Podcasts about latino policy

  • 15PODCASTS
  • 22EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Oct 28, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about latino policy

Latest podcast episodes about latino policy

Grandes Reportajes de RFI
¿Por qué el voto de los puertorriqueños de Pensilvania es tan importante en las elecciones de EE.UU.?

Grandes Reportajes de RFI

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 12:59


En un escenario electoral polarizado, los puertorriqueños de Pensilvania podrían ser la clave para obtener la llave de la Casa Blanca. Con cerca de 600,000 votos latinos en juego, demócratas y republicanos multiplican sus campañas para captar su apoyo. RFI en español habló con ellos en lo que se considera la "zona cero" del voto hispano del estado, la ciudad de Reading. La comunidad enfrenta desafíos económicos y un giro generacional hacia el partido de Donald Trump. “Kamala que mala eres, que mala eres Kamala…”A ritmo de salsa y emulando el clásico ‘Juliana', pero cambiando el nombre por ‘Kamala', Donald Trump hace campaña en Pensilvania y en Estados Unidos para atraer el votante latino y puertorriqueño. En una elección tan polarizada, demócratas y republicanos centran recursos en Pensilvania donde viven un millón de latinos que todavía no tienen una preferencia clara por un candidato. Este es el estado pendular que más votos electorales da al ganador con 19 en total y dado el estrecho margen en las encuestas, lograr el apoyo de los puertorriqueños y latinos podría definir la elección presidencial como coinciden encuestas y analistas políticos.Elizabeth Torres Laviena, es puertorriqueña y vive en Reading Pensilvania con su esposo, Mike Toledo. Semanalmente visitan un restaurante Colombiano donde se encuentran con la parte de la comunidad de esta ciudad de casi 100 mil habitantes que está en el corredor latino de Pensilvania, una región del centro del estado donde viven cerca de medio millón de puertorriqueños.“Mis padres son de Puerto Rico, mi papá vino acá primero porque estaba trabajando en las fincas, luego trajo a mi mamá. Primero comenzamos viviendo en Lancaster, Pensilvania y luego nos mudamos acá, a Reading. He estado casi 45 años”.Para Elizabeth ha habido un cambio generacional que ha impactado la inclinación política de los votantes: “Cuando yo llegué acá, éramos más demócratas, y ahora estoy viendo que los jóvenes están más inclinados del lado republicano. Mi hijo es republicano, yo soy demócrata, pero también los veo más indecisos”. Elizabeth trabaja en una escuela y dice que los altos costos de la guardería están excluyendo a las mujeres del mercado laboral. “Trabajo ayudando a las personas en la comunidad también y hay muchas madres que no pueden trabajar porque no tienen los fondos para pagar el ‘day care' (guardería)”.Su esposo Mike Toledo, nació en Estados Unidos y es director del Centro Hispano, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a los latinos en Pensilvania a romper las barreras de acceso a la salud, la educación y las finanzas. Según él, para los latinos lograr el sueño americano es cada vez más difícil dada la inflación y los altos costos de vida. “Las necesidades de la comunidad puertorriqueña en primer lugar es la economía, el costo de ir a la tienda y comprar huevos. El costo de la leche, por ejemplo. También la vivienda, el costo de los alquileres. Estamos viendo que cada vez más familias vienen al Centro Hispano porque sus contratos de alquiler terminan y los dueños de los inmuebles suben la renta en un 20 o 30%”. La calidad de la salud y la atención médica también son críticamente importantes”.Para Mike Toledo si los candidatos quieren ganar el voto latino, tienen que escuchar a la comunidad y visitar el barrio.  “Pensilvania es el epicentro de las elecciones generales. El condado de Berks y la ciudad de Reading son la zona cero. Nosotros ya sabemos cómo votarán en Filadelfia y Pittsburgh, pero el centro del estado es donde se decidirá quién gane en Pensilvania. En ese sentido, las campañas tienen que venir a nuestro barrio. Necesitan encontrarnos para entender y saber dónde estamos. Las campañas no pueden darnos por sentados. El bloque electoral puertorriqueño no es un bloque electoral homogéneo”, agregó.