Podcasts about agraria

  • 241PODCASTS
  • 880EPISODES
  • 27mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 13, 2025LATEST
agraria

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about agraria

Latest podcast episodes about agraria

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
MinAgricultura: “la Jurisdicción Agraria no representa riesgo a la independencia judicial”

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 13:49 Transcription Available


Poniendo las Calles
01:30H | 13 NOV 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 30:00


El Partidazo de COPE y Poniendo las Calles informan sobre diversos temas. Se destaca la existencia de un banco mundial de semillas en Noruega, conocido como la "bóveda del fin del mundo", que resguarda alimentos ante posibles catástrofes. Lucía de la Rosa y Luis Guasch del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria explican el proceso de conservación. En España, Emilio, un joven de 26 años de Palencia, ha creado su propio banco de semillas, recuperando y cultivando variedades ancestrales como un tomate de 1916. Emilio, quien también es bombero forestal, dedica su tiempo a la agricultura por pasión, desarrollando nuevas variedades como "La Perla Alcazareña" y ganando numerosos concursos. Subraya la importancia de la conservación de semillas autóctonas, adaptadas a climas y terrenos específicos, y colabora con otras personas y centros de investigación para mantener esta labor.

Última Hora Caracol
Nuevamente se frustró la discusión de la Jurisdicción Agraria en la plenaria de la Cámara. A propósito, la ministra de Agricultura afirmó que hay un bloqueo legislativo.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 4:30


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del miércoles 12 de noviembre.

New Books Network en español
Las mujeres en la Revista de Extensión Agraria: Desarrollismo y capacitación agraria femenina, 1961-1970

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 27:49


La dictadura franquista dio un giro definitivo en su política agraria con la adopción del modelo extensionista americano y la consiguiente creación del Servicio de Extensión Agraria en 1955. En 1961 veía la luz el primer número de su órgano de prensa, la Revista de Extensión Agraria, cuya principal finalidad era divulgar los nuevos procedimientos de tecnificación y especialización del mencionado modelo, incorporando la economía doméstica para instruir a mujeres rurales. El objetivo prioritario de esta investigación es describir cómo esta publicación retrató a las mujeres, tanto a las que vivían en el medio rural como a las profesionales en instrucción femenina, desde su primer número hasta 1970. Para ello, utilizamos las fuentes hemerográficas y hacemos una amplia revisión de la normativa con la que examinamos aspectos como la división sexual del trabajo agrario y el arquetipo de mujer construido y definido desde el Servicio de Extensión Agraria. Silvia Canalejo Alonso [orcid.org/0000-0002-9466-3109] es doctoranda del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y profesora de Geografía e Historia de Bachillerato y Secundaria en el IES Aricel (Albolote, Granada). Dirección para correspondencia: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, 18071, Granada. Correo electrónico: silviacanalejo@correo.ugr.es Anfitriona/Entrevistadora: Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en historia
Las mujeres en la Revista de Extensión Agraria: Desarrollismo y capacitación agraria femenina, 1961-1970

Novedades editoriales en historia

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 27:49


La dictadura franquista dio un giro definitivo en su política agraria con la adopción del modelo extensionista americano y la consiguiente creación del Servicio de Extensión Agraria en 1955. En 1961 veía la luz el primer número de su órgano de prensa, la Revista de Extensión Agraria, cuya principal finalidad era divulgar los nuevos procedimientos de tecnificación y especialización del mencionado modelo, incorporando la economía doméstica para instruir a mujeres rurales. El objetivo prioritario de esta investigación es describir cómo esta publicación retrató a las mujeres, tanto a las que vivían en el medio rural como a las profesionales en instrucción femenina, desde su primer número hasta 1970. Para ello, utilizamos las fuentes hemerográficas y hacemos una amplia revisión de la normativa con la que examinamos aspectos como la división sexual del trabajo agrario y el arquetipo de mujer construido y definido desde el Servicio de Extensión Agraria. Silvia Canalejo Alonso [orcid.org/0000-0002-9466-3109] es doctoranda del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y profesora de Geografía e Historia de Bachillerato y Secundaria en el IES Aricel (Albolote, Granada). Dirección para correspondencia: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, 18071, Granada. Correo electrónico: silviacanalejo@correo.ugr.es Anfitriona/Entrevistadora: Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en economía, empresas y finanzas
Las mujeres en la Revista de Extensión Agraria: Desarrollismo y capacitación agraria femenina, 1961-1970

