Podcast dedicado a la discusión y difusión del patrimonio cultural. www.vivetupatrimonio.com
Vilcashuaman es una de las ciudades ayacuchanas con mayor cantidad de evidencias arqueológicas siendo la sede de importantes construcciones incaicas. El arqueólogo Miguel Canchari Huamaní presentó la ponencia titulada "Hallazgos arqueológicos en Vilcashuaman - Ayacucho" donde tratará los resultados obtenidos en las dos primeras temporadas del monitoreo arqueológico en el marco del proyecto "Ampliación y mejoramiento del servición de aguas servidas en la ciudad de Vilcashuaman, Distrito de Vilcashuaman".Ciclo de Conferencias Virtuales "Vive tu Patrimonio: Arqueología Ayacuchana".
Vilcashuaman es una de las ciudades ayacuchanas con mayor cantidad de evidencias arqueológicas siendo la sede de importantes construcciones incaicas. El arqueólogo Miguel Canchari Huamaní presentó la ponencia titulada "Hallazgos arqueológicos en Vilcashuaman - Ayacucho" donde tratará los resultados obtenidos en las dos primeras temporadas del monitoreo arqueológico en el marco del proyecto "Ampliación y mejoramiento del servición de aguas servidas en la ciudad de Vilcashuaman, Distrito de Vilcashuaman". Ciclo de Conferencias Virtuales "Vive tu Patrimonio: Arqueología Ayacuchana".
Ciclo de Conferencias Virtuales "Vive tu Patrimonio: Arqueología Ayacuchana". El arqueólogo Julio Sánchez García desarrolló la ponencia titulada "Una aproximación al paisaje cultural prehispánico desde el cerro Pariahuanca, Los Morochucos, Cangallo, Ayacucho" donde mostrará los resultados de sus investigaciones en el Cerro Pariahuanca, un analisis sobre la función que cumplieron las piedras "huancas" y su papel dentro de la cosmovisión andina. Esta investigación fue desarrollada para tesis de licenciatura del ponente.Mayores informes al correo: vivetupatrimonio2.0@gmail.com
Ciclo de Conferencias Virtuales "Vive tu Patrimonio: Arqueología Ayacuchana". El arqueólogo Julio Sánchez García desarrolló la ponencia titulada "Una aproximación al paisaje cultural prehispánico desde el cerro Pariahuanca, Los Morochucos, Cangallo, Ayacucho" donde mostrará los resultados de sus investigaciones en el Cerro Pariahuanca, un análisis sobre la función que cumplieron las piedras "huancas" y su papel dentro de la cosmovisión andina. Esta investigación fue desarrollada para tesis de licenciatura del ponente. Mayores informes al correo: vivetupatrimonio2.0@gmail.com
Entre el 15 y 21 de junio del 2020 realizamos el HuacaFest Maranga 2020: Caminos uniendo personas a través de un ciclo de conferencias virtuales. Desde la Dirección de Infraestructura de la #PUCP, Julio Sánchez García presentará la ponencia "HuacaFest y la gestión del patrimonio arqueológico del campus PUCP". Revisaremos los sitios arqueológicos del campus y los mecanismos y estrategias para su investigación, conservación y puesta en valor. Esta y todas las conferencias del HuacaFest fueron gratuitas y transmitidas los canales de Facebook y youtube del HuacaFest.#culturaPUCP#Huacafest2020#PatrimonioCultural#HuacasdeLima
Entre el 15 y 21 de junio del 2020 realizamos el HuacaFest Maranga 2020: Caminos uniendo personas a través de un ciclo de conferencias virtuales. Desde la Dirección de Infraestructura de la #PUCP, Julio Sánchez García presentará la ponencia "HuacaFest y la gestión del patrimonio arqueológico del campus PUCP". Revisaremos los sitios arqueológicos del campus y los mecanismos y estrategias para su investigación, conservación y puesta en valor. Esta y todas las conferencias del HuacaFest fueron gratuitas y transmitidas los canales de Facebook y youtube del HuacaFest. #culturaPUCP #Huacafest2020 #PatrimonioCultural #HuacasdeLima
La iconografía prehispánica viene siendo aprovechada por diferentes artesanos y se convierte en inspiración para sus diseños. Desde Vive Tu patrimonio estamos apoyando a la Asociación Talentos Artesanales y desarrollamos un taller sobre arqueología e iconografía de las culturas Lima e Ychsma, las mismas que se desarrollaron desde el año 200DC en la ciudad Capital de Lima, Perú. Por ello, el episodio #17 del #podcast estará dedicado a la arqueología y a los estudios iconográficos inspirados en el Complejo Arqueológico de Maranga. www.vivetupatrimonio.com vivetupatrimonio2.0@gmail.com