“Las minorías indecisas serán determinantes”En Estados Unidos hay cerca de 65 millones de latinos de los cuales casi 36 millones están habilitados para votar. Sin embargo, la plataforma Latino Data Hub proyecta que cerca de 17 millones ejercerán su derecho al voto. Para su director, Rodrigo Dominguez-Villegas, en un estado donde el ganador del voto popular se queda con la totalidad de los votos electorales, las minorías todavía indecisas serán determinantes.“Los latinos tienen mucho, mucho poder en Pensilvania. Recordemos que este año hay más o menos 580 o 600 mil posibles votantes latinos y la elección pasada, la elección en el 2020 se decidió por más o menos 81.000 votos. Entonces, si los votantes latinos salen a votar, claro que pueden ser los que determinan el resultado de la elección presidencial en el estado de Pensilvania, que es uno de los estados más clave más importantes, y se está viendo que la elección está muy cerrada según las encuestas”.Los datos de Latino Data Hub y del Latino Policy and Politics Institute muestran que habrá un aumento del 40% en la participación de los latinos en esta elección en comparación con el 2016. Sin embargo, los latinos son la minoría que menos participa en las elecciones.“Los votantes latinos son mucho más jóvenes que otros votantes en el estado. Y, ¿qué pasa con los votantes jóvenes? Sin importar raza, sin importar donde. Eso pasa en Latinoamérica, en todo el mundo: Los votantes jóvenes tienden a participar menos en elecciones. Entonces, al estar sobre concentrados en la población joven, los votantes latinos, no quiero decir que simplemente por ser jóvenes, pero eh, pues demográficamente son más jóvenes y los jóvenes tienden a votar menos”.Históricamente los latinos en Pensilvania han apoyado al Partido Demócrata. En el tramo final de esta campaña presidencial, el 57% de los votantes latinos registrados dicen que votarían por la vicepresidenta Kamala Harris y el 39% por el expresidente Donald Trump, según el Pew Research Center. Sin embargo, simpatizantes de Trump creen que la tendencia está cambiando.En Butler Pensilvania, donde Trump sufrió el atentado contra su vida y regresó para hacer un gran discurso, el puertorriqueño Gardner Mujica llevaba puesta con orgullo su camiseta de ‘Latinos por Trump'. Para él la única solución para los problemas de la comunidad es que vuelva Trump al poder. “Sé que puedo hablar por los latinos aquí en Estados Unidos: necesitamos a Trump. Necesitamos que Trump vuelva a ocupar el cargo. Necesitamos que Trump haga todo lo que ha dicho que hará para que podamos volver a donde estábamos: familias de clase media ganando dinero sin tener que trabajar en 2 o 3 trabajos para comprar una casa porque ahora hay una inflación excesiva en los automóviles, y una inflación excesiva en la vivienda”, indicó.Gardner Mojica nació en el Bronx, en Nueva York, pero hoy vive en el corredor latino de Pensilvania donde hace campaña para los republicanos. Según él, los demócratas solo hacen política para enriquecerse. “Mi ciudad en este momento está sufriendo por culpa de los demócratas, porque están tomando medidas políticas para sus bolsillos y no para la gente. Quieren quitarnos nuestros derechos religiosos. Quieren quitarnos tantas cosas y algunos de la comunidad latina ni siquiera lo saben. Algunas personas simplemente no quieren votar y eso nos perjudica mucho. Así que si tuviera algo que decirle a la comunidad latina sería que confíe en Trump, que tenga fe y que ponga a Dios primero y luego a Trump”, indicó.Rafaela Gomez, dominicana y simpatizante de Trump, viajó cinco horas para poder verlo en Butler, un pueblo cercano a Pittsburgh Pensilvania. A la salida del evento cuestionó que sea Trump el que ponga en riesgo los derechos de las mujeres, pese a que él nombró a los jueces que limitaron el derecho al aborto a nivel federal.