POPULARITY
Categories
En Ecuador, el presidente Guillermo Lasso anunció la autorización de la "tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal", argumentando que se trata de una "medida urgente para combatir la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado". Esto, en medio de una ola de asesinatos, secuestros y ataques a funcionarios públicos. Contrariamente a la idea de Lasso, los especialistas en seguridad ciudadana prevén un aumento de la violencia en el país. La casi unanimidad es latente entre los expertos de seguridad de Ecuador, que coinciden en que la medida establecida por el mandatario Guillermo Lasso de autorizar la "tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal" aumentará la violencia en un país que acabó el pasado año con la mayor tasa de homicidios de su historia. “Ampliar el mercado de armas” Para el profesor de la Universidad Central del Ecuador, Luis Córdova, es evidente que esta autorización del porte de armas en uso civil es contraproducente para disminuir la violencia criminal: “En el Ecuador,ya tenemos un enorme mercado negro de armas del cual se están alimentando las organizaciones criminales para cometer sus ilícitos. Cuando se crea este decreto ejecutivo, que permite una serie de cosas para la importación de armas por vía legal, para la fabricación incluso de armas en territorio ecuatoriano, lo que se hace es ampliar el mercado de armas disponibles en el país y por lo tanto, facilitar los mecanismos de tráfico”, explica el experto en violencia. “Más aún cuando no contamos con mecanismos para rendición de cuentas y supervisión, ni siquiera del rastrillo que está bajo jurisdicción de Fuerzas Armadas o del que mantiene Policía Nacional. Es más, en los últimos dos años hemos visto cómo de los propios cuarteles de la policía se han robado armas de dotación policial y ahora sirven para los criminales. Es decir, no ha habido ni siquiera capacidad para controlar las armas de dotación propia. Peor aún para hacerlo con armas importadas”, enfatiza Luis Córdova. “Decisión desesperada” Según la exsubsecretaria general de Inteligencia en Ecuador, Carolina Andrade, la medida instaurada por el presidente es el reflejo de la incapacidad y falta de toma de decisión en los recursos del país. “Solamente si vamos a ver los datos históricos, el porcentaje más bajo de uso de armas de fuego en homicidios fue en el año 2017: el 47.6% de los homicidios se cometieron por armas de fuego. El año pasado, en 2022, esto se incrementó drásticamente al 86%”, subraya la politóloga. “Por otro lado, nos alerta esta decisión desesperada en un contexto político donde Guillermo Lasso tiene que sobrevivir a un juicio político, una medida desesperada para buscar generar un guiño a los sectores de extrema derecha conservadores. Y además, es una muestra de incapacidad del gobierno central de haber garantizado la seguridad integral que está en la Constitución como una de sus principales responsabilidades”, recalca Andrade. El porte de armas en Ecuador está contemplado en la legislación desde los años 80, pero en 2009, con Rafael Correa al frente de la Presidencia, quedó suspendido de modo indefinido, no así la tenencia de armas, siempre bajo unos requisitos legales.
AMLO califica como una afrenta amparo a Luis Cárdenas PalominoMurieron ahogados los 14 que iban en PesqueríaMás información en nuestro podcast
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS, Gabriel Regino, abogado penalista, habló sobre la decisión de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México que habrá 6 mil elementos de la Guardia Nacional en el Metro CDMX
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Pedro Tello, consultor en economía, habló sobre los cuatro estados del país que no han recuperado los niveles de empleo previos a la pandemia de Covid-19.
ASPA anticipa "competencia desleal" con Mexicana, Pedro Tello: "CDMX, Veracruz, Q. Roo y Sonora siguen sin recuperar los niveles de empleo", Gabriel Regino: "Militarizar el Metro CDMX una terrible decisión"
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa en la Ciudad de México, habló sobre la coalición 'Va por México' entre PRI, PAN y PRD.
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Laura Coronado, académica de la Universidad Anáhuac, habló sobre el exjugador del FC Barcelona, Gerard Piqué y la Kings League: la fusión del futbol y los videojuegos.
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Javier Ibarreche, experto en series, habló sobre la comedia Abbott Elementary de Star Plus Latinoamérica.
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Adrián Díaz, experto en Finanzas Personales, habló sobre el reto de las 52 semanas para ahorrar.
En entrevista con Luis Cárdenas en MVS, Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, habló sobre México, EU y Canadá, que tras la Cumbre de Líderes de América del Norte, crearán un Centro Migratorio conjunto para atender la crisis migrante.
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Pedro Tello Villagrán, consultor en economía, habló sobre el buen comportamiento del peso mexicano.
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Ezra Shabot, analista político, habló de la Cumbre de Líderes de América del Norte.
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Rodrigo Corona, Médico Cirujano por la UNAM y especialista en psiquiatría, habló sobre el 13 de enero: "Día Mundial de la Lucha contra la Depresión".
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Susana Moscatel, periodista de espectáculos, habló sobre los premios Globos de Oro 2023.
Cumbre de líderes de América del Norte: "El gran logro lo obtiene EU al enviar migrantes a México", Pedro Tello: "Buen comportamiento del Peso mexicano se debe a varios factores", "30 mil visas se quedan cortas para atender crisis migrante.
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Jesús Pintor Alegre, periodista liberado en Guerrero, habló sobre su liberación tras estar retenido por el crimen organizado desde el 27 de diciembre.
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Alejandro Ortiz, periodista de Chilpancingo, Guerrero, habló sobre la demanda para localizar a tres colegas desaparecidos.
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Óscar Balderas, periodista y experto en temas del crimen organizado, habló sobre su cápsula de Nación Criminal y de la captura de Ovidio Guzmán.
