POPULARITY
Misterios familiares resueltos mediante ADN, records Guinness y la ultramaratónica trayectoria de Mirtha Legrand, algunos de los temas que tratamos en este episodio.Si te quedaste con ganas de diskettes escuchá hasta el final que hacemos algunos (pre?)anuncios sobre cómo todavía podés conseguirlos.Referencias del episodioData leak de 23andMe (Wikipedia en inglés)Centimorgan (Wikipedia)Mirtha Legrand (Wikipedia)Récord Guinness del talk show de más larga emisión por un mismo presentador
Noticias Virgas ✨Cada vez menos ponjas en Japón (parte 2) (otro link) (otro más)Nuevo vistazo a: EL ETERNAUTAGoogle Podcasts dejará de existir, como tantos otros productos de googleAlberto Fernández denunciado por violentoDolina se suma a Blender!Frustraron lo que hubiese sido el segundo robo del sigloCierran el inadi!Peillat traicionó a su patria y se fue con los alemanesUn ex-empleado de Air Liquide se m-wordeó estrellando su avioneta contra una planta industrialCanadiense demandó a TikTok, Reddit, Youtube y Meta por "ser muy adictivos"Mirtha Legrand se une al universo MarvelJueguitos que Jugamos
El periodista argentino Hugo Alconada Mon, que se ha especializado en casos de corrupción y blanqueo de capitales, sostuvo que en Uruguay la justicia “no investiga nada sobre el lavado de activos” y “tampoco entrega información a Argentina” en esta materia. Hablando el domingo pasado en uno de los almuerzos de Mirtha Legrand, Alconada Mon se refirió al papel que, según su punto de vista, juega nuestro país en los esquemas de lavado de activos en la región. "–Uruguay tiene que explicar, y acá me voy a pelear con los uruguayos. –¿Qué les reprocha usted?– lo interrogó la conductora del programa. –¡El lavado! No investigan nada del lavado de activos, no entregan información a la Argentina. A Uruguay le decimos la Suiza de América del Sur, y no porque haga chocolates: es porque es la gran caja de seguridad de toda América del Sur. Los uruguayos se la pasan señalando que 'ustedes son corruptos', y hay que decirles: 'Y ustedes uruguayos son unos lavadores'". La crítica de Alconada Mon generó malestar en el gobierno uruguayo. El titular de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), Jorge Chediak, declaró en el diario El País que los comentarios de Alconada Mon "no tienen ningún asidero en la realidad actual". "La opinión de periodista la conocía porque la ha reiterado a lo largo del tiempo y parece referir a un Uruguay de hace cuatro o cinco gobiernos, de hace 20 años atrás", dijo. Chediak, que fue presidente de la Suprema Corte de Justicia, enfatizó que en los últimos gobiernos, "de distintas inclinaciones políticas", Uruguay desarrolló "una política de Estado fuertemente dirigida a prevenir el lavado de activos y financiamiento del terrorismo", por ejemplo creando la secretaría que hoy dirige él y la Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos. "Somos la Suiza de América -porque se ha dicho con cierta ironía- por nuestra estabilidad jurídica, por ser una democracia plena, por tener una república firme, reglas impositivas claras, la mejor Justicia en independencia en las tres Américas", subrayó Chediak y agregó, además, que Uruguay es "un país donde no se hace malabarismo con el dólar". ¿El uruguayo se pone chauvinista ante la crítica del extranjero? La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Bruno Gili, Martín Moraes y Eleonora Navatta.
Fingimos demencia y formamos parte de la mesa de Mirtha Legrand
Javier Milei con Mirtha Legrand: vengo a terminar con la inflación El Presidente estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la mesa donde remarcó que tiene “un mandato muy claro” para “terminar con la inflación, evitar la hiperinflación”, que “crezca la economía” y “en materia de seguridad”. 24 DE DICIEMBRE DE 2023 ¡¡¡Feliz Navidad!!! ¡¡¡Bienvenidos a las fuerzas del cielo!!! Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX https://go.ivoox.com/sq/873492 ¡Muchas gracias! ¡¡¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!! ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://www.ivoox.com/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 ──────────────────────────────────────────────── Otros programas del canal Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.com/sq/869461 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.com/sq/1348569 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.com/sq/873492 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.com/sq/1529184 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.com/sq/2035575 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.com/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!!
Nacho nos cuenta sobre la entrevista de Mirtha Legrand con Milei y sobre las películas
In which the Mister and I check out LA PÍCARA SOÑADORA (1956), an Argentinean production from director, Ernesto Arancibia; from a script by Abel Santa Cruz and which starred Mirtha Legrand, Alfredo Alcón, Amalia Sánchez Ariño and Ricardo Galache. The story revolves around Silvia (Legrand, who as of this date is still with us), a young woman who works in the toy section of the famed Gándaras department stores. In order to make ends meet, she convinces her Godfather to let her "live" in the department store at night while she studies to be a lawyer. During the night she studies but also lives a fantastical life as she dreams in beautiful frocks throughout every part of the store. One day she meets Freddy (Alcón), who, unbeknownst to her is the heir to the department store family owners He is completely smitten and captivated by her and soon concocts a plan to get to be in her orbit. The film clocks in at 1 h 18 m and is not rated on IMDB but we think it's definitely a G for all audiences to enjoy. Please note there are SPOILERS in this review. This episode of the podcast is dedicated to Christina D on her big birthday - it is a privilege, an honor and blessing to know you - stay golden! Opening intro music: GOAT by Wayne Jones, courtesy of YouTube Audio Library --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jokagoge/support
"Vende-se jogo de chá". Talvez você se depare com esse anúncio e nem imagine a história por trás desse singelo jogo de chá. Garantimos que é mais macabra do que você imagina... Yiya Murano escandalizou a sociedade argentina com os seus atos criminosos, mas ela jurou ser inocente até o fim de sua vida. Nesse episódio te contamos todos os detalhes desse caso bizarro. Quer aparecer em um dos episódios do Fábrica? Manda uma mensagem de áudio pra gente! Só enviar um áudio pelo direct no Instagram @podcastfabricadecrimes A gente vai amar, mas só será publicada com a sua autorização =] Hosts: Mari (@mari.host) e Rob (@rob.host) Editor: Victor Assis (@ovitovitovito) Fontes: CNN Brasil, “Jogo de chá assassino”: conheça a história da serial killer argentina que envenenava as amigas, disponível aqui. 20 Minutos, ¿Quién fue Yiya Murano, la 'envenenadora de Monserrat'?, disponível aqui. Infobae, Yiya Murano, la señora de los venenos: 250 amantes y las tres víctimas que se salvaron, disponível aqui. Infobae, El hijo de Yiya Murano subasta el juego de té con el que su madre envenenaba a sus amigas: ¿cuánto le ofrecieron?, disponível aqui. Wikipedia, História da Argentina, disponível aqui. Muderpedia, Yiya Murano, disponível aqui. Es de Argentino, Yiya Murano: La historia detrás de la “envenenadora de Monserrat”, disponível aqui. Filo News, Yiya Murano: estafó, envenenó y mató a sus amigas. Su historia la llevó hasta a Mirtha Legrand, disponível aqui. Clarín, Yiya Murano: los sorprendentes secretos que guarda el expediente, disponível aqui. Agritotal, La historia de "Yiya" Muran, disponível aqui. Para Ti, El día que Para Ti tomó el té con Yiya Murano, la envenenadora de Montserrat, disponível aqui. La Nacion, El hijo de Yiya Murano habló de la subasta de las tazas de su mamá y lanzó una dramática acusación, disponível aqui. La Nacion, Yiya Murano: del mito de envenenar con masas a ser la autora de más crímenes, disponível aqui. La Gaceta, En el Día del Amigo, la historia de Yiya Murano, la mujer que envenenó a sus amigas, disponível aqui. YouTube, Yiya Murano com Chiche Gelblung 1995, disponível aqui. YouTube, Yiya Murano almoça com Mirtha Legrand 2008, disponível aqui. YouTube, Martín, el hijo de Yiya Murano: "Ella fue cualquier cosa menos madre conmigo", disponível aqui. El País, El hijo de Yiya Murano subasta el juego de té con el que su madre envenenó a dos de sus víctimas, disponível aqui. C5N, MARTÍN MURANO: ¨YIYA no fue MADRE, ESPOSA ni AMIGA", disponível aqui. Mercado Livre, Juego De Té De Yiya Murano, La Primer Asesina En Serie, disponível aqui. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fabricadecrimes/message
Carlos Melconian y Patrician Bullrich han acudido al programa de Mirtha Legrand para hablar sobre la filtración de los audios que atacan la honorabilidad de Melconian. Y las contradictorias explicaciones que ofrecen sólo terminan por destrozar su credibilidad. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En un nuevo episodio de La TV Que Nos Parió rememoramos la momentos, las frases y los clips más famosos y polémicos de Mirtha Legrand por Mariel Soria.
