Libros.Fm

Libros.Fm

Follow Libros.Fm
Share on
Copy link to clipboard

Podcast literario del escritor Francisco Rodríguez Criado. En este programa tiene cabida todo lo relacionado con la literatura en general y con la narrativa breve en particular. Cuentos, microrrelatos, reseñas, comentarios literarios... ¡Si te gusta la literatura, no te pierdas este podcast! www.ro…

Francisco Rodríguez C


    • Apr 12, 2018 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 9m AVG DURATION
    • 34 EPISODES


    Search for episodes from Libros.Fm with a specific topic:

    Latest episodes from Libros.Fm

    Dos profesiones para freelancers con futuro

    Play Episode Listen Later Apr 12, 2018 20:25


    Hoy hablamos de dos profesiones para freelancers con mucho futuro: la del corrector de estilo y la del copywriter. En algunos casos una misma persona puede desempeñarla. Explicamos por qué tiene tanto futuro, cuáles son sus ventajas e inconvenientes, cómo captar los clientes, un breve apunte sobre fiscalidad, etcétera. Si alguna vez has pensado dedicarte a estas tareas, por ejemplo, por la ventaja de poder hacerlo desde casa, no te pierdas este podcast. Todos los podcasts: www.libros.fm www.literatura.fm

    Los otros pretéritos imperfectos

    Play Episode Listen Later Feb 26, 2018 9:34


    Los otros pretéritos imperfectos. En este podcast hablamos del uso habitual del pretérito imperfecto, pero también de otros cuatro usos menos frecuente (y yo diría que más simpáticos). Seguramente, tú también los has usado en alguna ocasión, aunque quizá no los conozcas por este nombre. No te pierdas este podcast si estás interesado en aspectos menos conocidos del lenguaje. :-) Francisco Rodríguez Criado es escritor y corrector de estilo https://correccionyestilo.com https://escribirycorregir.com https://narrativabreve.com https://literatura.fm https://libros.fm

    El corrector de estilo no corrige el estilo

    Play Episode Listen Later Feb 16, 2018 14:31


    Hoy tratamos un tema muy paradójico: el corrector de estilo no corrige el estilo. No es un juego de palabras: es una realidad. Si te interesa el oficio del corrector, no te pierdas este podcast.

    Imperiofobia y leyenda negra

    Play Episode Listen Later Feb 8, 2018 11:45


    Hoy comentamos de dónde procede el sintagma “leyenda negra“, que no es tan viejo como muchos habíamos pensado. Para aclarar el asunto, echo mano de un libro que está teniendo bastante éxito, Imperiofobia y leyenda negra, de María Elvira Roca Barea, ensayo en el que se abordan las habituales leyendas negras que sufre todo imperio que se precie de serlo. La autora aborda cuatro casos: Roma, Rusia, Estados Unidos y España (en los tiempos en los que era un imperio, y no ahora, la pobre…). ¿De dónde procede la expresión “leyenda negra”? María Elvira Roca Baroa lo explica en las primeras páginas del libro. Reproduzco su explicación y charlamos un poco, de manera tangencial, sobre dicho ensayo.

    El cuaderno rojo de Paul Auster

    Play Episode Listen Later Jan 12, 2018 8:16


    Breve comentario sobre "El Cuaderno rojo" de Paul Auster, un ensayo narrativo sobre el azar y la influencia que tuvo este en él, como escritor y como persona. Un libro gozoso lleno de grandes e increíbles historias.

    Amazon Prime. ¿Merece la pena?