Novedades editoriales en economía, empresas y finanzas

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 27:49


La dictadura franquista dio un giro definitivo en su política agraria con la adopción del modelo extensionista americano y la consiguiente creación del Servicio de Extensión Agraria en 1955. En 1961 veía la luz el primer número de su órgano de prensa, la Revista de Extensión Agraria, cuya principal finalidad era divulgar los nuevos procedimientos de tecnificación y especialización del mencionado modelo, incorporando la economía doméstica para instruir a mujeres rurales. El objetivo prioritario de esta investigación es describir cómo esta publicación retrató a las mujeres, tanto a las que vivían en el medio rural como a las profesionales en instrucción femenina, desde su primer número hasta 1970. Para ello, utilizamos las fuentes hemerográficas y hacemos una amplia revisión de la normativa con la que examinamos aspectos como la división sexual del trabajo agrario y el arquetipo de mujer construido y definido desde el Servicio de Extensión Agraria. Silvia Canalejo Alonso [orcid.org/0000-0002-9466-3109] es doctoranda del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y profesora de Geografía e Historia de Bachillerato y Secundaria en el IES Aricel (Albolote, Granada). Dirección para correspondencia: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, 18071, Granada. Correo electrónico: silviacanalejo@correo.ugr.es Anfitriona/Entrevistadora: Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Historia Agraria
Las mujeres en la Revista de Extensión Agraria: Desarrollismo y capacitación agraria femenina, 1961-1970

Historia Agraria

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 27:49


La dictadura franquista dio un giro definitivo en su política agraria con la adopción del modelo extensionista americano y la consiguiente creación del Servicio de Extensión Agraria en 1955. En 1961 veía la luz el primer número de su órgano de prensa, la Revista de Extensión Agraria, cuya principal finalidad era divulgar los nuevos procedimientos de tecnificación y especialización del mencionado modelo, incorporando la economía doméstica para instruir a mujeres rurales. El objetivo prioritario de esta investigación es describir cómo esta publicación retrató a las mujeres, tanto a las que vivían en el medio rural como a las profesionales en instrucción femenina, desde su primer número hasta 1970. Para ello, utilizamos las fuentes hemerográficas y hacemos una amplia revisión de la normativa con la que examinamos aspectos como la división sexual del trabajo agrario y el arquetipo de mujer construido y definido desde el Servicio de Extensión Agraria. Silvia Canalejo Alonso [orcid.org/0000-0002-9466-3109] es doctoranda del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y profesora de Geografía e Historia de Bachillerato y Secundaria en el IES Aricel (Albolote, Granada). Dirección para correspondencia: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, 18071, Granada. Correo electrónico: silviacanalejo@correo.ugr.es Anfitriona/Entrevistadora: Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mundo rural
Mundo rural - Dermatosis nodular y biosolarización - 05/11/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 4:59


En el programa "Mundo Rural" del 5 de noviembre hablamos del sector del vino, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de la enfermedad de la dermatosis nodular, con el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación catalán Óscar Ordeig y de un estudio sobre la aplicación de la biosolarización para cuidar la salud de los suelos agrícolas, con el investigador y coordinador del Instituto andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, Miguel de Cara. Escuchar audio

De puertas al campo
¿Cómo sabemos quién es el propietario de una finca rústica si no hay un contrato registrado o escrito?

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 87:11


Jurídicamente el documento que acredita la propiedad de una finca son las escrituras. Esa es la prueba válida ante cualquier administración. Ahora bien, en la práctica, como la administración no tiene acceso directo al Registro de la Propiedad, lo que utiliza como referencia es el dato del IBI. Es decir, se presume que quien paga la contribución es el propietario, salvo que se demuestre lo contrario. Por eso, cuando tengamos que declarar el régimen de tenencia en la PAC, si estamos en arrendamiento o aparcería y no tenemos escrituras a la vista, lo más prudente será identificar con su NIF a la persona que paga el IBI. Lo hemos explicado hoy en nuestra 'Gestoría agrícola y ganadera'. Los principales cuatro partidos de la Eurocámara han condicionado su apoyo al Marco Financiero Plurianual 2028-34 a la definición de una Política Agraria común, única y con mayor gobernanza. La UE se apresta a rebajar aún más las condiciones para alcanzar sus objetivos climáticos de 2040. La última propuesta para cerrar la reforma de la Ley del clima prevé una cláusula de revisión total del objetivo de 90% de reducción de emisiones. El equipo de gobierno de la Comarca de Los Monegros ha expresado su satisfacción ante la decisión del Gobierno de Aragón de no seguir adelante con la reintroducción del lince ibérico en el territorio monegrino.  Ante la reciente declaración oficial realizada por el Gobierno de Aragón sobre la confirmación de varias aves (grullas y gaviotas) afectadas por gripe aviar H5N1, que está provocando una gran epidemia mundial de gripe aviar. Desde la Federación Aragonesa de Caza quieren transmitir tranquilidad al colectivo cinegético aragonés con una serie de recomendaciones. El Castillo de Mora de Rubielos acoge hoy el Primer Capítulo de la Cofradía Gastronómica de la Trufa Negra de Teruel Mora de Rubielos.

