Podcast appearances and mentions of Carlos Saura

Spanish film director and photographer

  • 95PODCASTS
  • 142EPISODES
  • 50mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Apr 30, 2023LATEST
Carlos Saura

POPULARITY

20152016201720182019202020212022


Best podcasts about Carlos Saura

Latest podcast episodes about Carlos Saura

Historia de Aragón
Lorca por Saura

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 30, 2023 13:03


La obra de teatro creada por Carlos Saura se estrena en el Palacio de Congresos de la Expo de Zaragoza con India Martínez dando vida al poeta y acompañada de los actores Saturna Barrio y Alberto Amarilla.

Historia de Aragón
La Cadiera de 11h a 12h - 30/04/2023

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 30, 2023 54:25


Kike Fernández nos habla del antiguo oficio de nabatero a través del libro, que juega con la ficción, ‘Viaje al mar. Diario de un nabatero' y conocemos la obra de teatro póstuma de Carlos Saura. Es ‘Lorca por Saura' que llega a Zaragoza y que nos presentan parte de su reparto: Alberto Amarilla y Saturna Barrio

CarneCruda.es PROGRAMAS
Todo Saura: el pintor del cine (SESIÓN CONTINUA - CARNE CRUDA #1188)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Mar 29, 2023 60:18


El pasado febrero falleció Carlos Saura, uno de los mejores cineastas de nuestro tiempo y por eso, dedicamos esta nueva entrega de Sesión Continua con Marta Medina, al oscense que sorteó la censura y se abrió camino hasta la cima de Berlín, de Cannes: el cronista de la España del siglo XX y XXI. Un camino en el que nos acompañan su hija, la productora Anna Saura y Jaime Chávarri, compañero de profesión y que fue el director de arte de Saura en ‘Ana y los lobos’. Además de amigos, compañeras de profesión y artistas que lo conocieron muy de cerca. Más información aquí: https://bit.ly/Saura1188 Defiende tu altavoz aquí: http://bit.ly/ProduceCC

The Sobremesa Podcast
An Introduction to Spanish Film with Steven Marsh

The Sobremesa Podcast

Play Episode Listen Later Mar 12, 2023 56:16


Steven Marsh joins Alan to give an overview of Spanish film. They touch on the autobiographical film written by Franco, how Ken Loach inspired 90's cinema and the legacies of prominent Spanish directors such as Pedro Almodóvar and the late Carlos Saura. Originally from the UK Steven Marsh is a specialist on Spanish film. Before coming to the US he lived in Madrid for many years. He is the author of two monographs and an edited anthology. He is currently writing two books: one on contemporary Spanish politics (provisionally titled "The Rule of Law in the Age of Crisis: Judicial Politics, the Left, and the Case for Radical Justice in Contemporary Spain"), the other on filmic form in the work of Spanish, Portuguese and Latin American filmmakers. Publications Spanish Cinema Against Itself: Cosmopolitanism, Experimentation, Militancy Popular Spanish Film Under Franco: Comedy and the Weakening of the State

Criterion Channel Surfing
Criterion Channel Surfing, Episode 55: The Films of Carlos Saura – Part 1

Criterion Channel Surfing

Play Episode Listen Later Feb 28, 2023 67:14


Friend-of-the-show Michael Hutchins returns for a deep dive into the Criterion Channel’s permanent, streaming-only library, and a conversation about three films from Spanish filmmaker Carlos Saura. Please note: This conversation was recorded several weeks before Saura’s death and contains out-of-date references to his continuing to work. Episode Links The Criterion Channel The Criterion Channel Club … Continue reading "Criterion Channel Surfing, Episode 55: The Films of Carlos Saura – Part 1" The post Criterion Channel Surfing, Episode 55: The Films of Carlos Saura – Part 1 appeared first on Cinema Cocktail.

Criterion Cast: Master Audio Feed
Criterion Channel Surfing, Episode 55: The Films of Carlos Saura – Part 1

Criterion Cast: Master Audio Feed

Play Episode Listen Later Feb 28, 2023


Friend-of-the-show Michael Hutchins returns for a deep dive into the Criterion Channel's permanent, streaming-only library, and a conversation about three films from Spanish filmmaker Carlos Saura.

Advanced Spanish
Advanced Spanish - 325 - International news from a Spanish perspective

Advanced Spanish

Play Episode Listen Later Feb 22, 2023 6:34


Un año de tragedia en Ucrania Ovsyannikova en París Más mujeres en la ciencia ya Ciberacoso en los videojuegos Nos deja Carlos Saura, profeta en su tierra

Fuera de Series
Streaming: Agenda de Series del 22 de Febrero de 2023

Fuera de Series

Play Episode Listen Later Feb 21, 2023 11:48


C.J. Navas comenta la reactivación de 'Las voces perdidas' la serie que Carlos Saura estaba preparando sobre Lorca por parte de su hijo, las noticias sobre la ficción española que nos llegan desde la Berlinale, la fecha de los próximos Globos de Oro, que no tienen quien los emita todavía, y muchas noticias más en su repaso diario al mundo de las series de televisiónPATROCINADOR: Ya puedes comprar en http://fueradeseries.com/tienda, la tienda para grandes fans de las series de televisión. Además de productos FDS y nuestra colección de tazas seriéfilas, ya puedes comprar figuras MINIX. Con licencia oficial de Netflix, tienes figuras de tus personajes favoritos de Stranger Things, La Casa de Papel, El Juego del Calamar o The Witcher, modeladas con tecnología 3D que permite captar los rasgos físicos y de personalidad más característicos de cada personaje. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Noticias fin de semana
Todos somos griegos: Homenaje a Carlos Saura

Noticias fin de semana

Play Episode Listen Later Feb 18, 2023 2:12


En la sección 'Todos somos griegos', el profesor José Luis Navarro comprueba cómo la cuna de nuestra civilización, de nuestra democracia y de nuestra lengua sigue viviendo en nosotros 2.500 años después.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - En escena con Mario Gas y la musica del cine de Carlos Saura