    Play Episode Listen Later Dec 13, 2017 9:49


    Se acercan las Navidades y llega la hora de comprar regalos, entre ellos libros. ¿Merece la pena Amazon Prime? Si quieres probarlo 30 días gratis, puedes hacerlo aquí: http://www.amazon.es/prime?tag=narrativacom21

    #30 La dispersión en los tiempos de Internet

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2017 13:21


    Vivimos en el siglo XX, el siglo de Internet, el siglo de las oportunidades, el siglo en que todos tus proyectos pueden hacerse realidad sin salir de casa. Suena bonito, ¿verdad? Eso hace que algunos nos embarquemos en muchos proyectos, quizá demasiados. Sí, porque uno puede tener ideas ilimitadas, pero el tiempo es limitado. Crear un proyecto implica alimentarlo, día a día. Y eso muchas veces no es fácil. De eso hablamos en este podcast, “La dispersión en los tiempos de Internet”. Y lo hago desde mi experiencia personal, como escritor, lector, corrector, redactor, corrector de estilo… incluso padre. En estas reflexiones me pregunto en voz alta si conviene emprender tantos proyectos que al final, a veces, degeneran en ansiedad. Todos los podcasts, en www.libros.fm

    #29 ¿Qué son las hojas de cortesía?

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2017 6:57


    Hablando de libros, ¿qué son las hojas de cortesía? ¿Para qué sirven? ¿Merecen la pena? Hablamos de ello en este nuevo podcast de libros.fm Todos los podcasts en: www.libros.fm Píldoras narrativas: www.narrativabreve.com/pildoras-informaticas

    #28 La importancia de redactar una buena sinopsis

    Play Episode Listen Later Oct 27, 2017 13:47


    Es muy importante contar con una buena sinopsis que "venda" en pocas palabras, con un lenguaje certero y nada ampuloso, las virtudes de tu libro. Para ese cometido está la sinopsis, que consiste en un resumen "inteligente" del libro. En este podcast hablamos sobre las sinopsis. Comentamos qué es una sinopsis, cómo redactarla , qué errores debemos evitar, etc. Y de paso ofrezco mis servicios como redactor de la sinopsis de tu libro. Indico incluso mis precios. :-) Música final: 2016 Scomber Licensed to the public under http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Verify at http://ccmixter.org/files/scomber/53753

    Escribir no cuesta dinero, corregir sí

    Play Episode Listen Later Oct 10, 2017 5:29


    Escribir no costará dinero, pero corregir sí. Hablamos en este podcast de algunos inconvenientes de escribir manuscritos extensos. Uno de esos problemas es precisamente la corrección. No cuesta igual, obviamente, corregir un manuscrito de 20.000 palabras que uno de 150.000. Y no es el único problema… Hoy me ha solicitado un autor un presupuesto para corregir una novela de 200.000 palabras, y eso ha dado pie a que me haya puesto a reflexionar sobre los manuscritos y libros que son demasiado extensos. Todos los podcasts en www.libros.fm https://www.amazon.com/Francisco-Jos%C3%A9-Rodr%C3%ADguez-Criado/e/B001JOMURM

    #26 Cómo enseñar a leer en clase

    Play Episode Listen Later Sep 19, 2017 8:47


    Nuevo episodio, ya el número 26, hoy 19 de septiembre de 2017. Y os traigo un libro que va a ser de vuestro agrado: Cómo enseñar a leer en clase. Memorias de un viejo profesor, recientemente publicado en la editorial Reino de Cordelia. Su autor, Miguel Díez R. ha sido profesor de literatura durante cuarenta años y ha publicado manuales de literatura (algunos de ellos junto a su mujer, Paz Díez Taboada) que han supuesto una gran ayuda para profesores, alumnos o simplemente apasionados lectores. Miguel Díez R. es responsable de la sección Cuentos Breves Recomendados: https://narrativabreve.com/cuentos-breves-recomendados

    #25 Diccionario fácil (para personas con discapacidad o con dificultades de comprensión de lectura)

