Podcasts about usada

  • 880PODCASTS
  • 2,776EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 30, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about usada

Show all podcasts related to usada

Latest podcast episodes about usada

Murmullos Radiantes
Amo a mi esposa. Mi esposa está muerta. - Carta de Amor de Richard Feynman a su esposa fallecida

Murmullos Radiantes

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 4:46


Lo que un genio de la física escribió… dieciséis meses después de perder al amor de su vida. Richard Feynman fue muchas cosas: un físico galardonado con el Premio Nobel, un profesor entusiasta, un padre dedicado y—créelo o no—un hábil percusionista de bongós. Pero más allá de la bata de laboratorio y las aulas, también fue un hombre de un amor profundo y una sensibilidad conmovedora. El corazón de Feynman brillaba tanto como su mente. Se casó con su amor de la adolescencia, Arline Greenbaum, incluso mientras ella luchaba contra la tuberculosis. La salud de Arline se deterioró tan rápidamente que pasó toda su vida matrimonial en hospitales y sanatorios, pero su vínculo nunca se debilitó. Durante ese tiempo, Richard le escribía cartas llenas de ingenio, ternura y una devoción inquebrantable casi todos los días. Muchas de esas cartas se encuentran en su extraordinaria colección Perfectly Reasonable Deviations from the Beaten Track. Pero la más conmovedora de todas es la que escribió dieciséis meses después de su muerte, y que ahora leo para ti. Su historia—una mente brillante, un amor inquebrantable—sigue tocando el corazón de lectores y admiradores hasta hoy. De hecho, la casa de subastas Sotheby's publicó recientemente un artículo precioso sobre su relación extraordinaria. Puedes leerlo aquí: https://www.sothebys.com/en/articles/no-other-love-heart-wrenching-letters-from-richard-feynman-to-his-late-wife-arline Créditos: Programa grabado y producido por Gabriel Porras para murmullosradiantes.com y gabrielvoice.com Música: Ambient Melancholic Background by universefield at pixabay.com Usada con licencia. Portada creada por Ricardo Gil, scravricardo@gmail.com Imagen de Freepik.es. Usada con licencia.

Indigenous Rights Radio
El territorio purhépecha: Cuando el agua vuelve

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 5:00


Los paisajes sonoros son un elemento narrativo que forma parte de nuestras memorias, nuestros entornos y nuestra identidad. En estas cápsulas producidas por el equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", de Charapan, Michoacán, México, se documenta la relación entre el territorio (echeri) y Emenda (tiempo de lluvias). ¡Escucha la cápsula “El territorio purhépecha: Cuando el agua vuelve”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Ambientes sonoros grabados por el equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán, México. Voz: - Equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán México. Guión, producción y edición: - Equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán México. Imagen: - "Se les va a pasar un aviso". Enlace: - Página de "Se les va a pasar un aviso". https://www.facebook.com/UnAvisoPodcast Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Las celebraciones de Emenda (tiempo de lluvias)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 5:03


Los paisajes sonoros son un elemento narrativo que forma parte de nuestras memorias, nuestros entornos y nuestra identidad cultural. En estas cápsulas producidas por el equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", de Charapan, Michoacán, México, se documenta la relación entre el territorio (echeri) y Emenda (tiempo de lluvias). Esta cápsula recupera los ambientes sonoros de festividades en dos comunidades de la región de la meseta purhépecha: San Felipe de los Herreros y Charapan. ¡Escucha la cápsula “Las celebraciones de Emenda (tiempo de lluvias)”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Ambientes sonoros grabados por el equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso" en Charapan y San Felipe de los Herreros, Michoacán, México, durante las fiestas de San Juan, San Antonio y San Isidro en 2023, 2024 y 2025 respectivamente. Voz: - Testimonios sobre rituales para control de lluvia: María Isabel Bonaparte H. - Testimonio sobre ritual para pedir que llueva: Hermelinda Veláquez R. - Equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán, México. Guión, producción y edición: - Equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán, México. Imagen: Cristina Ochoa Ochoa, "Se les va a pasar un aviso". Enlace: - Página de "Se les va a pasar un aviso". https://www.facebook.com/UnAvisoPodcast Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Los peligros del desmonte

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 5:00


Los paisajes sonoros son un elemento narrativo que forma parte de nuestras memorias, nuestros entornos y nuestra identidad cultural. En estas cápsulas producidas por el equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", de Charapan, Michoacán, México, se documenta la relación entre el territorio (echeri) y Emenda (tiempo de lluvias). Esta cápsula invita a reflexionar sobre la presencia del principal monocultivo extensionista en Michoacán. ¡Escucha la cápsula “Los peligros del desmonte”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Ambientes sonoros grabados por el equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán México. Voz: - Equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán México. Guión, producción y edición: - Equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán México. Imagen: - Cristina Ochoa Ochoa, "Se les va a pasar un aviso". Enlace: - Página de "Se les va a pasar un aviso". www.facebook.com/UnAvisoPodcast Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Daily Easy Spanish
Gaza: cómo el hambre ha sido usada como arma de guerra en la historia y qué dice el derecho internacional

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 36:07


El hambre se ha utilizado a lo largo de la historia en varios conflictos como medio estratégico para alcanzar objetivos políticos y militares, con efectos desastrosos para la población civil.

Jones Manoel
A fome está sendo usada como arma de guerra contra o povo palestino | Mansur Peixoto

Jones Manoel

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 56:45


Mansur Peixoto revelou que a fome está sendo usada como arma de guerra contra o povo palestino, ele ainda, citando artigo, destacou que o povo palestino está passando mais fome do que as vítimas do nazismo.

