Podcasts about Cultural Survival

  • 44PODCASTS
  • 676EPISODES
  • 14mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 5, 2025LATEST
Cultural Survival

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Cultural Survival

Latest podcast episodes about Cultural Survival

Indigenous Rights Radio
Las heridas de la madre tierra (en español)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 20:51


Desde las faldas del Popocatépetl, la comunidad de Santa María Zacatepec nos comparte su historia de lucha por el agua, la vida y el territorio. "Las heridas de la Madre Tierra" cuenta la lucha de Santa María Zacatepec, Puebla, por defender el agua ante empresas extractivas y la complicidad del Estado. Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival te invita a escuchar este testimonio de resistencia y esperanza. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” by The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Músicalización: - Gabriela Vázquez González Voz: - Javier Ramos Francisco, Evangelina Vázquez Lima, Saraí Rivadeneyra Morales y Joan Vázquez Payno Guión, producción y edición: - Gabriela Vázquez González Edición: Ignacio Contreras Diego y Saraí Rivadeneyra Morales Imagen: - Cultural Survival

Indigenous Rights Radio
Las heridas de la madre tierra (en náhuatl)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 21:01


Desde las faldas del Popocatépetl, la comunidad de Santa María Zacatepec nos comparte su historia de lucha por el agua, la vida y el territorio. "Las heridas de la Madre Tierra" cuenta la lucha de Santa María Zacatepec, Puebla, por defender el agua ante empresas extractivas y la complicidad del Estado. Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival te invita a escuchar este testimonio de resistencia y esperanza. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” by The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Músicalización: - Gabriela Vázquez González Voz: - Javier Ramos Francisco, Evangelina Vázquez Lima, Saraí Rivadeneyra Morales y Joan Vázquez Payno Guión, producción y edición: - Gabriela Vázquez González Edición: Ignacio Contreras Diego y Saraí Rivadeneyra Morales Imagen: - Cultural Survival

Indigenous Rights Radio
Comunidad de Colquencha frente a la explotación de piedra caliza (en aymara)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 15:03


Con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival, en este episodio, Fenima Churqui Choquehuanca nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar el agua en la comunidad de Colquencha, La Paz, Bolivia. A través de testimonios de vecinos y vecinas, conocemos las preocupaciones frente a la explotación de piedra caliza y sus impactos en la salud, el río y la Madre Tierra. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Fenima Churqui Voz: - Fenima Churqui Guión, producción y edición: - Fenima Churqui Imagen: - Cultural Survival

Indigenous Rights Radio
Comunidad de Colquencha frente a la explotación de piedra caliza (en español)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 12:30


Con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival, en este episodio, Fenima Churqui Choquehuanca nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar el agua en la comunidad de Colquencha, La Paz, Bolivia. A través de testimonios de vecinos y vecinas, conocemos las preocupaciones frente a la explotación de piedra caliza y sus impactos en la salud, el río y la Madre Tierra. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Fenima Churqui Voz: - Fenima Churqui Guión, producción y edición: - Fenima Churqui Imagen: - Cultural Survival

Indigenous Rights Radio
¡Por la libertad de Kenia Hernández Montalván!

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 20:26


Kenia Hernandez Montalván es una mujer amuzga de Guerrero, México, quien está presa desde hace 5 años, ¿la razón?, ser mujer, ser Indígena y haber acompañado, durante varios años, a otras mujeres Indígenas y a distintas luchas y movimientos sociales. En Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival realizamos un programa para visibilizar su caso y contribuir a la exigencia de libertad para ella. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Libres y Vivas” de Mare Advertencia. Derechos de autor, propiedad de Mare Advertencia. Usada bajo su permiso. Entrevistados: - Fabiola Vite, Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, México. - Joel Silvino Hernández, hijo de Kenia Hernández Montalván, México. Voz, producción, guión y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero. Enlaces: - CDH Zeferino Ladrillero. https://www.facebook.com/cdhzl.ZeferinoLadrillero - Libertad para Kenia. https://www.facebook.com/profile.php?id=100063763860250 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
¿En dónde están nuestras y nuestros desaparecidos?

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 42:39


En Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival hemos realizado programas para denunciar la criminalización y el asesinato de líderes y lideresas Indígenas; también para denunciar un crimen de lesa humanidad: la desaparición forzada, especialmente en casos de personas Indígenas. En esta ocasión, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, presentamos un programa para visibilizar la grave situación que se vive en México. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Cuarto de azotea”, “Feteasca neagra”, Jitanjáfora” y “Seis letras” de Alonso Arreola. Derechos de autor, propiedad de Alonso Arreola. Usadas bajo su permiso. - “Canción de los desaparecidos” de Judith Reyes, interpretada por Sabina Barrios Tabbush, parte del disco “Alas para un canto libre. Tributo a Judith Reyes”, una producción del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Urdimbre Audiovisual y Ediciones Pentagrama. Usada bajo permiso. Voces: - Fragmento del programa “El caso de Antonio González Méndez, un crimen de Estado” de Radio de Derechos Indígenas. - José Raymundo Díaz Taboada, Juventina Nicolás y Annlee Aidé Reza Valentín, integrantes de Siuat Yoltechikatli por los Derechos Humanos, Guerrero, México. - Pavel Ulianov Guzmán, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Michoacán, México. Producción, guión y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: -Consejo Supremo Indígena de Michoacán. Enlaces: - Página de Siuat Yoltechikatli por los Derechos Humanos. https://www.facebook.com/profile.php?id=61575301503224 - Página del Consejo Supremo Indígena de Michoacán. https://www.facebook.com/ConsejoSupremoIndigenaMichoacan Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, agosto 2025

