Podcasts about aso app store optimization

  • 11PODCASTS
  • 18EPISODES
  • 25mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Apr 22, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about aso app store optimization

Latest podcast episodes about aso app store optimization

App Masters - App Marketing & App Store Optimization with Steve P. Young

Want to build an app people love? This product-led growth strategy is the key.In this video, we dive into real-world user testing tactics that helped a Rubik's Cube app go viral—all without a single dollar spent on paid downloads. Nico shares how a relentless focus on user experience, a laser-sharp 5-minute onboarding goal, and ASO (App Store Optimization) led to over 50,000+ glowing App Store reviews.You'll learn:✅ Why the first 5 minutes of user experience can make or break your app✅ Creative ways to collect real user feedback—without breaking the bank✅ How small onboarding tweaks doubled camera opt-ins✅ The exact moment to ask for reviews to maximize App Store impact✅ Proven ASO techniques that drove 53,000+ reviews organicallyWhether you're launching your first app or scaling a startup, these insights are pure gold. Watch the full session here:https://youtube.com/live/QKnRO_A_tkU?feature=shareBook a consultation call: https://calendly.com/appmasters-alok/30min Work with us to grow your apps faster & cheaper: http://www.appmasters.com/Get training, coaching, and community: ⁠https://appmastersacademy.com/*********************************************SPONSORSLooking for the best alternative to Firebase Dynamic Links?The Airbridge DeepLink Plan is a smart, straightforward alternative to Firebase Dynamic Links.With ready-to-use expertise and no-code migration in just three steps, switching to Airbridge DeepLinks is simple and easy.Keep your customer journeys intact with essential deep linking and analytics. Make the switch before the deadline.Go to appmasters.com/airbridge.*********************************************Follow us:YouTube: ⁠AppMasters.com/YouTube⁠Instagram: ⁠@App MastersTwitter: ⁠@App MastersTikTok: ⁠@stevepyoung⁠Facebook: ⁠App Masters⁠*********************************************

App Masters - App Marketing & App Store Optimization with Steve P. Young
This Macro Tracker App Makes $500K a Month Without ASO

App Masters - App Marketing & App Store Optimization with Steve P. Young

Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 10:41


In this video, we'll take you behind the scenes of this astonishing journey of a macro tracker app and dissect the strategies that have propelled it to financial heights beyond just ASO (App Store Optimization). Here's what you'll discover:

App Masters - App Marketing & App Store Optimization with Steve P. Young
Unlock ASO Success with This Simple All-in-One Keyword Tool

App Masters - App Marketing & App Store Optimization with Steve P. Young

Play Episode Listen Later Sep 12, 2023 11:39


In this video, we're excited to introduce you to an amazing ASO (App Store Optimization) tool that simplifies the keyword research, tracking, and optimization process for app developers and marketers. Get ready to supercharge your app's visibility and downloads with ease! Here's what this all-in-one ASO tool can do for you:

