Podcasts about agraria

  • 235PODCASTS
  • 854EPISODES
  • 27mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jun 30, 2025LATEST
agraria

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about agraria

Latest podcast episodes about agraria

Mundo rural
Mundo rural - PAC: Informe de actividad del FEGA en 2024 - 30/06/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 4:50


En el programa "Mundo Rural" del 30 de junio nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre el informe de actividad del FEGA en 2024.Escuchar audio

Mundo rural
Mundo rural - Décimo de Lotería Nacional que celebra los 30 años del FEGA - 23/06/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 4:58


En el programa "Mundo Rural" del 9 de junio nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre el décimo de Lotería Nacional que celebra los 30 años del FEGA.Escuchar audio

En Clave Rural
Breves de actualidad: Luis Planas, explica el contenido de la carta enviada a la Comisión Europea (CE)

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 6:08


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha explicado a los consejeros de las comunidades autónomas el contenido de la carta enviada a la Comisión Europea (CE) --liderada por España en nombre de los 20 Estados miembros-- en defensa de una Política Agraria Común (PAC) con "suficiente dotación presupuestaria" y "una personalidad jurídica propia". Planas ha presidido este miercoles la reunión de los consejos consultivos de Política Agraria y de Pesca, celebrada por videoconferencia, como encuentro previo a la celebración del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca que se celebra en Luxemburgo el 23 y 24 de junio. Luis Planas ha valorado de forma positiva el paquete de simplificación de la Política Agraria Común (PAC) presentado por la Comisión Europea en mayo, que recoge cuatro propuestas "clave" impulsadas por España. Destacan la eliminación de la liquidación anual del rendimiento, la opcionalidad de acceso a los ecorregímenes, la ampliación del régimen simplificado para pequeños agricultores, la reducción de las exigencias técnicas del sistema de monitorización de superficies y un mayor apoyo financiero a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas. 2.- La Junta de Andalucía trabaja para multiplicar "por diez" la producción de aguas regeneradas entre 2019 y 2027 "pasando de los 17 hm3" que se producían al inicio de la pasada legislatura a los 180 hm3 que se contemplan para dentro de dos años en las previsiones de la Primera Estrategia de Recursos Hídricos No Convencionales que está elaborando en estos momentos este departamento. Así lo ha indicado el consejero Ramón Fernández-Pacheco durante su participación en la inauguración en Sevilla de unas jornadas organizadas por la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) sobre el proyecto Hagro que esta entidad ha coordinado con fondos europeos, enfocado a las aguas regeneradas en el olivar andaluz. Este proyecto desarrolla una herramienta digital para la elaboración del Plan de Gestión de Riego de estos aprovechamientos que tienen que elaborar los promotores de los proyectos, tanto operadores de agua como usuarios finales, derivado de la nueva legislación europea y nacional de reutilización de agua y muy centrado en la mejora de la eficiencia del agua y la economía circular, según informa en una nota la Consejería. 3.- Asaja Córdoba ha informado este martes que "se espera una disminución del 30% en la producción de almendra en la provincia de Córdoba respecto al año pasado, cuando se cosecharon aproximadamente 8.700 toneladas", precisando que "esta reducción se debe a las incesantes lluvias durante la floración, así como a la imposibilidad de realizar tratamientos en esas fechas, por no poder entrar a las fincas". A nivel regional, según los datos aportados en la Mesa Regional de Frutos Secos de Andalucía, integrada por las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA, Aeofruse y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, se estima que la presente cosecha de almendra alcanzará las 39.636 toneladas, una cifra que supone un descenso del 4,68% con respecto a la campaña anterior, en la que se cosecharon 41.582 toneladas. A nivel nacional, se alcanzarán las 127.639 toneladas en la campaña 2025, un 34% por encima de la media de los últimos cuatro años y un 5% respecto a la pasada campaña. 4.- Castilla-La Mancha pagará en junio cien millones de euros de la campaña de la PAC 2024 Con esa cantidad, se paga "el diez por ciento que queda del saldo de la PAC 2024", así como se atiende a "los expedientes que tenían incidencias y ya están resueltos". Esos pagos llegarán a más de 83.000 personas beneficiarias y, con él, el acumulado de pagos de la PAC en esta campaña asciende a más de 653 millones de euros. El desglose de los pagos contempla casi 36 millones de euros para más de 70.000 expedientes correspondientes al saldo de la campaña 2024 de las líneas de ecorregímenes; más de 2,4 millones para pagar más de 40.000 expedientes de las líneas de Ayudas directas asociadas de superficies; otros 2,6 millones para 2.400 personas beneficiarias de las líneas de Ayuda acopladas a la ganadería, de ganado vacuno; y, por último, el pago de las líneas de ayuda básica a la sostenibilidad, pago redistributivo y jóvenes, con un importe de casi 60 millones de euros para más de 83.000 expedientes. 5.-España "sigue de cerca" las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos con el objetivo de "evitar una escalada arancelaria". Los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Economía, Comercio y Empresa trabajan de forma coordinada con el sector para evaluar el impacto de posibles contramedidas, especialmente en sectores con alta dependencia del mercado estadounidense y se han sido constituidos cinco grupos de trabajo, uno específico para el sector agroalimentario. Respecto a Ucrania, la Comisión ha actualizado las medidas comerciales para proteger los mercados agrarios europeos, que incluyen productos sensibles como huevos, carne de ave, azúcar, miel y cereales. Se han establecido cláusulas de salvaguardia y contingentes prorrateados hasta finales de 2025 mientras tiene lugar la negociación de un acuerdo permanente.