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 14:59


Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de julio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: COLOMBIA: Indígenas amazónicos logran fallo histórico contra la contaminación por mercurio. https://news.mongabay.com/2025/07/indigenous-amazonians-win-landmark-ruling-against-mercury-pollution-in-colombia/?utm_source=chatgpt.com BOLIVIA: La extracción de litio amenaza con dejar sin agua a comunidades indígenas. https://elpais.com/planeta-futuro/2025-07-22/la-extraccion-de-litio-que-amenaza-con-dejar-sin-agua-a-comunidades-indigenas-de-bolivia-me-dijeron-que-somos-el-obstaculo-para-el-desarrollo.html?utm_source=chatgpt.com ECUADOR: Ambientalistas y pueblos indígenas rechazan fusión del Ministerio del Ambiente con el de Energía https://www.telesurtv.net/ecuador-ambientalistas-indigenas-ministerio-ambiente-energia/ PERÚ: La tala, el narcotráfico y la crisis climática ponen en peligro al grupo indígena aislado más grande del mundo. https://www.theguardian.com/global-development/2025/jul/05/we-dont-want-contact-because-you-are-bad-loggers-close-in-on-uncontacted-people-in-peruvian-amazon?utm_source=chatgpt.com ARGENTINA: Comunidad indigena es desalojada de manera violenta. https://lavaca.org/derechos-humanos/tilcara-violencia-desalojo-y-recuperacion-de-tierras-de-una-comunidad-originaria/ COSTA RICA Pueblo Cabécar aprueba planes de conservación y desarrollo comunitario. https://www.acicafoc.org/2025/07/18/pueblo-cabecar-de-alto-chirripo/ BRASIL: El mayor líder indígena de Brasil lanza fuerte crítica al Presidente Lula. https://elpais.com/america/2025-04-05/el-mayor-lider-indigena-de-brasil-regana-a-lula-por-su-intencion-de-extraer-petroleo-en-el-delta-del-amazonas.html CANADÁ: Grupos indígenas logran un acuerdo histórico para la protección de sus tierras. https://www.pentictonherald.ca/spare_news/article_55e547d7-cbe4-5f01-b93b-8bbf3f68f97c.html AUSTRALIA: Informe denuncia la falta de acción para la justicia de los pueblos de las primeras naciones. https://nit.com.au/21-07-2025/19199/new-report-warns-inaction-on-key-inquiries-is-perpetuating-injustice-for-first-nations-people NEPAL: Los desalojos forzados afectan de manera desproporcionada a los pueblos indígenas. https://www.amnesty.org/en/documents/asa31/9562/2025/en/ FILIPINAS: Estudios revelan el rol de las plantas medicinales en comunidades indígenas. https://news.mongabay.com/2025/08/filipino-communities-use-vast-variety-of-endemic-plants-for-health-study/ SUDÁFRICA: Historia de los pueblos khoi y San está siendo ignorada. https://news.mandela.ac.za/News/What-about-the-Khoi-and-San KENIA: Pueblo Ogiek sigue esperando justicia en devolución de tierras. https://minorityrights.org/the-unfinished-ogiek-fight/ Sahara Occidental: Activistas saharauis y grupo de derechos indígenas detienen rodaje de cineasta de Hollywood https://variety.com/2025/film/global/christopher-nolan-the-odyssey-western-sahara-controversy-1236472996/

Indigenous Rights Radio
Cultural Survival Global News Bulletin August 2025

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 20:42


Global News on the topic of Indigenous rights. In this edition, news from the U.S, South Africa, Kenya, Thailand, Nepal, Philippines, Indonesia, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina, Peru, and Costa Rica. Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar).

Indigenous Rights Radio
Modern Day Slavery - Bonded Labor in Asia

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 9:02


Bonded labor, also known as debt bondage, remains a widespread form of modern slavery in parts of Asia, particularly in countries like India and Bangladesh. It typically occurs when individuals are forced to work to repay a debt under exploitative conditions, often with little or no wages and no clear end to their obligation. Entire families, including children, can be trapped in cycles of debt for generations, working in sectors like agriculture, textiles, and mining. Despite legal bans in many countries, weak enforcement and poverty continue to fuel this human rights violation. Cultural Survival spoke to Urmila Chaudhary (Tharu) to find out more. Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar) Music: "Remember your children", by Saladumay, used with permission. "Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.

Indigenous Rights Radio
Remembering The Slave Trade: Episode 1 - Early Colonial South Africa

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 7:46


The International Day for the Remembrance of the Slave Trade and its Abolition, observed annually on August 23rd, honors the millions of men, women, and children who were subjected to the brutalities of transoceanic slavery, and commemorates the uprisings and resistance that led to its eventual abolition. This day not only acknowledges the resilience and courage of the enslaved but also recognizes the often-overlooked roles played by Indigenous peoples.  Cultural Survival traveled to Cape Town, South Africa, and interviewed Professor Nigel Penn, who told us about resistance and the slave trade in early colonial South Africa. This was episode 1 – follow Cultural Survival on Facebook, X, Soundcloud, and Spotify for more episodes. Produced by Shaldon Ferris (Khoi/San) Interviewee: Prof Nigel Penn Music: 'Burn your village to the ground', by The Halluci Nation, used with permission. 'Xul Kej' by SOTZ'IL used with permission Free to use Sounds by Freesounds.org Images courtesy of wiki commons

Indigenous Rights Radio
Proyectos extractivos y su impacto en las comunidades indígenas, el caso de Zapotitlán y Huitzilan de Serdán, Puebla, México (en náhuatl)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 11:57


En la Sierra Norte de Puebla, comunidades totonacas y más activistas ambientales se unieron para frenar la construcción de presas hidroeléctricas y minería a cielo abierto que amenazaban su territorio. A través de testimonios se evidencian los impactos ambientales, sociales y en la salud, especialmente de las mujeres, mostrándonos la importancia de la organización comunitaria para proteger el agua, la tierra y el futuro y la vida. Esta es una producción de Radio Itzahuatalix con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” by The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Radio Itzahuatalix Voz: - Bajo dirección de Radio Itzahuatalix Guión, producción y edición: - Radio Itzahuatalix Imagen: - Radio Itzahuatalix

Indigenous Rights Radio
Proyectos extractivos y su impacto en las comunidades indígenas, el caso de Zapotitlán y Huitzilan de Serdán, Puebla, México.

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 13:52


En la Sierra Norte de Puebla, comunidades totonacas y más activistas ambientales se unieron para frenar la construcción de presas hidroeléctricas y minería a cielo abierto que amenazaban su territorio. A través de testimonios se evidencian los impactos ambientales, sociales y en la salud, especialmente de las mujeres, mostrándonos la importancia de la organización comunitaria para proteger el agua, la tierra y el futuro y la vida. Esta es una producción de Radio Itzahuatalix con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” by The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Radio Itzahuatalix Voz: - Bajo dirección de Radio Itzahuatalix Guión, producción y edición: - Radio Itzahuatalix Imagen: - Radio Itzahuatalix

Indigenous Rights Radio
La voz de la barranca, sonidos en resistencia (en náhuatl)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 14:58


A través de relatos intergeneracionales, sonidos de la naturaleza y testimonios de lucha, conozcámos cómo las comunidades indígenas de Alpuyeka defienden sus territorios frente a proyectos extractivos y urbanización desmedida. Esta es una producción de Tekuan Radio con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” by The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Tekuan Radio Voz: - Bajo dirección de Tekuan Radio Guión, producción y edición: - Tekuan Radio Imagen: - Tekuan Radio

Indigenous Rights Radio
La voz de la barranca, sonidos de resistencia (en español)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 15:05


A través de relatos intergeneracionales, sonidos de la naturaleza y testimonios de lucha, descubrimos cómo las comunidades indígenas de Alpuyeka defienden sus territorios frente a proyectos extractivos y urbanización desmedida. Desde las historias de los abuelos hasta las asambleas comunitarias, y con la voz de guardianes y guardianas del territorio en Alpuyeca, Morelos, este programa es un homenaje a la resistencia, la escucha y la protección de la naturaleza. Esta es una producción de Tekuan Radio con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” by The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Tekuan Radio Voz: - Bajo dirección de Tekuan Radio Guión, producción y edición: - Tekuan Radio Imagen: - Tekuan Radio

Indigenous Rights Radio
Japunda. Ecocidio y resistencias comunitarias en el Lago de Pátzcuaro (en español)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 20:00


