POPULARITY
El programa del mes d'abril va dedicat a l'animació, concretament a la independent i alternativa que se n'ix dels màrgens de les grans majors com Disney, Pixar, Dreamworks o Ghibli. Amb Marina Donderis, animadora nominada al Goya, parlarem de la precarització en la que se treballa en molts projectes i lo costós que és alçar projectes animats i com podem detectar quins projectes tenen més llibertat creativa, així com la diferència entre les diferents tècniques d'animació com l'stop-motion i el 2D. També ens acompanyaran Irene Durà i Sira Català, del pòdcast Universo Animado que porta uns anys divulgant exclusivament sobre cine i sèries d'animació d'una manera amena, interessant i divertida. Amb elles parlarem d'un grapat de pel·lis i sèries interessants per diferents motius: temàtics, tècnics o qualitatius. Cinestèsia és un programa enregistrat a Ràdio Godella i conduït per Pablo Plaza i Lluís Campello.
El programa mensual del mes de març el dediquem a una sèrie que està en boca de totes i tots: 'Adolescence', la minisèrie de 4 capítols que podeu trobar a Netflix i que recupera als protagonistes de 'Boiling Point': Philip Barantini a la direcció i l'extraordinari Stephen Graham al guió i la interpretació. 'Adolescence' tracta en 4 extraordinaris plans-seqüència la història d'un adolescent acusat d'homicidi a una companya d'institut, també menor d'edat. Aprofitant esta temàtica parlarem d'altres sèries o pel·lis d'este subgènere on l'educació, la violència, les aules, la incomprensió familiar i els entorns agressius o passius, entre d'altres, són també protagonistes. Per parlar d'açò convidem a la docent, psicopedagoga, activista i podcastera Sílvia Cortés Mollà qui ens ajudarà a entendre i desgranar millor la sèrie i esta temàtica tan truculenta. Cinestèsia és un programa enregistrat a Ràdio Godella i conduit per Pablo Plaza i Lluís Campello.
Repassem els premis Oscar d'este any, just abans de la gala per a vore què ha donat de sí el cinema estatunidenc en 2024 i com se presenta esta edició: Moltes pel·lícules bones, algunes sorpreses, decepcions i polèmiques. Parlem de tot i ho fem amb Las Entendidas, les prescriptores valencianes de l'audiovisual. Per a vosaltres quina ha sigut la vostra favorita? Cinestèsia és un programa enregistrat a Ràdio Godella. El programa està presentat per Pablo Plaza i Lluís Campello.
En este últim programa de 2024 aprofitarem la presència de Paula Blanquer, investigadora sobre l'audiovisual i, en concret sobre les dones muntadores pioneres a l'Estat Espanyol per fer una mirada macro al muntatge, des dels inicis fins a l'actualitat parlant d'història, la presència de la dona al llarg del temps en esta professió i els nostres gustos particulars. A més a més contarem amb Borja Torres, valencià afincat a Londres i ajudant d'edició en sèries de l'HBO o la BBC a banda d'un grapat de pel·lícules i curtmetratges. Cinestèsia és un programa enregistrat a Ràdio Godella i presentat per Pablo Plaza i Lluís Campello.
Últim programa de la temporada, celebrat en el marc de la 39 edició del Cinema Jove de València. Un programa on tenim com a persones convidades a les directores Marisa Crespo i Moisés Romera, juntament amb Guillermo Polo, que estrenaven les seues pel·lícules en terres valencianes al festival. Parlarem de la seua carrera, de la seua obra, de la seua mirada com a directores però també com a espectadores. Gràcies a totes i tots els que vau vindre presencialment! Cinestèsia és un programa produït per la Xarxa d'Emissores Municipals Valencianes i presentat per Pablo Plaza i Lluís Campello
Programa especial, gravat amb públic al Teatre el Musical de València dins de les jornades de podcasting d'Estació Pòdcast, organitzades per Subterfuge. Un programa on aprofitàrem per desvirtualitzar a dues persones que admirem molt: Àlex Montoya i Lucía Márquez. El primer és el director de 'La Casa', pel·lícula que s'estrena l'1 de maig i que adapta la novel·la gràfica del valencià Paco Roca, Premi Nacional del Còmic. Lucía és periodista freelance centrada en el món de la cultura. A banda de poder parlar de 'La Casa' vam aprofitar l'avinentesa per parlar de les representacions espacials dels llocs i les cases al cinema. Cinestèsia és un programa presentat per Pablo Plaza i Lluís Campello.
