POPULARITY
En nuestra cita semanal con Conchita Polo hablamos de cocina con alma, productos de temporada y trucos de siempre. Hoy, en el menú, Boliches de Pilar y Bacalao ajoarriero. Además, consejos prácticos para perfumar la casa y relajarnos al final del día.
Jugada para enmarcar de Nico Williams ante el Real Oviedo que finaliza él mismo y marca el único bacalao del partido para sumar una victoria importantísima.
Rienäcker, Cai www.deutschlandfunkkultur.de, Studio 9
Floid Maicas presenta. Remember 90´s Radio Show #180 Programa de radio con la mejor música Dance Remember de los 90s y comienzo de los 2000, presentado por Floid Maicas, secciónes "Conexión Castellón" con Dj Rusclo y el "Megamix de la Semana" con Óscar Prado. Artistas, Dj´s, formaciones de la época nos envian saludos al programa. 1. Jesse Lee Davis - Is This Love (Yo! This Is Love Mix) 2. Le Click - Tonight Is The Night (Extended Version) 3. Culture Beat - Mr. Vain (Vain Mix) 4. 2 Unlimited - Do What's Good For Me (Extended) Sección "Conexión Castellón" con Dj Rusclo, ésta semana nos trae en exclusiva el remix para éste 2025 del tema "Gold" de Jerry Daley, el cual, nos manda saludos al programa, remezclado por Sergi Val, Víctor Pérez y Vicente Ferrer, editado por Contraseña Records. 1. Empyre - Fantasy (Extended) 2. DJ José vs. G-Spott - House Of Justice (Extended Version) 3. ATB - 9 PM (Till I Come) (9 PM Mix) 4. Fragma - Toca's Miracle (Club Mix) 5. Gigi D´Agostino - L'Amour Toujours (Remix) "El Megamix de la Semana" con Óscar Prado, ésta semana nos trae el recopilatorio "La Ruta del Bacalao", el cual fué editado por la discográfica Ariola en el año 1993, mezclado por Quique Tejada. 1. Orion Too - Travelling (Extended Mix) 2. Ian Van Dahl - Secret Love (Midnight Extended) 3. True Faith - Song To The Siren (Vocal Extd. Mix) 4. Milk Inc. - Oceans (DJ Philip Remix) + info: web: www.remember90sradioshow.com facebook: www.facebook.com/Remember90sradioshow twitter: www.twitter.com/90sradioshow instagram: www.instagram.com/remember90sradioshow
Este miércoles Iñaki Urrutia ha puesto su "mirada cítrica" a un tema de Julio Iglesias que nos hizo bailar a ritmo de cumbia a principios de los 2000. Eso sí, la letra no es lo que parece... y Urrutia nos lo ha demostrado. Además, nos hemos hecho una pregunta muy sencilla: ¿somos de los que devolvemos el carro a sus sitio al terminar nuestra compra? Si lo hacemos o no dice mucho de nosotros. Y hemos alucinado con el nuevo posado de Jennifer López y Ben Affleck meses después de su divorcio. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este miércoles Iñaki Urrutia ha puesto su "mirada cítrica" a un tema de Julio Iglesias que nos hizo bailar a ritmo de cumbia a principios de los 2000. Eso sí, la letra no es lo que parece... y Urrutia nos lo ha demostrado. Además, nos hemos hecho una pregunta muy sencilla: ¿somos de los que devolvemos el carro a sus sitio al terminar nuestra compra? Si lo hacemos o no dice mucho de nosotros. Y hemos alucinado con el nuevo posado de Jennifer López y Ben Affleck meses después de su divorcio. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Iñaki Williams provoca y marca su primer bacalao de la temporada de penalti.
Primer bacalao del Athletic en la Champions League 2025-26 y único bacalao en la visita a Dortmund.
