POPULARITY
Día de los Monumentos: Ana Martínez Arenaz, responsable del Castillo de San Antón
La importancia de respetar los monumentos histórios.
Iluminan monumentos de Buenos Aires de amarillo y blanco en homenaje al PapaSCJN confirma multa millonaria a ciudadanos estadounidensesMás información en nuestro Podcast
Turismo va a la alza en Sinaloa: Rubén Rocha Jerome Powell podría ser despedido de su cargo: TrumpEl 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y SitiosMás información en nuestro podcast
NUEVO PODCAST- Rafael Ayala… “El Dios que se sacrifica: Reflexiones y datos sobre un Dios malentendido” - Profesor Jorge Hebert Espinosa… “Una alternativa de relajación: los Baños Medicinales del Peñón” -Vania Casasola…“Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos” -Doctora Blanca Sánchez Gil, artista de Dios por vocación … “VIACRUCIS BREVE 2025”
Meditaciones y reflexiones para hacer la oración especialmente dirigidas a jóvenes. Acompañamos a Jesús en su Pasión, Muerte y Resurrección "como un personaje más".|| Pásate por nuestra WEB y lee los testimonios, artículos y suscríbete a los Podcast diarios de rezarhoy en: https://www.jovenescatolicos.es/Sigue el canal de Jóvenes Católicos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaDQN04LY6d1sgDXEK3sPásate por nuestra cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/catolicos_es/Twitter: https://twitter.com/catolicos_esFacebook: https://www.facebook.com/Catolicos.es/Pásate por la página web de Cobel Ediciones: http://www.cobelediciones.com/
Pelo terceiro ano consecutivo, a Rainha das Clássicas coroou o seu rei, Mathieu Van der Poel. Em mais uma exibição de gala, o neerlandês superou o campeão mundial Tadej Pogačar e igualou seu número de vitórias em Monumentos - agora, são oito para cada um.No feminino, Pauline Ferrand-Prévot se tornou a primeira francesa vencer a Paris - Roubaix, para delírio do público local e preocupação de suas potenciais adversárias no Tour de France Femmes.O programa também abre espaço para as notícias da semana, com Itzulia Basque Country e MTB World Series Araxá. Participe com a sua opinião sobre os dois melhores ciclistas da atualidade.
Pelo terceiro ano consecutivo, a Rainha das Clássicas coroou o seu rei, Mathieu Van der Poel. Em mais uma exibição de gala, o neerlandês superou o campeão mundial Tadej Pogačar e igualou seu número de vitórias em Monumentos - agora, são oito para cada um.No feminino, Pauline Ferrand-Prévot se tornou a primeira francesa vencer a Paris - Roubaix, para delírio do público local e preocupação de suas potenciais adversárias no Tour de France Femmes.O programa também abre espaço para as notícias da semana, com Itzulia Basque Country e MTB World Series Araxá. Participe com a sua opinião sobre os dois melhores ciclistas da atualidade.
Nesta sexta (11), às 19h, fiéis católicos se reunirão para participar de uma Via Sacra pelas igrejas e monumentos históricos do Centro de Vitória. Com início na Igreja do Rosário, a procissão já faz parte do calendário católico, mas, neste ano, conta com um trajeto especial para atrair o público. Em entrevista à CBN Vitória, o padre da Arquidiocese de Vitória Renato Criste conta os detalhes do evento. Ouça a conversa completa!
Marco Rubio conversa con Juan Ramón de la Fuente sobre seguridad, aranceles e inmigración ilegalNY iluminará sus monumentos en apoyo a la comunidad transMás información en nuestro Podcast
En esta edición de Chequia en 30': Petr Pavel sobre la misión de paz en Ucrania, sin monumentos en Chequia a las víctimas del Covid y el caso del sobreviviente de la Shoá y estrella de Tik Tok.
Producción y conducción: Begoña Lomelí.Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.Visita: www.jaliscoradio.com
En esta edición de Chequia en 30': Petr Pavel sobre la misión de paz en Ucrania, sin monumentos en Chequia a las víctimas del Covid y el caso del sobreviviente de la Shoá y estrella de Tik Tok.
En la lectura de hoy aprenderemos sobre: Monumentos del cruce del Jordán Israel restablece las ceremonias del pacto Caída de JericóQue Dios te conceda revelación y sabiduría al leer la porción de hoy.¡Únete a nuestra comunidad en Facebook donde podrás hacer preguntas mientras leemos la Biblia juntas y conocer a otras mujeres que también están usando el plan!SíguenosInstagramFacebookYouTubeSitio webRecursosPodcast semanalEstudios bíblicosAcademia de RelacionesEl plan en YouVersion
Lo que durara la hora mágica, ese era nuestro cronometro. Y el escenario la piscina de Techos Azules. Lo dormidos, súmele que en la mañana hicimos un capítulazo, y que estábamos hablando en medio de familias desconocidas, no era fácil hacer humor. Y aún así, la magia está, y hay momentos muy nosotros.¡Larga vida al Método!