Al programa de gener parlem del que està parlant tot el món, és a dir, de quan de temps aguantaríem amb temperatures de -30 graus o sense poder menjar quasi. Parlem d'una de les pel·lícules de l'any: 'La sociedad de la nieve', dirigida per J.A Bayona, un dels directors espanyols que meneja pressupostos més alts i que està ja totalment instal·lat al cine de Hollywood i que ens regala ací una de les propostes més humanes, dures, tristes però també esperançadores de tot 2023. Parlem de la pel·li, de les seues anècdotes i curiositats i també tindrem el privilegi d'entrevistar a un dels seus muntadors: Jaume Martí. En l'últim tram tindrem també temps de repassar la carrera del director, des dels videoclips fins a les sèries i pel·lícules que ha fet, dins i fora de l'Estat espanyol. Cinestèsia és un programa enregistrat a Ràdio Godella i presentat per Pablo Plaza i Lluís Campello.
Comencem la temporada 11 amb un programa especial sobre 'El chico y la garza', pel·lícula que serà, probablement, l'última d'Hayao Miyazaki, el director llegendari japonès cofundador de l'estudi Ghibli i autor de meravelles com 'El viatge de Chihiro', 'El castell ambulant', 'Porco Rosso' o 'La princesa Mononoke'. Parlarem sobre ella, el recorregut que té tant d'argument com estètic com tècnic vinculant-ho a la carrera del propi director. Per acabar ho extrapolarem a la representació d'altres imaginaris col·lectius i relats de mites i llegendes a través d'altres cultures, detenint-nos en algunes concretes, com la mexicana o la galega. A més, el programa el farem acompanyats de la periodista i animadora Irina Kowalzki, creadora de contingut sobre animació (entre moltes d'altres coses) a les xarxes socials. Cinestèsia és un programa enregistrat a Ràdio Godella i presentat per Pablo Plaza i Lluís Campello.
This week Brit and Katie delve into the found-footage classic [REC] from Spanish directing team Juame Balaguero and Pablo Plaza. A film crew shadowing the firefighters find themselves caught in the middle of a nightmare when the powers that be quarantine them in an apartment building after a mysterious illness befalls the residents. Next week's movie is RAW (2016). Stay spoopy ya'll TIMESTAMPS: 00:01:00 Start 00:03:00 Housekeeping/WWW 00:11:00 [REC] intro 00:26:00 SPOILERS 01:14:00 Final Thoughts/QUARANTINE is bad 01:24:00 Ratings 01:26:00 Next Week's Movie Royalty free music used: Ready Set Go and Outro White Smoke Copyright 2020 Grindhouse Girls Podcast This podcast uses the following third-party services for analysis: Podcorn - https://podcorn.com/privacy
Acabem la 9a temporada de la nostra història amb el programa número 30 en la 1a setmana de juny. Gràcies per escoltar-nos i seguir-nos al llarg de tota la temporada. En este últim programa tindrem la presència de tot l'equip amb Andrea Casino, Maria Colomer, Manu Salmerón, Lluís Campello i Pablo Plaza. Repassarem el millor del Cinema Jove que ens arriba prompte i repassarem les estrenes més destacades de tot l'estiu llegint també les opinions al respecte dels nostres seguidors d'Instagram i Twitter. Entrevistarem a l'actriu nascuda a València Inma Cuesta que ha rebut un homenatge al passat festival de cinema d'Alacant. I per últim parlarem de les primeres experiències que recordem al cine i quines pel·lis ens obsessionaven de menuts de nou amb respostes dels seguidors de xarxes socials. Que tingueu molt bon estiu, ens escoltem a la tornada. Gràcies! Cinestèsia és un programa enregistrat a Ràdio Godella i produït per la Xarxa d'Emissores Municipals Valencianes.