Manila, a vibrant metropolis, pulsates with an energy that is both chaotic and captivating. As the capital of the Philippines, it stands out not only as a bustling hub of commerce and culture but also as a city with a rich historical tapestry. This episode was written by Chin Liang Teh, a regular contributor to GoNOMAD after he visited the city last year.Known for its contrasts, Manila boasts towering skyscrapers that coexist with quaint street markets and sprawling neighborhoods. The sounds of jeepneys rattling through the streets create a symphony of life that is distinctly Manila. Our podcast takes you on a journey through this dynamic city, likening it to the 'New York of Asia', where every corner offers a story waiting to be discovered. We delve into the unique experiences that Manila has to offer, from its world-renowned food scene featuring adobo and sinigang to its historical landmarks such as the Manila American Cemetery and Memorial, which honors the sacrifices of World War II soldiers. We emphasize that Manila is not just a destination; it's an experience that challenges you to engage with its vibrant culture and spirited people.Today on GoNOMAD, we visit the New York City of Asia, Manila. Manila's streets are filled with colorful characters and stories, and its markets are a feast for the senses. We recommend taking a slow stroll through Intramuros, the city's historic walled area, where colonial architecture tells tales of the past. The juxtaposition of modernity and history is palpable, making every visit to Manila a unique adventure. We encourage listeners to embrace the city's energy and find beauty in its chaos, discovering the underlying warmth of its people and the richness of its culinary delights. As we wrap up, we invite everyone to consider Manila for their next travel adventure, as it promises a mix of surprises and unforgettable memories.Manila is a vibrant city that captures the energy and chaos reminiscent of New York, making it an unforgettable destination.The unique contrast of Manila's luxury malls alongside bustling street markets highlights the city's dynamic character.Visitors can explore Manila's rich history through its sites, including the oldest university in Asia and Fort Santiago.A culinary journey in Manila showcases local dishes like Bacalao chicken insal and the colorful dessert Halo Halo.Intramuros, the walled city, offers a glimpse into Manila's colonial past with its cobblestone streets and historic churches.Experiencing Manila's cultural diversity is essential; you'll hear multiple languages and see various traditions coexisting harmoniously.Mentioned in this episode:Check out the new Smart Travel Podcast.This week's show is supported by the new Smart Travel Podcast. Travel smarter — and spend less — with help from NerdWallet. Check out Smart Travel at the Link below:Smart Travel Podcast
Robo de Mikel Jauregizar y disparo desde la frontal para empatar el partido ante el Girona FC en la jornada 6 de LaLiga 2025-26.
En tiempos difíciles Marta Strada le puso voz y sentimiento a la balada "Días como hoy", original de la compositora Margo Saumell. Por su carga emocional y dramatismo nos sirvió de "opening" para trasladarnos al mismísimo centro de la década del 60. Franja histórica que marcó un antes y un después en los escenarios por los cambios radicales que le tocó enfrentar al sector artístico musical. Acechante la pesada sombra de las llamadas "evaluaciones artísticas" de 1968, casi a la par, llegó el cierre de clubes y cabarets que, con su respectiva Ley Seca, aniquiló la iniciativa privada dándole el tiro de gracia a la vida nocturna de los cubanos a lo largo y ancho de la isla. "Colección Popular" y "Sorpresa musical" fueron dos importantes series con las que EGREM, única empresa estatal con la que desde 1964 contaron de alguna manera agrupaciones y cantantes, puso en el mercado lo más distintivo de aquella banda sonora. Tiempos de extremismos donde formaciones como "Los Zafiros" y el cuarteto de Méme Solis -contra viento y marea- mantuvieron el rumbo, inmersos en un ambiente artístico nada favorable y defendiendo un género como la balada que comenzaba a ser denostada como expresión "extranjerizante". Luego de largos debates públicos, desterradas voces como las de Doris de la Torre, Olga Rivero y Olga Guillot, el "feeling" había sigo aceptado "oficialmente". Desde entonces Elena Burke fue una de sus más grandes exponentes. El 28 de agosto de 2025 falleció en Los Angeles, Estados Unidos: Walfredito de los Reyes, notable percusionista y continuador de una valiosa estirpe musical que inició su padre el trompetista Walfredo de los Reyes. Con una veterana grabación de la jazz band "Casino de la Playa" recordaremos primeramente a Walfredo (padre) cuando en 1938 alternaba el canto con la ejecución de la trompeta en las filas de esa agrupación. "Letargo", bolero de Miguelito Valdés, también nos trae el recuerdo del violinista Guillermo Portela, por entonces director de la "Casino de la Playa". Walfredito honró su estirpe musical durante décadas, preservando, legando a sus hijos y a las generaciones que le sucedieron, las raíces de la percusión cubana. Músico creativo, innovador por excelencia, fue de los primeros en articular un "set de percusión" combinando drums, pailas y tumbadoras. A pesar de haber formado parte de las "jam sesions" producidas por Panart", Walfredito en 1958, al frente de su propia banda, marcaba la diferencia en La Habana nocturna desde el "Casino Parisien" del Hotel "Nacional". Afortunadamente quedó registro de este valioso segmento de la evolución del jazz cubano. Con varios cortes del álbum grabado por Walfredito de los Reyes con su banda del "Casino Parisien" recordamos el arte de este formidable músico cubano nacido en La Habana el 16 de Junio de 1933. Repasamos el catálogo más sobresaliente de Panart, la etiqueta cubana fundada en 1944 que, gracias al empeño del ingeniero de sonido Ramón Sabat, colocó por primera vez en el mercado cubano e internacional una producción discografica regular. Un lujo acercarnos a la formidable serie "Asi bailaba Cuba". Protagonizada por Barbarito Diez con el respaldo de la orquesta del pianista Antonio Maria Romeu, sobresalen en ella muchos clásicos de la música popular cubana. En la despedida dos cortes de un magnífico trabajo discográfico donde el saxofonista, arreglista y compositor Carlos Miyares se dispuso a homenajear a una de las bandas cubanas más representativas de todos los tiempos. Tributo a Chucho Valdés e "Irakere" vio la luz en 2021 con el apoyo de la etiqueta Unicornio. Dos clásicos de su repertorio: Bacalao con pan" y "Ese atrevimiento".
