Podcast appearances and mentions of vicky calavia

  • 11PODCASTS
  • 35EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Mar 31, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about vicky calavia

Latest podcast episodes about vicky calavia

CarneCruda.es PROGRAMAS
María Moliner: una vida en un diccionario (CARNE CRUDA #1491)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 64:49


María Moliner buscó desde muy niña el brillo de las palabras, el color de la gramática, el poder de los libros, el sentido de nuestra lengua. Nunca dejó de estudiar y supo abrirse paso en un mundo de hombres: se convirtió en una de las primeras universitarias de España, fue la primera profesora en la Universidad de Murcia y una de las primeras funcionarias. Tras más de 15 años de trabajo publicó el más impresionante (y divertido) diccionario de la lengua castellana, y se plantó frente a los señores de la RAE que nunca la aceptaron. Homenajeamos su figura a 125 años de su nacimiento, con Andrés Neuman, autor de “Hasta que empieza a brillar”y Vicky Calavia, directora del documental “María Moliner. Tendiendo palabras”. Nos despedimos con “Desigualdaad Cero” con Oxfam Intermón y su informe “Trabajo invisible y cuerpos rotos". Más información aquí: https://bit.ly/MOLINERCC1491 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Historia de Aragón
La Cadiera de 12h a 13h - 25/03/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 54:13


Con el periodista y escritor Ignacio Peyró hacemos un repaso de la vida y obra de Julio Iglesias y su influencia en la cultura pop. Tomamos el vermú con Vicky Calavia, que rescata la figura de Natividad Zaro en su nuevo documental y con la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan en Ciudad Real, que quiere que la UNESCO declare a Cervantes, Don Quijote y Sancho Panza como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además, conocemos Thebumblebee, un club privado de mujeres empresarias en Zaragoza.

Historia de Aragón
El documental ‘Natividad Zaro. En voz alta' de Vicky Calavia aterriza en el Festival de Málaga

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 8:09


La realizadora aragonesa Vicky Calavia estará muy presente llevando su documental ‘Natividad Zaro. En voz alta' en el prestigioso festival de Málaga con varios pases. Charlamos con la creadora.

La Torre de Babel
40 visiones “En torno a Paris, Texas de Wim Wenders”

La Torre de Babel

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 32:09


Se cumplen 40 años de “Paris, Texas”, la mítica película que firmó Will Wenders sobre un guion de Sam Shepard y la música de guitarra producida por Ry Cooder. La película ganó el BAFTA, la Palma de Oro del Festival de Cannes, el Premio del Cine Alemán, del Sindicato de Críticos de Cine Franceses y estuvo nominado en los Globos de Oro o los Cesar.Película de culto, con una banda sonora mítica, recibe ahora un nuevo homenaje en forma de libro impulsado por  Vicky Calavia, Javier Estella y David Mayor. La lista de nombres que aportan su visión sobre esta película en forma de poemas, relatos o crónicas es tan larga como importante, con nombres como Carlos Castan, Juanjo Javierre, Carmen Ruiz, Marta Armingol o Patricia Amárcegui.De “En torno a Paris, Texas”, de este homenaje, de esta película, hablamos esta noche en la Torre de Babel y lo hacemos con la cineasta Vicky Calavia, y con Octavio Gómez Milián, Eva Puyó y Luisa Miñana, que aportan interesantes y diferentes puntos de vista sobre esta película.

Historia de Aragón
Inauguración del Festival de Cine “La Mirada Tabú” 2024

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 12:15


El programa conecta con la Filmoteca de Zaragoza donde se inaugura el Festival "La Mirada Tabú", y entrevista a su directora Vicky Calavia, al presentador del acto, Alberto Baeyens, y al invitado de honor, el director de la Academia de las Artes y las Ciencias de España, Fernando Méndez Leite, que estrena un documental sobre su trayectoria dirigido por Moisés Salama.

Hoy por Hoy
El viaje de ida | Elvira de Hidalgo, infinitamente más que la maestra de María Callas