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2017 10:14


    Hoy os presento el Diccionario Fácil, un diccionario que, como su propio nombre sugiere, tiene el cometido de ponérselo fácil al usuario. Un diccionario que cuenta con el apoyo de Fundéu, Cultura Inclusión, Plena Inclusión Madrid, Fundación Repsol, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Vox, ediccionarios.com y Larousse, y que está destinado a personas con discapacidad o con dificultades de comprensión de lectura. Si quieres saber en qué consiste, no te pierdes este podcast. El diccionario, que es online, puede consultarse aquí. Música: The White Cube (Constellations Mix) feat. SackJo22 & Colab by Mana Junkie (c) copyright 2016 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/mana_junkie/55026 Ft: Colab, SackJo22

    #24: Microrrelato de Voltaire: Fábula hindú

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2017 4:27


    Texto narrativo muy corto de Voltaire. Una crónica alegórica de la sociedad y del poder. Una joya literaria. Todos los podcasts en: www.libros.fm

    #23 Cuento infantil de Oscar Wilde: El gigante egoísta

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2017 11:49


    El gigante egoísta, de Oscar Wilde, es uno de los mejores cuentos infantiles jamás escritos. Os dejo una grabación con el cuento, que todo el mundo debería leer. Oscar Wilde es uno de los grandes autores, pero mucha gente no conoce su faceta como escritor de cuentos para niños. Disfruta de esta breve historia. Leer el cuento: https://narrativabreve.com/2013/10/cuento-oscar-wilde-gigante-egoista.html Todos los podcasts, en Libros.fm (www.libros.fm)

    #22 Concurso de microrrelatos con premios muy suculentos

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2017 10:51


    Concurso de Microrrelatos César Egido (miles de dólares de premio). La Fundación César Egido Serrano convoca un concurso de microrrelatos (máximo 100 palabras) con premios muy suculentos. Solo 100 palabras (máximo) por microrrelato, dos piezas por autor. Si estás interesado, no te pierdas este podcast. Y si en el momento de registrarte introduces este número (40680) y sales ganador, yo también ganaría 1000 dólares. No está mal, ¿verdad? Por probar que no quede. :-) Aquí tenéis las bases del concurso: https://www.fundacioncesaregidoserrano.com/es/actividades/concurso-de-microrrelatos/v-edicion/formulario-de-participacion/lang/es-ES

    #21 DeepL, un traductor quizá mejor que Google Translate

    Play Episode Listen Later Aug 31, 2017 9:31


    Os informo de que ha salido un nuevo traductor online, DeepL, que, según sus autores, es mejor aún que Google Translate. ¿Será verdad? Yo ya lo he probado y sobre ello hablo en este podcast. Comparativa entre Google Translate y DeepL: https://escribirycorregir.com/un-nuevo-traductor-mejor-que-google-translate/ Google Translate: https://translate.google.com/?hl=es DeepL: https://www.deepl.com/translator Traductor de Microsoft: https://www.microsoft.com/es-es/store/p/traductor/9wzdncrfj3pg

    #20 La esperanza nunca se pierde

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2017 10:11


    Un cuento del escritor húngaro István Örkeny, máximo representante de la literatura del absurdo de su país. El relato forma parte del libro "Cuentos de un minuto", publicado por Thule en 2006.

    #19 Latinajos mal escritos con frecuencia

    Play Episode Listen Later Jul 28, 2017 8:37


    5 latinajos mal escritos con demasiada frecuencia. Solemos escribir los latinajos para darnos cierta pátina de intelectualidad y, sorprendentemente, a veces lo hacemos de manera incorrecta. No te pierdas este podcast y descubre algunas de las incorrecciones sobre latinajos más habituales. Os dejo dos links que tienen relación con el podcast: Cuento "Una noche con Jack Kerouac": http://lanarrativabreve.blogspot.com.es/2016/01/cuento-de-francisco-rodriguez-criado.html Cómo usar la letra cursiva cuando no disponemos de ella: https://www.correccionyestilo.com/como-usar-la-letra-cursiva-cuando-no-disponemos-de-ella/

    #18 La autoedición. ¿Un gran oportunidad para los autores o un burdo negocio?