El Athletic se adelanta en La Cartuja con un autogol de Marc Bartra tras un disparo de Yuri que pega en el defensor catalán.
Aitor Paredes marca de cabeza el segundo bacalao del Athletic ante el Betis y consigue certificar la victoria en La Cartuja.
Sancet marca su primer bacalao de la temporada de penalti tras revisar en el VAR una acción sobre él mismo. Este bacalao ha servido para darle la victoria por la mínima al conjunto rojiblanco ante el Rayo Vallecano en San Mamés.
Bacalao de Nico Williams de penalti ante el Sevilla FC para marcar el primero de la temporada 2025-26.
Debut soñado de Robert Navarro marca su primer bacalao para dar la victoria al Athletic ante el Sevilla en el estreno liguero.
En este episodio de La Resaca, traido a ustedes por Los Come Banco, hablamos de los siguientes temas:La Melaza: La Federación anuncia a la pre selección en miras a la AmeriCup.El Desmenuce: Chris Duarte, ¿candidato a MVP o bacalao?El Antiácido: ¿Debe contar o no, la final del 1953 del Baloncesto Superior Nacional?Recuerden que nos pueden seguir en:Facebookhttps://www.facebook.com/loscomebanco/Instagramhttps://www.instagram.com/loscomebanco?igsh=NzlvdmV6dzJvNW5p&utm_source=qrYoutubehttps://youtube.com/@loscomebancoTikTokhttps://www.tiktok.com/@loscomebancos?_t=ZT-8uQiCc5mjl4&_r=1
Lola Consuegra es una joven murciana de 26 años, graduada en Derecho, creadora de contenido literario en redes sociales y, hasta hace un mes, opositora al Cuerpo Jurídico Militar. Sin embargo, un día algo cambió. Se presentó ante su preparadora y, con determinación, le comunicó su decisión: dejaba la oposición. Hablamos con la protagonista.Tres historias de cuidadores de familiares con alzheimer muy parecidas, pero también muy distintas. Un report de María Manjavacas con el apoyo del psicólogo Alberto Sánchez.LUP, una empresa innovadora que presentamos hace un tiempo en La Ventana, recibe un reconocimiento de Forbes.Un error de cantidad en el pedido de bacalao convierte este producto en el plato estrella del establecimiento.
Lola Consuegra es una joven murciana de 26 años, graduada en Derecho, creadora de contenido literario en redes sociales y, hasta hace un mes, opositora al Cuerpo Jurídico Militar. Sin embargo, un día algo cambió. Se presentó ante su preparadora y, con determinación, le comunicó su decisión: dejaba la oposición. Hablamos con la protagonista.Tres historias de cuidadores de familiares con alzheimer muy parecidas, pero también muy distintas. Un report de María Manjavacas con el apoyo del psicólogo Alberto Sánchez.LUP, una empresa innovadora que presentamos hace un tiempo en La Ventana, recibe un reconocimiento de Forbes.Un error de cantidad en el pedido de bacalao convierte este producto en el plato estrella del establecimiento.
En el episodio del podcast de hoy te explico las expresiones CORTAR EL BACALAO, PILLAR CON LAS MANOS EN LA MASA y más cosas con el verbo PILLAR, LE FALTA UN HERVOR y otras expresiones para llamar estúpido a alguien, SIN COMERLO NI BEBERLO y muchas más cosas. Por supuesto, con ejemplos, alguna traducción, un titular de periódico y […]
Bacalao de Gorka Guruzeta con la zurda para marcar el primero de la noche en la certificación de la plaza Champions en Getafe
Bacalao de Vivian para marcar el segundo de la noche en la certificación de la plaza Champions en Getafe.
Bacalao en propia puerta de Manu Sánchez para acercar a los leones a la Champions en la recta final de LaLiga.
Mikel Jauregizar marca un bacalao de bandera desde fuera del área en Old Trafford.
TEXTEANOSSupport the show
07 15-04-25 LHDW Gastronomía 1: El Bacalao, un alimento típico en Semana Santa. Recetas. ¿Vasco o portugués ?, Las dos zonas donde el bacalao es más típico
La proeza de vivir un siglo, la reunión de familiares que ni se conocían. Funeral y homenaje ECDQEMSD podcast episodio 6004 La Fiesta del Funeral Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Robot que piensa y actúa como humanos - Los recortes de Trump - Milei consigue la autorización del Congreso - Manifestaciones en Bolivia - Dónde están mis fósiles? - Pink, el ancestral - El Aguardiente en Colombia Historias Desintegradas: Más de cien años - Secretaria de Hacienda de México - Bacalao a la Vizcaína - Transmisión en directo - Streaming para la raza - El tercer acto - Ella perdió el control - Me la mentaron - El Loco, Don Ramón y el Tin Tan - Jugo se betabel - La felicidad - Gorriones, ranas y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Para mí Kike Krauze es una alarma sísmica libertaria que te avisa cuando se nos viene un Apocalipshit comunista, o se acaba la democracia, o para advertir que la reforma al Poder perjudicial es una abominación.
