POPULARITY
Al funeral acudió el president. Sin Maribel. Ni ticket. Con guardaespaldas. Ayuso lanzó en el Senado -con su ametralladora de preguntas método gish gallop- al francotirador Miranda, “el niño del Zendal”. ¿Para qué? ¿Contra Pedro Sánchez? ¡No! Para rematar a Feijóo. Perro Sanxe, El Guapo guapérrimo, gafas retro Dior Aviador, salió —¡ánimo, Alberto!— airoso. Dos orejas y el rabo. Juan Carlos I celebra los 50 años de la muerte de su padre Franco boicoteando a su nieta. No, “la Democracia no cayó del cielo”. El Muro de Berlín, la Casa Blanca, la Muralla China. Trump y Xi se reparten las tierras raras y los pobres del mundo. Sant Puigdemont Extramuros, no…, San Aznar Bendito, patrón de las Armas de Destrucción Masiva ¡Aparta de mí este cáliz! Para ser el primer funeral laico no estuvo mal. Contenido. Igual que París, pero a la valenciana. Leti se desarboló. Y aplaudió. Hubo un momento mágico hilo directo entre el accidente de Metro del 2006 y la DANA… ¡el Santo Encuentro entre el Pare Camps y Mazón! Això mereix una traca! Mazón es el problema, no la solución. Mazón, Don Juan…, Doña Inés… Ego? Ningú et vol president? ¿Ni siquiera te quieres a ti mismo? Mazón piensa que te tendrás que afeitar hasta tu último día frente al espejo. Mientras, Abascal, el puto amo, le hace la quiniela de su nuevo Consell. Ahora, Mazón anuncia que va a reflexionar en profundidad. A la espera a ver por qué palo me canta Maribel qué nivel. Profunda. Penetrante. Abismal. Juego de Tronos. Juegos del Hambre. Mompó, presidencial, aroma Zaplana, se lanza a la piscina de sangre negra. María José Catalá, más cauta, más sibilina, no quiere ser la solución provisional a Mazón. ¿Que qué me canta el rojerío? Barcala. La vacuna, Halloween, huracán, narcolancha, bisturí y precisión. ¿Toros o Mani? ¿Mazón o Shongoku? Barcala, bajo la presión mazónica. Sí, Mazón me lanza a Carlos Baño contra Barcala. La guerra que faltaba. Sexo, drogas, rock & roll. Basura del Barcalaceno Medio. El zombi Epstein se ha cepillado al exprínicpe Andrés. El Pequeño Nicolás absuelto. ¿Victoria Federica o Leonor? ¿Princesa o mendiga? Leonor se nos ha hecho mayor. Rosalía se sale. Se agradece de todo corazón el gesto del president del País Valencià de presentar a los Premios Ondas este Gabinete de Crisis Cultural… ¡No ha podido SER!
30/10/2025 | Volvemos con un programa especial recordando a nuestro amigo y compañero Rubén Mediano (Ryuben), uno de los presentadores y creadores de este programa, que ha fallecido tras una inesperada enfermedad a los 42 años. También las agendas y comentaremos la adjudicación de la Copa del Rey a RTVE, que la ha revendido, y los Premios Ondas 2025.
Conocemos en directo el fallo de la nueva edición de los Premios Ondas.
De la mano de Lorenzo Fernandez Bueno, entrevistamos al guionista y ganador de dos Premios Ondas, Julio Rojas. El motivo? Que ya esta en Onda Cero Podcast la segunda temporada de 'Retornados'.