El lago de Pátzcuaro (Japunda) es una de las cuatro subregiones del territorio ancestral P'urhepecha y que actualmente se encuentra amenazada por diversas problemáticas ambientales; entre estas la deforestación, contaminación y el saqueo desmesurado de agua para las agroindustrias. En este programa abordamos estas problemáticas y enfatizamos la importancia delas resistencias comunitarias ante el ecocidio en nuestro territorio. Conversamos con la colectiva Mujeres por el Agua y por la Vida, quienes a través de sus voces y activismo ambiental nos muestran una alternativa activa y colectiva para la continuidad del lago de Pátzcuaro. Esta es una producción de Radio Radio Uekorheni con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Yunuencita (Orquesta Tata Vasco de Santa Fe de la Laguna); Flor de Pensamiento (Conjunto Atardecer); Yunuen (Grupo Tumbiecha); Del Pescado Blanco (Los Nietos del Lago y Grupo Los Gallitos); Los Cantares de Mi Lago (Conjunto Atardecer); Tata Janikua (Banda Real Kumanda). Traducción (Esp-P'urhepecha): - Lizbeth González Alonso, Pedro Sebastián Voces español: - Tania Dominguez Gallegos y Vianney Villaseñor Botello Voces P'urhépecha: -María Gutiérrez de Jesús y Sandra Jasmin Gutiérrez de Jesús Guión, producción y edición: - Sandra Jasmin Gutiérrez de Jesús Imagen: - María Gutiérrez de Jesús.

Indigenous Rights Radio
Japunda. Ecocidio y resistencias comunitarias en el Lago de Pátzcuaro (en purépecha)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 20:00


El lago de Pátzcuaro (Japunda) es una de las cuatro subregiones del territorio ancestral P'urhepecha y que actualmente se encuentra amenazada por diversas problemáticas ambientales; entre estas la deforestación, contaminación y el saqueo desmesurado de agua para las agroindustrias. En este programa abordamos estas problemáticas y enfatizamos la importancia delas resistencias comunitarias ante el ecocidio en nuestro territorio. Conversamos con la colectiva Mujeres por el Agua y por la Vida, quienes a través de sus voces y activismo ambiental nos muestran una alternativa activa y colectiva para la continuidad del lago de Pátzcuaro. Esta es una producción de Radio Radio Uekorheni con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Yunuencita (Orquesta Tata Vasco de Santa Fe de la Laguna); Flor de Pensamiento (Conjunto Atardecer); Yunuen (Grupo Tumbiecha); Del Pescado Blanco (Los Nietos del Lago y Grupo Los Gallitos); Los Cantares de Mi Lago (Conjunto Atardecer); Tata Janikua (Banda Real Kumanda). Traducción (Esp-P'urhepecha): - Lizbeth González Alonso, Pedro Sebastián Voces español: - Tania Dominguez Gallegos y Vianney Villaseñor Botello Voces P'urhépecha: -María Gutiérrez de Jesús y Sandra Jasmin Gutiérrez de Jesús Guión, producción y edición: - Sandra Jasmin Gutiérrez de Jesús Imagen: - María Gutiérrez de Jesús.

Indigenous Rights Radio
La vida de las abejas (en maya)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 25:01


En este episodio producido por Radio Tuklik con el apoyo de Cultural Survival, exploramos la alarmante muerte masiva de abejas en Nohalal, Tekax, Yucatán, un fenómeno que amenaza no solo a la apicultura, sino también al equilibrio ambiental y la seguridad alimentaria en la Península de Yucatán. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Radio Tuklik Voz: - Bajo dirección de Radio Tuklik Guión, producción y edición: - Radio Tuklik Imagen: - Radio Tuklik

Indigenous Rights Radio
La vida de las abejas (en español)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 25:00


En este episodio producido por Radio Tuklik con el apoyo de Cultural Survival, exploramos la alarmante muerte masiva de abejas en Nohalal, Tekax, Yucatán, un fenómeno que amenaza no solo a la apicultura, sino también al equilibrio ambiental y la seguridad alimentaria en la Península de Yucatán. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Radio Tuklik Voz: - Bajo dirección de Radio Tuklik Guión, producción y edición: - Radio Tuklik Imagen: - Radio Tuklik

For the Love of History
She Wasn't Crazy—She Was Colonized | The Story of Queen Ranavalona

For the Love of History

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 39:28


Was Queen Ranavalona I really the “Mad Queen of Madagascar”… or just a brilliant ruler smeared by colonial propaganda? In this episode of For the Love of History, we dive headfirst into one of the most misunderstood figures in African history—and it gets spicy. Queen Ranavalona has long been labeled a tyrant, a murderer, even a monster. But when you follow the paper trail (and by paper, we mean wildly biased missionary records), it becomes clear that the real madness was colonialism. You'll hear about: The actual history behind her so-called reign of terror How Eurocentric historians rewrote her legacy with a misogynist, colonialist pen Her fight to protect Malagasy sovereignty during the height of European imperialism And why context is everything when judging historical figures (especially women) So grab a bevvy, hop in the time machine, and prepare to rethink everything you thought you knew about Queen Ranavalona I.

Too Opinionated
Too Opinionated Interview: Roger Turenne

Too Opinionated

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 61:13


Roger Turenne served for 14 years as a Foreign Service Officer in Canada's External Affairs department, with assignments in Ottawa, in Paris as Deputy Permanent Delegate of Canada to UNESCO, and in Kinshasa and Stockholm where he headed the political sections of the Canadian embassies in the those countries. He was also a Senior Adviser on French language services to the Premiers of Manitoba and was the architect of the language policies of both the Pawley and the Filmon administrations. He has written numerous magazine and newspaper articles on conservation and political issues in Manitoba. Sutherland House Books is pleased to announce the September 2025 release of Bit Player on Big Stages: A Journey Through Diplomacy, Advocacy, and Cultural Survival by  Roger Turenne, now available for pre-order.   From the heart of small-town Saint-Pierre-Jolys, Manitoba, to the corridors of international diplomacy, Roger Turenne's beautiful memoir chronicles a life dedicated to public service, cultural preservation, and environmental activism. Born into a Francophone family, Turenne brings a sharp, eloquent voice to previously untold stories of his remarkable career as a diplomat, government advisor, and conservationist.   Want to watch: YouTube Meisterkhan Pod (Please Subscribe)

Indigenous Rights Radio
Elizabeth Durazno: Creatividad y resistencia a través del arte indígena

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 10:09


Los bazares de Cultural Survival, son una serie de festivales culturales, que ofrecen a artistas y artesanos indígenas, cooperativas y sus representantes de todo el mundo la oportunidad de vender sus obras directamente al público. Cada evento presenta artesanía tradicional y contemporánea, obras de arte, ropa, joyas, artículos para el hogar y accesorios procedentes de docenas de países y de artesanos indígenas como lo es Elizabeth Durazno, mujer indígena originaria de Ecuador, quien a través de esta entrevista nos cuenta sobre la conexión de su arte y la defensa del territorio. Musicalización: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. - El Agüita, del grupo Sikuris Ucuenca Folk. Usada bajo su permiso. - Piso'n, del grupo Sotz'il. Usada bajo su permiso. Entrevistados: - Elizabeth Durazno, Kichwa, Ecuador. Artesana e integrante del colectivo Warmimuyu. Producción, guión, locución, edición: - Rosario Sul González, maya kaqchiquel, Guatemala. Cultural Survival. Imagen: - Colectivo Warmimuyu. Enlace: - Instagram de “Warmimuyu”: https://www.instagram.com/reel/DL-21kaCGZt/?igsh=NnM0NHR2Y3dvMXg0 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, julio 2025