    Play Episode Listen Later Jun 28, 2017 15:05


    ¿Es la autoedición una gran oportunidad para el autor o simplemente un burdo negocio? ¿Merece la pena invertir en una editorial cuya estrategia se basa en la autoedición? ¿Debe el escritor rascarse el bolsillo, por decirlo coloquialmente, para ver su libro en las librerías y en ciertas plataformas online? El mundo de la edición es terriblemente farragoso. Está lleno de recovecos y de inconvenientes. Llevados por el ejemplo de personas que han triunfado en el mundo de la literatura, muchos pretenden lanzarse al ruedo. Están en su legítimo derecho. Pero quizá les interesaría saber algo más sobre este mundo antes de adentrarse en él.

    #16 Un escritor de película

    Play Episode Listen Later May 17, 2017 4:09


    Aceptemos sin traumas que el objetivo del cine no es ofrecer una estampa fiel de la realidad. Bien mirado, ¿cómo podríamos evadirnos de la realidad con una copia mimética de esta? Dicho esto, el tratamiento que reciben algunas profesiones en películas y series televisivas roza lo paródico. Un buen ejemplo es Californication, serie que narra el día a día de un afamado escritor que sobrevive en la jungla de Los Ángeles. La narración acoge todos los tópicos sobre el oficio de escribir: la crisis del folio en blanco, los excesos con el alcohol y las drogas, la venta del alma al diablo, el éxito fácil con las mujeres o la inspiración creativa como dama casquivana, ajena a la voluntad del autor. La vida del escritor, por lo general aburrida e introspectiva, levanta el vuelo en Californication para convertirse en un travieso ejercicio de nihilismo artificioso del escritor estrella Hank Moody (protagonizado por David Duchovny), un deslenguado más preocupado de sus erecciones que del devenir del mundo.

    #15 Literatura contra el olvido

    Play Episode Listen Later Mar 22, 2017 5:26


    Estos días he corregido algunos relatos cortos que guardaba en mi ordenador, y he descubierto para mi asombro que no recordaba ciertas historias que yo mismo escribí hace algunos años. Tanto es así, que hubiera aceptado de buen grado que esos cuentos eran obra de otra persona. Y sin embargo, una vez terminada la lectura, una oleada de recuerdos se agolparon en mi mente. De repente, comencé a rememorar cuándo, cómo y por qué escribí esas narraciones breves, las mismas que poco antes me habían resultado ajenas. Por un lado me alivia constatar que la literatura, mi literatura, ha sido, es y será el guardián de mi memoria; por otro me asusta reconocer que ya no soy el hombre que escribió esos cuentos. Soy otro aun siendo el mismo, o soy el mismo aun siendo otro. Rescatando a Ortega, mis circunstancias se me han ido tanto de las manos que me resultaría imposible salvar al yo de antaño. Eso es lo que me chivan esos cuentos, que son mi imagen en el espejo de un pasado más o menos reciente. Todos los podcasts, en Libros.fm (www.libros.fm)

    #14 Novelas del oeste

    Play Episode Listen Later Mar 8, 2017 4:31


    Me acuerdo con nostalgia de aquel verano, cuando yo tenía diez u once años, en que me dio por leer novelas del oeste. Mi familia había alquilado un apartamento en Cádiz que contaba con un receptáculo muy pequeño, quizá una antigua alacena, en la que los dueños habían instalado una cama. La estrechez de la pieza, sin ventanas, no permitía siquiera una mesita de noche, y aún menos una mesa de escritorio o un armario. Aun así, en aquella suerte de búnker encontré mi paraíso particular. Como digo, leía novelas de oeste: de Marcial Lafuente Estefanía, Silver Kane y otros escritores cuyos nombres he olvidado. Eran narraciones mecanizadas, rígidas en sus tramas, sin grandes disquisiciones intelectuales, huérfanas de originalidad y articuladas mediante un lenguaje mundano. Podría escribirse un ensayo sobre los numerosos defectos y carencias de estos libros, pero me voy a limitar a señalar un punto a su favor: eran mis novelas, eran los libros que aquel verano me ayudaron a desvincularme del entorno familiar y crear mi propio espacio de imaginación y fantasía. Cansados de mi asilamiento, mis padres me afeaban mis idas y venidas al quiosco de turno, donde los pistoleros más rápidos del lugar imponían su ley.