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Feb 7, 2024 14:59


Se llamaba Elvira Juana Rodríguez Roglán, nació en Valderrobre (Teruel) en 1891, pero todavía bebé se fue a Barcelona donde trabajaba su padre, (un obrero andaluz) y terminó reuniéndose toda la familia.  Pero muy pronto pasó a ser conocida por su nombre artístico Elvira de Hidalgo. Su precocidad fue absoluta. Con ayudas públicas y privadas consigue estudiar en el conservatorio del Liceo, de ahí es becada para seguir sus estudios de canto en La Scala de Milán. Debuta con 16 años en el San Carlo de Roma, con 10 en el Metropolitan de Nueva York y con 20 es elegida para el papel de Rosina en el centenario de "El Barbero de Sevilla" de Rossini en Milán. A partir de ahí está presente en todos los grandes teatros europeos y del mundo y se convierte en una de las grandes divas del primer tercio del siglo XX. Se retira en 1938 en el Teatro Olimpia de Atenas y crea su propia escuela de canto. Se hace maestra y cae en sus manos un diamante por pulir llamado María Callas. A partir de ahí es conocida como la maestra de la Callas. La formó como en la voz, la interpretación y en la vida. Fueron como madre e hija. Elvira fue la gran confidente de su alumna María. Inseparables. Elvira de Hidalgo terminó sus días en su casa de Milán en enero de 1980. Estuvo dando clases, primero en el conservatorio de la Scala y luego particulares hasta el final. Sus restos descansan en Valderrobres (Teruel) donde fueron repatriados en 2020. La diva, que infinitamente más que la maestra de María Callas, descansa hoy en la tierra que la vio nacer.  Además de este podcast, muy recomendable la biografía "Elvira de Hidalgo: de prima donna a maestra de María Callas"  de Juan Villalba (Fórcola) y el documental "Elvira de Hidalgo: donare la Divinitá" de Vicky Calavia. Los dos han participado en este podcast además de Zoila Martínez , autora de la tesis "Voces caleidoscópicas: las sopranos de coloratura en la Edad de Plata (1890-1930) " , Manuel Siurana , Presidente de la Fundación Valderrobres Patrimonial, la soprano y alumna de Elvira de Hidalgo  María Uriz , el corresponsal de la Ser en Italia Joan Soles, la soprano italiana Marica Spadafina , el periodista Juan Antonio Llorente, Estela Bango y Pepe Rubio.

Hoy por Hoy
El viaje de ida | María Moliner, un viaje de la A a la Z

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jan 10, 2024 13:24


Hoy viajamos a través de la biografía de María Moliner, que sola y sin hacer ruido, dedicó 15 años de su vida a escribir un diccionario que revolucionó las letras en español. Pero Moliner fue mucho más que esta obra: archivera, bibliotecaria, docente... Una "intelectual silenciosa", "tenaz" y "comprometida". En este viaje nos acompañan Inmaculada de la Fuente, autora de 'El exilio interior. La vida de María Moliner', Vicky Calavia, directora del documental 'María Moliner. Tendiendo Palabras', María Antonia Martín, lingüista y académica, Eva Güell, directora general editorial de RBA, Pedro Pitarch, nieto de María Moliner, y los compañeros de la redacción de la SER Eva Pérez Sorribes, Eva Cruz, Ana García Cortés, Manuel Rodríguez, Paqui Pérez, Carlos Algarra y Eva Hidalgo.

Historia de Aragón
La Cadiera de 13h a 14h - 02/12/2023

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Dec 2, 2023 54:18


Repasamos los hitos del videoclip “Thriller”, en el 40 aniversario de su estreno. Vicky Calavia nos presenta la décima edición del Festival “La mirada tabú” y la actriz Eulalia Ramón nos presenta las memorias de Carlos Saura, horas antes del homenaje que le brinda el festival.

Historia de Aragón
Aragón Noticias De Cerca Huesca - 14/03/2023

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 14, 2023 30:00


Hablamos ‘De Cerca' con Sandra Fidalgo, coordinadora del proyecto Birding Aragón, que en el día de hoy ha celebrado en Sariñena una jornada en torno al papel de los hides en el desarrollo del turismo ornitológico. Después, nos acompaña Alberto Sabio, catedrático de Historia Contemporánea de la Unizar y director científico del IEA, para hablar sobre el documental de la cineasta Vicky Calavia, ‘Las Cerezas del exilio', el cual se inspira en una idea e historia del catedrático. Por último, nos marchamos hasta Monzón para hablar con Abel Laporta, miembro del Grupo Astronómico de Monzón. La agrupación celebrará este próximo fin de semana unas Jornadas Astronómicas en las que se incluye su XVI maratón Messier ‘Ciudad de Monzón'. 

Onda Aragonesa
Las Mañanas de Onda Aragonesa: Con Vicky Calavia, "La Mirada Tabú"

Onda Aragonesa

Play Episode Listen Later Dec 12, 2022 11:30


Vicky Calavia, fundadora y directora del festival internacional de cortometrajes La Mirada Tabú, que este año celebra su IX edición del 9 al 17 de diciembre.