Brenda Estefan: 'Cumbre de Líderes de América del Norte es positiva'. Hernán Gómez: ´Terrible que algunos opositores lucren con la tragedia del choque de la Línea 3'. Óscar Balderas: 'CJNG, principal beneficiado con la captura de Ovidio Guzmán'.
En mesa de debate con Luis Cárdenas, Juan Ignacio Zavala y Hernán Gómez, analistas políticos hablaron sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte, el choque del Metro CDMX, el caso de plagio de la ministra, Yasmín Esquivel.
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Pedro Tello Villagrán, consultor en economía, habló sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte y la pérdida de empleos reportada por el IMSS.
En colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Brenda Estefan, analista en temas internacionales, habló sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte.
En entrevista con Luis Cárdenas, Guillermo Calderón, director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-Metro) habló sobre el choque ocurrido el sábado pasado en la Línea 3, entre las estaciones La Raza y Potrero.
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Fernando Espino, presidente del Sindicato de Trabajadores del Sistema Metro, habló sobre el choque en la Línea 3 del Metro CDMX en las estaciones Potrero y La Raza.
En colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Jorge Castañeda Morales, fundador de Kairós Consultores, habló sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte.
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, León Krauze, periodista y analista en temas internacionales, habló sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Cumbre de líderes de América del Norte: 'AMLO tiene buena relación con Joe Biden y Justin Trudeau'. 'Metro CDMX estuvo olvidado en administraciones anteriores'. León Krauze: 'Aplaudible la cordialidad entre AMLO, Joe Biden y Justin Trudeau'.
'Cumbre de Líderes de América del Norte, fundamental para los tres países'. 'Tener una Cumbre de Líderes de América del Norte es algo muy positivo'. 'Ovidio Guzmán iba todos los jueves a Parque Delta en CDMX'.
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, David Fuentes, periodista del diario El Universal y de la Revista Proceso, habló sobre la captura del narcotraficante, Ovidio Guzmán.
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), habló sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte.
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Jorge Lomonaco, exembajador mexicano en la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Países Bajos, habló sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte.
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Pedro Tello Villagrán, consultor en economía, habló sobre la inflación.
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Ezra Shabot, analista político, habló sobre la visita de Joe Biden y Justin Trudeau a México con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte.
ASPA: 'Algo inédito lo ocurrido con el vuelvo de Aeroméxico tras la captura de Ovidio Guzmán'. 'Ovidio Guzmán representa una papa caliente que nadie quiere tener'. 'Cumbre de Líderes de América del Norte, una oportunidad de oro'.
En entrevista con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas; Steph Henaro, internacionalista y analista de geopolítica, territorio y seguridad habló en la Primera Emisión de MVS Noticias sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte.
En entrevista con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas; José Reveles, periodista especializado en temas de narcotráfico, habló sobre la jornada violenta en México, tras la detención del criminal Ovidio Guzman.
En entrevista con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas; Óscar Balderas, periodista y experto en temas del crimen organizado, habló en la Primera Emisión de MVS Noticias sobre la detención del narcotraficante, Ovidio Guzmán.
En entrevista con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas; José Gerardo Alonso, secretario de prensa y publicidad de ASPA habló sobre el terror en el vuelo de Aeroméxico en Culiacán tras detención del narcotráficante, Ovidio Guzmán.
En su colaboración con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas; Ezra Shabot, analista político, habló en la Primera Emisión de MVS Noticias, sobre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras la elección de Norma Piña como presidenta
Causa en Común condena agresiones y asesinatos contra policías. 'Norma Piña rompe el techo de cristal en un mundo usualmente dominado por hombres'. ¿Cómo cuidar nuestra salud en 2023?
En su colaboración con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas; Pedro Tello Villagrán, consultor en economía, habló en la Primera Emisión de MVS Noticias sobre la caída en la confianza empresarial: 'se debilita la disposición para invertir'.
En entrevista con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas; María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, habló sobre las agresiones y los asesinatos contra policías en el país.
En entrevista con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas; Karina Frías Luyando, médico general, habló en la Primera Emisión de MVS Noticias sobre cómo cuidar nuestra salud en 2023.
En su colaboración con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas; la periodista Dalila Carreño, colaboradora de libros, habló sobre las obras: "Princesas contra dinosaurios" y "El ataque del dragón en calzones", recomendaciones para el Día de Reyes.
En entrevista con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas; Beata Wojna, exembajadora de Polonia en México y profesora de Relaciones Internacionales del Tec de Monterrey, habló sobre la Guerra entre Rusia y Ucrania a 315 de su inicio.
En su colaboración con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas; Óscar Balderas, periodista y experto en temas del crimen organizado, habló en la Primera Emisión de MVS Noticias sobre el Motín en Ciudad Juárez y la banda delictiva 'Mexicles'.
En entrevista con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas; Saskia Niño de Rivera, presidenta de Reinserta, habló sobre la situación de los ceresos y el sistema penitenciario México tras el motín en Ciudad Juárez.
En entrevista con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas; Daniel Márquez, padre de Daniela y Viviana Márquez, originarias de Colotlán, Jalisco, habló en la Primera Emisión de MVS Noticias, sobre la desaparición de sus hijas en Zacatecas.
En su colaboración con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas; Pedro Tello Villagrán, consultor en economía, habló sobre la cuesta de enero, comienza la escalada de precios con refrescos, cigarros y bebidas azucaradas.
https://www.spreadthedreadpodcast.com/ In this episode, we review Steel Trap Steel Trap is a 2007 German horror and thriller film directed by Luis Cámara. It stars Georgia Mackenzie, Mark Wilson, Pascal Langdale, Julia Ballard and Joanna Bobin.