7 Pecados Digitales
Episodio 10: Queridos Zombies Vol.1

7 Pecados Digitales

Play Episode Listen Later Oct 30, 2020 40:25


Pecadores, ya se ha abierto el plazo de votaciones para los premios de la audiencia de IVOOX y me haría un ilusión tremenda contar con tu voto. Solo tienes que entrar en http://bit.ly/VotaLos7PecadosDigitales y seguir las instrucciones. ¡Muchas gracias! --------------------------- Mira el vídeo y deja tus comentarios en: https://www.seomental.com/episodio-10:-queridos-zombies-vol-1 Para celebrar los 10 primeros episodios del podcast os os traigo uno de mis generos preferidos, nuestros queridos zombies. No importa el formato, los muertos vivientes, los infectados...Todos tienen cabida en el programa de hoy, ¿te atreves?... Peli: El día de los muertos de George A. Romero Serie: Black Summer en Netflix Pecador Digital Invitado: Martín Ferrando Tema musical: Thriller de Michael Jackson Vídeo Juego: Return to Castle Wolfenstein de Gray Matter Studios Herramienta Digital: TheTool.io Profesional Digital Recomendado: Daniel Peris EPISODIO 10: QUERIDOS ZOMBIES. VOL. 1 Bienvenido/bienvenida a este décimo programa ya. Sí, décimo episodio del podcast para pecadores digitales: Los 7 Pecados Digitales. Soy Iñaki Tovar, soy CEO de la agencia SEO Webpositer. Hoy estoy muy orgulloso y muy agradecido por haber llegado a este hito de los 10 episodios. Mi amigo, y gran amigo, Frank Molina (que ya pasó por aquí, por el programa, y ya es un podcaster consagrado) me dijo que uno no era de verdad un podcaster hasta que, por lo menos, había hecho 10 episodios seguidos. Así que, yo estoy contento y de celebración, Para celebrarlo, pues nada mejor que una de mis temáticas estrellas, que tenía aquí bien reservada para un momento especial y que mi otro gran amigo, y pecador digital, Pedro Aniorte me recordó el otro día de "oye, Iñaki, todavía no hemos hablado de Zombies en el programa". Efectivamente, mis queridos zombies. Hoy os voy a traer recomendaciones frikulturales y de Marketing Digital, como cada domingo; pero en este caso con el universo de los caminantes, de los que se levantan, de los no-muertos: de los zombies. Me marca muchísimo, desde que soy bien enano, me encanta ese género en cualquier formato. ¡Hay tanto que contar! Lo que os prometo es una cosa: no os voy a dar las recomendaciones clásicas básicas, que seguro que más de uno estáis esperando en este programa. Voy a intentar sorprenderos. Bueno, ya sabes que el programa también es tuyo. Me encantaría que participases. Simplemente búscanos en las redes sociales con el hashtag #pecadoresdigitales, en mi usuarios de Twitter @seomental, en mi blog seomental.com, en Ivoox, en Spotify, en ITunes, en cualquier plataforma de podcast nos vas a encontrar y vas a poder enviarme un mensaje con tus recomendaciones. Yo tendré un gusto increíble de ponerlas aquí. Así que, sin más, nos adentramos en las profundidades de la tierra, para emerger dentro de unos segundos como zombies. Vamos allá. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Bien, vamos con el libro recomendado de hoy. ¿Qué libro de zombies os puedo haber traído? ¿Qué pensáis? Seguro que ya tenías tus apuestas en la cabeza. Pues es un libro made in Spain, es un libro que se llama "Apocalipsis Z" y el autor es Manuel Loureiro. Es un libro que se publicó en 2017 y que tiene una historia detrás que a mí (en lo personal) me enganchó muchísimo. Ahora os digo cómo empezó todo esto. Por allá por el 2017, de repente buscando temática zombie por internet, me encontré con un blog (el blog de Manuel Loureiro) en el cual simulaba ser un abogado atrapado en Galicia durante lo que parecía un brote de un apocalipsis zombie; pero no estaba narrado como un libro al uso, sino más bien como un diario personal de este abogado en su casa, en Galicia, como día tras día. Desde un atentado en no sé dónde se ha liberado un virus y empiezan a haber brotes de violencia por todo el mundo, que nadie sabe muy bien qué es lo que está pasando. Entonces, desde su punto de vista (desde su punto de vista de una persona normal que está en su casa viendo las noticias, viendo la tele, escuchando en la radio al presidente Zapatero de por aquel entonces), toda la inmersión está hecha al más puro estilo de "La Guerra de los Mundos". Estabas leyendo esas entradas de diario que iba publicando semana a semana, y te quedabas con unas ganas brutales porque era como estar viviendo de verdad, a través de sus ojos, el estallido del apocalipsis zombie. Una de las partes que para mí siempre se quedan más infra-desarrolladas (normalmente por presupuesto) en lo que son las películas. Las películas empiezan todas ya cuando se ha desatado todo y se ve todo desolado, pero nunca se ve lo más interesante, que sería ver o conocer el estallido y los primeros momentos del estallido de un brote de estos, zombie. Entonces, en el libro está muy bien contado ese crescendo, con una tensión brutal. De verdad, brutal. Además, la cercanía. Ya os digo: un galleringo ahí, atrapado con su gato en casa. Claro, llega un momento en el que los camiones del ejército han pasado a dejar de recoger sobrevivientes, y él ha decidido quedarse en casa porque piensa que los puntos de concentración, de resistencia del ejército, van a ser un mal asunto (no se equivoca). Dice "oye, me tengo que buscar la vida". Ni corto ni perezoso, se pone un traje de neopreno (que protege muy bien de los bocados zombies, tenedlo en cuenta), se pilla un arpón de buceador, se coge a su gato, se lo mete en la mochila con unas pocas provisiones y a cruzar España en busca de un lugar seguro. ¿A que mola el argumento? No te vas a arrepentir, te va a encantar: "Apocalipsis Z", de Manuel Loureiro. Ahí te lo dejo. [Suena diálogo de película en inglés] "La noche de los muertos vivientes". [Suena diálogo de película en inglés] "Amanecer de los muertos". [Suena diálogo de película en inglés] Bueno, estaba claro que en un especial de zombies no podía faltar el maestro creador de todo: George A. Romero. Lo que pasa es que no he querido traeros la clásica, que seguro que la comentaremos en otro de los volúmenes. Hoy os he dicho que los quería sorprender con la selección de contenidos y recomendaciones que he preparado. Así que, esta primera trilogía zombie que lanzó George A. Romero, que muy bien has escuchado al locutor del tráiler. Primero fue la maravillosa, original y primigenia, "La noche de los muertos vivientes"; luego fue "El amanecer de los muertos" (que luego habéis visto todos el re-make de Zack Snyder, que tampoco estuvo nada mal, y que también comentaremos sin duda por aquí); y luego vino una que para mí fue, en realidad, mi iniciación de verdad y en serio con el género zombie: "Day of the Dead" ("El día de los muertos") de 1985. Dirigida, como os digo, por George A. Romero, el creador de todo esto, y con todos los referentes del sector. A los que os guste un poco, seguro que os suenan nombres como Gregory Nicotero (que aquí era uno de los actores, pero que ahora mismo es uno de los surrounders y uno de los creadores de mejores efectos de maquillaje de la historia, con "The Walking Dead", con la seria), igual que Tom Savini (otro de los grandes, tanto haciendo cameos como actor, como desarrollando efectos de maquillaje de estos que te dejaban patidifuso. Ahora mismo, yo solo de escuchar esta música ochentera se me remueven las entrañas por dentro. Además, literalmente, porque en esta peli hay mucho de entrañas y mucho de gore. Recuerdo perfectamente la época en la que vimos esta cinta un grupo de amigos, jóvenes. Cinta conseguida un poco como si fuese una peli real, a ver si me entendéis, porque es que los efectos especiales que se veían de maquillaje parecían de verdad; o sea, auténticamente de verdad. Recuerdo verla en casa de un amigo que era Raúl Ortuño, que era donde visionábamos materiales más prohibidos, y juntarnos ahí 3-4 frikis en plan de "mira, me conseguí una peli que es de zombie y que se ven unas cosas alucinantes, venga, ponla". Claro, mentes adolescentes muy impresionables, pues a mí eso me dejó marcado para toda mi vida. ¿Por qué? Bueno, la historia es la típica que hemos visto tantas veces después: un grupo de supervivientes, incluido el ejército, está sobreviviendo en un buque cerca de Washington (un buque la verdad que muy chulo, con un pedazo de asenso que baja hasta donde estaban las instalaciones). Aquí, la mayor novedad que ya introducía George A. Romero, y que luego ha desarrollado en películas posteriores, era el hecho de mostrar algún tipo de inteligencia en los zombies. En este caso, en esta peli era el entrañable Buba, que era ese zombie que tenían encadenado como para experimentar con él e intentar conocer un poco más al enemigo, y que enseguida se daban cuenta de que interactuaba y que tenía cierto nivel de inteligencia (reconociendo a la gente con la que estaba interactuando, etc.). Esto por un lado humanizaba un poco más al zombie, pero por otro lado daba más miedo todavía. No os voy a develar mucho más de la trama, salvo que están todos ahí metidos y, como suele pasar en estas pelis, llega un punto en que se desata la locura y el espacio se ve invadido por zombies. Todos terroríficos zombies que entran a través de una mina, y los que se cuelan por un despiste tonto de un solado (es decir que siempre suele pasar igual). Entonces, a partir de ahí se desata la locura en esta peli; la locura, como os decía, del gore puro y duro. Por supuesto, en el ejército siempre tiene que haber un malo, el antagonista, que es el que está a cargo allí (que es un cabrón), y que tiene su merecido. El malo de la peli siempre muere de la manera más horrible, pues aquí se cumple de manera brutal (con la imagen que tengo ahora mismo en la cabeza, y los que la hayáis visto también, de él tumbado en el suelo con un montón de manos descarnadas de zombies que literalmente lo desgarran entero mientras él grita de dolor). Brutal. En fin, ya os digo que la peli, más allá del morbo del gore, de ver esos efectos especiales tan caseros y tan atrasados que están muy bien hechos, pues tiene ese interés de ver cómo desarrollan la trama del zombie inteligente que en un momento dado llega a hacer algo (no os lo digo) muy humano, y que está muy bien retratado. Sin duda, un punto de partida muy interesante para las pelis que nos tenía preparadas George A. Romero después. Aquí mi recomendación para ti. Si has hecho la digestión y tienes el estómago fuerte, atrévete con "El día de los muertos" ("Day of the Dead"). [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. [Suena tráiler de serie] - No saben qué cojones está pasando. - Vale, tranquila. - No tienen ningún plan. Todo se desmorona. - ¡Dios mío! ¡Espérame, espérame en el estadio! ¡Te prometo que iremos allí! - Mi hija. Tengo que ir al estadio, ayúdame. - ¡Hay que salir de aquí! Hay que tomar decisiones difíciles. "Black Summer". Esto era el tráiler de "Verano negro", la serie que lanzó Netflix en 2019 casi sin avisar (como suele hacer, parece que no le da mucho combo a algunas series, no sabemos por qué) y de repente resulta que era un bombazo. De las mejores series de zombies que yo he visto en mucho tiempo. "Black Summer" es de Karl Schaefer, el creador de "Z nation". Seguro que te suena esta otra serie también, en algún momento dado vendrá por aquí; pero hoy os había dicho al principio del episodio que os quería sorprender con cosas a lo mejor un poco más exquisitas. Este "Black Summer" no ha sido mainstream, no la ha conocido todo el mundo, y estoy seguro que muchos de vosotros (que os gusta el género zombi) igual no la teníais en el radar. Así que, espero que esto sirva para ir corriendo a Netflix hoy y ponerse el episodio piloto. Eso sí, os advierto que el primer episodio ya os va a enganchar: No vais a poder parar y vais a querer terminar la serie el mismo día si es posible. Tiene un formato trepidante. A través de clips, de diferentes puntos de vista de protagonistas durante el estallido de un estallido zombie. En este caso, es importante destacar que son zombies tipo "Infectados", de los rabiosos que por saliva o por contacto se contagian y a los pocos segundos se vuelven bichos corredores rápidos. Es decir, no son el zombie sobrenatural, lento y de pies arrastrados (de George A. Romero). A mí personalmente me gustan más estos primeros, los sobrenaturales; pero oye, los infectados (que ya nos los presentó "28 días después", en su momento) la verdad es que también tienen su encanto. Bueno, entonces, ¿de qué va esta serie? Pues sí, eso, el estallido del apocalipsis zombie en un barrio residencial, lo vemos a las afueras de alguna ciudad sin determinar, y tenemos a una madre en busca de su hija. Es que, como suele suceder, con todo el jaleo de las evacuaciones de la ciudad, con el ejército haciendo la criba a ver quién está infectado o quién está mordido ("tú puedes subirte al camión para llevarte al estadio de fútbol, donde nos estamos recuperando todos, y tú no"). En medio de todo ese jaleo (que hemos visto tantas veces), pues hay una separación traumática y una madre que se queda desvinculada de su hija, y su live motive durante todos los episodios de la serie es encontrarla a toda costa. Lo que pasa que, ya os decía, el formato de la serie no es el único punto de vista de esta madre. Aunque abrimos con ella, luego enseguida empiezan a abrirnos pequeños capítulos en los cuales nos van presentando a otros de los protagonistas. Ojo, no os encariñéis con ninguno demasiado. Además, añade algo novedoso. Novedoso que yo nunca lo había visto en una serie; sí que lo había visto en uno de los libros de Manuel Loureiro, del libro que os he recomendado antes. El que ya os he dicho de "Apocalipsis Z" es el principio de una trilogía, son tres libros, y en uno de ellos (de los siguientes) hay un capítulo en el cual se narra todo desde el punto de vista del zombie, lo que con su limitado pensamiento abotargado por el virus (o lo que sea que tiene ahí dentro) le pasa por la cabeza. En este caso, en la serie tenemos uno de estos segmentos en el cual vemos, desde el punto de vista del zombie, cómo se levanta y cómo está infectado olisqueando el aire, buscando a su próxima presa, echando a correr como un loco, dándose de bruces contra una puerta cerrada que no sabe abrir (porque hasta ese punto de inteligencia no llegan). Bueno, la verdad es que es refrescante ver cosas nuevas innovando en este formato. Ya os digo. No os va a dejar indiferente, como buena serie de zombies. Por supuesto, el gore bueno y la violencia (no gratuita, sino bien justificada) están ahí. Van a ser horas trepidantes. Actores muy buenos; o sea, aunque no sean conocidos, la verdad es que el casting está genial. Yo directamente estoy esperando segunda temporada. Ya me contaréis que os parece a vosotros. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Bien, vamos a abrir la sección de pecadores digitales invitados. Pecadores como tú, que sabes que cuando quieras puedes participar en este programa. Solo tienes que solicitarlo a través de las redes sociales. Estamos en todos lados con el hashtag #pecadores digitales. A mí me tienes en Twitter como @seomental, me tienes en mi blog seomental.com, estamos en todas las plataformas de podcasting (en Ivoox, en Anchor, en Spotify, donde tú quieras nos vas a encontrar). Por favor, tus confesiones digitales me interesan, pásamelas y las compartimos aquí con los demás. Bien, ¿a quién os traigo hoy? Hoy viene otro gran amigo de la más tierna infancia. Todos tenemos la pandilla de amigos normal, de durante el año, y luego la pandilla de amigos de verano, ¿verdad? Esa gente que, aunque solo veías durante unas semanas al año, pues eran las semanas más intensas y más disfrutables. Yo no sé si os pasa a vosotros, pero entiendo que eran dos meses que te pasabas de vacaciones cuando éramos nanos. Nosotros veraneábamos en La Mata, en una playa cerca de Torre Vieja. Ahí, con la cuadrilla de amigos que te juntabas, te tirabas literalmente dos meses saliendo con ellos día y noche, y creciendo con ellos verano tras verano, haciendo las mil perrerías, pasándolo muy bien y entrelazando vínculos que duran para siempre, como como es el caso de mi amigo Martín Ferrando. Martín, que además ahora se ha convertido en el pediatra de toda la