1991 latin pop single by Myriam Hernández
POPULARITY
¿Por qué algunas personas crecen con una necesidad casi obsesiva de hacer todo bien? ¿Qué pasa cuando vivimos buscando la aprobación de los demás como si fuera el único camino para ser exitosos? ¿Cómo se vive con esa sensación constante de que nunca, pero nunca, es suficiente?Hoy hablamos de la herida de injusticia. Herida que nace en nuestros primeros años de vida, y nos acompaña hasta la adultez. Vamos a descubrir qué hay detrás de la búsqueda constante de la perfección. Acompáñame. ¿Te gusta este contenido?
Serie: Cómo cantar en tierra extranjera (Salmo 137). Ep4. Dios no te pide que entierres tu dolor.
No siempre eliges más, sino lo mismo, repitiendo patrones. Este efecto espejo te engancha a lo familiar aunque te duela. Comprende tus patrones de conducta repetitivos y prioriza tu crecimiento personal para romper este ciclo. Tu vida tus normas empieza en http://paconavas.com.
Una promesa rota que deja cicatrices invisibles. Una mirada que ya no es la misma, una verdad que nunca imaginaste. La traición es un puñal que atraviesa la confianza, y su dolor puede ser devastador. ¿Por qué duele tanto? ¿Por qué nos cuesta tanto volver a confiar después de haber sido heridos?Sentirnos traicionados es de esas experiencias que nos desarman, que nos hacen cuestionarnos todo, incluso nuestros vínculos más profundos. ¿Cómo afecta nuestra percepción de los demás y de nosotros mismos? ¿Es posible sanar y reconstruir después de haber sido traicionados?Antes de seguir, quiero decirte algo importante: este episodio no busca brindarte la fórmula mágica para no volver a sufrir, sino que busca que entiendas, para empezar a sanar. Hoy, nos adentramos en el laberinto emocional de la traición y buscamos encontrar la luz en medio de la oscuridad.¿Te gusta este contenido?
El dolor del que nadie quiere hablarEn este episodio íntimo y revelador, exploramos la herida materna: ese dolor emocional profundo que nace cuando nuestras madres no pudieron amarnos, vernos o protegernos como necesitábamos. No se trata de culpar. Se trata de liberarte.Tú mereces sanar, amarte y convertirte en tu propia raíz segura.Conecta conmigo en Instagram: @CoachPenelopeCruz
Sentirte insuficiente duele más que cualquier rechazo. En este episodio hablamos de la herida invisible de no sentirse suficiente: esa sensación de no dar la talla aunque lo intentes todo. Hablamos de cómo el perfeccionismo, la comparación en redes sociales y la autoexigencia constante alimentan la inseguridad y te hacen dudar de tu valor. Aprenderás a reconocer de dónde viene esa voz interna que te limita, cómo empezar a sanar la autoestima, soltar la presión y vivir con más amor propio y menos miedo. Porque cuando dejas de compararte y empiezas a valorarte por lo que eres, todo empieza a cambiar. ¿Alguna vez te has escondido por miedo a no dar la talla? Te leo en los comentarios. Si te está gustando este episodio dale like, compártelo y suscríbete al canal. Y no te olvides de unirte al Newsletter en https://www.sefelizdondeestes.com para ser parte de nuestra comunidad y recibir consejos únicos y actualizaciones que te acercarán al éxito y la felicidad. Muchísimas gracias querido oyente, por estar cerquita, episodio tras episodio. ¡Un beso grande! Siempre juntos, estés donde estés. ► ENCUÉNTRAME EN INSTAGRAM: Gache: https://www.instagram.com/gacheboccazzi/ www.sefelizdondeestes.com
En este A Solas Con Carolina te hablo de una herida que por años domino mi vida la perfección-imperfección. El síndrome del impostor y otras caras de la misma moneda. ¿Cómo te sientes tú con este tema? Suscríbete al boletín para recibir noticias de programas.Ingresa a: cuestionandocreencias.com y se parte de esta Tribu de Almas Conscientes.NUESTRAS REDES Telegram: https://t.me/cuestionandocreenciasTikTok: https://www.tiktok.com/@cuestionandocreencias?_t=8pJiD2Wy1iw&_r=1Instagram: instagram.com/cuestionandocreenciasFacebook: facebook.com/cuestionandocreencias
Imagina que llevas una mochila invisible llena de miradas, comentarios y gestos que dejaron marcas en vos. Esa carga pesa, aunque a veces no la notes, y puede hacerte sentir que nunca eres suficiente. La herida de humillación nace en la infancia y nos acompaña de formas sutiles: miedo a exponernos, autocrítica extrema, dificultad para disfrutar.Reconocerla es el primer paso para transformarla. No se trata de culpar, sino de entender cómo impacta en tu vida hoy. En este episodio exploramos cómo esta herida moldea nuestras relaciones y decisiones. Y lo más importante: cómo empezar a sanarla. Porque mereces vivir más liviano y libre, sin tener que demostrarle nada a nadie.¿Te gusta este contenido?