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 15:30


Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de julio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: PERÚ: Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas. https://larepublica.pe/cultural/2025/06/05/festival-internacional-de-cine-y-comunicacion-de-los-pueblos-indigenas-156375?utm_source=chatgpt.com BOLIVIA: Tres años después de los incendios forestales, el territorio Tie Uñá vive en extrema precariedad. https://elpais.com/america-futura/2025-06-24/los-indigenas-bolivianos-a-los-que-el-fuego-les-quito-su-hogar-ya-no-podemos-volver.html BRASIL: Países amazónicos se reúnen en una pre-COP indígena. https://elpais.com/america-futura/2025-06-18/a-que-equipo-le-juega-brasil-lider-climatico-o-rey-del-petroleo.html?utm_source=chatgpt.com COLOMBIA: Organizaciones rurales, indígenas y ambientales presentaron un proyecto de ley para proteger sus semillas nativas. https://www.theguardian.com/global-development/2025/jun/26/ancient-corn-v-agribusiness-why-colombias-seed-guardians-are-fighting-the-use-of-gm-crops?utm_source=chatgpt.com ECUADOR: CONAIE y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. https://www.eluniverso.com/noticias/politica/mineria-frente-minero-conaie-gobierno-daniel-noboa-policia-nacional-nota/?utm_source=chatgpt.com GUATEMALA: Pueblos reunidos en la Cumbre Plurinacional por el Agua exigen una ley construida desde las comunidades. https://www.biodiversidadla.org/Noticias/Pueblos-reunidos-en-la-Cumbre-Plurinacional-por-el-Agua-exigen-una-ley-construida-desde-las-comunidades PANAMÁ: Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas visitó este país. https://www.iitc.org/el-relator-especial-de-las-naciones-unidas-sobre-los-derechos-de-los-pueblos-indigenas-el-dr-albert-barume-realizo-visita-academica-a-panama-del-19-al-22-de-junio-2025/ TAILANDIA: Decreto real amenaza los derechos territoriales de las mujeres indígenas. https://aippnet.org/urgent-call-geneva-thai-indigenous-womens-land-rights-under-threat/ BANGLADESH: Grupos indígenas piden intervención de la Unión Europea ante represión del Ejército. https://www.borderlens.com/2025/06/30/indigenous-groups-urge-immediate-eu-action-as-bangladesh-army-cracks-down-on-cht-villages/#google_vignette INDIA: Las tribus indígenas del noreste lideran la lucha contra el cambio climático. https://mahabahu.com/eco-warriors-of-the-northeast/ ESTADOS UNIDOS: Tribus y grupos conservacionistas exigen al gobierno federal mantener la protección de patrimonio cultural ante megaproyectos. https://ictnews.org/news/tribal-governments-conservation-groups-urge-feds-to-keep-chaco-protections/ CANADÁ: Pueblos originarios alzan la voz contra nuevas leyes de infraestructura y energía. https://www.cbc.ca/news/canada/british-columbia/first-nations-concerns-bill-15-bill-c5-1.7574871 KENIA: Radio Bus, empoderando las voces indígenas a través de los medios de comunicación locales. https://www.unesco.org/en/articles/bus-radio-empowering-indigenous-voices-through-grassroots-media-kenya

Indigenous Rights Radio
Cultural Survival Global News Bulletin July 2025

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 19:36


Global News on the topic of Indigenous Rights. In this issue, news from USA, Canada, Australia, South Africa, Namibia, Thailand, India, Peru, Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Guatemala and Panama. Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar) 'Burn your village to the ground', by The Haluci Nation, used with permission.

Indigenous Rights Radio
Made by Hand - Quality Crafts at Cultural Survival Bazaar

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 26:23


The Cultural Survival Bazaars are a series of cultural festivals, organized by Indigenous Peoples' rights organization Cultural Survival, that provide Indigenous artists and artisans, cooperatives, and their representatives from around the world the chance to sell their work directly to the public. Come and Shop Indigenous at our Bazaar in Newburyport Massachusetts, on the 19th and 20th of July 2025, and then again at Tiverton Four Corners, on July 25th, 26th and 27th, 2025. In this podcast we hear from Annawon Weeden, who will be attending the Bazaar this year. Produced by Shaldon Ferris (Khoi/San) Interviewee: Annawon Weeden (Mashpee Wampanoag) Music 'Xul Kej' and 'Kame' by SOTZ´IL, used with permission. 'Burn your village to the ground', by The Haluci Nation, used with permission.

Indigenous Rights Radio
Tech & Tranquility - The Digital Lives of Tibetan Monks

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 8:25


Cultural Survival recently attended the Global Symposium on Cultural Sustainability at the University of Leeds, where we had the opportunity to speak with Dr. Sona Wangmo. Dr. Wangmo is a respected scholar whose research interests include the transformation and urbanization of rural areas in China, as well as pastoral resettlement and tourism development in Eastern Tibet. Our conversation focused on the growing intersection between tradition and modernity, particularly the increasing technological engagement among Tibetan monks. Dr. Wangmo provided valuable insights into how monastic communities are adapting to digital advancements, not only as tools for communication and education but also as mediums to preserve and share their cultural and spiritual knowledge in a rapidly changing world. Producer: Shaldon Ferris (Khoi/San) Music 'Xul Kej' and 'Kame' by SOTZ´IL, used with permission. 'Burn your village to the ground', by The Haluci Nation, used with permission.

Indigenous Rights Radio
Qutamama de nuestra vida (en Aymara)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 44:58


En este programa producido por la Casa de las Culturas Wayna Tambo con apoyo de Cultural Survival, exploramos la relación profunda, ancestral y actual entre las comunidades originarias y el lago Titikaka conocido también como Qutamama, la madre de las aguas. A través de voces comunitarias de Quewaya, Chirapaca, Copacabana, Isla Pariti y Puno, este programa revela las problemáticas de contaminación que afectan al lago y a sus habitantes, así como las iniciativas locales para sanarlo y preservarlo. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - Casa de las Culturas Wayna Tambo Voces: - Casa de las Culturas Wayna Tambo Guión, producción y edición: - Casa de las Culturas Wayna Tambo Imagen: - Isacc Callisaya Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Qutamama de nuestra vida (en español)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 27:35