pandilla, es un médico reconocido al que siempre podemos acudir. Por su perfil profesional, creo que siempre lo agobiamos, antes o después, para preguntarle cosas. Pero Martín, sobre todo, se destaca por ser una persona leal, leal a muerte. Es el prototipo de amigo perfecto. Aunque nos vemos menos de lo que nos gustaría, y más ahora con la pandemia, yo le agradezco un montón que haya sacado un rato para grabarme este audio y para compartir con vosotros su pecado digital. Muchas gracias, Martín, por participar. Aquí os dejo con él. [Habla Martín Ferrando] Buenas, soy Martín Ferrando y conozco a Iñaki Tovar desde mucho antes de que existiera el mundo digital, mucho antes incluso de que pensáramos que el mundo digital iba a inundar nuestras vidas. Mi pecado digital es una serie que descubrí en Discovery Max. La vi online, es digital, y es "La guerra civil en color". Es una recreación, con imágenes reales, de la guerra civil, del campo de batalla, de la prensa del momento toda coloreada (que lo hace todavía más próximo y más actual), en la que se ven los bombardeos con el sonido actualizado y las expresiones de la gente en las caras. La dureza y el horror de un episodio de nuestra historia con una visión muy actual y muy objetiva, que es muy difícil en los reportajes o en los escritos que hablan de la guerra civil. Mantiene la objetividad, mantiene la dureza y mantiene el rigor histórico. No solamente es destacable desde el punto de vista visual, sino también desde el punto vista histórico. Tanto es así, que me animó a cometer otro pecado digital, que es continuar con una serie del Franquismo que se realizó con posterioridad a esa serie, hecha por el mismo equipo del Discovery, y que mantiene el rigor histórico, la objetividad y la cercanía con esas imágenes coloreadas. Me animó todavía más a seguir pecando digitalmente y me animé a ver otra serie que hablaba de la segunda guerra mundial. Lo mismo, manteniendo la objetividad, manteniendo el rigor histórico y la cercanía que nos aporta las imágenes coloreadas. Hasta aquí mi pecado, o mis pecados, digitales. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. [Suena monólogo de canción en inglés] Sí, es Michael Jackson. Es "Thriller", ese monólogo maravilloso, ese pedacito pequeño que os he puesto del monólogo del video con Vincent Price, el maestro de la voz del terror (junto con Christopher Lee, seguramente dos de mis actores más fetiches de los terrores de todos los tiempos). En fin, zombies. Pues, también esto sería de los primeros contactos que tuve yo con el universo zombie, gracias al video famosísimo de "Thriller" de Michael Jackson. No sé si os acordáis que el video largo duraba 14 minutos. Tardaron más de dos meses en rodarlo, con una producción de estilo película de terror de los años 60: con Michael Jackson y su novia saliendo del cine de ver una peli de hombre lobo (con una de las mejores transformaciones de hombre lobo que se habían hecho hasta la fecha; de hecho, todavía hoy sigue estando bastante bien) y de repente, pasando por la calle, pues empieza el Thriller, empiezan a levantarse los muertos vivientes. Michael Jackson tiene esa trasformación también terrorífica, y viene la coreografía más chula de todos los tiempos, y un ícono. Un ícono porque, en todos los sentidos, esta pieza audiovisual estimulaba todas las partes que más me gustaban a mí de la cultura de aquel momento: pelis de miedo, de hombres lobo, de fantasmas, de adolescentes. Qué recuerdos más buenos, y qué escena más buena la de ese cementerio nocturno lleno de niebla. Es el típico cliché de pelis de terror, de zombies levantándose de las tumbas, zombies de los andrajosos, de los que ya se descomponen. O sea, efectos especiales de verdad muy buenos. Además, yo no puedo evitar ver este video con una sonrisa en la boca. La primera vez que lo vi fue en mis clases de inglés. Iba a clases con un profesor nativo y nos ponía videos musicales y películas en inglés, y él tenía la cinta VHS con el video, y nos la puso. "Thriller", si lleváis mucho tiempo sin ver el video musical, pues hoy puede ser, por qué no, un buen día para que lo recordéis. Seguro que os va a levantar la sonrisa a más de uno. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. [Suena monólogo de juego] Retorno a casa el Wolfenstein de inmediato. Notifique a Heinrich Himmler. Le hemos encontrado. Nazis buscando reliquias antiguas por los confines del mundo, para darle más poder a Heinrich Himmler. Nada puede salir mal con este argumento. William Joseph Blazkowicz, el operativo especial enviado por el ejército para desentrañar estos misteriosos acercamientos del ejército nazi, será el protagonista del video juego "Return to Castle Wolfenstein", clasicazo donde los haya. Viendo los comentarios del podcast en Ivoox (que os recuerdo que podéis dejarlos cuando queráis), una oyente decía "oye, Iñaki, no has comentado todavía nada de Wolfenstein 3D", que es uno de los juegos clásicos básicos de todos los tiempos, de los primeros FPS (juegos en primera persona) más maravillosos que ha habido nunca. Efectivamente le dije "bueno, lo tengo reservado para la sesión de clásicos básicos", pero eso me dio qué pensar. Para el programa de hoy, que es de zombies, ¿qué tiene que ver un juego de nazis? Pues es que aquí los nazis destapan algo que no tenían que destapar, como hemos visto en películas de Indiana Jones, y pues los muertos se levantan. Además, eso lo vivimos en una escena maravillosa en las criptas del famoso Castillo Wolfenstein. Aquí os dejo un trozo, por si os acordáis de los sonidos de los juegos de aquella época. [Suenan sonidos del juego] Realmente, gloriosos y memorables momentos que vivimos con aquel videojuego que estrenaba Gray Matter Studios en 2001 (¡cuánto ha llovido desde entonces!). Motor gráfico y de software, graficazos para le época; un multiplayer con el cual también la pandilla jugaba (seguro que Peter, si estás escuchando el programa hoy, o tú Javi, seguro que os vais a reír recordando esos juegos cooperativos, desembarcando en la playa, a la conquista del bunker nazi; Rogel también estará sonriéndose ahora mismo). Madre mía, con el lanzallamas, con todas las llamas también plasmadas; esas armas de la segunda guerra mundial, esos sonidos que estabais escuchando realmente apabullantes. Pero bueno, si os traigo el juego hoy no es por la recreación de la segunda guerra mundial que hacía, que no dejaba de ser una recreación distópica (en la que no estaba Hitler, sino Himmler) y en la que había un grupo dedicado especialmente a las operaciones paranormales). Tú, como William J. Blazkowicz tenías que ir investigando y tirando del hilo, y en un momento dado te das cuenta que los nazis habían cavado, como dice en el "Señor de los Anillos", demasiado profundo y han despertado eso, algo que activaba a unos guerreros zombies ancestrales que causaban auténtico pavor en las criptas. Este, para mí, es de los primeros juegos en los que yo recuerdo haber disfrutado matando zombies. No solo disfrutado, sino pasando miedo en esas criptas. Es verdad que hay muchísimos juegos específicamente del género zombie hoy en día (ya llegarán aquí en próximos volúmenes de estos queridos zombies que traigo hoy); pero, si tengo que ser sincero, esta fue mi primera incursión a matar zombies de verdad en un videojuego (fuera de las máquinas recreativas, donde por supuesto "House of the Dead" era de lo más importante). Sé que me dejo muchos en el tintero, como "Resident Evil" y otras tantas franquicias (que vendrán, no os preocupéis); pero hoy quería rendirle homenaje a este querido "Return to Castle Wolfenstein", que de verdad es una joyita muy re-disfrutable hoy en día. Menciono, a parte, la nueva trilogía de juegos de Wolfenstein que sacaron hace unos años (The New Colossus, The New Order) y son auténticas joyas que ya tendrán su capítulo parte, o quizás un especial único sobre ellas. Así que, bueno, mi propuesta para los gamers atrevidos de hoy: "El regreso al castillo Wolfenstein". No te lo pierdas. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Vamos desengrasando, pecadores y pecadoras, con el tema de la herramienta digital recomendada. Hoy os traigo algo diferente. Sabéis que normalmente en la agencia Webpositer nos dedicamos al SEO, sobre todo, y al CRO (es decir, a traer tráfico de Google y a convertirlo en clientes principalmente); pero hay muchas otras disciplinas en las cuales yo también tengo proyectos paralelos y que también me gusta implementar cosas nuevas. En este caso, esa disciplina se llama "ASO" (App Store Optimization); es decir, es lo mismo que el SEO, pero dentro de las tiendas de descarga de aplicaciones. Si tú tienes una app que te las has currado y tal, y quieres que la gente la encuentre cuando se ponga a buscarla en la Google Play Store (por ejemplo), pues necesitas que esté arriba: que cuando busquen tu palabra clave, aparezca ahí. Entonces, aquí es donde entra en juego TheTool.io. Pedazo de herramienta, creada por Daniel Peris y su equipazo. Daniel Peris es justo el profesional digital invitado de hoy, que ahora en un momentito lo conocerás más en profundidad; pero las claves de esta herramienta son: si tienes una app, necesitas que tenga visibilidad en las tiendas de descarga de aplicaciones (ya sea la de Google o ya sea la de Apple) y para esto te va a ayudar TheTool.io. ¿Cómo? Pues dándote recomendaciones, comparándote con la competencia, controlando tus posiciones dentro de esos Markets de aplicaciones (es decir, en qué posición estás cuando el usuario busca por determinada palabra clave). Como si fuese SEO, ya os digo, pero dentro de las App Stores. Es realmente útil y accionable, que es lo más importante. Lo malo de una herramienta, en lo que suele caer muchas de ellas por lo menos, es que te generan informes y tal que te quedas igual, y no sabes ni qué hacer con ellos. Sin embargo, TheTool lo que te propone son informes accionables, con recomendaciones claras, comparándote con competidores (como os digo) para que, cuando veas el informe, vayas corriendo a tu ficha de la app, hagas los cambios correspondientes y entonces sigas midiendo los resultados que te vaya a provocar eso. Ya os digo, yo mismo, si la recomiendo es porque la uso con una app que tengo yo en Android (que algún día os contaré cuál es). Así que, si lo tuyo son las apps, TheTool.io te va a ayudar. Pruébala. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Bien, vamos con la sección del profesional digital invitado, y que es la misma persona detrás de la herramienta que os acabo de comentar (TheTool.io). Él es Daniel Peris, un profesional valenciano del marketing digital, de la vieja guardia como yo; se las sabe todas; es un growth hacker de tomo y lomo; metido en mil proyectos; con muchas pasiones que nos va a contar él ahora, además de su pecado digital. Yo tuve la suerte de conocer a Daniel en eventos, además lo hemos tenido en la oficina y tuve la oportunidad de entrevistarlo ahí para el canal de YouTube (os invito y os dejaré el enlace para que podáis ver esa entrevista, si queréis profundizar más en su perfil profesional). Sin duda, como comentaba el otro día con mi gran amigo Nando Olfina (que también lo tendremos por aquí en breve), Daniel Peris es una de esas personas que, tanto por su cercanía como por su profesionalidad, te apetece conocer mucho más y, sobre todo, tomarte una buena cerveza con él (algo que hemos hecho en alguna otra ocasión, y que espero poder repetir en breve). Así que, sin más, te dejo con Daniel Peris. Como él dice, se enrolla más que las persianas, pero es que tiene muchas recomendaciones y muchos pecados digitales que compartir con todos nosotros. Adelante, Daniel, y muchas gracias por venir al programa. [Habla Daniel Peris] Soy Daniel Peris, nacido en Alicante. He vivido toda mi vida en Valencia, pero desde 2013 vivo en Barcelona con mi mujer, y me dedico a los negocios digitales en general: bien sea en webs, bien sea en apps. Ese soy yo, en resumidas cuentas: un tío normal y corriente. ¿Cómo ayudo a mis clientes? Les ayudo aumentando la visibilidad de sus productos en internet (en la web, en las tiendas de apps o donde sea) para que se den más negocios. ¿Una pasión profesional? No sé, aquí la mejor pregunta hubiera sido "¿qué es lo que no te gusta de tu trabajo?" porque la realidad, como buen friki que soy, es que mi profesión es mi pasión. Entonces no sé, Iñaki, si esta respuesta te vale. Bueno, mi profesión es una de mis pasiones, porque no solo tengo la pasión por el trabajo. ¿Una pasión personal? Bueno, además de mi mujer, que es mi pasión a todos los niveles, me encantan (y ojo, porque aquí entra lo friki y peculiar que soy) lo tiburones blancos. No me preguntes por qué, pero me fascinan; también, como en tu caso, todo lo que tenga que ver con el cosmos, con el universo y con la física cuántica; y viajar y conocer cosas nuevas. Bueno, estas son varias pasiones. Ya sabéis que yo siempre intento aportar mucho valor, Iñaki. Espera, me dejo una pasión personal, que es todo lo que tenga que ver con la tecnología (aunque, bueno, esto también va un poco de la mano de la pregunta anterior de la pasión profesional). ¿Mi pecado digital? Bueno, pues también no hay un único pecado digital. En mi caso hay muchos, pero te digo algunos y tú te quedas con el que más te guste o si quieres los pones todos. A nivel de película, evidentemente esto ya te lo dije en la entrevista que me hiciste en tu ofi, pero la película "Tiburón". Desde entonces tengo que reconocer que, cada vez que meto un pie en el mar o en el agua (en una piscina no), pienso en tiburones blancos y entro con un poco de recelo. ¿Por qué esta película? ¿Por qué "tiburón"? Porque es un peliculón, es un peliculón increíble, con una banda sonora increíble y unos efectos de audio, o una generación de miedo gracias al audio, brutal. Luego, la peli "Parque Jurásico" que me sorprendió mucho los efectos de la película, los efectos 3D, los efectos especiales. Muestra de ello es que hace relativamente poco la vi y, después de veinte y tantos años que tiene la película, me sigue sorprendiendo. Sigo opinando y sigo comentando, cuando veo la película, lo típico de "joder, que viene". Bueno, y un par de videojueguitos que yo sé que a ti te gustan también, Iñaki, jugar. Dos sagas, mejor dicho, de videojuegos: "The Legend of Zelda" y "Resident Evil". "The Legend of Zelda" porque es mágico, a todos los niveles también; "Resident Evil" porque con ese juego aprendí que se puede pasar miedo jugando a videojuegos. Espero no haberme estirado o alargado demasiado; pero, querido amigo Iñaki, yo tengo mucho palique y no puedo controlarlo. Así que nada, un abrazote y ya me dices. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Bueno, llega el momento de la dulce despedida. Digo "dulce" porque realmente me la he pasado muy bien grabando el programa, como siempre, especialmente hoy por ser el programa número diez. Gracias a todos por estar aquí. Las estadísticas del podcast no hacen más que subir; o sea, no me esperaba la buena acogida. Me encanta que os guste el formato. Por favor, no dejéis de darme feedback en los comentarios y de pasarme vuestros pecados digitales siempre que queráis, a través de las redes sociales con el hashtag #pecadoresdigitales, a través de mi cuenta @seomental en Twitter, a través de mi blog seomental.com y, por supuesto, en todas las plataformas de podcast donde sabes que domingo tras domingo, a la sagrada hora de la santa siesta, vas a tener un nuevo episodio. Por lo menos hasta el final de la temporada, seguramente haré un descansito veraniego para retomar luego en septiembre; pero, de momento puedes esperar, que todavía tengo muchos programas interesantes en la recámara y muchas ganas de compartir (o de confesar). Ya sabes que mi mayor ilusión es que estas recomendaciones frikulturales y de Marketing Digital pues semana tras semana te calen de alguna manera y te sirvan de inspiración cuando no sepas qué ver en la tele, o qué libro leer, o qué videojuego ponerte a jugar, o qué poner en Spotify para escuchar. Para mí, eso es la mayor satisfacción. Lo he dicho, gracias y gracias por estar ahí. Nos vemos en el siguiente programa de Los 7 pecados Digitales. Un abrazo. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