    #12 Un cuento tradicional húngaro

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2017 10:26


    Cuento tradicional húngaro recogido y elaborado por el escritor Gyula Illyés, incluido en Setenta y siete cuentos populares húngaros (Hetvenhét magyar népmese, 1953), publicado en 1953. En este libro, como su nombre sugiere, Illyés recoge y elabora setenta y siete cuentos de la tradición literaria de su país. Al parecer, estos cuentos se encuentran en las librerías de todas las casas húngaras, dando placer a los más pequeños. Algo así como nuestros Blancanieves y los siete enanitos, Los tres cerditos, El gato con botas o Caperucita Roja. En este podcast reproduzco uno de esos sesenta y siete cuentos húngaros, “Su Majestad Miau”, que he leído en LHO.ES Literatura húngara. Podéis leer este cuento, y otro más, “La pequeña vejiga”, ambos traducidos por Tomàs Escuder Palau, en Grandes Libros. Todos los podcasts, en Libros.fm (www.libros.fm)

    #13 ¿Cuántos tipos de corrección de textos hay?

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2017 20:13


    He notado que poco a poco los autores van adquiriendo conciencia sobre la necesidad de que un corrector profesional (no la tía Margarita ni el primo Alberto, “que desde que son pequeños leen libros antes de dormirse”) revise sus manuscritos. Esta es una buena noticia, porque este servicio redunda a favor del autor pero también del lector, que al fin y al cabo es quien mantiene a flote el negocio de los libros. Sin embargo, las dudas persisten. ¿Qué es una corrección de estilo? ¿Me va resultar irreconocible mi escrito después de la corrección? ¿Qué tipo de corrección necesito? ¿El corrector me va a dar su opinión sobre mi manuscrito? ¿Me va a aconsejar sobre la trama, la creación de los personajes o el desenlace? Estas son algunas de las dudas que me transmiten las personas que se ponen en contacto conmigo para pedirme un presupuesto de corrección. Voy a tratar de responderlas en este podcast. Y al final voy a tratar de despejar otras dudas que se escapan de lo estrictamente lingüístico. Si eres escritor y alguna vez te has planteado solicitar la ayuda de un corrector, no te pierdas este podcast.

    #11 Guía práctica para ganar dinero con Amazon

    Play Episode Listen Later Jan 30, 2017 9:21


    Hoy tenemos un libro que se escapa de la norma habitual en Libros.fm. En efecto, no vamos a hablar de literatura sino de una guía práctica que tiene el cometido de ayudarnos a ganar dinero (o más dinero) con Afiliados Amazon. El autor es José María Ávila Román y el libro se llama Mis enlaces y yo. Guía práctica para afiliados de Amazon. Está publicado en UNO Editorial (antes llamada QVE). Ávila Román lleva desde 2004 trabajando en una empresa de marketing online y aprovechando ese conocimiento que le brinda el oficio creó en 2013 ComprarmCafetera.com, que se ha convertido en la mayor web especializada en cafeteras domésticas en habla hispana. Siguiendo el sistema de afiliación, él se lleva una comisión por las cafeteras que vende Amazon, no por casualidad la mayor tienda online del mundo. Aquí aprenderemos a huir de los banners y conoceremos sus consejos sobre el nicho que nos podría convenir, cómo hacer ventas cruzadas, cómo promocionar marcas conocidas o cómo contrastar siempre la información en las webs oficiales. Además, adquiriremos algunas nociones fiscales relacionadas con el marketing de afiliados. ¿Por qué puede ocurrir que hagamos una venta de afiliados y Amazon no nos la pague? Todo eso está explicado en el libro. 166 páginas, 89 consejos. Mucho contenido y poca palabrería, os lo aseguro. Si queréis comprar Mis enlaces y yo. Guía práctica para afiliados de Amazon, podéis hacerlo -cómo no- en Amazon. Y si queréis saber más sobre el tema, no dejéis de leer la entrevista que le hice para Grandes Libros, donde José María Ávila Román opina, entre otras cosas, sobre el modelo educativo que impide que los españoles seamos poco proclives a emprender. ¿Estás de acuerdo con él? La próxima semana, eso sí, volveremos a hablar de literatura, que es el tema central de Libros.fm (www.libros.fm)

