Podcast donde aprender sobre la psicologÃa infanto-juvenil. Aquà encontrarás entrevistas a profesionales, reseñas de libros y las reflexiones de Elena Piñeiro, psicóloga y creadora de este espacio.
⚠️En este episodio hablo sobre las autolesiones.
❤️La expresión del afecto y el amor como recurso en psicoterapia infanto-juvenil
✨"Redescubrir el juego, recuperarnos a través de juego". Este es el lema 2022 del Día Internacional del Juego que se celebra el 28 de Mayo. ⭐️Este lema nace de la necesidad de recuperarnos de la pandemia a través de algo que todas las personas sabemos hacer: jugar. - En el Episodio de hoy reflexiono sobre la importancia del juego y te hablo de diferentes estudios que dejan muy clara la relación entre la salud mental y el juego, y de cómo el juego sana la ansiedad y ayuda en la recuperación.REFERENCIAS EN EL PODCAST:
⚠Un error común en terapia con adolescentes.En este episodio te hablo de uno de los errores más comunes que veo cuando hago supervisión. Parece algo muy simple y precisamente porque es muy simple creo que nos olvidamos de tocar ese punto. Queremos hacer las intervenciones más eficaces y complejas y sin embargo en lo simple encontramos lo más poderoso. Por eso creo tanto en el poder del juego
Hace unos días me llegaba el siguiente mensaje por IG: “Elena, llevo a un niño en terapia y me resulta muy complicado trabajar con los padres. Están siempre ocupados, o les va mal, o me dan plantones, acuden a las citas pero no hacen caso de los que les pido. No los veo comprometidos. Reconozco que esto no es la primera vez que me ocurre. No sé cómo abordarlo. ¿Que hacer en estos casos?Voy a tratar de responderla en este episodio en el que daré unas pinceladas sobre el trabajo con padres en Psicoterapia Infantil.Referencias: - Peter Fonagy : " Tratamiento basado en la mentalización"- Bibloteca de Psicología. -->Mi web: www.elenapineiro.com-->Curso Intervención con juego en Psicoterapia:https://elenapineiro.com/curso-intervencion-con-juego-clinica-cabal/-->SUPERVISIONES: https://elenapineiro.com/supervision/--> IG: @elenapsicologia
En esta tercera temporada me estoy centrando en aspectos básicos de la psicoterapia infanto-juvenil. Y un aspecto básico es lograr que nuestros pacientes se sientan seguros.El neurocientifico Stephen Porges dice que "la seguridad es el tratamiento". Independientemente de tu enfoque teórico, la seguridad terapéutica es indispensable. En este episodio te doy algunas claves para lograr que tus pacientes se sientan más seguros y en consecuencia confíen más en el proceso. Te cuento una historia a modo de ejemplo para que veas que debes y no hacer en un primer encuentro con un niño. Si eres de las que prefieres leer, suscríbete a mi lista en mi pagina web y cada semana te enviaré la transcripción del episodio.
En el episodio de hoy voy a hablarte de la importancia del espacio terapéutico en psicoterapia infanto-juvenil. si usas el juego en tus intervenciones y lo tienes todo amontonado, este episodio es para ti. Tener un criterio para poner orden en el espacio terapéutico, te ayudará en la selección de Juegos, juguetes y materiales terapéuticos. Voy a darte unos tips para organizar tu espacio terapéutico, tanto si dispones de una sala de juegos específica para hacer terapia infanto-juvenil, cómo si tienes que compartir ese espacio para los adultos , como si tienes que transportar tu material terapéutico de un sitio a otro. Puedes coger lápiz y papel y si estás dentro de la lista de suscripción de mi web, no lo necesitas, porque te enviaré el resumen del podcast. Te puedes suscribir a mi lista aquí: www.elenapineiro.com Además por suscribirte te llevarás un dossier con Juegos de Conexión para empezar a usar en tus sesiones. Puedes encontrarme en instagram cómo @elenapsicologia
Empieza la temporada 3 de Gabinete de Psicología Podcast con una novedad. Yo y mi micro en solitario para compartir contigo aprendizajes sobre psicoterapia-infanto juvenil. En este episodio quiero compartir contigo los motivos por los que para mi el Juego no es una herramienta, si no que es la herramienta para trabajar con población infanto-juvenil. Te hablo sobre 12 motivos ( + 1
Con motivo del #30N, Día internacional de la lucha contra los tca le he pedido a Manuel Antolín Gutiérrez que nos acompañe para hablarnos sobre la intervención psicológica en estos trastornos Manuel es Psicólogo Sanitario, psicoterapeuta, experto en trastornos de la conducta alimentaria y psicología de la obesidad. Además, es creador y director del blog Cómete el Mundo TCA, web de referencia para personas afectadas, familiares y profesionales. En la entrevista hablamos de las competencias que cómo profesionales debemos desarrollar en estos casos, de cómo tratar de realizar un buen trabajo con las familias y con la red profesional. Y cómo siempre, nuestro invitado nos dará bibliografía recomendada que puedes encontrar en la página del podcast www.elenapiñeiro.com/podcast
Hoy 10 de Octubre es el #diadelasaludmental y lo celebro hablando con @paulamoreno sobre Mindfulness y arte en psicoterapia. Paula Moreno es Psicóloga infantil, terapeuta familiar, supervisora en EMDR, terapeuta Mindfulness y experta en la integración de técnicas y herramientas artísticas en la Psicoterapia. Paula tiene una vasta experiencia en el trabajo Psicoterapéutico. Más de 25 años trabajando en el Programa de Asistencia al Maltrato Infantil de Buenos Aires, especialista en acompañar a familias que han decidido adoptar y en el trabajo con infancia víctima de explotación infantil. En la entrevista Paula nos habla de su trayectoria como psicóloga y de su forma de entender el trabajo terapéutico. Espero que lo disfrutes
En este episodio nos acompaña Paula Cabal para hablarnos sobre la importancia del Autocuidado en la persona del terapeuta. Paula, forma parte del Proyecto ULS ( un lugar seguro) un espacio para terapeutas en el que trabajan sobre tres pilares: autocuidado, formación y supervisión. Escúchalo y aprende cómo cuidarte para acompañar mejor.
En el episodio de hoy tengo el gusto de entrevistar a Martina Gonzalez Veiga. Ella es conoces psicosexóloga, terapeuta de parejas y divulgadora en diferentes medios. Escuchar a Martina es contagiarte de su pasión por la sexología. En esta entrevista, de poco más de una hora nos ayuda a pensar y replantearnos temas fundamentales con respecto a la sexualidad y su educación. Espero que la disfrutes. Notas y bibliografía en www.elenapiñeiro.com/podcast
En esta ocasión entrevisto a Libertad Culebras, psicóloga, terapeuta familia, formada en Disciplina Positiva y en Psicología Prenatal. Libertad colabora habitualmente en televisión y compagina su trabajo en consulta con la impartición de talleres para familias. Hemos estado charlando, entre otros temas, sobre nuestra profesión y la importancia de divulgar desde la responsabilidad. En www.elenapineiro.com/podcast tienes el acceso a las notas del episodio.
En este Episodio entrevisto a Arwen Caban y hablamos de la Intervención en Círculo de Seguridad, una intervención para padres para caminar hacia el apego seguro.
En el Episodio #8, y último de este año, nos acompaña en Gabinete de Psicología José Luis Gonzalo Marrodán para hablarnos de los Buenos tratos en la Infancia, la profesión y su último libro "Cuando mi corazón calma".
El episodio de hoy es especial. con motivo del próximo 25 de noviembre, Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, he tenido el honor de entrevistar a Pepa Horno Goicoechea. Pepa tiene una trayectoria profesional vinculada al trabajo con la infancia y la desprotección. Ha sido durante años coordinadora de los programas de violencia contra la infancia en Save the Children. En el 2006 coordinó la primera investigación sobre niños y niñas víctimas de violencia de género en en España. En la actualidad Pepa pone su sabiduría al servicio de los profesionales, familias y sociedad a través de Espirales Consultoría.En la entrevista de hoy conversamos sobre Violencia de Género y adolescencia. Del amor, el poder , la violencia , el control, la tecnología, etc...
Intervención en Duelo con Alma Serra, psicóloga y antropóloga especialista en Duelo. En este episodio#6 tuve la suerte de contar con Alma Serra. Quería entrevistar a una profesional experta en Duelo Infanto Juvenil y pensé inmediatamente en ella. Alma además de trabajar cómo psicoterapeuta en la práctica privada, imparte formaciones a profesionales, escribe cuentos y elabora materiales pedagógicos. Más info en www.almaserra.com Puedes encontrar todas las notas de este episodio en mi página web: www.enmilugarseguro.es/podcastY para estar al día sígueme en Instagram @gabinetedepsicologiapodcast @elenapsicologia
En esta ocasión Sandra Baita, psicóloga argentina y referencia internacional en el trabajo con violencia, abuso y disociación infantil. Hablamos con Sandra sobre el trauma, los pilares de trabajo de los psicoterapeutas infantiles, la formación de los profesionales y el autocuidado para poder sobrellevar la profesión.
En este episodio entrevisto a Manuela Molina, autora del Covid book, psicóloga infantil y educadora familiar. Manuela, nos habla de sus pasiones, referencias y nos da consejos para acompañar a los niños en la transición a la escuela en época de CoVid.
En esta ocasión he tenido el gustazo de entrevistar a mi colega Iria Paredes para hablar sobre la Adolescencia, esa etapa de la vida tan apasionante cómo incomprendida al mismo tiempo. Iria tuvo desde muy pronto clara su vocación, cómo buena niña observadora que era se dió cuenta de que los adultos necesitaban ayuda para acompañar mejor a la infancia y adoescencia ante los desafíos emocionales que la vida nos trae. Hoy cumple su sueño en su propio gabinete y en este ratito juntas comparte con nosotras su forma de trabajar y otras reflexiones sobre la adolescencia.
En este episodio la experta en Psicología Perinatal Belén Álvarez Sande nos cuenta en que consiste ésta área de la Psicología. Hablamos de intervenciones, reproducción asistida, pérdidas perinatales, partos traumáticos, el acompañamiento de las mamás y la importancia de visibilizar y sensibilizar sobre la salud mental materna.
Te doy la bienvenida a "Gabinete de Psicología". Abro este espacio con una entrevista a la Psicóloga y Psicoterapeuta experta en traumatologia infanto-juvenil Cristina Cortés. En la entrevista hablamos de su trayectoria profesional, del apego y de la importancia del trabajo personal de los profesionales de ayuda.