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Feb 18, 2023 22:04


Una semana más, Mario Gas vuelve 'A escena' recordándonos el trabajo de varias figuras del cine que nos han dejado en los últimos días: el director de cine Carlos Saura, el músico Burt Bacharach y la actriz Raquel Welch. Escuchar audio

De película - RNE
De Película - Semana de estrenos de películas nominadas a los Oscar y una comedia española: la novia de América - 18/02/23

De película - RNE

Play Episode Listen Later Feb 18, 2023 167:37


Abrimos el programa con el resumen de lo que fue la 37 edición de los Premios Goya, la gran noche del cine español donde destacó la calidad y los emotivos recuerdos al recién fallecido Carlos Saura. De los Goya a otra cita importante en el calendario Los Oscar, dos de las películas nominadas llegan a la cartelera: El triángulo de la tristeza es una de ellas, Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Original, reconocimientos que se suman al éxito que cosechó en el festival de, Cannes, donde se alzó con la Palma de Oro. En de Película charlamos con su director Ruben Östlund y comentamos esta sátira ambientada en el mundo de la moda y los millonarios. La otra Ellas hablan, Mejor Película y Mejor Guion Adaptado, dirigida y guionizada por Sarah Polley, Basada en la novela de Miriam Toews con la que nos adentramos en una colonia menonita dónde han sucedido una serie de abusos sexuales, 8 mujeres se debaten en esta tesitura: ¿Qué hacer? No hacer nada y seguir igual, quedarse y luchar o marcharse. La película española es La novia de América, con la que Alfonso Albacete vuelve, ocho años después de su última cinta, "Sólo química", y lo hace con una historia con mucho humor y amor, dónde reivindica amar dónde, cómo, cuándo y con quién se quiera, a la edad que sea, de la condición social que sea, incluso con tradiciones culturales tan diferentes, como las mexicanas y españolas. Con Alfonso Albacete y Gines García Millán, actor protagonista hablamos de esta cinta basada en una carta que Alfonso recibió hace quince años, donde su padre le comunicaba que se iba a casar en México con una chica treinta años más joven que él y que había conocido por internet. El universo Marvel llega a la gran pantalla con un título muy esperado Ant-Man y la Avispa: Quantumania, la cinta que tiene el honor de ser la que inaugura la Fase 5 de este Universo. Una fase que va a estar marcada por la presencia de personajes femeninos como Hope van Dyne, interpretado por Evangeline Lilly con la que charlamos y otro gran villano de los cómics, como es Kang el Conquistador. Otros títulos que llegan a la cartelera son, Project Wolf Hunting la nueva película del surcoreana Kim Hong-sun, un Thriller de acción, inquietante muy sorprendente, con un elenco increíble y ganadora del Premio Especial del Jurado y Mejores Efectos Visuales y Maquillaje en el Festival Internacional Fantástico de Sitges de 2022. La otra es Venus la ópera prima de Víctor Conde, en la que vamos a viajar en blanco y negro a través de encuentros y conversaciones, a la vida de cinco personajes que coinciden en una cafetería del Barrio de Lavapiés, el Bar Benteveo, cuya estética de los años 70 nos transportará a la “Nouvelle Vague” Todo esto además de las mejores series con pedro Calvo esta semana, la colaboración de Ángeles González Sinde, hablamos con el ganador del concurso de los Goya, por cierto, con una acogida increíble, las secciones habituales y como siempre su participación. Escuchar audio

En Perspectiva
Entrevista - José Miguel Onaindia Y Silvana Silveira - Carlos Saura, ícono del séptimo arte

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 16, 2023 42:33


Días atrás falleció el cineasta español Carlos Saura, un ícono del séptimo arte de ese país. Un cineasta bastante asociado a la música, tanto por las películas que hizo sobre el tema sino también por la forma en que usaba la música. Varias son las películas que marcaron a quienes siguieron sus trabajos: “La caza”, “Peppermint frappé”, “Elisa, vida mía”, y “Flamenco”, por nombrar algunas. Para conversamos sobre la obra de Saura recibimos a José Miguel Onaindia, gestor cultural, docente, conductor de La Conversación martes y jueves; y con Silvana Silveira, periodista especializada en danza.

KZradio הקצה
Cinemascope 374: Park Chan-wook's masterful ”Decision to Leave”. Plus: ”All That Breathes”, and RIP Carlos Saura, Hugh Hudson

KZradio הקצה

Play Episode Listen Later Feb 15, 2023 60:59


Por fin no es lunes
Jaime Cantizano: "El cine es lo más semejante a los sueños"

Por fin no es lunes

Play Episode Listen Later Feb 12, 2023 1:06


Jaime Cantizano comienza 'Por fin no es lunes' citando al cineasta Carlos Saura, fallecido el viernes y que fue reconocido este sábado con el Goya de Honor.

De película - RNE
De película - Especial Premios Goya 2023 - 11/02/23

De película - RNE

Play Episode Listen Later Feb 11, 2023 329:59


Programa especial de De película en el que Yolanda Flores y su equipo nos lo cuentan todo sobre la alfombra roja y la ceremonia de entrega de los Premios Goya. Cuenta con los comentarios de Teresa Montoro, Elio Castro y Conchita Casanovas, se ofrecen las primeras impresiones de los ganadores y se suma a los homenajes a Carlos Saura, Juliette Binoche y Agustí Villaronga. Escuchar audio

El Cine en la SER
El Cine en la SER: Carlos Saura, maestro y referente del cine español

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Feb 11, 2023 38:23


En este episodio rendimos el homenaje que merece a Carlos Saura. No se entiende el cine español sin su figura, unos de los autores que mejor ha explicado nuestro país y que ha experimentado con todas las disciplinas artísticas. Junto a Buñuel, Almodóvar y Berlanga, la obra del aragonés define la historia del cine moderno. Con más de 50 producciones a sus espaldas, Saura es eterno. Y en Sevilla está todo preparado para la gran gala de los #Goyas2023. Desde aquí os saludamos y escuchamos los debates e inquietudes de muchos de nuestros cineastas, de una nueva generación que está cambiando el cine español, muchos de ellos discípulos de Saura. Por aquí anda ya también Juliette Binoche, Goya Internacional, que ha reivindicado a España como nación de artistas. Además, comentamos lo estrenos, como lo nuevo de Spielberg, el legado cultural de Titanic y las películas que ya pueden ver en cines. En televisión, ya estamos preparados para la segunda temporada de ‘Cardo'.