Hoy hablamos con Marcus H. (El Extraordinario, La Fucking Condición Humana, La historia es ayer), periodista de formación y cofundador de Yorokobu junto a Mar Abad, con varios Premios Ondas a sus espaldas. Partimos de una idea sencilla y, a la vez, ambiciosa: también se investiga lo humano. Cuando no hay métricas, hay método narrativo, contraste de fuentes, comparaciones y paradojas; cuando no hay tablas, hay rigor en la mirada y verdad en el relato. Marcus explica cómo su equipo apuesta por “poco y bueno”: tiempos de reposo para cocinar ideas, guiones destilados a partir de entrevistas largas y un diseño de sonido que convierte cada episodio en una experiencia inmersiva.Hablamos del salto desde Yorokobu a El Extraordinario y de por qué eligieron la calidad como seña de identidad. Su proceso arranca a menudo con una palabra semilla (eco, ruido, diplomacia, etc) y una hipótesis que se contrasta con documentación mixta: libros, entrevistas en profundidad (con Alfredo González Ruibal, por ejemplo) y YouTube como “antropología del siglo XXI”. A partir de ahí, Marcus busca conexiones raras pero ciertas y estructura relatos con twist final que reencuadra el tema: de comparar la puerta de una discoteca exclusiva con el control de acceso a Berghain y, de ahí, a las ciudades amuralladas medievales; o de un nómada digital a los últimos nómadas del desierto a través de diarios de viaje.La capa sonora es parte del guion: bibliotecas de audio, música original y sesiones en estudio con Javi Álvarez (o intercambios con Andreu) donde la grabación inspira ideas en tiempo real. El resultado son audio-ensayos que combinan sensibilidad, estructura y pensamiento sin renunciar a la emoción. En el frente profesional, comentamos su trabajo de branded content bien entendido (Bloom con Suiza Turismo; Simulacro con Canarias y Julio Rojas), donde la colaboración con marcas abre posibilidades creativas sin perder el criterio editorial.También tratamos la IA como herramienta: voces sintéticas puntuales o ayudas para música cuando tiene sentido dramático, sí; sustitución del factor humano, no. El audio sigue siendo, para Marcus, un medio privilegiado por su inmersión imaginativa: te acompaña sin exigir pantalla y te permite construir imágenes propias. Cerramos con la cocina interna del equipo, la gestión de tiempos (evitar que la presión mate la creatividad), y la creatividad como músculo entrenable: alternar tareas, dejar reposar, fregar platos o jugar al ping-pong para que la mente encuentre soluciones.Si te interesa la investigación de los procesos creativos, el periodismo narrativo y la producción sonora de alta costura, este episodio es para ti. Encontrarás menciones a capítulos como Eco, Ruido, Música en hospitales, Nómadas vs. nómadas digitales, Balneario Manager u Objetos perdidos. Enlaces y dirección de contecto: https://elextraordinario.com/quienes-somos/ Si quieres comentar este tema con otros investigadores, puedes unirte a nuestra comunidad en WhatsApp (horacio-ps.com/comunidad), o si prefieres, te puedes suscribir a la newsletter del podcast en horacio-ps.com/newsletter, donde comparto materiales extra que no aparecen en los episodios.