España se ha convertido en el principal mercado de skrei, el bacalao salvaje más exclusivo de Noruega y el favorito de muchos cocineros. Esta semana, acompañamos al chef Íñigo Urrechu a bordo de un pesquero por las gélidas aguas del Mar de Barents para conocer cómo se captura y qué platos podemos preparar con este 'pata negra' del Ártico.
Viajamos hasta el norte de Noruega para conocer cómo se pesca y se prepara el mejor bacalao fresco del mundo. Averiguamos cómo las mafias extranjeras han infiltrado el negocio de la recogida de basuras en España. Y entrevistamos a uno de los creadores de Balance Phone, un teléfono móvil con prestaciones básicas para quienes buscan desengancharse de la pantalla.
Viajamos hasta el norte de Noruega para conocer cómo se pesca y se prepara el mejor bacalao fresco del mundo. Averiguamos cómo las mafias extranjeras han infiltrado el negocio de la recogida de basuras en España. Y entrevistamos a uno de los creadores de Balance Phone, un teléfono móvil con prestaciones básicas para quienes buscan desengancharse de la pantalla.
España se ha convertido en el principal mercado de skrei, el bacalao salvaje más exclusivo de Noruega y el favorito de muchos cocineros. Esta semana, acompañamos al chef Íñigo Urrechu a bordo de un pesquero por las gélidas aguas del Mar de Barents para conocer cómo se captura y qué platos podemos preparar con este 'pata negra' del Ártico.
Vanesa Almeida es una deportista de élite que hizo historia en la vela ganando 3 Campeonatos de España 1 del Mundo y participando en los JJOO de Londres 2012. Hace unos años le han diagnosticado Trastorno del Espectro Autista (TEA) pero eso no le ha impedido seguir cosechando logros. También hablamos con nuestro compañero Fernando Bayo, director y presentador de Código de Barras, que se encuentra en Noruega conociendo de primera mano como se pesca el Bacalao de Skrei
Vanesa Almeida es una deportista de élite que hizo historia en la vela ganando 3 Campeonatos de España 1 del Mundo y participando en los JJOO de Londres 2012. Hace unos años le han diagnosticado Trastorno del Espectro Autista (TEA) pero eso no le ha impedido seguir cosechando logros. También hablamos con nuestro compañero Fernando Bayo, director y presentador de Código de Barras, que se encuentra en Noruega conociendo de primera mano como se pesca el Bacalao de Skrei
Con Robin Food y Leo Harlem viajamos hasta Fermoselle, "el pueblo de las mil bodegas", un pueblo de la provincia de Zamora donde conocemos sus platos, recetas y productos más típicos. Hablamos con uno de sus vecinos, Agustín, "follano" de toda la vida, que nos cuenta datos curiosos de Fermoselle, de su gastronomía y sus habitantes. De gastronomía de cuchara nos recomienda comer patatas con bacalao, arroz con chichas de cerdo adobadas, pulpo... También, hablamos con Sara América "Meri" y Mar Marcos, dueñas del restaurante 'España'. Ambas nos enseñan a preparar el "chirri", un aderezo ideal para añadirlo a la carne, y el bacalao a la tranca, típico de Fermoselle.
Nuestro chef nos da la receta para preparar una deliciosa tortilla de patata con bacalao.
Paseo Nocturno Navideño se llevará a cabo el próximo 28 de diciembre 3 de cada 10 compras de Bacalao en realidad se vende tiburón u algún otro producto: Oceana 2 mil 400 trabajadores del Ministerio de Justicia de Argentina fueron despedidos Más información en nuestro podcast
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Nancy Gocher, Directora de campañas e Incidencia de Oceana en México, habló sobre ¿Realmente comemos bacalao en las fiestas? Rayas, tiburones martillo y toro: Oceana advierte que estas especies en peligro de extinción son vendidas como bacalao en Navidad. "En Oceana nos hemos dado a la tarea de realizar pruebas de ADN a pescados ofrecidos como bacalao, esto sobretodo en estas fiestas decembrinas, que sabemos que es el platillo preferido de muchas familias de la Ciudad de México", dijo. Comentó que desde 2018 están realizando los estudios y encontraron que en 3 de cada 10 especies que han analizado existe una sustitución del bacalao, según las muestras, el 31.5 por ciento. Mencionó que el estudio se ha estado haciendo en pescaderías, restaurantes y supermercados. Indicó que en las pescaderías hay un mayor índice de porcentaje de sustitución, con un 55 por ciento. Abundó que los supermercados tienen un 4.5 por ciento de sustitución; sin embargo, puede depender de que el bacalao es una especie que es importada a México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
* Gobierno mexicano manda señales a Trump en comercio y migración * Por Tren Maya sacrifican a jaguares y venados * Checo Pérez más salado que un bacalao
Las aportaciones culinarias acerca del Bacalao las han aportado los oyentes con multitud de notas de voz explicando sus recetas favoritas. Otra de las opciones que aporta la palabra de la noche es la expresión 'Cortar el bacalao'. A partir de ahí nos hemos preguntado ¿Quién corta el bacalao en el mundo? Ya no son las organizaciones secretas como el Club Bilderberg o la Masonería, son más secretas aún y el cambio nos lo explica Rubén Juste de Ancos, sociólogo, profesor de ciencias políticas en la Universidad Carlos III de Madrid y autor de libros como 'La nueva clase dominante' o 'Ibex 35 Una historia herética del poder en España'. La gataparda de la noche ha sido Inés Hernand, una de las mejores comunicadoras de su generación a quien se puede ver y escuchar en 'Saldremos mejores', Hora 25, Masterchef, Eurovisión, retransmisiones de los Goya o en sus redes sociales, no se la pierdan.