“Son ellos los que acaban con los derechos de las mujeres, no Trump. ¿Quién fue la mujer del año? un hombre, ¿A quién se le permite participar en los deportes de mujeres? A los hombres. Me entiende ¿Quién puede entrar al baño de niños? los transgénero…Los demócratas pelean todo el tiempo por el aborto ¿por qué pelearse contra Trump al respecto? Él nunca dijo que iba a parar el aborto. Cuando fue presidente en 2016 nunca detuvo el aborto”.El efecto de la pandemia y la inflaciónDesde Filadelfia, Michael Jones-Correa, profesor de ciencias políticas y migración de la Universidad de Pensilvania, afirmó que los retos económicos de Estados Unidos derivados de la pandemia y la inflación han polarizado las posturas políticas de los latinos.“El efecto del covid creo que se sintió más en la comunidad latina. Hubo más muertes y efectos de la enfermedad, y también más efecto económico. Esto seguido por la inflación que tuvo más efecto en esta comunidad. Es un grupo que está un poco desanimado con los demócratas. Que han votado por los demócratas en el pasado pero hay una oportunidad ahí para un candidato como Trump”.Teniendo en cuenta la polarización y los estrechos márgenes de ventaja entre candidatos, el profesor Jones-Correa cree que la movilización de los votantes el día de la elección será clave. “En gran parte del país, la gente ya se ha definido. Ya saben para quién van a votar, sea demócrata o republicano. Entonces sí hay un grupo sustancial de gente que está tal vez pensando en votar por Trump, pero se van a quedar en casa. Igual para Harris, se van a quedar en casa. Entonces para las campañas lo importante es tratar de sacar ese voto” agregó.Para impulsar a la gente a votar, Ezra Feliciano, activista demócrata que trabaja para Pensilvania Stand Up, se prepara con su equipo para salir a tocar las puertas de las casas en Reading y otras ciudades del ‘corredor latino' de Pensilvania.  “Al ir puerta a puerta en estas últimas semanas he escuchado una mezcla de historias por parte de los votantes. La gente ha perdido la esperanza y no sabe qué hacer. Quieren votar por Harris porque la otra opción no es viable en sus vidas. Solo salir y tener conversaciones con las personas y escucharlas ha sido impactante para ellas” relató.Para Feliciano, escuchar a esas personas que se sienten segregadas y tratar de conectar personalmente con ellas hace la diferencia. “Esas son las voces que a menudo son descartadas. La gente de color siempre está y ha estado aquí peleando y nos ignoran una y otra vez. Esas son las personas con las que salgo y hablo. Esas son las personas que son importantes para mí y esas son las personas que marcarán la diferencia en estas elecciones” explicó Erza Feliciano.Música para atraer el voto latinoEn las últimas semanas Donald Trump y Kamala Harris han apelado a las figuras del reggaetón para atraer el voto latino. Trump fue fuertemente criticado y ridiculizado en la comunidad por confundir a Nicky Jam, un famoso cantante de reggaetón, con una mujer al subirlo al escenario en uno de sus eventos políticos. “La superestrella de la música latina, Nicky Jam, ¿conocen a Nicky? Ella es sexy... ¿Dónde está Nicky? Ohhh miren, me alegro que él haya subido”.Por su parte Kamala Harris ha logrado que Marc Anthony, legendario cantante de salsa puertoriqueño, manifieste su apoyo y ataque Donald Trump en un comercial de televisión por el mal trato que le dio a la isla cuando era presidente.“Hola Soy Marc Anthony, aunque algunos lo hayan olvidado. Recuerdo cómo era cuando Trump era presidente. Recuerdo lo que hizo y dijo sobre Puerto Rico, sobre la retórica de nuestro pueblo. Recuerdo que después de que el huracán María devastara nuestra isla, Trump bloqueó miles de millones de ayuda mientras miles morían”.Se proyecta que las campañas gasten 10,700 millones de dólares en publicidad en estas elecciones según el sitio Web Adimpact y gran parte de ese dinero irá a Pensilvania y otros estados pendulares. Entre tanto, la diferencia en la intención de voto hacia Kamala Harris y Donald Trump en Pensilvania varía entre 1% y 3%. Cifra que está en el margen de error y que impulsa a que los candidatos incrementen sus eventos y gastos de campaña en ese estado antes de las elecciones del 5 de noviembre.