La iconografía prehispánica viene siendo aprovechada por diferentes artesanos y se convierte en inspiración para sus diseños. Desde Vive Tu patrimonio estamos apoyando a la Asociación Talentos Artesanales y desarrollamos un taller sobre arqueología e iconografía de las culturas Lima e Ychsma, las mismas que se desarrollaron desde el año 200DC en la ciudad Capital de Lima, Perú. Por ello, el episodio #17 del #podcast estará dedicado a la arqueología y a los estudios iconográficos inspirados en el Complejo Arqueológico de Maranga. www.vivetupatrimonio.com vivetupatrimonio2.0@gmail.com
Perú tiene 12 sitios inscritos en la lista de Patrimonio Mundial. En el episodio #15 de #VivetuPatrimonio analizaremos cuales son estos sitios y como la UNESCO asegura la conservación de determinados bienes excepcionales que tienen trascendencia en la historia de la Humanidad. Para que un sitio cultural y/o natural sea incluido en la Lista del Patrimonio Mundial, deben tener Valor Universal Excepcional y cumplir, con al menos uno de los diez criterios de selección establecidos en la Convención de 1972.Síguenos en www.vivetupatrimonio.comContacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.com
Perú tiene 12 sitios inscritos en la lista de Patrimonio Mundial. En el episodio #15 de #VivetuPatrimonio analizaremos cuales son estos sitios y como la UNESCO asegura la conservación de determinados bienes excepcionales que tienen trascendencia en la historia de la Humanidad. Para que un sitio cultural y/o natural sea incluido en la Lista del Patrimonio Mundial, deben tener Valor Universal Excepcional y cumplir, con al menos uno de los diez criterios de selección establecidos en la Convención de 1972. Síguenos en www.vivetupatrimonio.com Contacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.com #PatrimonioMundial #MachuPicchu #QhapacÑan #ValorUniversal #ViveTuPatrimonio #UNESCO #PatrimonioCultural
En el 2018, desde #TEDxTukuy, Salvador del Solar brindo una charla titulada: ¿Puede el Perú ser una potencia mundial en cultura? En cada uno de los departamentos de Perú, existe una increíble riqueza cultural: gastronomía, lugares arqueológicos, danzas típicas, celebraciones y más. D nos invita a abrir los ojos y poner en valor nuestra gigantesca herencia. El episodio #15 de #ViveTuPatrimonio esta dedicado a esta charla.Síguenos en www.vivetupatrimonio.comContacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.com
En el 2018, desde #TEDxTukuy, Salvador del Solar brindo una charla titulada: ¿Puede el Perú ser una potencia mundial en cultura? En cada uno de los departamentos de Perú, existe una increíble riqueza cultural: gastronomía, lugares arqueológicos, danzas típicas, celebraciones y más. D nos invita a abrir los ojos y poner en valor nuestra gigantesca herencia. El episodio #15 de #ViveTuPatrimonio esta dedicado a esta charla. #TEDxTukuy #ViveTuPatrimonio #SalvadordelSolar #Conferencia #PatrimonioCultural Síguenos en www.vivetupatrimonio.com Contacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.com
La Diversidad Cultural es un recurso que permite a los pueblos mantener y desarrollar sus tradiciones, valores, cosmovisiones, técnicas y prácticas, que se transmiten a las nuevas generaciones. Cada 21 de Mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo 2020 y el el #podcast de #VivetuPatrimonio analizaremos la importancia de esta fecha.#DiversidadCultural #ResiliArt #ComparteNuestroPatrimonio #ShareOurHeritage Síguenos en www.vivetupatrimonio.comContacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.com
La Diversidad Cultural es un recurso que permite a los pueblos mantener y desarrollar sus tradiciones, valores, cosmovisiones, técnicas y prácticas, que se transmiten a las nuevas generaciones. Cada 21 de Mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo 2020 y el el #podcast de #VivetuPatrimonio analizaremos la importancia de esta fecha. #DiversidadCultural #ResiliArt #ComparteNuestroPatrimonio #ShareOurHeritage Síguenos en www.vivetupatrimonio.com Contacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.com
