POPULARITY
Pedro Peretti @psperettiok (Expresidente de Federación Agraria) @PaginaAbiertaOk @JorgeChamorroOk
El escritor y chacarero, Pedro Peretti, calificó al gobierno de Javier Milei como uno "de saqueo y de depredación del salario". Asimismo, advirtió por la posible suba de precios causada por la liberación de los precios y criticó a los votantes de La Libertad Avanza (LLA): "A muchos el estado los crió, los vacunó, les dio trabajo y los educó". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Eduardo Anguita, Alejandro Rodríguez Bodart, Leticia Martínez, Gastón Fiorda, Silvia Bacher, Gisela López, Luciana Peker y Daniela Bruno
Con 2 invitados de lujo, el dirigente rural, analista y escritor Pedro Peretti; y la Dra. Cecilia Ratovicius, asesora de cooperativas de trabajo, analizaremos el negro futuro, a partir del 10 de diciembre, para los sectores de la producción y el trabajo cuando asuma el gobierno el tándem Milei-Macri. SÍGUENOS EN: INSTAGRAM: instagram.com/cafemercosud/ FACE: www.facebook.com/cafemercosur/ TWITTER: @CafeMercosur YOUTUBE: https://www.youtube.com/cafemercosur
Charlamos con Pedro Peretti, exdirigente de la Federación Agraria Argentina y miembro del Movimiento Arraigo y del Manifiesto Argentino, acerca del delicado momento político en Argentina ante la posibilidad de que un proyecto autoritario y negacionista pueda imponerse en las próximas elecciones. Nuestras redes: Twitter: @batuqueen Instagram: @batuqueenlacocina Face: Batuqueenlacocina
La iniciativa que lanzó el gobernador de la provincia de Buenos Aires tiene el objeto de acompañar y asistir a productoras y productores arrendatarios bonaerenses declarados en emergencia y/o desastre agropecuario. Al respecto, el ex dirigente de la Federación Agraria Argentina, Pedro Peretti, destacó la medida: "Lo que acaba de hacer Kiciloff es un hecho histórico que tiene que ver con ayudar a los pequeños productores que están siendo desplazados por los pooles de siembra". El programa brindará una asistencia económica a los productores y productoras bonaerenses arrendatarios, en forma segmentada según la escala y hasta un tope de hectáreas en producción.
Guillermo Moreno con Julian Guarino, Natalia Salvo, José Manuel Ubeira, Pedro Peretti, Nahuel Sosa en "Canibales" por C5N
Teniendo en cuenta que la actividad agropecuaria tiene lugar sobre la tierra, y ésta, aún cuando tiene propietarios, pertenece a la Nación y como tal debe ser tratada. Pedro Peretti, dirigente de la Federación Agraria Argentina, propone un debate integral y global acerca de la producción primaria, dado que está íntimamente relacionada con la oferta de alimentos, que involucre a todos los actores (productores, entidades y consumidores) para plantearse una nueva forma de concebirla.
Tras el triunfo electoral de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente electo de Brasil, el ex dirigente de la Federación Agraria Argentina, miembro del movimiento Arraigo y del Manifiesto Argentino analizó las expectativas que genera para el vecino país, para la Argentina y la región. Pedro Peretti destacó la “gran experiencia que tiene Lula en la lucha contra el hambre” y valoró que ése, junto al tema de la comida y la producción de los alimentos, hayan sido ejes de su primer discurso al ser electo. Del mismo modo, rescató la referencia de “apoyar la agricultura familiar, responsable de provisión del 70 por ciento de los alimentos en la mesa de los brasileros”. Tras confirmarse que el presidente Alberto Fernández viajará hoy a Brasil, lo consideró una “decisión muy inteligente” porque sostuvo que “se abren muy buenos tiempos que tendrán una repercusión en la Argentina desde el punto de visto político muy importante”. Para dimensionar la importancia de Brasil para nuestro país y la región, citó el hecho de que “es uno de nuestros principales socios comerciales” pero, advirtió, que en los últimos siete meses “tenemos déficit comercial muy importante” que habrá que revertir. Por otro lado, Peretti recordó algunas de las políticas implementadas por Lula cuando fuera presidente y, entre ellas, valoró “la reforma agraria que está incluida en la Constitución de Brasil”. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Sofía Muschetto y Jorge Vaccaro.
El exdirector de la Federación Agraria Argentina (FAA) se expresó en contra del nuevo instrumento cambiario lanzado por el Banco Central para incentivar a los productores a vender sus cosechas de soja, al considerar que "es horripilante" y señaló: "Es una barbaridad lo que hicieron desde el punto de vista político". Tras explicar los principales puntos de la nueva herramienta, Pedro Peretti dijo que "no propondría ninguna medida para mejorar el incentivo" y detalló las distintas acciones que se podrían tomar según su criterio. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Sofía Muschetto y Jorge Vaccaro.
El exdirector titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) y productor agropecuario e integrante del movimiento Arraigo analizó al actual situación y expresó: "Hay una parte importante de la soja con la que se está especulando". Pedro Peretti se expresó a favor de que el campo liquide porque "es la solución" para incrementar las reservas y manifestó que "el carácter especulativo es claramente golpista". "Lo que está en falta de nuestro sector es brindar información a la población de quién tiene la soja", dijo, y agregó: "Necesitamos gestión y movilización ordenada para defender el sistema democrático". En ese marco, señaló que "el pequeño productor siempre liquida todo muy rápido", pero subrayó que "unos tres mil productores agropecuarios explican el 50 por ciento de la producción de la soja del país". "La devaluación para el pueblo argentino implica miseria, es un saqueo a los sectores populares", sostuvo Peretti; al tiempo que se pronunció a favor de acompañar a la ministra de Economía, Silvina Batakis. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Sofía Muschetto y Jorge Vaccaro.
De la Vuelta de Obligado al control estatal del río Paraná. En el 25 de mayo, día del primer gobierno patrio, charlamos sobre Soberanía con Pedro Peretti, miembro del Movimiento Arraigo y del Manifiesto Argentino y exdirigente de la Federación Agraria Argentina. Por Facebook e Youtube #BatuqueEnLaCocina Twitter: @batuqueen
Pedro Peretti, referente de la organización Arraigo y ex director de Federación Agraria, se refirió a la resolución reciente mediante la cual el Gobierno habilita de manera definitiva la comercialización del trigo transgénico HB4 resistente a la sequía, un desarrollo de la compañía junto con el INTA que podría revolucionar e incrementar exponencialmente la producción de trigo en el país. "Es una proeza de la ciencia estatal y pública argentina, la Universidad del Litoral y el CONICET lograron un trigo resistente a la sequía. Toda la biotecnología del país y del mundo está dominada por Monsanto y Syngenta, dos trasnacionales nefastas para los países. Está es la primer patente pública, lo que demuestra el valor que tiene para un Estado hacer ciencia y la extraordinaria política científico técnica que llevó adelante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cuyas consecuencias son este trigo", expresó. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Romina Calderaro y Jorge Vaccaro.
Pedro Peretti, referente de la organización Arraigo y ex director de Federación Agraria, hizo un análisis sobre la marcha del sábado, la que supuestamente representaba a sectores del campo pero que estuvo más asociada a una estrategia de Juntos por el Cambio. "Usan el tema de pretexto, pero hay un sector de ultra derecha en el campo que vincula ideológicamente con sectores del PRO y de la Coalición Cívica, que organizaron esta marcha. El objetivo claro es mejorar las chances electorales de Cambiemos. Fue el primer acto de campaña de Juntos por el Cambio", expresó. Peretti además advirtió que hay "un engranaje de golpe en cuotas" que se ha instalado en el país, que incluye al "campo, la Justicia y los medios hegemónicos". "Están tratando de desestabilizar al gobierno, ha sido un acto estrictamente político", agregó. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Romina Calderaro y Jorge Vaccaro.
Pedro Peretti, referente de la organización Arraigo y ex director de Federación Agraria, expuso en su columna del programa de Darío Villarruel cómo es la distribución de ganancias en la cadena del campo. Y se refirió a la decisión política del gobierno nacional en avanzar en un impuesto a la renta inesperada. "Hay algo muy importante a tener en cuenta porque los citadinos quizás no se han percatado y la derecha lo ha mantenido muy oculto. La agricultura argentina hoy es una de tres pisos: hay un piso que es el dueño de la tierra, un segundo piso que son los contratistas rurales ósea los que trabajan la tierra, y un tercer piso que son los pooles de siembra o megaproductores que se dan desde que se introduce el capital financiero en el agro. Hay una transferencia gigantesca a los dueños de la tierra, que no son siempre los que la hacen producir. La mayoría de las veces están arrendadas", explicó. Peretti agregó que los dueños de la tierra y fundamentalmente los que están en "la pampa húmeda", que sería la zona núcleo han tenido "ganancias brutales". "Esas personas han tenido un ingreso extraordinario de no menos del 30 % sin hacer nada, y el Estado los trata y se dirige a ellos como si fueran productores agropecuarios. La primera decisión política de un gobierno nacional y popular debe ser diferenciar el auténtico productor del rentista", expresó. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Romina Calderaro y Jorge Vaccaro.
Pedro Peretti, referente de la organización Arraigo y ex director de Federación Agraria, planteó en su columna del programa de Darío Villarruel que "las 38 millones de hectáreas de los 5 principales cultivos" del territorio nacional pueden sembrarse "sin un solo productor agropecuario". "Adeco Agro acaba de informar que el año pasado trabajó 838 mil hectáreas; el pool de siembra El Tejar llegó a trabajar 1 millón de hectáreas. Con 38 ó 40 empresas como el El Tejar podes trabajar toda la Argentina. Tenemos una láctea muy conocida hoy que tiene casi 200 mil hectáreas de tambo o Paladini en la que el 75 % de sus cerdos provienen de su propio criadero. Esto indica que el productor agropecuario hoy no es necesario", expresó. A su vez Peretti defendió la importancia del productor agropecuario en otros roles de trabajo aunque lo corrió respecto de la producción: "Desde el punto de vista sociológico, desde la ocupación geopolítica del territorio, desde el punto de vista cultural y económico también, es útil su función. Pero no desde el punto de vista productivo". Y agregó: "La integración vertical de las empresas agropecuarias, es la punta del iceberg de los monopolios agroalimentarios. Y es una de las causas de la inflación en la Argentina". Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Romina Calderaro y Jorge Vaccaro.
Pedro Peretti, referente de la organización Arraigo y ex director de Federación Agraria, se refirió en su columna del programa de Darío Villarruel al aporte de $ 1.000 millones que el Estado hará al Instituto Maiztegui para reactivar la producción de la vacuna contra la fiebre hemorrágica argentina. “Con el mal del rastrojo se moría la gente de forma constante en la década del 50. En Pergamino se empezó a fabricar la vacuna; y en la época de De la Rúa con el ministro Lombardo se interrumpe la fabricación de vacunas. Se hizo una gran movida, tomamos el Instituto Maiztegui y se reinició de vuelta su producción. En 2017 en la presidencia de Macri se vuelve a dejar de producir la vacuna del mal del rastrojo, y volvimos a reclamar. Pero no volvió a aparecer la plata para la vacuna”, expresó. “Y recién cuando volvió un gobierno popular en 2019, se dotó nuevamente de 183 millones de pesos al Instituto Maiztegui se reinicia la producción de esta vacuna”, agregó. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Romina Calderaro y Jorge Vaccaro.
Pedro Peretti, referente de la organización Arraigo y ex director de Federación Agraria, se refirió en su columna del programa de Darío Villarruel a los dichos del Presidente sobre quienes aumentan los precios de los alimentos en la Argentina. “El puerto de Rosario es el segundo puerto del mundo en materia de exportaciones de harina y de aceite de soja. Embarcamos el año pasado 99 millones de toneladas y sus productos, somos el tercer exportador de commodities a nivel mundial”, detalló con datos el columnista respecto a las rendiciones del sector agropecuario en 2021. A su vez contrastó los números positivos de las exportaciones nacionales con los precios de los alimentos en el país: “Ahora con estas cifras tenemos una canasta básica de 82 mil pesos mensuales para no caer en la pobreza. Y el salario mínimo vital y móvil llegará a fin de año a 45 mil pesos”. Peretti expresó que hoy el desequilibrio en la economía nacional está vinculada “directamente con la política salarial argentina” y la falta de preocupación que el equipo económico del gobierno nacional le está dando a “a los trabajadores y los obreros”. Y agregó: “El modelo económico actual está muy enfocado en las empresas, y se olvida del mercado interno”. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Romina Calderaro y Jorge Vaccaro.
Pedro Peretti, referente de la organización Arraigo y ex director de Federación Agraria, se refirió en su columna del programa de Darío Villarruel a la nota del diario Clarín que habla de un “apriete al campo” con “cierre a las exportaciones de soja y una suba de las retenciones”. “Están tratando de confundir e involucrar a los productores agropecuarios para que defiendan intereses de los grandes grupos económicos de este país,que han exportado aceite y porotos de soja por más de 35 mil millones de dólares”, expresó. “La medida que tomó el gobierno de un cierre a la exportación, y seguramente haga un aumento de 1 ó 2 puntos en el aceite y la harina de soja, lo tienen que pagar los exportadores. Eso generará un fondo y el gobierno tendrá la responsabilidad sobre lo que hará con ese dinero”, agregó. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Romina Calderaro y Jorge Vaccaro.
Pedro Peretti, referente de la organización Arraigo y ex director de Federación Agraria, habló en su columna del programa de Darío Villarruel del impacto en el precio de los alimentos que puede tener para Argentina la guerra desatada entre Ucrania y Rusia. Consideró que “la duración del conflicto es clave” a la hora de medir las consecuencias que tendrá para nuestro país. Además, sostuvo que Argentina “tendría que tener el foco puesto en el trigo y sus derivados que son un bien social, con un consumo de casi 91 kg per cápita”, un cultivo “muy importante para la alimentación de las clases populares”. Por otro lado, Peretti se refirió a los ejes del discurso del presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional y sentenció que, frente a un 50 por ciento de pobreza, “debería poner el ojo en resolver los problemas de la base social del Frente de Todos”. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel y Romina Calderaro.
Pedro Peretti, referente de la organización Arraigo y ex director de Federación Agraria, habló en su columna del programa de Darío Villarruel de los fenómenos climáticos, y de otros factores que influyen en la producción agraria. La incidencia que tienen los monocultivos en el aumento de la producción alimenticia del país. “La sojización es la responsable de que los alimentos estén caros en Argentina. ¿Cuántos cordones verdes quedaron acá? Quedaron Florencio Varela, La Plata, y Mar del Plata. El 33 % del PBI argentino es logística. En Europa eso es el 7 o el 9 % y en Estados Unidos es lo mismo. De eso es todo camión, todo por combustible. Para transportar un litro de leche hacen entre 500 y 1000 km. O la papa, para llegar a Rosario tiene que ir desde Balcarce, cuando toda la vida hubo un cordón”, expresó. Pedro Peretti es columnista sobre temas del agro y el campo en Pase lo que Pase
Pedro Peretti, referente de la organización Arraigo y ex director de Federación Agraria, habló en su columna del programa de Darío Villarruel sobre una figura clave del campo y planteó una discusión que tiene que darse en el país alrededor de dicho lugar. "Cada vez hay menos productores agropecuarios genuinos, y hay más rentistas. No interesa la relación que esa persona tenga con la tierra. Si es arrendatario, si tiene muchas o pocas hectáreas. La Argentina viene sufriendo hace varios años un proceso de rentismo rural y de abandono rural creciente. Cada vez los pooles de siembra son más grandes, y hay más migraciones desde el campo a la ciudad. Se puede verificar con lo que sucede en el AMBA, en el gran Rosario, y en la gran Córdoba. En definitiva, hay que discutir qué es un productor agropecuario aquí", expresó. Pedro Peretti es referente de la organización Arraigo y ex director de Federación Agraria
El ex director de Federación Agraria, habló en su columna del programa de Darío Villarruel sobre las amenazas y agresiones que recibió un grupo de manifestantes que marchaban el domingo en reclamo de la soberanía del Lago Escondido. A la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación llegaron denuncias sobre una patota ligada a Joe Lewis que impidió el acceso al lugar. “Lo que está pasando en el sur es un problema central de la Argentina, explica el conflicto con los mapuches y la estigmatización que padecen. Hay 50 hombres con armas, es un escuadrón armado protegiendo el latifundio de Lewis. Es una insurrección al mando de un terrateniente extranjero”, expresó. “Son 50 personas deteniendo, a un grupo de ciudadanos que transitan por un camino que la Justicia dijo que es una vía pública. Esto interpela a las provincias por una reforma constitucional. Me parece que eso es una forma de disgregar el territorio nacional. Hay que replantearse un montón de cosas que tienen que ver con la soberanía, y la seguridad nacional junto con el tema de la tierra”, agregó Peretti . Pedro Peretti, ex presidente de la Federación Agraria Argentina
El ex director titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) y productor agropecuario e integrante del movimiento Arraigo, profundizó en los problemas históricos que sufre el campo y detalló que, “lo que compromete al modelo productivo agropecuario argentino, es que, desde los 90' que se viene destruyendo la “chacra mixta”. “La agricultura le arrebató a la ganadería, en el proceso de sojización inducida con concentración de tierras y renta que se vivió en la Argentina a partir de la década del noventa, entre 10 y 14 millones de hectáreas” "Faltan animal porque no hay dónde ponerlos" Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 20.00 Con Luisa Valmaggia, Horacio Embón, Natalia Maderna, Nora Lafón, Daniela Bruno, Silvia Bacher, Claudio Leveroni y Carla Ruíz.
Pedro Peretti, ex director titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), manifestó que la liberación de las exportaciones de vaca conserva y manufactura a China “son mediadas que eran necesarias” y que “no debería impactar en el mostrador”. “Acá no se consumen esos tipos de cortes”, agregó. Asimismo, aseguró que ahora “queda controlar por parte del Estado y cumplir los compromisos desde el sector privada”. “No hay otra salida que tomar una decisión en la línea a las declaraciones de la vicepresidente, Cristina Kirchner; alinear tarifas, salarios y precios, eso significa ir contra los formadores de precios” “Si el Estado no se decide en controlar, en desmonopolizarse y en tomar otro camino en la producción de alimentos, siempre vamos a estar con este problema en la Argentina, ya que el país exporta todo lo que come” Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 20.00 Con Luisa Valmaggia, Horacio Embón, Natalia Maderna, Nora Lafón, Daniela Bruno, Silvia Bacher, Claudio Leveroni y Carla Ruíz.
Al Pan, Pan Con La conducción de Alejandra Dixon, Corcho Martini y Pedro Peretti. HOY
Con La conducción de Alejandra Dixon, Corcho Martini y Pedro Peretti . HOY • Día de la Radio en Argentina - La Radio en la Ruralidad, Herramienta de Desarrollo Territorial •
Conducido por Alejandra Dixon, Corcho Martini y Pedro Peretti . HOY •Programa Nacional Sembrar Igualdad
Pedro Peretti, referente del Movimiento Arraigo, nos ilustró como ninguno su lectura de la ardiente interna del peronismo santafesino
El productor rural y ex presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Pedro Peretti se refirió a la movilización que llevaron adelante este Día de la Independencia sectores de las patronales rurales. "No tiene nada que ver con el campo. Es el inicio de la campaña electoral y responde a la interna de Juntos por el Cambio", sostuvo. Asimismo afirmó que en materia económica "están atravesando el mejor año de los últimos diez", señaló que los que conducen la protesta contra el gobierno "son los más ricos entre los ricos", y advirtió que "tienen nula vocación democrática".
Un programa para urbanizar el debate rural y reflexionar acerca de la soberanía alimentaria con Alejandra Dixon, Pedro Peretti y Guillermo “Corcho” Martini. • Un modelo injusto para una alimentación no sustentable. Informe del ENI (Estrategia Nacional de Involucramiento) sobre el Impacto Ambiental del Sistema Alimentario en los DDHH por Alejandra Dixon. • Entrevista a Miguel Gómez Secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca • EDITORIAL CORCHO: Alimentación y toxicidad de agroquimicos por el Corcho Martini. • Hidrovía, Paraná y Agricultura Familiar por Pedro Peretti.
Conducido por Alejandra Dixon, Corcho Martini y Pedro Peretti.
El dirigente del Movimiento Arraigo, Pedro Peretti, dialogo con Esteban Chiacchio sobre la Hidrovia del Rio Parana mientras trascurrimos horas decisivas para el futuro de una de las vias de comercio mas importante de la region.
Cada viernes a las 18 horas un espacio para reflexionar acerca de la soberanía alimentaria, urbanizar el debate rural, por una producción agraria de rostro humano y una ruralidad con perspectiva de género. Con Alejandra Dixon, Corcho Martini y Pedro Peretti.
Cada viernes a las 18 horas un espacio para reflexionar acerca de la soberanía alimentaria, urbanizar el debate rural, por una producción agraria de rostro humano y una ruralidad con perspectiva de género. Con Alejandra Dixon, Corcho Martini y Pedro Peretti. Malvinas, el Paraná y la Política Agraria: caras de un mismo reclamo de soberanía. Ruralidad y Violencia de Género. Entrevista a Deolinda Carrizo. Integrante del MOCASE VÍA CAMPESINA y una de las referentas del Movimiento Nacional Campesino Indígena. La (mal llamada) Hidrovía. Entrevista a Luciano Orellano, autor de Argentina Sangra por las Barrancas del Paraná. TEMAS MUSICALES: Manos de Mujeres - Marta Gómez Mercedes Sosa - Rio de Camalotes Abonizio/Fandermole/Gallardo/Goldin - Dormite Patria Marta Gomez - Para la Guerra Nada
Cada viernes a las 18 horas un espacio para reflexionar acerca de la soberanía alimentaria, urbanizar el debate rural, por una producción agraria de rostro humano y una ruralidad con perspectiva de género. Con Alejandra Dixon, Corcho Martini y Pedro Peretti
Cada viernes a las 18 horas un espacio para reflexionar acerca de la soberanía alimentaria, urbanizar el debate rural, por una producción agraria de rostro humano y una ruralidad con perspectiva de género. Con Alejandra Dixon, Corcho Martini y Pedro Peretti
Marcelo Brignoni, Martín Piqué y Facundo Cardoso analizan los avances de la Soja a 30 años del Mercosur junto a Pedro Peretti de invitado especial. ¿La soja cambió la Argentina? ¿Hay políticos representantes de la soja? ¿El cambio del modelo productivo cambió a la representación política?
Darío Villarruel dialogó con Pedro Peretti, ex titular de la Federación Agraria sobre la situación del campo y las decisiones del Gobierno y la Mesa de Enlace. Señaló que “Argentina está dominada por monopolios agroalimentarios que tienen una mano en el cuello de la democracia”. "La Mesa de Enlace es la sucursal política de Cambiemos. No tiene ninguna reflexión, está jugando solamente un papel político", aseguró Peretti por Radio Nacional. "Trabaja en función de las elecciones de octubre, no es la misma Mesa de Enlace del 2008", agregó el ex federación Agraria. Por otro lado, dijo que "hace falta decisión política. Hay que discutir el modelo de producción agropecuaria porque la Argentina está dominada por monopolios", remarcó.
El exdirector de la Federación Agraria, Pedro Peretti, se refirió al anuncio del Gobierno sobre una reducción temporal del 3% de las retenciones a la soja y afirmó: "Son medidas muy importantes, largamente anheladas por pequeños y medianos productores de este país. El Gobierno cumplió en su promesa y es un paso para poner justicia en el sector". En diálogo con el equipo de Rezo por vos, sostuvo que "es un esfuerzo muy grande en un momento de crisis por la pandemia y por haber recibido un Estado quebrado". "El Estado argentino va a devolver a sus pequeños productores el equivalente a 165 millones de dólares", resaltó. El productor agropecuario además expresó: "El Consejo Agroindustrial y la Mesa de Enlace hacen una carrera entre los dos para ver quién es más malo. Son todos los grupos económicos que están tratan de desestabilizar el Gobierno y presionan sobre el dólar".
Un libro para entender la calumnia a través de la historia argentina y sus protagonistas políticos.