Tadej Pogacar e a clássica italiana das estradas brancas têm muito em comum: ambos nos tomam as palavras e nos fazem seguir em busca de expressões que possam defini-los. MONUMENTOS? PIRAMIDAIS? Neste domingo vamos tentar novamente falar das provas masculina e feminina na Toscana, da maturidade dominante de Pogacar e Demi Vollering e tudo mais que foi assunto na semana do ciclismo.A estreia do Avancini, a eleição da CBC, Rutas de America, UCI Gravel Series Brazil, Paris-Nice, Tirreno e muito mais...E, para você, uma pergunta: Será a Strade Bianche o Pogacar das clássicas?
Tadej Pogacar e a clássica italiana das estradas brancas têm muito em comum: ambos nos tomam as palavras e nos fazem seguir em busca de expressões que possam defini-los. MONUMENTOS? PIRAMIDAIS? Neste domingo vamos tentar novamente falar das provas masculina e feminina na Toscana, da maturidade dominante de Pogacar e Demi Vollering e tudo mais que foi assunto na semana do ciclismo.A estreia do Avancini, a eleição da CBC, Rutas de America, UCI Gravel Series Brazil, Paris-Nice, Tirreno e muito mais...E, para você, uma pergunta: Será a Strade Bianche o Pogacar das clássicas?
Miguel Santamaría Dávila, presidente de la Sociedad Bolivariana de Colombia, habló en La W acerca de la manifestación que exige un juicio político contra el presidente Gustavo Petro.
La capital de Baviera y una ciudad de la provincia de Lugo son los dos destinos que recorremos en este episodio de El Placer de Viajar. En este episodio de El Placer de Viajar nuestros anfritirones Kelu Robles y Carmelo Jordá han decidido llevarnos a dos destinos muy interesantes de Alemania y Galicia: Múnich, la capital de Baviera, y Monforte de Lemos, en el centro de la Ribeira Sacra. Para empezar es Kelu Robles la que recorre Múnich, una ciudad abarcable en la que se respira el poder económico de la región, con grandes monumentos y palacios y tradiciones que hacen del viaje algo muy especial, como los biergarten, en suma una escapada perfecta. Después el episodio se traslada a Monforte de Lemos, una pequeña ciudad con muchos elementos interesantes, desde las murallas a su pasado con una importante judería de Galicia, con un impresionante colegio al que llaman con cierta justicia "el Escorial gallego", un convento con una llamativa colección de arte y que está junto a uno de los paisajes más impresionantes ya no de Galicia sino de España: los viñedos junto al Sil de la DO Riberira Sacra. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Wout van Aert lamenta cómo pasa el tiempo y aún no llegan los resultados en los escenarios que tanto ha ansiado. Analizamos las últimas declaraciones del belga donde asegura que ha aprendido a admirar a Van der Poel. También defiende que con Pogačar en carrera ve más fácil ganar. Extracto de nuestro directo de Twitch grabado con la compañía de Juan Larra (Ciclismoaldía) y Javier Ramírez. - NUESTRAS RRSS: X Twitter / X: @analisis_contra Instagram: https://www.instagram.com/elcontraanalisis/ Facebook: https://www.facebook.com/ElContraanalisis/ ♪ Tik-Tok: https://www.tiktok.com/@elcontraanalisis NOS ESCUCHAS EN: Spotify: https://open.spotify.com/show/1ZvWaE0M5kgXRjGZvQj64L Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-sobre-ciclismo_sq_f11030678_1.html Youtube: https://www.youtube.com/@elcontraanalisis Twitch: https://www.twitch.tv/elcontraanalisis
Consejo de Monumentos Nacionales desmiente que haya aprobado reubicación de Baquedano by El Líbero
Muchos cristianos de hoy confunden su fe con una lista de deseos egoístas y van a la iglesia para “empoderarse”. Sin embargo, sólo cuando usamos nuestros recursos para el servicio de Dios -ya sea dinero, autoridad, talento o influencia- es cuando construimos altares al Padre; si los empleamos en nosotros mismos, estamos erigiendo monumentos personales. Recordemos que la promesa del gozo y las recompensas de Dios se cumple cuando nos entregamos plenamente en amor incondicional a los demás.
Este devocional es una iniciativa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Keene, Texas, diseñado para fortalecer tu espíritu y renovar tu fe cada día. A través de reflexiones sencillas pero profundas, encontrarás ánimo para enfrentar los retos diarios con confianza y esperanza. Cada mensaje te invita a recordar las promesas de Dios y a disfrutar de momentos íntimos y transformadores “A solas con Jesús”. Directora: Nancy Rodríguez Referencia: "A solas con Jesús" (1998) | Pr. Alejandro Bullón Lector: Carlos Castellanos Redes Sociales: @AdventistaDeKeene Website: www.keenehsda.org Créditos de la Música: ""Emotional"" | Autor: AlexBird ¡Dios le bendiga!