    #10 El viajero del siglo

    Play Episode Listen Later Jan 9, 2017 7:15


    Podcasts literarios El viajero del siglo, una gran novela de Andrés Neuman enero 9, 2017 por Deja un comentario (Editar) A Wandernburgo, una ciudad “móvil” entre Sajonia y Prusia (geográficamente indeterminada), ha llegado un viajero sin aparentes raíces, un hombre extraño tocado con un birrete que ha hecho del viaje por el viaje su razón de ser, alguien para quien el mundo y la vida no son sino una sucesión de estampas callejeras que en nada le comprometen. Wandernburgo no es un destino final sino una etapa más. Y sin embargo… hay algo en la ciudad y en sus habitantes que le atrae irremediablemente. Con el paso de los días, este hombre sin aparentes ataduras acaba preso de una serie de fuerzas ignotas que le impiden abandonar el lugar; donde antes había un viajero ahora hay un ciudadano. Hans, pues ese es su nombre, se hospeda en una pensión barojiana que no hubiera tardado en abandonar si un viejo organillero primero, y una atractiva e interesante joven después, no se hubieran cruzado en su camino. Y si en un principio Wandernburgo iba ser un puerto más para este marino de asfalto, acabará por convertirse, por capricho del casquivano destino, en el capítulo más comprometido de su existencia. Este es, grosso modo, el argumento de El viajero del siglo, de Andrés Neuman, ambiciosa novela que ganó el Premio Alfaguara de novela 2009 y el Premio Nacional de la Crítica en 2010. De larga extensión (531 páginas en una fuente más bien pequeña, sin apenas saltos de líneas), El viajero del siglo es mucho más que la historia de un diletante entregado al estudio del mundo y de la condición humana. Por sus páginas se pasean personajes memorables (un viejo organillero, la atractiva e inteligente Sophie, su prometido Rudi, el propio Hans) que van entretejiendo una red de relaciones personales de las que se sirve el autor para conformar un mosaico cultural del agrado de cualquier humanista. En este podcast hablamos de "El viajero del siglo", de Andrés Neuman, Alfaguara, 2009 Todos los podcasts, en Libros.fm (www.libros.fm)

    #9 Voces para un tímpano muerto

    Play Episode Listen Later Dec 21, 2016 5:28


    Miguel A. Zapata pertenece a esa insigne estirpe de escritores que han extraviado un manuscrito. El suyo no se quedó olvidado en el asiento de un tren o en el banco de un parque, sino que fue devorado por un virus informático. Después de cuatro años esquilmando la memoria, el texto ha visto la luz en la editorial Talentura como Voces para un tímpano muerto. Hablamos, pues, de una reencarnación literaria, un producto de ultratumba. Es lógico que el redactor de la contraportada se refiera a estas piezas narrativas no como microrrelatos sino como “osario de gritos”, “un manual de espejismos” o “trastornos oníricos”. Es posible que sortee la etiqueta de ‘microrrelato’ para evitar la excesiva cercanía con un género que, en su peor versión, se convierte a veces en un complaciente laboratorio de ideas para escritores primerizos. Si era esa su aprensión, puede estar tranquilo: Voces para un tímpano muerto, al margen de etiquetas, no es un libro al alcance de cualquiera. Diré más: es una obra solo al alcance de los mejores escritores. Y además no es un libro concebido para complacer al lector, sino para perturbarle. Todos los podcasts, en Libros.fm (www.libros.fm)