TOP SEO
ASO (App Store Optimization) con Samantha Abam

TOP SEO

Play Episode Listen Later Jun 15, 2020 42:12


ASO (App Store Optimization) con Samantha Abam. Samantha es Consultora SEO Mexicana especializada en ASO, platicamos con ella sobre qué es ASO y consejos para posicionar una aplicación móvil en los marketplaces. Puedes ver el vídeo de este Podcast en : https://www.youtube.com/c/topseo

aso aso app store optimization
TOP SEO
ASO (App Store Optimization) con Samantha Abam

TOP SEO

Play Episode Listen Later Jun 15, 2020 42:12


ASO (App Store Optimization) con Samantha Abam. Samantha es Consultora SEO Mexicana especializada en ASO, platicamos con ella sobre qué es ASO y consejos para posicionar una aplicación móvil en los marketplaces. Puedes ver el vídeo de este Podcast en : https://www.youtube.com/c/topseo

aso aso app store optimization
TOPSEO

ASO (App Store Optimization) con Samantha Abam.Samantha es Consultora SEO Mexicana especializada en ASO, platicamos con ella sobre qué es ASO y consejos para posicionar una aplicación móvil en los marketplaces.Puedes ver el vídeo de este Podcast en :https://www.youtube.com/c/topseo

aso aso app store optimization
Pod ou Não Pod - Marketing Digital
Pod ou Não Pod? #11 - App Store Optimization, que bicho é esse?

Pod ou Não Pod - Marketing Digital

Play Episode Listen Later Apr 2, 2020 34:29


"O App Store Optimization (ASO) é um processo que melhora a visibilidade do App nas lojas de aplicativos com o objetivo de fazer com que ele seja encontrado mais vezes pelos usuários e, consequentemente, o número de downloads aumente." Descrição essa tirada diretamente do site do nosso convidado deste episódio: https://mademarketing.com.br/app-store-optimization/ O Marcelo Caruana volta comigo, Rafael Kreutz, e entrevistamos o Carlos Justino, da Made Marketing, agência parceira da E-goi e especialista em ASO: App Store Optimization, o marketing para aplicativos. Como faço para impulsionar o meu app nas lojas de aplicativos? É o que respondemos neste episódio, aproveitem! Dúvidas e sugestões? podcast@e-goi.com Não deixe de conferir também o nosso blog: https://blog.e-goi.com/ Até a próxima!

Mobile Presence
ASO Best Practices: Debunking The Myths To Drive Results For Your App

Mobile Presence

Play Episode Listen Later Aug 1, 2018 32:11


Sweeping changes across the app stores may give a slight boost to discoverability, but they also turn up the pressure on app developers and marketers to get smarter about ASO (App Store Optimization). The drive to interrogate the data and the determination to ask the right questions are essential, and so is a firm grasp of ASO best practices. We get it all when our host Peggy Anne Salz catches up with Dave Bell, Co-Founder and CEO of Gummicube,  a company providing App Store Optimization and App Store Intelligence software and services to growth marketers and app developers.  Dave walks us through the hard numbers and the hard truths to bust myths around the ASO opportunities and obstacles you can encounter as work to take your app from good to great.

Content Strategy Insights
Melanie Seibert: Mobile-App Content Strategy – Episode 12

Content Strategy Insights

Play Episode Listen Later Jan 19, 2018 30:32


Melanie Seibert is a senior content strategist on the UX team at WillowTree, a mobile-focused agency that creates apps, chatbots, websites, and other digital products for some of the world’s best-known companies. She also teaches content-strategy courses both online and in real life. Melanie and I talked about both her work at WillowTree and her work as a content-strategy educator. Melanie's Bio Melanie is currently the Senior Content Strategist at WillowTree. She has also taught content strategy at General Assembly and helped create websites for Razorfish, Rackspace, and cPanel. She opines about content strategy on her blog Prose Kiln. Video Here's the video version of our conversation. https://youtu.be/598RlxKMBtk If I look a little bleary eyed it's because up I got up at 5:00 a.m. PST to prepare for our 9:00 EST call :) Show Notes/"Transcript" 0:45 - Melanie's role at WillowTree - apps, chatbots, and websites, working on a UX design team of 15 1:45 - content strategy for mobile apps - push notifications, app store listings, and other factors in ASO - App Store Optimization - surprised how little info & interest there is on this in the field 3:50 omni-channel content - 5:00 - CMS for mobile-app dev? Contentful and similar - just a database for the content that provides API for the content - 6:05 - no-man's land between product and marketing - doesn't see consensus between the two - hasn't seen mobile-dev content eco-system that integrates. . . e.g., they use separate tools to send social-media messages - hasn't seen integration between product content in CMS and notification content - they use Urban Airship to send push notifications and other native-app content - they do iOS and Android 7:20 - vocabulary check-in - headless CMS (back-end only) - native mobile apps 8:30 - disconnect between product folks and marketing folks - she has done a lot of thinking and reading on distinction between marketing and product touchpoints - it's all one thing to the customer - to this point things have been siloed between product and marketing - they (WillowTree) have a robust product strategy process that figures out which products make sense for client and marketplace - lots of user research, competitive landscape, etc. - that top-level strategy often involves content - some content is integral to both product strategy and to marketing - 11:00 - branding - inherited? or unique to each product? depends on the client/project - e.g. Regal Cinemas & Windham Hotels - but also startups - so if branding not set yet, they can help, though not main area of focus - saying "We want to be doctors, not waiters" - bigger recommendations, not just doing what client first asks for - 12:40 - WillowTree - about 200 folks now - Charlottesville & Durham offices - growing rapidly - exciting clients and projects - 13:30 - kinds of apps they develop? operating procedures? all pretty customized now - every client is different - media clients have own editorial staff, e.g., but need help integrating mobile - 14:50 - process not cookie cutter, but there are four touch points she always considers (for more on this, check out her blog post series the mobile app content ecosystem): 1. app indexing - getting mobile content into Google index - so can send traffic directly to the app 2. product content - omnichannel content like form fields, error message 3. push notifications - now several notification types - many new ways to message people, even if push notifications turned off 4. app store optimization (which she mentioned earlier) 17:00 - tools set depends on client's existing (Exact Target, e.g.) - omnichannel always requires custom development - her UX team works with dev team to ensure consistency across platforms/channels - big dev team at WillowTree, over 100, the majority of employees there 19:00 [Melanie's wifi goes out - she moves to another office and we resume - we were actually just transitioning from app-dev talk to ca...

Content Strategy Insights
Melanie Seibert: Mobile-App Content Strategy – Episode 12

Content Strategy Insights

Play Episode Listen Later Jan 19, 2018 30:32


Melanie Seibert is a senior content strategist on the UX team at WillowTree, a mobile-focused agency that creates apps, chatbots, websites, and other digital products for some of the world's best-known companies. She also teaches content-strategy courses both online and in real life. Melanie and I talked about both her work at WillowTree and her work as a content-strategy educator. Melanie's Bio Melanie is currently the Senior Content Strategist at WillowTree. She has also taught content strategy at General Assembly and helped create websites for Razorfish, Rackspace, and cPanel. She opines about content strategy on her blog Prose Kiln. Video Here's the video version of our conversation. https://youtu.be/598RlxKMBtk If I look a little bleary eyed it's because up I got up at 5:00 a.m. PST to prepare for our 9:00 EST call :) Show Notes/"Transcript" 0:45 - Melanie's role at WillowTree - apps, chatbots, and websites, working on a UX design team of 15 1:45 - content strategy for mobile apps - push notifications, app store listings, and other factors in ASO - App Store Optimization - surprised how little info & interest there is on this in the field 3:50 omni-channel content - 5:00 - CMS for mobile-app dev? Contentful and similar - just a database for the content that provides API for the content - 6:05 - no-man's land between product and marketing - doesn't see consensus between the two - hasn't seen mobile-dev content eco-system that integrates. . . e.g., they use separate tools to send social-media messages - hasn't seen integration between product content in CMS and notification content - they use Urban Airship to send push notifications and other native-app content - they do iOS and Android 7:20 - vocabulary check-in - headless CMS (back-end only) - native mobile apps 8:30 - disconnect between product folks and marketing folks - she has done a lot of thinking and reading on distinction between marketing and product touchpoints - it's all one thing to the customer - to this point things have been siloed between product and marketing - they (WillowTree) have a robust product strategy process that figures out which products make sense for client and marketplace - lots of user research, competitive landscape, etc. - that top-level strategy often involves content - some content is integral to both product strategy and to marketing - 11:00 - branding - inherited? or unique to each product? depends on the client/project - e.g. Regal Cinemas & Windham Hotels - but also startups - so if branding not set yet, they can help, though not main area of focus - saying "We want to be doctors, not waiters" - bigger recommendations, not just doing what client first asks for - 12:40 - WillowTree - about 200 folks now - Charlottesville & Durham offices - growing rapidly - exciting clients and projects - 13:30 - kinds of apps they develop? operating procedures? all pretty customized now - every client is different - media clients have own editorial staff, e.g., but need help integrating mobile - 14:50 - process not cookie cutter, but there are four touch points she always considers (for more on this, check out her blog post series the mobile app content ecosystem): 1. app indexing - getting mobile content into Google index - so can send traffic directly to the app 2. product content - omnichannel content like form fields, error message 3. push notifications - now several notification types - many new ways to message people, even if push notifications turned off 4. app store optimization (which she mentioned earlier) 17:00 - tools set depends on client's existing (Exact Target, e.g.) - omnichannel always requires custom development - her UX team works with dev team to ensure consistency across platforms/channels - big dev team at WillowTree, over 100, the majority of employees there 19:00 [Melanie's wifi goes out - she moves to another office and we resume - we were actually just transitioning from app-dev talk to ca...