Hablamos en 'La Ventana' con algunos de los ganadores de la IV Edición de los Premios Ondas Globales del Podcast
La cuarta edición de los galardones ha comunicado 19 premiados de 16 categorías y ha concedido una mención especial. Nieves Concostrina habla de Marzo de 1967: La deserción soviética más famosa, Svetlana, la hija de Stalin. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-7 pódcast en español nominados en nueva categoría de los Premios Ambie 2025.-El programa de socios de Spotify impulsa ingresos y el consumo de pódcast en video.-‘Las Alucines Podcast' anuncian su primera gira por México.-Julio Rojas lidera las nominaciones en los Premios Ondas 2025.-Transistor anunció nuevas funciones para Bluesky que mejoran la difusión e interacción.Patrocinios¿Buscas anunciarte en pódcast en México? RSS.com y RSS.media te ofrecen un amplio catálogo para llegar a millones de oyentes en México y LATAM. Escríbenos a ventas@rss.com y haz crecer tu idea.Escucha Migrante es un proyecto sonoro de YoSoyElOtro Asociación Cultural que conecta arte, cultura y migración. Con 12 episodios (6 conversacionales y 6 narrativos), aborda migraciones actuales e históricas desde España, como un ejercicio de memoria y comprensión mutua, generando puentes críticos para hacer realidad una convivencia en diversidad. Disponible en plataformas de pódcast y en yosoyelotro.org. Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
Eva Amaral y Juan Aguirre se conocieron en un bar de Zaragoza en los noventa. Casi tres décadas más tarde, AMARAL suma más de una decena de álbumes publicados, 4 millones de copias vendidas en todo el mundo. Y más de 15 discos de platino, tres Premios Ondas, diez Premios de la Música, dos MTV Europe o el Premio Nacional de las Músicas Actuales. Su música ya es memoria colectiva del pop-rock en español y de nuestras vidas. Les recibimos en La República para recorrer su historia y hablar de su nuevo disco “Dolce Vita”, su noveno álbum de estudio y el primero en cinco años. Más información aquí: https://bit.ly/AmaralCC1463 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Edgar Hita está en Madrid el día en el que se celebran en Barcelona los Premios Ondas, pero nos deja claro que tiene preparado su discurso de agaradecimiento para cuando se lo den por su trayectoria. Con Luismi Pérez hablamos de las consecuencias de las lluvias también en la tierra. Repasamos la prensa generalista y la actualidad deportiva. Con Darío descubrimos que 'resulta que' el atún tiene mercurio. Con Adriana Mourelos cerramos un segundo grabófono en el que hablamos de la salida de Twitter de muchos usuarios... Y de la llegada de la Navidad.
Rauw Alejandro, David Bisbal, Tate McRae, Shawn Mendes y Ruslana llegan con sus nuevas canciones. Conoce a los ganadores de los Latin Grammy. Lo más destacado de la gala de los Premios Ondas 2024. Entrevista a Ca7riel y Paco Amoroso en LOS40. #LOS40TePresentan 'Gladiator II', la secuela de Ridley Scott que se convertirá en tu nuevo 'Imperio Romano'.
TodoPorLaRadio especial Premios Ondas con Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Mario Panadero, Iñaki de la Torre, Pilar de Francisco, Juan Manuel López Iturriaga, Aimar Bretos, Tomás Fuentes e Ignaci Taltavull
Hablamos con Àngels Barceló, Carlos Alsina, Marta Reyero, Isabel Jiménez y Maika Aguilera.
Aimar Bretos e Ignasi Taltavull y Tomàs Fuentes se enfrentan al desafío de Iturriaga desde esta edición especial de Todo por la Radio desde la edición especial de La Ventana desde la 71ª edición de los Premios Ondas.
TodoPorLaRadio especial Premios Ondas con Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Mario Panadero, Iñaki de la Torre, Pilar de Francisco, Juan Manuel López Iturriaga, Aimar Bretos, Tomás Fuentes e Ignaci Taltavull
Hablamos con David Broncano y los hermanos David y José Manuel Muñoz, conocidos como Estopa.
Entrevista de Pepa Blanes a Eva Domaika minutos antes de la Gala de entrega de los Premios Ondas de 2024
Haber ganado uno de los Premios Ondas 2024 esta semana ha opacado otros galardones muy reputados: los Premios Hercios. En esta edición, Kevin y Bob, de Onda Cero Denver, se han llevado el premio a la Mejor Retransmisión Innecesaria. El Premio Hercios a la llamada de oyente más larga ha sido para Maricarmen de Málaga. El Mejor Recital Radiofónico ha sido para Mario Ródenas, el instapoeta. El Premio Hercios al Mejor Rap se lo ha llevado Doroteo Padrazo por 'Down Somostre'. También, la Mejor Interpretación Dramática ha sido para la señora genérica que sale en todos sketches. El Premio Hercios a la Mejor Programación Especial va para...