Historia de Aragón
La Cadiera de 09:30h a 10h - 11/02/2023

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Feb 11, 2023 29:59


Dedicamos los primeros pasos del programa a homenajear a Carlos Saura, fallecido ayer a los 91 años.

24 horas
24 horas - Carlos Reviriego, director adjunto de la Filmoteca Española: "Saura era un artista casi total"

24 horas

Play Episode Listen Later Feb 10, 2023 1:58


El cineasta Carlos Saura ha fallecido a los 91 años, un día antes de recibir el Goya de Honor. Carlos Reviriego, director adjunto y de programación de la Filmoteca Española, le define como un antinostálgico por naturaleza: "Siempre expresó una absoluta humildad hacia lo que había conseguido y, además, tenía como alergia a volver al pasado". Destaca la diversidad de su filmografía: "Probó por muchos lados y arriesgó mucho. [...] Siempre trató de probar cosas nuevas". Más allá del cine, Saura estuvo inmerso en la actividad pictórica, la ópera, el teatro y la música: "Era un artista casi total". Reviriego también pone el foco en su papel como referente: "No creo que haya un cineasta joven que no tenga a Carlos Saura en mente".Escuchar audio

Hora 25
Hora 25 de 22 a 23:30 | Nos queda Carlos Saura

Hora 25

Play Episode Listen Later Feb 10, 2023 71:44


La despedida al último director clásico del cine español, el problema de la vivienda o la subida de los salarios recogidos en convenios. El análisis con Daniel Bernabé, Lourdes López Cumbre y Juan Manuel de Prada. Dirige Aimar Bretos. 

Le journal de 18h00
Carlos Saura, figure du cinéma européen, s'est éteint

Le journal de 18h00

Play Episode Listen Later Feb 10, 2023 20:29


durée : 00:20:29 - Journal de 18h - Carlos Saura est mort à l'âge de 91 ans. Le réalisateur espagnol était notamment le réalisateur de Cría Cuervos en 1976.

La Brújula
El monólogo de las ocho: "Hay quien no firma una obra de excelencia en toda su vida y luego están un puñado de elegidos, como Saura"

La Brújula

Play Episode Listen Later Feb 10, 2023 11:49


Rafa Latorre reflexiona en 'La Brújula' sobre la carrera del cineasta Carlos Saura, fallecido este viernes a los 91 años, un día antes de recibir el Goya de Honor. 

La Cultureta
La Cultureta 9x22: Carlos Saura, Goya de Honor

La Cultureta

Play Episode Listen Later Feb 10, 2023 45:50


Desde Zaragoza celebramos el Goya de Honor al cineasta oscense Carlos Saura, con más de cuarenta películas en su trayectoria y que a los 91 años de edad acaba de dirigir el documental 'Las paredes hablan'. Con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo analizamos los motivos por los que nos fascina su cine. ¿Cómo logra reinventarse en cada una de sus películas? ¿Qué influencia tuvo su pasión por la música y el baile? ¿Cuáles son sus películas más 'folcloristas'? Además, con el ritmo de los tambores de Calanda de fondo, hablamos de la venta del tambor de Luis Buñuel. 

Más de uno
Más de uno 10/02/2023

Más de uno

Play Episode Listen Later Feb 10, 2023 380:53


Programa especial de 'Más de uno' con Carlos Alsina desde Zaragoza. Comenzamos la mañana repasando las principales noticias con el equipo de La España que madruga. En la tertulia, Ángeles Caballero, Javier Caraballo y Rubén Amón analizan la actualidad de la jornada. Además, Alsina entrevista al alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y a la vicealcaldesa, Sara Fernández. En la segunda parte, con Begoña Gómez de la Fuente, aprendemos a cocinar la mejor tapa de España y el salmorrejo aragonés. En 'La Cultureta' hablamos de Carlos Saura, aprovechando que en los Goya le darán el Goya de honor. Por último, J.F León pone el broche musical al programa.

Más de uno
La Cultureta 9x22: Carlos Saura, Goya de Honor

Más de uno

Play Episode Listen Later Feb 10, 2023 45:50


Desde Zaragoza celebramos el Goya de Honor al cineasta oscense Carlos Saura, con más de cuarenta películas en su trayectoria y que a los 91 años de edad acaba de dirigir el documental 'Las paredes hablan'. Con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo analizamos los motivos por los que nos fascina su cine. ¿Cómo logra reinventarse en cada una de sus películas? ¿Qué influencia tuvo su pasión por la música y el baile? ¿Cuáles son sus películas más 'folcloristas'? Además, con el ritmo de los tambores de Calanda de fondo, hablamos de la venta del tambor de Luis Buñuel. 

Sucedió una noche
Sucedió una noche | Mankiewicz, Saura y 'Éxtasis'

Sucedió una noche

Play Episode Listen Later Feb 5, 2023 55:31


Dos grandes directores de la historia del cine protagonizan el episodio de esta semana. Uno estadounidense, Joseph Mankiewicz, responsable de películas como 'Eva al desnudo', 'La condesa descalza' o 'Julio Cesar'; “el más inglés de los directores norteamericanos” como alguien le definió una vez. El otro es español: Carlos Saura quien a sus 91 años recibirá dentro de unos días el Goya de Honor de este año. Un buen momento por tanto para echar la vista atrás y recordar el cine y la trayectoria profesional del veterano director aragonés. Charlamos también con la productora María del Puy Alvarado que precisamente acaba de producir la última película de Saura, el documental 'Las paredes hablan'. Y en la sección dedicada al “Cine incómodo” hablamos esta semana de 'Éxtasis' la primera película comercial que mostró en la pantalla el desnudo integral de una mujer.

De película - RNE
De película - De película llama a la a la puerta y descubre las almas en pena de Inisherin - 04/02/23

De película - RNE

Play Episode Listen Later Feb 4, 2023 113:32


Esta semana llegan grandes títulos a la cartelera destacamos llaman a la puerta. Adaptación de La cabaña del fin del mundo, de Paul Tremblay que nos plantea un aterrador dilema, ¿serían capaces de sacrificar a uno de los miembros de su familia para impedir el fin del mundo?, hablamos con su director M. Night Shyamalan, al igual que lo hacemos con la directora Rebecca Zlotowski y Virginie Efira, actriz protagonista de los hijos de otros, una cinta Sencilla, muy humana y con la maternidad sobre la mesa. Los hijos de otros, abrió y participó en la sección oficial de la 19ª Edición del Festival de Sevilla. Almas en pena de Inisherin es uno de los estrenos más destacados. Nueve nominaciones a los Oscar son las que avalan esta emotiva historia de Martin McDonagh. Ambientada en una isla frente a la costa de Irlanda, nos cuenta la historia de dos amigos Colin Farrell y Brendan Gleeson que ven como de forma inesperada ponen fin a su amistad. Se estrenó en el Festival de Venecia por la que Colin Farrell recibió la Copa Volpi. Nuestra colaboradora Ángeles Gonzalez Sinde les acerca una de las películas por las que apostamos, Rabiye Kurnaz contra George W.Bush, una película alemana basada en hechos reales: la historia de Murat, un joven encarcelado en el campo de detención de Guantánamo en Estados Unidos y la lucha de su madre por sacarle de allí. Las paredes hablan es precisamente el título del documental con el que Carlos Saura lleva a la pantalla el arte de los muros, su particular visión sobre el origen del arte. Todo un viaje acompañado por nombres como Juan Luis Arsuaga, Miquel Barceló o Suso33 con el que hablamos. A Netflix llega un thriller policiaco con misterio, suspense, su título, Infiesto, la nueva película de Patxi Amezcua, protagonizada por Isak Férriz e Iria del Río con su director Patxi Amezcua e Isak Férriz comentamos esta historia, la reaparición de una desaparecida y todo lo que desencadena este caso poco habitual. No podíamos dejar de comentar Astérix y Obélix: El Reino Medio, una nueva aventura que llevará a nuestros amigos galos hasta China. Teresa Montoro nos comenta "Tengo sueños eléctricos", la ópera prima de la directora costarricense Valentina Maurel que entra por la puerta grande en el cine internacional. Todo esto además de las secciones habituales, las series con Pedro Calvo y la participación de los oyentes. Escuchar audio

Un Día Como Hoy
Un día como hoy 4 de enero

Un Día Como Hoy

Play Episode Listen Later Jan 4, 2023 5:17


Un día como hoy, 4 de enero: 1642, nace Isaac Newton. 1710, nace Giovanni Battista Pergolesi. 1785, nace Jacob Grimm. 1932, nace Carlos Saura. 1940, nace Gao Xingjian. 1786, fallece Moses Mendelssohn. 1834, fallece Mauro Gandolfi. 1920, fallece Benito Pérez Galdós. 1965, fallece T. S. Eliot. 1975, fallece Carlo Levi. conducido por Joel Almaguer Una producción de Sala Prisma Podcast. 2023.

enero eliot isaac newton gald carlos saura benito p jacob grimm moses mendelssohn carlo levi giovanni battista pergolesi sala prisma podcast
Onda Aragonesa
Las Mañanas de Onda Aragonesa: "Fuego" de la Compañía Antonio Gades

Onda Aragonesa

Play Episode Listen Later Dec 15, 2022 17:37


Stella Arauzo, directora artística de la Compañía Antonio Gades. Hablamos de "Fuego", ballet de Antonio Gades y Carlos Saura inspirado en "El Amor Brujo" del compositor Manuel de Falla. Teatro Principal del 15 al 18 de diciembre.

The Gentlemens Guide To Midnite Cinema
Episode #612: The Hunt

The Gentlemens Guide To Midnite Cinema

Play Episode Listen Later Dec 12, 2022 76:24


Welcome back to another episode of the GGtMC!!! This week Sammy and Will discuss The Hunt (1966) directed by Carlos Saura!!! Emails to midnitecinema@gmail.com Adios!!! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ggtmc/message

Documentos RNE
Documentos RNE - Quinquis y macarras de la Transición - 02/12/22

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Dec 2, 2022 57:25


Documentos RNE retrata, en este espacio, dos de las culturas juveniles en España de finales de los años 70 y principios de los 80. En medio de la transformación política y social del país durante la Transición, estos jóvenes suburbiales buscaban su propio acomodo, partiendo de una situación de marginación y exclusión. El programa repasa la geografía del quinqui y el macarra, tan ligada a las barriadas populares que surgieron en las periferias de las ciudades con el desarrollismo de finales de los 50. La infravivienda y los barrios aislados y mal dotados fueron el ambiente hostil en el que crecieron estos jóvenes rebeldes, que desarrollaron su propia estética y un estilo de vida a medio camino entre la transgresión violenta y la búsqueda de un espacio propio. Por el documental, Quinquis y macarras de la Transición, con guion de Luis Miguel Úbeda, desfilan la música de aquellos años, el impacto de las drogas, particularmente la heroína, y su influencia automática en unos índices disparados de la delincuencia. Y, por supuesto, el llamado cine quinqui con directores como José Antonio de la Loma y Eloy de la Iglesia, que forjaron un subgénero y un canon sobre cómo entender la marginación social y al joven suburbial. Un subgénero que, desde su primera película, Perros callejeros (1977), dio títulos como Navajeros, El pico, Colegas o Deprisa, deprisa de Carlos Saura, que obtuvo en 1981 El Oso de oro del Festival Internacional de Cine de Berlín. Desde el inicio, el cine quinqui contó con actores no profesionales como elemento distintivo, y como forma de acercarse más vivamente a la realidad marginal que mostraba. Nombres ligados a este cine, como El Vaquilla, El Torete, El Pirri o Ángel Fernández Franco, procedían de los bajos fondos urbanos. Todos ellos se hicieron populares, pero terminaron muertos prematuramente. Sus vidas se vieron truncadas, atrapadas y víctimas del mismo mundo marginal que habían interpretado en la pantalla. El programa describe esta realidad social con la participación de Íñigo López Simón, autor de Los olvidados. Marginalidad urbana y fenómeno quinqui en España (1959-1982); Iñaki Domínguez @Inakidoming81, autor, entre otros, de Macarras interseculares; y Mery Cuesta, crítica cultural y comisaria de exposiciones. Además, numerosos testimonios del Archivo de Radiotelevisión Española y fragmentos de las películas más icónicas del cine quinqui, así como su música, retratan la estética y el lenguaje de aquellos años de transformación social. Escuchar audio

Madrid Directo OM
India Martínez: “Le pongo los cinco sentidos a todo lo que hago, en el amor también”

Madrid Directo OM

Play Episode Listen Later Nov 28, 2022 17:59


India Martínez ha presentado su nuevo disco, Nuestro mundo, que sale a la venta el 2 de diciembre, a Nieves Herrero en Madrid Directo. De un poemario íntimo al más personal de sus álbumes, es la trayectoria que ha seguido. Es un disco en el que repasa distintas fases de su vida y en el que es más India que nunca. En lo musical, Nuestro mundo es un repertorio de estilos concentrado en diez canciones, con dominio de sonidos latinos como la bachata o el reggaetón, pero también con mucho, mucho pop. Además, debutará como actriz de teatro en enero, bajo la dirección de Carlos Saura. Sobre su nuevo álbum, ha señalado que “hay un momento que los discos hay que abandonarlos para sacarlos. Este disco ha sido el que más ha fluido”. India Martínez ha reconocido que "a principios de año estaba por los suelos con miedo y ansiedad, y la música te ayuda a aclararte. Le pongo los cinco sentidos a todo lo que hago, en el amor también", y ha confesado que “soy una persona tímida, pero transparente".

amor adem nuestro tambi n hago pongo los cinco carlos saura cinco sentidos india mart nieves herrero
Hora América
Hora América de cine - 'La consagración de la primavera', de Fernando Franco - 07/10/22

Hora América

Play Episode Listen Later Oct 7, 2022 30:13


Nos detenemos en una de las películas que mejores críticas cosechó en el pasado Festival de San Sebastián y que se estrenó la pasada semana en España: La consagración de la primavera. Su director, Fernando Franco, y uno de sus protagonistas, Telmo Irureta, nos acompañan para hablarnos de esta cinta sobre el deseo y el aprendizaje sobre uno mismo y también de las personas con discapacidad funcional.Repasamos las películas iberoamericanas que han llegado a la cartelera, entre ellas En los márgenes, El vasco o Los renglones torcidos de Dios y las noticias cinematográficas destacadas, comenzando por el Goya de Honor al director Carlos Saura.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - El Goya de Honor a Carlos Saura

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 6, 2022 6:01


Celebramos el Día del Cine Español en la Academia, que ha anunciado hoy el Goya de Honor 2023 para Carlos Saura. El director aragonés, a sus 90 años, recibirá el galardón en la gala en Sevilla. Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2023

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 6, 2022 53:13


"Por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal". Por eso ha recibido Annie Ernaux el Premio Nobel de Literatura 2023. Lo celebramos junto a su editor en Cabaret Voltaire, Miguel Lázaro; su traductora, Lydia Vázquez; y una heredera de su obra, la escritora Luna Miguel. Además, celebramos el Día del Cine Español: desde Sitges, hablando con Jaume Balagueró, que inaugura el Festival de Cine Fantástico y de Terror con 'Venus'; y en la Academia, que ha anunciado hoy el Goya de Honor 2023 para Carlos Saura. Siguenos en nuestras redes: Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne) Escuchar audio

Cadena SER Navarra
Congreso 'Vida Buena' (22/08/2022)

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Aug 22, 2022 7:58


Hablamos de la octava edición del Congreso 'La Vida Buena' con Javier Hoyos, director territorial de PRISA Radio Navarra y La Rioja. Tendrá lugar durante los días 2, 3 y 4 en el teatro Gaztambide de Tudela. Se hablará de gastronomía, política, sexo y artes con personajes como Carlos Saura, Lorena Verdún, Luis Antonio de Villena, Javier Limón, Ricardo Piñero, María Belmonte y Soraya Sáenz de Santamaría, entre otros.

VENTAJAS DE VIAJAR EN CINE
Ventajas de viajar en cine - Cine quinqui

VENTAJAS DE VIAJAR EN CINE

Play Episode Listen Later Jun 30, 2022 27:11


Hola excursionistas, soy José Luis Arribas y éste es el súper sonido de 'Ventajas de viajar en cine', desde 'Siéntelo con oído'. Procuren todos su billete de ida, acomódense en su butaca y durante este tiempo háganme el favor de parar sus relojes. El viaje comienza. Hoy: 'Cine Quinqui'. Hay que estar atentos y ser precavidos. Uno en una esquina de la calle, preparado para avisar por si surge algún problema, principalmente si se acerca una patrulla. Otro al volante, esperando en el coche, con el pie sobre el acelerador, dispuesto a arrancar como un resorte automático. Sin pensar, sólo actuar. Los demás darán el golpe, rápidos y precisos, violentos y directos. Sin escatimar en lo que se lleven por delante. Suena una alarma y se mezclan gritos con un motor que quema la calzada. Un atraco imperfecto, otro más, a añadir a la lista de antecedentes de la banda de delincuentes. Podría ser ésta una de las múltiples secuencias que conformaban la estructura de una película Quinqui, el género cinematográfico que nació a finales de los años setenta en España. Más o menos su corta vida abarcó una década, hecho que no se volvería a repetir nunca más. El cine Quinqui tuvo su significado y su razón de existir en una época y un contexto determinados. Aunque se realizaran obras posteriores y a pesar de que el cine contemporáneo, en los últimos tiempos nos haya dejado una revisión del género, ésta no deja de ser un homenaje, ya que las circunstancias que rodeaban a ese mundo fueron irrepetibles. Por ejemplo, era habitual tener entre el elenco de actores, a los mismos delincuentes, interpretándose a sí mismos o a otros conocidos malhechores, como parte protagonista y del reparto, y en la figuración. El cine Quinqui forma parte de la gran categoría del cine de explotación. Sus peculiaridades son consecuencia del marco histórico de la época de la transición, de las zonas marginales de las grandes urbes y del retrato realista de las capas más bajas de la sociedad. Precisamente el cine social alcanza aquí una significación auténtica y fiel, colocando frente a los ojos del espectador la violencia, la droga y la delincuencia, de una forma incómoda y bruta, sin concesiones. La historia de los quincalleros, los vendedores de quincalla, comerciantes de bisutería, modelaron y construyeron el origen de la figura del quinqui. Generalmente de etnia merchera, viajaban entre ciudades, hasta que se asentaron en su extrarradio. La degradación del término junto con la evolución de la conducta y actividad que les rodeaba, derivó en el quinqui, tal y como entendemos la palabra. Y allí, en la periferia, los héroes maleantes preparaban sus atracos. El cine Quinqui no solamente consistía en la narración concatenada de asaltos, tirones y robos de automóviles, con las consiguientes persecuciones. Había un importante espacio de denuncia comunitaria, de las diferencias entre la gente adinerada y la desfavorecida, y de la corrupción y los abusos de la autoridad. Los principales realizadores del cine Quinqui son José Antonio de la Loma y Eloy de la Iglesia. El primero es el pionero, el padre del género, con títulos como 'Perros callejeros' de 1977, 'Los últimos golpes de El Torete' de 1980 y 'Yo, “El Vaquilla”' de 1985. Con el segundo se alcanza el esplendor del estilo con trabajos como 'El pico' de 1983 y 'La estanquera de vallecas' de 1987. Mención muy destacable la de Carlos Saura con 'Deprisa, deprisa' de 1981, Oso de Oro a la mejor película en ese año en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Entre los filmes que rescatan el género posteriormente, a modo de celebración de la época, como apuntábamos anteriormente, se encuentra 'Las leyes de la frontera', película realizada por Daniel Monzón en 2021. En esta última nos integramos en la banda del 'Zarco' y sentimos con ellos cómo se nos dispara la adrenalina, en el lado donde no existen normas y prevalece un código de valores diferente, al margen de la ley pero bajo la propia y personal, la que conduce la lealtad entre los semejantes y hacia uno mismo.

The Lens: A Cinema St. Louis Podcast
Cannes Winners: Peppermint Frappé

The Lens: A Cinema St. Louis Podcast

Play Episode Listen Later May 31, 2022 85:31


For the second Cannes Winners episode, Joshua breaks all the rules and picks Carlos Saura's psychological thriller "Peppermint Frappé," a non-winner selection from the 1968 Cannes Film Festival. Victor Putinier, PhD candidate in Francophone and Cinema and Media Studies at Washington University, gives the crew a history lesson on why there was no winner at all in 1968. Before all that, "Hatching," "The Innocents," and "Fire Island" are all Now Showing. In The Rules of the Game, Kayla, Andrew, and Joshua figure how what some Cannes acting winners are Known Four. Finally, everyone has One More Thing with Nikki Glaser, Parker Posey, and Terrence Malick. In two weeks, Andrew fast-forwards to 1986 with Roland Joffé's Palme d'Or winner "The Mission," starring Robert De Niro. Please share, subscribe, and review! Follow us @stlfilmfest on Instagram/Twitter/Letterboxd and @CinemaStLouis on Facebook.

The Lens: A Cinema St. Louis Podcast
Cannes Winners: Brief Encounter

The Lens: A Cinema St. Louis Podcast

Play Episode Listen Later May 17, 2022 85:23


All aboard the love train in the first Cannes Film Festival Winners episode: It's Kayla's pick of "Brief Encounter." First up, "Happening," "Sheryl," and "Downton Abbey: A New Era" are Now Showing. After focusing on David Lean's classic romance, the crew look forward to the 2022 Cannes Film Festival with their most anticipated titles. Finally, Andrew on Ida Lupino, Kayla on "It's Complicated," and Joshua goes to the movies 8 times in a row with Late Nite Grindhouse. Joshua picks Carlos Saura's "Peppermint Frappé" for the next Cannes (non-)Winners episode. Please share, subscribe, and review! Follow us @stlfilmfest on Instagram and Twitter, @CinemaStLouis on Facebook.

De película - RNE
De película - Nombres De película: Oliver Stone, Carla Simón, Carmen Maura y Aitana Sánchez Gijón - 30/04/22

De película - RNE

Play Episode Listen Later Apr 29, 2022 126:16


Es una de las protagonistas de la Semana y con ella charlamos, Carla Simón estrena su esperada segunda película Alcarràs, la historia de una familia de tres generaciones que cultiva melocotones, con participación de RTVE y ganadora del Oso de oro del Festival de Berlín. Comentamos El mundo de Ayer, la nueva película de Diastème. Conocemos a La jefa y lo hacemos de la mano de Fran Torres quien nos acompaña en el programa además de Aitana Sánchez Gijón, protagonista de este thriller psicológico junto a la actriz argentina, Cumelén Sanz. Y nos vamos de viaje a Francia junto a la familia Crawley, Downton Abbey. Una nueva era, llega a las salas la segunda adaptación cinematográfica, de una de las series más exitosas de las últimas décadas. Otra de las películas que llega a las salas es Madeleine Collins, y uno de sus protagonistas Quim Gutiérrez está con nosotros, al igual que está Oliver Stone quien ha recibido, junto a Antonio Banderas y Carlos Saura, uno de los Premios Sant Jordi de Honor a la trayectoria y donde ha presentado, además, su nuevo documental J.F.K: Caso revisado. También ha sido reconocida con el galardón de Honor, en este caso, en los Premios Platino, la actriz Carmen Maura, que ha compartido micrófono con Yolanda Flores, todo esto además del resto de la cartelera, las secciones habituales y su participación. Escuchar audio

TROZOS DE VIDA, TROZOS DE RADIO
Ely & The Good Boys

TROZOS DE VIDA, TROZOS DE RADIO

Play Episode Listen Later Apr 28, 2022 38:04


La cantante Elena Ley conversa con Manolo Garrido sobre el grupo que lidera, Ely & The Good Boys . Participa en la charla Max Mojo Moritz , bajista y productor de la banda. Ely & The Good Boys debuta con un álbum compuesto por ocho temas propios y dos versiones. Es un grupo de blues-rock formado también por Carlos Saura y Víctor Solana, creado recientemente.

Sesión Prótesis
Cría cuervos (Carlos Saura, 1976): Muertos sin ojos

Sesión Prótesis

Play Episode Listen Later Mar 29, 2022 67:41


El cine español de la Transición encuentra con Cría cuervos, de Carlos Saura y el productor Elías Querejeta, uno de sus títulos más sensibles e inteligentes. Marcada por el peculiar punto de vista de una niña muy imaginativa (la prodigiosa actriz Ana Torrent), la película plantea reflexiones y sentimientos en torno a la familia y la figura de un padre autoritario. David G. Panadero conduce esta Sesión Prótesis acompañado por Antonio López **intro literaria: Cristina Valentín

Kinótico
Kinótico 305. Málaga conecta el pasado y el futuro del cine español en su 25 aniversario

Kinótico

Play Episode Listen Later Mar 24, 2022 79:46


La entrega de la Biznaga de Honor a Carlos Saura por parte de Carla Simón simboliza la conexión intergeneracional que marca el 25 Festival de Málaga | Más cine y series, en Kinótico

Julia en la onda
Carlos Saura sobre la guerra en Ucrania: "El ser humano es un imbécil que repite los mismos errores"

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Mar 15, 2022 24:52


Charlamos con uno de nuestros mejores cineastas, Carlos Saura que acaba de cumplir 90 años y el próximo fin de semana recibirá en el Festival de Málaga la Biznaga de Honor.

El Cine en la SER
El Cine en la SER: 'La peor persona del mundo', la anticomedia romántica revelación

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Mar 12, 2022 39:48


Tras Berlanga y Fernando Fernán Gómez, este año es tiempo de homenajear a José Luis López Vázquez, uno de los actores más queridos de nuestro país, conocido especialmente por sus papeles cómicos pero también con personajes revolucionarios en películas más atrevidas de Carlos Saura o Jaime de Arminán. En este episodio lo recordamos y comentamos los estrenos en salas, de ‘Cyrano' a ‘Malnazidos', pero no le quitamos el ojo a ‘La peor persona del mundo', la anticomedia romántica revelación de la temporada. Póngase cómodos que hay mucho cine y series para saborear

La Cultureta
La Cultureta 8x26: El increíble, tragicómico, estajanovista López Vázquez

La Cultureta

Play Episode Listen Later Mar 11, 2022 39:36


Aprovechamos el centenario del nacimiento de un hombre "marcado por el miedo a no tener trabajo", José Luis López Vázquez, para perfilar su carrera y apreciarla en toda su extensión (más de 200 películas). ¿Cuántas rodaba cada año? ¿Por qué forman parte de nuestras vidas? ¿Y dónde residía la brillante versatilidad de este actor nacional paradigmático, capaz de abarcar tanto la españolada como el cine de Carlos Saura? Lo desgranamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, regresamos sobre la película de Billy Wilder 'Uno, dos, tres' (a propósito de la huida de Coca-Cola de Rusia) y Vigalondo recomienda con entusiasmo la nueva película sobre Batman.

La Cultureta
La Cultureta 8x22: El cine comienza con Goya

La Cultureta

Play Episode Listen Later Feb 11, 2022 38:42


Cuando, a mediados de los años 80, se buscaba nombre para nuestros premios de cine, muchos sugirieron llamarlos Buñuel o Berlanga. Pero alguien tuvo una idea más atrevida: ponerle nombre de pintor. Años después, Carlos Saura refrendó la elección: “No tengo la menor duda de que si Goya viviera hoy sería cineasta". El periodista y escritor Juan Pedro Quiñonero tira del hilo y ha escrito el libro 'El cine comienza con Goya', que rescata las pinturas y grabados del pintor aragonés como germen visual pionero y moderno del cine. ¿Cuántos se parecen 'Los fusilamientos del 3 de mayo' y 'El acorazado Potemkin? ¿Cuánto 'Nosferatu' y las Pinturas Negras? Lo analizamos con Quiñonero junto a Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Además, comentamos la nominada al Oscar 'Drive my car' y debatimos sobre si los artistas y deportistas españoles nos representan en el extranjero. 

Entrevistas A Fondo
Geraldine Chaplin – Entrevista en el Programa "A Fondo" (TVE, 1976)

Entrevistas A Fondo

Play Episode Listen Later Jan 16, 2022 44:01


Joaquín Soler Serrano entrevista a la actriz Geraldine Chaplin en el programa “A Fondo” de TVE el 9 de abril de 1976. Geraldine Leigh Chaplin (Santa Mónica, California, 31 de julio de 1944) es una actriz estadounidense que posee una amplia trayectoria cinematográfica desarrollada en distintos países y reconocida internacionalmente. Hija de uno de los más importantes cineastas de la historia del cine, Charles Chaplin y de su última esposa, Oona O'Neill, hija del dramaturgo Eugene O'Neill. Su encuentro con el director Carlos Saura, a quien permanece unida profesional y sentimentalmente hasta 1979, resulta decisivo en el desarrollo de su carrera cinematográfica. Ruedan juntos nueve películas que se inscriben en la corriente del nuevo cine español contrario a los convencionalismos de la época. Destacan "Peppermint frappé", "Ana y los lobos", "Cría cuervos", "Elisa, vida mía" y "Mamá cumple cien años". ---------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en iVoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Churros  y Palomitas
FICG 36.01 - Dune

Churros y Palomitas

Play Episode Listen Later Oct 2, 2021 9:10


Arranca el Festival Internacional de Cine en Guadalajara en medio de galas, homenajes y bastante lluvia en tierras tapatías. La conducción del evento corrió a cargo de Fabrizio Copano, quien con buen humor supo manejar de manera amena la ceremonia en la cual se dieron los mensajes inaugurales de rigor así como la entrega de premios como el Mayahuel de Plata para honrar la trayectoria de Elsa Aguirre en el cine nacional, Carlos Saura con el Mayahuel de Oro por su trayectoria de vida, el Mayahuel al cine iberoamericano para Julio Medem y el Mayahuel Internacional al Invitado de Honor para Luis Argueta.El país invitado de esta edición es Guatemala, por lo cual se contará con una selección representativa de diversas obras generadas "a pesar del apoyo" dado al cine en ese país, como comentó el realizador Luis Argueta al recibir su reconocimiento, cosa que curiosamente refleja la situación del medio en todo el continente. La función inaugural fue Dune y claro, es la cinta que muchos nos moríamos por ver. Mientras que la misma ya ha sido estrenada tanto en festivales internacionales como en el mercado europeo, y eventualmente tendrá su corrida en streaming a través del servicio de HBO Max, no es gratuito que el director Dens Villeneuve haya tenido sus encontronazos con la misma Warner para que la cinta no tuviera estreno simultaneo en digital y salas ya que la misma luce impresionante en la gran pantalla. Literalmente es el tipo de cintas que deben verse en la pantalla más grande y con el mejor sonido posible. La adaptación de Dune es algo que parecía imposible y ha habido intentos por llevarla a la pantalla. En la serie literaria conocemos a Paul Atreides, el heredero del poder en uno de los rincones de la galaxia, el cual debe aprender los gajes del oficio para ayudar a mantener la paz espacial. De pronto, como debe de ser, los interéses de otros grupos traen desgracias y comenzará el camino del héroe, para pasar de tener al heredero cómodo y este tenga un recorrido calvárico, épico, cósmico y musical. Bueno, tal vez no tanto lo cósmico. Cuando se anunció la adaptación de Dune, parecía a otro intento desesperado por crear franquicias. Cuando se dijo el equipo actoral y especialmente el director a cargo, se convirtió en algo que muchos esperabamos con ansias. Al ver la cinta uno encuentra reminicensias en el estilo de Villaneuve mostrado en Arrival pero ahora con un presupuesto mucho mayor en donde la capacidad, visión y ambición del equipo muestran algo que no veía en mucho tiempo: un capítulo de una historia que quiero ver completa. Creo que desde el lanzamiento de la cinta original de El Señor de los Anillos o la primera temporada de Game of Thrones no sentía tanto interés en un desarrollo de este tipo.En la adaptación, al ver una cinta de más de dos horas de duración, hay varios puntos en donde se pudo capitular la entrega, de manera similar a las entregas televisivas, más populares en el mundo del streaming, sin embargo gracias al manejo del ritmo y la ambición de la historia, uno quiere más y más, y termina la primera entrega sintiendo que vió no una cinta, sino hasta tres temporadas de series como la mencionada Game of Thrones, en donde pasa mucho pero a un ritmo eficiente en donde todo tiene un propósito. Continuaremos mencionando más sobre las presentaciones y cintas en estas entregas de Churros y Palomitas para llevar, reportando desde el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

The Next Supremes
3.08 The Sacred Taking

The Next Supremes

Play Episode Listen Later Jan 6, 2021 42:12


Film critic Clarisse Loughrey and film programmer Anna Bogutskaya, American Horror Story super-fans, discuss and dissect every episode of AHS, from the very beginning. In this episode, Cordelia and the coven try to take down Fiona, and almost every mother on the show is revealed to be abusive. Digressions include: celebrity dogs, Carlos Saura films, and enemas. Introducing new weekly categories: Best Quote, Best Song, Best Witch Pun, Best Fit, MVP of the Episode and Insensitive Historical Reference of the Week We discuss the episode in detail, but will not spoil anything that lies ahead in this or future seasons of AHS. Follow us on Twitter @nextsupremespod Follow Clarisse on @clarisselou and Anna on @annabdemented 

Lost in Criterion
Spine 403: Cría Cuervos

Lost in Criterion

Play Episode Listen Later May 29, 2020 88:03


Ana Torrent is back playing a weird little girl named Ana whose family is dealing with Francoist Spain in Carlos Saura's Cría Cuervos, a film that maybe pales in comparison to Spirit of the Beehive but also maybe stands on its own.