Mundo rural
Mundo rural - PAC: Quinto pago de las ayudas por la dana y la sequía - 09/06/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 5:20


En el programa "Mundo Rural" del 9 de junio nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre el quinto pago de las ayudas por la dana y la sequía.Escuchar audio

De puertas al campo
El número de jóvenes ocupados en el sector agrario ha descendido un 11% entre 2009 y 2021, a pesar de que el número total de ocupados aumentó un 2,9%. Las mujeres suponen tan solo el 26,3% de la población activa agraria

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 88:27


El número de jóvenes ocupados en el sector agrario cae un 11% entre 2009 y 2021, a pesar de que el número total de ocupados aumentó un 2,9 %, según se desprende de los estudios Diagnóstico de la juventud agraria y Diagnóstico de la mano de obra agraria con perspectiva de género elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El estudio muestra que las mujeres suponen tan solo el 26,3% de la población activa agraria UPA aplaude el cambio de estatus del lobo en la UE y pide a España su trasposición urgente. El Consejo Europeo da luz verde definitiva a la modificación de la Directiva Hábitats, que establece como “protegido” el lobo en Europa. Los ganaderos creen que esta calificación da respuesta a la situación real del cánido en España. La Comisión Europea pidió este miércoles a España que tome medidas para combatir los efectos del cambio climático, especialmente para reducir los riesgos de inundaciones y de sequías, aumentando la inversión en infraestructuras y la coordinación entre los distintos gobiernos para la gestión del agua.  Casa de Ganaderos celebrará el 12 de junio una jornada de puertas abiertas, en el marco de la Semana Internacional de los Archivos. Desde principios de mayo Hacienda está mandando requerimientos a agricultores que aplicaron en su declaración de la renta la reducción del 25 % por cultivos de regadío que utilizan energía eléctrica. Hoy finaliza la Fiesta del Cordero ¿Han notado los ganaderos aragoneses un incremento en sus ventas y en los precios? También hemos estado en La Muela (Zaragoza) para recordar la iniciativa solidaria llevada a cabo a beneficio de ASPANOA por los ganaderos de ovino de esta localidad zaragoza.

Kapital
K182. Tomy Rohde. Autosuficiencia agraria

Kapital

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 94:23


Trabajar todo un año la tierra para cosechar los frutos en unos pocos días. Tienen los agricultores una paciencia infinita, que cuesta encontrar en esta sociedad moderna. Tomy Rhode es uno de esos locos. Dijo Segarra en Kapital que el marketing es dar valor a las cosas que ya tienen valor y eso es lo que deberíamos hacer con los productos del campo. Los agricultores se organizan para cobrar un precio justo por su digno trabajo. Los consumidores tenemos la responsabilidad de elegir con criterio.Kapital es posible gracias a sus colaboradores:⁠Indexa Capital⁠. Gestión pasiva en fondos indexados.No es fácil encontrar un lugar seguro para tu dinero. En un mercado lleno de productos tramposos, me gusta colaborar o poner el micro a los pocos gestores, pasivos o activos, con una propuesta honesta. La fortaleza de Indexa Capital, que entraría dentro de la gestión pasiva, es una cartera de bajo coste y diversificada. Dos de sus fundadores, Unai y François, han pasado por el podcast. Si te interesa, aquí tienes mi enlace de registro para ahorrarte la comisión sobre los primeros 15.000 euros. Son tiempos inciertos en los mercados y esto significa que debes buscar opciones serias para tu dinero. Indexa Capital es sin duda una de ellas.Patrocina Kapital. Toda la información en este link.Índice:1:30 Cosechar el trabajo de todo un año.9:09 Consumidores responsables.18:57 Tomy hubiera sido un magnífico publicista.27:44 Expropiar tierras para instalar placas solares.34:34 Los jamones de Maxi.46:44 “¿Por qué sabes tantas cosa, hijo? Porque somos pobres, padre.”51:47 El fuck you money del agricultor.1:00:22 ¿Pueden las protestas cambiar algo?1:12:24 Nueva estructura de las tierras.1:18:22 La mejor página web del sector.1:27:38 No siempre hay que subir precio.Apuntes:El cultivo del olivo. Barranco & Fernández-Escobar & Rallo.Jiro dreams of sushi. David Gelb.Snatch, cerdos y diamantes. Guy Ritchie.