“Señor… oro, pero no te escucho. ¿Qué estoy haciendo mal?”¿Te ha pasado?Ese silencio que incomoda, que duele, que asusta.Y de inmediato, tu mente se llena de dudas, de culpa, de la sensación de que algo en ti debe estar fallando…
En este nuevo a Solas con Carolina les cuento sobre la herida de la injusticia y cómo empece a sanarla, a tranformarle y a darle un nuevo significado a las experiencias que habia vivido. Gracias a cada uno por unirse a este espacio que espero sea de contribución para todos. Ingresa a https://www.carolinalamujerdehoy.com.gt y se parte de esta tribu de almas conscientes.NUESTRAS REDES SOCIALES https://www.facebook.com/CarolinaLaMujerDeHoyhttps://www.instagram.com/carolinalamujerdehoy/https://twitter.com/carolinalamuje1https://www.pinterest.com/carolinalamujerdehoy/https://www.tiktok.com/@carolinalamujerdehoy?_t=8dkUaTNYCCj&_r=1https://t.me/carolinalamujerdehoyEnlacede descarga de documentos:https://www.carolinalamujerdehoy.com.gt/wp-content/uploads/2023/12/Asi-empece-a-sanar-la-herida-de-la-injusticia-A-SOLAS-CON-CAROLINA-2.pdf
Maite Rico, Pilar Cernuda, José Manuel González, José Ignacio Wert y Rafa Latorre
En este episodio te cuento una historia muy personal… cómo un trauma tan grande se generó en mí desde muy pequeña, causándome ansiedad, frustración y mucho miedo. Recuerdo que, para calmarme, me jalaba el cabello
Pegar por diversión y subirlo a redes sociales sigue siendo una muestra de crueldad imposible de comprender. Pero ha pasado.La brutal paliza de un joven magrebí a un anciano de 68 años en Torre Pacheco ha desatado auténticas cacerías de grupos de ultraderecha en las calles de un pueblo que supura una herida profunda, marcada por el odio, el racismo y el miedo.Con algo más de 40.000 habitantes, Torre Pacheco vive estos días bajo un fuerte dispositivo policial, mientras la gran mayoría de sus vecinos se preguntan: ¿Y esto cómo se para? ¿Hasta cuándo durará?Los vecinos se enfrentan a la pesadilla de salir a la calle y arriesgarse a presenciar la misma violencia, pero desde ángulos distintos: la de los cócteles molotov lanzados por marroquíes o la de los grupos neonazis organizados. La falsa idea de tomarse la justicia por su cuenta, solo alimenta la fractura social.La Guardia Civil ha evitado lo peor y ha impuesto el orden en las calles dando como resultado la detención de 8 personas en la tercera noche de altercados.En el capítulo de hoy, Jorge García Badía, nos cuenta su experiencia acompañando a las fuerzas del ordenl en la tercera noche de altercados. España siempre ha sido ejemplo de sus pueblos en verano, donde los vecinos se asoman a otra mirilla lejana al terror, la del forastero que viene a pasar las vacaciones o a trabajar.Ojalá Torre Pacheco vuelva pronto a esa normalidad de cualquier pueblo español en julio, cuando las sillas se despliegan al atardecer y la gente charla tranquila en la calle.Cuando las sillas plegables salgan de nuevo a las puertas de las casas, significará que el racismo y el odio se habrán ido. "La violencia es el último recurso del incompetente".