01 24-10-24 LHDW La izquierda cierra filas con los suyos, ejemplo los Premios Ondas 2024, lo contrario hace la derecha, que también premia a la izquierda y humilla a los suyos
Ayer se anunciaron los ganadores de los Premios Ondas 2024 y a nosotros nos pilló fuera de la radio. Por eso el equipo se ha reunido a para celebrar y felicitar el Premio Ondas nacional de radio a la trayectoria de la jefa.
Conocemos los premiados de los Ondas 2024 y entrevistamos a los afortunados
Diego Fortea repasa las noticias radiofónicas de un día como hoy. Un 17 de octubre de 1975, en Radio Barcelona, Mari Cruz Hernández Albariño entrevistó a Alfonso de Borbón, que era parte del jurado de los Premios Ondas. En 1979 la madre Teresa de Calcuta recibió el Premio Nobel de la Paz y fue entrevistada en Radio Nacional de España. En 1986 se llevaron a cabo las votaciones para elegir la sede de los Juegos Olímpicos de 1982. Es mismo día, se comunicó en directo en la Cadena SER que Barcelona sería la ciudad elegida. En 1988 se informaba del primer día de visita oficial a España de la reina Isabel II de Inglaterra, lo contaba Javier Arenas en RNE... Y otras noticias.
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Realizan la III Edición de los Premios Ondas Globales del Podcast.-Cómo los podinfluencers están revolucionando las campañas de medios.-Conoce Fivecast, una plataforma española especializada en los contenidos cortos de audio.-Ejecutivos de streaming, podcasting y creación de contenido se reúnen en Cannes para discutir el auge del podcasting y la construcción de marcas.-Cinco cosas que aprendimos sobre el estado de los pódcast.Pódcast recomendadoDiario Estoico. Guillermo Moctezuma comparte lecciones inspiradas en los escritos de los Estoicos para que sus oyentes puedan aplicarlas en su día a día y tengan una vida más virtuosa.Patrocinadores: ¡Comienza, crece, sigue y gana con tu podcast en un solo lugar! Descubre la forma más fácil de iniciar, hacer crecer, rastrear y monetizar tu contenido con RSS.com.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
Los Premios Ondas son un logro gigantesco, un reconocimiento que trasciende fronteras y nos llena de orgullo. Compartir este premio con nuestra audiencia es lo máximo, y aunque haya algunos que no quieran ver nuestro brillo, ¿qué importa? Hemos conquistado tantos escenarios, desde el Royal Albert Hall hasta el Carnegie Hall, ¡y ahora esto! ¿Qué más podemos hacer? ¿La luna quizás? ¡Claro que sí! Los Premios Ondas son reconocidos mundialmente en el ámbito de la radio, la televisión y la música, y ahora, con la inclusión de la categoría de podcast, ¡nosotros nos llevamos el galardón! ¡Qué honor tan inmenso! La importancia de los Premios Ondas radica en su larga trayectoria y su prestigio en el mundo de los medios de comunicación. Son considerados como uno de los reconocimientos más importantes en el ámbito de la industria audiovisual en España y a nivel internacional en el ámbito hispano hablante. ¿Cómo viví el momento de recibir el premio? Déjenme decirles que lloré como un niño. Fue una emoción indescriptible ver nuestro trabajo reconocido en ese escenario, cada episodio, cada risa, cada momento compartido, ¡todo es gracias a su apoyo incondicional! Ahora nos preparamos para la ceremonia en junio, y no puedo estar más emocionado. ¿Una alfombra roja? ¡Sí, por favor! Será mi primera vez en una, y ya estoy buscando el traje perfecto. Pero mientras tanto, seguimos celebrando y conquistando nuevos horizontes. En fin, amigos, este premio es un logro enorme para todos nosotros. Es un reconocimiento al trabajo duro, a la pasión y al amor que ponemos en cada episodio. Y sobre todo, es un recordatorio de que, con determinación y dedicación, ¡todo es posible! Estoy eternamente agradecido por su apoyo y por ser parte de esta increíble comunidad. ¡Hasta que sea sombroso, siempre los amo! ¿Qué fue lo que más te gusto de este episodio?, te leemos en los comentarios. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/joserguzman/support
"¿En qué momento hemos pasado del Puerto de Cartagena a cantar con Bunbury?", se pregunta Antonio García al hablar sobre la experiencia de reeditar 'La Salvación' con el Enrique Bunbury. Una vez más, la banda que salió de un polígono industrial cumplió el sueño que se propuso: "Esto nos ha pasado más de una vez. El nombre de Bunbury salió como algo imposible de cumplir, pero llamamos a la puerta y él nos dijo que sí. La próxima meta es cantar el tema con él en directo".Unos juzgan el rápido ascenso de Arde Bogotá y otros que le cuelgan el sambenito de 'Fenómeno': "Mi miedo como artista es no estar construyendo algo lo suficientemente relevante como para que perdure. Mi sueño último es hacer una carrera infinita". La banda, con solo dos discos en el mercado, han ganado un Premios Ondas, tienen dos nominaciones a los Latin Grammy, el reconocimiento de la crítica y el público y todas las entradas del Wizink Center vendidas en minutos.