El 16 de enero de 1970 fueron declaradas monumentos históricos las oficinas salitreras Santa Laura y humberstone, actualmente administradas por la Corporación Museo del Salitre.
Emília Ferreira fala na necessidade de um reforço financeiro no setor. A diretora do MNAC garante ainda que o aumento não vai ser sentido pelos portuguese, devido ao programa Voucher 52.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ordenan a militares resguardar objetivos estratégicos. Se termina el impuesto PAIS como también las esperanzas de Colapinto de seguir en la F1. Quien sí se ilusiona es Boca que le tocó una llave fácil para entrar a la Libertadores. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Matías del Río y Benjamín Turner conversaron con Mario Waissbluth, ingeniero civil, político y académico, sobre su columna de opinión: El Consejo de Monumentos Nacionales: Un monumento al descriterio y la discrecionalidad, y la situación de los inversionistas a nivel nacional. Además, comentaron el proyecto de mejoras a planes de devolución de dinero de las Isapres.
Arq. Mohana Barros Arquiteta e urbanista graduada e laureada em 2003 pela FAUPE - Faculdade Unidas de Pernambuco. Pós-graduada em Projetos Luminotécnicos - Lighting Design pela Universidade Castelo Branco, RJ em 2007. Participação nos concursos Ópera Prima 2004 com trabalho de graduação sobre Iluminação de Fachadas e Monumentos na Bienal Internacional de Iluminação em Buenos Aires, 2007. Professora de Iluminação nos cursos de pós graduação das Faculdade Esuda – Recife e UNIFG – Jaboatão - PE Sócia-diretora da Archidesign Ltda. Prêmio 40under40 Lighting Designer 2020, Londres, UK Diretora Administrativa e Financeira da ASBAI 2020-2021 Presidente da ASBAI na gestão 2022-2023/ 2024-2025 @mohanalima Arq. Regina Coeli Barros Arquiteta e Urbanista graduada em 1976 pela Universidade Santa Úrsula, RJ. Pós-graduada em Políticas e Estratégias pela Associação de Diplomados da Escola Superior de Guerra. Pós-graduada em Projetos Luminotécnicos – Lighting Design pela Universidade Castelo Branco, RJ. Professora da FAUPE - Faculdade Unidas de Pernambuco entre, 1993-2006. Professora da disciplina de Iluminação nos cursos de graduação e pós-graduação da Faculdade Boa Viagem. Professora das disciplinas: Conceitos Iniciais de Iluminação e Iluminação de Grandes Ambientes de no curso de pós graduação em Acústica e Iluminação da Faculdade Esuda – Recife – PE Sócia-diretora da Archidesign Ltda. @reginacoelibarros
La cosa se pone turbia. En esta vuelta a los libros misteriosos topamos con algunos de los ejemplares más terribles de nuestra historia, causantes de masacres y persecuciones. Agarraos que al final vienen curvas. Telegram: https://t.me/vuelodelcometacomunidad Patreon: https://www.patreon.com/vuelodelcometa YouTube: https://www.youtube.com/@vuelodelcometa Twitter: https://twitter.com/Vuelodelcometa Facebook: https://www.facebook.com/Vuelodelcometa Instagram: https://www.instagram.com/vuelodelcometa Bluesky: https://bsky.app/profile/vuelodelcometa.bsky.social Mastodon: https://mastodon.social/@Vuelodelcometa Web: alvaroaparicio.net Y si quieres apoyar este y otros proyectos relacionados: https://www.patreon.com/vuelodelcometa o a través del sistema de mecenazgo en iVoox. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Pocos personajes han marcado tanto la historia de la República Dominicana como Rafael Leónidas Trujillo. Hijo de un sargento español que llegó a la isla durante los años de la anexión, nació en una pequeña ciudad de provincias a finales del siglo XIX. Sin apenas estudios, se alistó en la guardia nacional creada por los estadounidenses tras su intervención de 1916 y allí hizo carrera militar ascendiendo rápidamente por el escalafón. Era un tipo muy inteligente y con grandes dotes de manipulación. En 1930, tras una serie de maniobras políticas y un golpe de Estado, se hizo con el control del país, estableciendo una dictadura que se caracterizó por la represión, el culto a la personalidad, y la reorganización administrativa que, aunque trajo cierto grado de estabilidad y desarrollo económico, lo hizo a costa de la libertad y de la vida de muchos dominicanos. La dictadura de Trujillo, conocida en la República Dominicana como trujillismo, fue un período de modernización a marchas forzadas. Bajo su mando, se construyeron carreteras, escuelas y se trató de mejorar la infraestructura del país. Pero estas mejoras vinieron acompañadas de un régimen personalista que no ahorraba brutalidad contra los opositores. Trujillo creo un sistema de vigilancia y control