1/ Common, Pete Rock. When The Sun Shines Again ft. Bilal & Posdnuos. 2/ Benny The Butcher y 38 Spesh. Internal Affairs. feat OT The Real. 3/ OT THE REAL. Bridesgurg. 4/ KAIMBR AND APPLEJAC. Konjo Ambesa (Remix) feat Wayna. 5/ RUSTE JUXX & KASAN DA JULAH. Iron Blade. 6/ SLEEP SINATRA. Angel Numbers. 7/ KURIOUS. Bacalao opera. 8/ PHILMORE GREENE. Whole time. feat SKYZOO y RASHIN HADEE. 9/ THA GOD FAHIM AND CARTUNE BEATZ. Brilliance. 10/ DJ MUGGS, CRIMEAPPLE & RLX. Couting Chicken. 11/ 7xvethegenius. Psalm. feat. JAE SKEESE.12/ KILLAH PRIEST. Free Fallin’. 13/ EMMA LEE MC AND ROCCWELL. Like it’s 93. feat MASTA ACE. 14/ THE ALCHEMIST. Minnesota Fats. feat ACTION BRONSON y BIG BODY BES. 15/ ROME STREETZ AND DARIGER. Pro Tro. feat. Conway the Machine.Escuchar audio
Grandes ovaciones y abucheos de la historia. PAUXA: Los pelirrojos. Reportaje “Semana de adaptación escolar” Reportaje “El último minero de Bilbao”. Calidad del aire en Euskadi. LOS CONCIERTOS Y LAS FIESTAS DEL VERANO. Trepador azul.Entrevista a Aitor del Valle, donostiarra de 11 años que ha creado un videojuego con Unity. EUSKUBA. Con Gloria Torres. Entrevista con Bilbotxeros Band. COCINA DE VERANO. Bacalao a la vizcaína. Entrevista Paul Arrillaga del restaurante Zazpi. ...
Con Robin Food y Leo Harlem viajamos hasta Jadraque, una localidad de Guadalajara, para conocer sus platos,recetas y productos más típicos
De forma genérica hablamos con María González del bacalao y los distintos tipos que podemos encontrar en el mercado. De cocinar con lo que nos rodea hablamos con Claudia Polo que ha escrito un libro titulado "Entorno".Escuchar audio
Nuestro chef Robin Food nos enseña en 'Más de uno' a preparar un bacalao con tomate. Además, hablamos con Ramón y Abraham Domínguez, youtubers enamorados del humor gastronómico.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo va todo por ahí? Espero que bien. Aquí en Madrid hemos tenido una semana con algunas lluvias, pero con unas temperaturas bastante agradables para estar en invierno, aunque no sé si eso es bueno, la verdad. Supongo que lo mejor es que en invierno haga frío y que en verano haga calor, pero el tiempo está cada vez más loco. Pero hoy no voy a hablarte de eso, sino de un plato muy típico de la cocina española, aunque parece que su origen está en Francia. Me refiero a las famosas croquetas, que están hechas con una masa cremosa con trocitos de algún ingrediente como jamón, rebozadas en huevo y pan rallado, y fritas en abundante aceite. Normalmente tienen forma cilíndrica, aunque también las hay completamente redondas. Todo depende de la persona que las prepare. Me gustaría saber si en tu país hay algo parecido a nuestras croquetas, o si las has probado alguna vez aquí en España. Como siempre, te animo a dejarme un comentario. Y aprovecho para decirte que la tradición de hacer croquetas en casa se está perdiendo con el paso de las generaciones. Mi madre, por ejemplo, las solía preparar a menudo, pero nosotros en casa ya no las hacemos. Sólo las probamos cuando vamos a algún bar o a algún restaurante. Y también recuerdo que una amiga de mis padres, Alicia, siempre nos regalaba una bandeja de croquetas para la cena de Nochebuena. Por desgracia, esa mujer murió en el atentado terrorista que sufrimos en Madrid el 11 de marzo de 2004, en el que murieron 193 personas que iban en el tren camino de sus trabajos. Alicia fue una de esas personas asesinadas, una mujer humilde y trabajadora a la que siempre recordaré por su inmensa bondad. Después de su muerte seguimos comiendo croquetas en Nochebuena, porque también las preparaba mi madre, casi siempre de jamón. Además, solía darnos a cada hijo una bolsa con croquetas congeladas para freírlas en nuestras casas cuando nos apeteciera. Como puedes escuchar, son muchos los recuerdos relacionados con las croquetas. Ahora, como te decía antes, apenas hay gente joven que haga croquetas en casa. Muchos las compran en el supermercado ya congeladas, y en los últimos años también ha aparecido alguna franquicia que vende croquetas de distintos sabores desde sus propias tiendas. Hacerlas no es sencillo, por eso casi todo el mundo las compra o las pide cuando va a un restaurante. Otra cosa que debes saber es que en algunos bares te ponen una croqueta como tapa, como acompañamiento de la bebida, aunque no suelen estar tan buenas como las recién fritas. En esos bares lo que suelen hacer es recalentarlas en el microondas, y pierden un poco