Analizamos los mejores momento de Mirtha Legrand
Lola Florencia, Nacho Alcántara, Java Pez, y Nardo Escanilla hablan de las cosas que salen mal sin querer, de los homenajes en vida, y quién haría los almuerzos sin Mirtha Legrand.
Conducido por Pablo Wasserman y Juan Ruocco. Círculo Vicioso https://twitter.com/circulovicioso8 Sitio oficial: https://www.circulovicioso.club/ Descuento de 50 USD para abrir una LLC y banco en USA con Firmaway: https://firmaway.us/servicios-sponsor-cv/ (0:00) INTRO (2:34) Comienzo (4:33) Nuevo libro de Juan (9:24) Los Ángeles Azules (15:34) Cultura Mexicana (18:03) Programas de Tele (19:55) Ranma ½ (26:21) Ivrea y manga en Argentina (30:41) Contratos de editoriales (36:52) Boca Vs. Colo Colo (38:36) Apple Vision Pro lanzamiento (58:16) Apple, hardware y competencia (1:10:58) Consolas (1:15:40) Anuncio Apple (1:20:19) Microsoft y Google (1:24:06) Tecnología y sus límites (1:30:43) El texto como interfaz (1:34:32) Bigscreen Beyond (1:41:35) Peso del headset Apple (1:42:55) Grupos de trabajo (1:44:55) Deformación de la cabeza (1:47:11) OVNIs en EEUU (1:56:40) Pandemia, miedo y vigilantes (2:05:26) Radioteatro Orson Welles (2:07:57) Escenarios apocalípticos (2:28:55) Monkey Time (2:36:05) Elefantes y ciervos (2:41:12) Monkey Time (2:43:19) Hormigas (2:44:45) Korea y Banzai (2:48:29) Boca grito (2:53:03) Anécdota con Walter Queijeiro (2:55:30) Manuelita de Pehuajo (2:56:59) Estatua de Gallardo (2:59:03) Estatua de Mirtha Legrand (3:00:20) Spinetta, Charly, Fito y Calamaro (3:04:53) Los redondos Vs. Soda Stereo (3:06:55) Los Beatles (3:09:22) Sumo y Luca Prodan (3:16:43) Messi a Miami (3:33:59) Mate (3:38:22) Bichos y comida (2:42:57) Cierre y final
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 6 de junio de 2023. No hubo acuerdo en Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti; en Anisacate cambiarán una estatua de Néstor Kirchner por otra de Favaloro; Rusia destruyó una represa y podría dejar 80 pueblos bajo el agua. Además, sigue clausurada la tribuna del Monumental donde cayó el hincha de River; polémica por una estatua en homenaje a Mirtha Legrand.
Hablamos con Lisandro Rosales, también conocido como @profetaArgen o El Editor, autor del hilo de Twitter que reivindica los mejores momentos de esa entrevista.
La actriz argentina Juana Viale hará teatro en España. La actriz, que es nieta de Mirtha Legrand, estrenará el 24 de mayo en el Teatro Gran Vía de Madrid la obra del Uruguayo Sergio Blanco: 'Tráfico' dirigida por el argentino Cristian Morales. Juana prepara para su regreso a Argentina un programa de TV con su abuela Mirtha Legrand. José Mª Pascual sugiere el título 'Olmos. La cultura de un árbol venerable', del naturalista Ignacio Abella, publicada por editorial Almuzara.Escuchar audio
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 3 de mayo de 2023. Aumentan el gas y la luz para cumplir con el FMI; Lula prometió gestiones por la Argentina ante el FMI; le pusieron un marcapasos a Mirtha Legrand. Además, la Reserva Federal de EEUU analiza una nueva suba de la tasa de interés; River cayó 5 a 1 ante Fluminense.
Conducido por Pablo Wasserman y Juan Ruocco. Círculo Vicioso https://twitter.com/circulovicioso8 Sitio oficial: https://www.circulovicioso.club/ Descuento de 50 USD para abrir una LLC y banco en USA con Firmaway: https://firmaway.us/servicios-sponsor-cv/ (0:00) INTRO (5:05) Comienza (6:10) Llegar tarde y espectáculos (7:20) Disciplina y vagancia (11:56) Coleccionismo (18:12) Adolescencia y psicólogos (20:55) Dólares en Argentina (22:00) Conversación pública, política y EEUU (26:45) Argentina y cultura (33:27) Trabajar en Televisión (42:15) Reality shows (44:04) Tener 2.5 de rating (46:06) Renovación en la tele (51:12) Medios de comunicación y Twitter (54:27) Ciberseguridad en Argentina (58:17) El reino infantil (1:01:28) Canciones infantiles (1:03:18) Religión y psyops (1:10:00) Call center y saber vender (1:17:42) Conseguir trabajo y oficios (1:26:20) Ansiedad y drogas (1:32:02) ChatGPT como fuente/herramienta (1:34:30) IA y trabajo (1:42:25) Eddie con Edward Snowden (2:00:19) Inteligencia, espionaje y geopolítica (2:20:09) Televisión y periodismo (2:25:22) Documentales y YouTube (2:30:15) Producir la serie de Ricardo Fort (2:36:44) Series, archivo y derechos (2:42:27) Nisman y Mirtha Legrand (2:46:05) Series, archivo y derechos (2:48:59) Cierre y final
El reconocido médico neurólogo y fundador del Centro de Salud Breyna, especializado en Neurología, Cardiología y Prevención de enfermedad vascular, charló con Eduardo Battaglia para aclarar lo que sucede con Mirtha Legrand.
Tenía 84 años y su fallecimiento ocurrió el 11 de abril de 2014 a raíz de una insuficiencia respiratoria que sufrió en su casa de Barrio Norte, en la ciudad de Buenos Aires. Se encontraba en plena fase de rehabilitación dado que, meses antes, había sido operado por una infección intestinal. Alfredo Alcón fue y es considerado el primer gran actor de la Argentina, y marcó más de medio siglo el teatro, el cine y la televisión. Su nombre completo era Alfredo Félix Alcón Riesco y había nacido en la localidad bonarense de Ciudadela, el 3 de marzo de 1930 pero desarrolló su vida infantil y adolescente en el barrio porteño de Liniers. Estudió en una escuela técnica que luego combinó con la de arte dramático, influenciado, en gran parte, por el gusto que le daba interpretar los textos de Shakespeare, que descubrió gracias a un tío, propietario de una importante y vasta biblioteca. En 1951, al egresar del Conservatorio Nacional de Arte Dramático se incorporó a "Las dos carátulas", radioteatro que emitía por entonces Radio del Estado, hoy Radio Nacional, ciclo que permanece vigente. Tuvo su primer papel actoral junto a Mirtha Legrand, en la película El amor nunca muere, dirigida por Luis Cesar Amadori, en 1955. Participó en más de cincuenta películas, entre ellas: Un guapo del 900, Martín Fierro, El santo de la espada, Boquitas pintadas, Nazareno Cruz y el lobo, Pubis angelical, Últimas imágenes del naufragio. En teatro fue dirigido por Margarita Xirgu, Osvaldo Bonnet y Omar Grasso, entre otros grandes directores. Interpretó a los dramaturgos más destacados, como William Shakespeare, Federico García Lorca, Arthur Miller, Tennessee Williams, Henrik Ibsen, Eugene O'Neill y Samuel Beckett, en las más de cuarenta obras que realizó. Su trabajo se dividió entre la Argentina y España, país en el que también se destacó con sus interpretaciones y fue aclamado por el público. Se interesó en la dirección de teatro y, hasta sus últimos días, trabajó incansablemente en la obra Final de partida de Samuel Beckett junto a Joaquín Furriel, en 2012. Recordamos su trayectoria a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Locución: Mariana Gil Laborde Móvil: Cristian Varela, cronista de Radio Nacional, en la cobertura del funeral Música `30 denarios´ (Charly García – Pedro Aznar) por Charly García, Pedro Aznar y Alfredo Alcón [1991 del Álbum “Tango 4”] Edición: Fabián Panizzi
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 23 de febrero de 2023. El bloque oficialista perdió 4 bancas en el Senado; crecen los casos de dengue detectados en el país; hoy no hay bancos. Además, River le ganó 3 a 2 a Banfield, y Mirtha Legrand cumple 96 años.
