POPULARITY
Por Redacción EcoTvLa provincia de Colón generará miles de empleo, manifestó Juan Carlos Sosa, Viceministro de Comercio Interior del MICI, gracias a la inversión de dos grandes empresas que desarrollarán sus nuevos proyectos en la Costa Atlántica.Se trata de la construcción de una terminal portuaria en Isla Margarita de Terminal Investment Limited (TIL) y Global Container Shipping Company (MSC), que invertirán $1.2 mil millones."Además de SGP BioEnergy que desarrollará en el área segregada de Coco Solo en la Zona Libre de Colón, la construcción de la segunda Biorrefinería de combustible verde más grande de la región, denominada Ciudad Dorada"."Dos proyectos insignias importantes que demuestran la confianza del país, el nuevo puerto en Colón de MSC con mil empleos directos y bio refinería en Colón", explicando que ambas generarán más de 2 mil empleos directos.El nuevo Puerto, solo está a la espera de la orden de proceder por parte del Gobierno para iniciar los trabajos de construcción."Se estima que el proyecto de biorrefinería de combustible verde Ciudad Dorada, inicie su construcción física en el 2023 y pueda iniciar operaciones en su Fase 1 en el año 2025".Desde este invierno hasta el próximo año distintas compañías internacionales de cruceros llegarán a Colón. Cada embarcación turística tendrá una capacidad de hasta 4,000 personas. Por mes se espera la visita de 8,000 turistas.
"Las exportaciones en Panamá han sido uno de los grandes sectores que hay que aplaudir en este periodo de pandemia", así lo indicó el viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa, debido al alto volumen de rubros exportados.Precisó que productos panameños, excluyendo al cobre, como banano, aceite de palma y sandia han crecido enormemente, un 13%, según cifras registradas hasta el mes de noviembre del 2021 en el MICI.Este crecimiento según el vocero del MICI se debe también a la disminución de la burocracia gubernamental y trámites que son pertinentes en este sector.Garantizar la alta calidad de los productos panameños en los mercados locales e internacionales es indispensable para elevar la competitividad como país, enfatizó el viceministro.Manifestó que existe una alta expectativa sobre el crecimiento de las exportaciones para el 2022 en el MICI, en especial los productos con valor agregado, por lo cual la institución se mantiene dando apoyo al sector en materia de capacitación, asesoría y acompañamiento.Sosa destacó que se ha dado capacitaciones a exportadores y un panorama potencial de los países donde pueden comercializar sus productos.Las exportaciones sin cobre, según el MICI, obtuvieron sus principales ventas internacionales en los Estados Unidos, Países Bajos, India, China, Costa Rica México, Taiwán y Tailandia.En otro tema, con la reciente aprobación de 4 nuevas licencias, el régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) sumó en el 2021, 18 nuevas empresas, representando inversiones iniciales acumuladas de aproximadamente B/.38 millones.Esto ha sido un ritmo histórico, en comparación de las administraciones anteriores, precisó el vocero. Existe un monitoreo constante con el fin de que las empresas lleven a cabo lo estipulado por las empresas SEM.