Recursos Multimedia Hegoa
Transiciones ecosociales: Cooperativa agraria cafetalera industrial Satinaki (Perú)

Recursos Multimedia Hegoa

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 5:55


Radio Galicia
La historia del monte gallego: de la sociedad agraria al abandono del rural y los grandes incendios forestales

Radio Galicia

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 14:16


Sección quincenal en A Vivir Galicia con Iván Pérez, bombero forestal de la BRIF de Laza y divulgador ambiental

6AM Hoy por Hoy
Es un contrasentido crear Jurisdicción Agraria Rural que le quite competencias a los jueces: SAC

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 6:36 Transcription Available


Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, estuvo en 6AM para hablar de las discusiones actuales, alrededor de la justicia rural.

Radio Segovia
Gracia Coca, Madre de alumno del Centro Integrado de Formación Profesional Agraria en Coca, nos habla de la falta de profesorado

Radio Segovia

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 4:13


Gracia Coca, Madre de alumno del Centro Integrado de Formación Profesional Agraria en Coca, nos habla de la falta de profesorado

Radio Segovia
Paula, Alumna del Centro Integrado de Formación Profesional Agraria en Coca, nos habla de la falta de profesorado

Radio Segovia

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 4:34


Paula, Alumna  del Centro Integrado de Formación Profesional Agraria en Coca, nos habla de la falta de profesorado

Mundo rural
Mundo rural - Ayudas extraordinarias para paliar los efectos de la dana y de la sequía en frutos secos - 29/09/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 5:04


En el "Mundo Rural" de este 29 de septiembre, la presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria, Silvia Capdevila habla sobre las ayudas extraordinarias para paliar los efectos de la dana y de la sequía en frutos secos. Escuchar audio

Entrevistas
"A los productores nos estafaron y a los ciudadanos argentinos también" dice el dirigente Agrario Eduardo Buzzi

Entrevistas

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 16:03


Entrevistamos al ex titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi tras el escándalo de las retenciones cero: "A los productores nos estafaron y a los ciudadanos argentinos también". En ese sentido piensa que "Lo que hicieron no es ilegal, es inmoral: lo mismo que en los 90s, pero acelerado… y con un final peor!". Buzzi explica que "Inscribieron 7 mil millones de dólares en 48 horas, tiempo record: las multinacionales contrararon a Flash para hacer el papeleo" más allá dela ironía cree que: "Le damos a los exportadores que anoten sin retenciones y le compren a los productores aplicándoles retenciones: ahí está la diferencia grotesca y fenomenal con la que se quedan 7 empresas" en ese sentido explica "Esa diferencia de 1500/1800 millones de dólares que debió haber ido al estado nacional para financiar el garrahan por ejemplo se lo quedan 6 grupos y lo que cuesta creer es que se lo queden gratis"

Mundo rural
Mundo rural - Novedades en torno a la PAC actual - 22/09/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 4:44


En el "Mundo Rural" de este 22 de septiembre, la presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria, Silvia Capdevila habla sobre más novedades en torno a la PAC actual. Escuchar audio

Mundo rural
Mundo rural - Novedades de la PAC actual - 15/09/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 5:07


En el programa Mundo Rural del 15 de septiembre nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, Silvia Capdevila. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre las novedades de la PAC actual.Escuchar audio