City Limits
¿En qué estados se concentran la mayor cantidad de latinas con títulos universitarios?

City Limits

Play Episode Listen Later Mar 25, 2024 18:10


El número de Latinas con un título universitario pasó de ser un poco menos de 1 millón en el 2000, a unas 3.5 millones en 2021, según un reciente reporte del Latino Data Hub, una plataforma bilingüe del Latino Policy and Politics Institute de la Universidad de California que aglomera datos sobre temas que impactan a las comunidades latinas. Así que para hablar del reporte invitamos a Rodrigo Dominguez-Villegas, director de investigación del Latino Policy and Politics Institute de la Universidad de California, que fueron los encargados de realizar este reporte.

Political Breakdown
What Will It Take to Win Over Latino Voters?

Political Breakdown

Play Episode Listen Later Feb 7, 2024 26:41


Latino voters are likely to play a big role in determining the outcome of races up and down the state and up and down the ballot this year. About a quarter of the Latinos who are eligible to vote in the entire nation live here in California. But for candidates trying to win over Latino voters, there are some obstacles. For a better sense of the state's growing Latino electorate, Scott Shafer spoke with Matt Barreto of the Latino Policy and Politics Institute at UCLA.

california ucla latino voters latinos scott shafer politics institute latino policy matt barreto
City Limits
¿Qué es el Latino Data Hub y qué datos incluye sobre comunidades Latinas en EE.UU.?

City Limits

Play Episode Listen Later Oct 23, 2023 22:32


Según la oficina del censo, se prevé que la población latina aumente hasta 111.2 millones para 2060, constituyéndose en el 28 por ciento de la población total del país. El pasado 18 de octubre el Latino Policy and Politics Institute de la Universidad de California lanzó el Latino Data Hub, que es una plataforma bilingüe que aglomera datos sobre temas que impactan a los latinos en Estados Unidos. Así que para hablar de la plataforma y algunas de las tendencias sobre los latinos en el país Rodrigo Dominguez-Villegas, director de investigación del Latino Policy and Politics Institute.

La Trinchera con Christian Sobrino
#52: La rebeldía latina de Julio Ricardo Varela

La Trinchera con Christian Sobrino

Play Episode Listen Later Mar 8, 2023 60:16


En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino entrevista a Julio Ricardo Varela, Presidente de Futuro Media, fundador del medio digital LatinoRebels.com y anfitrión de los podcasts Latino Rebels Radio e In the Thick junto a Maria Hinojosa. En el 2016, Julio es también columnista para MSNBC y fue reconocido en el 2016 como el noveno comentarista político latino más influyente en los Estados Unidos por el National Institute for Latino Policy. En el episodio Julio y Sobrino discuten el struggle de cubrir asuntos de Puerto Rico desde los Estados, las dinámicas de disaster porn en el que caen otros reporteros emergentes cuando cubren a la Isla, su opinión sobre dónde yace el poder político sobre Puerto Rico, los tech bros que se mudan a Puerto Rico, coloniaje e imperio y mucho más.El artículo del Boston Globe que discutimos en el episodio está disponible en el siguiente enlace. Para contactar a Christian Sobrino, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovich"¿Por qué nos agarramos así al suelo natal? Creo haber encontrado la razón. Amamos la patria porque es un punto de partida. La vida es un viaje; la razón no sabría encontrar el punto de partida si no fuera por el terruño cuya imagen atrayente vemos por todas partes." - Eugenio María De Hostos

3 Questions With...
Rebecca Vonderlack-Navarro & Erika Mendez, Latino Policy Forum

3 Questions With...

Play Episode Listen Later Sep 30, 2022 23:00


With over 12 percent of the students enrolled in Illinois public schools during the 2020-2021 school year considered English Language Learners, Illinois has the fourth highest concentration of English Learners in the U.S. These students, many of whom are Spanish-speaking Latinos, face a unique set of barriers that research and advocacy groups are looking to solve. Rebecca Vonderlack-Navarro and Erika Mendez of Latino Policy Forum's (LPF) education team discuss the needs of bilingual and English Learner students in Illinois. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app

In The Thick
What About Electoral Power?

