Podcasts about argentores

  • 12PODCASTS
  • 19EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Dec 2, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about argentores

Latest podcast episodes about argentores

La Once Diez Podcasts
Nosotros y Los Medios - Episodio 96 - 30-11-2024

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 57:31


Este sábado recibimos a Miguel Angel Diani, Germán Gutierrez y María Laura Garateche, de Argentores.

La Once Diez Podcasts
Nosotros y Los Medios - Episodio 27 - 22-07-2023

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Jul 24, 2023 57:59


En esta nueva entrega de "Nosotros y los Medios" , Jorge Maestro y Sergio Vainman, invitan a Clara Zappettini, autora, productora y Vicepresidenta de Argentores , para dialogar sobre el documental en televisión . Es la edición un arma narrativa ? cuáles son Las particularidades del guion de documental en relación al de ficción? Buscamos dar respuesta a estas y otras preguntas en NOSOTROS Y LOS MEDIOS: Un programa tan inútil como esencial, cuyo principal objetivo es entender de qué trata el programa

La Once Diez Podcasts
Nosotros y Los Medios - Episodio 13 - 15-04-2023

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Apr 16, 2023 57:23


El sábado en "Nosotros y los Medios", Jorge Maestro y Sergio Vainman hablan sobre  los derechos de autorQué son? Cómo se explican y cómo se reclaman?Qué significa para los autores?Nuestro invitado Miguel Angel Diani, autor y presidente de Argentores, nos ayuda a comprender y  conocer más sobre el tema. NOSOTROS Y LOS MEDIOS: Un programa tan inútil como esencial, cuyo principal objetivo es entender de qué  trata el programa.

La Once Diez Podcasts
Nosotros y Los Medios - Episodio 11 - 01-04-2023

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Apr 2, 2023 57:32


Esta semana en NOSOTROS Y LOS MEDIOS, Jorge Maestro y Sergio Vainman conversan y reflexionan acerca del cine argentino de los 40 y 50. Cómo fue y que dejó el cine de sus infancias? El entrevistado en esta ocasión será RAUL BRAMBILLA, autor, actor, gestor cultural, dirigente de ARGENTORES. NOSOTROS Y LOS MEDIOS: Un programa tan inútil como esencial, cuyo principal objetivo es entender de qué trata el programa.

nosotros medios argentores
Existo Radio
EP. 061. La curiosidad te da confianza. Charlando con la actriz y maestra Fernanda Mistral.

Existo Radio

Play Episode Listen Later Jan 10, 2023 60:25


La curiosidad te da confianza, nos cuenta Fernanda Mistral.Fernanda es actriz reconocida por su presencia en el cine, televisión, radio, fotonovelas y programas de televisión. Entre la multitud de películas rodadas encontramos Suburbio (1951) dir. León Klimovsky, La novia (1961) dir. Ernesto Arancibia, ¿Qué es el otoño? (1977) dir. David José Kohon y Daniel Portela, Los venerables todos (1962) dir. Manuel Antín, "Rumbos Malditos" (Italia Goofredo Alessandrini), "Kamchatka" (Marcelo Piñeyro), "Instrucciones para una nueva vida" (Jordal Le Fou), en televisión la vemos en Netflix en la serie “Estocolmo”, Los cien días de Ana (1982), Pobre diabla (1973) Emilce Guerrico entre otras decenas de producciones y, a la vez, en teatro: Despedida en París de R. Bambrilla, Nosotras que nos queremos tanto, Brujas, Flores de acero; y en la radio su voz la llevó por muchos años a trabajar junto a Alberto Argibay. Premiada por Argentores en 1963 por "CIRUJANOS DEL ALMA". Trabajó también en el "GRAN TELETEATRO DE LA TARDE" con Aída Luz e Ignacio Quiroz, y dirección de Antuco Telesca. En el año 2016 fue premiada por trayectoria radio con el premio Sussini. Desde muy joven comenzó una carrera artística que continúa hasta el presente en Argentina y en España. Y yo tuve la gran suerte de tenerla como maestra de interpretación durante unos años muy especiales en la escuela de teatro La Base de teatro de Madrid, en España. No me cuesta ningún esfuerzo mirar atrás y revivir muchas de las lecciones aprendidas con Fernanda Mistral, lecciones de oficio y de vida. Cada día era un viaje. Lo que no sabíamos en aquel entonces era lo profundo que estábamos entrando en nuestra verdad y esta experiencia ha marcado nuestro camino desde entonces. Una mujer con tan extensa carrera artística, y de vida, se presenta hoy aquí, contigo y conmigo, con el peso y la luz propia de una auténtica maestra, de oficio y de vida, y que para mi siempre ha sido y será siempre. Con todos vosotros, Fernanda Mistral.******CONECTA CONMIGO, TU HOST DEL PODCAST, ALEX PIÑEIRO***********:Escucha todos los episodios aquí: https://www.existoradio.com/podcastexistoradioInstagram: https://www.instagram.com/exi_s_to/Twitter: https://twitter.com/exi_s_toFacebook: https://www.facebook.com/existoenexitoPinterest: https://www.pinterest.es/pin/712624341033391213/Web: existoradio.comWorkshops Magnéticos, Talleres, sesiones privadas de Coaching Creativo, Pranayama y Meditación en: https://www.existoradio.com/eventosCURSO ONLINE: Nuevo curso online sobre MENTE, MINIMALISMO, IDENTIDAD, ESTILO Y ÉXITO - (MMIEE).https://hotmart.com/product/mmiee-mente-minimalismo-identidad-estilo-exito/I45979838XCódigo descuento: MEUNOAMMIEE20COMPRA TU CAMISETA CONSCIENTE EXISTO 100% ORGANICA, VEGANA, SOSTENIBLE:https://onstage.es/exi-s-to/1266-5696-camiseta-existo.html#/3-color-beige/84-talla-xs¡GRACIAS POR COMPARTIR ESTO POR DONDE QUIERAS!

Encuentro Nacional
Realizan una vigilia en el Congreso por la “soberanía cultural y federal”

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later Sep 21, 2022 12:47


En el marco de la vigilia de los trabajadores de la cultura y de la industria audiovisual, por el tratamiento del proyecto de ley que prorroga las asignaciones específicas para la cultura y así evitar el vencimiento del plazo para los fondos destinados a la cultura, el coordinador general de la multisectorial por el trabajo, Guillermo Tello, expresó: “Estamos reunidos porque las asignaciones específicas nos afectan a todos los trabajadores del espectáculos y la cultura”, “es urgente e importante su tratatmiento”. “Le pedimos a los diputados y senadores que atiendan nuestro reclamo y que no peligre más gran parte de la producción cultural de la Argentina”, exclamó. En esa misma línea, el vicepresidente de Argentores, Sergio Vainman, exigió “que traten el proyecto". “Los organismos culturales descentralizados no podrán planificar el presupuesto para el año 2023”, adviertió. “Es un reclamo que excede lo partidario; todos los trabajadores de la cultura están involucrados” https://twitter.com/multisectorial_/status/1571696750829641731?s=20&t=MY5yP5CrJSjr2TWJWnGiMg

Los caminos de Pacho O'Donnell
Entrevista a Miguel Angel Diani

Los caminos de Pacho O'Donnell

Play Episode Listen Later Sep 3, 2022 50:34


Con motivo de haberse cumplido un nuevo aniversario del nacimiento de Julio Cortazar, Pacho O´Donnell hizo un repaso a la figura del escritor considerado uno de los autores más innovadores de su tiempo, un maestro del cuento y la prosa poética, autor de importantes novelas y precursor de una nueva forma de hacer literatura. Asimismo se recordó a Cortazar como un activo denunciante en el exterior de las atrocidades del proceso militar argentino, la prohibición de sus libros en nuestro país y sus ideas políticas. En la segunda parte del programa, Pacho converso con el escritor, dramaturgo y presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani, quien contó acerca de su obra “El chico de la habitación azul” en la que se narra el encierro de un niño durante cuarenta años, con el objeto de protegerlo de la sociedad. Diani también se refrió al rol de la asociación Argentores en la protección de los derechos de autores, servicios culturales, detalló el importante nivel de la biblioteca radial con la que cuenta la entidad y asimismo contó acerca de las actividades fuera de nuestro país.

Historias con voz propia
Secreto de amor, de Luis César Amadori

Historias con voz propia

Play Episode Listen Later Jan 19, 2022 1:32


Luis César Amadori (Pescara, Italia, 28 de mayo de 1902 - Buenos Aires, Argentina, 5 de junio de 1977) fue un director de cine, guionista, escritor, músico, letrista y productor argentino nacido en Italia. Fue una notable e insoslayable figura de la época dorada del cine, teatro y del tango argentino. Nacido en Italia emigró a los 5 años a Argentina. Comenzó sus estudios en una escuela primaria de Villa Ballester e hizo el bachillerato en el Colegio De La Salle Buenos Aires. Cursó sus estudios universitarios de medicina en Córdoba en 1918, si bien los abandonó en favor de su vocación de escritor y adaptador de comedias francesas. Fue elegido por Walt Disney para dirigir el doblaje al español de 4 de sus propios filmes, Fantasía, Pinocho, Dumbo y Bambi; el director de fotografía de su película Madreselva fue el húngaro John Alton, quien luego desarrolló su carrera en Hollywood. Como guionista cinematográfico utilizó el seudónimo de Gabriel Peña, como autor de revistas musicales el de Leo Carter; sus íntimos lo llamaban Gino. La dictadura Militar de 1955 decretó la proscripción del peronismo y de todo aquello que lo refiriese, por lo que, con cargos ficticios fue apresado junto con otros como Hugo del Carril y Atilio Mentasti. ​En 1955 emigró a España debido al golpe de Estado contra Juan Perón que instauró la auto-denominada Revolución Libertadora y comenzó a perseguirlo por sus ideas políticas. Se convirtió así en una de las figuras de la dirección en el cine español de los ‘50 y los ‘60, sobre todo de corte histórico. Se inició con Ivo Pelay para estrenar en el Teatro Nuevo una adaptación francesa titulado Un buen muchacho. Luego pasó al Teatro Comedia y, finalmente, se desempeñó por largo tiempo como empresario del Teatro Maipo (en 1940 compra la sala) donde montó decenas de espectáculos de revista. Incursionó también en el teatro lírico. Fue directivo de Argentores y ejerció la crítica musical en más de 150 piezas teatrales y varios libros cinematográficos. Tuvo su único hijo varón Luis Alberto Amadori, quien tuvo junto a la célebre actriz de cine Zully Moreno (1920-1999), casado desde 1947. Murió en su domicilio en Buenos Aires el 5 de junio de 1977 a los 75 años. (Fuente: Wikipedia)

The Quarantine Tapes
The Quarantine Tapes Argentina 224: Carlos Rottemberg

The Quarantine Tapes

Play Episode Listen Later Dec 9, 2021 29:51


The Quarantine Tapes es un podcast diario de Onassis LA y dublab. El programa es presentado por Paul Holdengräber. Artistas, escritoras y escritores, activistas, líderes, trabajadores y trabajadoras, pensadoras y pensadores charlan con Paul acerca de cómo pasan el tiempo en este momento histórico sin precedentes. Es una crónica de paradigmas cambiantes en la era del distanciamiento social, que destaca las afinidades universales en esta experiencia humana mundial.La edición Argentina presentada por el periodista Sergio Cohen convoca a invitados con enfoque en América Latina y comunidades de habla hispana alrededor del mundo. The Quarantine Tapes se emite los días de semana a las 9.30 PT en DUBLAB.com; a partir de las 12 pm PT está disponible en todas las plataformas de podcasts. The Quarantine Tapes Argentina transmite todos los Jueves a las 9.30 PST en DUBLAB.comNo pudo escuchar la transmisión en vivo? Escúchela como podcast en quarantinetapes.comEn este nuevo episodio de “Las cintas de la cuarentena” Argentina, Sergio Cohen recibe al multiempresario Carlos Rottemberg. Ambos dan cuenta de las distintas etapas de la cuarentena que debieron transitar  por efecto de la pandemia y que afectó la normalidad de la vida en el planeta.  El diálogo entre los protagonistas de este encuentro, mantiene un delicado equilibrio que permite analizar con objetividad las consecuencias devastadoras que produjo en el plano económico y laboral la cuarentena estricta y posibilita introducirse en el sentimiento y en el pensamiento de uno de los hombres más influyentes del mundo del espectáculo nacional y del quehacer cultural.A lo largo de la charla, el Presidente de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET) y su anfitrión lanzan una mirada cautelosa de cara el futuro porque entienden que sólo el buen comportamiento de la humanidad podrá trazar un mañana venturoso.  Carlos Rottemberg nació el 11 de abril de  1957. Inició su labor profesional en 1975. Se especializó  en la construcción de salas de teatro. En el 2001 inauguró el primer Multiteatro argentino y  en el 2018 replicó ese formato con el Multitabaris. En Mar del Plata fundó los teatros Corrientes, Bristol y Mar del Plata.  Produjo infinidad de estrenos con artistas y técnicos locales, con predominio de autores nacionales. Entre 1990 y 2011 produjo el mítico programa “Almorzando con Mirtha Legrand. Fue distinguido por la Asociación Argentina de Actores, el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público, Argentores, Casa del Teatro, Premio ACE, Premio Estrella de Mar, el Premio Konex de Platino de la década en la disciplina: Producción y en el 2018 fue destacado por la Cámara de Diputados de la Nación por su prolífica carrera vinculada a la cultura, al resultar el empresario teatral que más salas abrió en el país.  En la actualidad, dirige la mayor empresa de salas teatrales de Argentina y es el Presidente de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET) Sergio Cohen Pjaseczny nació en Buenos Aires en 1961.  Es Licenciado en Periodismo y Comunicaciones. En 1982 comenzó a incursionar en distintos medios. En estos cuarenta años de trayectoria llevó adelante distintas tareas periodísticas en los más diversos campos de la profesión, especializándose en el manejo de la entrevista. Fue profesor universitario. Participó en  más de treinta revistas y ocho diarios, trabajó en emisoras radiales de AM y FM y se desempeñó en diferentes puestos en programa televisivos. Es guionista humorístico, autor y compositor. Editó dos libros de poesía “Algo que decir” y “Los Testaferros de Dios”. Escribió el  guión del largometraje “Tango y política” y, en estos momentos, se encuentra concluyendo su cuarto trabajo discográfico.  Actualmente, se desempeña en Diario Popular – tercer periódico en ventas de la Argentina en el que se desarrolla desde hace treinta y dos años – donde está a cargo de una sección en la que reportea a personalidades que representan a las más variadas disciplinas artísticas y culturales del país.                                                                                                                 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Este podcast puede ser subscripto en apple podcast, simplecast, spotify o cualquier otro medio como escuche sus podcasts.  Para ver otros podcasts producidos por dublab visite: dublab.com/podcasts.

NotiPod Hoy
Premios Ondas'21 reconocen a varios pódcast

NotiPod Hoy

Play Episode Listen Later Oct 21, 2021 5:47


Lo nuevo en @ViaPodcast: • Revelan los ganadores de los Premios Ondas 2021 que incluyeron pódcast. • Argentores 2021 premia pódcast de ficción. • ¿La desaparición de las “cookies' afectará el audio digital? • ¿Es Twitch el siguiente paso del podcasting? • Audacy adquiere la tecnología de transmisión de audio digital de la empresa WideOrbit. • PodFest da a conocer la agenda de su evento virtual. • Roland lanza Zentracker, una aplicación gratuita de grabación y edición de audio. Pódcast recomendado Muñeca Rusa. Este es un pódcast dedicado a encontrar el corazón de fascinantes producciones audiovisuales.Paola Arcilla, periodista cultural y magíster en humanidades, teje puentes entre la realidad y la ficción. La segunda temporada está dedicada a la identidad latina y cómo estamos representados a través de las series y películas de la región. Support this podcast

Historias con voz propia
La decadencia de la bolita, de Alejandro Dolina

Historias con voz propia

Play Episode Listen Later May 6, 2021 13:50


Crónicas del Ángel Gris es un libro de Alejandro Dolina, publicado por primera vez en 1988 compuesto por relatos que en su mayoría habían aparecido anteriormente en la revista Humor. En 1988, ya distanciado de la revista, Dolina publicó el libro, con prólogo de Horacio Ferrer e ilustraciones de Carlos Nine. En 1996, apareció una versión corregida y extendida con notas introductorias de Jorge Dorio y Ernesto Sabato y dibujos de Hermenegildo Sábat. En 2003 se editó una versión de bolsillo y en total ha vendido más de 500.000 ejemplares. Se compone de diversas historias que giran en torno al Ángel Gris, un personaje difuso que reparte sueños en el barrio porteño de Flores, donde transcurre la acción. La mayoría de los personajes pueden reunirse en dos grandes grupos: los Hombres Sensibles y los Refutadores de Leyendas. Entre los primeros, sentimentales, honestos y algo atolondrados, se encuentran el polígrafo Manuel Mandeb, el poeta Jorge Allen, el músico Ives Castagnino y el "Ruso" Salzman, jugador compulsivo. Los Refutadores de Leyendas son personajes suspicaces y necios, representantes de las instituciones, que se dedican a negar los episodios fantásticos que ocurren en el barrio. Opuestos a los Hombres Sensibles, los Refutadores desean un mundo racional y científico. El libro fue adaptado al teatro por el autor, que presentó en 1990 el musical El barrio del Ángel Gris, que Dolina compuso e interpretó. La obra obtuvo el premio Argentores. Algunos de los relatos fueron adaptados al cine y a la televisión, destacándose la Balada de la primera novia, dentro del unitario Tinta Argentina, emitido por Canal 7 en 2008. (Fuente: Wikipedia)

Encuentro Nacional
Vainman sobre los dichos de Sebastián Ortega: “La salida es entre todos”

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later Mar 18, 2021 9:53


El vicepresidente de Argentores, Sergio Vainman respondió a los dichos del productor Sebastián Ortega quien afirmó que “la Argentina podría estar produciendo diez veces más de lo que produce si algunas personas dejarán de ser tan obtusas con estas reglas que ya no van”, y destacó la respuesta que dio el organismo al respecto. En ese sentido, el reconocido autor manifestó que tras la pandemia "la industria tiene que renacer" y defendió la legislación del país para la producción audiovisual. Asimismo señaló que "hay otros mecanismos" para salir de la situación en la que se encuentra la industria que no sea la precarización de los trabajadores y que la clave para la salida de la crisis es la "unión". "Vamos a seguir trabajando para que el audiovisual argentino vuelva a ser lo que fue. Que no nos marquen la cancha. No pueden jugar unos sí y otros no", sostuvo.  

La Blanco Encalada Arte y Cultura
Cuatro fotos de Aída Bortnik

La Blanco Encalada Arte y Cultura

Play Episode Listen Later Oct 9, 2020 5:10


Aída Bortnik cursó derecho, letras y filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Egresó del Centro de Investigaciones del Instituto de Teatro de la misma casa de estudios y cursó seminarios de Argentores, de historia del arte y de historia de la literatura dramática. Entre 1967 y 1976 se desempeñó como periodista en publicaciones como Primera Plana, La Opinión, Siete Días, Humor, Panorama y Semanario. Como autora teatral estrenó Soldados y soldaditos en 1972, Tres por Chejov en 1974 (con Federico Luppi y Lito Cruz), Dale nomás en 1975 (con Susana Rinaldi) y Papá querido y Domesticadas en 1981. Trabajos suyos fueron editados en distintos países de América Latina, España, Estados Unidos, Canadá, Francia y Alemania, por universidades y revistas especializadas. Dos películas con guiones suyos fueron nominadas al premio Óscar (de Estados Unidos): La tregua (como mejor película extranjera) y La historia oficial (como mejor película extranjera y mejor guion original), ganando la segunda como mejor película de habla no inglesa. Durante la dictadura militar argentina se exilió en España entre 1975 y 1979.2 Fue miembro fundador de Teatro Abierto. Participó del filme documental País cerrado, teatro abierto estrenado en 1990. Ganó el Premio Konex de platino a la mejor guionista argentina del decenio 1985-1994.3 Fue asesora de la Universidad del Cine y del Sundance Film Festival. Ejerció la docencia en la Escuela Grupo Profesionales de Cine (1979-1981), la Escuela Superior de Artes Cinematográficas (1981-1983) y en el Taller de Autores Teatrales y Cinematográficos (1981-1983).

Fuera de libreto
¡Ganamos el premio Argentores!

Fuera de libreto

Play Episode Listen Later Sep 6, 2020 36:43


Volvimos para contarles que este podcast, Fuera de Libreto ganó el primer premio en la categoría podcasts por Argentores. Estamos muy felices por este reconocimiento y para festejar vamos a volver a compartir nuestro episodio más popular: la entrevista que le hice a Peto Menahem en 2018. No se desuscriban de sus feeds que dentro de poco vamos a compartir novedades. Los dejo con Peto y esta conversación que me encantó.

Drop The Mic News
Mercado de podcast: Detrás del caramelo y la zanahoria

Drop The Mic News

Play Episode Listen Later May 19, 2020 24:52


En este episodio de Drop The Mic NEWS Agustín Espada y Alejandra Torres estrenan nuevo formato y hablan sobre: podcast multilingües, videopodcast, una novedad de Argentores y los podcast de Cont.ar. ¡No te lo pierdas! Encontranos en las redes como @dropthemicarg. Alejandra Torres @lachicatowers Agustín Espada: @agustinespada

Galasso de Media Cancha
Galasso de Media Cancha - Alberto Vacarezza

Galasso de Media Cancha

Play Episode Listen Later May 17, 2020 28:36


Dramaturgo prolífico, nacido en Buenos Aires el 1 de Abril de 1886, Alberto Vacarezza tuvo el talento de sintetizar en el sainete la vida y los conflictos del conventillo. Aunque reideras, y sin crítica social, sus obras testimonian la dificultad del inmigrante para acoplarse al país. Su abundante producción, más de 200 obras, comprende, además de sainetes: tangos, poesías y comedias gauchescas. Su formación orillera y su gran sensibilidad lo llevará a coincidir con el peronismo. Situación que luego le traerá dolores de cabeza y silenciamiento. “Fue víctima de acusaciones torpes y censuras ridículas –dijo Oscar Ponferrada. A tal punto llegará la bronca que al momento de su muerte, Argentores, de la que había sido presidente, se abstiene de todo homenaje. Murió el 6 de Agosto de 1959. Ilustración: Luis Schinca.

Remeras Rojas
Remeras Rojas Especial Otoño 2020 - Star Trek The Motion Picture, mejor que el Valium.

Remeras Rojas

Play Episode Listen Later Apr 28, 2020 74:23


Bienvenidos todos a una nueva (e)misión encuarentenada de este programa radial #Trekkie que hacemos desde Argentina para gritar a los cuatro cuadrantes de la galaxia que amamos a #StarTrek. El episodio de hoy es el Especial Otoño, no sólo porque vamos a hablar de la primera película de la franquicia, sino porque aparte invitamos a charlar de ella a Ramiro San Honorio, guionista, profesor y Presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías de ARGENTORES, pero sobre todo nerdo y trekkie. Hablamos entonces de la historia detrás de la historia que nos cuentan en pantalla ¿realmente tuvo el presupuesto que dicen que tuvo? ¿fue o no un éxito de taquilla? ¿cómo la recibieron los fans de la serie? ¿cuántas reescrituras tuvo el guion? ¿qué tanta ingerencia tuvo el tío #GeneRoddenberry? ¿qué pensaron los actores? y muchas otras preguntas entre las que está casi, casi la más importante: ¿nos gustó? Pero como no sólo nuestra opinión importa, develamos los resultados de la encuesta semanal, que esta vez fue "¿Qué te parece la primera película de la saga?" y nuestros oyentes votaron y se armó un lindo debate en este nuevo "Viaje a las Encuestas" que hacemos por nuestras redes sociales. Después nos visitó, como casi todos los programas, nuestro amigo Jack que nos trajo un nuevo dato curioso de la franquicia que seguro no conocíamos. Y para cerrar esta hermosa velada, llegó la sección "Esta Semana en Star Trek", o nuestras efemérides trekkies, donde recordamos fechas especiales, nacimientos, muertes o estrenos dentro de este universo que tanto queremos. ------------------------------------------------- Buscanos en nuestras redes: Facebook: https://www.facebook.com/remerasrojas Twitter: @remerasrojas Instragram: @remerasrojas ivoox: https://remerasrojas.ivoox.com Anchor: https://anchor.fm/remerasrojas Youtube: RemerasRojas ------------------------------------------------

NotiPod Hoy
Millennials, clave para el crecimiento del podcasting

NotiPod Hoy

Play Episode Listen Later Aug 26, 2019 11:15


En NotiPod Hoy Según Adobe Analytics, un tercio de los oyentes de podcasts son millennials que consumen al menos cinco ‘podcasts’ por semana. También afirman que el número de personas que usan apps para escuchar y descubrir ‘podcasts’ aumentó un 60. La Escuela Uruguaya de Locución realizó recientemente su primer seminario de podcasting, presentado por César Miraballes y con figuras clave del pódcast local: Diego Soler y Sebastián da Silva de La Tortulia, Rodrigo Álvarez de Neurona financiera y Rodolfo Pilas de Deployando.me. We.Fo, es un nuevo servicio para crear enlaces inteligentes en tus ‘podcasts’ y redirigir a los usuarios a su aplicación favorita para que te escuchen. El Consejo Profesional de Radio de Argentores llevará a cabo la ceremonia de la entrega de los Galardones y Diplomas Susini este martes 26 de agosto y honraran, entre otros, a la comunidad de podcasters ‘Drop the Mic’. Cómo hacer para que una introducción de podcast encapsule perfectamente tu programa. Consejos para no decaer cuando piensas que nadie te está escuchando. Según una investigación del New York Times, la mayoría de las personas aprenden sobre nuevas habilidades y contenido para los altavoces inteligentes a través del marketing, boletines informativos o los mismos ‘podcasts’. Analizarán la fuerza de la TV, los ‘podcasts’ y la radio multiplataforma. en la vigésimo quinta edición del Congreso Paranaense de Radiodifusión organizado por la Asociación de las Emisoras de Radiodifusión de Paraná (AERP), en Brazil. Tendrán el panel: “Los ‘podcasts’: Mercado, Producción y Contenido». Desde The Wall Street Journal, afirman que en un futuro cercano los ‘podcasts’ podrían enfrentarse a problemas si la creciente industria sigue enganchada a los ingresos publicitarios. Analizan lo que significa el crecimiento de altavoces inteligentes, a nivel de ventas y cómo medio para escuchar ‘pódcasts’. Podcast recomendado: OnTopic. Es un pódcast de análisis sobre temas como la comunicación digital, la innovación, los nuevos negocios, la creatividad y el entorno social de hoy. Se trata de un espacio que tiene como objetivo impulsar a las personas para que puedan implementar cambios en sus proyectos o negocios. Es conducido por Verónica Ruiz del Vizo, una empresaria, que además es conferencista, amante de la cultura digital y apasionada por los negocios modernos. Más detalles y otros episodios y contenidos sobre Podcasting en ViaPodcast.FM >

Los caminos de Pacho O'Donnell
Marcelo Larraquy y el libro sobre “la relación entre el ERP y el peronismo”

Los caminos de Pacho O'Donnell

Play Episode Listen Later Dec 17, 2017 48:40


Marcello Larraquy, habló de su libro "Primavera Sangrienta", otra de sus obras que aborda la década del '70 en Argentina. El mismo aborda el motivo por el que los detenidos "no querían salir en libertad el 25 de mayo de 1973", un hecho que marcaba "la relación que tenía el ERP con el peronismo", explicó. Al recordar el aniversario de la creación de Argentores, O' Donnell entrevistó al secretario general de la entidad  Guillermo Hardwick , que repasó la historia de la creación de la misma y las funciones que desarrollan en todo el país. Además el historiador recordó el aniversario del hallazgo del Calendario Azteca; el estreno del año 1872 de Cascanueces, la obra del compositor Piotr Ilich Chaikovski y leyó un texto de su autoria sobre revisionismo.