    #8 Las batallas en el desierto

    Play Episode Listen Later Dec 14, 2016 3:44


    Las batallas en el desierto no es una novela de iniciación a secas, es también el retrato de una época (finales de los años cuarenta del pasado siglo, cuando la poliomelitis hacía estragos en México) a la vez que el retrato del citado país. Desde la multicultural colonia Roma de Ciudad de México, donde conviven judíos, árabes y japoneses, se contempla “un mundo que atraviesa por un momento angustioso. El espectro de la guerra final se proyecta en el horizonte. El símbolo sombrío de nuestro tiempo es el hongo atómico”. Una época, en fin, en la que todos deben aprender a superarse tras el caos de la Segunda Guerra Mundial. Las batallas en el desierto es una obra sencilla y de fácil lectura, de aliento poético, que nos acerca a un México de mediados del pasado siglo que, como el propio personaje-narrador, lucha por abrirse camino tras el horror del reciente enfrentamiento bélico en la vieja Europa. Todos los podcasts, en Libros.fm (www.libros.fm)

    #7 El caso Jaume Cabré

    Play Episode Listen Later Dec 8, 2016 11:03


    Las ventas espectaculares, y seguramente inesperadas, de Las voces del Pamano (más de 600.000 ejemplares en Europa) obligaron a los editores de Jaume Cabré (Barcelona, 1947) a explicar que su autor no era un bestseller al uso. Si consideramos bestseller a aquellos libros –y por extensión a sus autores– que han vendido numerosas ediciones, no podemos negarle esa condición a Las voces del Pamano, un éxito incontestable en países como Alemania u Holanda. Pero para ser justos hemos de renunciar al tono peyorativo de esta etiqueta mercantil cuando hablamos de Cabré. No es eso, no es eso… La obra de este escritor catalán que piensa y escribe en catalán, hasta no hace mucho desconocido en el resto de España y también en Europa, ha ganado casi treinta galardones literarios, entre ellos el Premio de Honor de las Letras Catalanas (2010). No se trata, pues, de un alevín de la creación literaria (publicó su primer libro, Faules de mal desar, en 1974) ni de un afortunado que escribe de un día para otro, tocado por las musas, una novela que promete grandes dosis de evasión y que acaba ganándose el favor del público. Para quien no lo haya leído, anticipo que el mundo literario de Cabré no comparte ADN con escritores superventas como (con todos mis respetos) María Dueñas o Carlos Ruiz Zafón. La ambiciosa apuesta de Cabré por una novela total, de gran calidad, articulada desde una técnica valiente –se diría que al filo del precipicio–, lo aproxima más bien a autores como Julio Cortázar, António Lobo Antunes o los premios Nobel Mario Vargas Llosa y José Saramago. Con Cabré se da pues una circunstancia poco usual: un escritor de primer orden que se cuela en las librerías de cientos de miles de hogares. Si tenemos en cuenta que no es precisamente fácil de leer –al menos hasta que uno interioriza su estilo–, deberíamos considerar al Caso Cabré poco menos que un milagro. Todos los podcasts, en Libros.fm (www.libros.fm)

    #6 Me voy a comer a un chino

    Play Episode Listen Later Dec 2, 2016 6:20


    Breve apunte lingüístico para llamar la atención sobre la necesidad de dejar a un lado la habitual laxitud con la que nos comunicamos en el lenguaje oral. El lenguaje oral y el culto no son la misma cosa a la hora de escribir. Si no tenemos una razón que lo justifique, no hay que abusar de los coloquialismos. Todos los podcasts, en Libros.fm (www.libros.fm).