En este programa producido por la Casa de las Culturas Wayna Tambo con apoyo de Cultural Survival, exploramos la relación profunda, ancestral y actual entre las comunidades originarias y el lago Titikaka conocido también como Qutamama, la madre de las aguas. A través de voces comunitarias de Quewaya, Chirapaca, Copacabana, Isla Pariti y Puno, este programa revela las problemáticas de contaminación que afectan al lago y a sus habitantes, así como las iniciativas locales para sanarlo y preservarlo. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - Casa de las Culturas Wayna Tambo Voces: - Casa de las Culturas Wayna Tambo Guión, producción y edición: - Casa de las Culturas Wayna Tambo Imagen: - Isacc Callisaya Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Defensa de nuestro territorio para lograr el buen vivir (en español)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 15:54


En este programa producido por La Red Comunicadores Indígenas de la Región de Puno (REDCIRP) con el apoyo de Cultural Survival, líderes y comuneros aymaras de Puno comparten sus vivencias cotidianas y la firme defensa de sus territorios frente a la amenaza de las empresas extractivas. A través de testimonios , se exponen los impactos ambientales, sociales y culturales que trae la minería, así como la importancia de la organización comunitaria, la reciprocidad y la espiritualidad andina. También se abordan las prácticas ancestrales como el Ayni, la celebración del Año Nuevo Andino. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - REDCIRP Voces: - Bajo la conducción de REDCIRP Guión, producción y edición: - REDCIRP Imagen: - Cultural Survival Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Defensa de nuestro territorio para lograr el buen vivir (en Aymara)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 18:11


En este programa producido por La Red Comunicadores Indígenas de la Región de Puno (REDCIRP) con el apoyo de Cultural Survival, líderes y comuneros aymaras de Puno comparten sus vivencias cotidianas y la firme defensa de sus territorios frente a la amenaza de las empresas extractivas. A través de testimonios , se exponen los impactos ambientales, sociales y culturales que trae la minería, así como la importancia de la organización comunitaria, la reciprocidad y la espiritualidad andina. También se abordan las prácticas ancestrales como el Ayni, la celebración del Año Nuevo Andino. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - REDCIRP Voces: - Bajo la conducción de REDCIRP Guión, producción y edición: - REDCIRP Imagen: - Cultural Survival Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Hijos y defensores de la Pachamama criminalizados (en español)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 17:53


En este programa producido por la Unión de Mujeres Aymara (UMA) con apoyo de Cultural Survival, nos adentramos la región de Puno - Perú, donde líderes, liderezas y habitantes de comunidades Indígenas enfrentan procesos judiciales y persecución por defender sus territorios de la explotación minera y contaminación. Escuchamos testimonios directos desde Espinar (Cusco), Las Bambas (Apurímac) y la cuenca Llallimayo (Puno), donde comunidades enteras denuncian contaminación ambiental y criminalización de la protesta. Con voces como la de Sadam Juseim, Marcela Llanque y el activista de derechos humanos Bladimir Gutiérrez, este programa relata los desafíos, la resistencia y también las victorias legales que marcan un precedente para las luchas indígenas. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - UNION DE MUJERES AYMARAS Voces: - BAJO DIRECCIÓN DE UNION DE MUJERES AYMARAS Guión, producción y edición: - UNION DE MUJERES AYMARAS Imagen: - Cultural Survival Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Hijos y defensores de la Pachamama criminalizados (en Aymara)

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 19:24


En este programa producido por la Unión de Mujeres Aymara (UMA) con apoyo de Cultural Survival, nos adentramos la región de Puno - Perú, donde líderes, liderezas y habitantes de comunidades Indígenas enfrentan procesos judiciales y persecución por defender sus territorios de la explotación minera y contaminación. Escuchamos testimonios directos desde Espinar (Cusco), Las Bambas (Apurímac) y la cuenca Llallimayo (Puno), donde comunidades enteras denuncian contaminación ambiental y criminalización de la protesta. Con voces como la de Sadam Juseim, Marcela Llanque y el activista de derechos humanos Bladimir Gutiérrez, este programa relata los desafíos, la resistencia y también las victorias legales que marcan un precedente para las luchas indígenas. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - UNION DE MUJERES AYMARAS Voces: - BAJO DIRECCIÓN DE UNION DE MUJERES AYMARAS Guión, producción y edición: - UNION DE MUJERES AYMARAS Imagen: - Cultural Survival Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Podsongs
Empathy, Language & Cultural Survival in Music – With Svavar Knútur & Leftist Cooks

Podsongs

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 110:44


In this thought-provoking episode of Pod Songs, host Jack Stafford sits down with Icelandic singer-songwriter Svavar Knútur and Neil and Sarah from the YouTube channel Leftist Cooks for a wide-ranging conversation on empathy, activism, and the fight to preserve cultural identity through language and music.Together, they explore how streaming platforms like Spotify contribute to the erosion of minority languages, why kindness and emotional intelligence are essential tools for social change, and how art and activism intersect in a divided world. Topics include ageism, implicit bias, feminism, sex positivity, the politics of inclusion, and the importance of embracing nuance in difficult conversations.Whether you're passionate about linguistic diversity, progressive politics, or the healing power of music, this episode offers rich insights and emotional depth.Stream the song: https://ffm.to/receipeforsomethinghttps://www.youtube.com/TheLeftistCooks⁩https://www.svavarknutur.com00:00 Introduction and Guest Welcome01:20 Catching Up and Personal Updates04:54 Discussing the Leftist Cook08:07 Reflections on Ageism and Society11:04 Life in Iceland and Touring Challenges13:28 Grandparenthood and Family Life14:20 Preparing for the Interview19:28 Welcoming Neil and Sarah21:02 Current Projects and Challenges24:55 Deep Dive into Feminist Texts and Sex Positivity28:14 The Core Principle of Helpfulness29:09 Navigating Epistemic Conundrums30:05 Addressing Anger and Moving Forward30:55 The Importance of Dual Perspectives33:08 Introducing the Leftist Cooks33:58 Challenging Ageism and Boomer Stereotypes37:34 The Complexity of Social Taboos45:09 Implicit Bias and Internal Struggles53:12 The Role of Art in Social Movements59:07 Redefining Happiness and Embracing Grief01:11:23 Engaging in Difficult Conversations01:14:57 Navigating Difficult Conversations01:15:50 Meeting People Where They Are01:17:21 The Importance of Diverse Voices01:18:48 The Challenge of Inclusion01:22:48 The Fragility of Human Emotions01:32:20 Cultural Genocide in Music01:35:39 The Power of Language01:40:34 Concluding Thoughts and Reflections// SUPPORT THIS CHANNEL //Newsletter, donations and download the song for €/$1 @ https://podsongs.com// LINKS //Website: https://podsongs.comPodcast episodes: https://podsongs.com/podcast-episodesSongs: https://podsongs.com/musicSpotify artist: https://open.spotify.com/artist/32FYyRx1y1ex3jHHAgLMC7?si=4Nv7WW85SbSPZvCsj1o7IgSpotify playlist: https://open.spotify.com/playlist/6sN1viy82HPiNTVX2YBxpq?si=1b84c2b9bdea4656// SOCIAL //Twitter: https://twitter.com/podsongsInstagram: https://instagram.com/podsongsFacebook: https://facebook.com/podsongs

Indigenous Rights Radio
Cultural Survival Global News Bulletin June 2025

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 20:53


Global News on the topic of Indigenous rights. In this edition, news from the U.S, Canada, Solomon Islands, South Africa, Kenya, Morocco, Nepal, India, Indonesia, Malaysia, Nicaragua, Ecuador, Colombia, Argentina, Peru, and Chile. Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar) Music: 'Burn your village to the ground' by The Haluci Nation, used with permission.