Jornal da USP
Além do Algoritmo #12: Cada vez mais a IA é usada para combater problemas emocionais

Jornal da USP

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 30:22


Tecnologias como o ChatGPT reproduzem estereótipos, estigmas e preconceitos presentes na sociedade, alerta o professor Glauco Arbix

Indigenous Rights Radio
Elizabeth Durazno: Creatividad y resistencia a través del arte indígena

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 10:09


Los bazares de Cultural Survival, son una serie de festivales culturales, que ofrecen a artistas y artesanos indígenas, cooperativas y sus representantes de todo el mundo la oportunidad de vender sus obras directamente al público. Cada evento presenta artesanía tradicional y contemporánea, obras de arte, ropa, joyas, artículos para el hogar y accesorios procedentes de docenas de países y de artesanos indígenas como lo es Elizabeth Durazno, mujer indígena originaria de Ecuador, quien a través de esta entrevista nos cuenta sobre la conexión de su arte y la defensa del territorio. Musicalización: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. - El Agüita, del grupo Sikuris Ucuenca Folk. Usada bajo su permiso. - Piso'n, del grupo Sotz'il. Usada bajo su permiso. Entrevistados: - Elizabeth Durazno, Kichwa, Ecuador. Artesana e integrante del colectivo Warmimuyu. Producción, guión, locución, edición: - Rosario Sul González, maya kaqchiquel, Guatemala. Cultural Survival. Imagen: - Colectivo Warmimuyu. Enlace: - Instagram de “Warmimuyu”: https://www.instagram.com/reel/DL-21kaCGZt/?igsh=NnM0NHR2Y3dvMXg0 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Tennessee Home & Farm Radio
Another Tennessee Native Leading at USDA

Tennessee Home & Farm Radio

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 2:03


Dr. Jaye Hamby, a Tennessee native, is now leading USADA's National Institute of Food and Agriculture as the director at USDA headquarters in Washington DC.

Indigenous Rights Radio
Ckonicks: sonidos de una abuela

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 8:31


En las comunidades Indígenas hay un lugar sagrado donde reside la memoria y la fuerza de la comunidad: el corazón de las abuelas. Ellas son los pilares que sostienen el conocimiento, las tejedoras de historias que nos conectan con nuestros ancestros y ancestras. En esta cápsula producida por Radio Toconao, de Chile, escucharás sus murmullos, sus suaves palabras que son el eco de lenguas originarias, susurros de cantos de agradecimiento a la puri, al tata ckapin, a la patta hoyri. Es la palabra que enseña el respeto, la paciencia y el amor por todo lo que nos rodea. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Radio Toconao, Chile. Producción, guión y edición: - Radio Toconao, Chile. Grabación de ambientes sonoros: - Radio Toconao, Chile. Imagen: - Cultural Survival. Enlace: - Página de Radio Toconao, Chile. https://www.facebook.com/toconaoradio Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Ckutckuntur: sonidos del salar

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 4:33


Para los Pueblos Indígenas de Toconao, Chile, el salar ha sido, desde tiempos inmemoriales, un vasto espejo de cielo, un libro de memorias escritas por el viento y por el tiempo. El salar no es un desierto, es el corazón de la lickana, donde la puri oculta sus secretos más profundos y donde el silencio habla. Es el aliento de los ancestros, el susurro de las lagunas que, aunque escondidas, nutren la vida y nos recuerdan la interconexión de todo. Es un lugar de ofrendas, peticiones y profunda conexión espiritual. ¡Descúbrelo en esta cápsula! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Radio Toconao, Chile. Producción, guión y edición: - Radio Toconao, Chile. Grabación de ambientes sonoros: - Radio Toconao, Chile. Imagen: - Cultural Survival. Enlace: - Página de Radio Toconao, Chile. https://www.facebook.com/toconaoradio Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Purickaari: aliento sagrado de Bosque Viejo

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 4:33


Para los Pueblos Indígenas el bosque no es sólo un conjunto de árboles, es un ser vivo en donde residen espíritus guardianes y se manifiesta la sabiduría de la vida. Cada suspiro del viento, cada canto, es una voz sabia. En esta cápsula producida por Radio Toconao, de Chile, te invitamos a cerrar los ojos y escuchar el corazón de Bosque Viejo. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Radio Toconao, Chile. Producción, guión y edición: - Radio Toconao, Chile. Grabación de ambientes sonoros: - Radio Toconao, Chile. Imagen: - Radio Toconao, Chile. Enlace: - Página de Radio Toconao, Chile. https://www.facebook.com/toconaoradio Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

The Anti-Doping Podcast
154 - Leading Anti-Doping Investigations and Leveraging Intelligence to Support Clean Sport - Dan Burke

The Anti-Doping Podcast

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 31:04


Dan Burke is the Intelligence and Investigations Director at the U.S. Anti-Doping Agency (USADA). In this episode, he describes USADA's approach, tactics, and tools, for anti-doping investigations, including work in the area of cybercrime and online investigations. He also shares insights and experiences from his nearly three decades working in U.S. federal law enforcement, including his prior role as Division Chief at the U.S. Food and Drug Administration's Office of Criminal Investigations, where he focused on the manufacturing of counterfeit pharmaceuticals, designer steroids, and tainted dietary supplements.

Indigenous Rights Radio
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, julio 2025

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 15:30


Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de julio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: PERÚ: Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas. https://larepublica.pe/cultural/2025/06/05/festival-internacional-de-cine-y-comunicacion-de-los-pueblos-indigenas-156375?utm_source=chatgpt.com BOLIVIA: Tres años después de los incendios forestales, el territorio Tie Uñá vive en extrema precariedad. https://elpais.com/america-futura/2025-06-24/los-indigenas-bolivianos-a-los-que-el-fuego-les-quito-su-hogar-ya-no-podemos-volver.html BRASIL: Países amazónicos se reúnen en una pre-COP indígena. https://elpais.com/america-futura/2025-06-18/a-que-equipo-le-juega-brasil-lider-climatico-o-rey-del-petroleo.html?utm_source=chatgpt.com COLOMBIA: Organizaciones rurales, indígenas y ambientales presentaron un proyecto de ley para proteger sus semillas nativas. https://www.theguardian.com/global-development/2025/jun/26/ancient-corn-v-agribusiness-why-colombias-seed-guardians-are-fighting-the-use-of-gm-crops?utm_source=chatgpt.com ECUADOR: CONAIE y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. https://www.eluniverso.com/noticias/politica/mineria-frente-minero-conaie-gobierno-daniel-noboa-policia-nacional-nota/?utm_source=chatgpt.com GUATEMALA: Pueblos reunidos en la Cumbre Plurinacional por el Agua exigen una ley construida desde las comunidades. https://www.biodiversidadla.org/Noticias/Pueblos-reunidos-en-la-Cumbre-Plurinacional-por-el-Agua-exigen-una-ley-construida-desde-las-comunidades PANAMÁ: Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas visitó este país. https://www.iitc.org/el-relator-especial-de-las-naciones-unidas-sobre-los-derechos-de-los-pueblos-indigenas-el-dr-albert-barume-realizo-visita-academica-a-panama-del-19-al-22-de-junio-2025/ TAILANDIA: Decreto real amenaza los derechos territoriales de las mujeres indígenas. https://aippnet.org/urgent-call-geneva-thai-indigenous-womens-land-rights-under-threat/ BANGLADESH: Grupos indígenas piden intervención de la Unión Europea ante represión del Ejército. https://www.borderlens.com/2025/06/30/indigenous-groups-urge-immediate-eu-action-as-bangladesh-army-cracks-down-on-cht-villages/#google_vignette INDIA: Las tribus indígenas del noreste lideran la lucha contra el cambio climático. https://mahabahu.com/eco-warriors-of-the-northeast/ ESTADOS UNIDOS: Tribus y grupos conservacionistas exigen al gobierno federal mantener la protección de patrimonio cultural ante megaproyectos. https://ictnews.org/news/tribal-governments-conservation-groups-urge-feds-to-keep-chaco-protections/ CANADÁ: Pueblos originarios alzan la voz contra nuevas leyes de infraestructura y energía. https://www.cbc.ca/news/canada/british-columbia/first-nations-concerns-bill-15-bill-c5-1.7574871 KENIA: Radio Bus, empoderando las voces indígenas a través de los medios de comunicación locales. https://www.unesco.org/en/articles/bus-radio-empowering-indigenous-voices-through-grassroots-media-kenya

Darrers podcast - Punt 7 Ràdio Sant Celoni
Info 7 del 15/7/2025 - Contenidors de roba usada

Darrers podcast - Punt 7 Ràdio Sant Celoni

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 60:00


L'Info 7 és l'informatiu de Punt 7 Ràdio Sant Celoni. S'hi expliquen les notícies locals. Conductora: Gemma Pascual podcast recorded with enacast.com

Indigenous Rights Radio
Salinas Grandes, la memoria de la sal

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 4:51


Esta cápsula rescata la memoria de una forma de vida que respeta los tiempos de la Pachamama (madre tierra), así como la sabiduría en el arte de la cosecha del pan de sal, heredada por las comunidades Indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, Argentina. Esta forma de vida está amenazada por el ingreso de empresas mineras que tienen el objetivo de explotar litio, frente a ello las comunidades Indígenas se han organizamos para decir: “No a la minería, sí a la vida”. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Ambientes sonoros grabados en Salinas Grandes, Jujuy, Argentina, junio 2025. Grabaciones hechas con el trabajador salinero Gastón Casimiro. Voz: - Vilma Angélica Cañari, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Producción, guión y edición: - Vilma Angélica Cañari, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Grabación de ambientes sonoros: - Elvira Ema Chávez y Vilma Angélica Cañari, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Imagen: - Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Enlaces: - Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. https://www.facebook.com/CuencaDeSalinasGrandesYLagunaDeGuayatayoc Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Desde la casa de mi abuela

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 6:00


“Desde la casa de mi abuela” es una cápsula que mediante sonidos y testimonios cotidianos documenta un día completo en la vida de una familia rural, en el territorio ancestral de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, Jujuy, Argentina. A través de pasos, voces, el viento, los cencerros y el rezar nocturno, la cápsula transmite la riqueza de una forma de vida que resiste al tiempo y a la distancia, porque en cada sonido del campo hay una historia que merece ser escuchada. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Ambientes sonoros grabados en Ronqui Angosto, comunidad de Saladillos, Departamento Tumbaya, en el territorio de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, Jujuy, Argentina, mayo 2025. Voz: - Jonatan Tolaba, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Guión, producción y edición: - Jonatan Tolaba, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Grabación de ambientes sonoros: - Jonatan Tolaba, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Imagen: - Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Enlaces: - Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. https://www.facebook.com/CuencaDeSalinasGrandesYLagunaDeGuayatayoc Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Hijos y defensores de la Pachamama criminalizados (en Aymara)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 19:24


En este programa producido por la Unión de Mujeres Aymara (UMA) con apoyo de Cultural Survival, nos adentramos la región de Puno - Perú, donde líderes, liderezas y habitantes de comunidades Indígenas enfrentan procesos judiciales y persecución por defender sus territorios de la explotación minera y contaminación. Escuchamos testimonios directos desde Espinar (Cusco), Las Bambas (Apurímac) y la cuenca Llallimayo (Puno), donde comunidades enteras denuncian contaminación ambiental y criminalización de la protesta. Con voces como la de Sadam Juseim, Marcela Llanque y el activista de derechos humanos Bladimir Gutiérrez, este programa relata los desafíos, la resistencia y también las victorias legales que marcan un precedente para las luchas indígenas. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - UNION DE MUJERES AYMARAS Voces: - BAJO DIRECCIÓN DE UNION DE MUJERES AYMARAS Guión, producción y edición: - UNION DE MUJERES AYMARAS Imagen: - Cultural Survival Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Qutamama de nuestra vida (en Aymara)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 44:58