Tras el fallo del jurado de los Premios Ondas del Podcast 2024, conocemos las reacciones de algunos de los premiados.
Tercera edición de los premios ondas globales del podcast, donde conoceros y saludaremos a los ganadores. Nieves Contostrina habla de Sleepy Hollow, una Leona, una perra y una herencia de doce millones de dólares. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
Regresamos con un nuevo episodio de Saldremos Mejores tras los Premios Ondas. En medio de una actualidad implacable, abordamos temas cruciales: desde el preocupante aumento del terrorismo machista con 54 mujeres asesinadas en lo que va del 2023 hasta la llamativa expansión de la extrema derecha en lugares como Irlanda, Países Bajos y el impactante resultado en Argentina con la victoria de Milei. Conversamos con la periodista argentina Mariana Vaccaro para comprender el contexto y el estado emocional de la sociedad ante estos sucesos. En el tema central analizamos la formación del Gobierno, marcado por una mayor representación femenina. Junto a Nacho Corredor, analista político, exploramos este nuevo gobierno como 'Un gobierno de orden', destacando mejoras respecto al anterior. También reflexionamos sobre la estrategia de la oposición y la decisión sobre el derecho de gracia, optando por la amnistía como solución para la estabilidad y la integración, buscando el consenso en el Congreso.
El equipo de El Faro dio mucho que hablar en la gala de los premios Ondas. Por muchos motivos, pero sobre todo porque somos el alma de la fiesta y por la caída en plancha que tuvo Mara Torres en pleno coctel. Elena Sánchez ha recuperado algunos de los mejores momentos del evento en sus Farolillos.
Nos visita el profesor Rufo, historiador refractario al rigor, que viene a repasar la historia de los Ondas desde el medievo hasta nuestros días, pasando por el Renacimiento o la Revolución Industrial
Nos visita el profesor Rufo, historiador refractario al rigor, que viene a repasar la historia de los Ondas desde el medievo hasta nuestros días, pasando por el Renacimiento o la Revolución Industrial
Nos visita el profesor Rufo, historiador refractario al rigor, que viene a repasar la historia de los Ondas desde el medievo hasta nuestros días, pasando por el Renacimiento o la Revolución Industrial
Suso de Crema envió una nota de voz a su mujer por WhatsApp sin saber que la turra sería seleccionada para los Premios Ondas y ganaría
Suso de Crema envió una nota de voz a su mujer por WhatsApp sin saber que la turra sería seleccionada para los Premios Ondas y ganaría
Los intérpretes Úrsula Corberó, Patrick Criado y Juan Diego Botto han visitado 'La Ventana' en la tarde de los Premios Ondas
'La Ventana' se traslada a Barcelona, con motivo de la celebración de los Premios Ondas 2023
El director de Hora 25 presenta la gala de los Premios Ondas y ha dado un emotivo discurso sobre el presente y futuro de los medios de comunicación.