nullEl podcast Clases de política con Pablo Plaza: la Generalitat ha sido publicado en Plaza Radio
Ya tienes disponible el primer tramo del programa de hoy, en el que hablamos con José Forés; el redactor de Valencia Plaza, Pablo Plaza, nos explica ‘la Generalitat’; entrevistamos al autor del libro ’23-F: el Golpe del Rey’ y al entrenador de boxeo y fundador de ‘Fundación Jero García’, Pero García’ sobre el boxeo como inclusión social.El podcast José Forés, Pablo Plaza y ’23-F: el Golpe del Rey’ ha sido publicado en Plaza Radio
nullEl podcast Clases de política con Pablo Plaza: la Generalitat ha sido publicado en Plaza Radio
Ya tienes disponible el primer tramo del programa de hoy, en el que hablamos con José Forés; el redactor de Valencia Plaza, Pablo Plaza, nos explica ‘la Generalitat’; entrevistamos al autor del libro ’23-F: el Golpe del Rey’ y al entrenador de boxeo y fundador de ‘Fundación Jero García’, Pero García’ sobre el boxeo como inclusión social.El podcast José Forés, Pablo Plaza y ’23-F: el Golpe del Rey’ ha sido publicado en Plaza Radio
nullEl podcast Clases políticas con Pablo Plaza: el Ayuntamiento ha sido publicado en Plaza Radio
nullEl podcast Clases de política con Pablo Plaza: remanentes ha sido publicado en Plaza Radio
Ya tienes disponible el primer tramo del programa de hoy. Descubre la actualidad con nuestro compañero José Forés; únete a la clase política de Pablo Plaza; y ríete con la actriz sevillana Charo Urbano y su video viral. ¡Todo esto y mucho más! ¿Te lo vas a perder?El podcast Actualidad con Forés, clase política y libros ha sido publicado en Plaza Radio
Amb tanta calor, cal buscar un raconet del món més fresquet. I si a més fan cinema, i del bó, doncs millor encara. Això ocorre amb Dinamarca i la seua indústria cinematogràfica: des de Carl Theodor fins a Winding Refn, passant pel famós Dogma 95 amb Trier i Vinterberg de capos. Documentals, sèries i pel·lícules, totes elles daneses, que vos duguem Andrea Casino i Pablo Plaza per augmentar la vostra llista de "must" per a este estiu cinèfil. LEV KINEMAEN!
Hoy en 'Se van a enterar' hemos repasado los asuntos de actualidad. Hemos hablado con Álex Heras, responsable de Valencia Ciudad del Running, que nos ha contado dónde podemos hacer deporte en Valencia a partir del sábado. También hemos contactado con Pablo Plaza, que nos ha analizado qué puede pasar a partir de ahora con la celebración de Fallas. En nuestra sección 'Salimos de esta' hemos entrevistado a Aquilino Medina, creador y fundador de la consultora estratégica aquilinoMedina.El podcast Paseos y deporte por franjas horarias en el primer fin de semana de mayo ha sido publicado en Plaza Radio
Tercer programa de la temporada i com ja ve sent tradició en Cinestèsia li'l dediquem a un dels nostres festivals favorits: El festival de terror i cinema fantàstic de Sitges. Repassarem les seues estrenes, el palmarès i analitzarem el que més ens ha agradat i el que menys. Parlarem de "El hoyo", "Adoration", "Bacurau", "El faro" o "The forets of love" entre d'altres. Aprofitant l'excepcionalitat de la temàtica, este programa el codirigiran Pablo Plaza i Manu Salmerón. Cinestèsia és un programa enregistrat a Ràdio Godella i produït per la Xarxa d'Emissores Municipals Valencianes.
2on programa de la 8a temporada, després del programa de presentació encetem la programació i seccions habituals. En este inici formal de temporada estarem Pablo Plaza i Lluís Campello únicament parlant de: - Estrenes, destacant "Lo que arde, "La luz de mi vida" o "Día de lluvia en Nueva York" - Entrevista a Cristina Zumárraga, productora de "La boda de Rosa", la propera pel·lícula de Iciar Bollaín, rodada a Silla, Alcàsser, Benicàssim o València. - Crítica a "Joker", la pel·lícula de la que tothom en parla. - Crítica a "Euphoria", la sèrie de la que tothom en parla. Cinestèsia és un programa enregistrat a Ràdio Godella i produït per la Xarxa d'Emissores Municipals Valencianes.
Tornem amb la 8a temporada! Comencem el curs cinèfil i serièfil amb l'equip al complet, Manu Salmerón, Maria Colomer, Andrea Casino que col·laboraran en un programa al mes cadascú i com sempre codirigint el programa Pablo Plaza i Lluís Campello. Aprofitarem que acaba de començar el curs escolar per parlar de les pel·lícules i sèries que més ens han agradat de l'estiu i repassarem les estrenes setmanals i el que més esperem del que queda d'any. Com sempre, ho fem des de Ràdio Godella per a tota la Xarxa d'Emissores Municipals Valencianes.