24 horas
Dos jóvenes ganaderas nos cuentan cómo es trabajar en el campo

24 horas

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 21:17


En la actualidad hay menos jóvenes y menos ayudas en el campo. Los jóvenes son los que menos volumen de ayuda recibieron de la Política Agraria Común (PAC), según los últimos datos del Fondo Español de Garantía Agraria. En el informativo '24 Horas de RNE' hablamos con Judit Ballarín, ganadera trashumante de Altorricón (Huesca): "Al final es un trabajo de todos los días del año. Si puedes librar algún día, pues porque evidentemente libras alguno, pues suerte. No tienes que mirar las horas que haces al día porque si las miraras, pues igual no te saldría registrable [...] Sí que es un trabajo vocacional y al que no le gusta es un trabajo imposible de dedicar".También nos acompaña Elena Burillo, ganadera, agricultora y 'agroinfluencer' de María de Huerva (Zaragoza): "Mis padres tenían ganado hace muchísimos años, pero decidieron quitárselo porque al final es un trabajo muy esclavo y al involucrarme yo más en este sector encontré mi vocación, que me gusta muchísimo la ganadería". Reconoce que gracias a las redes sociales o la televisión "ha conseguido conocer gente como Judit que motiva a seguir dedicándote a esto, ya que ver referentes es muy necesario".Escuchar audio

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C241 IMIDA: Investigación al servicio de la producción agraria de la Región de Murcia (15/08/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 27:21


Veintitrés variedades de fruta de hueso o siete de uva de mesa se deben a la tarea llevada a cabo durante estos casi 25 años (el vigésimo quinto aniversario se cumple en 2026) por el personal del IMIDA. La mejora genética de las variedades y la búsqueda de una producción sostenible desde el punto de vista económico y medioambiental son dos de las líneas que animan los trabajos de los integrantes de esta institución en la que trabajan más de 250 investigadores pendientes de un centenar, el menos, de proyectos diferentes.

Radio Alicante
José Vicente Andreu, presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Alicante (ASAJA), sobre las nuevas medidas arancelarias

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 2:08


Mundo rural
Mundo rural - PAC: Propuestas post 2027 y MFP 2028-2034 - 28/07/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 5:09


En el programa Mundo Rural del 28 de julio nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre las propuestas de la PAC post 2027 y el MFP 2028-2034Escuchar audio

Agropopular
08:30H | 26 JUL 2025 | Agropopular

Agropopular

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 30:00


el relevo de Fernando de su equipo. Estas son las siete noticias más importantes de la última semana. El melón y la sandía han empezado a cotizar esta semana en la lonja de Castilla La Mancha. Según sus responsables, el producto presenta una calidad excelente, pero las cotizaciones de salida no cubren los costes de producción. El número de beneficiarios de la ayuda básica a la renta fue de 613.000 en 2023, una cifra inferior a la de beneficiarios del anterior pago básico, según datos del Fondo Español de Garantía Agraria. La producción de vino y mosto podría situarse este año en España en ...

Mundo rural
Mundo rural - Informes hortofrutícolas disponibles en la página web del FEGA - 21/07/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 5:08


En el programa Mundo Rural del 21 de julio nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre los informes hortofrutícolas disponibles en la página web del FEGA.Escuchar audio

Mundo rural
Mundo rural - PAC: Sexto pago de las ayudas a los afectados por la dana - 14/07/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 5:03


En el programa Mundo Rural del 14 de julio nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre el sexto pago de las ayudas a los afectados por la dana.Escuchar audio

Mundo rural
Mundo rural - PAC: Informe de actividad del FEGA en 2024 - 30/06/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 4:50


En el programa "Mundo Rural" del 30 de junio nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre el informe de actividad del FEGA en 2024.Escuchar audio

Mundo rural
Mundo rural - Décimo de Lotería Nacional que celebra los 30 años del FEGA - 23/06/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 4:58


En el programa "Mundo Rural" del 9 de junio nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre el décimo de Lotería Nacional que celebra los 30 años del FEGA.Escuchar audio

Kapital
K182. Tomy Rohde. Autosuficiencia agraria

Kapital

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 94:23


Trabajar todo un año la tierra para cosechar los frutos en unos pocos días. Tienen los agricultores una paciencia infinita, que cuesta encontrar en esta sociedad moderna. Tomy Rhode es uno de esos locos. Dijo Segarra en Kapital que el marketing es dar valor a las cosas que ya tienen valor y eso es lo que deberíamos hacer con los productos del campo. Los agricultores se organizan para cobrar un precio justo por su digno trabajo. Los consumidores tenemos la responsabilidad de elegir con criterio.Kapital es posible gracias a sus colaboradores:⁠Indexa Capital⁠. Gestión pasiva en fondos indexados.No es fácil encontrar un lugar seguro para tu dinero. En un mercado lleno de productos tramposos, me gusta colaborar o poner el micro a los pocos gestores, pasivos o activos, con una propuesta honesta. La fortaleza de Indexa Capital, que entraría dentro de la gestión pasiva, es una cartera de bajo coste y diversificada. Dos de sus fundadores, Unai y François, han pasado por el podcast. Si te interesa, aquí tienes mi enlace de registro para ahorrarte la comisión sobre los primeros 15.000 euros. Son tiempos inciertos en los mercados y esto significa que debes buscar opciones serias para tu dinero. Indexa Capital es sin duda una de ellas.Patrocina Kapital. Toda la información en este link.Índice:1:30 Cosechar el trabajo de todo un año.9:09 Consumidores responsables.18:57 Tomy hubiera sido un magnífico publicista.27:44 Expropiar tierras para instalar placas solares.34:34 Los jamones de Maxi.46:44 “¿Por qué sabes tantas cosa, hijo? Porque somos pobres, padre.”51:47 El fuck you money del agricultor.1:00:22 ¿Pueden las protestas cambiar algo?1:12:24 Nueva estructura de las tierras.1:18:22 La mejor página web del sector.1:27:38 No siempre hay que subir precio.Apuntes:El cultivo del olivo. Barranco & Fernández-Escobar & Rallo.Jiro dreams of sushi. David Gelb.Snatch, cerdos y diamantes. Guy Ritchie.

Effetto giorno le notizie in 60 minuti

Dazi: mentre Stati Uniti e Cina duellano, l’Unione Europea invita alla calma e intanto prepara una strategia a doppio binario negoziazioni-contromisure. Ci colleghiamo con Beda Romano, corrispondente de Il Sole 24 Ore da Bruxelles. Oggi trasmettiamo in diretta da Verona in occasione della 57esima edizione del Vinitaly. Tra le tendenze del mercato c’è sicuramente quella legata ai vini dealcolati. Ne parliamo con Eugenio Pomarici, professore di Agraria all’Università di Padova. L’Antitrust multa le biglietterie del Colosseo per 20 milioni: biglietti introvabili perché acquistati dai bot. Sentiamo Massimiliano Dona, presidente dell’Unione Nazionale Consumatori.

Historia de Aragón
La nueva regulación sobre representatividad agraria elimina las elecciones al campo

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 25:45


El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la Ley de Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, la primera norma estatal sobre la materia en España, que culminó su proceso de tramitación con la aprobación en el Congreso de los Diputados el pasado 20 de marzo. Con esta ley, el Gobierno trata de fomentar el uso eficiente de los alimentos y reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena.La nueva norma que regula la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias finiquita el sistema de elecciones al campo, al considerar que su aplicación práctica conlleva "dificultades", y establece un nuevo sistema que podrá arrancar en tres meses. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles esta modificación normativa.

Última Hora Caracol
Presidente del Congreso advierte sobre riesgos de expropiacion expres en la Jurisdicción Agraria

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 3:29


  Presidente del Congreso advierte sobre riesgos de expropiacion expres en la Jurisdicción Agraria

Nocturna RCN
Detrás de la Jurisdicción Agraria lo que hay es colectivización de la propiedad privada y dirección centralizada de la economía agraria

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 18:44


Invitado: Miguel Lacouture, Abogado especialista en asuntos agrarios.

I'm Quitting Alcohol
5 Years 280 days - Lex Agraria

I'm Quitting Alcohol

Play Episode Listen Later Feb 16, 2025 10:15


Boyle notices some similarities between Rome and the USA.

New Books Network en español
Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 45:56


En el episodio n.º 67 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos al profesor Antonio Cazorla Sánchez autor del libro “Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975”, publicado por Galaxia Gutenberg (2024). En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia de la colonización agraria en España. Bajo la dictadura franquista y los dictados del Instituto Nacional de Colonización se construyeron cerca de 300 pueblos y barriadas llamadas de colonización. A través de un minucioso trabajo de archivo junto con los testimonios de sus protagonistas, el autor explica el mito que la narrativa franquista construyó sobre una realidad muy lejana a la que describían los discursos políticos y los noticiarios. Con este propósito, Cazorla desgrana a lo largo de seis capítulos en qué consistió el proyecto de la colonización y cuenta muy de cerca la historia de las familias de colonos que dista mucho de la de los grandes terratenientes, los que realmente se beneficiaron de la iniciativa. Los nuevos poblados sobrevivieron, a pesar de la miseria a la que se enfrentaron sus habitantes durante las primeras décadas, a base de esfuerzo e ilusión (a partes iguales) por acceder a una propiedad que de media tardaba 20 años en concederse. La solidaridad vecinal y los sacrificios comunes ante las dificultades fomentaron la creación de una fuerte identidad colectiva que aún hoy puede observarse en estos espacios y entre sus gentes. Antonio Cazorla Sánchez es catedrático de Historia en la Universidad de Trent en Ontario. Se ha especializado en el periodo franquista y, prestando especial atención a la historia social del periodo, aunque también ha interseccionado con otras líneas de trabajo como puede ser la violencia política o la historia agraria. Es autor de un gran número de monografías, capítulos de libro y artículos y tan solo por mencionar alguno, destacamos Franco: Biografía del mito; Miedo y progreso: los españoles de a pie bajo el franquismo (1939-1953); Las políticas de la victoria. La consolidación del Nuevo Estado Franquista (1938-1953) o La Guerra civil española en 100 objetos, imágenes y lugares. El profesor Cazorla es también premio al Investigador Distinguido de la Universidad de Trent, Fellow de la Royal Society of Canada y Comendador de la Orden de Isabel La Católica, también es cofundador y codirector del Museo Virtual de la Guerra Civil Española. Presenta, María Gómez Martín, profesora ayudante doctora de Historia Contemporánea en la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de divulgación de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 44:11


En el episodio n.º 67 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos al profesor Antonio Cazorla Sánchez autor del libro “Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975”, publicado por Galaxia Gutenberg (2024). En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia de la colonización agraria en España. Bajo la dictadura franquista y los dictados del Instituto Nacional de Colonización se construyeron cerca de 300 pueblos y barriadas llamadas de colonización. A través de un minucioso trabajo de archivo junto con los testimonios de sus protagonistas, el autor explica el mito que la narrativa franquista construyó sobre una realidad muy lejana a la que describían los discursos políticos y los noticiarios. Con este propósito, Cazorla desgrana a lo largo de seis capítulos en qué consistió el proyecto de la colonización y cuenta muy de cerca la historia de las familias de colonos que dista mucho de la de los grandes terratenientes, los que realmente se beneficiaron de la iniciativa. Los nuevos poblados sobrevivieron, a pesar de la miseria a la que se enfrentaron sus habitantes durante las primeras décadas, a base de esfuerzo e ilusión (a partes iguales) por acceder a una propiedad que de media tardaba 20 años en concederse. La solidaridad vecinal y los sacrificios comunes ante las dificultades fomentaron la creación de una fuerte identidad colectiva que aún hoy puede observarse en estos espacios y entre sus gentes. Antonio Cazorla Sánchez es catedrático de Historia en la Universidad de Trent en Ontario. Se ha especializado en el periodo franquista y, prestando especial atención a la historia social del periodo, aunque también ha interseccionado con otras líneas de trabajo como puede ser la violencia política o la historia agraria. Es autor de un gran número de monografías, capítulos de libro y artículos y tan solo por mencionar alguno, destacamos Franco: Biografía del mito; Miedo y progreso: los españoles de a pie bajo el franquismo (1939-1953); Las políticas de la victoria. La consolidación del Nuevo Estado Franquista (1938-1953) o La Guerra civil española en 100 objetos, imágenes y lugares. El profesor Cazorla es también premio al Investigador Distinguido de la Universidad de Trent, Fellow de la Royal Society of Canada y Comendador de la Orden de Isabel La Católica, también es cofundador y codirector del Museo Virtual de la Guerra Civil Española. Presenta, María Gómez Martín, profesora ayudante doctora de Historia Contemporánea en la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de divulgación de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

A hombros de gigantes
Más cerca - Compartir judías para preservar la diversidad agrícola de las legumbres - 22/01/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 8:27


En los últimos años ha cobrado gran impulso la "ciencia ciudadana", la colaboración del público general con los científicos en proyectos de investigación, ya sea con su esfuerzo intelectual, el conocimiento del entorno o con sus herramientas y recursos. Más allá de los resultados, es también una forma de promover la educación científica y ambiental. Uno de estos proyectos, “Compartiendo judías”, ha sido galardonado con el Premio de la UE a la Ciencia Ciudadana 2024. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Cristina Nieto, investigadora del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del CSIC y una de las coordinadoras de este proyecto en nuestro país. Escuchar audio

Noticentro
Todo listo en el Zócalo para el primer informe de Sheinbaum

Noticentro

Play Episode Listen Later Jan 11, 2025 1:44


Todo listo para que la Semujer nazca: Citlalli Hernández  Procuraduría Agraria realiza foro de consultaCosta Rica, Ecuador, Panamá y República Dominicana, rechazan la investidura presidencial de MaduroMás información en nuestro podcast

Historia de Aragón
El Ministerio de Agricultura fija en 34.624,51 euros la nueva renta agraria de referencia que sirve de indicador para 2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 25:51


Repasaremos las cotizaciones de las mesas del ovino, la almendra y el vacuno reunidas esta mañana en la Lonja Agropecuaria del Ebro.Un nuevo proyecto del CITA investiga cómo las antocianinas de la lechuga pueden ayudar a mitigar el estrés por sequía. Gracias a este proyecto, dirigido por la investigadora del Departamento de Ciencia Vegetal del CITA Aurora Díaz, se podría ahorrar en agua de riego y mejorar las propiedades beneficiosas para la salud de la lechuga.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha fijado en 34.624,51 euros la nueva renta agraria de referencia en el sector agrario español para 2025, con efectos desde el próximo 1 de enero, según la orden publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 18 de diciembre.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“No hay expropiación exprés”: MinAgricultura sobre jurisdicción agraria

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 14:13


6AM Hoy por Hoy
Sacar la expropiación de la reforma agraria tranquiliza, era peligroso: Paloma Valencia

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 6:28


En 6AM de Caracol Radio estuvo la senadora Paloma Valencia, para hablar sobre lo que vendría para los colombianos con la Ley de Jurisdicción Agraria.

Entrevistas La FM
Ministra de Justicia aclara la polémica sobre la "expropiación exprés" de la ley agraria

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 19:12


Entrevistas La FM
Paloma Valencia advierte: los riesgos que tendría la ley de jurisdicción agraria del gobierno Petro

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 14:31


6AM Hoy por Hoy
Es un retroceso proyecto de ley de jurisdicción agraria: exministro de Ambiente

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 6:31


Hoy por Hoy
Ministerio de ciencia y tecnología | Los desafíos de la universidad (I)

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 23:22


Nuño Domínguez, hoy solo al frente del Ministerio, explica en qué consiste la protonterapia contra el cáncer, que ya funciona en dos hospitales privados españoles y pronto lo hará en 11 públicos. También nos cuenta el hackeo al que lleva dos semanas sometido el INIA, el Instituto Nacional de Investigación Agraria y Alimentaria. Ese es un ataque al sistema científico y universitario español que llega de fuera, pero ¿qué hay de los desafíos que llegan de dentro? Hablamos del caso del catedrático de la universidad de Granada José Antonio Lorente, que, después del documental fantasioso sobre el origen genético de Colón, ha cancelado sine die la rueda de prensa prometida en la que revelaría datos sobre sus investigaciones. Pero hace veinte años que se esperan esos datos. Su actitud daña el prestigio de la universidad española, como también lo daña la actitud de Juan Manuel Corchado, el rector de la Universidad de Salamanca, cuyas prácticas fraudulentas han quedado acreditadas. Hablamos con el catedrático de genética de la Universidad de Salamanca José María Díaz Mínguez para preguntarnos si su caso es excepcional o un síntoma de problemas más generales de la universidad. Díaz Mínguez cree que "hemos estado confundiendo medios y fines. Tradicionalmente los científicos trabajábamos, investigábamos, obteníamos resultados y cuando esos resultados eran de la entidad y envergadura suficiente y además tenían una sólida base experimental o documental, se publicaba. ¿Qué ocurre ahora? Que desde hace unos años, ha entrado la fiebre de de evaluar a todo el mundo por el peso de su currículum. Es decir, 60 publicaciones son mejores que 40 y 40 es mejor que 20 y 2000. El mejor que 100, evidentemente. Pues ya está. Lo único que importa es el número de publicaciones que uno consigue. Este es un criterio absurdo, porque si nos dejamos guiar por eso, la historia de los grandes científicos se nos vendría abajo. Isaac Newton y el padre de mi disciplina, Mendel, no fueron los que más publicaron de su tiempo ni muchísimo menos. Eso sí, publicaron las obras más relevantes. Gregor Mendel, con tan solo un artículo que no leyó casi nadie le bastó para fundar una ciencia."Las editoriales depredadoras y la valoración de los artículos al peso son solo algunos de los problemas de la universidad española, que se enfrenta a una grave situación de infrafinanciación y a problemas endémicos de endogamia y corruptelas. La semana que viene, volvemos al asunto. 

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Sobre el ADN de Colón, María Rosales, 'Por donde pasa el silencio' y Karla Sofía Gascón | Magazine

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 85:10


En 'Ministerio de Ciencia y Tecnología', nos hemos enterado de cómo funciona un centro de pronto terapia contra el cáncer, el hackeo de dos semanas del Instituto Nacional de Investigación en Tecnología Agraria y Alimentaria,  y hemos hablado sobre el ADN de Cristóbal Colón con el catedrático de microbiología José María Díaz Mínguez. En 'Usted No Sabe Con Quién Está Hablando', hemos conocido a nuestra persona misteriosa en un parque infantil del barrio de Gracia. En la clase de 'Lenguaje' de Lola Pons, hemos conocido el significado oculto de algunas palabras. Nuestro crítico de 'Vida y Cine' nos ha hablado de las películas con las que no ha sentido ni frío ni calor. Tenemos 'La Entrevista' de la semana con la actriz Karla Sofía Gascón.

New Books Network en español
La misión Lilienthal y sus impactos en el desarrollo regional de Colombia" Historia Agraria

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Oct 10, 2024 24:50


DELGADILLO, O.L., VALENCIA, V.H. (2024). La misión Lilienthal y sus impactos en el desarrollo regional de Colombia. Historia Agraria, 93: 1-29. doi:10.26882/histagrar.093e07d A mediados del siglo XX en la región del valle del río Cauca (Colombia) comienza un proceso desarrollístico sin precedentes en el país. Las misiones de expertos extranjeros fueron de gran respaldo para que las iniciativas de las élites económicas de dicha región tuvieran eco a escala nacional, lo que permitió la inversión pública en infraestructura energética, transporte y adecuación de tierras y aguas en el departamento del Valle del Cauca; propiciando el despegue definitivo de la agroindustria de la caña de azúcar, a pesar de las contingencias que esta ha enfrentado en los cambiantes mercados internacionales. Tras una revisión de múltiples fuentes históricas, este artículo muestra las muchas convergencias –y no pocas disidencias– entre las visiones que comparten el Plan Lilienthal y el empresariado vallecaucano en su propósito de modernizar esta región colombiana, y las repercusiones derivadas de su implementación. Olga Lucía Delgadillo [orcid.org/0000-0001-6887-4423] es profesora asociada en el Departamento de Ingeniería Civil e Industrial, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana. Calle 18, n.º 118-250, 760031 Pance, Cali (Colombia). Ce: odelgadillo@javerianacali.edu.co Víctor Hugo Valencia [orcid.org/0000-0003-2780-0211] es profesor titular en el Departamento de Comunicación y Lenguaje, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana. Calle 18, n.º 118-250, 760031 Pance, Cali (Colombia). Ce: vhvalencia@javerianacali.edu.co Presenta Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Futuro abierto
Futuro abierto - El precio de los alimentos - 07/10/24

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Oct 7, 2024 58:27


En España el precio de los alimentos ha subido mucho en los últimos meses y ha pasado a ser motivo de preocupación para una gran parte de la sociedad. Costes de producción elevados, precios inestables, cosechas afectadas por el clima y el control de la producción, dominado por grandes multinacionales configuran un panorama poco alentador para los productores y para los consumidores, que se sienten abandonados e indefensos ante las subidas de precios.Esta semana hablamos de los precios de los alimentos con Gabriel Pons, consultor de cooperación para el desarrollo rural e impulsor de estatera.org; Juan José Álvarez, secretario de Organización de ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores); Andrés Góngora, responsable de Frutas y Hortalizas de COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), y Rubén Sánchez, secretario general y portavoz de Facua-Consumidores en Acción.Escuchar audio

La Luciérnaga
Presidente Petro propone imprimir billetes para reparar a las victimas del conflicto, Jurisdicción Agraria y ¿para qué junta directiva de Ec

La Luciérnaga

Play Episode Listen Later Aug 29, 2024 95:15


Escuche el programa de este miércoles 28 de agosto. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 31 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.

6AM Hoy por Hoy
Ley agraria es la sombra de lo que el mismo Gobierno llamó expropiación exprés: exministra

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 28, 2024 7:59


Más de uno
Las claves para lograr el primer cordero modificado genéticamente en España: "Hay un gen que podría ser esencial en la reproducción"

Más de uno

Play Episode Listen Later Aug 13, 2024 8:45


Pablo Bermejo, investigador del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del CSIC, explica en qué consiste la modificación genética del cordero Teodoro y cuál puede ser su aplicación para la fecundación de humanos.