Indigenous Rights Radio
We Crossed Mountains, Rivers, and Streams: Refugees in Asia

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 6:34


In this interview, Dev Kumar Sunuwar of Cultural Survival speaks with Mohammed Rofique, a member of the Rohingya community, who shares the powerful story of how his family was forced to flee their homeland in Myanmar. Rofique recounts the difficult and dangerous journey they undertook, crossing rugged terrain, dense forests, and treacherous paths in search of safety. Facing violence, uncertainty, and exhaustion, his family ultimately reached the border of Bangladesh, where they sought refuge. Through his account, Rofique sheds light on the hardships endured by thousands of Rohingya people who have been displaced by conflict and persecution. Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar) Interviewee: Mohammed Rofique (Rohingya) Music: 'Rememeber your children' by Salidummay, used with permission.' 'Burn your village to the ground', by The Haluci Nation, used with permission.

Indigenous Rights Radio
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, junio 2025

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 14:32


Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de junio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: NICARAGUA: La Asamblea Nacional legaliza la explotación de recursos en áreas naturales y dejará de consultar a pueblos indígenas. https://es.mongabay.com/2025/05/nicaragua-pueblos-indigenas-areas-naturales/ ECUADOR: Líderes indígenas de América Latina celebran Cumbre indígena y exigen cumplimiento de sus derechos humanos y territoriales. https://puntodelplata.es/ecuador-acoge-cumbre-indigena-para-exigir-cumplimiento-de-fallos-de-derechos-humanos/ PANAMÁ: Comunidad indígena de Arimae denuncia represión y desplazamiento forzado. https://www.telesurtv.net/panama-comunidad-indigena-arimae-represion/ COLOMBIA: Avanza la autonomía indígena y los pueblos podrán tener su propio gobierno. https://es.mongabay.com/2025/05/avanza-autonomia-indigena-colombia-pueblos-propio-gobierno/?utm_source=Latam&utm_campaign=a4eebc45b4-EMAIL_CAMPAIGN_2025_05_27_08_09&utm_medium=email&utm_term=0_-a4eebc45b4-77326061&mc_cid=a4eebc45b4&mc_eid=b3424011f2 ARGENTINA: Comunidades indígenas se movilizan para frenar desalojos. https://argentina.indymedia.org/2025/05/09/comunidades-indigenas-se-movilizan-para-frenar-desalojos/?utm_source=chatgpt.com PERÚ: 13 muertos en Pataz confirman que la actividad minera está fuera de control. https://aidesep.org.pe/noticias/13-muertos-en-pataz-otra-senal-del-infierno-minero-que-los-pueblos-indigenas-ya-denunciaron/ CHILE: Solución a conflicto mapuche con destino incierto. https://www.prensa-latina.cu/2025/05/05/solucion-a-conflicto-mapuche-en-chile-con-destino-incierto/ ESTADOS UNIDOS: Arqueólogos descubren extensas tierras agrícolas antiguas de los nativos americanos en Michigan. https://www.npr.org/2025/06/06/nx-s1-5423660/surprise-ancient-native-american-agriculture CANADÁ: Las Primeras Naciones se oponen a la aceleración de proyectos de infraestructura. https://thelogic.co/news/the-big-read/first-nations-big-projects-mark-carney/ AUSTRALIA: Victoria lidera un histórico tratado indígena. https://www.sbs.com.au/news/article/could-australia-see-its-first-indigenous-treaty-by-next-year/io51q74jv KENIA: Mujeres masái desarrollan negocios que promueven la conservación cultural y medios de vida. https://news.wm.edu/2025/06/02/entrepreneurial-approaches-to-conservation-lessons-from-maasai-women-in-kenya/ INDIA: Activistas exigen la detención del proyecto de la presa Siang. https://countercurrents.org/2025/06/stop-forcible-dam-activity-and-militarization-in-siang-valley-safeguard-ecology-uphold-indigenous-peoples-rights/ INDONESIA: El auge del níquel impulsa abusos ambientales y de derechos humanos. https://www.straitstimes.com/asia/se-asia/indonesia-allowing-nickel-industry-abuses-to-go-unchecked-report MALASIA: Aldea Cultural de Sarawak ofrece una muestra del Patrimonio Indígena en su “Museo viviente”. https://www.travelandleisureasia.com/sg/destinations/southeast-asia/guide-to-sarawak-cultural-village/

Indigenous Rights Radio
Sistemas alimentarios Indígenas, una esperanza global

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 44:50


Los sistemas alimentarios de los Pueblos Indígenas son una esperanza frente a las crisis alimentarias globales, pues estos sistemas promueven y conservan la diversidad, son respetuosos con la Madre Tierra, no agotan los recursos naturales, no usan agroquímicos, aseguran una alimentación más rica en nutrientes y una mejor salud. En el marco del Día de la Gastronomía Sostenible te invitamos a aprender y reflexionar sobre este tema a través de voces de personas Indígenas que envían su palabra desde México, Guatemala, Colombia y Brasil. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Cocolmeca” de la Banda de Tlayacapan Brígido Santamaría. Derechos de autor, propiedad de la Banda de Tlayacapan Brígido Santamaría. Usada bajo su permiso. - “El buen vivir” de Batz Q'ojom. Derechos de autor, propiedad de Batz Q'ojom. Usada bajo su permiso. - Cantos del pueblo Indígena Pataxó grabados por Cultural Survival en el Valle de Jequitinhonha, Brasil, en febrero del 2025. - “Son de mama Kar” de Erick de Jesús “Ocelotl”. Derechos de autor, propiedad de Erick de Jesús “Ocelotl”. Usada bajo su permiso. - Música y ambientes sonoros de uso libre. Entrevistados: - Joel Aquino Maldonado, profesor zapoteco, oriundo de Yalalag, Oaxaca, México. Entrevista realizada en el 2017 por la Comisión de Medios de la Comunidad de Milpa Alta, México. - Verónica Villa Arias, integrante del grupo ETC. Entrevista realizada en 2018 por el equipo de producción del programa “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, México. - Willy Barreno, chef maya de Guatemala. Entrevista realizada en junio de 2025 por Cultural Survival. - Benilda Tumiña Calambás, integrante del Jardín Botánico Las Delicias, Colombia. Entrevista realizada en junio de 2025 por Cultural Survival. - Murhilo Juruna, joven Indígena integrante del movimiento “Slow Food”. Entrevista realizada en febrero de 2025 por Cultural Survival. Voces: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. - Edison Andrango, kichwa otavalo, Cultural Survival, Ecuador. Guión, producción y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Página del Jardín Botánico Las Delicias. https://www.facebook.com/Jardin.Botanico.Delicias/?locale=es_LA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Voces del lago, episodio 2: El lamento de la totora. En español