Mundo rural
Mundo rural - Beneficiarios de las ayudas de la PAC en el ejercicio financiero 2024 - 02/06/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 5:21


En el programa "Mundo Rural" del 2 de junio nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre los beneficiarios de las ayudas de la PAC en el ejercicio financiero 2024.Escuchar audio

De puertas al campo
Fruticultores de la comarca de Valdejalón denuncian robos en varias fincas dedicadas al cultivo de la cereza

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 25:40


Según señalan los afectados, estos robos no suponen solamente un perjuicio económico inmediato de cara a esta campaña, sino que implican consecuencias a medio plazo. Los ladrones actúan generalmente por la noche en fincas donde la fruta está a punto de ser recogida. Uno de los agricultores afectados señala que en unas pocas horas se llevaron más de 300 kilos. MercoFraga, el mercado de frutas en origen del Bajo Cinca y Bajo Aragón, ha vuelto a abrir sus puertas este lunes. El mercado abrirá de lunes a viernes, como en la temporada pasada. Desde Lonja del Ebro hemos repasado las últimas cotizaciones de las mesas del porcino; vacuno; aves y huevos; almendras y ovino reunidas esta mañana. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido hoy la constitución del nuevo Consejo Agrario, del que forman parte, junto al ministerio, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos (UdU).  El Consejo Agrario es un órgano colegiado de carácter consultivo adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que asesora a la Administración General del Estado en las cuestiones de interés general agrario y rurales y del que forman parte las organizaciones profesionales representativas del sector.

Mundo rural
Mundo rural - Propuesta de simplificación de la PAC - 26/05/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later May 26, 2025 5:07


En el programa "Mundo Rural" del 26 de mayo nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre la propuesta de simplificación de la PAC.Escuchar audio

Mundo rural
Mundo rural - PAC: Ayudas acopladas - 19/05/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later May 19, 2025 5:01


En el programa Mundo Rural del 19 de mayo nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre las ayudas acopladas.Escuchar audio

Mundo rural
Mundo rural - PAC: convocatoria de ayudas a entidades asociativas prioritarias - 12/05/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later May 12, 2025 4:55


En el programa "Mundo Rural" del 12 de mayo nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre la convocatoria de ayudas a entidades asociativas prioritarias.Escuchar audio

Cadena SER Navarra
Balance anual de la agricultura ecológica de Navarra, de la mano del Consejo de Producción Ecológica Agraria de Navarra

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later May 6, 2025 4:41


Hablamos con Mari José Arrondo, presidenta de CPAEN

Cadena SER Navarra
Navarra en 1 minuto: Descenso del desempleo, Gestión pública de ambulancias, Superficie agraria ecológica, Homenaje a Tomás Caballero

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later May 6, 2025 1:00


El resumen de la actualidad navarra del martes 6 de mayo

Mundo rural
Mundo rural - PAC: convocatoria de ayudas a entidades asociativas prioritarias - 05/05/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later May 5, 2025 4:54


En el programa "Mundo Rural" del 5 de mayo nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre la convocatoria de ayudas a entidades asociativas prioritarias.Escuchar audio

De puertas al campo
El FEGA aprueba nuevos criterios para aplicar penalizaciones por condicionalidad social de la PAC

De puertas al campo

Play Episode Listen Later May 2, 2025 25:22


El Fondo Español de Garantía Agraria acaba de publicar una Circular de Coordinación 21/2025 que circular establece los criterios comunes que deben seguir los organismos pagadores autonómicos para aplicar penalizaciones por condicionalidad social de la PAC cuando un beneficiario incumpla las normas laborales. Aprobada la Intervención Sectorial Apícola (ISA), recogida en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027. Esta intervención tiene por objeto paliar las debilidades estructurales del sector apícola español y reforzar su competitividad. ASAJA Aragón secunda la iniciativa del Gobierno de Aragón a la interposición de un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto que excluye a Zaragoza y Teruel de ayudas a la sequía a frutos de cáscara. La organización agraria valora también positivamente el Proyecto de Ley de Apoyo Fiscal a la Empresa Familiar aprobado en Aragón.

Mundo rural
Mundo rural - PAC: Ayudas a los frutos secos por la sequía - 28/04/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 5:16


En el programa Mundo Rural del 28 de abril nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre ayudas a los frutos secos por la sequía.Escuchar audio

Mundo rural
Mundo rural - Presentación de la solicitud única de la PAC de la campaña 2025 - 21/04/24

Mundo rural

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 5:05


En el programa Mundo Rural del 21 de abril nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre la presentación de la solicitud única de la PAC de la campaña 2025.Escuchar audio

Eco Medios Podcast
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 17-04-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 121:14


UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 17-04-2025 Entrevistas a: Mariana De Alva (Secretaria General de la Seccional Buenos Aires de la Unión de Personal Superior AFIP) Gustavo Idígoras (Presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales) Eduardo Buzzi (Ex Titular de Federación Agraria, Asesor de la Confederación General de la Producción) Luis Palma Cane @LPalmaCane (Economista)

Eco Medios Entrevistas
Eduardo Buzzi (Ex Titular de Federación Agraria, Asesor de Confederación General de la Producción) Unas Cuantas Verdades

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 18:40


Eduardo Buzzi (Ex Titular de Federación Agraria, Asesor de la Confederación General de la Producción) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio

Mundo rural
Mundo rural - PAC: Nuevos pagos a agricultores afectados por la dana - 14/04/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 5:08


En el programa Mundo Rural del 14 de abril nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con la presidenta del FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández. Con ella conocemos las últimas noticias en torno a la Política Agraria Común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión sobre los nuevos pagos a los agricultores afectados por la dana.Escuchar audio

En Clave Rural
Breves de actualidad: El Comité de Crisis Veterinaria piden la dimisión de Luis Planas

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 5:09


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El Comité de Crisis Veterinaria, que agrupa a todas las asociaciones del ámbito veterinario, ha registrado una carta dirigida a Luis Planas en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación solicitando que dimita de manera inmediata por su gestión del Real Decreto que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. "Dada su reiterada falta de respuesta y sensibilidad ante una crisis que usted mismo ha generado con su gestión, le exigimos que asuma responsabilidades y presente su inmediata DIMISIÓN", subrayan en la misiva. Además, la organización subraya que los veterinarios no piden "privilegios" sino poder trabajar "con criterio clínico y científico, con rigor y con humanidad" como "el resto" de sus colegas de profesión en Europa. En este sentido, insisten en que la legislación española les "asfixia" y les impide ejercer "con eficacia". Asimismo, consideran que no les reconoce como profesionales sanitarios. 2.- Unos 1.200 centros escolares españoles, el 7 % del total, no ofrecen a sus alumnos pescado en sus comedores, según datos de inspecciones autonómicas difundidos por el secretario general de Consumo y Juego, Andrés Barragán, durante una jornada en el Congreso de los Diputados. El secretario general de Consumo ha defendido que el Real Decreto sobre Alimentación Saludable en los Centros Educativos, elaborado por su ministerio, obligará a incrementar el consumo de pescado y a ofrecerlo en aquellas escuelas que no lo incluyen en sus menús, con una dosis recomendada de una a tres raciones. La patronal de empresas del congelado Conxemar y la asociación Pesca España -que representa a las organizaciones de productores pesqueros-, han celebrado la jornada en el Congreso sobre la próxima publicación del decreto sobre Alimentación Saludable en los Centros Educativos, en la que han rechazado el texto actual. 3.- El Gobierno del Principado de Asturias ha anunciado que autorizará la extracción de hasta 53 lobos en el marco del nuevo Plan de Gestión del Lobo, una hoja de ruta que estará vigente hasta el 31 de marzo de 2026. Esta medida, que responde a la necesidad de compatibilizar la conservación de la especie con la ganadería extensiva, pretende aliviar la presión sobre el sector primario y reducir la conflictividad social en el medio rural asturiano. Actualmente, el lobo ocupa el 83 % del territorio asturiano, abarcando un área de 8.300 kilómetros cuadrados y manteniendo conectividad ecológica con territorios limítrofes en otras comunidades autónomas. Según los últimos estudios de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, en el Principado habitan entre 360 y 405 lobos, organizados en 45 manadas, de las cuales 42 son reproductoras. En el año 2001, la región contaba con 22 manadas, lo que confirma una tendencia de crecimiento poblacional sostenido a lo largo de dos décadas. 4.- La reserva hídrica española está al 73,8 % de su capacidad total, con unos embalses que almacenan actualmente 41.347 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, tras aumentar en la última semana en 490 hectómetros cúbicos (el 0,9% de la capacidad). La cantidad de agua almacenada en estos momentos en los pantanos peninsulares supera en 6.906 hm3 el promedio de la década en estas fechas, que se sitúa en 34.441 hectómetros cúbicos, según los datos publicados hoy por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco). Las grandes cuencas siguen aumentando sus niveles de agua; la del Duero está al 86 %; el Ebro al 85,8 %, el Tajo al 82,6 % , y el Guadalquivir al 60,2 % . La única cuenca que se mantiene por debajo del 50 por ciento de su capacidad es la del Segura, que está en el 28,3 % . 5.- El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) estima que los aranceles anunciados por la Administración Trump encarecerán las exportaciones del sector entre ocho y nueve millones de euros, suponiendo que se mantengan los actuales volúmenes de exportación. durante los últimos años el mercado estadounidense ha registrado un aumento sostenido en la demanda de productos agroalimentarios españoles, situándose como el quinto socio comercial global de España y el principal extracomunitario. Así, el crecimiento en los últimos cinco años del sector del jamón curado en este mercado ha sido del 49,78% en volumen y del 74,02% en valor.

Effetto giorno le notizie in 60 minuti

Dazi: mentre Stati Uniti e Cina duellano, l’Unione Europea invita alla calma e intanto prepara una strategia a doppio binario negoziazioni-contromisure. Ci colleghiamo con Beda Romano, corrispondente de Il Sole 24 Ore da Bruxelles. Oggi trasmettiamo in diretta da Verona in occasione della 57esima edizione del Vinitaly. Tra le tendenze del mercato c’è sicuramente quella legata ai vini dealcolati. Ne parliamo con Eugenio Pomarici, professore di Agraria all’Università di Padova. L’Antitrust multa le biglietterie del Colosseo per 20 milioni: biglietti introvabili perché acquistati dai bot. Sentiamo Massimiliano Dona, presidente dell’Unione Nazionale Consumatori.

Historia de Aragón
La nueva regulación sobre representatividad agraria elimina las elecciones al campo

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 25:45


El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la Ley de Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, la primera norma estatal sobre la materia en España, que culminó su proceso de tramitación con la aprobación en el Congreso de los Diputados el pasado 20 de marzo. Con esta ley, el Gobierno trata de fomentar el uso eficiente de los alimentos y reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena.La nueva norma que regula la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias finiquita el sistema de elecciones al campo, al considerar que su aplicación práctica conlleva "dificultades", y establece un nuevo sistema que podrá arrancar en tres meses. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles esta modificación normativa.

De puertas al campo
La nueva regulación sobre representatividad agraria elimina las elecciones al campo

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 25:45


El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la Ley de Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, la primera norma estatal sobre la materia en España, que culminó su proceso de tramitación con la aprobación en el Congreso de los Diputados el pasado 20 de marzo. Con esta ley, el Gobierno trata de fomentar el uso eficiente de los alimentos y reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena. La nueva norma que regula la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias finiquita el sistema de elecciones al campo, al considerar que su aplicación práctica conlleva "dificultades", y establece un nuevo sistema que podrá arrancar en tres meses. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles esta modificación normativa.

Eco Medios Podcast
LA USINA con Néstor Sulla 29-03-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 124:07


LA USINA con Néstor Sulla 29-03-2025 Entrevistas a: Pablo Ferrari @Pablo_Ferrari77 (Economista de la Universidad de Avellaneda) Eduardo Buzzi (Ex Titular de Federación Agraria, Asesor de la Confederación General de la Producción) Federico González (Analista y Consultor Político) Sol Alzú @SolAlzu (Analista de Datos del Observatorio de Argentinos por la Educación @ArgxEdu ) Ramiro Castiñeira @rcas1 (Economista, Director de Econométrica) Héctor de la Fuente (Periodista Médico)

Última Hora Caracol
Presidente del Congreso advierte sobre riesgos de expropiacion expres en la Jurisdicción Agraria

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 3:29


  Presidente del Congreso advierte sobre riesgos de expropiacion expres en la Jurisdicción Agraria

Nocturna RCN
Detrás de la Jurisdicción Agraria lo que hay es colectivización de la propiedad privada y dirección centralizada de la economía agraria

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 18:44


Invitado: Miguel Lacouture, Abogado especialista en asuntos agrarios.

I'm Quitting Alcohol
5 Years 280 days - Lex Agraria

I'm Quitting Alcohol

Play Episode Listen Later Feb 16, 2025 10:15


Boyle notices some similarities between Rome and the USA.

New Books Network en español
Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 45:56


En el episodio n.º 67 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos al profesor Antonio Cazorla Sánchez autor del libro “Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975”, publicado por Galaxia Gutenberg (2024). En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia de la colonización agraria en España. Bajo la dictadura franquista y los dictados del Instituto Nacional de Colonización se construyeron cerca de 300 pueblos y barriadas llamadas de colonización. A través de un minucioso trabajo de archivo junto con los testimonios de sus protagonistas, el autor explica el mito que la narrativa franquista construyó sobre una realidad muy lejana a la que describían los discursos políticos y los noticiarios. Con este propósito, Cazorla desgrana a lo largo de seis capítulos en qué consistió el proyecto de la colonización y cuenta muy de cerca la historia de las familias de colonos que dista mucho de la de los grandes terratenientes, los que realmente se beneficiaron de la iniciativa. Los nuevos poblados sobrevivieron, a pesar de la miseria a la que se enfrentaron sus habitantes durante las primeras décadas, a base de esfuerzo e ilusión (a partes iguales) por acceder a una propiedad que de media tardaba 20 años en concederse. La solidaridad vecinal y los sacrificios comunes ante las dificultades fomentaron la creación de una fuerte identidad colectiva que aún hoy puede observarse en estos espacios y entre sus gentes. Antonio Cazorla Sánchez es catedrático de Historia en la Universidad de Trent en Ontario. Se ha especializado en el periodo franquista y, prestando especial atención a la historia social del periodo, aunque también ha interseccionado con otras líneas de trabajo como puede ser la violencia política o la historia agraria. Es autor de un gran número de monografías, capítulos de libro y artículos y tan solo por mencionar alguno, destacamos Franco: Biografía del mito; Miedo y progreso: los españoles de a pie bajo el franquismo (1939-1953); Las políticas de la victoria. La consolidación del Nuevo Estado Franquista (1938-1953) o La Guerra civil española en 100 objetos, imágenes y lugares. El profesor Cazorla es también premio al Investigador Distinguido de la Universidad de Trent, Fellow de la Royal Society of Canada y Comendador de la Orden de Isabel La Católica, también es cofundador y codirector del Museo Virtual de la Guerra Civil Española. Presenta, María Gómez Martín, profesora ayudante doctora de Historia Contemporánea en la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de divulgación de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 44:11


En el episodio n.º 67 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos al profesor Antonio Cazorla Sánchez autor del libro “Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975”, publicado por Galaxia Gutenberg (2024). En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia de la colonización agraria en España. Bajo la dictadura franquista y los dictados del Instituto Nacional de Colonización se construyeron cerca de 300 pueblos y barriadas llamadas de colonización. A través de un minucioso trabajo de archivo junto con los testimonios de sus protagonistas, el autor explica el mito que la narrativa franquista construyó sobre una realidad muy lejana a la que describían los discursos políticos y los noticiarios. Con este propósito, Cazorla desgrana a lo largo de seis capítulos en qué consistió el proyecto de la colonización y cuenta muy de cerca la historia de las familias de colonos que dista mucho de la de los grandes terratenientes, los que realmente se beneficiaron de la iniciativa. Los nuevos poblados sobrevivieron, a pesar de la miseria a la que se enfrentaron sus habitantes durante las primeras décadas, a base de esfuerzo e ilusión (a partes iguales) por acceder a una propiedad que de media tardaba 20 años en concederse. La solidaridad vecinal y los sacrificios comunes ante las dificultades fomentaron la creación de una fuerte identidad colectiva que aún hoy puede observarse en estos espacios y entre sus gentes. Antonio Cazorla Sánchez es catedrático de Historia en la Universidad de Trent en Ontario. Se ha especializado en el periodo franquista y, prestando especial atención a la historia social del periodo, aunque también ha interseccionado con otras líneas de trabajo como puede ser la violencia política o la historia agraria. Es autor de un gran número de monografías, capítulos de libro y artículos y tan solo por mencionar alguno, destacamos Franco: Biografía del mito; Miedo y progreso: los españoles de a pie bajo el franquismo (1939-1953); Las políticas de la victoria. La consolidación del Nuevo Estado Franquista (1938-1953) o La Guerra civil española en 100 objetos, imágenes y lugares. El profesor Cazorla es también premio al Investigador Distinguido de la Universidad de Trent, Fellow de la Royal Society of Canada y Comendador de la Orden de Isabel La Católica, también es cofundador y codirector del Museo Virtual de la Guerra Civil Española. Presenta, María Gómez Martín, profesora ayudante doctora de Historia Contemporánea en la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de divulgación de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

A hombros de gigantes
Más cerca - Compartir judías para preservar la diversidad agrícola de las legumbres - 22/01/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 8:27


En los últimos años ha cobrado gran impulso la "ciencia ciudadana", la colaboración del público general con los científicos en proyectos de investigación, ya sea con su esfuerzo intelectual, el conocimiento del entorno o con sus herramientas y recursos. Más allá de los resultados, es también una forma de promover la educación científica y ambiental. Uno de estos proyectos, “Compartiendo judías”, ha sido galardonado con el Premio de la UE a la Ciencia Ciudadana 2024. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Cristina Nieto, investigadora del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del CSIC y una de las coordinadoras de este proyecto en nuestro país. Escuchar audio

Noticentro
Todo listo en el Zócalo para el primer informe de Sheinbaum

Noticentro

Play Episode Listen Later Jan 11, 2025 1:44


Todo listo para que la Semujer nazca: Citlalli Hernández  Procuraduría Agraria realiza foro de consultaCosta Rica, Ecuador, Panamá y República Dominicana, rechazan la investidura presidencial de MaduroMás información en nuestro podcast

Historia de Aragón
El Ministerio de Agricultura fija en 34.624,51 euros la nueva renta agraria de referencia que sirve de indicador para 2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 25:51


Repasaremos las cotizaciones de las mesas del ovino, la almendra y el vacuno reunidas esta mañana en la Lonja Agropecuaria del Ebro.Un nuevo proyecto del CITA investiga cómo las antocianinas de la lechuga pueden ayudar a mitigar el estrés por sequía. Gracias a este proyecto, dirigido por la investigadora del Departamento de Ciencia Vegetal del CITA Aurora Díaz, se podría ahorrar en agua de riego y mejorar las propiedades beneficiosas para la salud de la lechuga.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha fijado en 34.624,51 euros la nueva renta agraria de referencia en el sector agrario español para 2025, con efectos desde el próximo 1 de enero, según la orden publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 18 de diciembre.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“No hay expropiación exprés”: MinAgricultura sobre jurisdicción agraria

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 14:13


6AM Hoy por Hoy
Sacar la expropiación de la reforma agraria tranquiliza, era peligroso: Paloma Valencia

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 6:28


En 6AM de Caracol Radio estuvo la senadora Paloma Valencia, para hablar sobre lo que vendría para los colombianos con la Ley de Jurisdicción Agraria.

Dogodki in odmevi
Sirski uporniki vse bliže Damasku

Dogodki in odmevi

Play Episode Listen Later Dec 7, 2024 29:03


Sirski uporniki osvajajo mesta po državi in so vse bliže prestolnici Damask. Dogajanje v Siriji, kjer je državljanska vojna izbruhnila pred 13 leti, je bilo tudi v ospredju foruma v Dohi. Katarski premier Mohamed al Thani je prst usmeril v sirskega predsednika Bašarja al Asada. Kot je dejal, se je vojna v Siriji umirila, Asad pa ni izkoristil priložnosti, da bi obnovil odnose s svojim ljudstvom. Drugi poudarki: - Bojkot vladajoče stranke onemogočil odstavitev južnokorejskega predsednika. - V Luciji pogorela trgovina Agraria, gasijo še posamezna žarišča. - Deskar Tim Mastnak zmagal v paralelnem veleslalomu na Kitajskem.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Reglamentar la Jurisdicción Agraria: Mañanas Blu, Camila Zuluaga, 6 de diciembre 2024

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 137:57


En un país tan complejo y diverso, hay que escuchar a quienes no tienen voz y hablar con claridad de lo más complicado en Mañanas Blu con Camila Zuluaga del 6 de diciembre de 2024.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
¿Cuáles son los reparos sobre la jurisdicción agraria? Hay preocupación en varios sectores

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 10:39


Varios expertos, entre exministros, líderes ambientales, organizaciones internacionales y políticos, publicaron una carta abierta con los reparos que tienen sobre el proyecto de ley que busca reglamentar la Jurisdicción Agraria.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Entrevistas La FM
Ministra de Justicia aclara la polémica sobre la "expropiación exprés" de la ley agraria

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 19:12


Entrevistas La FM
Paloma Valencia advierte: los riesgos que tendría la ley de jurisdicción agraria del gobierno Petro

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 14:31


6AM Hoy por Hoy
Es un retroceso proyecto de ley de jurisdicción agraria: exministro de Ambiente

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 6:31


Hoy por Hoy
Ministerio de ciencia y tecnología | Los desafíos de la universidad (I)

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 23:22


Nuño Domínguez, hoy solo al frente del Ministerio, explica en qué consiste la protonterapia contra el cáncer, que ya funciona en dos hospitales privados españoles y pronto lo hará en 11 públicos. También nos cuenta el hackeo al que lleva dos semanas sometido el INIA, el Instituto Nacional de Investigación Agraria y Alimentaria. Ese es un ataque al sistema científico y universitario español que llega de fuera, pero ¿qué hay de los desafíos que llegan de dentro? Hablamos del caso del catedrático de la universidad de Granada José Antonio Lorente, que, después del documental fantasioso sobre el origen genético de Colón, ha cancelado sine die la rueda de prensa prometida en la que revelaría datos sobre sus investigaciones. Pero hace veinte años que se esperan esos datos. Su actitud daña el prestigio de la universidad española, como también lo daña la actitud de Juan Manuel Corchado, el rector de la Universidad de Salamanca, cuyas prácticas fraudulentas han quedado acreditadas. Hablamos con el catedrático de genética de la Universidad de Salamanca José María Díaz Mínguez para preguntarnos si su caso es excepcional o un síntoma de problemas más generales de la universidad. Díaz Mínguez cree que "hemos estado confundiendo medios y fines. Tradicionalmente los científicos trabajábamos, investigábamos, obteníamos resultados y cuando esos resultados eran de la entidad y envergadura suficiente y además tenían una sólida base experimental o documental, se publicaba. ¿Qué ocurre ahora? Que desde hace unos años, ha entrado la fiebre de de evaluar a todo el mundo por el peso de su currículum. Es decir, 60 publicaciones son mejores que 40 y 40 es mejor que 20 y 2000. El mejor que 100, evidentemente. Pues ya está. Lo único que importa es el número de publicaciones que uno consigue. Este es un criterio absurdo, porque si nos dejamos guiar por eso, la historia de los grandes científicos se nos vendría abajo. Isaac Newton y el padre de mi disciplina, Mendel, no fueron los que más publicaron de su tiempo ni muchísimo menos. Eso sí, publicaron las obras más relevantes. Gregor Mendel, con tan solo un artículo que no leyó casi nadie le bastó para fundar una ciencia."Las editoriales depredadoras y la valoración de los artículos al peso son solo algunos de los problemas de la universidad española, que se enfrenta a una grave situación de infrafinanciación y a problemas endémicos de endogamia y corruptelas. La semana que viene, volvemos al asunto. 

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Sobre el ADN de Colón, María Rosales, 'Por donde pasa el silencio' y Karla Sofía Gascón | Magazine

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 85:10


En 'Ministerio de Ciencia y Tecnología', nos hemos enterado de cómo funciona un centro de pronto terapia contra el cáncer, el hackeo de dos semanas del Instituto Nacional de Investigación en Tecnología Agraria y Alimentaria,  y hemos hablado sobre el ADN de Cristóbal Colón con el catedrático de microbiología José María Díaz Mínguez. En 'Usted No Sabe Con Quién Está Hablando', hemos conocido a nuestra persona misteriosa en un parque infantil del barrio de Gracia. En la clase de 'Lenguaje' de Lola Pons, hemos conocido el significado oculto de algunas palabras. Nuestro crítico de 'Vida y Cine' nos ha hablado de las películas con las que no ha sentido ni frío ni calor. Tenemos 'La Entrevista' de la semana con la actriz Karla Sofía Gascón.

Al Campo
¿Qué es la jurisdicción agraria y rural?

Al Campo

Play Episode Listen Later Nov 16, 2024 43:25


El Gobierno viene trabajando en la creación de la Jurisdicción Agraria y Rural, un proyecto que busca mejorar el acceso a la justicia para campesinos y comunidades rurales. La Jurisdicción Agraria y Rural tiene como principales objetivos: proteger la propiedad rural y facilitar el acceso a la justicia.

New Books Network en español
La misión Lilienthal y sus impactos en el desarrollo regional de Colombia" Historia Agraria

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Oct 10, 2024 24:50


DELGADILLO, O.L., VALENCIA, V.H. (2024). La misión Lilienthal y sus impactos en el desarrollo regional de Colombia. Historia Agraria, 93: 1-29. doi:10.26882/histagrar.093e07d A mediados del siglo XX en la región del valle del río Cauca (Colombia) comienza un proceso desarrollístico sin precedentes en el país. Las misiones de expertos extranjeros fueron de gran respaldo para que las iniciativas de las élites económicas de dicha región tuvieran eco a escala nacional, lo que permitió la inversión pública en infraestructura energética, transporte y adecuación de tierras y aguas en el departamento del Valle del Cauca; propiciando el despegue definitivo de la agroindustria de la caña de azúcar, a pesar de las contingencias que esta ha enfrentado en los cambiantes mercados internacionales. Tras una revisión de múltiples fuentes históricas, este artículo muestra las muchas convergencias –y no pocas disidencias– entre las visiones que comparten el Plan Lilienthal y el empresariado vallecaucano en su propósito de modernizar esta región colombiana, y las repercusiones derivadas de su implementación. Olga Lucía Delgadillo [orcid.org/0000-0001-6887-4423] es profesora asociada en el Departamento de Ingeniería Civil e Industrial, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana. Calle 18, n.º 118-250, 760031 Pance, Cali (Colombia). Ce: odelgadillo@javerianacali.edu.co Víctor Hugo Valencia [orcid.org/0000-0003-2780-0211] es profesor titular en el Departamento de Comunicación y Lenguaje, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana. Calle 18, n.º 118-250, 760031 Pance, Cali (Colombia). Ce: vhvalencia@javerianacali.edu.co Presenta Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Futuro abierto
Futuro abierto - El precio de los alimentos - 07/10/24

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Oct 7, 2024 58:27


En España el precio de los alimentos ha subido mucho en los últimos meses y ha pasado a ser motivo de preocupación para una gran parte de la sociedad. Costes de producción elevados, precios inestables, cosechas afectadas por el clima y el control de la producción, dominado por grandes multinacionales configuran un panorama poco alentador para los productores y para los consumidores, que se sienten abandonados e indefensos ante las subidas de precios.Esta semana hablamos de los precios de los alimentos con Gabriel Pons, consultor de cooperación para el desarrollo rural e impulsor de estatera.org; Juan José Álvarez, secretario de Organización de ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores); Andrés Góngora, responsable de Frutas y Hortalizas de COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), y Rubén Sánchez, secretario general y portavoz de Facua-Consumidores en Acción.Escuchar audio

Rame
Percorsi 04: Dalla stalla 4.0 al vertical farm, le nuove frontiere dell'agricoltura

Rame

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 20:58


Chi di noi non ha pensato, almeno una volta nella vita, di lasciare tutto per andare a vivere in campagna e dedicarsi all'agricoltura? Nel quarto episodio di Percorsi, Domitilla Ferrari e Anisa Harizaj esplorano il tema della rivoluzione agricola contemporanea, ovvero le profonde trasformazioni del settore agricolo negli ultimi dieci anni, caratterizzate dall'introduzione di tecnologie avanzate come droni, sensori e robot. Mentre Harizaj spiega le sfide che il settore affronta, tra cui il cambiamento climatico, l'erosione del suolo e la gestione delle risorse idriche, sottolineando la necessità di innovazione per garantire la sostenibilità e la sicurezza alimentare, Ferrari introduce un caso di scuola: l'agricoltura di precisione e verticale, rappresentata da realtà innovative come Planet Farms, che combinano tecnologie all'avanguardia con l'ottimizzazione dello spazio e delle risorse naturali. Ospite della puntata è Enzo Antonacci, che a Turi, in provincia di Bari, insieme alla moglie Marianna Netti, una ex modellista e stilista di abiti per bambini, porta avanti la fattoria “La Lunghiera”, che da diversi anni produce alcuni dei migliori formaggi da latte di bovini di razza Bruna in Europa. Le 3 domande della puntata sono per lui e suo figlio Francesco, che lo affianca nel lavoro quotidiano mentre continua a studiare per laurearsi in Agraria all'Università di Bari.

La Luciérnaga
Presidente Petro propone imprimir billetes para reparar a las victimas del conflicto, Jurisdicción Agraria y ¿para qué junta directiva de Ec

La Luciérnaga

Play Episode Listen Later Aug 29, 2024 95:15


Escuche el programa de este miércoles 28 de agosto. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 31 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.

6AM Hoy por Hoy
Ley agraria es la sombra de lo que el mismo Gobierno llamó expropiación exprés: exministra

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 28, 2024 7:59


Más de uno
Las claves para lograr el primer cordero modificado genéticamente en España: "Hay un gen que podría ser esencial en la reproducción"

Más de uno

Play Episode Listen Later Aug 13, 2024 8:45


Pablo Bermejo, investigador del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del CSIC, explica en qué consiste la modificación genética del cordero Teodoro y cuál puede ser su aplicación para la fecundación de humanos.