Ponencia presentada en el Congreso Nacional de Arqueología, agosto 2019, Lima, Ministerio de Cultura. Título: Investigaciones arqueológicas desde el Camino Inca de la PUCP. Ponente: Julio Sánchez García. El tramo del Camino Inca ubicado dentro del campus PUCP constituye una de pocas vías de comunicación y caminos epimurales mejor conservadas en la costa central del Perú. Se desarrolla los principales resultados obtenidos en las excavaciones arqueológicas, las técnicas constructivas, el proceso restauración y la puesta en valor del monumento.#DIM2020 #CaminoInca #QhapacÑan #Arqueología #HuacasdeLima #ResiliArt #ComparteNuestroPatrimonio #ShareOurHeritage Síguenos en www.vivetupatrimonio.comContacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.com
Ponencia presentada en el Congreso Nacional de Arqueología, agosto 2019, Lima, Ministerio de Cultura. Título: Investigaciones arqueológicas desde el Camino Inca de la PUCP. Ponente: Julio Sánchez García. El tramo del Camino Inca ubicado dentro del campus PUCP constituye una de pocas vías de comunicación y caminos epimurales mejor conservadas en la costa central del Perú. Se desarrolla los principales resultados obtenidos en las excavaciones arqueológicas, las técnicas constructivas, el proceso restauración y la puesta en valor del monumento. #DIM2020 #CaminoInca #QhapacÑan #Arqueología #HuacasdeLima #ResiliArt #ComparteNuestroPatrimonio #ShareOurHeritage Síguenos en www.vivetupatrimonio.com Contacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.com
El #homeoffice o trabajo desde casa será por buen tiempo la practica laboral para gran parte de los gestores culturales. Ello nos ha llevado a generar estrategias para seguir siendo productivos y creativos desde nuestros hogares. En en #podcast de #ViveTuPatrimonio conversaremos sobre esta situacion y daremos algunas recomendaciones para desarrollar un adecuado teletrabajo#gestoresculturales #homeoffice #teletrabajo #ResiliArt #ComparteNuestroPatrimonio #ShareOurHeritage #vivetupatrimonioSíguenos en www.vivetupatrimonio.comContacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.com
El homeoffice o trabajo desde casa será por buen tiempo la practica laboral para gran parte de los gestores culturales. Ello nos ha llevado a generar estrategias para seguir siendo productivos y creativos desde nuestros hogares. En en #podcast de #ViveTuPatrimonio conversaremos sobre esta situación y daremos algunas recomendaciones para desarrollar un adecuado teletrabajo. Síguenos en www.vivetupatrimonio.com Contacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.com #gestoresculturales #homeoffice #teletrabajo #ResiliArt #ComparteNuestroPatrimonio #ShareOurHeritage #vivetupatrimonio
El ICOM elige cada año un tema para el Día Internacional de los Museos y tiene como objetivo es compartir las preocupaciones de la comunidad museística con la sociedad. Este 18 de mayo el tema seleccionado por ICOM es "Museos por la igualdad: diversidad e inclusión". En Vive tu Patrimonio revisaremos la importancia de los museos, el significado del tema y algunas de las actividades en el marco de esta importante fecha para los museos. #DIM2020 #MuseosxIgualdad #DíaInternacionaldelosMuseos #DiadelosMuseos #ICOM #ResiliArt #ComparteNuestroPatrimonio #ShareOurHeritage Síguenos en www.vivetupatrimonio.com Contacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.com Vive tu patrimonio
El ICOM elige cada año un tema para el Día Internacional de los Museos y tiene como objetivo es compartir las preocupaciones de la comunidad museística con la sociedad. Este 18 de mayo el tema seleccionado por ICOM es "Museos por la igualdad: diversidad e inclusión". En Vive tu Patrimonio revisaremos la importancia de los museos, el significado del tema y algunas de las actividades en el marco de esta importante fecha para los museos.Síguenos en www.vivetupatrimonio.comContacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.comBlog: https://tinyurl.com/yagnunypIvoox: https://tinyurl.com/y8hplqla------Caratula de podcast inspirada en la publicacion del Facebook del Ministerio de Cultura de Perú.La nueva canción de intro al PODCAST:Track title: DRAMATIC METAL INTRO; Length: 0:35PRS Tunecode:397291AV; Composer: Slatter, Andrew Paul. PRS Membership number (CAE/IPI): 706649233 (Performing share 100%, Mechanical share 100%)ViveTuPatrimonio