El refuerzo de las medidas de seguridad en restaurantes de Panamá es respaldado por juristas. El expresidente del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, José Alberto "Toto" Alvarez , manifestó en el programa RadioGrafía de Eco Tv y Rpc Radio, que es positiva las acciones que llevan a cabo varios restaurantes para garantizar la seguridad sanitaria de sus clientes. Sus declaraciones se dan luego de la controversia generada en redes, tras la posición que adoptaron varios restaurantes de Panamá, de solicitar un comprobante de la vacuna contra el covid-19.La estrategia de solicitar tarjeta de vacunación contra el covid-19 o el código QR es una medida viable y consecuente a la pandemia, reiteró Álvarez."Si las medidas para salvaguardar la salud y la vida de las otras personas incluye que en restaurantes se pida, hay que apoyar esa medida".Lamentó que en su gremio existan personas que se opongan a las vacunas contra el covid, pues a su juicio esta es la vía más factible para que el país vuelva a la normalidad.Recalcó que existe un sector que sin duda alguna es el motor más importante para la reactivación económica. "Confío mucho en lo que el turismo atrae, una de las medidas que traería mucho empleo en el país sería incentivar el turismo".Balance de reunión entre MINSA y restaurantesEn días pasados, el ministro de Salud de Panamá, Luis Francisco Sucre, junto con el viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa, sostuvieron un reunión con asociaciones de restaurantes, bares y discotecas y representantes de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCYAP), quienes se comprometieron al respaldar y cumplir con el Decreto 852 de 29 de septiembre de 2021 que establece los aforos permitidos para actividades concurridas con motivo del Covid-19.Sucre solicitó a los representes de los gremios el cumplimiento del Decreto 852 que establece dos tipos de foros para actividades concurridas: el primero, permite el aforo del 100% de la capacidad de las instalaciones, bajo la condición de que las personas que acudan a ellas deben contar con esquema completo de vacunación contra la Covid-19, lo cual deben comprobar presentando la tarjeta de vacunación o el código QR. En este aforo se debe cumplir con las medidas de bioseguridad.El segundo aforo permitido es el de 50% de la capacidad del local para atención al público en general, y se debe mantener un distanciamiento entre las personas que concurran de al menos un metro.Sucre les solicitó a los representes de estos gremios a cumplir con estas medidas de aforo porque “no podemos permitir que las cosas de salgan de las manos ni tampoco perder el terreno ganado en pandemia”.En la reunión participaron Domingo De Obaldía, Presidente de la Asociación de Restaurantes de Panamá (ARAP); Abdiel Celis, Presidente de la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas (ARBYD) y José De La Guardia, tesorero de la CCYAP, quienes manifestaron su respaldo a las medidas de aforo establecidas en el Decreto 852.
El Mtro. Juan Carlos Sosa, coordinador de culturas populares perteneciente a la Dirección de Cultura, Arte y Humanidades de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria, nos platica del 1er Concurso Nacional de Baile Tradicional Mexicano por pareja, en su edición virtual. Conduce: Verónica Rubi y Luis Alfredo López Cañas
Panamá, 30 de abril de 2021.El viceministro de Comercio,Juan Carlos Sosa reiteró en RadioGrafía que siete Zonas Francas se están desarrollando en el país. “Todas han arrancado, ya sea en remodelaciones o construcción”.Sosa sostuvo que “la semana pasada en la Comisión de Zona Franca se aprobó 2 empresas internacionales, las cuales invertirán 19 millones de dólares". Visitamos sus galeras de más de 100 kilómetros cuadrados. Son países suramericanos (Perú y Venezuela), que se dedicarán a la producción de bebidas y gaseosas.“Son empresas serias que se establecerán en mes de agosto. Se está viendo la confianza en nuestro país”, acotó el vocero del MICI.Señala que Panamá Este está desarrollado un polo de desarrollo orientado al sector manufacturero."El poder del negocio de Panamá siempre ha sido de servicio por lo que buscamos desarrollar un polo manufacturero", destacó.Además informó que empresas multinacionales se están estableciendo en Panamá, procedentes de Estados Unidos, Europa y Asia.“Con pandemia y todo hemos podido registrar 32 empresas multinacionales dentro del régimen SEM. Registramos 17. 4 empresas por año vs el histórico que se habìa reflejado, 11.9. Estamos en un ritmo acelerado, por el arriba del 46%”.