La herida nos recuerda que, algo en nosotros aún no ha sido tocado por el amor de Dios
Jules compartió reflexiones sobre el empoderamiento femenino, la sanación de heridas ancestrales y la importancia de que las mujeres asuman roles de liderazgo en la sociedad. Ella enfatizó la necesidad de crear espacios seguros donde las mujeres puedan compartir sus dones y reconectar con su poder divino femenino. Finalmente, Jules anunció un retiro llamado "Habita tu diosa" diseñado para ayudar a las mujeres a recuperar su poder y transformar sus vidas.Sanando La Herida De Bruja.Jules reflexiona sobre la herida ancestral de las mujeres, relacionada con la persecución y silenciamiento histórico de las "brujas". Ella enfatiza la importancia de sanar este miedo inconsciente y activar los dones y sabidurías inherentes a la energía femenina divina. Jules insta a las mujeres a reconectar con su poder, expresarse libremente y resignificar conceptos como "bruja" y "Lilith", desafiando las narrativas sociales que reprimen el brillo y la verdad femenina.Empoderamiento Femenino a Través Del EjemploJules habla sobre el empoderamiento femenino y la necesidad de que las mujeres asuman roles de liderazgo en la sociedad. Enfatiza la importancia de crear comunidades y espacios seguros donde las mujeres puedan compartir y potenciar sus dones. Jules sugiere un enfoque "encubierto" para el cambio, siendo ejemplo y transformando positivamente los entornos sin imponer creencias, permitiendo que otros se acerquen cuando estén listos para recibir el mensaje.Divina Femenina Y Empoderamiento De Mujeres.Jules habló sobre el poder de la divina femenina y la importancia de abrazar la identidad de una diosa. Ella enfatizó la necesidad de sanar las heridas ancestrales y dejar ir la identidad de víctima para poder empoderar a otras mujeres. Jules también anunció un retiro llamado "Habita tu diosa" que se llevará a cabo del 8 al 10 de agosto, coincidiendo con el portal del 8 del 8 y el día del amor. El retiro está diseñado para ayudar a las mujeres a recuperar su poder y transformar su vida. Jules animó a las mujeres que sienten la convocatoria a unirse al retiro y a aquellos que desean más información a contactar a través de Instagram, la web o correo electrónico.
Mientras tanto, Grok hace cosas nazis Vente a charlar con nosotros al canal de Telegram https://t.me/monosclub 0:00 Por qué Grok se convirtió en MechaHitler 16:30 Freepik elimina los límites en la generación de imágenes 18:41 Por qué nadie quiere usar Copilot de Microsoft 26:34 Cuidado con la factura de Cursor y Replit 30:10 Google sigue ganando enemigos con AI Overviews 34:02 Cloudflare sabe cómo salvar a los medios 37:50 Los modelos españoles usan contenido protegido 44:43 La AI Act se desinfla gracias a Carrefour 54:51 Buscar trabajo en la era de la IA 1:01:35 Puerta grande o enfermería 1:19:12 Canción resumen (me gustas tú) Patrocinador: Freepik lo ha vuelto a hacer. Presentan la generación ilimitada de imágenes. Ahora las cuentas Premium+ y Pro pueden crear y editar imágenes sin perder créditos, con cualquier modelo https://www.freepik.es/ monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links - (0) Por qué Grok se convirtió en MechaHitler - (16:30) Freepik elimina los límites en la generación de imágenes - (18:41) Por qué nadie quiere usar Copilot de Microsoft - (26:34) Cuidado con la factura de Cursor y Replit - (30:10) Google sigue ganando enemigos con AI Overviews - (34:02) Cloudflare sabe cómo salvar a los medios - (37:50) Los modelos españoles usan contenido protegido - (44:43) La AI Act se desinfla gracias a Carrefour - (54:51) Buscar trabajo en la era de la IA - (1h01) Puerta grande o enfermería - (1h19) Canción resumen (me gustas tú)
Juliana Marins, una brasileña de 26 años, decidió dejar atrás su cómoda y estable vida para cumplir su mayor sueño: viajar sola por el Sudeste Asiático, a su manera. Amante del senderismo, la naturaleza y las experiencias auténticas, Juliana documentó su viaje en Instagram, donde miles de personas siguieron sus pasos a través de playas paradisíacas, montañas desafiantes y comunidades rurales. Su inspirador estilo de vida la llevó a embarcarse en una de las aventuras más difíciles de su vida: escalar el volcán Rinjani en Indonesia. Sin embargo, lo que prometía ser un nuevo logro se convirtió en una pesadilla. Durante la escalada, Juliana se retrasó del grupo y cayó por un acantilado de más de 600 metros. Herida pero con vida, esperó horas, y luego días, un rescate que nunca llegó a tiempo. Imágenes de dron mostraron a Juliana consciente, pidiendo ayuda, mientras miles de personas en todo el mundo seguían su historia minuto a minuto. La operación de rescate fue lenta, desorganizada y marcada por obstáculos naturales. Cuatro días después, su cuerpo fue encontrado en una zona de difícil acceso. Su muerte causó un profundo impacto en Brasil y en las redes sociales, donde su comunidad aún lamenta la pérdida. ¿Fue negligencia de los guías? ¿Se podría haber hecho más? Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media
Una relación comienza con un "match vibracional", donde ambas personas están en un nivel similar de amor propio, aceptación y plenitud. Sin embargo, si una persona comienza a tener mucho éxito (en salud, dinero, profesión, autorrealización, espiritualidad, etc.) y "sube de frecuencia", mientras la otra persona no solo no sube, sino que incluso "baja", la unión se vuelve cada vez más "rara" o "absurda". Esto se debe a que la persona que sufre por el éxito del otro está vibrando en una frecuencia de carencia o juicio, mientras que el otro vibra en expansión. Si uno tiene que "bajar su luz" para que el otro no sufra, la relación se vuelve insostenible para quien está en expansión, ya que iría en contra de su propio proceso de crecimiento y autenticidad. La envidia "común" o superficial, es aquella que se identifica fácilmente: "Ay, yo veo que tienes algo y soy un envidioso y digo, 'Ay, no te lo mereces. ¿Por qué lo tienes? Yo lo quisiera. Ojalá que se te caiga'". Es una envidia obvia y muchas veces reconocida. En contraste, la envidia profunda y más compleja surge de una "herida de merecimiento" subconsciente. No es una envidia que se admita fácilmente, ya que la persona racionalmente desea lo mejor para el otro. Sin embargo, el éxito o florecimiento del otro activa una herida interna que hace que la persona se cuente la historia de que "hay algo mal conmigo". Esta envidia profunda lleva a la persona a retraerse energéticamente, a sentirse incómoda y a ignorar o bloquear estos sentimientos, lo que eventualmente afecta la relación. Las personas son espejos unas de otras, y la interpretación del reflejo que vemos revela nuestra propia conciencia. Cuando alguien está brillando, teniendo éxito o expandiéndose en cualquier área, esto puede despertar una herida en nosotros si inconscientemente interpretamos su logro como una confirmación de que "yo no lo tengo", "no me lo merezco" o "hay algo mal conmigo". Esta es la "envidia de espejo" o "reflejo volteado", donde lo que nos gusta del otro nos causa dolor porque creemos que nunca estará disponible para nosotros. Para usar este espejo de manera madura, es fundamental asumir la responsabilidad de nuestra herida, trabajar en el autoconocimiento y la sanación, y cambiar la historia que nos contamos. En lugar de sentirnos disminuidos, podemos celebrar el éxito del otro y verlo como una posibilidad, anclándonos en nuestra propia certeza y valor. Aparta tu lugar para el próximo retiro Aliento aquí: https://www.estheriturralde.com/retiros Si tienes una pregunta, no dudes en escribir al chat de Soporte al Cliente: wa.me/17012031120 ¿La medicina ancestral te está llamando? Vamos juntos a Perú, apúntate a la lista de espera para mayor información: estheriturralde.com/arkana ¿Quieres unirte a Relevante Espiritual? Es mi comunidad y mi grupo de estudio mensual: https://www.estheriturralde.com/relevanteespiritual ¿Te interesa certificarte como Life Coach? Regístrate GRATIS a Sherpa Weekend y descubre cómo: sherpacertification.com Conoce mis 2 libros, aquí tienes toda la información: https://www.estheriturralde.com/libros ¿Ya sigues a Mi Medicina podcast en Instagram? https://www.instagram.com/mimedicina_podcast/
En este episodio me animo a abrir una herida que muchas veces evitamos mirar: la herida con papá.Esa ausencia, esa indiferencia, esa distancia emocional, ese abandono, ese padre que no supo cómo amar, o que simplemente no estuvo.Hablo desde mi propia experiencia, desde el dolor que me habitó durante años, y también desde la sanación que elegí iniciar para liberarme.Sanar a papá no significa justificar lo que dolió, sino entender cómo eso marcó mi historia, mis vínculos, mi forma de amarme, y de buscar amor.Sanar a papá es dejar de cargar con lo que no fue, para poder volver a mí y recordar quien soy yo más allá del dolor y la herida .En este episodio vas a encontrar un mensaje que quizás tu alma estaba necesitando escuchar.Si estás en ese camino de reconciliarte con tu historia y transformar tu dolor en medicina, este episodio es para vos.Si queres empezar a seguir sanando, me encontras en @soymujermagica.ok para estar informado de los próximos encuentros virtuales o presenciales.
