POPULARITY
Categories
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
La Asociación de Hostaleiros, Comerciantes e Profesionais de Canido (Hoscompro) organiza el próximo domingo 9 de noviembre un Almorzo Networking en la Sociedade Recreativa e Deportiva Canido, de 10.00 a 12.00 horas. La iniciativa busca fomentar la colaboración entre empresas y profesionales del barrio a través de dinámicas guiadas que favorezcan el conocimiento mutuo y la creación de sinergias. Durante el encuentro se compartirán desayuno, juegos, sorteos y premios. Los socios de Hoscompro podrán participar de forma gratuita, mientras que los no asociados deberán abonar una cuota de seis euros. Las inscripciones pueden realizarse a través del correo hoscomprocanido@gmail.com.
En la novena entrega de RASSLINPOD, analizamos los shows en su mayoría con temática Halloween
Desde hace meses, el Sardinero, uno de los barrios más emblemáticos de Santander, se encuentra en el centro de una creciente preocupación vecinal. La recién constituida Asociación Ciudadana en Defensa del Sardinero ha alzado la voz para denunciar lo que consideran un abandono institucional prolongado que está afectando gravemente a la calidad de vida en la zona.Pablo Coto, portavoz de la asociación, ha explicado en una entrevista concedida a la Cadena SER que “el Sardinero no solo es un barrio, es un símbolo de Santander”, y que los vecinos no pueden seguir “con los brazos cruzados” ante el deterioro de espacios históricos como el Hotel París, la Horadada, el edificio Rema o los bajos de la primera playa de El Sardinero, todos ellos cerrados y en estado de abandono.A estos problemas se suman deficiencias estructurales que afectan al día a día de los vecinos. La falta de iluminación en calles y paseos, especialmente grave en otoño e invierno, genera inseguridad y sensación de abandono. “La iluminación navideña ha sido simbólica en los últimos años, pese a ser uno de los paseos más visitados de la ciudad”, denuncia Coto.
Los vecinos del barrio de A Graña, en Ferrol, celebran el anuncio del Concello sobre la próxima construcción de un nuevo aparcamiento público que pondrá fin a uno de sus principales problemas: la falta de espacio para estacionar. La presidenta de la Asociación Vecinal, María Cortavitarte, expresó su satisfacción por un proyecto “muy esperado” que dotará al barrio de un lugar donde aparcar “sin miedo a multas ni sanciones”. El estacionamiento, que contará con 60 plazas para vehículos, se ubicará cerca de la playa de A Graña, en una parcela de 2.734 metros cuadrados situada entre las calles Eduardo Blanco Amor y Real Baja. El Concello ha adjudicado la redacción del proyecto a la consultora Proyfe por un importe de 14.600 euros (sin IVA), mientras que la obra se estima en 250.000 euros. El informe urbanístico destaca que la necesidad del aparcamiento responde a las características del casco histórico, con calles estrechas, viviendas sin garajes y una configuración compacta que complica la circulación y el estacionamiento. El Concello considera que la nueva infraestructura mejorará la accesibilidad y el atractivo turístico de la zona, actualmente limitada por la escasez de plazas. Aunque aún no hay fechas oficiales, la Asociación de Vecinos confía en que las obras comiencen entre enero y febrero de 2026 y finalicen antes del verano. “Llevamos años luchando por esto. Serán las primeras plazas legales en A Graña”, destacó Francisco González, miembro de la entidad. Desde la asociación agradecen tanto al gobierno local como a la familia propietaria del terreno por hacer posible este proyecto, que marcará un antes y un después para el barrio.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En esta segunda parte del episodio de los Misterios de Brooklyn, conoceremos más lugares e historia de esta emblemática zona de Nueva York.No se lo pierdan.
Cristina Criado, Presidenta de la Comisión de Fiestas de San Frutos, nos habla sobre las Fiestas en el barrio de San Frutos
En esta edición de Palabras más, palabras menos, Arturo Barba y Rodrigo Murray conversan con el reconocido autor mexicano Juan Manuel Servín. Descubre su trayectoria literaria, sus obras más destacadas y las historias que han marcado su carrera. Un encuentro íntimo lleno de reflexiones sobre la literatura, la creatividad y la vida del escritor en México. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Bajo las luces mortecinas de las calles de Brooklyn se esconden relatos que pocas veces se cuentan. Historias de fantasmas en viejas brownstone houses, lugares de descanso eterno y extrañas presencias que acechan algunas casas y escuelas cuando cae la noche.En este episodio exploramos las leyendas más inquietantes del distrito más antiguo de Nueva York, donde la modernidad convive con siglos de secretos, supersticiones y tragedias olvidadas.¿Qué hay de cierto en estos relatos? ¿Y por qué siguen sobreviviendo en la memoria colectiva de la ciudad?
En esta edición de Palabras más, palabras menos, Arturo Barba y Rodrigo Murray conversan con el reconocido autor mexicano Juan Manuel Servín. Descubre su trayectoria literaria, sus obras más destacadas y las historias que han marcado su carrera. Un encuentro íntimo lleno de reflexiones sobre la literatura, la creatividad y la vida del escritor en México. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Vamarr Hunter siempre sintió un vínculo especial con la dueña de su panadería local favorita, pero nunca imaginó que ella podría ser su madre biológica perdida hace mucho tiempo.
Contamos las historias que nos mandan nuestros sobrinos. Telefono en cabina para marcar en vivo: +522722582197 link del Whatsapp para mandar tu anecdota o tu audio https://api.whatsapp.com/send?phone=5212722582197&text=Hola%20Enfrascado%2C%20Envianos%20tu%20audio%20o%20escribe%20tu%20experiencia%20paranormal%20mas%20aterradora%20%F0%9F%91%BB%F0%9F%91%BD Donación Paypal: https://paypal.me/enfrascadospodcast?country.x=MX&locale.x=es_XC
El barrio de Canido celebra hoy, de 20:00 a 23:00, la iniciativa gastronómica "Destapa Canido". El evento, organizado por la Asociación Vecinal y HOSCOM PRO, invita a disfrutar de un pincho gratis por cada consumición superior a 2€. Ocho locales participan en esta cita culinaria: Artesa, As Meninas, D’tapas, La Margarita, Lusco & Fusco, Rías Altas, Ruiro y SRyD Canido. Con cada consumición, los clientes recibirán una papeleta para participar en el sorteo de tres vales de compra de 30€, canjeables en los establecimientos adheridos. Una excelente oportunidad para apoyar el comercio local y disfrutar de un gran ambiente.El barrio de Canido celebra hoy, de 20:00 a 23:00, la iniciativa gastronómica "Destapa Canido". El evento, organizado por la Asociación Vecinal y HOSCOM PRO, invita a disfrutar de un pincho gratis por cada consumición superior a 2€. Ocho locales participan en esta cita culinaria: Artesa, As Meninas, D’tapas, La Margarita, Lusco & Fusco, Rías Altas, Ruiro y SRyD Canido. Con cada consumición, los clientes recibirán una papeleta para participar en el sorteo de tres vales de compra de 30€, canjeables en los establecimientos adheridos. Una excelente oportunidad para apoyar el comercio local y disfrutar de un gran ambiente.
Absolum vale la pena y es toda una sorpresa. Con un sistema de rogue parecido a Hades, pero con una jugabilidad entre Streets of Rage 4 y Shadows over Mystara, te desafiará y te enganchará. Además, puede jugarse en coop online.-Pide más información de nuestro máster en arte 2D y 3D para videojuegos: https://www.unir.net/diseno/master-arte-2d-3d-videojuegos/Este es mi nuevo libro de Los Secretos de: https://amzn.to/3VSPugA
Martín Giovanni, mejor conocido como Eme MalaFe, creció en el callejón de San Pancho en la Colonia Paulino Navarro. Entre la tierra de su patio y los botes de lámina que trabajaba su abuelo, aprendió que el amor no siempre se dice con palabras. Pero cuando la crisis económica golpeó a su familia, esa estabilidad emocional comenzó a desmoronarse.00:00:00 - 00:02:16 | Quién es Ememalafe / Who is Ememalafe00:16:02 - 00:22:42 | Lo que faltó: amor y vulnerabilidad masculina / What was missing: love and masculine vulnerability00:33:46 - 00:43:19 | La barrera económica y el dinero bien habido / The economic barrier and honest money00:56:58 - 01:09:51 | Los niños en sus shows: la responsabilidad como artista / Children at his shows: responsibility as an artist01:10:25 - 01:16:47 | El día que acepté ser artista / The day I accepted being an artistMartín Giovanni, better known as Ememalafe, grew up in the San Pancho alley in Colonia Paulino Navarro. Among the dirt in his yard and the tin cans his grandfather worked with, he learned that love isn't always spoken in words. But when the economic crisis hit his family, that emotional stability began to crumble.En la secundaria, atrapado entre las expectativas de sus padres y la presión del barrio, Martín descubrió que tenía un talento que debía esconder: escribía historias, dibujaba, pintaba al óleo con un señor que apenas conocía. Porque en su entorno, el arte era cosa de otros, no de cabrones. Años después, un atentado que casi le cuesta la vida lo obligó a preguntarse quién era realmente. La respuesta cambió todo.Esta es la historia de un artista que tuvo que sobrevivir para poder crear y que hoy usa su música para demostrarle al barrio que hay otros caminos posibles.In middle school, trapped between his parents' expectations and the pressure of the neighborhood, Martín discovered he had a talent he had to hide: he wrote stories, drew, painted in oil with a man he barely knew. Because in his environment, art was for others, not for tough guys. Years later, an attack that nearly cost him his life forced him to ask himself who he really was. The answer changed everything.This is the story of an artist who had to survive in order to create, and who today uses his music to show the neighborhood that other paths are possible.RetryPara ver episodios exclusivos, entra aquí: https://www.patreon.com/Penitencia_mx¿Quieres ver los episodios antes que nadie? Obtén acceso 24 horas antes aquí: https://www.youtube.com/channel/UC6rh4_O86hGLVPdUhwroxtw/joinVisita penitencia.comSíguenos en:https://instagram.com/penitencia_mx https://tiktok.com/@penitencia_mx https://facebook.com/penitencia.mx https://x.com/penitencia_mx Spotify: https://spotify.link/jFvOuTtseDbApple: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/penitencia/id1707298050Amazon: https://music.amazon.com.mx/podcasts/860c4127-6a3b-4e8f-a5fd-b61258de9643/penitenciaRedes Saskia:https://www.youtube.com/@saskiandr - suscríbete a su canalhttps://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino
Laura Smith of The Electric joins The Localist to share her journey opening a second restaurant location. From pandemic delays to vintage decor hunts, Laura dives into the highs and challenges of expanding her business without losing its soul. This one's packed with small business insight and local flavor. Mentioned in this episode: Website: https://www.theelectricbar.com/ The Electric Bluff Park: www.instagram.com/theelectricbp The Electric Avondale : www.instagram.com/theelectriceast Paramount: www.instagram.com/paramounthomewood El Barrio: www.instagram.com/elbarriobham
Arantxa Hernández, presidenta de la Junta de Distrito de Santa María de Gracia, ha estado en El Mirador.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-mananero-radio--3086101/support.
Este domingo comenzamos A vivir Madrid con Macarena Berlín desde el Parque de San Isidro de Carabanchel, epicentro de las celebraciones del Festival Cruza Carabanchel. Una cita que reúne más de cien actividades en torno a la música, las artes plásticas, las artes escénicas, el cine, la artesanía y otras disciplinas. Bajo el lema SOMOS, el festival reivindica la identidad y autenticidad del distrito, celebrando su resiliencia y los mestizajes que nacen de manera natural en sus calles.
Este domingo comenzamos A vivir Madrid con Macarena Berlín desde el Parque de San Isidro de Carabanchel, epicentro de las celebraciones del Festival Cruza Carabanchel. Una cita que reúne más de cien actividades en torno a la música, las artes plásticas, las artes escénicas, el cine, la artesanía y otras disciplinas. Bajo el lema SOMOS, el festival reivindica la identidad y autenticidad del distrito, celebrando su resiliencia y los mestizajes que nacen de manera natural en sus calles.
Íbamos a responder una pregunta pero, como siempre, no resistimos la tentación de continuar en el tema de México Rifado 2.0, el libro-estudio de De la Riva que actualiza la percepción de quienes somos, y cómo nos ven a los mexicanos. ¿Será que cambiamos o que no cambiamos? ¡Envíe sus comentarios!
Javier Martín Postigo, Presidente de la Asociación de Vecinos Santa Teresa- Puente de Hierro, nos habla sobre las actividades en el barrio
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabia una vez una hombre llamado Elias que acababa de llegar a un barrio que no había visitado antes y que incluso no sabía donde quedaba ubicado. La primera impresión de Elias era que el barrio estaba situado en las afueras de la ciudad. La ciudad donde elias había vivido por muchos anos era realmente antigua y sus callejuelas eran bastante desordenadas. Por el contrario este barrio estaba organizado en una forma más estructurada. Desde su nuevo hogar podía ver como las ventanas de las casas siempre estaban cerradas y si bien algunas casas tenían flores la gran mayoría de ellas no tenían flores o las pocas que habían estaban hace mucho tiempo marchitas. Su primera sensación fue que aquellas habitaciones parecían tristes incluso cuando el sol brillaba. No había muchos colores en las paredes y había una sensación de tristeza en todo el barrio. Durante el día las personas que recorrían sus callejuelas caminaban siempre con los hombros caidos como si una carga invisible e invencible los acompanara en su existencia. Nadie reia, nadie cantaba y pese a que algunos de ellos llevaban relojes se sentía como si el tiempo allí no avanzara y permaneciera estancado. Los niños siempre estaban acompañados de sus padres y no se les dejaba jugar, y si por alguna razón comenzaban a caminar solos y a jugar sus padres siempre los regañaban y los cogían de la mano sin dejarlos apartarse de su lado. Los que caminaban por el barrio siempre tenían una mirada triste y siempre hablaban en voz baja como si la alegría hubiera sido desalojada de las casas y de las calles. Pero lo que no sabían los transeúntes es que no todo era si cuando caída la noche. La noche era bien diferente. Apenas el sol se ocultaba detrás de los cerros y las estrellas comenzaban a brillar, una luz cálida comenzaba a cubrir todas las calles y avenidas del barrio. Esta no era un luz eléctrica era más bien una luz profundamente antigua que salia de la superficie y de todas las paredes de las casas y habitaciones. Luego las multiples puertas y ventanas se abrían y de todas las habitaciones los habitantes del barrio salían con ropas brillantes, instrumentos musicales y sonrisas que se entrelazaban con las voces de miles de historias contadas al unisono. Era un barrio vivo y vibrante. Había bailes en las esquinas y aquí si los muy pocos niños podían correr y divertirse solos sin que nadie los acompañara. Pero los que más disfrutaban eran los ancianos, ellos eran los más importantes en este barrio. Todos se disputaban por el privilegio de escuchar sus consejos.. Elias sorprendido por aquella primera noche en su nuevo barrio no podía comprender lo que sucedia a su alrededor. Comenzó a recorrer las calles y a entablar conversación con los habitantes. Todos eran bien diferentes pero todos vivían una misma vida allí en el barrio. Nadie presumía de nada, Nadie pretendía ser más que los otros y por el contrario todos quería ayudar y servir en la medida de los posible. El por ser nuevo recibió la bienvenida de todos y cada uno de ellos y sus palabras eran siempre de consideración. No sentía envidia, no sentía resentimiento, no sentía temor y no sentía recelo hacia el. Era realmente un lugar fantástico lleno de personas fantásticas. Pero si había algo que le pareció extraño en sus primeras conversaciones con los habitantes del barrio. Cuando por alguna razón alguien le preguntaba quien era o de donde había venido. Elias no lo recordaba. No podía decir nada sobre su pasado y cuando esto sucedia todos a su alrededor simplemente soltaban una carcajada y le decían que era simplemente una broma. Que ellos tampoco sabían de donde venían o como había sido su pasado.
Hoy tenemos el placer de reencontrarnos con alguien que ya nos acompañó en Gourmet FM, y que desde entonces no ha dejado de crecer, de cocinar con emoción y de buscar el equilibrio entre la memoria y la innovación. Nos referimos al chef José Luis Pastrana, que regresa a nuestros micrófonos en plena evolución, estrenando una nueva etapa desde el corazón de Sevilla, con su restaurante Eterno ahora más vivo y auténtico que nunca. Su cocina sigue siendo una declaración de principios, una apuesta por los sabores de siempre con una mirada contemporánea, desde el respeto al producto y al comensal. Y hoy, vamos a profundizar con él en este momento tan especial, en sus nuevos retos, su inspiración diaria y, como siempre, en su manera tan personal de entender la gastronomía como una forma de expresión y de amor. Con Fran León.
La Justicia de General Pico avanza en la investigación del grave incidente ocurrido la semana pasada en el barrio Malvinas, donde una niña de 12 años resultó herida de bala en el rostro. En una entrevista con Radio 5, el Fiscal General Guillermo Komarofsky confirmó que el presunto autor del disparo es un adolescente de 14 años, por lo que, de acuerdo con la ley, es inimputable.Komarofsky explicó que, si bien la fiscalía logró identificar al autor, no puede avanzar con un proceso penal debido a la edad del involucrado. “Cualquier persona menor de 16 años que cometa cualquier tipo de hecho ilícito no resulta imputable”, afirmó el Fiscal, señalando que esta es una ley nacional y no de la provincia.Radio5fm.com
Las Meninas de Canido 2025 volvieron a llenar de color y emoción las calles del barrio ferrolano, sorprendiendo a vecinos y visitantes con nuevas intervenciones artísticas. Uno de los momentos más emotivos se vivió cuando Jaime Hermida, padre de Edu Hermida —impulsor del proyecto—, descubrió el mural de Bea Millán frente al colegio Cruceiro, en el que aparece la imagen de su hijo. El recorrido artístico permitió también hallar propuestas singulares como el mural oculto de César Frey “Séptimo Crío” en la calle Atocha y el trabajo en proceso de Sfhir en la calle Alegre, donde continúa ultimando los detalles de su obra. La jornada contó con la implicación de la Asociación Fotografía Ferrolterra, que documentó la ruta y se sumó como protagonista en varias escenas, aportando un aire lúdico al evento. Una vez más, Canido se consolidó como un museo al aire libre en el que conviven murales históricos y nuevas creaciones. Aunque cada septiembre trae novedades, los organizadores recuerdan que el barrio es un espacio vivo, que puede redescubrirse en cualquier momento del año.
Javier Urra sobre las relaciones difíciles, las pinturas que embellecen el barrio de Ribadavia, la vida de Jorge Juan y las vacaciones en septiembre.
Habrá mil maneras de catalogar el inicio de una temporada de radio, pero de lo que estamos seguros es que resulta imposible conseguir los niveles de audiencia que hemos alcanzado. Y además, de la manera menos imprevisto. Todos éramos conscientes en el equipo que tener a Koldo García en LEO RADIO podría suponer un subidón en todos los ámbitos. Pero todo lo sucedido días después, nos ha desbordado, positivamente.Es por tanto el programa de hoy el que pone el punto y final a una primera semana de la 10ª temporada, de la mejor manera posible. Un programa de tres horas que cierra un primer ciclo y en el que hemos contado con nada menos que seis invitados, volviendo a la normalidad de lo que ha de ser el AIRE FRESCO al que estamos acostumbrados.Seis invitados que se han ido turnando en la palabra, y que ha comenzado con una presentación en la que nuestro director ha enlazado, brevemente, el comentario resumen sobre los temas más importantes que ilustran las portadas, añadido posteriormente a una editorial en la que nos ha refrescado la memoria en torno a lo que podría pasar si nuestros gobernantes no corrigen la deriva económica ala que conducen a este país. Las alarmas han empezado a sonar.Incluso ha entrado en antena un invitado inesperado, nuestro compañero Francisco Sánchez, conductor de El Barrio en Sintonía, que nos ha recordado la manifestación este sábado 6 de septiembre en el parque de Elche de Benidorm a las 12 horas en defensa de la vivienda y en contra de la “okupación”. Allí estaremos.A continuación, hemos escuchado las denuncias realizadas por Marco Antonio Gómez, presidente de la Asociación de Tropa y Marinería de España en torno al escarnio al que está sometido el militar de este àís; hemos entrevistado a la portavoz del gobierno municipal, Lourdes Casellles y escuchado como están la mayoría de las infraestructuras que se echan en falta en la ciudad del turismo y hemos contado con la posibilidad de hablar con el presidente de la patronal hotelera HOSBEC, Fede Fuster, y aprovecharnos de su inteligencia puesta al servicio de la defensa de la mayor industria del país.En la última hora del programa, hemos vuelto a saludar a tres de nuestros habituales de la anterior temporada y que en esta ocasión repiten. Pepe Pérez Sirvent con “Tu Dinero Consciente”, Matías Romá con su “Ciudad, Noche y Día”, y Piedad Rodríguez, que se estrenaba hoy con “De Mujer a Mujer”, realizando un presentación que se nos han hecho saltar las lágrimas a todos.
Repasamos las nuevas programaciones de las salas más destacadas de nuestra comunidad, además de la actualidad musical. Suenan Los Ronaldos (Por Las Noches), Alcalá Norte (La Vida Cañón), G5 (Vaya Sarao), Johnny Garso (Summer Nostalgia), The Hermetics (All I'm Due), Carlton Jumel Smith (It's Gonna Be Alright), Tito Ramírez (El Barrio), Metecandriu (Small Birds Song), Just Diego (Sabes Que Puedo), Full Power Moon Band (Harder Man) y Joaquín Carbonell (A Tu Madre No Le Gusta)
En este capítulo salimos del estudio para caminar, sudar y ver con qué nos topamos.
La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9... Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgR Nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic... Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ---------------------------------------------------------------------------------------- Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/ General disclaimer Este video fue realizado con fines de entretenimiento. No nos hacemos responsables de su grado de finalización, seguridad o confiabilidad. Cualquier acción que usted realice a partir de la información ofrecida en este video queda estrictamente bajo su propio riesgo, y no nos haremos responsables de daños o pérdidas. El espectador se compromete a usar su buen juicio, a tener cuidado y a tomar precauciones si planea reproducir las actividades que aquí se muestran. El siguiente video podría incluir actividades realizadas por actores en un entorno controlado. Por favor, use su buen juicio, tenga cuidado y tome precauciones si planea reproducirlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Les vamos a contar todo sobre un barrio que late al ritmo de su propia historia, con personajes, leyendas, tradiciones y códigos que solo quien ha caminado sus calles entiende. Tepito: el barrio bravo. ¿Por qué se le llama así? ¿Qué secretos guardan sus pasajes, sus mercados y su gente? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Today's episode is a special one, a powerful reminder that the Rocky Road of boxing isn't just about what happens inside the ropes, but the profound human connections forged outside them. We travelled to Drogheda to meet an extraordinary group of guests: a team of Palestinian boxers, mainly from the El Barrio club in Ramallah, who have just completed a poignant and inspiring tour of Ireland, from Waterford to Dublin and Belfast.I was privileged to sit down with their coach, Nader Jayousi, and an incredible group of boxers: Nada Al-Khawaja, Nidal Foqahaa, Zaid Shkukani, Tamer Touriman, and Shamali Adamov. We also speak with Wasem Abusal, Palestine's first Olympic boxer. We were also joined by former Irish boxer and now county councillor Eric Donovan, who welcomed them to Louth.This historic tour, organised by Shamrock & Olive Tree Boxing, is a testament to the power of sport to strengthen bonds between nations and offer hope in the face of conflict. The proceeds from their recent boxing events will go directly to two vital causes: The Lajee Center Boxing Club in the Aida Refugee Camp and the Beit Lahia Development Association, a grassroots organisation providing humanitarian support in Gaza.This conversation is a must-listen for anyone who believes in the unifying power of boxing and its ability to help heal the pain of a people. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre los embates de la lucha por el barrio Meiggs. Además, comentaron el no desalojo en una toma en Quilpué, el cual fue denunciado por Valentina Correa.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9... Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgR Nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic... Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ---------------------------------------------------------------------------------------- Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/ General disclaimer Este video fue realizado con fines de entretenimiento. No nos hacemos responsables de su grado de finalización, seguridad o confiabilidad. Cualquier acción que usted realice a partir de la información ofrecida en este video queda estrictamente bajo su propio riesgo, y no nos haremos responsables de daños o pérdidas. El espectador se compromete a usar su buen juicio, a tener cuidado y a tomar precauciones si planea reproducir las actividades que aquí se muestran. El siguiente video podría incluir actividades realizadas por actores en un entorno controlado. Por favor, use su buen juicio, tenga cuidado y tome precauciones si planea reproducirlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el sur de la capital colombiana está el sector de Bosa. Ahí se encuentra un barrio que ha logrado lo que muchas ciudades latinoamericanas aún sueñan: calles limpias, espacios verdes, conciencia ambiental y una comunidad unida. Se trata de El Regalo, reconocido como "el barrio más limpio de Latinoamérica".
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari quienes se preguntaron por qué el Estado no ha logrado intervenir exitosamente el barrio Meiggs. Además, comentaron la importancia de cuidar el Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
Un crimen que parece sacado de una novela negra: Toda una familia se encuentra completamente masacrada en su propio apartamento en El Barrio de Villa Crespo, en Buenos Aires, Argentina. El padre se encuentra en la cama, no le ha dado tiempo a levantarse, los niños, uno en el suelo de la cocina y otro en su habitación, y la madre está en el baño. No queda nadie vivo, pero tampoco hay huellas de nadie ¿Quién cometió el crimen de Villa Crespo? Hoy, analizamos el caso, los motivos y reconstruimos los hechos. El caso de BTK que mencionamos en el episodio: https://open.spotify.com/episode/6w4gBuyP68lUDQfKO807m6?si=6f1ab6db4821440a Recuerda seguirnos y darle a la campanilla para no perderte nada y dejar tu like y tu comentario para ayudarnos a llegar a más gente Y sabes que también puedes seguirnos en nuestras redes sociales Instagram: @terroresnocturnos.trn Tiktok: @terroresnocturnos.trn Youtube: Terrores_TRN Twitter: @Terrores_TRN Twitch: terrores_trn Instagram Emma Entrena: @emma.e_trn Instagram Silvia Ortiz: @sil_trn Facebook: Terrores Nocturnos Correo: terroresnocturnosradio@gmail.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Sergio Vila–Sanjuán es un de los críticos literarios más prestigiosos del país. Uno de los veteranos, a los que hay que leer siempre con atención. Y una de las firmas referenciales de La Vanguardia. Y no solo eso, también un novelista que ha ido construyendo su carrera poco a poco, hasta hacerse con el premio Fernando Lara. La novela se titula Misterio en el Barrio Gótico.Nos encantan los misterios y el true crime. Ismael es un chico que mató a su padre. Y todo esto después de mantener una relación virtual con la que pensaba que era su novia. Es el estremecedor caso que recupera Susana Peix en Enemiga íntima, que ha publicado Alrevés.Celebramos los 50 años de Tiburón, la película de Spielberg que hizo que nos diera pánico darnos un baño en el mar. Detrás de esta historia hay una novela, de Peter Benchley, ahora publicada por Planeta.En la sección de Audiolibros, la última novela de Stefan Zweig. Y entre las novedades para leer este verano, muchos libros por menos de nueve euros.
The second half of Soderbergh's unbelievable year 2000 was TRAFFIC, his sprawling adaptation of the 1989 Channel 4 miniseries about the many sides of the drug trade. At the time, it was hailed as a highly nuanced and humane look at narcotics. But how does it look from 2025? Joining us to discuss is professor and author of our much-cited Quick Fixes: Drugs in America from Prohibition to the 21st Century Binge, Benjamin Y. Fong! We talk macroeconomics, "Mexico filter," drug movies, Benicio Del Toro's accent, and a whole lot more. Really fascinating episode, we hope you enjoy! Further Reading: Quick Fixes: Drugs in America from Prohibition to the 21st Century Binge by Benjamin Y. Fong Rebels on the Backlot by Sharon Waxman In Search of Respect: Selling Crack in El Barrio by Philippe Bourgois Steven Soderbergh: Interviews, ed. Anthony Kaufman Further Viewing: "No, Mexico isn't actually that orange. Hollywood is just racist." from Mashable MIKEY AND NICKY (May, 1976) TRAFFIK (Reid, 1989) HIGHWAY PATROLMAN (Cox, 1991) LEAVING LAS VEGAS (Figgis, 1995) ENTER THE VOID (Noe, 2009) THE HOUSE I LIVE IN (Jarecki, 2012) THE SPECTACULAR NOW (Ponsoldt, 2013) EMBRACE OF THE SERPENT (Guerra, 2015) MONOS (Landes, 2019) BLOODY NOSE, EMPTY POCKETS (Ross brothers, 2020) Follow Benjamin Y. Fong: https://benfong.com/ Follow Pod Casty For Me: https://www.podcastyforme.com/ https://twitter.com/podcastyforme https://www.instagram.com/podcastyforme/ https://www.youtube.com/@podcastyforme Support us on Patreon: https://www.patreon.com/PodCastyForMe Artwork by Jeremy Allison: https://www.instagram.com/jeremyallisonart
Esta semana California ardió. Tropas de la guardia Nacional de estados unidos llegaron a uno de los estados más progresistas y demócratas, realizaron redadas, deportaron a cientos de migrantes. Los californianos tomaron las calles para defender a los suyos. Las organizaciones de latinos sabían que esto podía venir, las redadas empezaron desde enero. Uno de estos grupos es Unión del Barrio, que desde inicios de año empezó a hacer patrullajes para detectar operativos migratorios y avisar a los migrantes que el enemigo está cerca. Olinka Valdez salió con ellos en un barrio de Los Ángeles.
Durante los años 80 y la primera mitad de los 90, los beat'em ups fueron videojuegos muy populares tanto en los recreativos como en las consolas y ordenadores. No había nada cómo liarse a leches con todo tipo de gentuza callejera, aporreando botones. Junto a José Luis Sanz, un histórico de la prensa del videojuego, repasamos obras seminales como Kung Fu Master y Renegade pero sobre todo Double Dragon y Final Fight y todos sus derivados. Por supuesto no nos olvidamos de Streets of rage y otros juegos basados en cómics y franquicias. ¿Pero hay futuro para este tipo de juegos? Vivimos en una especie de renacer con títulos que apelan a la nostalgía y a la estupenda estética de esos clásicos del "Yo contra el barrio" No dejéis de encargar la revista Pixels y el regreso de Microhobby en tienda.hechoconpixels.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
On Episode 70, The Fellas link with Kirby to discuss: Morning Radio, Censorship, Keith's Transgressions, Radio personality influences, Growing up listening to the radio, Latin culture, Future of radio, Favorite artist, Celeb experiences, Anxiety, & more!
Listen to an interview with historian Nicole Martinez-LeGrand, director of a new documentary titled Beyond el Barrio. The film focuses on the history of El Barrio, a small community of Mexican immigrants living on the Near Eastside of Indianapolis during the mid-20th Century. Also, hear an interview with musician Rick Espinoza. He grew up in El Barrio during the 1960s and performed Mexican music with the Indianapolis band Los Latinos.