de encanto, la verdad. Y una cosa más, en mi caso, y también en el de mi mujer, cada vez pedimos menos croquetas cuando vamos a cenar fuera, porque al estar rebozadas y después fritas, en algunos restaurantes están demasiado aceitosas, y no nos sientan bien, nuestro estómago sufre después las consecuencias. Y ese es uno de los grandes secretos de las buenas croquetas, que deben estar en su punto justo, con muy poco aceite en el exterior, en el rebozado. Dicen que eso se consigue friendo las croquetas con un aceite a temperatura muy alta. Pero lo mejor será que escuchemos la noticia, porque nos van a dar algunas claves para cocinar unas buenas croquetas. En esta ocasión vas a escuchar cuatro voces, las de dos mujeres periodistas, la de un periodista masculino, y la de un cocinero experto en croquetas. Venga, concéntrate durante unos segundos y vamos con la noticia. Aquí la tienes. “Las hay de pollo, de setas, de jamón, de gambas, de bacalao… Las posibilidades son casi infinitas, pero sobre todo nos gustan cremosas, caseras, con un rebozado crujiente, pero no aceitoso. En fin, no es fácil, eh, cocinar una buena croqueta. ¿Sabes dónde se cocina la mejor croqueta de España? Ni idea. Pues en la provincia de Albacete. Bueno, pues si hay que ir a Albacete, se va con un compañero que, además, ha estado cubriendo recientemente la ruta de la croqueta. Carlos Javier Vergara, buenos días. Buenos días. La croqueta perfecta tiene un potente sabor a jamón, rebozado fino a la vez que crujiente y una bechamel especialmente cremosa. Como comentáis, aquí en Albacete se hace la mejor del mundo, y no solo porque lo digamos la gente que vive en la ciudad y que hemos tenido la suerte de probarlas, también lo confirman los certámenes especializados. Dos de los últimos tres años la croqueta galardonada ha tenido denominación de origen de Albacete. Los especialistas dejan entrever su secreto, una mezcla entre sabor, cuidado y pasión. Juan Monteagudo, autor de la mejor croqueta del mundo 2023 en el restaurante Ababol. Mucho sabor, que técnicamente esté perfecta, y ponerle mimo y cariño, como a la vida, como a todo. Cuanto más mimo y más cariño, mejor salen las croquetas. De jamón, queso azul o en creaciones cada vez más originales, con rebozados más o menos gruesos. Existen tantas variantes de croquetas como personas distintas, y cada cual las disfruta como quiere.” La verdad es que tiene razón, porque yo he probado croquetas de varios sabores, formas y tamaños. De hecho, en algunos bares o restaurantes hacen croquetas gigantes, y sólo necesitas una para sentirte satisfecho. Por cierto, no te he contado cuándo escuché la noticia. Fue el pasado martes 16 de enero, porque durante esa jornada se celebró el Día Internacional de la Croqueta. Yo iba en el autobús, y estaba a punto de llegar al trabajo. Creo que eran las siete y veinte de la mañana cuando la escuché. Y me gustó tanto que lo tuve claro a la hora de buscar un tema para este episodio. Pero, venga, vamos ya con las palabras o expresiones que pueden resultarte más complicadas. Cuando se refieren a los ingredientes que pueden llevar las croquetas hablan de setas, de gambas y de bacalao. Las setas son hongos que crecen en ambientes húmedos cerca de los árboles, y tienen forma de paraguas. La gamba es un crustáceo que vive en el mar y que se utiliza mucho para el caldo de la paella, sobre todo su cabeza. El cuerpo se come, pero antes hay que quitarle también la cola y la cáscara, que es lo que protege a la gamba en su exterior. Y, por último, el bacalao es un pescado, un pez. En España se come bastante. En el interior de la croqueta encontramos la bechamel, que es una salsa cuyo origen es francés. Se hace con leche, mantequilla y harina. Y el resultado debe ser cremoso, o sea, suave, pero no líquido. La textura tiene que ser similar a la de un yogur, por ejemplo. Esa sería la idea. Y siempre hay que intentar que las croquetas sean caseras, es decir, hechas en casa o en el restaurante donde vayamos a comerlas. Y esta es una de las cosas que siempre debes preguntar cuando vayas a un restaurante en España, sobre todo con los platos que se pueden comprar hechos en el supermercado, porque en algunos restaurantes no los cocinan ellos, sino que los compran, porque les resulta más sencillo. Sobre todo hay que preguntar por las croquetas y por los postres. Si te ofrecen croquetas, pregunta: ¿son caseras? o sea, ¿están hechas por el cocinero del restaurante? Y lo mismo con los postres. De hecho, siempre que vamos a comer o a cenar fuera de casa, cuando llega la hora del postre, preguntamos: ¿Qué postres son caseros? Y siempre pedimos uno de esos postres caseros. En cuanto al rebozado, ya te lo he explicado antes, es la parte exterior de la croqueta, y suele llevar huevo y pan rallado. Primero se pasa por huevo y después por pan rallado para que se quede pegado al huevo. A continuación hay que freír la croqueta, y debe quedar crujiente, es decir, que el rebozado haga ruido al contacto con los dientes, pero que no esté duro. Hay que buscar el punto exacto. Y otra cosa fundamental, que ese rebozado no quede aceitoso, con demasiado aceite en el pan rallado. Vamos con el verbo cubrir, que significa tapar, poner algo encima. Pero aquí no tiene nada que ver con eso, porque en el mundo del periodismo cubrir es seguir una información. Por ejemplo, ayer me mandaron a cubrir la rueda de prensa del ministro de Economía. Tuve que ir allí, tomar notas y después informar de lo que había dicho el ministro. Eso es cubrir una noticia. Vale, luego tenemos la ruta de la croqueta. Cuando hablamos de comida o bebida, la ruta es un recorrido por bares o restaurantes que ofrecen ese producto. Durante los días que dura la ruta de croqueta varios bares y restaurantes ofrecen distintos tipos de croquetas preparadas especialmente para la ocasión. Y lo normal es que las personas que acuden a esos locales voten por la mejor croqueta. Es como una especie de concurso o certamen. Un certamen es un concurso. En otro contexto, un certamen de cuentos es un concurso de cuentos. ¿Entendido? Y la persona que ha escrito el mejor cuento es galardonada con un premio. Por lo tanto, galardonada es lo mismo que premiada. El sustantivo sería galardón, que equivale a premio. Por otra parte, la denominación de origen es como un sello de calidad que garantiza el origen de un determinado producto. Por ejemplo, en cuestión de vinos tenemos dos grandes denominaciones de origen en España. Una es la denominación de origen Rioja, y otra, Ribera del Duero. Si pides una copa de Rioja en un bar, la botella debe llevar el sello o la etiqueta de esa denominación de origen. Así sabes que el vino procede de esa zona. Y, por último, la palabra mimo significa cariño o cuidado. He hecho una tarta con mucho mimo, o sea, poniendo mucha atención o cariño en cada detalle. Normalmente, las cosas hechas con mimo llevan más tiempo, no se hacen deprisa. ¿De acuerdo? Pues, venga, vamos a escuchar la noticia por segunda vez. “Las hay de pollo, de setas, de jamón, de gambas, de bacalao… Las posibilidades son casi infinitas, pero sobre todo nos gustan cremosas, caseras, con un rebozado crujiente, pero no aceitoso. En fin, no es fácil, eh, cocinar una buena croqueta. ¿Sabes dónde se cocina la mejor croqueta de España? Ni idea. Pues en la provincia de Albacete. Bueno, pues si hay que ir a Albacete, se va con un compañero que, además, ha estado cubriendo recientemente la ruta de la croqueta. Carlos Javier Vergara, buenos días. Buenos días. La croqueta perfecta tiene un potente sabor a jamón, rebozado fino a la vez que crujiente y una bechamel especialmente cremosa. Como comentáis, aquí en Albacete se hace la mejor del mundo, y no solo porque lo digamos la gente que vive en la ciudad y que hemos tenido la suerte de probarlas, también lo confirman los certámenes especializados. Dos de los últimos tres años la croqueta galardonada ha tenido denominación de origen de Albacete. Los especialistas dejan entrever su secreto, una mezcla entre sabor, cuidado y pasión. Juan Monteagudo, autor de la mejor croqueta del mundo 2023 en el restaurante Ababol. Mucho sabor, que técnicamente esté perfecta, y ponerle mimo y cariño, como a la vida, como a todo. Cuanto más mimo y más cariño, mejor salen las croquetas. De jamón, queso azul o en creaciones cada vez más originales, con rebozados más o menos gruesos. Existen tantas variantes de croquetas como personas distintas, y cada cual las disfruta como quiere.” Es curioso, pero la noticia que he seleccionado empieza y termina de la misma forma, nombrando algunos de los sabores que pueden tener las croquetas. Y es que, como dice la primera de las periodistas, hay muchas opciones a la hora de preparar croquetas. Y también unas claves fundamentales para que sean realmente buenas, como la textura suave en el interior, y la dureza justa en el exterior, donde no deben quedar restos de grasa. Como puedes escuchar, estoy intentado decírtelo con otras palabras, aunque me está resultando complicado. De hecho, ahora no me queda más remedio que repetir el nombre de la provincia española donde se hace la mejor croqueta. Es en Albacete, que se encuentra en la comunidad de Castilla-La Mancha. Allí se ha celebrado un recorrido por bares y restaurantes para degustar distintos tipos de croquetas. Y el periodista que ha seguido ese evento vuelve a darnos las claves de la croqueta perfecta, que son las mismas del principio, así que no voy a insistir en eso. Lo que de verdad interesa de esta parte es que la croqueta reconocida como la mejor del mundo en 2023 se prepara en un restaurante de esa ciudad, de Albacete. Y su cocinero nos cuenta el secreto, que no es otro que elaborarlas con mucho cuidado, con atención a los pequeños detalles, y siempre buscando un resultado fiel a lo que todo el mundo espera de una buena croqueta, y no me refiero al sabor, sino al punto del interior y del exterior. Porque a cada uno le gustan de un sabor distinto, pero si no está suave por dentro y ligeramente dura por fuera, entonces no es una buena croqueta. Y este sería el resumen de la noticia. Así que, vamos a escucharla por última vez. Aquí la tienes. “Las hay de pollo, de setas, de jamón, de gambas, de bacalao… Las posibilidades son casi infinitas, pero sobre todo nos gustan cremosas, caseras, con un rebozado crujiente, pero no aceitoso. En fin, no es fácil, eh, cocinar una buena croqueta. ¿Sabes dónde se cocina la mejor croqueta de España? Ni idea. Pues en la provincia de Albacete. Bueno, pues si hay que ir a Albacete, se va con un compañero que, además, ha estado cubriendo recientemente la ruta de la croqueta. Carlos Javier Vergara, buenos días. Buenos días. La croqueta perfecta tiene un potente sabor a jamón, rebozado fino a la vez que crujiente y una bechamel especialmente cremosa. Como comentáis, aquí en Albacete se hace la mejor del mundo, y no solo porque lo digamos la gente que vive en la ciudad y que hemos tenido la suerte de probarlas, también lo confirman los certámenes especializados. Dos de los últimos tres años la croqueta galardonada ha tenido denominación de origen de Albacete. Los especialistas dejan entrever su secreto, una mezcla entre sabor, cuidado y pasión. Juan Monteagudo, autor de la mejor croqueta del mundo 2023 en el restaurante Ababol. Mucho sabor, que técnicamente esté perfecta, y ponerle mimo y cariño, como a la vida, como a todo. Cuanto más mimo y más cariño, mejor salen las croquetas. De jamón, queso azul o en creaciones cada vez más originales, con rebozados más o menos gruesos. Existen tantas variantes de croquetas como personas distintas, y cada cual las disfruta como quiere.” A mí me gustan mucho las croquetas de marisco, o de cocido madrileño, que también las hay con los restos de ese plato típico de la capital de España. Pero existen muchísimas opciones de sabor. Y eso es lo bueno de las croquetas. Antes de despedirme vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy. -Setas: hongos que crecen en ambientes húmedos cerca de los árboles, y que tienen forma de paraguas. -Gamba: crustáceo que vive en el mar y que se utiliza mucho para el caldo de la paella, sobre todo su cabeza. -Bacalao: es un tipo de pescado, un pez. -Bechamel: salsa de origen es francés preparada con leche, mantequilla y harina. -Cremoso: suave, pero no líquido, de textura similar a la de un yogur. -Caseras: hechas en casa o en el restaurante donde vayamos a comerlas. -Rebozado: parte exterior de la croqueta. Suele llevar huevo y pan rallado. -Crujiente: que hace ruido al contacto con los dientes, pero que no esté duro. -Aceitoso: que tiene demasiado aceite. -Cubrir: seguir una información. -Ruta de la croqueta: recorrido por bares o restaurantes que ofrecen ese producto. -Certamen: sinónimo de concurso. -Galardonada: lo mismo que premiada. -Denominación de origen: sello de calidad que garantiza el origen de un determinado producto. Y mimo: cariño o cuidado. Perfecto. Pues hasta aquí este nuevo episodio exclusivo para las personas que me apoyan todos los meses. Espero que te haya gustado y te espero la próxima semana con el vídeo del siguiente episodio del podcast, un contenido al que sólo tienen acceso los suscriptores. Las demás personas no pueden verlo, sólo escucharlo. Mil gracias de nuevo por tu ayuda. Por mi parte, ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214