Panamá ,11 de marzo de 2021.El régimen EMMA es parte de las estrategias del Plan de Reactivación Económica del Gobierno para la atracción de inversión extranjera directa, generación de empleo, dinamización de diversos sectores y la transferencia de conocimiento al recurso humano panameño.Ante esto hoy en RadioGrafía, Juan Carlos Sosa, viceministro de Comercio Interior del MICI, anunció que Panamá recibió la primera confirmación verbal para entrar a régimen EMMA. Se trata de una empresa europea.Subrayó que aún no se ha firmado el documento pero está en proceso de concretarlo.Según Sosa con este régimen lo que hemos querido hacer es reinventarnos y entrar en ese segmento de industria y manufactura que genera muchas plazas de empleo.Las empresas EMMA deben cumplir con los requisitos aprobados por la Comisión de Licencias de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), la cual plantea que para su elegibilidad las empresas deben contar con un total de activos del grupo empresarial iguales o mayores a los $75 millones o contar con un mínimo de tres subsidiarias..Para las actividades de EMMA se estable un régimen Aduanero Especial, permitiendo a su vez que las empresas EMMA puedan establecerse físicamente en el áreas económicas especiales como Zona Libre, Panamá Pacífico o en cualquier zona primaria aduanera existente, así como en cualquier lugar del territorio nacional en donde se permite el desarrollo de dichas actividades y servicios.Por otra parte Sosa expresó que el Gobierno aprobó 5 nuevas empresas multinacionales, que generarán 140 plazas de empleo, y una inversión de $7.9 millones.
En la emisión de hoy, invitamos a todo nuestro público a participar en todas las actividades de la sexta emisión del Festival Internacional de Jazz de la Facultad de Bellas de Artes de la UAQ, que por primera vez se está realizando de forma virtual y lo pueden disfrutar en redes sociales y por la plataforma zoom. En la segunda parte te compartimos el programa de La Cultura Popular e Indígena de Querétaro, que se realizará del 27 al 29 de noviembre. Evento en línea a través de redes sociales de Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro. En la música escuchamos a Sarabanda Jazz en Concierto. Conductores: Verónica Rubi, Luis Alfredo López Cañas y Juan Carlos Sosa.
Programa transmitido el 12 de noviembre de 2020, por Radio UAQ 89.5 fm. En la emisión de hoy nos acompañaron la Mtra. Silvia Pantoja Ruiz, coordinadora de la Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos Artísticos y Culturas, junto con las alumnas Noemí Martínez Osorio y Alejandra Cruz Pérez, quienes nos invitaron a seguir en las redes sociales de la Maestría y de la FBA la transmisión del Conversatorio Internacional, titulado La Migración de la Gestión Cultural al la Era Digital, que se llevará a cabo los próximos 14 y 15 de noviembre. En la música escuchamos A Jason Mraz con: More than Friends y Might ass Well Dance. Conductores: Verónica Rubi, Luis Alfredo López Cañas y Juan Carlos Sosa.
Programa transmitido el 29 de octubre de 2020, por Radio UAQ 89.5 fm. En la emisión de hoy compartimos la cartelera artística y cultural con motivo de la celebración de Día de Muertos. Charly nos compartió su experiencia al trabajar con Lila Downs, para el concierto documental titulado “Canto a la Memoria” que se presentará el próximo 1 de noviembre a través de canal 22 y contigoenladistancia.cultura.gob.mx. En la música escuchamos a Lilia Downs con los temas: Son de los Difuntos y Viene la Muerte Echando Rasero. También escuchamos Xochipitzáhuatl y Día de Muertos. Conductores: Verónica Rubi, Luis Alfredo López Cañas y Juan Carlos Sosa.
El viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Juan Carlos Sosa, habló en Radiografía, sobre la incorporación de nuevas empresas al régimen SEM.