    #4 Tildes. Los bigotes de las palabras

    Play Episode Listen Later Nov 24, 2016 6:17


    En este nuevo podcast de Libros.fm alerto sobre la necesidad de familiarizarnos con las tildes, de tal manera que cuando no las veamos en una palabra que la requiere, un resorte nos haga entender que estamos ante una falta de ortografía. Las tildes son para mí los bigotes de las palabras. Suena raro, ¿verdad? Pero tranquilo, es solo una imagen que he concebido para poder argumentar la importancia de fijarnos en los detalles, en la vida real y en el lenguaje.

    #3 Tales, revista de relatos cortos en papel

    Play Episode Listen Later Nov 23, 2016 9:38


    Cierto día recibí un email de Ignacio Rodríguez Mas en el que se me invitaba a enviar alguno de mis cuentos para su posible publicación en una nueva revista en papel, Tales Literary, que pretendía ser un referente del cuento en castellano. Según me explicó Rodríguez Mas –a quien yo no conocía, y tengo la sensación de que él tampoco a mí más allá de la lectura en Internet de algún relato suelto–, Tales (la citaré abreviada a partir de ahora) pretendía hacer un papel en el mundo del cuento en castellano similar al que había interpretado The New Yorker en Estados Unidos en los años 40 (en este caso, obviamente, con el cuento anglosajón). Envié un cuento y después de recibir el acuse de recibo no volví a saber nada de Ignacio ni de la revista. Pensé que este proyecto literario, como otros tantos, se había quedado en el camino. Sin embargo, meses después, el propio Ignacio me envió otro email para comunicarme que un comité de lectura había elegido mi cuento como uno de los tres que saldrían publicados en el número 1. Aunque halagado, no podía evitar pensar en lo extraño que resultaba –y resulta– que alguien se embarque en una revista de cuentos en papel cuando todo hace indicar que la publicación en este formato va en retroceso. (Escribo estas líneas apenas un mes después de que el mítico El País anunciara que va a dejar de publicar su periódico en papel en detrimento de la versión digital. Y es solo un ejemplo entre muchos). Pues bien, Tales prosigue su curso contra viento y marea y ha sacado a la venta el número 3, con cinco relatos inéditos, un artículo de Ernesto Calabuig sobre Jerome Salinger y una entrevista de Álvaro Pombo a José Antonio Marina

    #2 Ocho consejos a la hora de publicar tu primer libro

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2016 13:40


    “He escrito una obra literaria. ¿Y ahora qué hago?”. Esta pregunta se la hacen muchas personas después de concluir la redacción de un manuscrito, sea una novela, una recopilación de cuentos o de microrrelatos, un ensayo, un diario o unas memorias… (La incertidumbre tras el esfuerzo de creación no distingue entre géneros). Me han preguntado sobre este tema incluso personas cuyos manuscritos ni siquiera he leído. Aclaro en este instante, para no defraudar al lector, que no tengo la respuesta del millón de dólares. Al margen de su calidad literaria, algunos manuscritos parecen tener vida propia y otros, sin embargo, nacen condenados al ostracismo. Con estos mimbres tan arbitrarios, redactar un manual para que todo el mundo encuentre acomodo a su obra me parece una tarea presuntuosa y embaucadora, propia de gurús de medio pelo. Pocos son los elegidos y muchos los que aspiran a serlo. No obstante, voy a detallar algunas de las acciones que pueden emprender los nuevos autores para dar a conocer su obra.

    #1 Introducción a Libros.fm

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2016 8:04


    Podcast literario del escritor Francisco Rodríguez Criado. En este programa tiene cabida todo lo relacionado con la literatura en general y con la narrativa breve en particular. Cuentos, microrrelatos, reseñas, comentarios literarios... ¡Si te gusta la literatura, no te pierdas este podcast! www.rodriguezcriado.com www.narrativabreve.com

    Claim Libros.Fm

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel