Hablemos sobre Yoga, es un lugar donde el Yoga es el protagonista. Iremos recorriendo los caminos de aprendizaje que el Yoga nos ofrece, para integrarlos dentro de nosotros. Suscríbete a la newsletter y recibe las últimas novedades https://www.lusantosha.com/ Si quieres practicar Yoga, yoga físico, te veo por aquí https://youtube.com/user/arguinelucia Y si quieres reservar tus clases presenciales, hazlo desde este enlace https://www.lusantosha.com/clases Os esperamos! Namaste

En este episodio exploramos el sexto chakra, Ajna, ubicado entre las cejas, el centro de la visión interior y la intuición.Hablaremos de:La psicología profunda y los arquetipos de Jung relacionados con Ajna.La integración de las energías masculina y femenina del cerebro.La fisiología y la glándula pineal, su relación con luz, sueño y exposición solar.La visión ayurvédica, con su color índigo, símbolo del loto de dos pétalos y la sílaba OM.La importancia de este chakra en la antropología ancestral, y cómo la percepción y la intuición fueron clave para los hombres y mujeres ancestrales.Descubre cómo abrir tu Ajna, equilibrar mente y cuerpo, y desarrollar una visión más clara de tu mundo interior.Si quieres profundizar, en mi canal de YouTube encontrarás meditaciones guiadas y ejercicios para cada chakra.Gracias por acompañarme en este viaje de conciencia y autoconocimiento.Gracias por estar al otro lado.Con amor, Lu ❤️➡️ Sígueme también en:

Descubre el quinto chakra, Vishuddha, y aprende cómo la voz, la expresión y la comunicación reflejan tu autenticidad y conexión espiritual. En este episodio exploramos:La fisiología del chakra de la garganta y su relación con la tiroides y hormonas tiroideas.La psicología de la expresión, desbloqueando miedo y timidez.La filosofía de Heidegger: el lenguaje como hogar del ser.La antropología de la voz y la oración, rituales ancestrales y el poder de la palabra.La sílaba OM y su conexión con Ishvara e Ishvara Pranidhana.Desequilibrios de Vishuddha y cómo armonizarlo para comunicarte con autenticidad.Este capítulo es teórico y profundo, perfecto para quienes buscan entender y desbloquear su voz interior.Vídeo recomendado para meditar activamente en la energía de este Chakra:¿QUÉ ES HACER JAPA? ¿QUÉ ES UN MALA? https://youtu.be/YqwICHovswc?si=xsOHycUr7z26nnZYGracias por estar al otro lado.Con amor, Lu ❤️➡️ Sígueme también en:

Explora el chakra del corazón (Anahata), el centro de la compasión, la gratitud y la conexión auténtica. Aprende a abrir tu corazón, equilibrar tu energía y vivir con Santosha, contentamiento y paz interior.En este episodio, exploramos el cuarto chakra, Anahata, el centro del amor, la compasión y la conexión con uno mismo y los demás. Descubre cómo equilibrar esta energía vital para mejorar tu bienestar emocional, fortalecer relaciones y vivir con Santosha, el contentamiento interior.Aprenderás sobre:La energía del corazón desde la perspectiva del Ayurveda y la filosofía del yoga.Conexión con tu timo y el sistema neuronal del corazón.Cómo las antiguas civilizaciones y tradiciones espirituales honraban este centro.La importancia de la amistad, la compasión y el amor propio.

Descubre el tercer chakra, el centro de tu poder personal y confianza, en este episodio de nuestro podcast. Aprende cómo equilibrarlo a través del Ayurveda, la vibración sonora, el yoga y la meditación guiada.Exploraremos:Función y significado del plexo solar.Señales de desequilibrio y cómo reconocerlas.Activación del chakra con posturas de yoga, respiraciones y otras prácticas físicas.La conexión del fuego interno con tu metabolismo y energía vital.La importancia antropológica del fuego y la expresión del ego.Meditación guiada para despertar tu fuerza interior y claridad.

De la raíz a la corriente, desbloquea tu energía emocional y creativa.En este episodio continuamos la exploración de los chakras, después de enraizarnos en el primer chakra. Ahora nos sumergimos en el segundo chakra, el centro de la creatividad, el placer y las emociones. Aprenderás a fluir con tus sentimientos, desbloquear tu energía emocional y reconectar con tu cuerpo desde la sabiduría ancestral del Ayurveda, la psicología junguiana y la antropología.

Descubre cómo tu primer chakra, Muladhara, influye en tu seguridad, confianza y conexión con la vida.

En este capítulo exploramos cómo nuestra mente crea patrones de pensamiento limitantes y cómo podemos relacionarnos con ellos desde la psicología moderna, la filosofía del yoga y la filosofía estoica, con inspiración de Marco Aurelio y su libro Meditaciones.Aprenderás:✨ Por qué los pensamientos negativos generan miedo y ansiedad✨ Cómo cuestionar la autocrítica y fortalecer tu autoestima✨ La conexión mente-cuerpo y la importancia de la atención plena✨ Cómo practicar Vairagya y el desapego consciente✨ Ejercicios prácticos para observar tus pensamientos sin engancharteCon reflexiones filosóficas, ejemplos prácticos y preguntas para ti, este episodio te invita a observar tus pensamientos y liberarte de aquello que te limita, cultivando claridad, serenidad y libertad interior.

✨ En este episodio exploramos la renuncia consciente: el arte de soltar batallas que no nos pertenecen.Después de hablar de la vulnerabilidad, de la compasión (Karuna) y del perdón (Kshama), damos un paso más hacia la libertad interior.La renuncia no es debilidad ni resignación, es sabiduría. Es reconocer que no todo merece nuestra energía, que no todas las luchas son nuestras, y que soltar también es un acto de poder.

Tras hablar de vulnerabilidad y Karuna, hoy exploramos Kshama, el perdón que sana y nos devuelve la paz interior. Kshama, el perdón consciente que nos permite soltar resentimientos, dejar atrás la ira y cultivar paz interior.Aprenderás qué es Kshama desde la filosofía hinduista y la psicología moderna, cómo practicar el perdón hacia los demás y hacia ti mismo, y cómo integrar esta virtud en tu vida diaria. Gracias por estar al otro lado.Con amor Lu

En este episodio hablamos de la vulnerabilidad como puerta de sanación profunda. Exploramos su raíz en la psicología, el trauma y la teoría polivagal, y cómo el yoga —a través del concepto de Dainya— nos ofrece un espacio sagrado para abrazarnos sin máscaras. Una invitación a dejar de luchar, y empezar a sentir.Espero vuestros comentarios siempre que sean con respeto ❤️Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme:⏩ INSTAGRAM https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ YOUTUBE https://youtube.com/user/arguinelucia #VulnerabilidadConsciente #YogaYPsicología #Dainya #TeoríaPolivagal #EspiritualidadEncarnada #SanarDesdeDentro #YogaDelCorazón #Autenticidad #PsicologíaSomática #MeditaciónEmocional

Soltar duele. Cambiar asusta. Pero también puede ser un acto de libertad.En este episodio exploramos el principio de Anitya —la impermanencia— desde la filosofía del yoga y la psicología del apego.¿Por qué nos aferramos a lo que ya no es? ¿Qué nos impide dejar ir, incluso cuando sabemos que algo ha cumplido su ciclo?Hablamos de los Kleśas, las raíces del sufrimiento según los Yoga Sūtras, y de cómo la mente crea resistencias frente al cambio.Un episodio para quienes están atravesando una transición, un cierre o simplemente aprendiendo a vivir con el corazón abierto en medio del cambio.Espero vuestros comentarios siempre que sean con respeto ❤️Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme:⏩ INSTAGRAM https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ YOUTUBE https://youtube.com/user/arguinelucia #hablamossobreyoga#yogadesdeelalma#soltarnoesperder#respirarysoltar#cambiosdelalma#vivirelcambio

En este episodio de Hablemos sobre yoga exploramos el significado profundo de Karuṇā, la compasión consciente que nace del corazón despierto. Más allá de la lástima o la piedad, Karuṇā es una presencia sabia que nos conecta con el sufrimiento propio y ajeno sin juicios ni rechazo.Descubriremos cómo la compasión puede ser un antídoto frente a los patrones mentales que nos limitan —los samskāras— y cómo cultivar ternura hacia los demás y hacia nosotras mismas.Acompáñame en esta reflexión íntima, que une la filosofía del yoga con la experiencia cotidiana y la práctica consciente. Porque el yoga es también un camino de amor… hacia el mundo y hacia nuestro interior.Espero vuestros comentarios siempre que sean con respeto ❤️Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme:⏩ INSTAGRAM https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ YOUTUBE https://youtube.com/user/arguinelucia #karuṇā#compasiónconsciente#hablemossobreyoga#yogafilosofía#yogaparaelalma#mindfulness#amorycompasión#autocuidado#crecimientopersonal#meditaciónguiada#yogaencasa#espiritualidadmoderna#bienestaremocional#conscienciaplena#yogayemociones

Vivimos llenos de estímulos, pero vacíos de sentido.Confundimos espiritualidad con religión, y presencia con apariencia.Nos enseñaron a desconfiar de lo profundo… y ahora nos sentimos perdidos.Este episodio no es una crítica. Es una invitación.A volver al silencio.A lo esencial.A eso que no se puede mostrar en redes, pero que se siente en el pecho cuando conectas contigo mismo.

En este episodio exploramos cómo las emociones, los sesgos, las disonancias y las distorsiones cognitivas moldean nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos. Desde la mirada profunda del yoga, analizamos cómo nuestra mente interpreta la realidad a través de filtros inconscientes que muchas veces nos alejan de la claridad y el bienestar.Hablamos de los principales sesgos cognitivos que condicionan nuestras decisiones, de la disonancia interna que surge cuando lo que creemos no encaja con lo que hacemos, y de las distorsiones mentales que alimentan patrones de sufrimiento. Todo ello con herramientas del yoga como el discernimiento (viveka), la autoindagación (svādhyāya) y la práctica consciente como vía de transformación.Una invitación a observar tu mente con amor, profundidad y presencia.Gracias por estar al otro lado.Con amor, LuEspero vuestros comentarios siempre que sean con respeto ❤️Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme:⏩ INSTAGRAM https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ YOUTUBE https://youtube.com/user/arguinelucia

Hola personas bonitas ❤️En el capítulo de hoy tratamos los saṁskāra (en sánscrito: संस्कार) es una impresión mental profunda o un patrón latente en la mente, formado por experiencias pasadas, pensamientos, acciones y emociones. Es un concepto central en la filosofía del yoga, el Vedānta y otras escuelas del pensamiento indio.Un samskara es como una huella que deja cualquier experiencia o acción (karma) en la mente subconsciente. Estas huellas influyen en nuestro comportamiento futuro, nuestras reacciones, deseos y hábitos — muchas veces sin que seamos conscientes de ello.Gracias por estar al otro lado.Con amor, LuEspero vuestros comentarios siempre que sean con respeto ❤️Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme:⏩ INSTAGRAM https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ YOUTUBE https://youtube.com/user/arguinelucia

Hola personas bonitas ❤️En el capítulo de hoy tratamos las emociones desde el enfoque filosófico del Yoga.Víveka (en sánscrito: विवेक) es un concepto central en la filosofía del yoga y el Vedānta que se traduce comúnmente como discernimiento o sabiduría discriminativa. Implica la capacidad de distinguir entre lo real y lo irreal, lo permanente y lo impermanente, el Ser verdadero (Ātman) y lo que no lo es (el cuerpo, la mente, las emociones, el mundo cambiante).Cuando relacionamos víveka con las emociones, el discernimiento se convierte en una herramienta clave para: Observar sin identificarse Discriminar entre reacción y respuesta Reconocer lo impermanente Guiar el crecimiento espiritualVíveka no elimina las emociones, las ilumina.Es como una luz que, al encenderse, te permite ver qué emociones son una guía útil y cuáles son nubes pasajeras que no necesitas seguir.Gracias por estar al otro lado.Con amor, Lu

Hacemos un breve repaso por los últimos episodios, para añadir un nuevo sinónimo a la definición de Yoga.Un besazo a todos

Os guío en una meditación corta para comenzar el día con una mente más enfocada y preparada, para las actividades del día a día.Espero que la disfrutéis.Un besazo a todos

Hablamos sobre cómo en nuestra sociedad no se aprecia la vulnerabilidad, pero que el yoga nos enseña que mostrarnos tal como somos nos dignifica. Una Shala de yoga debería ser un espacio donde los practicantes puedan quitarse las máscaras, conocerse, y expresar sus debilidades sin ser juzgados, ya que la vulnerabilidad es un acto de valentía. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme: ⏩ INSTAGRAM https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ YOUTUBE https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ SHALA DE YOGA https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

Me abro en canal. Os doy mi opinión sobre temas políticos sin dejar de ser yo. Una mujer que intenta llevar una vida con las enseñanzas del Yoga por bandera, pero que observa lo que hay alrededor y opina. Espero vuestros comentarios siempre que sean con respeto ❤️Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme:⏩ INSTAGRAM https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ YOUTUBE https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ SHALA DE YOGAhttps://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

En este capítulo os cuento cosas de mi vida en los últimos tiempos. En cómo la filosofía del yoga me hace ver las situaciones desde otro lugar. Menos egóico y más adecuado. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

Las pujas y los Yajñas son ceremonias profundamente metafísicas en los cuales, a través de las ofrendas y los mantras se consigue una gran purificación mental. La Puja es un ritual de conexión con todos los elementos de la naturaleza de la cual somos parte. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

Los kriyas son una serie de técnicas que permiten al individuo realizar una limpieza de los órganos. El objetivo es hacer circular la energía para liberar la mente y el corazón. Se trata de unas prácticas tanto corporales como respiratorias y suelen llevarse a cabo por la mañana, cuando todavía no se ha comido y el estómago está vacío. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

El pranayama o prānayāma es un término sánscrito que significa “control de la respiración”. Prana hace referencia a la energía vital, el aire, la respiración y la vida. Ayama significa disciplina, control. Son ejercicios de respiración que nos ayudan a regular y controlar la respiración. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

La práctica de Asana conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general. El yoga se desarrolló como una práctica espiritual hace miles de años. Hoy en día, la mayoría de las personas en occidente que practican yoga lo hacen como ejercicio o para reducir el estrés. Si queréis realizar una práctica de Asana, aquí tenéis el enlace mi canal de YouTube: https://youtube.com/@Lusantosha?si=ByXvtL-GAnqRGGzB ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

La meditación es una práctica/Sadhana muy íntima y personal. Requiere un entrenamiento y por eso implica dedicación, disciplina y regularidad. La meditación te ayuda a mantener la atención en el momento presente sin aferrarnos a los pensamientos y nos ayuda a vivir nuestro cotidiano de forma más saludable. La meditación te ayuda a darte cuenta de que no eres lo que piensas o sientes. Eres lo que observa eso que sientes o que piensas. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme . Si queréis realizar una meditación con un Mala, aquí tenéis el enlace a un vídeo que grabé en YouTube https://youtu.be/YqwICHovswc?si=IXuGfwCE0qFOq3Yz ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

Sadhana (sánscrito: साधन) es un término sánscrito que se utiliza para referirse a una práctica espiritual diaria. Si practicas con consciencia, disciplina y la intención de crecer interiormente puedes considerarte un sadhaka o yogui comprometido con tu desarrollo espiritual para el beneficio de todos los seres. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

Abhinivesha no solo es el miedo a la muerte, sino que también incluye la identificación incorrecta del verdadero yo con el cuerpo o mundo físico temporal. Este miedo puede impedir que un yogui logre moksha o la liberación del ego. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

Dvesa es traducido como evitación, rechazo, aversión, odio. La ignorancia nos lleva a evitar personas, cosas e ideas (es lo contrario a rāga, son las dos caras de una misma moneda). Rechazamos algo, sentimos aversión, y ello nos trae sufrimiento. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

Es apego, pero un apego especifico al placer, y por tanto se basa en las experiencias placenteras. Raga es un deseo de ir en busca de personas, objetos o actividades bajo el estimulo de un interés particular. Nuestra conciencia egoísta, dominada por la pasión, busca el placer como elemento activador de nuestras acciones, pero el placer siempre es efímero, genera aburrimiento e insatisfacción una vez obtenido. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

La segunda causa del sufrimiento humano se debe a asmita, que es el orgullo y el ego. Mucho del sufrimiento humano se debe a la condición del 'yo', "yo soy", "yo tengo", "yo quiero", etc. Esta condición del 'yo' hace que confundamos e identifiquemos lo que realmente somos con nuestras posesiones o una imagen de que creemos que somos. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

Las Klesas (aflicciones) son nuestras debilidades y por tanto es importante conocerlas para contrarrestarlas a través de los principios yóguicos y poder experimentar un estado de pura felicidad. Patañjali nos dice en el yoga Sutra II.2: "samadhi bhavanarthah klesa tanukaranarthasca" "La práctica del yoga reduce las aflicciones y conduce a samadhi" Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

Se trata de practicar la entrega, el amor y el agradecimiento a un poder superior, ya sea un Dios, la naturaleza, el universo, la energía… Así aceptamos nuestros límites, nos liberamos de deseos mundanos y nos elevamos a una satisfacción superior. Es una rendición absoluta del ego. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

SVADHYAYA: auto-conocimiento. Supone la lectura propia y el estudio de los textos sagrados para cultivar la conciencia, la auto comprensión, la reflexión y el aprendizaje de uno mismo. En la práctica representaría el desarrollo de las sensaciones físicas y mentales para entender qué nos pasa de manera más profunda. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

El término Tapas suele traducirse como disciplina o austeridad, pero también podemos entenderlo como “deseo ardiente”, ya que la raíz “tap” en sánscrito significa calentar o quemar, evocando al deseo ardiente o a la pasión. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

Santosha se traduce del sánscrito como satisfacción, contentamiento y también como estar o permanecer en calma. De esta traducción se puede definir la práctica o desarrollo de Santosha como la eliminación y la ausencia de codicia, avidez o más claramente de ambición y deseo. Santosha significa permanecer en un estado mental de calma, paz y satisfacción. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

Saucha en sánscrito significa limpieza, pureza y claridad. Es el primer niyama o la primera regla de Yoga Sutra Patanjali que nos enseña a tratar con nosotros mismos. La práctica activa y responsable de Saucha es especialmente importante en estos tiempos turbulentos porque implica no sólo la pureza física, sino también la paz mental. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

En este capítulo os hablo de los dos últimos Yamas. Van muy unidos porque habla sobre lo que queremos conseguir y el sufrimiento que nos trae la posibilidad de perder lo conseguido. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

Asteya se correlaciona con el no robar ni aprovecharse de una situación que alguien nos ha confiado, entonces este principio explica que lo que no deseamos o lo que no es nuestro, tenemos menos contenido y preocupaciones en la mente. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

Satya es una palabra sánscrita que se traduce como “verdad, correcto, lo que existe, lo que es, lo verdadero…”. Es también el segundo de los Yamas descritos por Patanjali en sus Yoga-Sûtra (primer texto de yoga conservado integro, escrito en torno a 300-400 d.C.) en el que desarrolla un sistema denominado “Óctuple Sendero del Yoga” cuyos dos primeros pasos son los Yamas y los Niyamas. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

Ahiṃsā es un término sánscrito que se refiere a un concepto filosófico que aboga por la no violencia y el respeto a la vida. Es lo contrario a himsa. Habitualmente se interpreta como símbolo de paz y respeto hacia los seres capaces de sentir. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

En el episodio de hoy hablamos de lo que siento que es y que no lo es. Si quieres saber más de mi, aquí puedes encontrarme ⏩ https://instagram.com/lusantosha?r=nametag ⏩ https://youtube.com/user/arguinelucia ⏩ https://connect.timp.pro/7912-espacio-santosha-shala-yoga

En Yoga Sutra 1.30, Patanjali enumera nueve antarayas, los impedimentos profundamente arraigados para el progreso espiritual. En el capítulo de hoy os hablo sobre los últimos.

En Yoga Sutra 1.30, Patanjali enumera nueve antarayas, los impedimentos profundamente arraigados para el progreso espiritual. En el capítulo de hoy os hablo sobre los cuatros primeros.

En Yoga Sutra 1.30, Patanjali enumera nueve antarayas, los impedimentos profundamente arraigados para el progreso espiritual. En el capítulo de hoy os comienzo a hablar sobre ellos.

Bhakti significa amor y devoción a Dios, respetando y cuidando de todos los seres vivos y toda la naturaleza. El camino del Bhakti Yoga nos conduce a Moksha.

La vida del Yogui tiene diferentes caminos para llegar a Moksha o a la verdadera liberación. El texto Bhagavad Gita los recoge en tres. Hoy hablamos sobre el segundo, Jñana Marga o también llamado Jñana Yoga, el sendero del autoconocimiento o sabiduría.

La vida del Yogui tiene diferentes caminos para llegar a Moksha o a la verdadera liberación. El texto Bhagavad Gita los recoge en tres. Hoy hablamos sobre el primero, Karma Marga o también llamado Karma Yoga.