VALÈNCIA. El programa de Plaza Radio ‘Plaza Local’ cierra su primera temporada este martes con la entrevista a Maika Barceiro, de la asociación de vecinos de Orriols. Con ella se analizó la situación de su barrio, uno de los más humildes de València, y la relación con el Ayuntamiento de València.En la entrevista con Pablo Plaza y Carlos Aimeur Barceiro destacó la colaboración recibida por parte del concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, que según ella “está a lo que toca”. También tuvo palabras elogiosas para la concejal de Empleo, Sandra Gómez, y su programa Valencia Activa.En el lado contrario se encontrarían el alcalde de València, Joan Ribó, y el de Movilidad, Giuseppe Grezzi. Al primero le reclaman una actuación más decidida y un plan integral para el barrio, mientras que al segundo le recriminan los cambios en las líneas de autobús que les sitúan, dice, más lejos del centro de salud.Uno de los principales problemas que afecta al barrio, explica Barceiro, es la actuación de la mafia de los pisos okupados, que se aprovecha del importante número de pisos vacíos tras la crisis que son propiedad de bancos. “La mala gente dan la patada y venden los pisos, los alquilan, los utilizan para todo lo que sea maldad, y además se dedican a sembrar el pánico”.Para Barceiro el problema es que hay concejales a los que les cuesta “tomar el pulso a la realidad”. “Deben creer que exageramos”, añade, antes de explicar que en el barrio procuran solucionar las cosas entre ellos. “Si salen nuestros problemas en los medios es porque ya la cosa no la podemos arreglar entre nosotros”, comenta.Barceiro denuncia que “hay delincuentes de navaja” ante los que no pueden hacer nada, y pequeña delincuencia por parte de “chiquitos” que deberían ser custodiados y vigilados por la administración local.“Cuando entró Ribó tuvimos una reunión con él y le dijimos que había que hacer una comisión para tratar estos temas. Al año y medio se tuvo que ir al Ayuntamiento para protestar porque no se habían resuelto los problemas”, asegura. Barceiro reclamó soluciones para la gente del barrio, para que puedan vivir con dignidad.El podcast Los vecinos de Orriols denuncian que la mafia de los pisos ‘okupados’ siembra el pánico en el barrio ha sido publicado en Plaza Radio
Últim programa de la temporada en la que ens juntem tot l'equip: Andrea Casino, Manu Salmerón, Maria Colomer, Pablo Plaza i Lluís Campello per parlar durant una hora del Cinema Jove, les estrenes més interessants de juny, juliol, agost i setembre tant de cinema, de ficció i documental i de sèries. Parlarem també de surf, destacant el més curiós d'este subgènere, també en cine i sèries. Per últim, donarem l'última subscripció d'un mes de Filmin.cat a una afortunada encertant del nostre últim concurs de la temporada. Cinestèsia és un programa enregistrat a Ràdio Godella, produït per la Xarxa d'Emissores Municipals Valencianes. Gràcies per les escoltes. Bon estiu a totes i tots!
VALÈNCIA. El programa Plaza Local de Plaza Radio cuenta este martes con la presencia del secretario general del sindicato de Policías y Bomberos del Ayuntamiento de València, Jesús Santos. El representante sindical es entrevistado por Pablo Plaza tras la celebración de la Noche de San Juan, una de las citas más importantes del año y que más personas congrega en las playas de la ciudad.Santos explica que uno de los problemas más graves que sufre la Policía Local de València es la falta de personal. "Estamos una situación dramática. El cuerpo está prácticamente desestructurado por la falta de plantilla, el envejecimiento y que no se incorporaba nadie", explica, debido a la tasa de reposición.Aunque la llegada de interinos ha aliviado la situación, sin querer ser alarmista, Santos ha explicado que tienen que recurrir a las horas extras para poder completar las plantillas, y en ocasiones deben enviar a personal que está en tareas ordinarias a cubrir servicios extraordinario.Puedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con las palabras PLAZA LOCAL al 605 66 36 70. Si estás en un smartphone, puedes hacerlo pinchando aquí. Recuerda que debes guardar el número en la agenda de tu móvil.El podcast "La Policía Local de València está en una situación dramática por la falta de plantilla" ha sido publicado en Plaza Radio
VALÈNCIA. El programa ‘Plaza Local’ de Plaza Radio, que repasa la actualidad de València, cuenta esta semana como invitada a la presidenta de los vendedores del Mercado Central de València, Merche Puchades. En una entrevista con Pablo Plaza, Puchades evocó el afecto popular hacia el Mercado Central. “Es muy bonito ver cómo los valencianos sienten el Mercado Central de València como suyo”, dijo. A la hora de hacer balance, alabó la política de fomentar la venta de producto de proximidad que ha desarrollado el Ayuntamiento de València durante estos cuatro años, algo que beneficia a los mercados. Igualmente puso en el haber del Govern de la Nau la puesta en marcha del parking de Brujas. “El parking está beneficiando al Mercado. Ahora tenemos una entrada muy directa al Mercado, es un parking muy cómodo…”. Puchades cree que ahora los clientes están “contentos” si bien advierte que los precios han sido criticados por los usuarios más elevados. Como ejemplo de su relación Movilidad, Puchades asegura que las fiestas navideñas se vivieron de forma “angustiosa” por el cierre del tráfico al centro. “La noticia de que nos cerraran el acceso al centro nos dio mucha angustias. Los clientes no estaban avisados y tuvimos que pelear para que se nos tuviera en cuenta y no se cerrara tanto como se había previsto”. “Movilidad lleva un plan que a diferentes colectivos nos ha perjudicado en ciertos momentos”, asegura. Tras valorar ‘mitad y mitad’ la gestión del actual consistorio, en su entrevista con Pablo Plaza, Puchades explicó cuáles son las necesidades que tienen para el futuro y que le reclamarán al futuro ayuntamiento que surja de las urnas. Puedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con las palabras PLAZA LOCAL al 605 66 36 70. Si estás en un smartphone, puedes hacerlo pinchando aquí. Recuerda que debes guardar el número en la agenda de tu móvil. El podcast “Es muy bonito ver cómo los valencianos sienten el Mercado Central como suyo” ha sido publicado en Plaza Radio
VALÈNCIA. Este martes Plaza Local, el espacio de Plaza Radio dedicado a la información de la ciudad de València, entrevista a José Luis Santa Isabel, director general de ADU Mediterráneo, la cooperativa que está en la actualidad ultimando el proyecto para adquirir los solares del viejo Mestalla. En conversación con Pablo Plaza y Carlos Aimeur, Santa Isabel explicó que han recibido 1.254 solicitudes de informaciones y cuentan ya con 388 suscriptores con preferencia. Santa Isabel avanzó que el 12 de junio presentarán el proyecto que está desarrollando con el arquitecto Ignacio Pombo, cinco edificios de vivienda privada y otros dos de propiedad municipal, inmuebles que les gustaría desde la cooperativa que se dedicara a vivienda para jóvenes. El reto se encuentra en conseguir dar salida al terreno dedicado a terciario. “Es una actuación que aspira a ser un hito de la ciudad en un futuro”, explica Santa Isabel. Conscientes de que reemplazarán a 100 años de historia, adelantó que los edificios “tendrán todos los adelantos” para que sean ecológicos y de gran ahorro energético. “Estamos diseñando casas para ser habitadas, muy bonitas. No nos queda otra, teniendo en cuenta donde van a estar y a lo que van a sustituir”. “La situación del estadio es privilegiada, en una zona prime, y tenemos que darles el mejor producto posible”, asegura Santa Isabel. Un producto que aspira a convertirse en una referencia arquitectónica y urbanística de la ciudad. “Queremos que la gente venga a València y le guste fotografiarse delante de ella”, apunta. El podcast "Los edificios que sustituirán a Mestalla serán un hito de la arquitectura en València " ha sido publicado en Plaza Radio
Los vecinos hablan. Y lo hacen en 'Plaza Local'. El espacio de Plaza Radio presentado por Pablo Plaza tiene como invitados este martes a Jaime Pérez y Diego Linares, que en nombre de un colectivo de vecinos acudieron a los estudios en Roger de Lauria para dar a conocer con detalle la iniciativa que pretende crear un jardín lineal que cosa el barrio.El 15 de abril acaba la exposición del PEC del Cabanyal, que viene a sustituir a la propuesta del PP. Pérez considera en su conversación con Pablo Plaza que el PEC era "necesario" y es "beneficioso" para el barrio porque acaba con "20 años de incertidumbre". "Los puntos que hemos visto como más conflictivos o menos estudiados son aquellos que afectan a las unidades de ejecución que se encuentran entre el núcleo histórico del Cabanyal y el mar", unidades de ejecución que aparecieron "después" de todos los procesos de participación pública y fueron, dice Pérez, "una sorpresa para el barrio".Un grupo de vecinos decidieron reunirse para buscar una solución que, como indicaba Linares, "parte de un hecho histórico" físico, la separación del Cabanyal por unas vías del tren. Esa vieja división del barrio nunca ha acabado de desaparecer. "En esa herida que falta por cerrar", como la describió Linares, desean proponer una solución verde que sería como un minicauce del Turia en el Cabanyal, y que creen que serviría para coser el barrio ya que contribuiría a acabar con los "20 años de pesadilla" que ha sufrido el barrio, según los describió Pérez.El podcast Los vecinos explican cómo harían la vía verde que uniría el Cabanyal ha sido publicado en Plaza Radio
Los vecinos quieren un Museo de la Arquitectura en el colegio de la plaza Arquitecto Javier Goerlich (antes Federico Mayo). Así lo han explicado representantes de la asociación vecinal a Pablo Plaza en el nuevo podcast de Plaza Local. La propuesta vecinal, que cuenta con el apoyo de la Fundación Goerlich, fue presentada por la arquitecta Anna Forlai, vocal de la asociación de vecinos, y Pedro Martínez, vocal también de la asociación.Forlai y Martínez, acompañados por Andrés Goerlich, explicaron los detalles de una iniciativa que es una alternativa a la planteada por la concejala de Participación Vecinal y Migraciones del Ayuntamiento de València, Neus Fábregas, de València En Comú quien desea instalar un centro de acogida para emigrantes en el antiguo colegio. Los vecinos consideran que este proposición es más acorde a la historia del edificio, al tiempo que piensan que tendrá un impacto mucho más positivo sobre la zona.Martínez resaltó que en ningún momento se han opuesto a que se haga un centro de acogida en el barrio, sino que están en contra de la ubicación elegida. “En el barrio tenemos dos mezquitas y hay cerca de 4.000 inmigrantes, convivimos perfectamente y no hemos tenido ningún problema. Hemos propuesto otras ubicaciones alternativas en el barrio pero ni nos han atendido ni nos han escuchado para nada”, detalló.La propuesta del museo nace de la misma autoría del edificio, para poner en valor la figura de Javier Goerlich quien, tal y como recordó Forlai, fue el hombre que cambió València. Para él, hay numerosas alternativas para situar un centro para inmigrantes en cualquier otra parte, ya que “la ciudad tiene un montón de inmuebles, en muy buenas condiciones” que podrían hacer esa función. “Y muy probablemente”, dijo, “sería la mejor opción” situar en el colegio del grupo de viviendas el centro dedicado a la Arquitectura.Asimismo, Martínez reveló que el proyecto del centro para emigrantes está bloqueado en estos momentos en el departamento de Bomberos, ya que consideran que es peligroso para los futuros usuarios y los propios vecinos. En este contexto, reivindican su proyecto que se ajustaría mejor a la historia de la ciudad y a la propia historia y espíritu del inmueble, el cual, según recordó Forlai, está reconocido en el PGOU como suelo dotacional para Educación o Cultura.El podcast Los vecinos quieren un Museo de la Arquitectura en la Plaza Javier Goerlich ha sido publicado en Plaza Radio
VALÈNCIA. El programa Plaza Local analizó en su quinto capítulo el conflicto del ruido. Para debatir sobre este tema, Pablo Plaza contó con la presencia de la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de València, Pilar Soriano; el representante de Amics del Carme, Toni Cassola; y Gema Piqué de la asociación de hosteleros.Según explica Cassola, el problema de fondo es que los niveles de ruido no se han reducido “significativamente”. “Lo que pensamos es que no se han hecho las medidas que debían hacerse”, aseguró. “No se ha cambiado el modelo de ocio, es continuista con respecto al Partido Popular; es el modelo de concentración, del todo vale”, aseguró.Piqué, por su parte, negó que la culpa fuera de los hosteleros ni que hubiera un problema con un modelo de ocio, porque dicho modelo, dijo, no existe. “Nosotros vivimos y trabajamos en el barrio. Queremos un barrio sostenible, un barrio donde la gente esté contenta y feliz”, aseguró. Piqué reclamó campañas de concienciación, urinarios de obra y Policía Local a partir de las horas del cierre de los locales.Por su parte, Soriano explicó que no se pueden insonorizar la calle. Por eso, han intentado actuar en “todos los focos” que generan ruido, desde el tráfico a otras actividades que sí que se realizan en el resto de la ciudad. “Este gobierno no ha apoyado las peticiones de ZAS en Ruzafa porque no es una herramienta útil”, aseguró. Si la habían apoyado en el Carme se ha debido, dice, a un tema de ocupación del suelo público, porque en el casco antiguo de València “no hay espacio”.Tanto Soriano como Cassola coincidieron en calificar la ZAS como la última solución. El que se hayan tenido que aplicar cuatro en estos 20 años en la ciudad de València, según Cassola, lo que demuestra es que el modelo del turismo y ocio no ha funcionado y hay que replantearlo.El podcast El conflicto del ruido, a debate en 'Plaza Local' ha sido publicado en Plaza Radio
VALÈNCIA. El concejal de la Devesa-Albufera del Ayuntamiento de València, Sergi Campillo, pasó por los estudios de Plaza Radio para participar en una nueva entrega de Plaza Local. Durante su entrevista con Pablo Plaza y Carlos Aimeur, Campillo defendió el sistema de primarias empleado por Compromís. “Todos los métodos tienen sus pros y sus contras. Nosotros decidimos abrirlo a las ciudadanía y creo que ha ido razonablemente bien”, asegura Campillo. “Moderadamente satisfecho” con su resultado, Campillo admite que le habría gustado que algunos compañeros hubieran tenido más apoyo.Campillo, quien asegura que para él fue “un caramelo” que el alcalde Joan Ribó le diera la responsabilidad de gestionar la Devesa y la Albufera, reflexiona sobre el hecho de que esta joya natural “sigue siendo una gran desconocida en cuanto a su altísimo valor medioambiental y en cuanto a todos los servicios ecosistémicos que nos da a la ciudad de València”, y afirma que uno de sus objetivos durante esta legislatura ha sido ponerla en valor ante la sociedad.Sobre la polémica que ha rodeado a los sistemas de protección aplicados en la CV-500, Campillo pidió que no se hiciera de la anécdota una categoría. Recordó que las medidas aplicadas fueron acordadas con la consellera de Urbanismo, María José Salvador, y la DGT, que entonces dependía del PP. Era pues una medida transversal.Campillo admitió que la instalación de los cojines berlineses quizá “no fue la mejor solución”, pero ya se retiraron y “la realidad” es que, con el resto de medidas aplicadas (reducción de velocidad y rádar), dos años después ha descendido la mortandad de animales un 11% en el tramo con rádar y el tráfico de vehículos no ha disminuido; o sea, que no se ha afectado a la movilidad de los Pueblos del Sur, y “no ha tenido que cerrar ningún restaurante”, dijo,En este sentido, Campillo criticó a quienes les dijeron que iban a perjudicar la hostelería de la zona. Los restaurantes de El Palmar, apuntó, se siguen llenando todos los fines de semana y se ha conseguido también “que sea una carretera más compatible con los valores medioambientales de la Albufera”.El podcast Sergi Campillo: “La Albufera sigue siendo una gran desconocida” ha sido publicado en Plaza Radio
“Para tener una descentralización hay que hacerlo desde las Juntas Municipales. Todo esto se nos dijo que se estaba trabajando, pero el reglamento de participación se nos dio el 30 de enero. No creo que seriamente podamos decir que nos gusta o no nos gusta. No lo podemos hacer y no lo vamos a hacer”. Así explica la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos los motivos por los cuales se van a oponer al reglamento que ha puesto en marcha el Ayuntamiento. Con la representante de los vecinos de la ciudad analizamos en el primer programa de Plaza Local los problemas que afectan a los valencianos. Y para Broseta uno de los temas que se ha convertido “en un problema para toda la ciudad” es el del turismo masivo de ocio. Broseta explicó cómo el turismo low cost vinculado al entretenimiento estaba desplazando a los vecinos, elevando el precio de los alquileres… “Estamos por promocionar la ciudad, que vengan cuanto más visitantes mejor”. Pero ese turismo masivo se ha convertido en un problema. Terrazas, botellón, ocio, el alcalde de Noche, Broseta defiende una ciudad más sostenible en una entrevista con Pablo Plaza y Carlos AimeurEl podcast María José Broseta: “El turismo masivo se ha convertido en un problema para toda la ciudad” ha sido publicado en Plaza Radio