El periodista Juan Alonso recordó las muertes sospechosas que hay alrededor del falso abogado Marcelo Sebastián D' Alessio. "Dos muertes sospechosas fueron la de dos imputados en la causa D' Alessio , la última fue la que se conoció el 19 de enero de 2023 en la calle Tagle al 2500, la de Eduardo Menchi. Se trataba de un sujeto particular, porque aparecía como contacto de D' Alessio, un personaje que hacía una serie de tropelías por Comodoro Py hasta que fue allanado por el juez Ramos Padilla y se le acabó la fiesta", mencionó. Menchi había sido recomendado por D' Alessio para ingresar a la AFI y fue el segundo imputado en la causa que apareció muerto tras un presunto homicidio. Alonso recordó además la muerte de Carlos Liñani, un ex empleado de la Aduana que también estaba procesado en la causa D'Alessio, quien apareció muerto en su departamento de la calle Soler al 6000 en septiembre del año pasado. "Aparece muerto en su domicilio, y habría fallecido por una conexión de gas", detalló. Por último, Alonso habló de la muerte de Natasha Jaitt en 2019, quien supuestamente habría muerto de una sobredosis por droga. La modelo meses antes había participado de un programa de Mirtha Legrand, donde había mencionado a una serie de "periodistas, funcionarios y dirigentes políticos" como parte de una red de trata. "Había sido un hecho escandaloso, y ella estaba sentada al lado de Guillermo Coppola en dicho programa, conectado con Mauricio Macri", agregó. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Nidia Aguirre, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso
En esta biografía oral, el periodista Rodrigo Duarte desentierra más de cincuenta años de historia y plasma la travesía de Klemm por el mundo del arte, los salones de la alta sociedad y la vida gay porteña a través de los testimonios de más de 120 entrevistados, que incluyen a la conductora Mirtha Legrand, el escritor Juan Forn, el artista Guillermo Kuitca y varios amigos, amantes y colegas. Conseguí Klemm acá: https://bit.ly/3VjDFNt
Empieza la semana, y no podemos esquivar el enojo de Alberto Fernández con un participante de "Gran Hermano": ¿por qué fue necesario que el presidente se meta en esto mediático?. Además, los dichos de Carolina Losada en la mesa de Mirtha Legrand sobre la venta de bebés en Rosario, y un Milei que aparece en balotaje según las encuestas. ¡Dale play y escuchá su análisis!
Luego de marchas por la Ciudad de Buenos Aires, suspensión de clases y una huelga de hambre, en plena de dictadura, el 23 de octubre de 1972 se logró la sanción de la ley 19.908 que dio origen a la creación de la Facultad. La Escuela de Veterinaria arrastraba demandas de reivindicaciones sobre la calidad de la formación profesional, la postergación reiterada en el diseño de planes de estudio y en la representación en la conducción de la Facultad. El 28 de junio de 1972, las y los estudiantes marcharon para repudiar el sexto aniversario del Golpe de Estado contra Arturo Umberto Illia. Dos meses después, quienes estaban en tercer año se manifestaron por las malas condiciones de cursada en las materias Anatomía Patológica, Semiología y Técnica Quirúrgica. Esa situación derivó en asambleas, reuniones, discusiones y votaciones que se multiplicaron. La mayoría coincidió en lograr la separación de la Escuela de Veterinaria de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, para crear una Facultad de Veterinaria independiente. Las y los estudiantes cortaron la avenida San Martín para realizar clases públicas y abiertas con animales incluidos. Marcharon por la calle Florida llevando animales y se movilizaron hasta Plaza de Mayo para entregar en Casa Rosada un petitorio. Vale destacar la inolvidable participación de un estudiante veterinario en los Almuerzos de Mirtha Legrand y una histórica Huelga de Hambre que, durante 14 días, llevaron adelante 23 integrantes del movimiento. El objetivo se alcanzó el 23 de octubre de 1972, a menos de dos meses de iniciados los reclamos de estudiantes de tercer año: el decreto Ley 19.908 firmado por el dictador Agustín Lanusse y su ministro del Interior, Arturo Mor Roig. A través de él, se crearon dos nuevas facultades en el seno de la Universidad de Buenos Aires a partir del 1 de enero de 1973: la Facultad de Ciencias Veterinarias y la Facultad de Agronomía. En su cincuenta aniversario, recordamos la fecha y el recorrido histórico de aquella lucha que derivó en la fundación de la Facultad de Ciencias Veterinarias a través de una entrevista realizada por el periodista Gustavo Campana.
La bienvenida de Pica en Punta en su vigésimo segundo programa de esta segunda temporada en este loco mundo de las multi plataformas. Ahora también lo podés ver por Youtube y Twitch. Algunas cosas no cambian. Una apertura con una presentación al estilo #Mesaza de Mirtha Legrand, porque somos estábamos los que pudieron venir. Dale PLAY para ver si Agus, Juli y Capu pudieron sacar adelante el show sin Mau, Cata y Naya. Ojo que estos tres juegan de memoria ehh.
En el resumen de este lunes analizamos los momentos màs destacados del fin de semana con Mirtha Legrand, Georgia Meloni (que no es Rosa Melano) y Mauro Icardi como protagonistas.
Resumen de noticias de la tarde de LA NACION del 15 de septiembre de 2022: Definen nuevas restricciones a las compras en el exterior; buscan extender la vigencia de varios impuestos hasta 2027; este fin de semana vuelven Mirtha Legrand y Juana Viale al Trece; el mundo del tenis sigue reaccionando a la despedida de Roger Federer, y hoy sigue la fecha 19 del fútbol con cuatro partidos
En la primera parte del programa hablaremos del resultado del plebiscito constitucional de Chile; y del atentado contra la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Hablaremos también de la investigación de la muerte de tortugas gigantes en Galápagos; y, para finalizar, de una escuela en Puebla, México, que ofrece una carrera de influencer. Para nuestra sección Trending in Latin America tenemos dos conversaciones interesantes. Primero, hablaremos del papel de Mirtha Legrand en el spot publicitario de HBO para su nuevo show, La Casa del Dragón. Cerraremos la emisión hablando del impacto de la gentrificación en Oaxaca, México. - Los chilenos rechazan la nueva constitución - Conmoción en Argentina por atentado contra la vicepresidenta - Investigan la muerte de tortugas gigantes en Galápagos - Escuela de Puebla ofrece carrera de influencer - El sorpresivo regreso de Mirtha Legrand a la TV - Oaxaca y el impacto de la gentrificación
Resumen de noticias de la tarde de LA NACION del 18 de agosto de 2022: Según Sergio Massa, la economía crece al 5%; Milagro Sala enfrenta un nuevo juicio; Flavia Royón repudió la publicación de la lista con famosos que pagan tarifa subsidiada; Mirtha Legrand grabó una promoción para la nueva Game of Thrones, y hoy se juegan seis partidos del Torneo de la Liga
Resumen de noticias de la tarde de LA NACION del 10 de agosto de 2022: Los piqueteros podrían acampar hoy en Plaza de Mayo; piden 5 años de cárcel para el gremialista docente Santiago Goodman; piden al Banco Central que explique el origen de los dólares que está vendiendo; Mirtha Legrand firmó contrato con el Trece, y Boca juega en Salta contra Agropecuario
Resumen de noticias de la tarde de LA NACION del 4 de agosto de 2022: La suba de gas y luz también alcanzará a los subsidiados; convocan al Consejo del Salario para definir un nuevo sueldo base; Mirtha Legrand vuelve al Trece; lanzan una campaña de vacunación contra el Covid para bebes; sube la tensión entre China y Taiwán por la visita de Nancy Pelosi
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 28 de junio de 2022: una caravana de camiones recorrerá el centro porteño hoy al mediodía; piden información a 6 países para tener más datos sobre el avión con tripulación iraní; presentan un proyecto para que la Ciudad le cobre por la educación y la salud a gente de otras provincias; Mirtha Legrand, libre para pasarse de canal; Newell's sigue puntero en la Liga
Resumen de noticias de la tarde de LA NACION del 8 de junio de 2022: La oposición logró el quorum para debatir el proyecto de Boleta Única; reconocen que el proyecto de renta inesperada no avanzará en el Congreso; vuelve Mirtha Legrand, pero a Telefé; operan hoy a Tiziano Gravier; el Kun Agüero volvió al fútbol en un picadito
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 20 de mayo de 2022: la Argentina tiene 47 millones de habitantes; Mirtha Legrand tiene covid; Alberto Fernández irá a un acto en la Uocra; vuelven los próceres a los nuevos billetes; River le ganó 4 a 0 a Colo Colo y ya está en octavos de la Libertadores
Va a costar superar este botón rojo con Mirtha Legrand en su cumpleaños en Crónica Anunciada para Futurock.fm
En el día del cumpleaños número 95 de Mirtha Legrand, repasamos algunos de sus momentos icónicos en la TV y buscamos a la persona más grande que nos escucha. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Grandes cumpleaños y aniversarios. El más importante el de la querida Mirtha Legrand de Tinayre.
Nos visitó la primera influencer argentina, Cumbio. Charlamos sobre el furor de su persona en la época de Fotolog, su trabajo en la tele, su relación con Mirtha Legrand y la agencia de redes sociales que maneja hoy en día. También nos detalló quiénes son para ella las personas más influyentes de Argentina y analizó las redes sociales de Seba y Juli. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Actriz dramática de teatro y cine, nació el 3 de febrero de 1895 y falleció el 11 de diciembre de 1980, en Buenos Aires. Hija de españoles aficionados al teatro, cuando tenía cinco años comenzó su formación actoral en Chile, país en el que residió hasta que cumplió 16. De vuelta en la Argentina, continuó sus estudios en el Conservatorio de Teatro y Música. Desde 1915, protagonizó obras teatrales y, en 1919, incursionó en el cine mudo con la cinta El mentir de los demás hasta llegar a participar en más de veinticinco películas. Compartió escenario con importantes actores y actrices como María Felix, Mirtha Legrand, Narciso Ibañez Menta, entre otros. Formó parte del grupo teatral Gente de Teatro Asociada, del Teatro Cervantes de Buenos Aires, y del grupo ION del Teatro Sodre, de Montevideo. Fue docente en el Conservatorio y Escuela de Teatro de La Plata; y, en 1971, fue convocada por las autoridades de Canal 7 para que se desempeñara como Asesora Teatral con el objetivo de promover nuevos autores y difundir obras populares de alto nivel creativo. En 1962, obtuvo en el Cóndor de Plata a la Mejor Actriz de Reparto por su participación en la película La cifra impar. La recordamos en esta fecha a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional Ficha Técnica: Testimonios y música `Gran Hotel Victoria´ (Feliciano Latasa - Carlos Pesce) por Rodolfo Mederos [2007 del Álbum “Intimidad”] Un guapo del 900 -Última escena- (Samuel Eichelbaum) Alfredo Alcón - Milagros de la Vega [1967 - Disco AMB] `Guapos´ (Daniel Melingo) Daniel Melingo [2003 del Álbum “Ufa!”] Edición: -Fabián Panizzi
The Quarantine Tapes es un podcast diario de Onassis LA y dublab. El programa es presentado por Paul Holdengräber. Artistas, escritoras y escritores, activistas, líderes, trabajadores y trabajadoras, pensadoras y pensadores charlan con Paul acerca de cómo pasan el tiempo en este momento histórico sin precedentes. Es una crónica de paradigmas cambiantes en la era del distanciamiento social, que destaca las afinidades universales en esta experiencia humana mundial.La edición Argentina presentada por el periodista Sergio Cohen convoca a invitados con enfoque en América Latina y comunidades de habla hispana alrededor del mundo. The Quarantine Tapes se emite los días de semana a las 9.30 PT en DUBLAB.com; a partir de las 12 pm PT está disponible en todas las plataformas de podcasts. The Quarantine Tapes Argentina transmite todos los Jueves a las 9.30 PST en DUBLAB.comNo pudo escuchar la transmisión en vivo? Escúchela como podcast en quarantinetapes.comEn este nuevo episodio de “Las cintas de la cuarentena” Argentina, Sergio Cohen recibe al multiempresario Carlos Rottemberg. Ambos dan cuenta de las distintas etapas de la cuarentena que debieron transitar por efecto de la pandemia y que afectó la normalidad de la vida en el planeta. El diálogo entre los protagonistas de este encuentro, mantiene un delicado equilibrio que permite analizar con objetividad las consecuencias devastadoras que produjo en el plano económico y laboral la cuarentena estricta y posibilita introducirse en el sentimiento y en el pensamiento de uno de los hombres más influyentes del mundo del espectáculo nacional y del quehacer cultural.A lo largo de la charla, el Presidente de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET) y su anfitrión lanzan una mirada cautelosa de cara el futuro porque entienden que sólo el buen comportamiento de la humanidad podrá trazar un mañana venturoso. Carlos Rottemberg nació el 11 de abril de 1957. Inició su labor profesional en 1975. Se especializó en la construcción de salas de teatro. En el 2001 inauguró el primer Multiteatro argentino y en el 2018 replicó ese formato con el Multitabaris. En Mar del Plata fundó los teatros Corrientes, Bristol y Mar del Plata. Produjo infinidad de estrenos con artistas y técnicos locales, con predominio de autores nacionales. Entre 1990 y 2011 produjo el mítico programa “Almorzando con Mirtha Legrand. Fue distinguido por la Asociación Argentina de Actores, el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público, Argentores, Casa del Teatro, Premio ACE, Premio Estrella de Mar, el Premio Konex de Platino de la década en la disciplina: Producción y en el 2018 fue destacado por la Cámara de Diputados de la Nación por su prolífica carrera vinculada a la cultura, al resultar el empresario teatral que más salas abrió en el país. En la actualidad, dirige la mayor empresa de salas teatrales de Argentina y es el Presidente de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET) Sergio Cohen Pjaseczny nació en Buenos Aires en 1961. Es Licenciado en Periodismo y Comunicaciones. En 1982 comenzó a incursionar en distintos medios. En estos cuarenta años de trayectoria llevó adelante distintas tareas periodísticas en los más diversos campos de la profesión, especializándose en el manejo de la entrevista. Fue profesor universitario. Participó en más de treinta revistas y ocho diarios, trabajó en emisoras radiales de AM y FM y se desempeñó en diferentes puestos en programa televisivos. Es guionista humorístico, autor y compositor. Editó dos libros de poesía “Algo que decir” y “Los Testaferros de Dios”. Escribió el guión del largometraje “Tango y política” y, en estos momentos, se encuentra concluyendo su cuarto trabajo discográfico. Actualmente, se desempeña en Diario Popular – tercer periódico en ventas de la Argentina en el que se desarrolla desde hace treinta y dos años – donde está a cargo de una sección en la que reportea a personalidades que representan a las más variadas disciplinas artísticas y culturales del país. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Este podcast puede ser subscripto en apple podcast, simplecast, spotify o cualquier otro medio como escuche sus podcasts. Para ver otros podcasts producidos por dublab visite: dublab.com/podcasts.
Yiya är den bästa vän man kan önska sig. Hon är en bra lyssnare, varm och hjälpsam. Hon har dessutom koll på var man kan köpa de absolut läckraste bakverken. Idag berättar Jennie historien om Yiya Murano, som i 1970-talets Argentina lever livet. Juntan har makten - men själv drömmer hon om den europeiska, eleganta, livsstilen. Men det livet blir allt svårare att upprätthålla... ........ KÄLLOR: PRINT infobae.com: /veneno-sexo-y-sadismo-yiya-murano-de-la-fama-a-la-muerte-anonima (hämtad 2021-10-01) murderpedia.org/female.M/m/murano-yiya (hämtad 2021-10-01) emujer.com/mujer-envenenadora-yiya-murano (hämtad 2021-11-05) kobo.com/ch/fr/ebook/mi-madre-yiya-murano (hämtad 2021-11-05) PODCASTS, KLIPP OCH FILMER Imdb: Mujeres Asesinas: Yiya Murano (2006) A Murderess Affair: Yiya Murano (hämtad 2021-10-20) Evidence Locker: The Poisoner of Monserrat, Yia Murano (hämtad 2021-10-20) Youtube: Yiya Murano i att äta lunch med Mirtha Legrand 2008 (hämtad 2021-10-30)
"El esquema represivo del Estado no está puesto para combatir el delito, está puesto para combatir la repercusión social", dijo Martín Tetaz, candidato a diputado porteño de Juntos por el Cambio. "Macri coquetea políticamente con Milei (...) Yo también he conversado horas y horas con Milei. Ahora está enojado porque estamos compitiendo. No quiso compartir la mesa de Mirtha Legrand conmigo. Supongo que es un tema personal de sensibilidad", agregó. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Renata, el Imperio contraataca: La vuelta a South Peronia resultó un evento totalmente traumático. Triunfar en el mundo del podcast True Crime es la última esperanza para enfrentar una sórdida realidad lejos de los reflectores hollywoodenses. En un intento de sacarla de este pozo depresivo Martín le hizo notar su enorme parecido con Sharon Tate. Como Renata sólo se conmueve con víctimas hegemónicas, juntos abordarán uno de los casos más famosos y delirantes de la historia: Helter Skelter. Los crímenes de Charles Manson y su familia ponen fin al sueño hippie de la utopía de amor y paz. Sexo, drogas, violencia, sectas hippies… Ahora que tengo tu atención, hablemos de la salud de Mirtha. Qué tienen en común Mirtha Legrand y Charles Manson? Probablemente nada, pero escuchá el capítulo para sacarte la duda. PD: Esperemos puedan apreciar el homenaje a Los Pájaros de Hitchcock Para apoyar nuestro proyecto: https://linktr.ee/TesterDeViolencia Seguinos en https://www.instagram.com/tester.podcast/
María y Martín hicieron un programa de viernes muy Intempestivo. Comenzaron hablando sobre la salud de Mirtha Legrand y analizando las relaciones dentro de su familia. En el día mundial de la sonrisa, la consigna para nuestxs oyentes fue ¿qué cosas odias o te molestan? María hizo las efemérides del día. Junto a Martín recordaron el "día mundial de la sonrisa" y el "día mundial del vegetarianismo". Martín trajo el último capítulo de la sección "Mitologías", donde cuenta diferentes historias de seres mitológicos con su mirada irónica y humorística. A pedido del público volvió la sección "3 Marías". ¿Te lo vas a perder? Escuchalo acá... Lo Intempestivo con Darío Sztajnszrajber, Luciana Peker y María Sztajnszrajber, lunes a viernes de 11 a 13h Seguinos Twitter/NacionalRock937 Facebook/NacionalRock937 Youtube/NacionalRock937 Instagram/NacionalRock937 Spotify/NacionalRock937
Happy Hispanic Heritage Month! To kick off our Latin American tour we start in Argentina. We explore the story of Yiya Murano, a golddigger who ran out of options and turned to cyanide to obtain the money she felt she deserved. @BloodyPodcast on all social media. www.patreon.com/bloodypodcast PLEASE SUBSCRIBE, RATE & REVIEW! Sources: Mi Madre, Yiya Murano by Martin Murano This interview with Yiya on Mirtha Legrand's talk show: https://www.youtube.com/results?search_query=yiya+murano+mirtha+legrand
En las última horas circularon rumores que indican que la diva se retiraría de la televisión. Por eso en #ExpresoDoble, repasamos las situaciones más bizarras que tuvieron lugar en su histórico programa. ¡Dale play!
A raíz del regreso de Mirtha Legrand a la televisión, Clemen, Diega y Martín contaron a quienes sentarían en su mesa. ¡Dale play!
Un almuerzo con Mirtha Legrand; Beto Casella y una entrevista en el año 2050; Gastón Pauls entrevista a Ray Bradbury; Thalía responde todas las preguntas filosóficas que existen; Jesús Quintero pregunta y Alejandro Fantino repregunta; Salvador Dalí responde todo, sin concesiones. Si una noche de invierno un viajero se emite los jueves a las 23.59 (hora de Argentina) por El Destape Radio, y los lunes a las 23 (hora de España) por Onda Polígono.
Si una noche de invierno "una entrevista" Fecha: 19-08-2021 Buscá el episodio completo en este podcast y en El Destape Radio.
María Abadi trajo una nueva carta natal para que adivinemos a qué diva pertenecía. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
En la columna de espectáculos Gabo Mauttoni nos trae el top 7 de los derrapes más insólitos de la Sra. Murta Legrand.
El hijo de Franco Macri y la nieta de Mirtha Legrand te explican que es eso de la meritocracia.
Van a derrumbar el edificio derrumbado en Miami
En este episodio de La vida circular se suma Jey Mammon, que en el late night show Los Mammones se revela como un gran pianista “de fogón” y repasa, con sus invitados, la banda sonora de sus vidas.Jey recuerda sus intervenciones en las misas televisadas donde tocaba el órgano, y canta una de las canciones que compuso para la Iglesia, autorizada formalmente por el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, antes de convertirse en el Papa Francisco.De los recuerdos musicales de su infancia y adolescencia a las canciones que compuso especialmente para los famosos, de Mirtha Legrand a los candidatos presidenciales Daniel Scioli y Mauricio Macri, durante la campaña 2015, Jey explica también cómo hace cantar todas las noches a artistas que no son intérpretes profesionales y celebra las colaboraciones con cantantes célebres, de Antonio Birabent y Moris a Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto.
En una esquina: Mirtha Legrand, Fernando Niembro, el señor Burns, Chevrolet, el Terminator malo de la 1 y el dueño de TyC Sports. En la otra: un ejército de miles de millones de Lisa Simpson, Don Ramón, pibes de Rappi y viejos que se bajan los pantalones por comida. Con una mano en el corazón y la otra en el bolsillo: ¿dónde creés que estás?
Tenía 84 años y su fallecimiento ocurrió el 11 de abril de 2014 a raíz de una insuficiencia respiratoria que sufrió en su casa de Barrio Norte, en la ciudad de Buenos Aires. Se encontraba en plena fase de rehabilitación dado que, meses antes, había sido operado por una infección intestinal. Alcón fue y es considerado el primer gran actor de la Argentina, y marcó más de medio siglo el teatro, el cine y la televisión. Su nombre completo era Alfredo Félix Alcón Riesco y había nacido en la localidad bonaerense de Ciudadela, el 3 de marzo de 1930 pero desarrolló su vida infantil y adolescente en el barrio porteño de Liniers. Estudió en una escuela técnica que luego combinó con la de arte dramático, influenciado, en gran parte, por el gusto que le daba interpretar los textos de Shakespeare, que descubrió gracias a un tío, propietario de una importante y vasta biblioteca. En 1951, al egresar del Conservatorio Nacional de Arte Dramático se incorporó a "Las dos carátulas", radioteatro que emitía por entonces Radio del Estado, hoy Radio Nacional, ciclo que permanece vigente. Tuvo su primer papel actoral junto a Mirtha Legrand, en la película El amor nunca muere, dirigida por Luis Cesar Amadori, en 1955. Participó en más de cincuenta películas, entre ellas: Un guapo del 900, Martín Fierro, El santo de la espada, Boquitas pintadas, Nazareno Cruz y el lobo, Pubis angelical, Últimas imágenes del naufragio. En teatro fue dirigido por Margarita Xirgu, Osvaldo Bonnet y Omar Grasso, entre otros grandes directores. Interpretó a los dramaturgos más destacados, como William Shakespeare, Federico García Lorca, Arthur Miller, Tennessee Williams, Henrik Ibsen, Eugene O'Neill y Samuel Beckett, en las más de cuarenta obras que realizó. Su trabajo se dividió entre la Argentina y España, país en el que también se destacó con sus interpretaciones y fue aclamado por el público. Se interesó en la dirección de teatro y, hasta sus últimos días, trabajó incansablemente en la obra Final de partida de Samuel Beckett junto a Joaquín Furriel, en 2012. Recordamos su trayectoria a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Locución: Mariana Gil Laborde Móvil: Cristian Varela, cronista de Radio Nacional, en la cobertura del funeral Música `30 denarios´ (Charly García – Pedro Aznar) por Charly García, Pedro Aznar y Alfredo Alcón [1991 del Álbum “Tango 4”] Edición: Fabián Panizzi
Gabo Mauttoni habló con Mirtha Legrand en el día de su cumpleaños y se refirieron en De Taquito a la polémica vacunación vip en Argentina, el encierro y su regreso a la televisión.
Mirtha Legrand llegó a los 94 años el día de ayer y dimos un repaso por toda su carrera artística, incluyendo su famoso programa, almorzando con Mirtha Legrand --- Send in a voice message: https://anchor.fm/estacion-online2/message Support this podcast: https://anchor.fm/estacion-online2/support
En el día en que Mirtha Legrand festeja su cumpleaños número 94, proyectamos cómo nos visualizamos con esa edad y en qué condiciones sería.
En su columna de espectáculos, Gabriel Mautoni trajo todas las noticias del Río de la Plata.
Un informe hiperescandaloso para recordar que sería de nosotros si la pandemia en Argentina hubieses estado a cargo de macristas. Mientras en enero del 2019 el otrora presidente Maurizio Macrì proseguía su descanso en el country Cumelén , de Villa La Angostura, en la Capital se prendía fuego la residencia de su anfitrión, Eduardo Cohen Watkins, heredero de una de las mayores fortunas del mundo, pero de ínfimo perfil público. Cuando celebró su victoria electoral de 2015 en la mesa de Mirtha Legrand, días antes de asumir, Macrì presentó a Cohen Watkins como su mejor amigo. Su madre es la brasileña Lily Safra, viuda del banquero judío libanés Edmond Safra, el último de sus cuatro esposos. El primero fue el fabricante de medias Mario Cohen, el padre de Eduardo. Buena spelis de EL Mundo del Espectáculo de Nestor Pagano. La sombra de la ley (película) y Los favoritos de Midas (miniserie). Y mucho más en Los Gatos del mUro
La columna que te invita a reflexionar sobre el mundo que habitamos. #NuevaNormalidad muchas preguntas y pocas certezas, con las voces de sus protagonistas. Jueves 12.30hs Mañanas Urbanas
Adrián Korol e Ingrid Beck, en una nueva edición de Bichos de Radio en tiempos de pandemia, entrevistan a Carlos Rottemberg. Productor teatral desde hace más de 42 años, Rottemberg cuanta que ya perdió la cuenta de la cantidad de veces que vio la película “La novicia rebelde” que fue la que lo inspiró a elegir la carrera que lo identifica. En el Día del Maestro, contó que uno de los “maestros” en su vida fue el actor y productor Guillermo Bredeston y habló de la buena relación que la tuvo toda su vida con Mirtha Legrand. Además, repasará algunas historias de su vida, anécdotas y reflexiones sobre el fuerte impacto de la pandemia en el sector teatral. En la segunda parte del programa y en el marco de las numerosas efemérides que hay cada 11 de septiembre, comenzamos repasando el Día del Maestre en Argentina, seguimos con el Golpe de Estado en Chile en 1973 y el atentado contra la Torres Gemelas en Nueva York en 2001. Finalmente antes del cierre seguimos repasando con audios históricos, los 100 años de la radiofonía argentina.
" Para estos días fríos de Covid-19 y Presidentes chiflados , un té para calentar el corazón " .
Una manifestación de burpees, una peluqueria armada, una señora le gana a Mirtha Legrand, el adiós a las revistas en papel y un poquito mas de todo. Por Luli y Emi Fantacone.
Tal vez no todos conocen a la hermana de la famosa e inmortal Mirtha Legrand. Pero, y ahora qué pasa? El equipo del programa hace un profundo análisis de la supuesta muerte de Goldie Legrand y la conclusiones a las que llegan son shockeantes.
Un episodio a contrarreloj. Mientras Nacho esperaba que tocaran el timbre para traerle una caja gigante, Gustavo lo entretenía con historias de drogas, mochilas voladoras, mágicas pociones, las expresiones al verre, el humor de Benny Hill, la hermana de Mirtha Legrand y las películas perrográficas. Todo para nuestros ochentes.
¿Qué pasa en la relación de hermanos? ¿Hay envidia? La tendencia en twiter fue el fallecimiento de la hermana de Mirtha Legrand, Goldi.
Un episodio a contrarreloj. Mientras Nacho esperaba que tocaran el timbre para traerle una caja gigante, Gustavo lo entretenía con historias de drogas, mochilas voladoras, mágicas pociones, las expresiones al verre, el humor de Benny Hill, la hermana de Mirtha Legrand y las películas perrográficas. Todo para nuestros ochentes.
Gabriel Mauttoni, columnista de espectáculos en De taquito a la mañana, habló de los espectáculos en tiempos de coronavirus: conciertos en línea, visitas por internet y mucho más.
En este episodio charlamos con Ezequiel Campa. Papelones irremontables, traumas infantiles y Mirtha Legrand
¿ESPIABAN A MESSI? En Argentina, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal Federico Delgado están al frente del expediente que busca determinar si funcionarios de la gestión anterior utilizaron de manera ilegal sistemas de información que estaban bajo su órbita para obtener datos privados de políticos, jueces, periodistas y empresarios Entre los que se agregaron a la lista se encuentra Lionel Messi. Esto salta luego de la filtración en la prensa de documentos que demostrarían que allegados a Elisa Carrió espiaban a Susana Giménez, Mirtha Legrand, Jorge Lanata, Santiago del Moro y Hugo Moyano, entre otros dirigentes políticos y periodistas. PAGINA 12 BAJAN CASOS DE CORONAVIRUS EN CHINA. Los nuevos casos de coronavirus en China muestran una drástica baja y es el índice mínimo en prácticamente un mes. China cambió en parte los parámetros de prevención y control, permitiendo a Hubei remover a los "clínicamente diagnosticados". Según el ministro de Exteriores Wang Yi, los esfuerzos chinos por el control de la epidemia de coronavirus "están funcionando" y la reducción de nuevos casos es el resultado de la "robusta acción" puesta en marcha contra la epidemia. EL PAIS FIFA 2020 TIENE LA CONMEBOL LIBERTADORES. La próxima actualización del videojuego de fútbol virtual más famoso, FIFA 20, promete renovar la experiencia del jugador. La CONMEBOL Libertadores llegará a partir del 3 de marzo en forma gratuita para los gamers de consolas PlayStation 4, Xbox One y PC Según un comunicado distribuido este jueves por EA Sports, el productor del videojuego, el torneo más importante del continente no será el único que se llevará toda la atención, ya que también se podrán disputar la Sudamericana y la Recopa. LIBERO HARRY Y MEGHAN. El príncipe Harry y Meghan Markle dejarán de trabajar oficialmente como miembros de la realeza a partir del 31 de marzo. La pareja conmocionó al mundo a principios de este año cuando decidieron retirarse de sus deberes reales. Todavía asistirán a algunos eventos finales durante el próximo mes. El Palacio de Buckingham todavía está discutiendo si la pareja puede seguir usando la palabra "real" como parte de su marca. Por ahora, Harry y Meaghan seguirán siendo conocidos como el duque y la duquesa de Sussex. EL MUNDO SIN NOVEDAD EN EL FRENTE. Por primera vez desde la publicación en 1929 de “Sin Novedad en el Frente”, la icónica novela sobre la Primera guerra Mundial escrita por Erich Maria Remarque, una productora se prepara para comenzar a filmar una versión cinematográfica hablada enteramente en alemán, una muestra más del renacido interés por este período histórico que tuvo un pico reciente con el estreno de la británica "1917″. “Sin Novedad en el Frente” ya fue adaptada al cine en dos ocasiones, la primera vez en 1930, a cargo del director Lews Milestone, y la segunda en 1979, a manos de Derlbert Mann. INFOBAE RUGBIER INGLÉS EN MMA. El ex rugbier inglés James Haskell finalmente iniciará su carrera como luchador de artes marciales mixtas (MMA), cuando el 16 de mayo ingrese al octógono en el Wembley Arena como preliminar de la gran pelea entre Gallagher y Ellenor. El británico de 34 años se retiró en mayo de 2019 luego de una carrera que incluyó pasos por el London Wasp, el Blach Rams de Japón y el Stade France de París. Además, con sus selección jugó la Copa Mundial de Rugby 2015, en la que llegó hasta los cuartos de final. INFOBAE NUEVO FICHAJE DEL BARCA. El Barça presentó al nuevo fichaje procedente del Leganés, el delantero Martin Braithwaite. El jugador danés abandona el club pepinero después de que el Barça haya abonado la cláusula de rescisión del jugador, 18 millones de euros. MARCA CONTROLES PARENTALES TIK TOK. El nuevo Modo de seguridad familiar de TikTok permite a los padres vincular su cuenta con sus hijos. Una vez conectados, los padres pueden controlar el contenido del Mensaje directo y la cantidad de tiempo que los niños pasan en la aplicación cada día. La compañía también se asoció con algunas de las principales celebridades para crear videos que recuerden a las personas que deben abandonar la aplicación después de un cierto tiempo. Por ahora, la función solo está disponible en el Reino Unido, pero es probable que se expanda. LA VANGUARDIA MENSAJE EXTRAÑO EN SAMSUNG. ¿Recibiste un extraño mensaje en tu teléfono Samsung? Los dispositivos involucrados fueron aquellos que tienen la función Find My Mobile (localizar mi móvil), los cuales recibieron la extraña notificación la medianoche del miércoles. Samsung se disculpó porque accidentalmente envió la alerta a miles de teléfonos. El mensaje fue el resultado de una prueba interna, dijo la compañía, que aseguró que no causaba ningún daño a los dispositivos que lo recibieron. CNN OZZY OSBOURNE. ¡Hoy hay estreno! Ozzy Osbourne, compartió como adelanto un nuevo tema titulado It’s Raid, donde cuenta con la colaboración de Post Malone. La canción forma parte de Ordinary Man, el nuevo disco de Ozzy Osbourne que se estrena hoy. Sin embargo, Ozzy afirmó que no realizará gira de conciertos para promocionar el disco, por sus problemas de salud. INDIE HOY
En el último episodio de la 2da temporada hablamos de Carlos Monzón, quien llevó a la Argentina a lo más alto en materia de boxeo, ganando el título mundial de los medianos en 1971. Luego de la gloria, volvió a ser noticia por el asesinato de su pareja en la ciudad balnearia de Mar del Plata, Alicia Muniz, crimen por el que fue condenado a 11 años de prisión. Aprovechamos para hablar también de la recientemente estrenada serie sobre el boxeador, con nuestro habitual invitado en los finales de temporada, Germán Martínez Alonso.
"Esposa último modelo" es una típica comedia de los años 40-50, donde los dramaturgos argentinos exploraban con singular ingenio el género que iba de la comedia al vodevil. Las mismas eran estrenadas en los teatros porteños y después eran llevadas al cine, triunfando en nuestro país y toda América. Los autores eran diestros en el manejo del diálogo ágil, brillante, predominando por sobre todas las cosas la finura. La comedia argentina de los 40-50, cultivada por grandes comediantes, le valió al cine argentino rotundos éxitos. Después del resonante éxito en el teatro de "Esposa último modelo" (1950), el mismo binomio se hizo cargo del guión para el cine con las actuaciones de Mirtha Legrand, Ángel Magaña, Felisa Mary, Osvaldo Miranda, Nélida Romero, entre otros, bajo la dirección de Carlos Schlieper.
En enero de 2016, el periodista Ignacio de los Reyes, corresponsal de la BBC en Argentina, abandonaba el país para regresar a Europa. Antes de hacerlo, publicó en el portal online del medio un artículo donde enumeró las 12 cosas que aprendió durante sus tres años de trabajo en el país. "El mundo se divide entre Boca y River, entre Charly y Gustavo, entre Macri y Cristina, entre el interior y la capital, entre los que dicen "publicidad" y los que dicen "propaganda", entre el periodista Jorge Lanata y el programa kirchnerista 6,7,8, entre las rochas y las chetas, entre las divas televisivas Mirtha Legrand y Susana Giménez", fue uno de los puntos que anotó, marcando la división que existe entre los argentinos, en temas que exceden a la política. En Pasado Imperfecto, el sociólogo y analista político, Carlos Altamirano, explicó de qué hablamos cuando mencionamos a la cultura política y analizó los rasgos que caracterizan a este concepto en la Argentina.
Mónica Gutierrez intentó explicar la elección de moderadores en el debate presidencial y dijo que los periodistas fueron elegidos porque “no están claramente identificados con el sector político”. Federico Pinedo: “Soy muy enemigo del neoliberalismo, me parece una definición de algo perverso. Los tipos que creen que lo más importante del mundo es su ganancia. No somos neoliberales”. El Mago Norberto Jansenson estuvo en la mesa de Mirtha Legrand donde intentó explicar las diferencias entre los hombres y las mujeres y los comparó con la magia: "Cuando la mujer quiere cortar al hombre en tres partes se pierde la oportunidad de que se muestre la magia como debería ser”, dijo. Para Pichetto, hay mucha gente “institucionalizada como plan” y que no quiere trabajar. Estos y todos los personajes que se pasearon por los medios en el resumen de lo que pasa en la televisión de Detrás de lo que vemos.
La mesa de Mirtha Legrand, Amalia Granata, Roberto Lavagna y todos los personajes que se pasearon por los medios. El resumen de lo que pasa en televisión de Detrás de lo que vemos por AM 750.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! LA derrota del macrismo es inevitable. Mientras convocados por Brandoni y Campanella, unidos por el odio asiten cuial zombies a plaza de mayo destilando veneno antidemocrático. Del otro lado convocados por el amor en campaña, apuestan fuerte a vencer el bastión macrista en la ciudad porteña de Buenos AIres. Estvo ALbero con el hombre rata. Te lo mostramos. Mirtha Legrand, panqueque de panqueque de panqueque. Increible triple salto mortal volviendo a car donde empezó. Las PyMes arrasadas y la esperanza que vuelve, Te leimos Y más... mucho más... Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Los Gatos del Muro. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/160765
LA derrota del macrismo es inevitable. Mientras convocados por Brandoni y Campanella, unidos por el odio asiten cuial zombies a plaza de mayo destilando veneno antidemocrático. Del otro lado convocados por el amor en campaña, apuestan fuerte a vencer el bastión macrista en la ciudad porteña de Buenos AIres. Estvo ALbero con el hombre rata. Te lo mostramos. Mirtha Legrand, panqueque de panqueque de panqueque. Increible triple salto mortal volviendo a car donde empezó. Las PyMes arrasadas y la esperanza que vuelve, Te leimos Y más... mucho más...
La familia más conservadora del año 2019, llegó a los almuerzos de la Señora Mirtha Legrand de Tinayre. Tolomeo y Pierina disfrutan de este momento hasta que su hijo zurdo revolucionario habla de las teorías de conspiración en la mesa más caliente de la televisión Argentina.
Gabriel Mauttoni visitó De taquito a la mañana para hablar sobre el lanzamiento de la temporada Ópera 2019, el estreno de “Los tiburones” de Lucía Garibaldi y trae un repaso de los Martín Fierro de la mano de Luis Ventura.
Gabriel Mauttoni visitó De taquito a la mañana para hablar sobre los premios Platino, el festival de Cannes y más noticias sobre el espectáculo.
Hablamos de la Salud de Sergio Dennis, Mirtha Legrand, la polémica disputa entre Ezequiel Varano y CandeTinelli, los trailers, el Capítulo 5 de Game of Thrones y los grupos de Whatsapp. FACEBOOK: https://www.facebook.com/telotransmito/ COMUNIDAD: https://www.facebook.com/groups/14669... INSTAGRAM: https://www.instagram.com/telotransmito/ TWITTER: https://twitter.com/telotransmito?lan...
Un programa único, en el que Gustavo y Nacho analizan minuciosamente el fenómeno televisivo de la década. Personajes, escenas, teorías y secretos de la ficción que es pasión de multitudes. Además: Maradónix, Patoruzú, Mirtha Legrand, Al Pacino y el chorrazo de Lucía Topolansky.
Hoy ideas de cómo mantener una vibración energética positiva. Por q la energía q ponemos afuera al universo es la que nos vuelve. Como dice Mirtha Legrand “como nos ven nos tratan, si nos ven mal, nos maltratan” #buenaenergia #energia
La nieta 129, los gritos de Marcos Peña en el Congreso, la putrefacción de la justicia argentina, el cruce del río con Patricia Bullrich y la desazón gorila de Mirtha Legrand.Informe originalmente emitido el viernes 12 de abril de 2019 en "Algo con Erre", en FM La Tribu 88.7, de 19 a 20 hs.
Un domingo más, un podcast más que os llega desde la madre patria, joder. -Norma Duval, vedette (del Folies Bergères y NO del Moulin Rouge) se mete de lleno en la polémica entre Andrés Manuel López Obrador y el Reino de ESPAÑA. ¿Podrá la exmujer de José Fraude y Marc Ostarcevic solucionar este grave incidente diplomático? -Madonna la lía parda en Portugal por culpa de un caballo. ¿Zoofilia? Tal vez no, pero escuchad el podcast para saberlo. -Las Madonnas españolas: Leticia Sabater aparece en The Daily Mirror para contar que se va poner el cuerpo de Madonna. ¿Acaso pretende quitarle el puesto de la Madonna española a Muerta Sánchez? -Mirtha Legrand llega a nuestro programa para hacerse con él. De paso, no cuenta qué tal le fue con su ídolo la Reina Letizia. Más pesada que una vaca en brazos, Mirtha consiguió sacar de sus casillas a la esposa de Felipe VI cuando la confundió con la cantante del Letirap. -¿Quién no se ha dado un pipazo con una amiga? Nosotras no, pero que le pregunten a dos de las componentes de las Spice Girls. ¿Quieres saber quién de ellas hizo un pan con pan? Hint: no es la del chándal Kappa, pero podría serlo. -Estrenamos nuestro resumen semanal del reality "Resitiré". Christian nos trae los mejores momentos de la semana: la pelea de la chocotorta, las maldades de Regina George (o sea, Manelyk) y su secuaz Ji-Hu (aka Pumuki), el sushi-jacuzzi de $4.000 y el complot contra Alexandra (capitaneado, obviamente, por ADORO MI VIDA). ¡SIGUE NUESTRO PODCAST! · Ivoox: http://bit.ly/fnb-ivoox · Itunes Store: https://apple.co/2VhBwmS · Tunein: http://bit.ly/fnb-tunein ¡SÍGUENOS! Web: https://fugandbusted.com/podcast Youtube: https://www.youtube.com/fugnbusted Instagram: https://www.instagram.com/fugandbusted/ Twitter: https://twitter.com/fugandbusted Facebook: https://www.facebook.com/fugandbusted/
El periodista Luis Majul contó a Marcelo Longobardi cómo consiguió entrevistar a una de las divas más grandes de la televisión argentina: Mirtha Legrand. ¿Cuáles fueron los ingredientes de su receta? Un llamado telefónico en el momento justo y una torta rellena de dulce de leche. Conoce la divertida historia detrás de su logro. Majul tambi'en habló sobre su actitud al momento de encarar la profesión. Majul afirmó que "'majulear' es el sinónimo de una persona que insiste y prevalece para conseguir lo que quiere". El periodista formará parte de CNN Radio, que podrá escucharse en Argentina por AM 950 a partir del 11 de marzo. En otra parte del programa, Longobardi entrevistó a Pepe Gil Vidal, uno de los destacados nombres que se suman al equipo de CNN Radio. El periodista habló sobre este nuevo proyecto. "Cuando parece que es más estrictamente necesario que nunca volver a las fuentes, vuelve la radio". José Antonio Gil Vidal trabajó en la BBC en Londres y, en Argentina, en Radio Continental. Actualmente, Gil Vidal conduce el programa "TN Internacional" en el canal Todo Noticias .
La actriz Juana Viale participó del ciclo Conversaciones en LA NACION y habló de su última película "Camino sinuoso" en el que interpreta a una atleta olímpica. Viale puntualizó en la protagonista de su último trabajo en cine: "Mi personaje es una mujer que toca fondo y tiene que dejar de lado su pasión". La actriz comparó ese hecho con su vida personal y dijo: "Intento que no me queden cosas abiertas. Me gusta concluir, me gusta abarcar, no me gusta que me queden cosas sueltas". Luego agregó: "Soy una mujer perseverante, voy para adelante, me gusta crear. Tengo empuje propio". Con respecto a su carrera teatral, Viale señaló: "Esta profesión es muy expuesta, es entrega constante. Sé lo dañino, lo cruel y lo cizañero que es el mundo donde se maneja mi profesión". Sobre su abuela Mirtha Legrand , la actriz afirmó: "Mi abuela es la escultura de la tenacidad y la constancia". También recordó la personalidad de su abuelo y lo definió como alguien que "desafió las leyes del cine". De su vida privada, Viale recalcó: "Mis hijos son mis pilares, mis ejes, por ellos hago y deshago todo" y añadió que es difícil con tres hijos "invitar a alguien a rearmar una familia".
La ensayista Beatriz Sarlo estuvo en el programa Hablemos de otra cosa, emitido por LN+ , y habló con Pablo Sirvén sobre Mirtha Legrand, a quien calificó como "de una cultura más bien reaccionaria". Además, contó por qué no asiste a la mesa más famosa de la televisión, a pesar de que fue invitada un par de veces. "Mirtha habla desde el derecho que se ha ganado. Si vos tenés esa permanencia en una actividad y no has cometido ningún delito ni ilegitimidad, te has ganado un derecho. Derecho que además hay una cantidad de argentinos que le reconocen. Habla desde el sentido común", sostuvo la intelectual. La entrevista completa se publicó en video el 28 de agosto de 2018
El periodista Luis Majul visitó el programa Hablemos de otra cosa, en LN+, que conduce Pablo Sirvén. Tema obligado de conversación fue el último programa de Mirtha Legrand, en el que Natacha Jaitt denunció a diferentes personas por pedofilia. "El medio funciona como una pequeña gran masa. Lo de Mirtha me pareció una barbaridad. No lo vi en directo, pero vi lo que hicieron. Era un revoleo de acusaciones por pedofilia", se quejó. La entrevista salió al aire el [6 de abril de 2018](http://www.lanacion.com.ar/2123561-luis-majul-sobre-las-denuncias-de-abusos-estoy-esperando-que-mirtha-se-pare-frente-al-problema)
La cantante estuvo en el ciclo Conversaciones de LA NACION, señaló que hoy los cantautores se deben mantener más unidos que nunca y definió a su último trabajo como un álbum autodescriptivo. García manifestó que su intención era llegar al público con un mensaje actual y serio a la vez. Habló del lugar de la mujer en la música y admitió que ganar el premio Grammy le abrió muchas puertas. Además, se refirió a su charla en el almuerzo con Mirtha Legrand y recordó: "Mirtha me dijo: te casaste con un hombre, te separaste y ahora estás con una mujer. Sentí que mucha gente me abrazó desde ese momento".
Por Ariel Tarico Una síntesis punzante como solo "la Chiqui" -interpretada por Ariel Tarico- puede hacerlo ¡Así, no! El podcast Mirtha Legrand resumió 35 años de democracia y no perdonó a nadie de Ariel Tarico se publicó primero en Wetoker.
En ese episodio: - Escuchamos el descargo de Mirtha Legrand, luego de las denuncias de Natacha contra los abusadores de menores en Independiente. - Top 3 de películas sobre fútbol. - Messi quedo fuera de la Champions, los fans del pity Alvarez prendiendo fuego un escenario y mucho más. 4x07 (100418)
En ese episodio: - Arrancamos con un bloque futbolero, con los detalles de la derrota de Independiente en la final de la Recopa. Y el debate sobre si favorecen a Boca o no. - Las 88 preguntas para saber si usted es un facho pobre. - Con la excusa de que encontraron drogas en el cumpleaños de Mirtha Legrand, hablamos con Nanu, del programa Iguanas en el Mar, especialista en sustancias. - Por ultimo preparamos el camino para el programa numero 100. 4x03 (260218)
País Argentina Director Santiago Mitre Guión Mariano Llinás, Santiago Mitre (Historia: Eduardo Borrás) Música Nicolás Varchausky Fotografía Gustavo Biazzi Reparto Dolores Fonzi, Oscar Martínez, Esteban Lamothe, Cristian Salguero, Verónica Llinás, Laura López Moyano Sinopsis Paulina es una joven abogada que regresa a su ciudad para dedicarse a labores sociales. Trabaja en un programa de defensa de los derechos humanos en zonas humildes de la periferia de la ciudad. Tras la segunda semana de trabajo, es interceptada y atacada por una patota. Remake del clásico del cine argentino del mismo nombre, que en 1961 dirigió Daniel Tinayre, con Mirtha Legrand como protagonista.
Informe-parodia realizado para el programa CaballeroNocturno en Radio del Plata sobre diferentes declaraciones de Durán Barba sobre el Gobierno Macrista, la respuesta de Joaquín Furriel en la Mesa de Mirtha Legrand y posteriores declaraciones de la conductora, con algunas perlitas especiales.
Bienvenidos al episodio 31 de Mi Gato Dinamita, el podcast ideal para rellenar las medias navideñas que cuelgan en sus chimeneas. Duración total: 1:13:110:00:01-0:02:38 - Música: "Bienvenida Navidad", por Palito Ortega.0:02:39-0:13:24 - Bienvenida a cargo de Susanette, Guille y Felipe, plena de reproches, fósiles, cine malo, repasos psicoanalíticos y elucubraciones acerca de la existencia de ciertos entes.0:13:25-0:15:26 - Música: "Santa Claus Is Coming To Town", por One Direction, Jimmy Fallon & The Roots.0:15:27-0:20:38 - El pobre Entintado cae en las garras analíticas a distancia de Susanette. Guille hace un repaso de los invitados que nos han acompañado en el podcast a lo largo del año, con mención especial a nuestro recordado gato Milo.0:20:39-0:25:00 - Música: "Last Christmas", por Wham!.0:25:01-0:27:11 - Susanette y una visión crítica acerca de su vecino adiestrador de animales.0:27:12-0:32:00 - Música: "Nada Personal", por Soda Stereo.0:32:01-0:33:41 - Breve disquisición acerca de la tendencia de Susanette de rajarse a lugares exóticos ante cualquier problema.0:33:42-0:43:28 - Nos damos el lujo de tener una mesa debate con Delia, Obdulia y Susanette acerca de divas del cine clásico argentino y algunas películas en particular relacionadas con las fiestas navideñas. Naturalmente, se pone en duda la edad de Mirtha Legrand. Una verdadera clase maestra.0:43:29-0:45:49 - Música: "What A Wonderful World", por Joey Ramone.0:45:50-0:48:56 - Repercusiones de la participación estelar de Delia y Obdulia. Descubrimos también que la diplomacia de Felipe tiene su explicación en su origen libriano.0:48:57-0:53:39 - Entintado habla del método de entrenamiento gatuno conocido como clicker training y cuenta un poco acerca de los Amazing Acro-cats.0:53:40-0:58:18 - Música: "My Mother Was A Chinese Trapeze Artist", por The Decemberists.0:58:19-1:09:37 - Pasa a visitarnos nuestro amigo Horacio para contar su participación en la parte organizativa de una fiesta barrial en la zona de Chacarita digna de Campanella. Aprovechamos la despedida para saludar a nuestros amigos Diego, de México (factótum de tudial.net) y Laura Melgar, de Perú (por sus amabilísimos regalos). Cerramos con una jugosa anécdota ochentosa de Luis Aguilé en Necochea.1:09:38-1:13:11 - Música: "Ven A Mi Casa Esta Navidad", por Parchís.Como siempre, ilustramos este episodio con imágenes alusivas: tres imágenes de cine clásico argentino; Drew Barrymore en una imagen de Cat's Eyes; los banderines de la fiesta del barrio; Wendy, la gata de nuestro amigo Muxi Butinina; el gato Chatrán en su película; y el recordado Milo, ex-gato de Guille. Como siempre, podés disfrutar de este episodio online con el reproductor de acá arriba, bajártelo en formato .mp3 haciendo clic en donde dice "Download" o escucharlo en SoundCloud. Si querés suscribirte a este podcast con tu aplicación favorita, buscanos en iTunes o usá nuestro feed RSS.