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later May 28, 2025 10:56


“Voces del Lago” es una radionovela producida por Fundación COMPA con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival. Está dirigida a infancias y juventudes de zonas urbanas, periurbanas y rurales del altiplano sudamericano, y su objetivo es convertirse en una herramienta educativa y cultural para sensibilizar sobre la crisis ecológica que atraviesa el Lago Titikaka, uno de los cuerpos de agua más importantes y sagrados de los Andes. ¡Te invitamos a escuchar el segundo episodio! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Fundación COMPA, Bolivia. Guión, producción y edición: - Fundación COMPA, Bolivia. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Páginas de la Fundación COMPA. https://www.fundacioncompa.com/ https://www.facebook.com/fundacioncompa/?locale=es_LA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Voces del lago, episodio 2: El lamento de la totora. En aymara

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later May 28, 2025 11:34


“Voces del Lago” es una radionovela producida por Fundación COMPA con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival. Está dirigida a infancias y juventudes de zonas urbanas, periurbanas y rurales del altiplano sudamericano, y su objetivo es convertirse en una herramienta educativa y cultural para sensibilizar sobre la crisis ecológica que atraviesa el Lago Titikaka, uno de los cuerpos de agua más importantes y sagrados de los Andes. ¡Te invitamos a escuchar el segundo episodio! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Fundación COMPA, Bolivia. Guión, producción y edición: - Fundación COMPA, Bolivia. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Páginas de la Fundación COMPA. https://www.fundacioncompa.com/ https://www.facebook.com/fundacioncompa/?locale=es_LA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Voces del lago, episodio 1: Thomas Mamani, el hombre del agua. En español

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later May 28, 2025 9:16


“Voces del Lago” es una radionovela producida por Fundación COMPA con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival. Está dirigida a infancias y juventudes de zonas urbanas, periurbanas y rurales del altiplano sudamericano, y su objetivo es convertirse en una herramienta educativa y cultural para sensibilizar sobre la crisis ecológica que atraviesa el Lago Titikaka, uno de los cuerpos de agua más importantes y sagrados de los Andes. ¡Te invitamos a escuchar el primer episodio! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Fundación COMPA, Bolivia. Guión, producción y edición: - Fundación COMPA, Bolivia. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Páginas de la Fundación COMPA. https://www.fundacioncompa.com/ https://www.facebook.com/fundacioncompa/?locale=es_LA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Voces del lago, episodio 1: Thomas Mamani, el hombre del agua. En aymara

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later May 28, 2025 10:23


“Voces del Lago” es una radionovela producida por Fundación COMPA con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival. Está dirigida a infancias y juventudes de zonas urbanas, periurbanas y rurales del altiplano sudamericano, y su objetivo es convertirse en una herramienta educativa y cultural para sensibilizar sobre la crisis ecológica que atraviesa el Lago Titikaka, uno de los cuerpos de agua más importantes y sagrados de los Andes. ¡Te invitamos a escuchar el primer episodio! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Fundación COMPA, Bolivia. Guión, producción y edición: - Fundación COMPA, Bolivia. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Páginas de la Fundación COMPA. https://www.fundacioncompa.com/ https://www.facebook.com/fundacioncompa/?locale=es_LA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Cultural Survival Global News Bulletin May 2025

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later May 20, 2025 17:11


Global News on the topic of Indigenous rights. In this edition, news from the U.S, Canada, Kenya, Algeria, Japan, Malaysia, Guatemala, Brazil, Ecuador, Peru, Panama, and Mexico.

Indigenous Rights Radio
Abejas, aliadas de los Pueblos Indígenas y de la humanidad

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later May 16, 2025 24:04


En el marco del Día Mundial de las Abejas, desde Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival presentamos un programa especial para resaltar la conexión de muchos Pueblos Indígenas con las abejas (a través de la apicultura). Además, hacemos énfasis en la importancia de estos insectos en la polinización y en la preservación de la biodiversidad. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Libertad” de Los Chalanes del Amor. Derechos de autor, propiedad de Los Chalanes del Amor. Usada bajo su permiso. - “Sembrando flores” de Los Cojolites. Derechos de autor, propiedad de Los Cojolites. Usada bajo su permiso. - Ambientes sonoros de la biblioteca de sonidos de la BBC. Uso libre. Entrevistados: - María Cruz Torres, meliponicultura, Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka'an, Maní, Yucatán, México. - Aracely Bacab, meliponicultura, Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka'an, Maní, Yucatán, México. Voz: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Guión, producción y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Imagen creada con inteligencia artificial, Cultural Survival. Enlaces: - Página de la Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka'an. https://www.facebook.com/uyitskaan/?locale=es_LA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, mayo 2025

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later May 16, 2025 13:22


Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de marzo de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. COLOMBIA: Organizaciones indígenas realizan manifestación nacional para exigir garantías a sus derechos territoriales. https://www.telesurtv.net/colombia-minga-indigena-exige-garantias/ GUATEMALA: Rechazo a la criminalización y detención de los líderes indígenas Luis Pacheco y Héctor Chaclán. https://prensacomunitaria.org/2025/04/organizaciones-y-colectivos-rechazan-la-criminalizacion-y-detencion-de-luis-pacheco-y-hector-chaclan/ BRASIL: Miles de indígenas realizan marcha exigiendo el reconocimiento del derecho a la tierra. https://apnews.com/climate-and-environment/general-news-f671abdb5f38b6d00396d0a398e622ca ECUADOR: Comunidades Indígenas denuncian a fundación de Estados Unidos por tratar de contactar a pueblos en aislamiento voluntario. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/indigenas-de-ecuador-denuncian-a-fundacion-de-ee-uu-por-tratar-de-contactar-a-pueblos-aislados.html PERÚ: Mujer indígena gana premio mundial por la defensa del río Marañón. https://www.idl.org.pe/mari-luz-canaquiri-representante-de-federacion-de-mujeres-indigenas-kukama-de-loreto-gana-el-goldman-environmental-prize-por-defender-al-rio-maranon/ PANAMÁ: Crisis ambiental en la comunidad Embera debido a la migración en el Darién. https://apnews.com/article/panama-darien-basura-contaminacion-crisis-migratoria-e3dc45f61ce1831d84556c0f00470365 MÉXICO: Asesinato del ambientalista Marco Antonio Suástegui genera indignación en redes. https://www.laizquierdadiario.com/Asesinato-del-ambientalista-Marco-Antonio-Suastegui-genera-indignacion-en-redes ESTADOS UNIDOS: Aluki Kotierk, del pueblo inuit de Canadá, asumió la presidencia del 24º período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU. https://www.filac.org/aluki-kotierk-del-pueblo-inuit-de-canada-asume-la-presidencia-del-24o-periodo-de-sesiones-del-foro-permanente-para-las-cuestiones-indigenas-de-la-onu/ KENIA: Jóvenes masái abrazan la tradición y el liderazgo en un campamento de formación guerrera. https://www.africanews.com/2025/04/28/maasai-youths-embrace-tradition-and-leadership-at-rare-warrior-training-camp/ ARGELIA: Persisten el odio y el racismo contra la identidad amazigh. https://www.pressenza.com/2025/05/algeria-why-hatred-and-racism-persist-against-the-amazigh-identity/ ESTADOS UNIDOS: Cientos de personas se reúnen para visibilizar la situación de las personas indígenas desaparecidas y asesinadas en Washington. https://www.king5.com/article/news/local/hundreds-washington-native-americans-gather-raise-awareness-missing-murdered-community-members/281-19cdf0e4-202c-4ad9-a0bd-480957432641 CANADÁ: La Primera Nación Dakota de Standing Buffalo interpone una demanda contra el gobierno por discriminación sistémica. https://www.aptnnews.ca/national-news/standing-buffalo-dakota-first-nation-sues-canada-for-centuries-of-systemic-discrimination/