En este programa producido por la Casa de las Culturas Wayna Tambo con apoyo de Cultural Survival, exploramos la relación profunda, ancestral y actual entre las comunidades originarias y el lago Titikaka conocido también como Qutamama, la madre de las aguas. A través de voces comunitarias de Quewaya, Chirapaca, Copacabana, Isla Pariti y Puno, este programa revela las problemáticas de contaminación que afectan al lago y a sus habitantes, así como las iniciativas locales para sanarlo y preservarlo. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - Casa de las Culturas Wayna Tambo Voces: - Casa de las Culturas Wayna Tambo Guión, producción y edición: - Casa de las Culturas Wayna Tambo Imagen: - Isacc Callisaya Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Qutamama de nuestra vida (en español)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 27:35


En este programa producido por la Casa de las Culturas Wayna Tambo con apoyo de Cultural Survival, exploramos la relación profunda, ancestral y actual entre las comunidades originarias y el lago Titikaka conocido también como Qutamama, la madre de las aguas. A través de voces comunitarias de Quewaya, Chirapaca, Copacabana, Isla Pariti y Puno, este programa revela las problemáticas de contaminación que afectan al lago y a sus habitantes, así como las iniciativas locales para sanarlo y preservarlo. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - Casa de las Culturas Wayna Tambo Voces: - Casa de las Culturas Wayna Tambo Guión, producción y edición: - Casa de las Culturas Wayna Tambo Imagen: - Isacc Callisaya Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Defensa de nuestro territorio para lograr el buen vivir (en español)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 15:54


En este programa producido por La Red Comunicadores Indígenas de la Región de Puno (REDCIRP) con el apoyo de Cultural Survival, líderes y comuneros aymaras de Puno comparten sus vivencias cotidianas y la firme defensa de sus territorios frente a la amenaza de las empresas extractivas. A través de testimonios , se exponen los impactos ambientales, sociales y culturales que trae la minería, así como la importancia de la organización comunitaria, la reciprocidad y la espiritualidad andina. También se abordan las prácticas ancestrales como el Ayni, la celebración del Año Nuevo Andino. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - REDCIRP Voces: - Bajo la conducción de REDCIRP Guión, producción y edición: - REDCIRP Imagen: - Cultural Survival Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Habla el agua

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 6:57


“Habla el agua” es una cápsula sonora que rescata las voces, paisajes y memorias de las comunidades Indígenas de la cuenca de Laguna de Guayatayoc y Salinas Grandes, Jujuy, Argentina. Narra la relación sagrada entre el agua y la vida, la amenaza del extractivismo del litio y la organización colectiva para resistir y defender el equilibrio natural. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Paisajes sonoros grabados en la comunidad de Alfarcito y Tusaquillas, Jujuy, Argentina, mayo 2025. Narración: - Marta Carrillo, Comunidad de Alfarcito, Jujuy, Argentina. Canto de coplas: - Ernestina Alejo, Comunidad de Alfarcito, Jujuy, Argentina. Producción, guión y edición: - Iber Sarapura, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Grabación de ambientes sonoros: - Iber Sarapura, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Imagen: - Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Enlaces: - Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. https://www.facebook.com/CuencaDeSalinasGrandesYLagunaDeGuayatayoc Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Defensa de nuestro territorio para lograr el buen vivir (en Aymara)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 18:11


En este programa producido por La Red Comunicadores Indígenas de la Región de Puno (REDCIRP) con el apoyo de Cultural Survival, líderes y comuneros aymaras de Puno comparten sus vivencias cotidianas y la firme defensa de sus territorios frente a la amenaza de las empresas extractivas. A través de testimonios , se exponen los impactos ambientales, sociales y culturales que trae la minería, así como la importancia de la organización comunitaria, la reciprocidad y la espiritualidad andina. También se abordan las prácticas ancestrales como el Ayni, la celebración del Año Nuevo Andino. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - REDCIRP Voces: - Bajo la conducción de REDCIRP Guión, producción y edición: - REDCIRP Imagen: - Cultural Survival Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Hijos y defensores de la Pachamama criminalizados (en español)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 17:53


En este programa producido por la Unión de Mujeres Aymara (UMA) con apoyo de Cultural Survival, nos adentramos la región de Puno - Perú, donde líderes, liderezas y habitantes de comunidades Indígenas enfrentan procesos judiciales y persecución por defender sus territorios de la explotación minera y contaminación. Escuchamos testimonios directos desde Espinar (Cusco), Las Bambas (Apurímac) y la cuenca Llallimayo (Puno), donde comunidades enteras denuncian contaminación ambiental y criminalización de la protesta. Con voces como la de Sadam Juseim, Marcela Llanque y el activista de derechos humanos Bladimir Gutiérrez, este programa relata los desafíos, la resistencia y también las victorias legales que marcan un precedente para las luchas indígenas. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - UNION DE MUJERES AYMARAS Voces: - BAJO DIRECCIÓN DE UNION DE MUJERES AYMARAS Guión, producción y edición: - UNION DE MUJERES AYMARAS Imagen: - Cultural Survival Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Días con color y sabor

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 4:49


Las plazas son uno de los principales centros de agencia financiera y autonomía para las comunidades Indígenas. Es domingo en Sumpango Sacatepequez, Guatemala y desde las cinco de la mañana vendedores y vendedoras locales se preparan para ofrecer una gran cantidad de verduras, legumbres, indumentarias y productos de la canasta básica. Es día de plaza, es un día de intercambio cultural, lleno de colores, sabores y olores. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Producción, guión y edición: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Grabación de ambientes sonoros: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
El repique de campanas, costumbre y tradición del Día de los Muertos

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 5:41


Para los pueblos mayas kaqchikeles, como los que habitan en el municipio de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez, Guatemala, el Día de los Muertos (Ki q'ij animai') no es una despedida, sino un reencuentro. Las campanas de las iglesias coloniales, fundidas hace siglos, no sólo marcan el tiempo de los vivos, su repique guía a las almas hacia los altares, donde les esperan flores de cempasúchil, velas y los alimentos que disfrutaron en vida. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Producción, guión y edición: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Grabación de ambientes sonoros: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Imagen: - AFP. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
El agua como punto de encuentro para las mujeres

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 4:00


Los lavaderos comunitarios históricamente han sido centros de convivencia para las mujeres Indígenas. Estos lugares son testigos de conversaciones profundas, risas y llantos, ahí se comparten anécdotas y sentimientos. Las pilas públicas no sólo son un centro de abastecimiento de agua y un espacio para las labores domésticas, son un punto social de importancia. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Producción, guión y edición: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Grabación de ambientes sonoros: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Senderos de vida

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 5:26


Como la sangre que corre por nuestras venas, así corre el agua debajo de estas piedras. Todo es un gran espectáculo natural en “Los Encuentros”, Sumpango Sacatepéquez, Guatemala, un lugar rodeado de pinos, encinos y cipreses de gran magnitud que llevan cientos de años resguardando las memorias del agua. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Producción, guión y edición: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Grabación de ambientes sonoros: - Elsa Amanda Chiquitó, productora independiente, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Los chinchines en la tradición y costumbres de la danza de moros

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 6:06


En las calles de los pueblos kaqchikeles de Guatemala, el sonido metálico de los chinchines marca el ritmo de una danza que guarda siglos de historia. La Danza de Moros y Cristianos llegó a Guatemala con los españoles en el siglo XVI como un teatro colonial que celebraba la “victoria” de la fe católica, pero los pueblos mayas kaqchikeles, herederos de una cosmovisión profunda, no sólo la adoptaron, la transformaron. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Producción, guión y edición: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Grabación de ambientes sonoros: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Imagen: - Música para ver, instrumentos del mundo. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Agua que fluye, historia que vive: el río Agua Caliente de Xenacoj

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 6:28


Desde tiempos ancestrales este río ha sido más que una fuente de vida. Su nombre, “Agua Caliente”, no es casualidad: en sus manantiales tibios existe un sitio sagrado para ceremonias mayas, donde el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu se restablece. Este río se encuentra ubicado en un bosque húmedo montañoso del municipio de Santo Domingo Xenacoj, en Sacatepéquez, Guatemala, territorio del pueblo kaqchikel. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Producción, guión y edición: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Grabación de ambientes sonoros: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Moto1Pro y EnduroPro Podcast
Moto usada o, ¿mejor una moto china nueva? | Podcast Charlas de Redacción

Moto1Pro y EnduroPro Podcast

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 35:51


¿Qué preferirías? ¿Comprar una moto usada o una moto nueva china casi por el mismo precio? Los precios de “derribo” de las motos chinas están poniendo en jaque al mercado de las motos usadas, y vamos a debatir entre los pros y las contras de estas dos oportunidades. Yamaha celebra su 70 aniversario y tuvimos a Ilde disfrutando de una fiesta conmemorativa y recopilando algún dato que desconocíamos de la marca de “los diapasones”. También hablaremos de la Suzuki GSX-8TT, una novedad de la marca japonesa que se apunta a la tendencia de las motos de aspecto retro con tecnología actual. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.

Radioagência
Governo e produtores rurais apoiam mudanças em descontos na energia elétrica usada na irrigação

Radioagência

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025


Ponchote Podcast
ANALISIS CON LIC MAGGIE! Cruz Mtz prófugo! JCCH jr deportado, Caso Andrade , Wendy usada y más.

Ponchote Podcast

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 64:24


Resumão Diário
Entenda 'estratégia de Star Wars' usada pelos EUA em ataque ao Irã; Preço do petróleo sobe diante do risco de bloqueio do Estreito de Ormuz pelo Irã

Resumão Diário

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 5:56


Entenda 'estratégia de Star Wars' usada pelos EUA em ataque ao Irã. Preço do petróleo sobe diante do risco de bloqueio do Estreito de Ormuz pelo Irã. Condições eram extremas, dizem turistas que faziam trilha com brasileira desaparecida na Indonésia. O que se sabe e o que falta saber sobre queda de balão que causou 8 mortes em Praia Grande (SC). Copa do Mundo de Clubes: Botafogo e Palmeiras jogam hoje para confirmar vaga nas oitavas.

Indigenous Rights Radio
Protección de saberes ancestrales del Lago Titicaca, en español

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 14:36


En este episodio producido por Radio Tawantinsuyo de Bolivia, nos sumergimos en las aguas sagradas del lago Titicaca para conocer los saberes ancestrales que han sido cultivados por generaciones de pueblos aymaras. Desde técnicas agrícolas y rituales espirituales hasta conocimientos sobre pesca, tejidos y construcción de balsas, este programa da voz a comunarios, autoridades locales, historiadores y educadores que comparten la riqueza de su herencia cultural. A través de testimonios recogidos en municipios como Huatajata y Puerto Pérez, el programa también reflexiona sobre los impactos de la contaminación ambiental y el cambio climático en estos saberes. Un llamado urgente a proteger el lago Titicaca y la sabiduría viva que lo habita. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Tawantinsuyo Guión, producción y edición: - Radio Tawantinsuyo Imagen: - Radio Tawantinsuyo Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Recuperación de ritos y leyendas del Lago Titicaca, en español

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 15:58


En este episodio del Centro Juvenil de Mujeres Aymaras en Bolivia nos sumergimos en las leyendas, rituales y sabiduría ancestral que rodea al lago Titicaca, considerado una fuente de vida y espiritualidad para los pueblos originarios. Desde historias sagradas como la creación del mundo por el Dios Viracocha, hasta prácticas cotidianas como los rituales al agua en la comunidad de Bahía Cohana, este podcast recupera la memoria oral del lago y devela su profundo vínculo con las culturas andinas. Con testimonios de comunarios, sabias y sabios de distintas localidades del altiplano boliviano, este episodio es una invitación a conocer y valorar la espiritualidad, los saberes ecológicos y las tradiciones vivas que habitan las orillas del lago sagrado. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - CENTRO JUVENIL DE MUJERES COHANA Voces: - CENTRO JUVENIL DE MUJERES COHANA Guión, producción y edición: - CENTRO JUVENIL DE MUJERES COHANA Imagen: - Issac Callisaya (Isla Pariti) Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Recuperación de ritos y leyendas del Lago Titicaca, en aymara

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 12:10


En este episodio del Centro Juvenil de Mujeres Aymaras en Bolivia nos sumergimos en las leyendas, rituales y sabiduría ancestral que rodea al lago Titicaca, considerado una fuente de vida y espiritualidad para los pueblos originarios. Desde historias sagradas como la creación del mundo por el Dios Viracocha, hasta prácticas cotidianas como los rituales al agua en la comunidad de Bahía Cohana, este podcast recupera la memoria oral del lago y devela su profundo vínculo con las culturas andinas. Con testimonios de comunarios, sabias y sabios de distintas localidades del altiplano boliviano, este episodio es una invitación a conocer y valorar la espiritualidad, los saberes ecológicos y las tradiciones vivas que habitan las orillas del lago sagrado. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - CENTRO JUVENIL DE MUJERES COHANA Voces: - CENTRO JUVENIL DE MUJERES COHANA Guión, producción y edición: - CENTRO JUVENIL DE MUJERES COHANA Imagen: - Issac Callisaya (Isla Pariti) Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Protección de saberes ancestrales del Lago Titicaca, en aymara

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 16:28


En este episodio producido por Radio Tawantinsuyo de Bolivia, nos sumergimos en las aguas sagradas del lago Titicaca para conocer los saberes ancestrales que han sido cultivados por generaciones de pueblos aymaras. Desde técnicas agrícolas y rituales espirituales hasta conocimientos sobre pesca, tejidos y construcción de balsas, este programa da voz a comunarios, autoridades locales, historiadores y educadores que comparten la riqueza de su herencia cultural. A través de testimonios recogidos en municipios como Huatajata y Puerto Pérez, el programa también reflexiona sobre los impactos de la contaminación ambiental y el cambio climático en estos saberes. Un llamado urgente a proteger el lago Titicaca y la sabiduría viva que lo habita. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Tawantinsuyo Guión, producción y edición: - Radio Tawantinsuyo Imagen: - Radio Tawantinsuyo Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Colunistas Eldorado Estadão
Eliane: "Abin é a Inteligência do Estado e não pode ser usada para fins políticos"

Colunistas Eldorado Estadão

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 23:46


A Polícia Federal concluiu a investigação sobre um suposto esquema de espionagem montado na Abin durante o governo Jair Bolsonaro (PL). O relatório final pede o indiciamento do ex-presidente, do vereador Carlos Bolsonaro (Republicanos), filho dele, do deputado federal Alexandre Ramagem (PL-RJ), que chefiou o órgão na administração anterior e até de integrantes da agência no governo Lula (PT), por obstrução de Justiça, Luiz Fernando Corrêa, atual diretor da Agência Brasileira de Informações (Abin) e delegado de Polícia Federal, está entre os implicados pela apuração. "É mais um indicamento do presidente - e já esperado -, mas o primeiro de seu filho Carlos, considerado no governo da família o homem do gabinete do Palácio que fazia o jogo sujo da Internet, e agora envolvido na 'Abin paralela'. Há uma disputa entre a Abin e Polícia Federal e a suspeita é de que Corrêa, por sua vez, tenha não investigado a administração anterior da Agência. Era um esquema totalmente ilegal; a Abin é o sistema de Inteligência do Estado Brasileiro e não poderia ser usado, jamais, com fins políticos do presidente de plantão - fosse quem fosse", diz Cantanhêde.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Eliane Cantanhêde responde
"Abin é a Inteligência do Estado e não pode ser usada para fins políticos"

Eliane Cantanhêde responde

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 23:46


A Polícia Federal concluiu a investigação sobre um suposto esquema de espionagem montado na Abin durante o governo Jair Bolsonaro (PL). O relatório final pede o indiciamento do ex-presidente, do vereador Carlos Bolsonaro (Republicanos), filho dele, do deputado federal Alexandre Ramagem (PL-RJ), que chefiou o órgão na administração anterior e até de integrantes da agência no governo Lula (PT), por obstrução de Justiça, Luiz Fernando Corrêa, atual diretor da Agência Brasileira de Informações (Abin) e delegado de Polícia Federal, está entre os implicados pela apuração. "É mais um indicamento do presidente - e já esperado -, mas o primeiro de seu filho Carlos, considerado no governo da família o homem do gabinete do Palácio que fazia o jogo sujo da Internet, e agora envolvido na 'Abin paralela'. Há uma disputa entre a Abin e Polícia Federal e a suspeita é de que Corrêa, por sua vez, tenha não investigado a administração anterior da Agência. Era um esquema totalmente ilegal; a Abin é o sistema de Inteligência do Estado Brasileiro e não poderia ser usado, jamais, com fins políticos do presidente de plantão - fosse quem fosse", diz Cantanhêde.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Indigenous Rights Radio
Totora, la planta mágica del Lago Titicaca. En aymara

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 12:09


En este episodio del programa “Mama Quta está en riesgo”, producido por el Centro de Comunicación Popular SAPHI ARU, exploramos la importancia ecológica, cultural y económica de la totora, una planta sagrada y esencial para la vida en el lago Titicaca. Desde las comunidades de Isla Pariti, Huatajata y otras orillas del lago menor (Wiñay Marka), comunarios, artesanos y educadores comparten sus conocimientos ancestrales sobre el uso de la totora como alimento, medicina, material de construcción, artesanía y purificación del agua. También se discuten los riesgos que enfrenta esta planta por la contaminación, las quemas no planificadas y el cambio climático. Acompáñanos en este viaje sonoro con voces locales, música tradicional y entrevistas que celebran la sabiduría indígena y reflexionan sobre cómo proteger este ecosistema vital. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - CENTRO DE COMUNICACIÓN POPULAR SAPHI ARU Guión, producción y edición: - CENTRO DE COMUNICACIÓN POPULAR SAPHI ARU Imagen: - CENTRO DE COMUNICACIÓN POPULAR SAPHI ARU Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Totora, la planta mágica del Lago Titicaca. En español

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 13:11


En este episodio del programa “Mama Qota está en riesgo”, producido por el Centro de Comunicación Popular SAPHI ARU, exploramos la importancia ecológica, cultural y económica de la totora, una planta sagrada y esencial para la vida en el lago Titicaca. Desde las comunidades de Isla Pariti, Huatajata y otras orillas del lago menor (Wiñay Marka), comunarios, artesanos y educadores comparten sus conocimientos ancestrales sobre el uso de la totora como alimento, medicina, material de construcción, artesanía y purificación del agua. También se discuten los riesgos que enfrenta esta planta por la contaminación, las quemas no planificadas y el cambio climático. Acompáñanos en este viaje sonoro con voces locales, música tradicional y entrevistas que celebran la sabiduría indígena y reflexionan sobre cómo proteger este ecosistema vital. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - CENTRO DE COMUNICACIÓN POPULAR SAPHI ARU Guión, producción y edición: - CENTRO DE COMUNICACIÓN POPULAR SAPHI ARU Imagen: - CENTRO DE COMUNICACIÓN POPULAR SAPHI ARU Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, junio 2025

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 14:32


Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de junio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: NICARAGUA: La Asamblea Nacional legaliza la explotación de recursos en áreas naturales y dejará de consultar a pueblos indígenas. https://es.mongabay.com/2025/05/nicaragua-pueblos-indigenas-areas-naturales/ ECUADOR: Líderes indígenas de América Latina celebran Cumbre indígena y exigen cumplimiento de sus derechos humanos y territoriales. https://puntodelplata.es/ecuador-acoge-cumbre-indigena-para-exigir-cumplimiento-de-fallos-de-derechos-humanos/ PANAMÁ: Comunidad indígena de Arimae denuncia represión y desplazamiento forzado. https://www.telesurtv.net/panama-comunidad-indigena-arimae-represion/ COLOMBIA: Avanza la autonomía indígena y los pueblos podrán tener su propio gobierno. https://es.mongabay.com/2025/05/avanza-autonomia-indigena-colombia-pueblos-propio-gobierno/?utm_source=Latam&utm_campaign=a4eebc45b4-EMAIL_CAMPAIGN_2025_05_27_08_09&utm_medium=email&utm_term=0_-a4eebc45b4-77326061&mc_cid=a4eebc45b4&mc_eid=b3424011f2 ARGENTINA: Comunidades indígenas se movilizan para frenar desalojos. https://argentina.indymedia.org/2025/05/09/comunidades-indigenas-se-movilizan-para-frenar-desalojos/?utm_source=chatgpt.com PERÚ: 13 muertos en Pataz confirman que la actividad minera está fuera de control. https://aidesep.org.pe/noticias/13-muertos-en-pataz-otra-senal-del-infierno-minero-que-los-pueblos-indigenas-ya-denunciaron/ CHILE: Solución a conflicto mapuche con destino incierto. https://www.prensa-latina.cu/2025/05/05/solucion-a-conflicto-mapuche-en-chile-con-destino-incierto/ ESTADOS UNIDOS: Arqueólogos descubren extensas tierras agrícolas antiguas de los nativos americanos en Michigan. https://www.npr.org/2025/06/06/nx-s1-5423660/surprise-ancient-native-american-agriculture CANADÁ: Las Primeras Naciones se oponen a la aceleración de proyectos de infraestructura. https://thelogic.co/news/the-big-read/first-nations-big-projects-mark-carney/ AUSTRALIA: Victoria lidera un histórico tratado indígena. https://www.sbs.com.au/news/article/could-australia-see-its-first-indigenous-treaty-by-next-year/io51q74jv KENIA: Mujeres masái desarrollan negocios que promueven la conservación cultural y medios de vida. https://news.wm.edu/2025/06/02/entrepreneurial-approaches-to-conservation-lessons-from-maasai-women-in-kenya/ INDIA: Activistas exigen la detención del proyecto de la presa Siang. https://countercurrents.org/2025/06/stop-forcible-dam-activity-and-militarization-in-siang-valley-safeguard-ecology-uphold-indigenous-peoples-rights/ INDONESIA: El auge del níquel impulsa abusos ambientales y de derechos humanos. https://www.straitstimes.com/asia/se-asia/indonesia-allowing-nickel-industry-abuses-to-go-unchecked-report MALASIA: Aldea Cultural de Sarawak ofrece una muestra del Patrimonio Indígena en su “Museo viviente”. https://www.travelandleisureasia.com/sg/destinations/southeast-asia/guide-to-sarawak-cultural-village/

Indigenous Rights Radio
Sistemas alimentarios Indígenas, una esperanza global

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 44:50


Los sistemas alimentarios de los Pueblos Indígenas son una esperanza frente a las crisis alimentarias globales, pues estos sistemas promueven y conservan la diversidad, son respetuosos con la Madre Tierra, no agotan los recursos naturales, no usan agroquímicos, aseguran una alimentación más rica en nutrientes y una mejor salud. En el marco del Día de la Gastronomía Sostenible te invitamos a aprender y reflexionar sobre este tema a través de voces de personas Indígenas que envían su palabra desde México, Guatemala, Colombia y Brasil. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Cocolmeca” de la Banda de Tlayacapan Brígido Santamaría. Derechos de autor, propiedad de la Banda de Tlayacapan Brígido Santamaría. Usada bajo su permiso. - “El buen vivir” de Batz Q'ojom. Derechos de autor, propiedad de Batz Q'ojom. Usada bajo su permiso. - Cantos del pueblo Indígena Pataxó grabados por Cultural Survival en el Valle de Jequitinhonha, Brasil, en febrero del 2025. - “Son de mama Kar” de Erick de Jesús “Ocelotl”. Derechos de autor, propiedad de Erick de Jesús “Ocelotl”. Usada bajo su permiso. - Música y ambientes sonoros de uso libre. Entrevistados: - Joel Aquino Maldonado, profesor zapoteco, oriundo de Yalalag, Oaxaca, México. Entrevista realizada en el 2017 por la Comisión de Medios de la Comunidad de Milpa Alta, México. - Verónica Villa Arias, integrante del grupo ETC. Entrevista realizada en 2018 por el equipo de producción del programa “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, México. - Willy Barreno, chef maya de Guatemala. Entrevista realizada en junio de 2025 por Cultural Survival. - Benilda Tumiña Calambás, integrante del Jardín Botánico Las Delicias, Colombia. Entrevista realizada en junio de 2025 por Cultural Survival. - Murhilo Juruna, joven Indígena integrante del movimiento “Slow Food”. Entrevista realizada en febrero de 2025 por Cultural Survival. Voces: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. - Edison Andrango, kichwa otavalo, Cultural Survival, Ecuador. Guión, producción y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Página del Jardín Botánico Las Delicias. https://www.facebook.com/Jardin.Botanico.Delicias/?locale=es_LA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Pachamama, radioteatro en español

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 15:59


Desde Bolivia, el Colectivo Soluna, que forma parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO), presenta el radioteatro bilingüe: “Pachamama”, con el objetivo de contribuir a generar conciencia sobre la grave situación que vive el Lago Titicaca. ¡Te invitamos a escuchar! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Colectivo Soluna, parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO). Guión, producción y edición: - Colectivo Soluna, parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO). Imagen: - Colectivo Soluna, parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO). Enlaces: - Página de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO). https://www.facebook.com/REBIJO.LAGOTITIKAKA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Pachamama, radioteatro en aymara

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 18:09


Desde Bolivia, el Colectivo Soluna, que forma parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO), presenta el radioteatro bilingüe: “Pachamama”, con el objetivo de contribuir a generar conciencia sobre la grave situación que vive el Lago Titicaca. ¡Te invitamos a escuchar! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Colectivo Soluna, parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO). Guión, producción y edición: - Colectivo Soluna, parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO). Imagen: - Colectivo Soluna, parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO). Enlaces: - Página de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO). https://www.facebook.com/REBIJO.LAGOTITIKAKA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Siembra de la ceiba, el Ya'axche'

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 4:21


Los ambientes sonoros de nuestros territorios y comunidades también son parte de nuestra identidad como Pueblos Indígenas. En estas cápsulas producidas por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, ubicado en Quintana Roo, México, se rescatan ambientes sonoros de comunidades mayas peninsulares. ¡Escucha la cápsula “Siembra de la ceiba, el Ya'axche'”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. - Ambientes sonoros grabados por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Voz: - Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Guión, producción y edición: - Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Página del Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, Quintana Roo, México. https://www.facebook.com/artemaya.raxalajmayab Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Cantando y sanando ando, cápsula 3: La aldea de Duende Grande

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later May 29, 2025 5:11


El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “La aldea de Duende Grande”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. - Ambientes sonoros grabados por Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Voces, guión, producción y edición: - Libardo Valdés, productor independiente, Putumayo, Colombia. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

BASCHAMANIA
Gilman's Suspension, Snyder at Final X & U20 Team Trials Take Shape | 306

BASCHAMANIA

Play Episode Listen Later May 27, 2025 92:01


In this episode of Basch & The Brain Live, we cover everything from who's still in the transfer portal to the recent 18-month USADA suspension of Thomas Gilman, and signs pointing to Kyle Snyder's return at Final X. We dive into updates on the Real American Freestyle movement, Lehigh adding women's wrestling, and the increasingly competitive Junior World Team Trials. We also explore the impact of the same-day best-of-three format—and wrap by asking: Where is Iowa this freestyle season?10:50 - Who is Left in the Transfer Portal?13:45 - Thomas Gilman Suspended for 18 months25:45 - Sounds like Kyle Snyder is Competing at Final X33:00 - Real American Freestyle Update39:10 - Lehigh Adds Women's Wrestling47:45 - Junior World Team Trials Continue to Heat Up01:00:10 - The Advantage of Best of 3 Same Day in Junior World Team Trials01:18:05 - Where is Iowa this Freestyle Season?Be sure to SUBSCRIBE to the podcast. NEW EPISODES WEEKLY/BIWEEKLY!Support the show & leave a 5-star rating and review on Apple Podcasts, and shop some apparel on BASCHAMANIA.com! For all partnership and sponsorship inquiries, email info@baschamania.com. BASCHAMANIA is a Basch Solutions Production. Learn more about Basch Solutions at BaschSolutions.com.SUBSCRIBE FOR VIDEO ON YOUTUBE!https://www.youtube.com/watch?v=pxf0TDH1TTYTWITTER: http://www.twitter.com/justinjbaschINSTAGRAM: http://www.instagram.com/jbaschBASCHAMANIA: https://www.instagram.com/baschamaniaWILLIE ON TWITTER/X: https://twitter.com/MatScouts1WILLIE'S PLATFORM FOR EXCLUSIVE CONTENT: https://rokfin.com/MatScoutsSUBSCRIBE FOR AUDIO ON THE GO:Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/baschamania/id1475498491Spotify: https://open.spotify.com/show/7LBgpWGohZxuHHYGgJF9Mu

The Lawyerlifter Podcast
Beyond the Barbell: Fighting Back and Moving Forward with Cesar Flores

The Lawyerlifter Podcast

Play Episode Listen Later May 8, 2025 55:48


On this special in-person episode of the Lawyer Lifter Podcast, we sit down with competitive weightlifter Cesar Flores to talk about his recent legal battle with USADA. Cesar opens up about the emotional toll, the fight to protect his career, and what it means to be back on the platform. He and Mel also talk training, mental health, and staying focused through adversity.