Suso de Crema envió una nota de voz a su mujer por WhatsApp sin saber que la turra sería seleccionada para los Premios Ondas y ganaría
En el Defensor del Oyente nos sometemos a la evaluación de la audiencia. Hay quejas sobre el carácter gregario de los integrantes del programa, sobre el vacío que sufre el heavy metal y sobre la ausencia de los oyentes en los Premios Ondas
En el Defensor del Oyente nos sometemos a la evaluación de la audiencia. Hay quejas sobre el carácter gregario de los integrantes del programa, sobre el vacío que sufre el heavy metal y sobre la ausencia de los oyentes en los Premios Ondas
En el Defensor del Oyente nos sometemos a la evaluación de la audiencia. Hay quejas sobre el carácter gregario de los integrantes del programa, sobre el vacío que sufre el heavy metal y sobre la ausencia de los oyentes en los Premios Ondas
Juan José Millás y Javier del Pino recrean un skecht con Paqui Ramos para los Premios Ondas. Además, Juan Gabriel Vásquez y Leonardo Padura se unen a la conversación desde el Festival Eñe en el Círculo de Bellas Artes.
Conocemos el fallo del jurado de los Premios Ondas 2023 y hablamos con los galardonados
En Baraja Eso estamos celebrando el segundo aniversario del podcast, y desde Madrid, Laura reflexiona sobre dos interesantes años, con innegables desafíos, pero llenos de mucha satisfacción. De hecho, fue gracias a Baraja Eso que asistió como invitada a los Premios Ondas del Podcast en Málaga, mientras que el podcast “Corinna y el rey”, que narró en España, la llevó como panelista junto a la Coctelera Music al evento Estación Podcast, donde se encontró con la gran comunidad de podcasters de España y América Latina. En este monólogo, Laura habla sobre el desgaste que a menudo traen los emprendimientos, que requieren de tanto compromiso y persistencia, a la vez que reflexiona sobre un ingrediente esencial: el descanso. Al ver las cosas con perspectiva y recibir empatía de su red de apoyo, recuerda que no tiene que atravesar por los momentos de crisis sola. ¡La comunidad de Baraja Eso es el mejor apoyo que puede recibir! ¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/baraja-eso-podcast/message
Esta semana estuvimos en los Premios Ondas del Podcast, y también en el cine viendo Air. Y Nacho la lió en ambas ocasiones. Después también hablamos de cosas más interesantes como diferenciarse de la competencia o asumir riesgos para conseguir logros.
Segunda edición de los premios más importantes de la industria del audio, presentada por Aimar Bretos desde el Teatro Soho Caixa Bank de Málaga.
2º edición de los Ondas Globales del Podcast.
2ª edición de los Premios Ondas Globales del Podcast.
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Acast firma un acuerdo con una compañía de televisión de Dinamarca. -Los ingresos por pódcast de iHeartMedia aumentaron un 17 % durante el cuarto trimestre de 2022.-Reseña del Cast Feed Validator para podifusiones con dominios tildados en su RSS.-Revelan los ganadores de la segunda edición de los Premios Ondas Globales del Podcast.-iVoox anuncia un programa que destacará a los creadores independientes.-TikTok anuncia un límite de 60 minutos diarios para menores.Pódcast recomendadoCódigo U99. Una serie de Universal TV que expone casos criminales. Cada semana las detectives Marino y Urriaga se adentran en el mundo de la ilegalidad en México, seleccionando un crimen, para descubrir la verdad y hacer justicia.Patrocinado por: Hindenburg https://hindenburg.com/products/ y Rss.com https://dashboard.rss.com/es/auth/sign-up/
Premios Ondas Globales del Podcast. Nieves Concostrina nos habla de un monasterio cisterciense del siglo XII en Miami . Terminamos 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente