Podcasts about aecosan

  • 7PODCASTS
  • 21EPISODES
  • 28mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Apr 2, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about aecosan

Latest podcast episodes about aecosan

Comiendo con María (Nutrición)
1745. Raciones y frecuencias.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Apr 2, 2024 17:48


Resuelvo la duda de una oyente:Hola María, espero que tú y tú equipo de trabajo estén bien. Te escribo porque me gustaría mucho escucharte sobre las raciones de alimentos para la vida diaria, por favor. Con el fin de conocerlas y usarlas de forma fácil en nuestra alimentación; sin tener la necesidad de estar pesando todo alimento qué queremos consumir, tal como hablaste en el episodio 1728 de tu podcast, llamado: "Salir de la mentalidad dieta".Las raciones de alimentos para la vida diaria pueden variar considerablemente dependiendo de varios factores, como la edad, el sexo, el nivel de actividad física, el estado de salud y las necesidades nutricionales específicas de cada individuo. Sin embargo, hay guías generales y recomendaciones que pueden servir como punto de partida para una alimentación equilibrada y saludable. La guía alimentaria más conocida a nivel internacional es la de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluye recomendaciones sobre la ingesta diaria de diferentes grupos de alimentos.Pero la más reciente y actualizada es la guia de recomendaciones dietéticas saludables y sostenibles del ministerio de consumo del Gobiero de España que puedes descargar aquí: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/RECOMENDACIONES_DIETETICAS.pdfEstas son pautas generales y pueden necesitar ajustes individuales. Consultar a un profesional de la salud o a un nutricionista puede proporcionar recomendaciones más personalizadas basadas en necesidades específicas.

Comiendo con María (Nutrición)
1633. Cuatro puntos importantes sobre las legumbres.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 19:42


Recomendaciones de consumo: Consume al menos 4 raciones a la semana hasta llegar a consumirlas a diario. Las legumbres son un elemento fundamental de la dieta, ya que son una fuente importante de proteína. Si no estás acostumbrado a un consumo frecuente, es mejor aumentar su consumo poco a poco para que sean bien toleradas. Ración: 50-60 g en seco o unos 170 g ya preparadas. Ejemplo: un plato individual.Aquí tienes 10 ideas para disfrutar de las legumbres:Hummus: Haz un puré de garbanzos con tahini, limón, ajo y aceite de oliva. Es ideal para untar o como acompañamiento.Lentejas con verduras: Cocina lentejas con zanahorias, apio, cebolla y tomate. Puedes añadir especias como comino o curry.Ensalada fría: Mezcla garbanzos o alubias cocidas con verduras frescas, aceitunas, hierbas aromáticas, y aliña con aceite y vinagre.Guiso de alubias: Prepara alubias blancas con chorizo, morcilla, y otros ingredientes tradicionales. También puedes hacer versiones vegetarianas con verduras y setas.Falafel: Haz bolitas con garbanzos o habas molidas, hierbas y especias, y luego fríelas.Sopa de guisantes: Tritura guisantes cocidos con caldo, cebolla, ajo y algunas hierbas para una sopa cremosa.Budín de lentejas: Mezcla lentejas cocidas con huevos, queso, verduras picadas y hornéalo hasta que esté firme.Garbanzos al curry: Cocina garbanzos con tomate, cebolla, ajo y una mezcla de especias como cúrcuma, comino y garam masala.Tofu o tempeh: Aunque no son legumbres directamente, se elaboran a partir de la soja y son una excelente manera de incorporar legumbres en tu dieta. Puedes marinarlos y saltearlos, hornearlos o usarlos en guisos.Hamburguesas de legumbres: Tritura legumbres cocidas con avena o pan rallado, hierbas, especias y huevo (o sustituto de huevo), forma hamburguesas y cocínalas a la parrilla o en sartén.Para mejorar la digestibilidad de las legumbres y reducir problemas como la flatulencia o indigestión, considera las siguientes recomendaciones:Remojo: Deja las legumbres en remojo durante varias horas antes de cocinarlas. Cambia el agua varias veces.Cocción adecuada: Cocina las legumbres a fuego lento y durante tiempo suficiente hasta que estén bien tiernas.Hierbas y especias: Añade hierbas y especias como comino, hinojo o alga kombu durante la cocción para mejorar la digestión.Lavado: Lava las legumbres enlatadas antes de consumirlas para eliminar el líquido que puede contener oligosacáridos, causantes de gases.Germinación: Germina las legumbres antes de cocinarlas, ya que el proceso de germinación reduce los antinutrientes y mejora la digestibilidad.Combinaciones con otros alimentos: Combina las legumbres con cereales integrales como el arroz o la quinoa para obtener una proteína completa y mejorar su digestión.Fraccionamiento: En lugar de consumirlas en una sola comida abundante, reparte la ingesta en porciones más pequeñas a lo largo del día.Digestivos naturales: Consume jengibre o té de menta después de comer legumbres para ayudar a la digestión.Evita mezclar con alimentos conflictivos: Evita combinar legumbres con otros alimentos que produzcan gases, como coliflor o brócoli, en la misma comida.Incrementa la ingesta gradualmente: Si no estás acostumbrado a comer legumbres, introduce lentamente en tu dieta para permitir que tu sistema digestivo se adapte.Estas recomendaciones pueden ayudarte a disfrutar de las legumbres sin los efectos secundarios indeseables. ¡Buen provecho!Recomendaciones de consumo: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/RECOMENDACIONES_DIETETICAS.pdf

Comiendo con María (Nutrición)
1540. Nuevas raciones y frecuencias de consumo.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Jun 15, 2023 22:01


Link al documento: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/RECOMENDACIONES_DIETETICAS.pdfEstas son las nuevas recomendaciones de raciones y frecuencias de consumo:HORTALIZAS. Al menos 3 raciones al día de 150 a 200 g. Por ejemplo, un plato de ensalada, de hortalizas cocidas o una crema. Y si las compras frescas y de proximidad ¡mejor!FRUTAS. Al menos de 2-3 raciones al día de 120 a 200 g. Si la fruta es de aquí aún mejor. Y recuerda, aunque tengan defectos estéticos están igual de buenas. ¡Cómetelas!CEREALES. Entre 3 y 6 raciones al día y mejor si son integrales, dependiendo de si llevas una vida más o menos activa. Consume distintos tipos de cereales para fomentar la diversidad de cultivos. ¡Viva la diversidad!PROTEINAS. A la semana toma al menos 4 raciones de legumbres, 3 de frutos secos sin sal ni grasas añadidas, 3 de pescado y hasta 4 huevos. Además de no más de 3 lácteos al día sin azúcares añadidos. En cuanto a la carne, reduce su consumo, ¡por tu salud y la del planeta!ACEITE DE OLIVA. Úsalo en todas las comidas, como aliño y en la preparación de los alimentos. El consumo de aceite de oliva favorece la conservación del olivo. El cultivo del olivo del olivo puede contribuir a la conservación de los recursos naturales y el valor paisajístico propio de la zona mediterránea, así como a potenciar la biodiversidadEn cuanto a otros hábitos...ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO. Camina al menos entre 7.000 y 8.000 pasos al día. La OMS recomienda de 75 a 150 minutos de actividad física intensa cada semana. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán. ¡No te pares! ¡Cada Movimiento Cuenta!AGUA. El agua es la bebida de elección en una dieta saludable. Bebe agua siempre que tengas sed. Las necesidades pueden aumentar en situaciones de altas temperaturas o durante la práctica del ejercicio físico.

Comiendo con María (Nutrición)
1489. Nueva guia de recomendaciones nutricionales.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Apr 4, 2023 21:37


Las recomendaciones sobre alimentación saludable han ido evolucionando con el tiempo, pero en general, las siguientes recomendaciones se consideran fundamentales:Consumir una variedad de alimentos: se recomienda comer alimentos de diferentes grupos alimenticios, incluyendo frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables.Limitar la ingesta de grasas saturadas, grasas trans, azúcares añadidos y sodio: se sugiere limitar la ingesta de alimentos procesados y ricos en estos ingredientes, como comida rápida, snacks, refrescos, entre otros.Consumir suficiente fibra: se recomienda comer alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, ya que ayudan a mantener la salud intestinal y a prevenir enfermedades crónicas.Consumir suficiente agua: se sugiere beber suficiente agua para mantenerse hidratado y ayudar a eliminar toxinas del cuerpo.Controlar el tamaño de las porciones: se recomienda comer porciones moderadas para evitar el exceso de calorías y el aumento de peso.Realizar actividad física regularmente: se sugiere hacer ejercicio físico de forma regular para mantener una buena salud física y mental.Es importante destacar que cada persona es diferente y tiene necesidades nutricionales únicas, por lo que siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para determinar las recomendaciones específicas.LINK AL PROGRAMA DE LA SEXTA XPLICA: https://www.atresplayer.com/lasexta/programas/lasexta-xplica/temporada-1/01-04-23-la-nutricion-y-las-dietas_6426df863c60b0e423882582/LINK A LAS NUEVA GUÍA DE RECOMENDACIONES DIETÉTICAS: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/RECOMENDACIONES_DIETETICAS.pdf

Zanahorio Comunica
Raciones de alimentos

Zanahorio Comunica

Play Episode Listen Later Nov 21, 2022 32:23


En este programa de radio Hellín en fin de semana, hablamos de las nuevas actualizaciones de septiembre del 22, sobre las raciones y frecuencia de consumo de los alimentos Informe completo para mas información aqui:https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/seguridad_alimentaria/evaluacion_riesgos/informes_comite/INFORME_RECOMENDACIONES_DIETETICAS.pdf

Paraula de mestra
x27 | Influència dels hàbits saludables en la salut dels infants

Paraula de mestra

Play Episode Listen Later Sep 7, 2022 11:02


Després d'uns mesos d'aturada, iniciem el curs escolar amb la intenció de reprendre aquest projecte, amb el qual tinc moltes ganes de seguir compartint i aportant idees, recursos, consciència i arguments de perquè és important que els infants i les seves famílies tinguin i adquireixin uns bons hàbits saludables, els quals beneficiin la seva salut. En aquest episodi ens centrarem en l'origen de tot el que hem estat divulgant fins ara. Veurem perquè són importants els hàbits, sobretot el dels nens, nenes i adolescents i en quina situació està la nostra societat a dia d'avui.

PROFE CLAUDIO NIETO
1. presentación

PROFE CLAUDIO NIETO

Play Episode Listen Later Apr 23, 2022 10:56


No puedo mirar para otro lado cuando la organización mundial de la salud comunica que la obesidad ya es una epidemia, que cada año mueren 3 millones de personas a causa de la obesidad, o el sobrepeso… En 2016 unos 2000 millones de adultos tenían sobrepeso y había 650 millones con obesidad Y lo peor es el pronóstico para el año 2030 se espera que 40 de cada 100 personas en el planeta tendrá sobrepeso y 25 de cada 100 será obesa. Eso supone la friolera de 1.500 millones de personas obesas ¿O nadie se pregunta por qué solamente en España tenemos más de 6 millones de diabéticos tipo 2? ¿O que en los últimos 30 años hemos pasado de 270 millones de enfermos de corazón a más de 500 millones? Muchos esperan sentados a que descubran vacunas para todos los virus que van apareciendo, y antídotos contra patologías como la diabetes, pero ignoran que las principales causas de enfermedad y muerte hoy en día son… nuestros hábitos. Lo siento, los malos de la película no están al otro lado, sino dentro de nosotros, y quiero "combatirlo" desde mi humilde podcast. LINK AL PLAN HAVISA: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/home/aecosan_inicio.htm https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/subseccion/Plan_HAVISA.htm MI BLOG: https://www.profeclaudionieto.com/ MI CANAL DE YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCBPNMoFXj3c7N7WWSbSsxlg?sub_confirmation=1See omnystudio.com/listener for privacy information.

Comiendo con María (Nutrición)
1145. Congelación y descongelación de forma segura.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Nov 24, 2021 14:29


La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) publica un nuevo material informativo, en esta ocasión, sobre cómo congelar y descongelar los alimentos de forma segura en casa.La congelación es un método seguro de conservación de alimentos que prolonga su vida útil y a su vez contribuye a reducir el desperdicio alimentario. Si los alimentos se mantienen a temperaturas constantes de -18ºC o inferiores, se inactivan los microorganismos que los alteran y que pueden provocar enfermedades. La congelación no destruye esos microorganismos, sino que detiene su crecimiento. Al descongelarse y aumentar su temperatura, los microorganismos se reactivan y se multiplican, pudiendo provocar una intoxicación alimentaria. Siempre y cuando se realice correctamente, la congelación no supone la pérdida de nutrientes. Sin embargo, es necesario tomar una serie de precauciones y seguir unas pautas correctas para realizar de forma segura la congelación, el almacenamiento y la posterior descongelación de los alimentos.Esta nueva publicación encontrarás las respuestas a preguntas tan cotidianas como:¿Qué alimentos puedo congelar?¿Cómo protejo los alimentos antes de congelarlos?¿Cómo congelo los alimentos en casa?¿Cuánto tiempo pueden estar congelados los alimentos?¿Cómo descongelo los alimentos?Recurso para descargar: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/publicaciones/seguridad_alimentaria/congelar_descongelar.pdf

Fitness, salud, nutrición y deporte con José Alberto Benítez-Andrades - Jabefitness
Productos contaminados con óxido de etileno (helados nestlé y otros) – Es Saludable 258

Fitness, salud, nutrición y deporte con José Alberto Benítez-Andrades - Jabefitness

Play Episode Listen Later Aug 7, 2021 11:25


Buenas a todos! Hoy os traigo el ducentésimo quincuagésimo octavo programa de la sección que comenzamos en la radio local hace un tiempo  y que hemos denominado Es Saludable, en el programa Es la Mañana de León, Astorga y La Bañeza en EsRadio. IMPORTANTE Y DE INTERÉS PARA VOSOTROS También lo tenéis en Youtube ( https://www.youtube.com/watch?v=/uGlbg3UVoM8 ):  https://elpais.com/ciencia/2021-07-12/el-oxido-de-etileno-la-sustancia-cancerigena-que-ha-obligado-a-retirar-miles-de-alimentos-en-la-ue.html https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subseccion/recuperacion_productos.htm Ayer […]

Comiendo con María (Nutrición)
1058. Alimentación en la lactancia.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Jul 26, 2021 15:14


Es importante alimentarnos de forma saludable durante toda nuestra vida pero lo es más especialmente durante la lactancia materna, ya que en función de nuestra alimentación así será la calidad de la leche y por lo tanto la calidad de la dieta del bebé. Ciertamente no existe una dieta específica o determinada de la mujer lactante, básicamente se trata de una dieta saludable basada en vegetales: verduras, hortalizas y frutas, con proteínas de calidad, tanto animales como vegetales, cereales integrales, frutos secos y semillas, grasas de calidad... pero sí deben tenerse en cuenta algunos alimentos que deben evitarse o limitarse:- Los pescados con alto contenido en mercurio, tal y como recomienda la AECOSAN en su web donde puedes descargar una infografía con toda la información al respecto. - Los café y tés, por la cafeína, que no deben superarse los 200-300mg de cafeína al día (unas 2 o 3 tazas de café o 4 o 5 de té). - Ciertas hierbas o infusiones, que puedes consultar en la web: e-lactancia.org.- El alcohol, que no hay dosis recomendada o saludable y que en caso de decidir consumirlo, deberá espaciarse unas 2 o 3 horas de la posterior toma o extracción de leche. Por lo demás, como siempre esto debe acompañarse del resto de buenos hábitos como un buen descanso (dentro de lo posible), la práctica regular de ejercicio físico (adaptado y personalizado para cada caso), una buena gestión del estrés, equilibrio emocional... etc.Cabe destacar, dado el tema tratado que la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y continuar hasta los dos años o más, o hasta que madre y/o niño decidan. Durante el primer año será la leche su alimento principal, siendo el consumo de alimentos adaptado un complemento, tal y como su nombre indica: alimentación complementaria. En cualquier caso y sin prejuicios, la lactancia materna es siempre la mejor opción aunque siempre sea decisión (totalmente respetable) de la madre practicarla o no.

Laquimicaquetecomes
¿Qué son los aditivos alimentarios?

Laquimicaquetecomes

Play Episode Listen Later Nov 25, 2019 3:56


¿Estás hart@ de oír hablar de E’s artificiales y no saber qué son? Descubre una explicación sencilla y amena en este podcast y empieza a tomar el control sobre tu alimentación. Toda la información utilizada procede de las siguientes fuentes: ¿Qué son los aditivos alimentarios según la OMS (Organización Mundial de la Salud)? (2018). Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/food-additives AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición). Aditivos Alimentarios. Recuperado de: http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/publicaciones/seguridad_alimentaria/TRIPTICO_ADITIVOS_ALIMENTARIOS.pdf Ben Mepham, Food additives: an ethical evaluation, British Medical Bulletin, Volumen 99, Número 1, Septiembre 2011, Páginas 7–23, https://doi.org/10.1093/bmb/ldr024. Recuperado de: https://academic.oup.com/bmb/article/99/1/7/297198

Laquimicaquetecomes
La regulación de los aditivos

Laquimicaquetecomes

Play Episode Listen Later Nov 25, 2019 4:49


Descubre la regulación aplicable a los aditivos en la Unión Europea y pon fin a las teorías conspiranoicas. Empieza hoy a tomar el control sobre tu alimentación. Toda la información utilizada procede de las siguientes fuentes: AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición). Aditivos Alimentarios. Recuperado de: http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/publicaciones/seguridad_alimentaria/TRIPTICO_ADITIVOS_ALIMENTARIOS.pdf Ben Mepham, Food additives: an ethical evaluation, British Medical Bulletin, Volumen 99, Número 1, Septiembre 2011, Páginas 7–23, https://doi.org/10.1093/bmb/ldr024. Recuperado de: https://academic.oup.com/bmb/article/99/1/7/297198 Pla Martínez, A; Hernández Jérez, A; Gil Hernández, F (2012). Evaluación de la toxicidad de aditivos y contaminantes presentes en los alimentos. Ediciones Díaz de Santos, Madrid. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=MN6SyS8hZBUC&oi=fnd&pg=PA77&dq=aditivos+alimentarios&ots=uF71JGQc_j&sig=sHZhibs_toSnqobctM0_FLuOgaU#v=onepage&q=aditivos%20alimentarios&f=false Reglamento No 1331/2008 del Parlamento Europeo (2008). Establecimiento de un procedimiento común de autorización para los aditivos, enzimas y saborizantes de uso alimentario. Recuperado de: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2008/1331/oj

Comiendo con María (Nutrición)
615. La alerta con el mercurio del pescado.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Nov 8, 2019 17:05


En los últimos días ha habido un poco de alarma con el mercurio de los pescados y la recomendación del mismo. La AESAN ha emitido un comunicado con su recomendación:1. Pescado con alto contenido en mercurio:EVITAR EL CONSUMO: Evitar, significa NO TOMAR.- Embarazadas o mujeres que lo están intentando.- Mujeres lactanates. - Niños de 0 a 10 años. LIMITAR EL CONSUMO A 120g/mes:- Niños/adolescentes entre 10 y 14 años.2. Especies con bajo y medio contenido en Mercurio:- La recomendación es de 3-4 veces/semana para todos. Alternando entre blanco y azul.¿Cuáles son las especies con alto contenido en mercurio?Pez espada/Emperador, Atún rojo (Thunnus thynnus),Tiburón (cazón, marrajo, mielgas, pintarroja y tintorera) y Lucio. ¿Y las de contenido bajo? Abadejo, Anchoa/Boquerón Arenque, Bacalao, Bacaladilla, Berberecho, Caballa, Calamar, Camarón, Cangrejo, Cañadilla, Carbonero/Fogonero, Carpa, Chipirón, Chirla/Almeja, Choco/Sepia/Jibia, Cigala, Coquina, Dorada, Espadín, Gamba, Jurel, Langosta, Langostino, Lenguado europeo, Limanda/Lenguadina, Lubina, Mejillón, Merlan, Merluza/Pescadilla, Navaja, Ostión, Palometa, Platija, Pota, Pulpo, Quisquilla, Salmón atlántico/Salmón, Salmón del Pacífico, Sardina, Sardinela, Sardinopa, Solla, y Trucha. Las demás especies de productos de la pesca no mencionadas específicamente se entenderán con un CONTENIDO MEDIO en mercurio¿Qué es el mercurio?Es un contaminante medioambiental que puede encontrarse en nuestros alimentos debido a su presencia natural en la corteza terrestre y como resultado de la actividad humana. La forma en la que principalmente se encuentra presente en los pescados se denomina metilmercurio.¿Por qué hablamos de mercurio y pescado?A partir de su liberación al medioambiente el mercurio está presente en aguas de mares y ríos y puede concentrarse, en proporción variable, en los pescados. La cantidad de mercurio en los peces está relacionada con su posición dentro de la cadena trófica, por tanto, los peces depredadores, de gran tamaño y más longevos como el pez espada, tiburón, atún rojo o lucio tienen concentraciones más altas. Este fenómeno se conoce como bioacumulación.¿Qué riesgo puede presentar el mer- curio sobre la salud?El mercurio puede afectar al sistema nervioso central en desarrollo, por exposición directa tras el consumo de ciertos alimentos o indirectamente al poder atravesar la placenta. También puede estar presente en la leche materna.Por ello las mujeres embarazadas, o que estén planificando estarlo, así como aquellas en periodo de lactancia, junto con los niños de menor edad constituyen la población más vulnerable al mercurio.http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/publicaciones/seguridad_alimentaria/RECOMENDACIONES_consumo_pescado_MERCURIO_AESAN_WEB.PDF

Comiendo con María (Nutrición)
615. La alerta con el mercurio del pescado.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Nov 8, 2019 17:05


En los últimos días ha habido un poco de alarma con el mercurio de los pescados y la recomendación del mismo. La AESAN ha emitido un comunicado con su recomendación:1. Pescado con alto contenido en mercurio:EVITAR EL CONSUMO: Evitar, significa NO TOMAR.- Embarazadas o mujeres que lo están intentando.- Mujeres lactanates. - Niños de 0 a 10 años. LIMITAR EL CONSUMO A 120g/mes:- Niños/adolescentes entre 10 y 14 años.2. Especies con bajo y medio contenido en Mercurio:- La recomendación es de 3-4 veces/semana para todos. Alternando entre blanco y azul.¿Cuáles son las especies con alto contenido en mercurio?Pez espada/Emperador, Atún rojo (Thunnus thynnus),Tiburón (cazón, marrajo, mielgas, pintarroja y tintorera) y Lucio. ¿Y las de contenido bajo? Abadejo, Anchoa/Boquerón Arenque, Bacalao, Bacaladilla, Berberecho, Caballa, Calamar, Camarón, Cangrejo, Cañadilla, Carbonero/Fogonero, Carpa, Chipirón, Chirla/Almeja, Choco/Sepia/Jibia, Cigala, Coquina, Dorada, Espadín, Gamba, Jurel, Langosta, Langostino, Lenguado europeo, Limanda/Lenguadina, Lubina, Mejillón, Merlan, Merluza/Pescadilla, Navaja, Ostión, Palometa, Platija, Pota, Pulpo, Quisquilla, Salmón atlántico/Salmón, Salmón del Pacífico, Sardina, Sardinela, Sardinopa, Solla, y Trucha. Las demás especies de productos de la pesca no mencionadas específicamente se entenderán con un CONTENIDO MEDIO en mercurio¿Qué es el mercurio?Es un contaminante medioambiental que puede encontrarse en nuestros alimentos debido a su presencia natural en la corteza terrestre y como resultado de la actividad humana. La forma en la que principalmente se encuentra presente en los pescados se denomina metilmercurio.¿Por qué hablamos de mercurio y pescado?A partir de su liberación al medioambiente el mercurio está presente en aguas de mares y ríos y puede concentrarse, en proporción variable, en los pescados. La cantidad de mercurio en los peces está relacionada con su posición dentro de la cadena trófica, por tanto, los peces depredadores, de gran tamaño y más longevos como el pez espada, tiburón, atún rojo o lucio tienen concentraciones más altas. Este fenómeno se conoce como bioacumulación.¿Qué riesgo puede presentar el mer- curio sobre la salud?El mercurio puede afectar al sistema nervioso central en desarrollo, por exposición directa tras el consumo de ciertos alimentos o indirectamente al poder atravesar la placenta. También puede estar presente en la leche materna.Por ello las mujeres embarazadas, o que estén planificando estarlo, así como aquellas en periodo de lactancia, junto con los niños de menor edad constituyen la población más vulnerable al mercurio.http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/publicaciones/seguridad_alimentaria/RECOMENDACIONES_consumo_pescado_MERCURIO_AESAN_WEB.PDF

Comiendo con María (Nutrición)
611. Nueva alerta sanitaria por mostaza.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Nov 4, 2019 12:54


La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) advierte de la comercialización de productos transformados a base de vegetales procedentes de España con presencia de mostaza no declarada en el etiquetado.Están implicados distintos productos transformados a base de vegetales de las marcas BIOGRA, HLT, BIOCESTA Y BONPREU con distintas presentaciones y lotes.Como medida de precaución, se recomienda a aquellos CONSUMIDORES CON ALERGIA O INTOLERANCIA A LA MOSTAZA que pudieran tener los productos implicados en sus hogares que se abstengan de consumirlos.El consumo de estos productos no comporta ningún riesgo para el resto de consumidores.http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/alertas_alimentarias/mostaza_vegetales.htm

Comiendo con María (Nutrición)
611. Nueva alerta sanitaria por mostaza.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Nov 4, 2019 12:54


La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) advierte de la comercialización de productos transformados a base de vegetales procedentes de España con presencia de mostaza no declarada en el etiquetado.Están implicados distintos productos transformados a base de vegetales de las marcas BIOGRA, HLT, BIOCESTA Y BONPREU con distintas presentaciones y lotes.Como medida de precaución, se recomienda a aquellos CONSUMIDORES CON ALERGIA O INTOLERANCIA A LA MOSTAZA que pudieran tener los productos implicados en sus hogares que se abstengan de consumirlos.El consumo de estos productos no comporta ningún riesgo para el resto de consumidores.http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/alertas_alimentarias/mostaza_vegetales.htm

Comiendo con María (Nutrición)
Episodio 205. La acrilamida.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Apr 16, 2018 18:36


La acrilamida es una sustancia química que se crea de forma natural en productos alimenticios que contienen almidón durante procesos de cocción cotidianos a altas temperaturas (fritura, cocción, asado y también durante procesos industriales a 120ºC y a baja humedad).Se forma principalmente gracias a los azúcares y aminoácidos (sobre todo, la asparagina) que están presentes de forma natural en muchos alimentos. El proceso químico que causa esto se conoce como la reacción de Maillard, que también oscurece los alimentos y afecta al sabor.Tras el consumo, el tracto gastrointestinal absorbe la acrilamida, se distribuye a todos los órganos y se metaboliza. La glicidamida es uno de los principales metabolitos que resulta de este proceso.Los animales de laboratorio expuestos a la acrilamida de forma oral tienen más probabilidad de desarrollar mutaciones genéticas y tumores (en glándulas mamarias, testículos y glándulas tiroides en ratas, y en las glándulas harderianas y mamarias, pulmones, ovarios, piel y estómago en ratones, entre otros). La glicidamida es la causa más probable de estos tipos de efectos adversos en animales. La exposición a la acrilamida puede provocar efectos nocivos en el sistema nervioso (incluyendo la parálisis de los cuartos traseros), en el desarrollo pre y postnatal y en la reproducción del macho.Los resultados de los estudios en humanos proporcionan pruebas limitadas e inconsistentes en cuanto al aumento del riesgo de desarrollo de cáncer (en el riñón, el endometrio y los ovarios) relacionado con la exposición a la acrilamida a través de la dieta. Los estudios sobre la exposición de los trabajadores a la acrilamida en el lugar de trabajo muestran un riesgo aumentado de padecer irregularidades en el sistema nervioso.Los principales contribuyentes son los productos derivados de las patatas fritas (incluyendo las patatas fritas y las patatas asadas) representan hasta el 49% de la exposición media en adultos, el café un 34% y el pan blando un 23%, son las fuentes de alimentación principales en adultos, seguidos por las galletas, las galletas saladas y el pan crujiente y otros productos derivados de las patatas.RECOMENDACIONES PARA EL COCINADO: http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/noticias_y_actualizaciones/temas_de_interes/reducir_exposicion_acrilamida.htmDéjame tu opinión sobre la idea del campamento aquí: https://www.comiendoconmaria.com/contacta/

Comiendo con María (Nutrición)
Episodio 205. La acrilamida.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Apr 16, 2018 18:36


La acrilamida es una sustancia química que se crea de forma natural en productos alimenticios que contienen almidón durante procesos de cocción cotidianos a altas temperaturas (fritura, cocción, asado y también durante procesos industriales a 120ºC y a baja humedad).Se forma principalmente gracias a los azúcares y aminoácidos (sobre todo, la asparagina) que están presentes de forma natural en muchos alimentos. El proceso químico que causa esto se conoce como la reacción de Maillard, que también oscurece los alimentos y afecta al sabor.Tras el consumo, el tracto gastrointestinal absorbe la acrilamida, se distribuye a todos los órganos y se metaboliza. La glicidamida es uno de los principales metabolitos que resulta de este proceso.Los animales de laboratorio expuestos a la acrilamida de forma oral tienen más probabilidad de desarrollar mutaciones genéticas y tumores (en glándulas mamarias, testículos y glándulas tiroides en ratas, y en las glándulas harderianas y mamarias, pulmones, ovarios, piel y estómago en ratones, entre otros). La glicidamida es la causa más probable de estos tipos de efectos adversos en animales. La exposición a la acrilamida puede provocar efectos nocivos en el sistema nervioso (incluyendo la parálisis de los cuartos traseros), en el desarrollo pre y postnatal y en la reproducción del macho.Los resultados de los estudios en humanos proporcionan pruebas limitadas e inconsistentes en cuanto al aumento del riesgo de desarrollo de cáncer (en el riñón, el endometrio y los ovarios) relacionado con la exposición a la acrilamida a través de la dieta. Los estudios sobre la exposición de los trabajadores a la acrilamida en el lugar de trabajo muestran un riesgo aumentado de padecer irregularidades en el sistema nervioso.Los principales contribuyentes son los productos derivados de las patatas fritas (incluyendo las patatas fritas y las patatas asadas) representan hasta el 49% de la exposición media en adultos, el café un 34% y el pan blando un 23%, son las fuentes de alimentación principales en adultos, seguidos por las galletas, las galletas saladas y el pan crujiente y otros productos derivados de las patatas.RECOMENDACIONES PARA EL COCINADO: http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/noticias_y_actualizaciones/temas_de_interes/reducir_exposicion_acrilamida.htmDéjame tu opinión sobre la idea del campamento aquí: https://www.comiendoconmaria.com/contacta/

Comiendo con María (Nutrición)
Episodio 156. ¿Preocupa realmente la salud de las personas?

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Feb 6, 2018 18:53


El 5 de febrero, la Federación Española de Alimentación y Bebidas y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, firmaron el plan de colaboración para la mejora de la composición de alimentos y bebidas y otras medidas (2017-2020).Este plan habla de reducir entorno a un 10% la cantidad de azúcar añadido, sal y grasas saturadas en más de 3.500 productos como aperitivos salados, bebidas refrescantes, bollería y pastelería, cereales del desayuno infantil, cremas, derivados cárnicos, galletas, helados, néctares de frutas, panes especiales envasados, platos preparados, productos lácteos y salsas.Bajo mi punto de vista, esto no es más que un escudo para políticos frente a la pandemia de obesidad que estamos sufriendo y un lavado de imagen de todos los productos ultraprocesados de la industria que se están descubriendo poco a poco. Para mi, medidas de promoción saludables no es mejorar esos productos (que no deberían consumirse) sino directamente no promocionarlos e invertir ese dinero en potenciar el consumo de frutas y verduras:- Regular la publicidad, sobretodo la de horario infantil.- Fruta gratuita en colegios.- Regulación de los precios: bajada del IVA de verduras en conserva, por ejemplo.- Máquinas vending saludables.- Educación nutricional en colegios e institutos.- La figura del DN en la sanidad pública.Y tu, ¿qué opinas?Puedes ver el plan aquí: http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/PLAN_COLABORACION_2017-2020.pdfPágina web: www.comiendoconmaria.comSuscríbete a los cursos: www.comiendoconmaria.com/cursosEnvía tu pregunta para el podcast mensual de “preguntas de los oyentes” a info@comiendoconmaria.com o https://www.comiendoconmaria.com/contacta/También me encontrarás en redes sociales:Facebook: www.facebook.com/comiendoconmariaInstagram: www.instagram.com/comiendoconmaria_OficialTwitter: https://twitter.com/comiendo_mariaPinterest: https://www.pinterest.es/comiendoconmaria

Comiendo con María (Nutrición)
Episodio 156. ¿Preocupa realmente la salud de las personas?

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Feb 6, 2018 18:53


El 5 de febrero, la Federación Española de Alimentación y Bebidas y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, firmaron el plan de colaboración para la mejora de la composición de alimentos y bebidas y otras medidas (2017-2020).Este plan habla de reducir entorno a un 10% la cantidad de azúcar añadido, sal y grasas saturadas en más de 3.500 productos como aperitivos salados, bebidas refrescantes, bollería y pastelería, cereales del desayuno infantil, cremas, derivados cárnicos, galletas, helados, néctares de frutas, panes especiales envasados, platos preparados, productos lácteos y salsas.Bajo mi punto de vista, esto no es más que un escudo para políticos frente a la pandemia de obesidad que estamos sufriendo y un lavado de imagen de todos los productos ultraprocesados de la industria que se están descubriendo poco a poco. Para mi, medidas de promoción saludables no es mejorar esos productos (que no deberían consumirse) sino directamente no promocionarlos e invertir ese dinero en potenciar el consumo de frutas y verduras:- Regular la publicidad, sobretodo la de horario infantil.- Fruta gratuita en colegios.- Regulación de los precios: bajada del IVA de verduras en conserva, por ejemplo.- Máquinas vending saludables.- Educación nutricional en colegios e institutos.- La figura del DN en la sanidad pública.Y tu, ¿qué opinas?Puedes ver el plan aquí: http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/PLAN_COLABORACION_2017-2020.pdfPágina web: www.comiendoconmaria.comSuscríbete a los cursos: www.comiendoconmaria.com/cursosEnvía tu pregunta para el podcast mensual de “preguntas de los oyentes” a info@comiendoconmaria.com o https://www.comiendoconmaria.com/contacta/También me encontrarás en redes sociales:Facebook: www.facebook.com/comiendoconmariaInstagram: www.instagram.com/comiendoconmaria_OficialTwitter: https://twitter.com/comiendo_mariaPinterest: https://www.pinterest.es/comiendoconmaria

NUEVO desORDEN MUNDIAL
93 NUEVOdesORDEN MUNDIAL;LA LEYENDA NEGRA DE ESPAÑA

NUEVO desORDEN MUNDIAL

Play Episode Listen Later May 22, 2017 282:32


Programa contrainformativo donde se tratan los temas censurados y manipulados por los medios oficiales. Presentado por Dj Buddhabrot y acompañado por el Papa Negro Illuminati (general superior de la orden del Rap) ambos componentes del grupo musical MK Ultra . facebook;https://www.facebook.com/NUEVO-desORDEN-MUNDIAL-298395033654545/?ref=hl PAGINA WEB; http://nuevodesordenmundial.jimdo.com/ CORREO ELECTRONICO;Ultrakontrolmental@gmail.com Un día con los repobladores que ocupan Fraguas, a los que piden 26 años de prisión-http://www.huffingtonpost.es/2017/04/21/un-dia-con-los-repobladores-que-ocupan-fraguas-a-los-que-piden_a_22047354/ Network. Cómo funciona realmente el mundo-https://www.youtube.com/watch?v=VlG4aEihX2c 7 cosas ilegales que la policía siempre hace. Conoce tus derechos y comparte-https://www.youtube.com/watch?v=Q_NLZIDWHMc THUG LIFE POLICIA!-https://www.youtube.com/watch?v=rHG7dRoZlkg Este motociclista sabe sus derechos y los hace valer en un reten no autorizado-https://www.youtube.com/watch?v=nhP0h3QWSdY SIN CONTRATO DEVOLVER AL REMITENTE-https://www.youtube.com/watch?v=a4cZA8ublFo Ideas, Proyectos y soluciones Herramientas legales 1 por Meister y Juank-https://www.youtube.com/watch?v=XGfYXS3Ex2M Damian Marley & NAS - Sabali (Patience) - Subtitulada-https://www.youtube.com/watch?v=eC_hnkpCeNk La bolsa española quiere especular con el clima-http://www.publico.es/ciencias/bolsa-espanola-quiere-especular-clima.html Entrega de las 50.000 firmas #STEVIALIBRE en la sede de AECOSAN-https://www.youtube.com/watch?v=I5PhDVMR3Hc Noticia Stevia en Telediario TVE regional Extremadura 04/05/2017-https://www.youtube.com/watch?v=6VPKCkciaTQ Vinnie Paz - Is happiness just a word?-https://www.youtube.com/watch?v=rtvl8S-ND18 El Gaouli - Illuminati-https://www.youtube.com/watch?v=-_lUixKpOic Papa bromea con embajador de Brasil: Si estudió con los jesuitas tiene entonces “el virus dentro”-https://www.youtube.com/watch?v=8li3C6lKiUU&feature=em-uploademailEl cura portugués que no cree en Fátima: "Los pastorcillos fueron manipulados, las apariciones son mentira"-http://www.elespanol.com/reportajes/20170512/215478955_0.html El Vaticano encubridor del engaño espacial?-https://www.youtube.com/watch?v=pa60ZHPOrFE SPACEBALLS-Velocidad absurda-https://www.youtube.com/watch?v=PgUiBXnb5UQ&t=88s GORDO MASTER 16. "Sudor y sacrificio" VISIONARIO-https://www.youtube.com/watch?v=M061ZCXe7I4 MK ULTRA ; MAGIA NEGRA - https://www.youtube.com/watch?v=_FN0Eutpmxc