Onda Aragonesa
Las Mañanas en Onda Aragonesa de Javier Segarra: Con Vicky Calavia

Onda Aragonesa

Play Episode Listen Later Dec 13, 2021 10:43


Vicky Calavia, directora de la VIII Edición del Festival Internacional de Cine La Mirada Tabú. Se celebra del 9 al 18 de diciembre en varios espacios

Escúchate
Escúchate de 16h a 17h - 03/03/2021

Escúchate

Play Episode Listen Later Mar 3, 2021


Comenzamos el programa charlando con la ONG “Izas, la princesa guisante” que junto con otras entidades sin animo de lucro han conseguido financiación para un extraño tipo de cáncer infantil. Hablando de investigación, hablamos también con Alberto Jiménez Schuhmacher y conocemos el resultado de su propuesta en redes para promover la investigación en España. Vicky Calavia se pasa por nuestros micrófonos para conocer el contenido de “Mujeres que son un tesoro 2” el documental que ella misma ha dirigido. Terminamos la hora con las Historietas de Veronica Fernandez.

Escúchate
Escúchate de 16h a 17h - 20/11/2020

Escúchate

Play Episode Listen Later Nov 20, 2020


Escúchate de 16h a 17h con Pedro J. Miana, Vicky Calavia, María Goikoetxea y Paula Gracia.

esc pedro j vicky calavia
Despierta Aragón
Estrenos de cine en Aragón TV y la Filmoteca de Zaragoza

Despierta Aragón

Play Episode Listen Later Oct 6, 2020


La directora y coordinadora del proyecto, Vicky Calavia, nos habla del preestreno en Aragón TV de ‘Reset' una película aragonesa sobre la …

MUSICA Y PALABRAS
Palabras - la mirada tabÚ 2019 -

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Dec 11, 2019 15:23


Palabras viaja hasta Zaragoza para hablar con Vicky Calavia, gestora cultural y documentalista, sobre la sexta edición del festival La Mirada Tabú. Os dejamos el programa de este año: LA MIRADA TABÚ VI Edición 2019 El festival internacional decine LA MIRADA TABÚ celebra su exitosa VI Edición del 11 al 14 de diciembre de 2019, con una recepción de 912 obras, de altísima calidad, de las que se han seleccionado 52 cortometrajes como finalistas, llegadas de todas partes delmundo: Países Bajos, Australia, Irán, España, Argentina, Brasil, Canadá, Portugal,México, Italia, Perú, Netherlands, United Kingdom, USA PROGRAMACIÓN MIÉRCOLES 11 Diciembre Filmoteca de Zaragoza 18 h. Selección Palmarés Tabú 2012-2016 20 h. Cortos a Concurso JUEVES 12 Diciembre Filmoteca de Zaragoza 18 h. Cortos a Concurso 20 h. Cortos a Concurso VIERNES 13 Diciembre Filmoteca de Zaragoza 18 h. Cortos a Concurso 20 h. Cortos a Concurso 22 h. Actuación-performance"Resplandor Geométrico". Entrega de premios y proyección de obras premiadas. Presenta: EvaMagaña SÁBADO 14 Diciembre 13 h. Cafetería SantaCatalina (calle Santa Cataliana,1).  Un directo que no te puedes perder: Cebrián&GómezMilián presentan "Dosrombos" (palabras y canciones) 19 h. Centro deHistorias (Plaza SanAgustín, 2) ESTRENODocumental "Rafael Navarro. Fotógrafo Esencial"

MUSICA Y PALABRAS
Palabras - la mirada tabÚ 2019 -

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Dec 11, 2019 15:23


Palabras viaja hasta Zaragoza para hablar con Vicky Calavia, gestora cultural y documentalista, sobre la sexta edición del festival La Mirada Tabú. Os dejamos el programa de este año: LA MIRADA TABÚ VI Edición 2019 El festival internacional decine LA MIRADA TABÚ celebra su exitosa VI Edición del 11 al 14 de diciembre de 2019, con una recepción de 912 obras, de altísima calidad, de las que se han seleccionado 52 cortometrajes como finalistas, llegadas de todas partes delmundo: Países Bajos, Australia, Irán, España, Argentina, Brasil, Canadá, Portugal,México, Italia, Perú, Netherlands, United Kingdom, USA PROGRAMACIÓN MIÉRCOLES 11 Diciembre Filmoteca de Zaragoza 18 h. Selección Palmarés Tabú 2012-2016 20 h. Cortos a Concurso JUEVES 12 Diciembre Filmoteca de Zaragoza 18 h. Cortos a Concurso 20 h. Cortos a Concurso VIERNES 13 Diciembre Filmoteca de Zaragoza 18 h. Cortos a Concurso 20 h. Cortos a Concurso 22 h. Actuación-performance"Resplandor Geométrico". Entrega de premios y proyección de obras premiadas. Presenta: EvaMagaña SÁBADO 14 Diciembre 13 h. Cafetería SantaCatalina (calle Santa Cataliana,1).  Un directo que no te puedes perder: Cebrián&GómezMilián presentan "Dosrombos" (palabras y canciones) 19 h. Centro deHistorias (Plaza SanAgustín, 2) ESTRENODocumental "Rafael Navarro. Fotógrafo Esencial"