Marketing Online
724. ASO y marketing online para apps

Marketing Online

Play Episode Listen Later Feb 17, 2017 31:47


Hoy hablamos del ASO (App Store Optimization) y del marketing online para apps, en el caso que tengas o vayas a lanzar una en breve.

apps marketing online aso app store optimization
Push Your App by GoodBarber
ASO, cómo posicionar tu app en las tiendas

Push Your App by GoodBarber

Play Episode Listen Later Nov 15, 2016


En el undécimo episodio de nuestra temporada hablamos con Ester Molina, consultora de SEO, ASO Manager y programadora informática. Ella nos explicará todo lo que necesitamos saber sobre el ASO (App Store Optimization) para que nuestra app esté en el top de las tiendas: Google Play y App Store.

Push Your App by GoodBarber
ASO, cómo posicionar tu app en las tiendas

Push Your App by GoodBarber

Play Episode Listen Later Nov 15, 2016


En el undécimo episodio de nuestra temporada hablamos con Ester Molina, consultora de SEO, ASO Manager y programadora informática. Ella nos explicará todo lo que necesitamos saber sobre el ASO (App Store Optimization) para que nuestra app esté en el top de las tiendas: Google Play y App Store.

Push Your App by GoodBarber
ASO, cómo posicionar tu app en las tiendas

Push Your App by GoodBarber

Play Episode Listen Later Nov 15, 2016


En el undécimo episodio de nuestra temporada hablamos con Ester Molina, consultora de SEO, ASO Manager y programadora informática. Ella nos explicará todo lo que necesitamos saber sobre el ASO (App Store Optimization) para que nuestra app esté en el top de las tiendas: Google Play y App Store.

Money Making Millennials: Entrepreneurs | Start Ups | Leaders of the Future
09 How To Optimize Your App w/ Gabriel Machuret

Money Making Millennials: Entrepreneurs | Start Ups | Leaders of the Future

Play Episode Listen Later Jul 17, 2014 20:26


In this episode, you'll learn how to better optimize your app from an expert in ASO (App Store Optimization), Gabriel Machuret. Gabriel share his advice to help you start ranking high. What You'll Learn In This Episode: How to Optimize Your App in 3 Ways Optimizing Your App Title Optimizing Your Keywords How To Differentiate Your App Against Other Apps In The App Store Optimizing Your App Icon Where To Go For Market Research Why You Should Reduce The Cost of Building an App Resources Mentioned In This Episode: Timothy Sykes: How to Turn Haters into Raving Customers (The School of Greatness) Connect with Gabriel: Gabriel Machuret on Twitter ASO Professional Connect With The Podcast: Sign up for the email list and I'll send you my free eBook, 5 Ways You Can Make Money as a Millennial Follow on Instagram: @moneymaker.xyz Follow on Twitter: @moneymakerxyz

building ebooks optimize aso app store optimization gabriel machuret
Podcast de Juan Merodio
La Importancia del App Store Optimization (ASO) en las Estrategias de Mobile Marketing

Podcast de Juan Merodio

Play Episode Listen Later Oct 14, 2013 2:00


Las aplicaciones móviles ganan fuerza día a día aumentando el número de descargas que se producen, y se están convirtiendo en un complemento muy potente en nuestras estrategias de mobile marketing. Pero si debemos tener muy claro el cómo la vamos a usar y qué valor va a aportar a nuestros clientes para que realmente sea efectiva. Pero sacar partido a una App no sólo es crearla y ponerla en el App Store y esperar a que la gente se la descargue, porque generalmente eso no sucederá, sino que debemos definir una estrategia de promoción para darla a conocer y conseguir que la descargue el mayor número de gente posible, y para ello debemos usar distintas acciones como los formatos publicitarios de AdMob de Google y sobretodo lo que se denomina ASO (App Store Optimization), que nos permite posicionar y dar visibilidad a nuestra App en las App Store.

Podcast de Juan Merodio
La Importancia del App Store Optimization (ASO) en las Estrategias de Mobile Marketing

Podcast de Juan Merodio

Play Episode Listen Later Oct 14, 2013 2:00


Las aplicaciones móviles ganan fuerza día a día aumentando el número de descargas que se producen, y se están convirtiendo en un complemento muy potente en nuestras estrategias de mobile marketing. Pero si debemos tener muy claro el cómo la vamos a usar y qué valor va a aportar a nuestros clientes para que realmente sea efectiva. Pero sacar partido a una App no sólo es crearla y ponerla en el App Store y esperar a que la gente se la descargue, porque generalmente eso no sucederá, sino que debemos definir una estrategia de promoción para darla a conocer y conseguir que la descargue el mayor número de gente posible, y para ello debemos usar distintas acciones como los formatos publicitarios de AdMob de Google y sobretodo lo que se denomina ASO (App Store Optimization), que nos permite posicionar y dar visibilidad a nuestra App en las App Store.