El 15 de mayo conmemoramos el nacimiento de María Reiche, matemática y arqueóloga alemana dedicada al estudio y conservación de las líneas de Nazca. Gracias a sus investigaciones, la UNESCO declaró este impresionante y enigmático legado prehispánico como Patrimonio Cultural de la Humanidad#MaríaReiche #LíneasdeNazca #UNESCO #PatrimonioMundial #ResiliArt #ComparteNuestroPatrimonio #ShareOurHeritage Síguenos en www.vivetupatrimonio.comContacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.comBlog: https://tinyurl.com/yboogrh9Ivoox: https://tinyurl.com/y8c9vh3gVive tu patrimonio
El 15 de mayo conmemoramos el nacimiento de María Reiche, matemática y arqueóloga alemana dedicada al estudio y conservación de las líneas de Nazca. Gracias a sus investigaciones, la UNESCO declaró este impresionante y enigmático legado prehispánico como Patrimonio Cultural de la Humanidad #MaríaReiche #LíneasdeNazca #UNESCO #PatrimonioMundial #ResiliArt #ComparteNuestroPatrimonio #ShareOurHeritage Síguenos en www.vivetupatrimonio.com Contacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.com Vive tu patrimonio Caratula de podcast inspirada en la publicacion del Facebook del Ministerio de Cultura de Perú. La nueva canción de intro al PODCAST: Track title: DRAMATIC METAL INTRO; Length: 0:35 PRS Tunecode:397291AV; Composer: Slatter, Andrew Paul. PRS Membership number (CAE/IPI): 706649233 (Performing share 100%, Mechanical share 100%)
Las Humanidades Digitales son un área emergente e interdisciplinar en la que convergen las disciplinas humanísticas y sociales con las tecnologías de la información y la comunicación. Por ello, me animé a llevar el curso de Humanidades Digitales dictado por la Universidad Autònoma de Barcelona bajo la dirección del Dr. Jordi Vallverdú y comparto lo aprendido sobre esta nueva tendencia.Blog: https://tinyurl.com/yan7ksqeSíguenos en www.vivetupatrimonio.comContacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.com#ResiliArt #ComparteNuestroPatrimonio #ShareOurHeritage #HumanidadesDigitales
Ponencia titulada: ¿Para qué invertir en el patrimonio arqueológico? Reflexiones y propuestas desde la Huaca Aznapuquio, Los Olivos. Presentada por nuestro coordinador Julio Sánchez en el SIMPOSIO: ARQUEOLOGIA DE LIMA NORTE. Investigaciones arqueológicas en Lima, fuera del área hegemónica cultural. Fecha: viernes 10 de Agosto 2018, Lima.#ResiliArt #ComparteNuestroPatrimonio #ShareOurHeritage #HuacasdeLima #LimaNorte #AznapuquioSíguenos en www.vivetupatrimonio.comContacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.com
Las Humanidades Digitales son un área emergente e interdisciplinar en la que convergen las disciplinas humanísticas y sociales con las tecnologías de la información y la comunicación. Por ello, me animé a llevar el curso de Humanidades Digitales dictado por la Universidad Autònoma de Barcelona bajo la dirección del Dr. Jordi Vallverdú y comparto lo aprendido sobre esta nueva tendencia. Síguenos en www.vivetupatrimonio.com Contacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.com #ResiliArt #ComparteNuestroPatrimonio #ShareOurHeritage #HumanidadesDigitales
Ponencia titulada: ¿Para qué invertir en el patrimonio arqueológico? Reflexiones y propuestas desde la Huaca Aznapuquio, Los Olivos. Presentada por nuestro coordinador Julio Sánchez en el SIMPOSIO: ARQUEOLOGIA DE LIMA NORTE. Investigaciones arqueológicas en Lima, fuera del área hegemónica cultural. Fecha: viernes 10 de Agosto 2018 Lugar: Edificio Cielo de la Municipalidad de Los Olivos, av. Universitaria 2202, frente al sitio arqueológico de Garagay. #ResiliArt #ComparteNuestroPatrimonio #ShareOurHeritage Síguenos en www.vivetupatrimonio.com Contacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.com Vive tu patrimonio
ICOM Brasil – Recomendaciones ante el brote de COVID-19. “Sobre la conservación, gestión y seguridad de las colecciones; la protección de los profesionales y la gestión de museos, bibliotecas y archivos ante el brote de COVID-19”. Desde VivetuPatrimonio analizaremos las recomendaciones y como podrían ser aplicados.Siguenos en www.vivetupatrimonio.com y acompañanos en nuestras redes sociales: facebook, instagram y linkedin, youtube, spotify y speakerFuente ICOM Brasil:icom.museum/es/news/recomendacion-de-icom-brasil-ante-la-covid-19Contacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.comVive tu patrimonio
La pandemia ha llevado a que las industrias culturales y creativas así como las instituciones publicas y privadas dedicadas a la cultura y el patrimonio cultural se vena paralizadas. Los actores culturales están pasando por una época de transito hacia la digitalización. Desde ViveTuPatrimonio, Julio Sánchez, arqueólogo y gestor cultural, reflexiona sobre la situación peruana y la realidad mundial en tiempos de pandemia.Síguenos en www.vivetupatrimonio.com y acompañanos en nuestras redes sociales tanto en facebook, instagram y linkedinContacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.comVive tu patrimonio
El día 23 de abril se celebró en todo el mundo, el Día Internacional del Libro. El Origen del día del libro se remonta a 1926 y se inspira en la fecha de fallecimiento de Cervantes, Shakespeare e IncaGarcilaso de la Vega. En este episodio analizaremos la historia de los libros y de su importancia en tiempos actuales.#ResiliArt #ComparteNuestroPatrimonio #ShareOurHeritageSíguenos en www.vivetupatrimonio.com y acompañanos en nuestras redes sociales tanto en facebook, instagram y linkedinContacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.comVive tu patrimonio
Cada año, el 18 de abril tiene lugar las celebraciones del Día Internacional de los Monumentos y Sitios. Por ello, ICOMOS ofrece un tema para las celebraciones y actividades organizadas por Comités, miembros y socios. Hoy más que nunca, el tema de las "Culturas compartidas, patrimonio compartido, empoderamiento compartido" es esencial como una expresión de nuestra unidad global frente a la actual crisis de salud. En este episodio, analizaremos estas celebraciones al fino estilo de Vive tu Patrimonio.Síguenos en www.vivetupatrimonio.com y acompañanos en nuestras redes sociales tanto en facebook, instagram y linkedinContacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.comVive tu patrimonio
El arte es una de las formas más evolucionadas de la expresión humana. La poesía es una de las manifestaciones artísticas más expresivas de la humanidad. El 15 de abril de cada año, natalicio de Leonardo Da Vinci, es la fecha para la celebración del Día Mundial del Arte, bajo el auspicio de la UNESCO. Asimismo, en Perú, este mismo día se celebra el día del poeta peruano en homenaje a uno de los más grandes poetas latinoamericanos: Cesar Vallejo. En este episodio hablaremos sobre ambos acontecimientos al fino estilo de Vive tu Patrimonio.Síguenos en www.vivetupatrimonio.com y acompañanos en nuestras redes sociales tanto en facebook, instagram y linkedinContacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.comVive tu patrimonio
El patrimonio cultural tiene un rol importante, porque nos dota de sentido de pertenencia, de comunidad, de valores compartidos. El Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM) es una organización intergubernamental dedicada a la preservación del patrimonio cultural mundial a través de programas de formación, investigación, cooperación y sensibilización. Acá las reflexiones del ICCROM publicadas el 6 de abril del 2020 y su llamado para seguir protegiendo el patrimonio en tiempos de crisis.Síguenos en www.vivetupatrimonio.com y acompañanos en nuestras redes sociales tanto en facebook, instagram y linkedinContacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.comVive tu patrimonio
Episodio de inicio en la aventura del podcast. Mi nombre es Julio Sánchez, soy arqueólogo y gestor cultural. Vive tu Patrimonio será un espacio para compartir las experiencias de investigación y de reflexión acerca del patrimonio cultural. Conversaremos sobre la importancia de la difusión de cultura y cuales son los mejores medios para hacerlo posible.Síguenos en www.vivetupatrimonio.com y acompañanos en nuestras redes sociales tanto en facebook, instagram y linkedinContacto: vivetupatrimonio2.0@gmail.comVive tu patrimonio