In The Thick

Play Episode Listen Later Aug 23, 2022 40:35


In this special collaboration with Latino USA, Maria and Julio are joined by Sonja Diaz, founding director of the Latino Policy & Politics Institute at UCLA, and Jazmine Ulloa, national politics reporter for the New York Times, to talk about the complexity of Latino voters ahead of the midterm elections. They get into what they are hearing from voters on the ground, and the key races we should be keeping an eye on. ITT Staff Picks: Suzanne Gamboa writes about the “erosion of Latino voter support” for Republicans following the overturn of Roe v. Wade, for NBC Latino. In this piece for The Atlantic, Ronald Brownstein examines whether we're seeing a lasting realignment of Latinos toward the Republican Party. “But what is most striking is that Ms. Flores won by shunning moderates, embracing the far right and wearing her support for Donald J. Trump on her sleeve — more Marjorie Taylor Greene than Kay Bailey Hutchison,” writes Jennifer Medina in this piece for The New York Times.  Photo credit: AP Photo/Eric Gray, File

Latino USA
What About Electoral Power?

Latino USA

Play Episode Listen Later Aug 19, 2022 34:46


In this continuation of Latino USA's 2022 midterms coverage, Maria welcomes her In The Thick co-host Julio Ricardo Varela and the following two guests: Sonja Diaz, Founding Director of the Latino Policy & Politics Institute at UCLA, and Jazmine Ulloa, national reporter for The New York Times. Looking ahead to the midterm elections, they discuss the role Latinos and Latinas will play, what they are hearing from voters on the ground, the races that we should be keeping an eye on and the complexity and richness of the Latino community.

3 Questions With...
...Sylvia Puente - President and CEO, The Latino Policy Forum

3 Questions With...

Play Episode Listen Later Dec 17, 2021 22:13


Sylvia Puente speaks about the work she leads in building the power, influence, and leadership of the Latino community. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app

3 Questions With...
... Werner Oyanadel, Latino Policy Director, CWCSEO

3 Questions With...

Play Episode Listen Later Nov 4, 2021 23:19


Werner Oyandel talks about eliminating disparities by identifying opportunities, why resources should focus on young Latinos, and solutions to getting more members of the community to participate on Election Day.

The Gaggle: An Arizona politics podcast
Will Arizona follow Georgia on voting restrictions?

The Gaggle: An Arizona politics podcast

Play Episode Listen Later Apr 7, 2021 23:40


Georgia became one of the first states to pass a voting restriction law after the 2020 election on March 25. The bill includes new changes like shortening the window to request an absentee ballot, requiring more than a signature on mail-in ballots and making it illegal to hand out water to voters in line.  Arizona is considered one of the next states to possibly follow and implement similar laws. Senate Bill 1485 proposes getting rid of the permanent early voting list which is used by most voters. Senate Bill 1713 adds an identification card requirement along with a signature to verify a ballot.  Both of these have the broader electorate asking if Arizona could be the next Georgia. The Arizona GOP pushed back on voting fairness after President Joe Biden won the state by the narrowest margin in the country, but now one of the state's most influential business groups, Greater Phoenix Leadership, is urging the GOP to resist changes to the election process.  In this week's episode of The Gaggle: An Arizona politics podcast, hosts Yvonne Wingett Sanchez and Ronald J. Hansen talk with Sonja Diaz, the Founding Director of the Latino Policy & Politics Initiative at UCLA. She is a civil rights attorney and testified before the House of Representatives on voting in America.

Techqueria
The 2020 Election Jumbo-sized Pod with U.S. Rep. Escobar, Berkeley Dean Garcia Bedolla and More

Techqueria

Play Episode Listen Later Nov 5, 2020 109:59


In this mega-episode of the Techqueria podcast, our host Jose Fermoso speaks to experts on the Latinx vote, tech workers volunteering for political campaigns, a reporter digging deep into the gig industry and how it might affect the future of jobs, as well as the Latina U.S. representative who followed her friend Beto O’Rourke into Congress.The order of guests:Dean Lisa Garcia Bedolla, the Vice Provost for Graduate Studies and the Dean of the Graduate division at UC Berkeley, on the biggest Latinx voting trends nationwide.Rep. Veronica Escobar, from El Paso, TX, on education, Latinx history, and a potential blue Texas vote.Lauren Hepler, CalMatters reporter, on CA’s Prop. 22 battle and how it might affect labor in tech.Nicole Rivera, a political campaign veteran, on why this election is more important for environmental reform than any other.Paul McLachlan, a Mexican-American engineer, on the importance of volunteering.Rodrigo Dominguez Villegas, UCLA’s director of research at the Latino Policy and Politics Initiative, on economic opportunity, community health, and democracy under a new Biden Presidency or a second Trump one.UnLearn the World, one the Bay Area’s hottest rappers, talks about the importance of connecting to the social protest language.

Critica.NYC: The Podcast
Episode 4: ¡COÑO, CORONAVIRUS! A conversation with Lucia Gomez and Raquel Batista, Esq.

Critica.NYC: The Podcast

Play Episode Listen Later May 23, 2020 60:26


In memory of our mentor and friend, Angelo Falcon, founder of the Institute of Puerto Rican Policy which then became the National Institute of Latino Policy, Lucia and I will be discussing the current impact of the Coronvirus on Latinx communities in New York City and the Northeast region re: the Census, the undercount, redistricting and upcoming elections in 2020 and 2021. We also discussed the vital impact that Hector Figureoa, President of 32BJ, who also passed in the last year. His leadership deeply impacted the face of politics and policy in New York City, Puerto Rico and beyond. ***** Lucia Gómez is the Political Director of the NYC Central Labor Council – AFL-CIO. Prior to joining the NYC CLC, Lucia was the Director of Organizing and Strategic Partnerships for LiUNA Local 78. In different capacities, her life's work has been around empowering Latinos, immigrants and their communities to take action through grassroots organizing, leadership development and civic engagement. Lucia has held high responsibility positions in government and non-government sectors. She has extensive knowledge of voting and enfranchisement laws, as well as extensive experience in election administration, geographic information systems, Census operations and community organizing. Ms. Gómez has a BA from Rutgers University-New Brunswick and studied anthropology at the Universidad Autónoma de Yucatán, México. Lucia is a graduate of the Cornell University/NYS AFL-CIO Union Leadership Institute, the Hispanic Federation/Baruch College – Leadership Institute, the Coro Immigrant Civic Leadership Program, a past Policy Fellow of the National Institute for Latino Policy, Board member for the NYS Immigrant Action Fund, Make the Road Action and the Vice-President of Latinas United for Political Empowerment Political Action Committee (LUPE PAC). She currently resides with her daughter, Victoria Jimenez Gomez, where she works daily towards developing and modeling the values of community empowerment, respect for diversity and strategic trouble making. ***** To learn more about the legacy of Angelo Falcon and the National Institute for Latino Policy check out: https://www.nytimes.com/2018/05/25/obituaries/angelo-falcon-advocate-for-latinos-in-new-york-dies-at-66.html https://www.ny1.com/nyc/all-boroughs/inside-city-hall/2018/05/25/remembering-angelo-falcon https://en.wikipedia.org/wiki/National_Institute_for_Latino_Policy ***** To lean more about the legacy of Hector Figueroa check out: https://www.nytimes.com/2019/07/12/nyregion/hector-figueroa-union-leader-with-impact-dies-at-57.html https://www.seiu32bj.org/hector-figueroa/ --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/critica/support

Latino Rebels Radio
93: The National Puerto Rican Day Parade and Oscar López Rivera

Latino Rebels Radio

Play Episode Listen Later May 21, 2017 53:40


The National Puerto Rican Day Parade is facing another controversy after announcing that it would honor Oscar López Rivera, the 74-year-old nationalist whose federal sentence for "seditious conspiracy" was commuted by President Obama earlier this year. Angelo Falcón of the National Institute for Latino Policy joins us to share the latest.

Latino in Chicago
Sylvia Puente, Latino Policy Forum

Latino in Chicago

Play Episode Listen Later Oct 31, 2016 32:36


Brought to you by uBackforgood.com - Today’s episode features Sylvia Puente, Executive Director of the Latino Policy Forum - the only public policy and advocacy organization in the Chicago metropolitan area working to improve educational outcomes for children, make housing accessible and affordable, promote just immigration reform, and build the influence and leadership of the Latino community. Through the Latino Policy Forum, she works with more than 100 organizational leaders in the Chicago metropolitan region and has been recognized as one of the “100 Most Influential Hispanics in the U.S.” by Hispanic Business magazine. Sylvia was introduced to her life’s work as an advocate, policy analyst, and activist for Latino issues at age thirteen when she joined her mother on picket lines in support of the United Farm Workers. We Learn About: The Latino Policy Forum’s impact strategy and its evolution; Data supporting the successes and challenges of the Latino community; Sylvia shares reflections on the farmworkers movement and what inspired her to get engaged in policy; and the Forum’s work to position and cultivate Latino and African-American leaders.

On The Count - The Prison and Criminal Justice Report (WBAI 99.5 fm)

Craig Cullinane, Dir of Prog for Rehabilitation Through the Arts | #TRANSFORMINGTHROUGHARTS / http://www.rta-arts.org | Angelo Falcon of National Institute for Latino Policy. | @TheNiLPnetwork / http://latinopolicy.org |

national institutes prog rehabilitation through latino policy
CUNY TV's Eldridge & Co.
Angelo Falcón: The National Institute for Latino Policy

CUNY TV's Eldridge & Co.

Play Episode Listen Later Jul 22, 2015


Angelo Falcón, founder president of the National Institute for Latino Policy, describes Puerto Rico as being in a political "twilight zone," with a fragile economy, a poorly managed government, and out-of-control borrowing leading to a $73 billion debt.

puerto rico national institutes latino policy angelo falc
CUNY TV's City Talk
Angelo Falcón, National Institute for Latino Policy

CUNY TV's City Talk

Play Episode Listen Later Oct 17, 2012 28:24


City Talk welcomes Angelo Falcón, president and co-founder of the National Institute for Latino Policy, to discuss the impact of the Latino population on the current Presidential campaigns and what each candidate is doing to court the Latino vote.

CUNY TV's City Talk
Authors Angelo Falcon and Gabriel Haslip-Viera

CUNY TV's City Talk

Play Episode Listen Later May 16, 2012 28:34


"City Talk" welcomes Angelo Falcón, Pres. and Founder of the National Institute for Latino Policy, along with Gabriel Haslip-Viera, Prof. and Chair of Sociology at City College/CUNY to discuss the impact of the Latino population on politics today.

CUNY TV's City Talk
Angelo Falcón, National Inst. for Latino Policy

CUNY TV's City Talk

Play Episode Listen Later May 9, 2012 27:49


Doug welcomes Angelo Falcón, President and Founder of the National Institute for Latino Policy. They discuss the impact of the Latino population on US politics in today's world.

CUNY TV's City Talk
Angelo Falcón, Nat’l Institute for Latino Policy

CUNY TV's City Talk

Play Episode Listen Later Jun 15, 2011 28:08


Host Doug Muzzio and guest Angelo Falcón, of the National Institute for Latino Policy, talk about the impact of Hispanics/Latinos.

institute national institutes hispanics latinos latino policy angelo falc
CUNY TV's Eldridge & Co.

Ronnie welcomes Angelo Falcón, President and Founder of the National Institute for Latino Policy. They discuss the conditions affecting the Latino community in New York City and focus on the new report "Latino Youth in New York City.”