MUSICA Y PALABRAS
P&A 14.0 Música Y Palabras 723 - A BOTIGA -

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Feb 12, 2019 61:48


Música y Palabras, episodio 723, un viaje a través de la música aragonesa con Labordeta, Colectivo Chicoten, Maria Jose Hernandez, Ensemble al Maya, Gaiters de Chaca, La Almeta, Hato de Foces, Dulzaineros del Bajo Aragon. Hablamos con Vicky Calavia sobre la edición XII de Proyecta Aragón. Patrocina nuestros podcast, difundimos la cultura en audio. Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno

MUSICA Y PALABRAS
P&A 14.0 Música Y Palabras 723 - A BOTIGA -

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Feb 12, 2019 61:48


Música y Palabras, episodio 723, un viaje a través de la música aragonesa con Labordeta, Colectivo Chicoten, Maria Jose Hernandez, Ensemble al Maya, Gaiters de Chaca, La Almeta, Hato de Foces, Dulzaineros del Bajo Aragon. Hablamos con Vicky Calavia sobre la edición XII de Proyecta Aragón. Patrocina nuestros podcast, difundimos la cultura en audio. Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno

MUSICA Y PALABRAS
El puente sonoro 4.0 - episodio 69

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Feb 6, 2019 5:02


Proyecta Aragon llega a la duodécima edición, 2018-2019, hablamos con la coordinadora del proyecto Vicky Calavia, gestora cultural y documentalista. Proyecta Aragón es una muestra que en sus doce ediciones nos presenta a todo el público las muestras audiovisuales que se han creado y realizado en el último año en aragon.P Todas las actividades son de entrada libre hasta completar el aforo. Toda la información la puedes encontrar en la web de Proyecta Aragón www.proyectaragon.es

MUSICA Y PALABRAS
Palabras con Vicky Calavia - PROYECTA ARAGON - 2018-2019

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Feb 6, 2019 5:02


Proyecta Aragon llega a la duodécima edición, 2018-2019, hablamos con la coordinadora del proyecto Vicky Calavia, gestora cultural y documentalista. Proyecta Aragón es una muestra que en sus doce ediciones nos presenta a todo el público las muestras audiovisuales que se han creado y realizado en el último año en aragon.P Todas las actividades son de entrada libre hasta completar el aforo. Toda la información la puedes encontrar en la web de Proyecta Aragón www.proyectaragon.es

MUSICA Y PALABRAS
P&A 3.0 EL PUENTE SONORO 46

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Feb 7, 2018 64:35


Podcast Aragon os acerca la edición 46 de El Puente Sonoro. Una edición donde tenemos música, agenda cultural dos y entrevistas. Hablamos con Lord Sassafras, dj y en conexión con la música desde hace años y nos cuenta sus próximos pasos y su biografía musical, también colaborador en el espacio Música y Palabras en Sonidos Sassafras. La segunda entrevista es con Vicky Calavia, gestora cultural, documentalista y gran conocedora del mundo audiovisual aragonés. Hablamos con Vicky sobre la XI edición de ProyectAragón de la cual es directora y que este mes de febrero continua para clausurarse en marzo. La música corresponde a David Molleja, Carlos Sobreviela, Menil, Manu Sonido, La deluxe Rock and Band, Los Expresos. Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envianos tus notas de voz a Whasapt 654 93 42 41 Nuestro contacto: info@podcastaragon.es

MUSICA Y PALABRAS
PALABRAS con Lord Sassafras y Vicky Calavia

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Feb 7, 2018 64:35


Hablamos con Lord Sassafras, dj y en conexión con la música desde hace años y nos cuenta sus próximos pasos y su biografía musical, también colaborador en el espacio Música y Palabras en Sonidos Sassafras. La segunda entrevista es con Vicky Calavia, gestora cultural, documentalista y gran conocedora del mundo audiovisual aragonés. Hablamos con Vicky sobre la XI edición de ProyectAragón de la cual es directora y que este mes de febrero continua para clausurarse en marzo. La música corresponde a David Molleja, Carlos Sobreviela, Menil, Manu Sonido, La deluxe Rock and Band, Los Expresos. Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envianos tus notas de voz a Whasapt 654 93 42 41 Nuestro contacto: info@podcastaragon.es

MUSICA Y PALABRAS
PALABRAS con Vicky Calavia y el audiovisual aragones

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Nov 19, 2017 8:12


Palabras os acerca las palabras de Vicky Calavia, una gran e importante figura del mundo audiovisual aragonés, gestora cultural y documentalista. Hablamos con ella sobre la onceava edición de la muestra audiovisual aragonesa proyecta Aragón. Si queréis saber mas sobre esta muestra que se clausura en marzo, abajo os dejamos el enlace a su web. http://tmp.proyectaragon.es

MUSICA Y PALABRAS
P&a 12.0 palabras con vicky calavia - proyecto aragon 2017

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Nov 19, 2017 8:12


Podcast Aragón os acerca las palabras de Vicky Calavia, una gran e importante figura del mundo audiovisual aragonés, gestora cultural y documentalista. Hablamos con ella sobre la onceava edición de la muestra audiovisual aragonesa proyecta Aragón. Si queréis saber mas sobre esta muestra que se clausura en marzo, abajo os dejamos el enlace a su web. http://tmp.proyectaragon.es http://www.podcastaragon.es/un-café-para-escuchantes

MUSICA Y PALABRAS
PALABRAS con Vicky Calavia y Luna Yop

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Nov 7, 2017 60:12


Hoy hablamos con Vicky Calavia sobre audiovisual aragones y de Proyecta Aragón , seguimos con la sección de Escalera de Versos donde Luna Yop nos acerca la poesía y todo aderezado con música. y con un invitado. La música la ponen Esparatrapo, El Brother, Frank Diago, Lucas, Marcos Llunas, Jack y Sara Kizomba, Marc Anthony e India Martinez con David Bisbal. Feliz escucha. http://www.podcastaragon.es/elpuentesonoro

MUSICA Y PALABRAS
P&A 3.0 EL PUENTE SONORO 39

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Nov 7, 2017 60:12


Podcast Aragon os trae el episodio 39 de El Puente Sonoro. Hoy hablamos con Vicky Calavia sobre audiovisual aragones y de Proyecta Aragón , seguimos con la sección de Escalera de Versos donde Luna Yop nos acerca la poesía y todo aderezado con música. y con un invitado. La música la ponen Esparatrapo, El Brother, Frank Diago, Lucas, Marcos Llunas, Jack y Sara Kizomba, Marc Anthony e India Martinez con David Bisbal. Feliz escucha. http://www.podcastaragon.es/elpuentesonoro

AUDIO REPORTAJES - SCO
Manuel Rotellar. Pasión por el cine.

AUDIO REPORTAJES - SCO

Play Episode Listen Later Sep 30, 2017 23:02


La Entrevista que realizamos a Vicky Calavia , nos ha dado pie e inspirado este radio reportaje con el que, partiendo de los dos magníficos trabajos realizados por Vicky: “Rotellar. La disección entomóloga del cine” y el video que le patrocinó Multicaja en 2009 “Apuntes desde la fila ocho”, queremos sumarnos al merecido homenaje a la figura de Manuel Rotellar Mata (Zaragoza, 1923-1984), escritor, ensayista, investigador, crítico cinematográfico, actor y primer director de la Filmoteca de Zaragoza. Una figura clave de la cultura aragonesa de la posguerra y parte de la democracia; fundamental en el cine aragonés y apenas conocido en ésta su tierra, aunque muy valorado fuera de ella. Un hombre brillante que pasó desapercibido por su discreción y humildad. Un hombre al que, modestamente, queremos reivindicar, sacar a la luz y hacer justicia. Comenzaremos por hacer un poco de historia. Los padres de Manuel Rotellar Mata fueron Carmen Mata Cambra, natural de Zaragoza, que casó con Manuel Rotellar, vecino de Quinto. Tuvieron cuatro hijos: Pilar, la mayor, Rosa, Manuel, nuestro personaje, y Carmen, todos nacidos en Zaragoza. La familia se trasladó en 1926 a Quinto, donde el padre ejerció de alcalde durante la República y también se hizo cargo de uno de los hornos del pueblo y de la panadería. El año en que empezó la guerra civil toda la familia se encontraba en Quinto. El 18 de julio llegaron al pueblo cuatro falangistas en un camión a la plaza mayor, se bajaron con sus mosquetones y se dirigieron al casino, desde cuyas ventanas traseras comenzaron a disparar, matando a tres hombres del pueblo y tomándolo, obligando así a que la población entera se encerrara en sus casas. El padre de Manuel que era por entonces el alcalde republicano de Quinto, tuvo que refugiarse en Zaragoza en casa de unos familiares, donde permaneció escondido unos días, hasta que una madrugada de agosto salió a dar un paseo y nunca más volvieron a verle. Tras la angustiosa búsqueda realizada por la familia, llegaron a saber que le habían detenido esa mañana y le habían puesto en libertad esa misma tarde, incluso les mostraron un documento firmado por él en el que figuraba su puesta en libertad… Sabían bien que aquello era una treta. A los presos les hacían firmar su libertad antes de “dar el paseo”, es decir, cuando iban a ser fusilados, para no dejar pruebas; los cuerpos no solían aparecer luego. Así ocurrió con Manuel Rotellar, padre. La mujer y sus cuatro hijos, que se habían quedado en Quinto, se fueron a Zaragoza a los pocos días, en un carro cargado con colchones y muebles. Enseguida toda la familia se puso a trabajar y se establecieron en una casa en la calle Licorera, 12 del barrio de San José (actualmente ya no existe). Aunque tuvieron el apoyo y la ayuda de la familia, lo pasaron muy mal. Manuel, con 13 años, y sus hermanas, entraron a trabajar en “Casa Fina” una fábrica de hilaturas. Posteriormente, Manuel comenzó a trabajar de mecánico en la “Algodonera del Ebro”, mientras colaboraba con Amanecer , Pueblo, El Día y otros periódicos, cobrando muy poco por ello. Nunca le sobró el dinero. Hasta el año 1963 tuvo que simultanear su trabajo de mecánico con su auténtica vocación: el cine. Su gran bagaje autodidacta hizo que sin tener apenas estudios, pues sólo fue al colegio en Quinto, consiguiera escribir con un rigor y perfección admirables y manejarse con cierta soltura en inglés y francés. Sin embargo él sentía un gran pesar por no haber podido tener una buena formación y estudios superiores, hecho que siempre trató de compensar con su inefable perfeccionismo. En sus primeros años en Zaragoza, Manuel mantuvo una estrecha relación con su primo Avilio, con el que actuaban en obras de teatro en “Los Amigos del Arte”, en la calle Cantín y Gamboa, recitaban poesía y, sobre todo, iban al cine. Le gustaba recordar las sesiones continuas en el Monumental, allí asistieron en 1937 al estreno de King Kong, les costó 15 céntimos y con la “perrica” que les sobró compraron cacahuetes y pilongas… Manuel Rotellar iba al cine siempre que podía, solo se gastaba el dinero en eso. En aquella época, el cine era un espacio social de encuentro, se podía comer y beber dentro del cine, incluso fumar fuera, en el ambigú… Había varios temas sobre los que nunca quiso pronunciarse, uno era la política, no hablaba jamás de la República, ni de la Guerra Civil y nunca contó en público que a su padre le fusilaron. Otro era la religión, tampoco contó nada acerca del anticlericalismo de su padre, de quien una leyenda familiar cuenta que vertió un orinal sobre el cura de Quinto al paso de una procesión, hecho que el sacerdote prometió no olvidar. Por último, su homosexualidad. Nunca salió del armario, ni siquiera la familia llegó a conocerle pareja, ni saber nada hasta casi su muerte. Terrible, atronador su silencio, común a muchos, a miles, a millones quizá de casos en la España de los perdedores… En fin, tiempos duros los que le tocaron vivir. Pero, a pesar y por encima de todo, Manuel Rotellar fue un hombre vital, con una inteligencia, un entusiasmo y una actitud tan positiva ante la vida que le permitió alcanzar, pese a todas las dificultades y a su corta vida, lo que siempre soñó: poder dedicarse por entero y poder vivir de sus artículos, de sus ensayos, de su conocimiento del séptimo arte. Fue pionero en la búsqueda y recopilación de datos acerca de nuestro panorama cinematográfico, a lo largo de todo el siglo XX. Un trabajo minucioso, de dimensiones y rigor científico que no obtuvo el merecido reconocimiento en nuestra tierra. Justo es recordar, no obstante, que el primer Ayuntamiento democrático, el de Ramón Sainz de Varanda, siendo Concejal de Cultura García Nieto, le nombró director de la Filmoteca de Zaragoza. Desgraciadamente, poco tiempo después, enfermó y murió. Eso y una modesta calle en el Picarral es todo el reconocimiento institucional a la vida y obra de Manuel Rotellar. Así somos por aquí. Desde sus inicios como crítico cinematográfico en el Cine Club de Zaragoza, en 1946, no dejó de escribir para la prensa local, Andalán, Amanecer, y para la nacional como Pueblo, fueron los tiempos del Café Niké y sus tertulias, la O.P.I.; colaboró en varias empresas de carácter enciclopédico --entre ellas la Gran Enciclopedia Aragonesa--; fue un infatigable coleccionista y su archivó paso a integrarse en la Filmoteca de Zaragoza; así como participó como actor en películas dirigidas por sus amigos, especialmente por José Luis Pomarón, en la que hay que destacar “El Rey”). Por último, hay que destacar su trabajo como como investigador y ensayista, además de crítico cinematográfico. Estaba ultimando un libro sobre su admirado Luis Buñuel cuando un tumor cerebral, un “dichoso” cáncer, acabó con su vida en 1984, privándonos de su visión, de su valiosísima mirada al más grande cineasta español de todos los tiempos.

MUSICA Y PALABRAS
Palabras con vicky calavia 7 junio 2017

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Jun 8, 2017 8:51


El miércoles 7 de junio estuvimos en la celebración de los dos premios del documental "La Ciudad de las Mujeres", que se desarrollo en La Casa de La Mujer en Zaragoza. Hablamos con la responsable de dicho documental y sus próximos proyectos. La Ciudad de Las Mujeres en la última edición de los premios del cine aragonés Simon (sexta edición) 2017 donde fue galardonada en las secciones de mejor documental (Vicky Calavia) y mejor producción (Camino Ivars). https://vickycalavia.com/ http://www.podcastaragon.es/

MUSICA Y PALABRAS
M&p 11.0 palabras con vicky calavia 7 junio 2017

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Jun 8, 2017 8:51


El miércoles 7 de junio estuvimos en la celebración de los dos premios del documental "La Ciudad de las Mujeres", que se desarrollo en La Casa de La Mujer en Zaragoza. Hablamos con la responsable de dicho documental y sus próximos proyectos. La Ciudad de Las Mujeres en la última edición de los premios del cine aragonés Simon (sexta edición) 2017 donde fue galardonada en las secciones de mejor documental (Vicky Calavia) y mejor producción (Camino Ivars). https://vickycalavia.com/ http://www.podcastaragon.es/

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 06 - (Vicky Calavia - Manuel Rotellar)

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jan 19, 2017 60:03


Siéntelo con Oído es un magacín cultural de una hora de duración que se emite los jueves a las 19:00 h. en Radio La Granja (102.1 FM) y en TEA FM (On Line y TDT para todo Aragón). Además de conocer la vida y obra de artistas de todo tipo, podrás disfrutar de paisajes sonoros, piezas de radio arte, audio poesías y todo aquello que pueda estimular tu imaginación por medio del sonido, porque un sonido puede crear mil imágenes en tu cabeza. Todo ello sin otra pretensión que entretener, despertar interés por la obra de los artistas que pasan por él, por la radio y por el sonido en todos sus ámbitos. Los responsables de esto somos: - Santi Ric, como conductor del programa - José María López Alcoitia, Fernando y Manuel Alcaine, como guionistas del mismo. - Con las voces de Trafulla Teatro y la colaboración de Chema Ballestín y Capio O’Neill Escucha “Siéntelo con Oído”, podrás oler la música, tocar un poema, ver los colores de la radio, sentir su textura… Sumario: • Entrevista: Vicky Calavia. • Radio-reportaje: “Manuel Rotellar. Pasión por el cine”, basado en el documental de Vicky Calavia “Apuntes desde la fila ocho” con el que queremos rendir homenaje a este gran estudioso del séptimo arte. Escucharemos la voz de Manuel Rotellar y las de algunos de sus amigos y colegas: Luis Alegre, Rafael Bardají, Alfredo Castellón, Eduardo Ducay, Pedro Esteban, Eloy Fdez. Clemente, Luis Granel, José Antonio Labordeta, Antonio Llorens, Carlos Pomarón, Alberto Sánchez, Rosendo Tello… • Zaragoza te habla: Chema Ballestín se ocupa hoy de “El Convento de San José”, origen del nombre de nuestro barrio. • Ficción sonora: Hoy queremos hacer también un homenaje a una grandísima actriz, a una persona que perdimos hace ya más de tres años pero que nunca olvidaremos: María Jesús Domeque. Lo haremos recuperando una de sus extraordinarias interpretaciones que, con Trafulla Teatro, hizo de un relato de Lorenzo Mediano: “Carta de amor sobre un muro”. No os la perdáis, es sorprendente… • Paisaje sonoro: Después nos daremos un relajante paseo por las esclusas de Valdegurriana. • Y, como no, terminaremos con una poesía en audio de nuestro gran colaborador: CAPIO O’NEILL

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 06 - (Vicky Calavia - Manuel Rotellar)

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jan 19, 2017 60:03


Siéntelo con Oído es un magacín cultural de una hora de duración que se emite los jueves a las 19:00 h. en Radio La Granja (102.1 FM) y en TEA FM (On Line y TDT para todo Aragón). Además de conocer la vida y obra de artistas de todo tipo, podrás disfrutar de paisajes sonoros, piezas de radio arte, audio poesías y todo aquello que pueda estimular tu imaginación por medio del sonido, porque un sonido puede crear mil imágenes en tu cabeza. Todo ello sin otra pretensión que entretener, despertar interés por la obra de los artistas que pasan por él, por la radio y por el sonido en todos sus ámbitos. Los responsables de esto somos: - Santi Ric, como conductor del programa - José María López Alcoitia, Fernando y Manuel Alcaine, como guionistas del mismo. - Con las voces de Trafulla Teatro y la colaboración de Chema Ballestín y Capio O’Neill Escucha “Siéntelo con Oído”, podrás oler la música, tocar un poema, ver los colores de la radio, sentir su textura… Sumario: • Entrevista: Vicky Calavia. • Radio-reportaje: “Manuel Rotellar. Pasión por el cine”, basado en el documental de Vicky Calavia “Apuntes desde la fila ocho” con el que queremos rendir homenaje a este gran estudioso del séptimo arte. Escucharemos la voz de Manuel Rotellar y las de algunos de sus amigos y colegas: Luis Alegre, Rafael Bardají, Alfredo Castellón, Eduardo Ducay, Pedro Esteban, Eloy Fdez. Clemente, Luis Granel, José Antonio Labordeta, Antonio Llorens, Carlos Pomarón, Alberto Sánchez, Rosendo Tello… • Zaragoza te habla: Chema Ballestín se ocupa hoy de “El Convento de San José”, origen del nombre de nuestro barrio. • Ficción sonora: Hoy queremos hacer también un homenaje a una grandísima actriz, a una persona que perdimos hace ya más de tres años pero que nunca olvidaremos: María Jesús Domeque. Lo haremos recuperando una de sus extraordinarias interpretaciones que, con Trafulla Teatro, hizo de un relato de Lorenzo Mediano: “Carta de amor sobre un muro”. No os la perdáis, es sorprendente… • Paisaje sonoro: Después nos daremos un relajante paseo por las esclusas de Valdegurriana. • Y, como no, terminaremos con una poesía en audio de nuestro gran colaborador: CAPIO O’NEILL

Onda Teatro Podcasting
Vicky Calavia 'La Ciudad de las Mujeres'

Onda Teatro Podcasting

Play Episode Listen Later Sep 30, 2016 6:57


Inma Chopo entrevista a Vicky Calavia directora del documental 'La Ciudad de las Mujeres'

ciudad vicky calavia
Onda Teatro Podcasting
Vicky Calavia ProyectAragon 2016

Onda Teatro Podcasting

Play Episode Listen Later Sep 30, 2016 8:00


Inma Chopo entrevista a Vicky Calavia.

vicky calavia
MUSICA Y PALABRAS
PALABRAS con Monica de Nut y Vicky Calavia

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Mar 29, 2016 88:59


Un podcast en el cual os traemos la agenda semanal de música y cultura, las entrevistas con Monica de Nut (formación de músicas del mundo gallega) que nos habla de su concierto en el Teatro Arbolé de Zaragoza y su nuevo disco y la entrevista con Vicky Calavia para hablarnos de cine y documentales en Aragón ademas de sus proyectos. La música la ponen Cachirulos XL, Pan de Capazo, Monica de Nut, Bandada Marina, Divertimento Folk, Red Beard, Esparatrapo y Amankay. Feliz Escucha

MUSICA Y PALABRAS
M&p 10.0 musicas 28 marzo 2016

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Mar 29, 2016 88:59


Desde Música y Palabras M&P os invitamos a escuchar el podcast del programa Músicas. Un podcast en el cual os traemos la agenda semanal de música y cultura, las entrevistas con Monica de Nut (formación de músicas del mundo gallega) que nos habla de su concierto en el Teatro Arbolé de Zaragoza y su nuevo disco y la entrevista con Vicky Calavia para hablarnos de cine y documentales en Aragón ademas de sus proyectos. La música la ponen Cachirulos XL, Pan de Capazo, Monica de Nut, Bandada Marina, Divertimento Folk, Red Beard, Esparatrapo y Amankay. Feliz Escucha