Indigenous Rights Radio
Líder Indígena de Nicaragua Denuncia Falta de Atención Estatal ante el Covid19

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later May 15, 2025 21:29


A falta de suficiente información sobre la situación de los pueblos Indígenas en Nicaragua en marco al Covid19; vía telefónica conversamos con la Líner Indígena Miskitu, y defensora de Derechos Humanos Lotty Cunningham. Ella es fundadora de la organización CEJUDHCAN, que promueve y protege los Derechos Humanos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua. En esta entrevista Lotty denuncia que desde antes de la pandemia ya experimentaban una grave situación respecto a la falta de acceso a salud, alimentación y agua limpia, pues la invación de colonos y el despojo de territorios Indígenas ha causado fuertes problemas a la economía local, creando conflico, muertes y más pobreza a estos pueblos. "Con la llegada de la pandemia la situación se complica", enfatiza Lotty. Escuchemos la entrevista y recuerde que nuestros programas son de uso libre y gratuitos, yusted puede ajustarla esta y todas nuestras producciones al tiempo que disponga en su radio, es decir reeditarla sin alterar las declaraciones de nuestros entrevistados. Realización: Teresita Orozco, Cultural Survival, Nicaragua. Musicalización: Música de Fondo: FLASH informativo fondo, de uso libre Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso. Imágen: Diario La Prensa, Nicaragua Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
En memoria… Defensores y defensoras Indígenas asesinados en 2024

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later May 5, 2025 16:34


Anualmente, el programa de Defensa de Cultural Survival realiza el informe “En Memoria”, que documenta los asesinatos cometidos contra defensoras y defensores Indígenas. Con base en dicho informe, en este programa de Radio de Derechos Indígenas recordamos a quienes fueron asesinados y asesinadas durante el 2024 y denunciamos la persecución sistemática que viven las personas Indígenas defensoras de la tierra y el territorio. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Indios Tilcara” de Chancha Vía Circuito. Derechos de autor, propiedad de Chancha Vía Circuito. Usada bajo su permiso. - “El camino del viento” de Julio Revueltas. Derechos de autor, propiedad de Julio Revueltas. Usada bajo su permiso. Voz: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. - Natalia Jones, Cultural Survival, España. Guión, producción y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Informe “En Memoria”. https://www.cs.org/es/news/en-memoria-41-personas-defensoras-indigenas-asesinadas-en-2024-en-america-latina Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
¡Marco Antonio Suástegui vive!

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later May 5, 2025 14:23


Marco Antonio Suástegui Muñoz, afromexicano, defensor del territorio y líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP) fue agredido el 18 de abril de 2025 y perdió la vida días después, el 25 de abril. Marco Antonio fue asesinado por su labor como defensor y su caso no es un caso aislado, es parte de una persecución sistemática contra las y los defensores del territorio en todo el mundo. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Dulce” de Halcones Negros. Música de uso libre. Voz: - Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Guerrero, México. - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Audios: - Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Guerrero, México. Guión, producción y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Amnistía internacional. Enlaces: - Pide ONU respetar oposición a La Parota. https://www.jornada.com.mx/2006/08/11/index.php?section=estados&article=039n1est - Marco Antonio, un defensor tenaz, aguerrido y comprometido con su gente. https://www.tlachinollan.org/marco-antonio-un-defensor-tenaz-aguerrido-y-comprometido-con-su-gente/ Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
UNPFII 2025 - Mercury Is Contaminating Our Rivers

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later May 1, 2025 3:38


The theme for the twenty fourth session of the United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues is "Implementing the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples within United Nations Member States and the United Nations system, including identifying good practices and addressing challenges” The forum takes place in New York. Cultural Survival attended, and spoke to some of the delegates who attended. Produced by Shaldon Ferris (Khoi/San) Interviewee: Maria Jose Andrade Cerda (Quechua) Music 'Libres Y Vivas' by Mare Advertencia, used with permission. 'Burn your village to the ground' by The Haluci Nation, used with permission.

Indigenous Rights Radio
UNPFII 2025 - An Abundance Of Joy In Our Cultures

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later May 1, 2025 2:26


The Secretariat of the Permanent Forum (SPFII) and the Department of Global Communications (DGC), in partnership with Cultural Survival, is organizing an Indigenous Media Zone during the 24th session of the Permanent Forum in 2025. This will allow Indigenous media, journalists and platforms an opportunity to report on the session through Indigenous worldviews, perspectives and languages. Cultural Survival interviewed some of the delegates at the Permanent Forum in New York. Music 'Libres Y Vivas' by Mare Advertencia, used with permission. 'Burn your village to the ground' by The Haluci Nation, used with permission.

Indigenous Rights Radio
UNPFII 2025 - Uplift The Voices Of Indigenous Women

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later May 1, 2025 2:55


The Indigenous Media Zone will provide Indigenous media, journalists and platforms a working space equipped with WiFi during the 24th Session of the Permanent Forum. The space will also allow for interaction with non-Indigenous media. Cultural Survival attended UNPFII 2025 and interviewed some of the delegates that attended. Produced by Shaldon Ferris (Khoi/San) Interviewee: Chelsey Perry (Nisga'a) Music 'Libres Y Vivas' by Mare Advertencia, used with permission. 'Burn your village to the ground' by The Haluci Nation, used with permission.

Indigenous Rights Radio
¿Qué es la propiedad intelectual colectiva?

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 16:05


En este Día Mundial de la Propiedad Intelectual te invitamos a reflexionar acerca de la propiedad intelectual colectiva: ¿qué es?, ¿está reconocida en leyes o hay mecanismos para su protección?, ¿por qué es importante que los pueblos y comunidades Indígenas estemos informados sobre este tema? Para descubrirlo te invitamos a escuchar esta entrevista con Nancy Vásquez, mujer ayuujk de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, México, integrante del Colectivo Textil Ääts. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Ayuujk Jääy” y “Yuun Määtsä” de Kumantukxuxpë. Derechos de autor, propiedad de Kumantukxuxpë. Usada bajo su permiso. Entrevistados: - Nancy Vásquez, integrante del Colectivo Ääts, Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, México. Voz, guión, producción y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Archivo del Colectivo Ääts. Enlaces: - Conoce al Colectivo Ääts. https://www.facebook.com/colectivoaats Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.