Conferencia "El Saqueo: el tráfico ilícito de antigüedades y sus consecuencias". Impartida por el Profesor Colin Renfrew. Ponencia presentada y transmitida en vivo el 16 jun. 2016 por el canal INAH TV.Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=uAlL9wKQzWA&t=5sVive tu patrimonio es un canal que promueve el conocimiento y debate sobre el patrimonio cultural. Para más información visitanos en: www.vivetupatrimonio.com
José Maria Ballester (ex Director de Cultura y de Patrimonio Cultural y Natural del Consejo de Europa). Ponencia: "Organismos internacionales: cooperación internacional en materia de protección del Patrimonio cultural". Cien años de administración de las Bellas Artes. Centenario de la Dirección General de Bellas ArtesFecha: 19-06-2015. Canal de Youtube: Museo Arqueológico Nacional de Españahttps://www.youtube.com/watch?v=gEHVaFtUlQQ
Documental de tres episodios producido por Gonzalo Torres y Movistar TV. Gonzalo se propone encontrar las historias más conmovedoras del Perú a través de un recorrido por las ocho rutas más importantes del camino inca, Qhapac Ñan, junto a un acompañante que lo ayude a develar todos sus secretos.Publicado el 12 may. 2019Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=JULb1qvZwSo
Documental emitido en el programa Umbrales de TV Perú. El programa, conducido por el arqueólogo Luis Jaime Castillo, se inicia con un recorrido por el sitio arqueológico Cabeza de Vaca (Tumbes), lugar donde existía un taller en el que se realizaban trabajos con spondylus para el inca. Posteriormente, se traslada al sitio arqueológico de Chiquitoy Viejo, ubicado en el distrito de Santiago de Cao (La Libertad), el cual evidencia la ocupación Chimú y en tiempo de los incas, fue la garita de control para los productos procedentes de Tumbes hacia el Cusco.El Camino Inca de la Costa llega hasta Casma en Ancash, y el programa se centra en la zona de Manchan para mostrar las técnicas de construcción del Qhapaq Ñan tanto como para el desierto como para cruzar la montaña. Ya en Lima, se hace un recorrido por el Santuario de Pachacamac, centro administrativo y ceremonial que a través del tramo Xauxa-Pachacamac, uno de los más importantes de la red Vial Andina, unió al Centro Administrativo de Hatun Xauxa, ubicado en la sierra central.El trabajo que realiza el Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional para cuidar y proteger nuestro legado histórico también es evidenciado a través del programa Umbrales.Agradecemos a Umbrales por compartir este videoFuente: https://www.youtube.com/watch?v=5evT_DfcNWw
Texto de una conferencia por la cual se muestra la relación entre los procesos de globalización, el turismo hacia los centros históricos y los temas de promoción y protección del patrimonio.Tercer coloquio internacional RIGPAC. Red Internacional de pensamiento crítico sobre globalizacion y patrimonio construido.Publicado el 8 jul. 2015 por PROYECTO LA CRUZ - QUERÉTAROFuente: https://www.youtube.com/watch?v=nWb8vb8G624
Con motivo de la inauguración de las Jornadas de Investigación del Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED (Madrid, 27 y 28 de abril), la profesora Mª Ángeles Querol habló en el MAN sobre las intervenciones actuales y el futuro de la Gestión del Patrimonio Cultural en España.Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jfZosVl5Vo4&t=132sCanal del Museo Arqueológico Nacional de España.Publicado el 2 ago. 2017
Conferencia Magistral "Centros de Interpretación del Patrimonio" de Juan Jordi Tresserras (España), en el marco del Primer Encuentro Internacional de Museos de Sitio en Zonas Arqueológicas. Modera: Carlos Vázquez Olvera.Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=R4j-fnfUIR8&t=2sINAH TV: Transmitido en vivo el 22 nov. 2016
Conferencia impartida por Maribel Rodríguez Achútegui. Asociación para la Interpretación del Patrimonio (AIP). Profesora del Curso online de Interpretación del Patrimonio Cultural y Natural (octubre/17 – marzo/18) organizado por el IAPH. http://www.iaph.es/web/canales/formacion/cursos/CIP2/Conferencia impartida el 8 de junio de 2017, en la jornada presencial “Comunicación en Interpretación del Patrimonio. La tecnología aplicada a la Interpretación del Patrimonio” organizada por el IAPH.Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=AEVTuQXFq4Y&t=98s