social en el que la policía secreta, conocida como la SIM (Servicio de Inteligencia Militar), fue responsable de la desaparición, tortura y asesinato de todos los que se oponían a él. Una de las acciones más infames de Trujillo fue el asesinato masivo de haitianos en 1937, la célebre masacre del perejil, en la que se estima que fueron liquidados entre 15.000 y 30.000 haitianos por orden directa del propio Trujillo. Este acontecimiento no sólo se explica por la acreditada crueldad del dictador, sino también por su deseo de blanquear el país eliminando población haitiana al mismo tiempo que trataba de atraer colonos desde España, que en aquel momento se encontraba en plena guerra civil. Trujillo también promovió el culto a su personalidad, rebautizo ciudades, montañas, y hasta la capital Santo Domingo, la ciudad más antigua de América, cambió su nombre por el de Ciudad Trujillo. Se instituyeron feriados y celebraciones en su honor. Monumentos dedicados a él empezaron a proliferar por todo el país. Su control se extendía a todos los aspectos de la vida dominicana, desde la economía hasta la cultura, y eso necesariamente incluía la censura de prensa y la manipulación de elecciones. Su régimen se mantuvo gracias a una red de espionaje, corrupción, y en ocasiones, al apoyo internacional, especialmente de Estados Unidos, que veía en Trujillo un baluarte contra la expansión del comunismo en el Caribe. A pesar de que su poder llegó a ser absoluto, el final de Trujillo empezó con el descontento interno y la presión internacional. Sus hijos, a quienes había preparado para sucederle, no lograban inspirar la misma lealtad y respeto que él. La corrupción y la represión habían desgastado al Gobierno y ciertos sectores de la élite dominicana veían en su desaparición una oportunidad para el cambio. El 30 de mayo de 1961 Trujillo fue emboscado y asesinado en su automóvil en una carretera cerca de la capital. Pero la muerte de Trujillo no significó el inmediato fin de su régimen. Su familia y sus partidarios intentaron mantenerse en el poder, pero el país se encaminó hacia la democracia, aunque no sin conflictos y una nueva intervención de Estados Unidos. Rafael Trujillo es historia ya, pero su figura sigue estando muy presente en la República Dominicana. Para hablar de él nos acompaña hoy en La ContraHistoria Rocío de León, que es periodista y dominicana, aunque lleva ya unos cuantos años residiendo en España. Nos conocimos hace unos años cuando Rocío preparaba un reportaje para una cadena de televisión dominicana sobre la tumba de Trujillo, que se encuentra en Madrid. Hoy me devuelve la visita y Trujillo vuelve a cruzarse en nuestro camino. Canal de YouTube de Rocío de León: https://youtube.com/@rocio.deleon?si=fjQx2sFXRuSckdMT Bibliografía: - "La fiesta del Chivo" de Mario Vargas Llosa - https://amzn.to/3YYcZ94 - "Trujillo: Causas de una Dictadura sin Ejemplo" de Juan Bosch - https://amzn.to/3OkegSP - "Historia de la República Dominicana" de Juan Moya Pons - https://amzn.to/4eJvWls - "Historia Renovada de la República Dominicana" de Juan Mata Falete - https://amzn.to/3ZiI4FV · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE #FernandoDiazVillanueva #trujillo #republicadominicana Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de "Un Minuto con las Artes"! Este miércoles, tenemos el honor de entrevistar a Ramón Paolini, un destacado arquitecto restaurador y fotógrafo, egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. Con una trayectoria impresionante, Ramón fue parte del equipo fundador de la Dirección de Patrimonio Histórico, Artístico y Ambiental del CONAC, donde también ejerció como director. Su pasión por la conservación del patrimonio cultural latinoamericano lo ha llevado a ser miembro fundador del Consejo de Monumentos del Gran Caribe (Carimos) y consultor para la OEA y UNESCO en asuntos de patrimonio cultural. En esta entrevista, exploraremos su visión sobre la arquitectura, la restauración y su labor como fotógrafo, que ha dado vida a obras memorables como "Pueblos de Venezuela" y "Caracas. A doble página". ¡No te pierdas la oportunidad de conocer más sobre su valiosa contribución al patrimonio cultural y su mirada única de la ciudad! Acompáñanos este miércoles, ¡te esperamos!
Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo fueron asombrosas obras arquitectónicas y artísticas: la Gran Pirámide de Guiza, los Jardines Colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa, la Estatua de Zeus, el Mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría. Solo la pirámide sigue en pie.
Estado de conservação desses monumentos foi revelado por mapeamento usando dados do Ministério do Meio Ambiente e ferramentas de geoprocessamento
De um lado, o maior ciclista de clássicas da atualidade. Do outro, o ciclista mais destemido nas provas de um dia. E tudo bem que você não saiba qual deles é o Tadej Pogacar e qual é o Mathieu Van der Poel. Isso pouco importa. Ganha o ciclismo. Aliás, ganha muito e dobra a aposta com uma cena entre as mulheres cada vez mais empolgante. Ao final das Clássicas de Primavera, com tamanho monópolio de Pogi e Van der Poel, o feminino mostrou uma disputa muito mais emocionante e imprevisível. Isso é pauta de destaque nesta semana no Radio, que vai abrir espaço para as vitórias de Kasia Niewadoma e Grace Brown na FW e na LBL. Claro, vamos falar também do empate nos Monumentos entre Tadej Pogacar e Mathieu Van der Poel, Tour of the Alps, Copa do Mundo de MTB com pódio de Alex Malacarne e muito mais. O Gregario RADIO é um oferecimento de Session Brasil (@sessionbrasil). We Make you Faster. Visite o site: https://www.sessionbrasil.com.brThis podcast uses the following third-party services for analysis: Chartable - https://chartable.com/privacy
De um lado, o maior ciclista de clássicas da atualidade. Do outro, o ciclista mais destemido nas provas de um dia. E tudo bem que você não saiba qual deles é o Tadej Pogacar e qual é o Mathieu Van der Poel. Isso pouco importa. Ganha o ciclismo. Aliás, ganha muito e dobra a aposta com uma cena entre as mulheres cada vez mais empolgante. Ao final das Clássicas de Primavera, com tamanho monópolio de Pogi e Van der Poel, o feminino mostrou uma disputa muito mais emocionante e imprevisível. Isso é pauta de destaque nesta semana no Radio, que vai abrir espaço para as vitórias de Kasia Niewadoma e Grace Brown na FW e na LBL. Claro, vamos falar também do empate nos Monumentos entre Tadej Pogacar e Mathieu Van der Poel, Tour of the Alps, Copa do Mundo de MTB com pódio de Alex Malacarne e muito mais. O Gregario RADIO é um oferecimento de Session Brasil (@sessionbrasil). We Make you Faster. Visite o site: https://www.sessionbrasil.com.brThis podcast uses the following third-party services for analysis: Chartable - https://chartable.com/privacy
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: Mucha música y fiesta con Mariana Mallol. En el Día Internacional de los Monumentos y sitios Históricos, Vania Casasola con un cachito de historia. José Antonio Valdés Peña y lo mejor de la Cartelera Cinematográfica. El nutriólogo David Manrique, especialista en naturismo y acupuntura con el tema: “Oído y Mareos”. Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
En esta emisión, Sergio Almazán celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios y hace un recorrido por los más emblemáticos de la CDMX, narrando su historia y datos curiosos. La CDMX tiene 38 inmuebles declarados Monumentos Artísticos, los más representativos son: Palacio de Bellas Artes, Edificio de Correos y el Monumento a la Revolución. Escucha El Cocodrilo con Sergio Almazán todos los sábados de 16:00 a 17:00 horas y los jueves de 22 a 23 horas. Por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Me cuesta aceptar que debo mejorar en LOL y abandonar mi manquitud para llegar a niveles diamante ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5764 Consejos Para Mejorar Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Desacuerdo Biden Netanyahu - Pena capital a la magnate vietnamita - El clima loco - De qué hablaron AMLO y Peña Nieto - La inspiración de Dua Lipa - Con el tío al banco - Semis de la Champions League - Pasó el Real Madrid. Historias Desintegradas: Malo para los videojuegos - Amigos separados por un océano - En todo hay niveles - Mi catarsis - League of Legends - De hierro a diamante - Refacciones de zopilote - Mercado de Sonora en CDMX - Todo se consigue - El mercado Corona - Polvo de cascabel - El progreso del señor - Está ilegal - Monumentos en el mundo y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2024/5764_consejos_para_mejorar.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
(Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios) Era el año de 1555. La poderosa tribu michi, que se había establecido en tiempos muy remotos en un pintoresco valle de lo que ahora es el estado de Durango, tenía por jefe a un hombre valiente llamado Tohue. Éste dominaba desde su capital Michilia un vasto territorio que se extendía hasta las serranías del sur del Mezquital. Su pueblo guerrero disfrutaba de un período de paz y tranquilidad, cuando recibió noticias de unos hombres extraños que habían llegado por el sur y que a su paso lo destruían todo de manera sistemática. Tan pronto supo que el ejército invasor se acercaba, Tohue reunió a los habitantes de la ciudad, los cuales determinaron enfrentar al enemigo y defender su territorio. Así que formaron un ejército bajo el mando de Tohue y se dispusieron a detener a las tropas españolas que tenían por capitán a Francisco de Ibarra. No fue sino hasta el segundo día de la sangrienta confrontación que comenzaron a imponerse los agresores. Pero cuanto más acorralados se veían los michis, más se empeñaban en ofrecer resistencia, a pesar de que Ibarra quiso abortar la acción y tomar otro rumbo. Obligados, pues, a valerse de la superioridad de sus armas, los conquistadores dispersaron a los obstinados michis, quienes se replegaron hacia la cordillera. Allí desde las alturas les causaron considerables daños a los españoles con una lluvia de piedras y rocas que despeñaban. Y de nuevo obligaron a los invasores a seguir la lucha cuando éstos intentaron retirarse. Ya para el tercer día los indómitos indoamericanos se vieron completamente cercados en la cima del cerro, en total desventaja y escasos de armas para defenderse. Desde aquellas alturas Tohue podía divisar la ciudad de Michilia e imaginarse sus hogares ocupados y destruidos por el enemigo. Así que resolvió ponerle punto final al conflicto: quebró sus armas, inutilizó su escudo, se despidió visualmente de la ciudad de sus antepasados y se lanzó al precipicio. Todos sus valientes guerreros, sin quedar uno solo, lo siguieron. Desde un peñasco de la cumbre del cerro, Ibarra, rodeado de arcos, flechas, macanas y escudos despedazados, contempló en el fondo de aquel abismo los cuerpos fracturados de sus dignos enemigos, y exclamó conmovido: «¡Sacrificio sublime por la libertad!» Y aquella montaña pasó a la historia con el nombre de «Cerro del sacrificio».1 Este impresionante relato acerca de los michis trae a la memoria otro sacrificio sublime que ocurrió unos mil quinientos años antes. Se trata del sacrificio del Hijo de Dios, Jesucristo el Señor. Él se dejó crucificar en una cruz por los pecados de toda la humanidad, tanto los de aquellos michis como los nuestros en la actualidad. Murió en nuestro lugar porque determinó que ese sería el modo de salvarnos. Fue un «sacrificio sublime por la libertad», nuestra libertad, libertad de la condenación eterna. Aceptemos esa libertad que nos ofrece, y así no habrá sido en vano ese sacrificio sublime.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Nélida Galván Macías, Leyendas mexicanas (México: Selector, 1996), pp. 117-21 2 Ro 3:21-26; 8:1-4; Ef 5:2; Heb 7:27; 9:26-28; 10:10-14; 1Jn 2:2; 4:10
(Víspera del Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios) Cuando era presidente del Consejo de Ministros, don José Sánchez Guerra recibió la noticia de que el Ayuntamiento de un pueblo vecino había decidido, por unanimidad, darle su nombre a una plaza. El anciano político, cargado de años de experiencia, se quedó pensativo un rato y luego, con una sonrisa dibujada en el rostro, contestó en estos términos: «Miren ustedes, les agradezco el honor que me hacen; pero me molestaría mucho que, en un cambio de gobierno cualquiera, se le antojase a alguien echar mi nombre por la borda y dedicar la plaza a cualquier otro hombre político. Les sugiero que, para mayor seguridad, el nombre sea PLAZA DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS, y así servirá siempre.» En su comentario al respecto, el historiador español Carlos Fisas explica que decidió incluir esta anécdota en su obra titulada Historias de la historia debido a los cambios recientes que se habían dado en los nombres de las calles de ciudades y pueblos de España. Él dice que quienes hacen los cambios alegan que contribuyen a terminar con los odios y a lograr la hermandad de todos los españoles. Pero él no está de acuerdo con ese punto de vista. «Si se quiere de verdad terminar con los rescoldos de nuestra guerra civil —sostiene Fisas—, lo lógico es que al lado de una avenida del Generalísimo Franco hubiese otra dedicada a don Manuel Azaña, y junto a la plaza del General Miaja se encontrase la calle del General Mola. Lo demás —concluye el autor español— es puro revanchismo. Explicable, sin duda, pero no disimulable.»1 Lo que Fisas tal vez esté dando por sentado, pero que no sobra decir, es que la verdadera hermandad en la raza humana, ¡que todavía a estas alturas de la civilización hace tanta falta!, comienza en el corazón. Al hombre lo podemos desarmar de toda arma mortal y hasta de títulos y nombres que ofenden a determinados grupos, pero si no vamos al meollo del problema —el corazón humano—, no lograremos nada que perdure. Si no contrarrestamos la causa, no eliminaremos el efecto. Y la causa es un corazón contaminado del odio, del egoísmo y de toda clase de inmundicia. La única solución la tiene Dios. Sólo Él puede purificar ese corazón sin igual que creó. La buena noticia es que Dios no sólo puede, sino que quiere purificar nuestro corazón, cambiándole el aceite con una transfusión completa. Basta con que clamemos a Él como lo hizo el rey David después de llegar al colmo del egoísmo, consciente de que Dios no desprecia al corazón quebrantado y arrepentido: «Ten compasión de mí, oh Dios, conforme a tu gran amor; conforme a tu inmensa bondad, borra mis transgresiones. Lávame de toda mi maldad y límpiame de mi pecado.... Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio.... Purifícame con hisopo, y quedaré limpio; lávame, y quedaré más blanco que la nieve.»2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Carlos Fisas, Historias de la historia, Edición booket, 1997 (Barcelona: Editorial Planeta, 1983), p. 21. 2 Sal 51:1-2,7,10a,17b
Semanal ACDP con el repaso a la actualidad de la última semana. 00:00 Intro 7:00 Exhibiciones de Pogacar y un gran Landa 37:00 Sección literatura: Monumentos y Pelotón Hogar con Libros de Ruta 1:14 :00 Sección ciclismo amateur con Álvaro García de Elpeloton.net: charlamos con Jose Luis Faura, Cortizo 1:41:00 Libro de Ruta: la semana flamenca 2:05:00 El Pinganillo Para participar en el sorteo del libro "Pelotón Hogar" tenéis que: - Seguir el canal de Telegram de Libros de Ruta: https://t.me/librosderuta (o poner en el buscador de Telegram "Libros de Ruta" y os sale) - Poner un comentario aquí diciendo que participáis ¡Podéis encontrar la APP de El Pelotón.net aquí: https://onelink.to/qw33dd Para ver el programa de Álvaro García: Canal de Youtube de Sportpublic 📍 Encuéntranos en... ➡️ https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: twitter.com/ACDPeloton ➡️Instagram: instagram.com/ACDPeloton Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El episodio comenzo bien, pero despues nos desparramamos al final de una form muuuy misteriosa juar juar juar
Os monumentos históricos da cidade de São Paulo, que muitas vezes são vistos como um retrato fiel do passado, foram tema de um estudo realizado na Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas (FFLCH) da USP; Alguns são considerados racistas e colonialistas
No hay iluminación, hay obras que se desvanecen en la oscuridad, habría un 80% de pedestales y soportes alterados de manera incorrecta, habría personas inexpertas manejando monumentos y, lo más preocupante: no hay una política pública.
La historia del Giro d'Italia y las leyendas del ciclismo siguen el mismo hilo conductor. La Corsa Rosa se ha convertido en la joya que conocemos gracias a las hazañas de grandes campeones y todos ellos han llegado a serlo por las proezas que han realizado en una prueba tan excepcional como el Giro. En este serial, repasaremos la vida profesional de aquellos ciclistas que ya tienen un sitio asegurado en el 'Hall of Fame' de la ronda italiana merced a los éxitos logrados en la carretera. Si esta excelsa lista de leyendas se inició con la figura de Giuseppe Saronni, no podía faltar en ella su gran rival generacional: Francesco Moser. Ganador del Giro de Italia en 1984, el 'Sheriff' del pelotón (su seudónimo en durante su dilatada trayectoria profesional) logró hacerse con 24 etapas en la 'Corsa Rosa', además de coronarse como campeón del mundo en ruta en 1977 y triunfar en hasta seis Monumentos. En este podcast, ahondaremos en la feroz rivalidad que gestaron Moser y Saronni, con el testigo fundamental de uno de sus coetáneos: Eduardo Chozas. Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de David García Landero. ❤️ ¡PINCHA EN EL BOTÓN DE 'APOYAR' y CONVIÉRTETE EN FAN DE 'EL MAILLOT'! ➡️ Episodios EXCLUSIVOS como este, sin publicidad y sorteos para FANS. ️ ¡Déjanos tu comentario y lo leeremos en el próximo podcast! GRUPO DE TELEGRAM DE EL MAILLOT: https://t.me/elmaillot LISTA SPOTIFY 'El Maillot Music': https://bit.ly/elmaillot SELECCIÓN MUSICAL: The Script - 'Hall of Fame' SÍGUENOS EN: IVOOX ️ https://www.ivoox.com/podcast-maillot_sq_f1409103_1.html TWITTER ️ @ElMaillot_ YOUTUBE https://www.youtube.com/c/ElMaillot TWITCH https://www.twitch.tv/elmaillot INSTAGRAM https://www.instagram.com/elmaillot/ DISCORD ️ https://discord.gg/x3AqMV4b STRAVA ♂️ https://www.strava.com/clubs/el-maillot-772962 SPOTIFY https://open.spotify.com/show/7bPcjjM5UmlSy3oFxYlzhe APPLE PODCASTS https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-maillot/id1252256876
(Aniversario de la Mina Chiflón del Diablo declarada Monumento Histórico de Chile) Don Pedro, el capataz de turno, detuvo a dos de los mineros que se disponían a salir de la mina. El más joven de los dos, apodado Cabeza de Cobre, tenía apenas veinte años. Con el pretexto de que tenía orden de disminuir el personal de esa veta de carbón, don Pedro les dijo que se quedaban sin trabajo a no ser que estuvieran dispuestos a llenar dos vacantes de barreteros en el llamado Chiflón del Diablo. Ellos sabían que esa era una táctica del capataz para conseguir que trabajaran en aquella galería a la que la Compañía minera, para reducir los gastos, revestía cada vez menos con la madera que sostenía el techo a pesar de que, por lo blando del terreno, sufría de frecuentes derrumbes. Pero preferían morir rápidamente en un derrumbe que lentamente de hambre. Esa noche Cabeza de Cobre no le dio a su mamá, María de los Ángeles, la mala noticia de que se había visto obligado a comenzar a trabajar en la más peligrosa de todas las galerías. Es que ella había perdido a su esposo y a sus otros dos hijos por explosiones en la mina, y él era el único hijo que le quedaba. Así que, a la mañana siguiente, Cabeza de Cobre fue al trabajo como de costumbre. Cerca del mediodía sonó la alarma de la mina, con la que se avisaba que un derrumbe en el Chiflón del Diablo había cobrado la vida de tres mineros. Pero María de los Ángeles, segura de que su hijo no trabajaba en esa galería, permaneció tranquila... hasta que vio con horror el reflejo de cobre que lanzaban los mechones de pelo rojo del tercer cadáver. E incapaz de sobrellevar la muerte de su último hijo, la desventurada madre se suicidó, arrojándose al pozo de la mina. Con ese trágico desenlace culmina, en resumen, el cuento titulado «El Chiflón del Diablo». Es el quinto y más famoso de los ocho cuentos que conforman la obra clásica Sub terra: Cuadros mineros del escritor chileno Baldomero Lillo publicada en 1904,1 con los que despertó la conciencia del pueblo chileno y del mundo respecto a la explotación de esa mina, la primera y única mina submarina del mundo, así como a la explotación de los mineros mismos que trabajaban en ella. El decreto del año 2009 en que el Gobierno de Chile declara Monumento Histórico a la «Mina Chiflón del Diablo» afirma que esa mina de carbón del Golfo de Arauco «se [destacaba] por poseer ventilación natural... que [consistía] en la estructuración de pilares de carbón de 1 a 1.2 metros de altura» donde «el minero debía trabajar de rodillas», y explica «que originalmente se llamaba Pique Carlos y que el nombre Chiflón del Diablo toma como referencia el libro Sub terra... [escrito por] Baldomero Lillo».2 Hay una verdad bíblica que Baldomero Lillo mismo bien pudiera haber adoptado como lema suyo —una declaración del apóstol Santiago de la que sí podemos estar todos seguros— que afirma lo siguiente: que los pobres valen mucho a los ojos de Dios, y que todo el que de veras crea en Dios el Padre lo agradará al disponerse a ayudar a las viudas y a los huérfanos que vea que están sufriendo.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Baldomero Lillo, «El Chiflón del Diablo», Sub terra: Cuadros mineros (Santiago de Chile: Imprenta Moderna, 1904), pp. 109-36. 2 «Mina Chiflón del Diablo», Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN), Monumentos históricos En línea 1 abril 2023. 3 Stg 1:9,27
La declaratoria se produce cuando Argentina conmemora 40 años desde el regreso a la democracia y enfrenta el desafío de la ultraderecha. El Gobierno ha celebrado que el anuncio “constituye una contundente respuesta frente a los discursos que niegan el terrorismo de Estado” La Unesco ha declarado patrimonio Mundial al Museo Sitio de Memoria ESMA, creado en 2019 en el lugar donde funcionaba el mayor centro clandestino de detención del país. Alega el organismo que es representativo de la represión ilegal llevada a cabo y coordinada por las dictaduras de América Latina en las décadas de los setenta y ochenta sobre la base de la desaparición forzada de personas. “Es el símbolo más prominente del terrorismo estatal”, determinó la conclusión del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. "La memoria hay que mantenerla viva para que las malas experiencias no se repitan. En la ESMA se expresó lo peor del terrorismo de Estado. Argentina en esos años sufrió la persecución de todos los que se oponían a la dictadura militar. Algunos fueron perseguidos, algunos fueron detenidos, casi todos fueron sometidos a torturas; otros terminaron exiliados, muchos fueron asesinados y muchos desaparecieron de la faz de la tierra”, dijo el presidente Alberto Fernández desde Nueva York, donde acudía a la Asamblea de la ONU. "Logramos esto porque hubo muchos y muchas que caminaron antes, en los momentos de dictadura y en los peores momentos de democracia denunciar la impunidad. Un largo recorrido que empezó a tener otra mirada a partir del momento en el que la política pública abrazó la lucha de esos organismos por los Derechos Humanos" dice para RFI Horacio Pietragalla Corti, Secretario de Derechos Humanos de la Nación Argentina.La dictadura argentina puso en funcionamiento alrededor de 700 centros clandestinos de detención y tortura en todo el país. El espacio integrado en la lista del Patrimonio Mundial este martes fue “el centro clandestino más emblemático de Sudamérica”, según detalla la Secretaría de Derechos humanos, que comenzó las gestiones para presentar la candidatura ante la ONU en 2015"Hoy la ex-ESMA no es de los argentinos sino de toda la Humanidad" concluye Pietragalla en nuestros micrófonos. A unas semanas de las elecciones argetinas, esta declaración tiene un sentido especial ya que llaman la atención las voces nostálgicas con la dictadura como la de la candidata a vicepresidenta por la extrema derecha Victoria Villarroel junto a Javier Milei. "Es una declaración que nos viene muy bien en este momento. Lo que es el negacionismo, el avance de discursos de odio sobre todo en la figura de Villarroel, que reivindica la dictadura....La declaración es un decir ''nunca más' a esos discursos" señala Rodolgo Llansón, abogado de víctimas que pasaron por el Esma, en RFI.Los edificios de la antigua ESMA se ubican en un predio de 17 hectáreas que fue cedido a principios del siglo pasado al Ejército.