Programa transmitido el 17 de septiembre de 2020, por Radio UAQ 89.5 fm. En el programa de hoy, hicimos un recorrido por la música mexicana que más nos gusta. En la música: Lila Downs - Xochipitzahua, José Pablo Moncayo - Huapango, Luis Cobos - Mexicano Obertura, Arturo Márquez - Danzón No. 2, Mi tolimán. Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López Cañas
Programa transmitido el 10 de septiembre de 2020, por Radio UAQ 89.5 fm. Nos acompañó El Mtro. Jose Antonio Mac Gregor, quien nos habló de su visión de la cultura y del evento Mesas de Análisis de la Gestión cultural en Iberoamérica, organizada por la Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos Artísticos y Culturales. Estuvo tan interesante, que esta vez no tuvimos música. Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López Cañas
Programa transmitido el 3 de septiembre de 2020, por Radio UAQ 89.5 fm. Nos acompañaron la Mtra. Ana Ávalos, coordinadora de tutorías del campus San Juan del Río; el Mtro. Gerardo Islas Reyes, Coordinador de la Licenciatura en Artes Visuales, y Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, Campus San Juan del Río; el MCE. José Luis Bautista López, Coordinador de la Licenciatura en Música, San Juan del Río. En la música: Thriller - Michael Jackson (1930s Jazz Cover) ft. Wayne Brad de Postmodern Jukebox! Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López Cañas
Juan Carlos Sosa, Director comercial de Sendtel Overol comenta que el mercado ofrece las oportunidades para realizar cambio que permiten la subsistencia de las empresas y encontrar nuevos nichos que estan desatendidos y que representan una muy buena oportunidad
Tras la reapertura de nuevas actividades económicas, el viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa indicó que no todas las empresas podrán arrancar con el 100% de su fuerza laboral. Además, señaló que la apertura será gradual.
Programa transmitido el 27 de agosto de 2020, por Radio UAQ 89.5 fm. Nos acompañaron la Mtra. Elena Franco Gutiérrez, responsable de la unidad de género y grupo de apoyo en contra del acoso y la violencia de la Facultad de Bellas Artes; y Paulina Damián “Pay” baterista de la banda Pizarnikas, para hablar continuar hablando de género. En la música: Mujer Inconveniente de pizarnikas. Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López Cañas
Programa transmitido el 20 de agosto de 2020, por Radio UAQ 89.5 fm. Nos acompañaron la Mtra. Elena Franco Gutiérrez, responsable de la unidad de género y grupo de apoyo en contra del acoso y la violencia de la Facultad de Bellas Artes; y Paulina Damián “Pay” baterista de la banda Pizarnikas, para hablar de género. En la música: Mujer Amparo de pizarnikas. Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López Cañas
Programa transmitido el 13 de agosto de 2020, por Radio UAQ 89.5 fm. Nos acompañó el Dr. Eduardo Núñez Rojas, director de la Facultad de Bellas Artes. Hablamos de su trayectoria artística y de jazz. En la música: Carmel de Joe Sample. Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López Cañas
Programa transmitido el 06 de agosto de 2020, por Radio UAQ 89.5 fm. Nos acompañó la Mtra. Silvia Pantoja, coordinadora de la Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos Artísticos y Culturales. Nos platicó de la apertura de la convocatoria para ingresar a dicho programa y todo lo referente a él. En la música: Slightly Hung Over de Blues Delight. Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López Cañas
Programa transmitido el 30 de julio de 2020, por Radio UAQ 89.5 fm. Nos acompañó la Lic. Paulina Aguado Romero, Secretaria de Cultura del Estado de Querétaro. Nos platicó de los esfuerzos realizados por parte de la Secretaría en tiempos de COVID-19. En la música:Have You Ever Seen the Rain? de Creedence Clearwater Revival. Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López Cañas
Programa transmitido el 23 de julio de 2020, por Radio UAQ 89.5 fm. Invitación para que los días 3 y 5 de agosto, asistan al IV Coloquio de Educación y Arte vía zoom; la Mtra. Paulina Arenas, coordinadora de la Licenciatura en Docencia del Arte de la FBAUAQ nos habla del evento. El Mtro. Pablo Cabral invita al taller de Eutonía próximo a celebrarse y nos comenta la importancia de la Eutonía en nuestra vida diaria. En la música: Ammy Winehouse en su aniversario luctuoso. Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López Cañas
Programa transmitido el 16 de julio de 2020, por Radio UAQ 89.5 fm. El Festival Internacional de Jazz de Verano de Querétaro llegó, por esta razón, nos acompañó Erick Fermín Santamaría integrante de la agrupación musical queretana Tallulah para platicarnos de su participación en dicho festival y de su EP titulado "Incidentes Melódicos de un Mundo Irraciona". En la música: Tallulah interpreta La rebelión de los Electrodomésticos. Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López Cañas
Programa transmitido el 09 de julio de 2020, por Radio UAQ 89.5 fm. El documental de Netflix Disclosure: ser trans más allá de la pantalla nos sirve para hablar de género. Nos acompañaron el Dr. Fabián Giménez Gatto docente e investigador de la FBAUAQ, y Felipe Lara Trenado alumna de la Maestría en Género. En la música: SOPHIE interpreta It´s Okay to Cry Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López Cañas
Programa transmitido el 02 de julio de 2020, por Radio UAQ 89.5 fm. El documental de Netflix Disclosure: ser trans más allá de la pantalla nos sirve para hablar de género. Nos acompañaron la Dra. Alejandra Diaz Zepeda coordinadora de la Maestría en Género de la FBAUAQ, el Dr. Fabián Giménez Gatto docente e investigador de la FBAUAQ, y Felipe Lara Trenado alumna de la Maestría en Género. Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López Cañas
Programa transmitido el 25 de junio de 2020, por Radio UAQ 89.5 fm. Colectivo regresa al aire después de suspender transmisiones por la contingencia sanitaria del COVID-19. Entrevista con el Dr. Eduardo Núñez Rojas, Director de la Facultad de Bellas Artes. Aniversario luctuoso de Carlos Gardel. Cartelera cultural Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López Cañas
Programa transmitido el 18 de junio de 2020, por Radio UAQ 89.5 fm. Colectivo regresa al aire después de suspender transmisiones por la contingencia sanitaria del COVID-19. Cumpleaños de Paul McCartney. Cartelera cultural Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López Cañas
A pesar de la pandemia y el escenario del mercado mundial, Panamá no ha parado sus exportaciones. De acuerdo al Viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa “las exportaciones han seguido creciendo”, en comparación con el año pasado estas han aumentado 11.7% en el primer trimestre del año.
Emprende Digital Episodio 5: ¿Qué debemos tomar en consideración antes de EMPRENDER y hacer NEGOCIOS INTERNACIONALES? En este quinto episodio de Emprende Digital con Francheska Vázquez, entrevisto al profesor y Decano de la Escuela de Negocios del Sistema Universitario Ana G. Méndez Recinto de Gurabo, el Dr. Juan Carlos Sosa. Hablamos de diversos temas incluyendo durante la primera media hora temas de emprendimiento, luego hablamos de Negocios Internacionales, y finalmente de Mercadeo y más. Durante el minuto 26 estuvimos discutiendo las >>Dimensiones de Hofstede> Dark > Instagram Online > Podcast > Instagram Facebook
Programa transmitido el 22 de Marzo de 2018. Entrevista con Gabriel Hörner, Director del Museo de la Ciudad Cartelera Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López, Jesús Hernández
Programa transmitido el 16 de noviembre de 2017. Presentación de Tropatuscactus: Andrea Crôte, Lars Uribe ex-alumnos de la FBAUAQ, director Andrés Aguilar. Alumnxs de artes visuales presentan Expo Miradas hacia el Pastel. Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López
Programa transmitido el 30 de noviembre de 2017. Presentación de Hairspray el musical: Celene López coordinadora del Centro de Espectáculos FBAUAQ. Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López, Jesús Hernández
Programa transmitido el 14 de Diciembre de 2017. Último programa de 2017 Charly nos comenta del Congreso Nacional de Danza. Vero presenta el video navideño de la FBAUAQ. Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López
Programa transmitido el 25 de Enero de 2018. Juan Pablo Sánchez y Marcela Bautista ex alumnos de la FBAUAQ nos invitan la puesta en escena "NARCISO". El Dr. Sergio Rivera coordinador de la licenciatura en restauración de bienes muebles de la FBAUAQ. Cartelera Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López
Programa transmitido el 1 de Febrero de 2018. Entrevista con la Rectora de UAQ, Dra. Teresa García Gasca. Los chicos de MORA (Mature Over Rated Animals ) presentan su EP Cartelera Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López, Jesús Hernández