En el episodio de hoy de “Por el Placer de Vivir”, nos metemos de lleno en un tema que parece simple, pero tiene un poder brutal: lo que te dijeron en la infancia y cómo eso sigue marcando tu vida adulta.Hablaremos de las 7 heridas emocionales más comunes que se forman desde que eres niño: rechazo, abandono, injusticia, traición, humillación, exploramos cómo frases como “eres un burro”, “estás gordita” o incluso las sobrevaloraciones tipo “eres la más bonita” pueden dejar huellas profundas, pero también cómo la palabra dicha con amor, desde el vientre hasta la adolescencia, puede construir o destruir autoestima.Nos acompaña la doctora Tania Medina, quien nos revela verdades impactantes sobre cómo nuestras emociones infantiles, incluso las que heredamos de nuestros ancestros, moldean nuestra vida, nuestras relaciones y hasta nuestras decisiones de adultos.Prepárate para replantearte todo lo que crees sobre tu infancia, tus miedos y tus límites.
LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN INFORMÓ QUE UN NIÑO MURIÓ Y SU MADRE RESULTÓ HERIDA DE BALA DURANTE LOS ENFRENTAMIENTOS A BALAZOS REGISTRADOS ESTE JUEVES EN EL MUNICIPIO MICHOACANO DE ZITÁCUARO, ENTRE INTEGRANTES DE LOS CÁRTELES JALISCO NUEVA GENERACIÓN (CJNG) Y DE LA FAMILIA MICHOACANA LAS PRIMERAS INVESTIGACIONES REVELAN EL INFANTE Y SUS FAMILIARES PRESUNTAMENTE FUERON ATACADOS POR UN GRUPO DE SICARIOS, CUANDO SE DESPLAZABAN A BORDO DE UN VEHÍCULO…See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡¡NUEVO PODCAST!!-Frank Favela… Lo mejor de los Espectáculos -A los niños ya no los hacen como antes… Dr. Jaime Edelson Tishman… “Aguas con la migra…” -Doctora Lydiana García Libro: “Transforma tu herida materna” (Cómo sanar lo que no empezó contigo)
Por refrescarte la memoria: desde octubre de 2022 acudo a tres clubes de lectura:- Club de Lectura Ursula de ciencia ficción, fantasía y terror, en la Librería Casa tomada- Club de Lectura en inglés, de la Biblioteca Provincial de Cádiz- Club de Lectura en inglés en Olivar de QuintosA comienzos de enero, decidí hacer algunos cambios: 188 - ¿Qué cambios en mis hábitos de lectura he comenzado en enero 2025? https://creators.spotify.com/pod/show/al-daily-podcast/episodes/188---Qu-cambios-en-mis-hbitos-de-lectura-he-comenzado-en-enero-2025-e2u5dse/a-abokgcfPor cierto, que si quieres escuchar mi balance de la temporada 2023/2024 puedes encontrarlo en este episodio: 56 - ¿Qué balance hago de la temporada 2023/2024 de clubes de lectura? https://podcasters.spotify.com/pod/show/al-daily-podcast/episodes/56---Qu-balance-hago-de-la-temporada-20232024-de-clubes-de-lectura-e2l148g/a-abc9kecEn lo que ha sido 2024/2025:- El Club al que menos he faltado es el de Casa Tomada (8 de 9), seguido del de la Biblioteca de Cádiz (4 de 9), mientras que a Olivar de Quintos he ido a 3 de 8.- De los libros leídos, 8 estaban escritos por mujeres, 6 por hombres y un libro por un autore no binario. El libro que he abandonado en inglés estaba escrito a cuatro manos por un autor y una autora.- La mayoría de los libros en inglés no me han entusiasmado: solo destacaría “The Curious Incident of the Dog in the Night-Time” y “And then there were none”. Da la coincidencia de que ambos los había leído previamente en español. “Life of Pi” me dejó el corazón rotito.- Del Club Ursula los que más me gustaron fueron: “La mano izquierda de la oscuridad”, de Ursula K. Le Guin, “Lágrimas en la lluvia”, de Rosa Montero y Las Ciudades invisibles, de Italo Calvino, que ya he leído varias veces.De cara a la temporada 2025/2026- Seguiré priorizando el Club Ursula y el de la Biblioteca de Cádiz frente al de Olivar de Quintos- En el primer trimestre del Club Ursula leeremos: “Extraño”, de Miguel Ángel García Argüez (Libros de la Herida), “El cielo de la Selva”, de Elaine Vilar Madruga (Lava) y “La Llave de los Misterios” de Jesús Relinque (Kaizen)- En la Biblioteca de Cádiz, también tenemos ya toda la programación del curso, pero te digo los primeros: “The age of innocence”, de Edith Warton; “It ends with us”, Colleen Hoover y “The day of the Jackal”, de Frederick Forsyth.- Y un notición
Yaiza Sanz es la ideóloga de "Somos estupendas" un centro de psicología y refugio emocional creado desde la mirada de una paciente, la propia Yaiza. Ella sufrió abusos sexuales de pequeña y tras contar su dolorosa experiencia y las sufridas noches oscuras del alma, se embarcó en un proyecto de salud mental donde colaboran psicólogos y otros expertos. "Me he pasado muchos años de mi vida intentando no sentir dolor y ahora dentro del dolor puedo encontrar paz. Ese ha sido el mayor éxito de mi vida, sentirme en paz."
La herida del abandono es una de las heridas emocionales más profundas que puede marcar la infancia.En este episodio analizamos cómo se forma este patrón, de qué manera genera vacío emocional y cómo influye en nuestras relaciones afectivas. Exploramos la relación entre abandono emocional, apego inseguro y autosabotaje vincular. También abordamos qué podemos hacer para iniciar un proceso de sanación emocional y fortalecer la autoestima.¿Te gusta este contenido?
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Dónde está el límite entre el juego erótico y la herida emocional? 🤔 Una pregunta incómoda… y necesaria. Porque lo que a veces se vive como excitación, otras veces encierra una historia más profunda. En este episodio especial para fans exploramos el sexo con humillación desde una mirada terapéutica, emocional y simbólica. 🔍 Vamos a hablar de lo que excita, de lo que sana… y de lo que anestesia. Con ejemplos reales, reflexiones profundas y el enfoque de tres grandes potentes autores —Esther Perel, David Schnarch y Bessel van der Kolk—, exploraremos cómo esta práctica puede ser una vía de libertad… o una repetición inconsciente del pasado. 💥 Si alguna vez te has sentido dividida entre el deseo y la duda, este episodio es para ti. 🎧 Solo para oyentes que quieren ir más allá. Y si quieres que te acompañe en este camino de descubrimiento para sanar esa herida que necesitas simbolizar, reserva tu consulta gratuita en 👉 emocioteca.com/contacto. mi WhatsApp: https://linktr.ee/emocioteca Soy Mercedes Cobo, Psicóloga colegiada M-23793 😘 #PsicologíaDelDeseo #SexualidadConsciente #BDSMConsciente #RelacionesÍntimas #Autoconocimiento #TraumaYErotismo #HumillaciónErótica #DavidSchnarch #EstherPerel #BesselVanDerKolk #PlacerYHerida #PodcastDePsicología #MercedesCobo #ConsultaPsicológica Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Send us a textMuchos hombres cargamos heridas con nuestro padre: por su ausencia, exigencia o incluso por su silencio. Este episodio es una invitación a mirar esa sombra, entender cómo nos marca y empezar a soltar lo que ya no necesitamos repetir. No para culpar, sino para liberarnos.Que te sea de mucho aporte, hermano.Taller Gratuito de Paternidad Consciente: Regístrate aquí Espacios para hombres:- Círculo Brotherhood: Salud Mental Masculina- Comunidad de HombresSesión 1 a 1:Si te identificas con estos temas y te interesa trabajarlos conmigo, puedes agendar una sesión 1 a 1 aquí.Próximos eventos:Retiro para hombres El Hombre SoberanoRecursos:Puedes encontrar cursos online, guías, manuales y hojas de trabajo digitales en nuestra tienda digitalEncuentra todos nuestro trabajo en https://voicesofbrotherhood.comRedes sociales:- Facebook- Instagram- YouTube- TikTok- LinkedIn- Telegram
Nadie escapa de esta vida sin heridas. Pero ¿qué hacemos con ese dolor que otros nos han causado?
Te han dicho que eres intensa, sensible, complicada… pero nadie habla de tus heridas. Hoy quiero decirte que no eres difícil de amar, simplemente estás sanando. El impacto del abuso emocional en la autoestima es terrible, pide ayuda y empieza a sanar tus heridas. Apuesta por ti. Si te ha gustado déjame un like y suscríbete a mi canal. Nos vemos en psicologoemocionalonline.com Terapia emocional online Gracias y un saludo :)
A veces sentimos que alguien nos lastima… Pero en realidad, solo está tocando una herida que ya estaba en nosotros. En este episodio hablamos de esas heridas invisibles, De lo que duele… pero también de lo que puede sanar. No para quedarte en el pasado, sino para recuperar tu poder. Para dejar de reaccionar… y empezar a vivir con más conciencia, más paz, y más amor propio. Escúchalo. Quizás te recuerde algo que tu alma ya sabe.”
¿Por qué te cuesta tanto pedir… incluso lo más simple? Pedir mostaza. Pedir ayuda. Pedir espacio. Pedir afecto. Para muchas personas, pedir se siente como incomodar. Como ser un problema. Como exponerse al rechazo.En este episodio de ¡Ayúdame, Flórez!, exploramos el caso de A. Orozco para revelar cómo tu historia personal puede enseñarte a callar tus necesidades, incluso cuando eso implica abandonarte emocionalmente.Este episodio no es solo sobre pedir. Es sobre recordarte que también mereces recibir.¿Qué aprenderás en este episodio?
Marco: El Podcast está nominado a los Spotify Podcast Awards 2025
——Mantente conectado Si quieres saber más de la Iglesia Manantial de Dios visita nuestro sitio web http://www.manantialdedios.com y nuestro canal oficial en YouTube http://www.youtube.com/ManantialdeDiosTVFacebook: https://www.facebook.com/manantialdediosInstagram: https://www.instagram.com/manantialdediosTwitter: https://twitter.com/ManantialDiosRecuerda usar nuestro hashtag #ManantialdeDios
Si realmente quieres avanzar en la vida, este fortalecimiento puede ser un antes y un después. Quédate… para darte cuenta.Desde que nuestra madre quedó embarazada, la incomprensión comenzó. Sus emociones —alimentadas por el miedo, el rechazo y el juicio— nos nutrieron en silencio durante toda la gestación.En el parto, la violencia obstétrica y la ignorancia del proceso espiritual de nacer marcaron nuestro cuerpo y alma. Luego, en la infancia, nos exigieron ser adultos pequeños, sin comprender que el movimiento, el llanto, el juego y la expresión eran necesidades, no caprichos.En la escuela, no entendieron por qué nos aburría memorizar sin sentido. Nunca se preguntaron si el sistema estaba fallando… nos hicieron creer que las falladas éramos nosotras.Así crecimos, envueltas en capas de incomprensión: emocional, mental, social, espiritual. Y así llegamos a la adolescencia, al amor, a la maternidad… sin comprendernos tampoco.El ciclo se repite. Pero hoy, puedes romperlo. Hoy, lo vamos a fortalecer.Si quieres acercarte cada día más a la vida de tus sueños, Suscríbete a este canal
Con Yvonne Laborda! Porque nunca es tarde para tener una infancia feliz. Y recuerda que felicidad te dará si te apuntas al grupo de Amigos de la Vida Mindful en https://www.rinconmind.org/entrar-en-amigos-de-la-vida-mindful/?restricted=page
¿A veces sientes que arrastras ciertas heridas muy profundas generadas en tu vida, o que incluso hayas heredado de tu linaje familia? Pues Sara Pons Pallarés, profesional experta en acompañamiento espiritual laico a personas enfermas, sus familiares profesionales sanitarios y en general personas con sufrimiento te ayuda a curar esas heridas. Cruzar las heridas del alma requiere valor, tiempo y energía. Hay que elegir muy bien el momento y es necesario abrir la herida con mucha suavidad, no se puede abrir de golpe. Es un trabajo de equipo entre el ego y el alma, y uno ayuda al otro a que la herida comience a supurar. Esta información y mucha más la escucharás en esta entrevista de la noche oscura del Alma.
Invité a Santiago Molano para hablar de porqué idealizamos las relaciones de pareja y el amor, porqué buscamos parejas que recreen nuestras heridas primarias y cómo dejar de hacerlo, porqué el trabajo personal es un compromiso que NO tiene nada que ver con llevar “una vida espiritual perfecta”, cómo hacernos responsables de lo que nos duele y aceptar nuestro presente, porqué los sueños son una excusa para aplazar la felicidad, qué pasa cuando vivimos alimentando a nuestro EGO, porqué nos da miedo “mucha libertad” y cómo es que el sufrimiento puede ser opcional. ¡Cuéntame en los comentarios qué te pareció el episodio!
Hay heridas que dejan huella. El rechazo es una de ellas. Este es el primero de cinco episodios sobre las heridas de la infancia.La herida del rechazo es de las más dolorosas y muchas veces nos lleva a huir antes de que alguien pueda lastimarnos. Nos hace sentir que no somos suficientes, que tenemos que ser perfectos para ser amados, que molestar es lo peor que podemos hacer.Si alguna vez cancelaste un plan por miedo a incomodar, si evitás mostrarte vulnerable o sentís que nadie te elige, este episodio es para vos.Sanar el rechazo es empezar a elegirte
¡Sean ustedes bienvenidas al episodio 100 de esta temporada! ¡No puedo creer que con este episodio estamos cerrando la décima temporada de este podcast! Gracias por ser parte de este esfuerzo colectivo para evolucionar, por nosotras y por aquellos que queremos. El día de hoy hablaremos de la historia de Mufasa y Scar. Para nosotros: ¿Qué influencia tienen las heridas en nuestras decisiones? ¿Vivimos bajo la sombra de nuestras heridas y de las de las personas a nuestro alrededor?¡Muchas gracias por ser parte de esta comunidad! No lo olvides. ¡Estamos juntas en esto!P.D. Vengo saliendo de una super gripa, por lo que apenas pude grabar este episodio estelar: nuestro número 100.Todos los derechos reservados. Copyright 2025 © Estíbaliz Delgado Amaya.
✨Para ver la entrevista completa y unirte al Taller Herida de Infancia con la Tribu y la ayuda de Portales Cuánticos, inscríbete hoy en: https://www.ximenadelaserna.com/membresia
Los profesionales sanitarios del Hospital 12 de Octubre analizan cómo salieron de la pandemia, cómo ha cambiado su forma de trabajar y reflexionan sobre lo que aprendieron o cómo abordarían hoy una nueva pandemia.
Los profesionales sanitarios del Hospital 12 de Octubre analizan cómo salieron de la pandemia, cómo ha cambiado su forma de trabajar y reflexionan sobre lo que aprendieron o cómo abordarían hoy una nueva pandemia.
Los profesionales sanitarios del Hospital 12 de Octubre analizan cómo salieron de la pandemia, cómo ha cambiado su forma de trabajar y reflexionan sobre lo que aprendieron o cómo abordarían hoy una nueva pandemia.
¿Cuándo tienes herida tu energía femenina? | Ep. 337
El día de hoy vamos a completar nuestros temas de la semana dando ahora a conocer la versión de la polaridad femenina cuando hay una herida de Papá. Déjanos tus comentarios y siguenos en Instagram quantum_gdl y Telegram en nuestro canal Centro Quantum AhoraenPatreonconaudiossubliminalesparaReprogramaciónR3PR0 5DHACK3O MENTAL . . .
En este episodio vamos a hablar y a descifrar ciertas conductas que los hombre puedes presentar cuando hay una herida con papá es decir su imagen masculina. Déjanos tus comentarios y siguenos en Instagram quantum_gdl y Telegram en nuestro canal Centro Quantum. Ahora en Patreon con audios subliminales para Reprogramación R3PR0 5D HACK3O MENTAL. . . .