POPULARITY
Hari pertama sekolah segera tiba. Ini adalah momen yang penting dalam kehidupan setiap anak. Sebagai orang tua atau wali, kehadiran Anda saat anak memulai tahun ajaran baru memiliki dampak yang signifikan terhadap perkembangan mereka secara keseluruhan. Mengantar anak ke sekolah di hari pertama sekolah, apakah memiliki pengaruh perkembangan ke Psikologi anak.? lalu berapa lama batas tenggang waktu, anak boleh didampingi Ortu saat sekolah? Wawancara dengan Seorang Edu-preneurship, Penulis (Blogger) sekaligus Praktisi Pendidikan (Guru) - Dr. Wijaya Kusumah, S.Pd, M.Pd,
Ortuño ha recordado que más de un cuarto del total del presupuesto de la Consejería está dedicado al refuerzo del Consorcio de Extinción de Incendios de la Región con el incremento de la plantilla y la dotación de más medios. Ha resaltado también la partida de 20 millones de euros en seguridad ciudadana, dedicada, entre otros fines, a cofinanciar las policías locales de diversos ayuntamientos. En el caso de las políticas locales, Ortuño incide en el Plan de Obras y Servicios dedicadoa los municipios de menos de 50.000 habitantes, y en el plan de pedanías, para los municipios con mayor número de pobladores. En cuanto a las zonas más despobladas de la Región, que se concentran en la comarca del Noroeste y en las pedanías altas de Lorca, Presidencia ha puesto en pie, entre otras iniciativas, Ruralbús o Era Digital.La vocación auropeista o la atención a las comunidades murcianas en el extranjero han sido otros aspectos del trabajo de su Consejería destacados por el consejero al que, como portavoz, hemos pedido un análisis de mitad de legislatura en el que ha hecho alusión a la importancia de contar con unos presupuestos como los que sigue tramitando la Asamblea Regional.
La banda ha recuperado junto a sus compañeros antiguos instrumentos, anécdotas de juventud y ese espíritu de “grupo de amigos que hace música” que definió siempre a Lovely Dolores.
En nuestro espacio One Health Alicante, en Radio Alicante, con José Luis Ortuño: hablamos en esta ocasión del abandono de animales de compañía en verano y de las consecuencias del incremento de temperaturas sobre nuestra salud y la del planeta
Nuestro compañero Claudio Caballero nos facilitaba la entrevista con el consejero Ortuño, que ha destacado datos del Plan Infomur en el que trabajan, desde el pasado 1 de junio y hasta el 30 de septiembre, más de 500 personas. Veinte puntos de vigilancia, brigadas forestales, miembros de Protección Civil y bomberos participan en el operativo que se coordina con los diferentes ayuntamientos.
En este episodio, nos lanzamos de lleno a comentar La Armada Invencible, una novela salvaje, irónica y entrañablemente absurda de Antonio Ortuño. Una historia donde los riffs de guitarra, los dinosaurios con chamarra de cuero y las derrotas personales se entrelazan con humor negro y crítica social.
Espacio dedicado al concepto 'One Health-Una sola salud', en Radio Alicante, con José Luis Ortuño. presidente de Gatos en la Costa. Hablamos del Día Mundial del Medio Ambiente y del permiso de la Junta de Andalucía para que los menores presencien corridas de toros
El futbolista de Elda considera que "ha llegado el momento de cambiar de aires"
Estamos a unos días de que se estrene una serie sobre Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”, y aunque parezca un tema inocente, lo cierto es que el personaje y el universo que creó esconde muchas paradojas. ¿Es justo atribuirle a la televisión los problemas sociales? ¿Por qué América Latina está tan hermanada por el Chavo del Ocho? Con entrevistas a: Alejandro Herrera, Gabriela González Ortuño, Mónica Castañeda y Chavo del Toro. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Einblicke in das Editing großer deutscher Kinofilme mit Ana de Mier y Ortuño Das Lachen sitzt perfekt, die Spannung fesselt, die Emotionen treffen ins Herz. Großes Kino lebt von Timing und Gefühl. Doch wie entsteht dieser magische Fluss, der Zuschauer:innen begeistert? Gerade im deutschen Mainstream-Kino, das ein breites Publikum erreichen will, gibt es dafür eigene Regeln, Techniken und Herausforderungen. Der Schnitt spielt hier eine Schlüsselrolle: In der neuesten Folge von "Credit to the Edit Podcast” geht es tief hinein in die Werkstatt des populären deutschen Films. Was macht das Editing dieser oft auf kommerziellen Erfolg ausgerichteten Produktionen aus? Es ist ein Tanz mit Sehgewohnheiten, ein Spiel mit hohem Tempo und präzisem Rhythmus, besonders wenn es um das Timing von Pointen in Komödien geht. Dabei spielen nicht nur schnelle Schnitte, sondern auch der gezielte Einsatz von Musik und dynamische Montagesequenzen eine entscheidende Rolle. Doch Mainstream-Editing ist weit mehr als nur technisches Handwerk. Es erfordert ein feines Gespür für die Erwartungen des Publikums und oft auch die Fähigkeit, aus umfangreichem Drehmaterial die perfekte Performance herauszukitzeln. Eine besondere Herausforderung liegt dabei im Balanceakt zwischen den kreativen Visionen der Regie und den kommerziellen Interessen von Produktion und Verleih. Um diese Facetten zu beleuchten, ist diesmal eine Editorin zu Gast, die diesen Spagat nachweislich beherrscht und einige der erfolgreichsten deutschen Kinofilme der letzten Jahre entscheidend mitgeprägt hat: zu Gast Ana de Mier y Ortuño hat Filme wie "100 Dinge", “Sonnenplätze” und "Das schönste Mädchen der Welt" als Filmeditorin gestaltet. Für ihre Arbeit an "Das schönste Mädchen der Welt" wurde sie 2019 für den Deutschen Filmpreis in der Kategorie Bester Schnitt nominiert. Ihr Weg in den Schneideraum war unkonventionell: Nach einem Architekturstudium begann sie 2007 als Praktikantin bei Filmeditor Alexander Berner für "Der Baader Meinhof Komplex" und assistierte anschließend weiteren renommierten Editor:innen. Ihre Tätigkeit als DJane und ihre Liebe zur Musik prägen bis heute ihr Gespür für Timing und Atmosphäre im Film. Im Gespräch gibt Ana de Mier y Ortuño faszinierende Einblicke: Wie viel Diplomatie braucht es wirklich im Schneideraum großer Produktionen? Wie geht sie mit kreativen Blockaden um und welche Techniken helfen ihr dabei? Sie spricht offen über die Herausforderung, in eine Genre-Schublade gesteckt zu werden, obwohl ihr Herz auch für andere Filmformen schlägt, und verrät, warum manchmal der kuriose Rat "Schneid doch mal die Szene so schnell du kannst!" fällt. Unbedingt reinhören! Timeline-Shortcuts 00:06 Anmoderation 02:23 Gesprächsstart 03:19 Der Weg in den Schneideraum: Von Architektur zu Film 08:14 Was ist Mainstream-Schnitt? Tempo & Sehgewohnheiten 11:40 Handwerk: Coverage, Musik & Montage nutzen 18:42 Zwischen Kunst & Kommerz: Diplomatie im Schnitt 29:54 Die Mainstream-Schublade: Wunsch & Wirklichkeit 38:51 Vertrauen & Karrierewege: Der Wert der Assistenz 41:35 Kategorien 55:37 Abmoderation Weiterführende Links Filme von Ana de Mier y Ortuño 100 Dinge – Regie: Florian David Fitz Benjamin Blümchen – Regie: Tim Trachte Das schönste Mädchen der Welt – Regie: Aron Lehmann Jagdsaison – Regie: Aron Lehmann Erwähnte Filmemacher:innen und deren Werke Florian David Fitz (Regisseur & Schauspieler) Hüseyin Tabak (Regisseur) Tim Trachte (Regisseur) Aron Lehmann (Regisseur) Uli Edel (Regisseur) Alexander Berner (Filmeditor) Filmempfehlungen The Favourite (2018) – Regie: Yorgos Lanthimos Ghostbusters (1984) – Regie: Ivan Reitman Werke von Luis Buñuel Werke von Alfred Hitchcock Werke von Federico Fellini
Andrés nace en una familia perteneciente al Camino Neocatecumenal y por ello recibirá formación sobre la fe desde pequeño. Es el único chico de 8 hermanos. El deseo de tener un hermano con quien jugar le afectará en su vida y en su adolescencia comenzará a tratar un poco mal a sus hermanas. Esta situación la aprovechará el demonio para meterle en la cabeza una idea errónea sobre el amor. Se sentirá falto de amor y comenzará a buscarlo en las fiestas y las chicas. Con su comportamiento se desarrollará un desorden afectivo que le llevará a seducir a las chicas por el simple hecho de sentir que gusta a alguien. A pesar de todo esto, Andrés se sentirá vacío. Una Palabra recibida en el Camino que le dice que su historia está bien hecha y posteriormente un campamento en el que descubrirá la felicidad de entregarse, hará que Andrés comprenda que Dios lo hace todo bien y que le ama. Descubre toda su historia en Cambio de Agujas.
Las lecciones de José Mujica van más allá de la política, están en sus pensamientos sobre este acelerado ritmo de consumo que no está llevando a ningún lado a la humanidad. Gracias por tanto, Pepe, pasarán los años y seguiremos aprendiendo de ti.Con entrevistas a: Rafael Martínez Cruz, Luis Alberto Silveira, Sonia Mariela Alvarenga, Rosa Pellierey, Franco Ismael Méndez, Mauricio Rabuffetti, Félix Hernández Gamundi, Adalberto Santana y Gabriela González Ortuño. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
durée : 00:03:32 - Invité sport : Mikael Ortu, le coach d'Eugénie Dorange, qui dispute les Mondiaux de canoë-kayak
Con la colaboración del Ayuntamiento de Elda, impulsan un coleccionable con 78 láminas que repasa la historia gráfica de las fiestas
Esta semana, hablamos con Laura Sáez Ortuño, experta en Psicología y Marketing y Profesora Adjunta en la Universidad de Barcelona, para hablar de Computación y Marketing -con Marina de Empresas, conocemos a: “PROFES NÓMADAS”, Sonia Cardona, CEO “YORSIO”, Sara Recalde, CEO -en “De Cerca”, con Félix Muñoz: 110 Aniversario de [...]
Mar Alcalde, Javier Rojas y Eusebio Martín, en el Ágora Municipal de Radio Aranda, sobre comisiones de investigación y en particular la comisión del "Caso Ortuño" abril 2025
Nuestra compañera Patricia Jiménez nos recuerda que el acto también sirvió para la presentación del libro "La Justicia de los jueces" de José Pascual Ortuño.
Ildefonso Sanz, portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Aranda, tras resolución de Fiscalía de investigar el "caso Ortuño" a instancias del PSOE
Entrevistamos al escritor Jacobo Bergareche, que acaba de presentar su último libro. Benito Villegas nos invita a disfrutar de la naturaleza y el silencio. Viajamos hasta Yecla, en Murcia, donde descubrimos Estirpe, un restaurante que nace de un proyecto personal de Juan Azorín y Ana Sánchez Ortuño. En la sección "Buenos Humos" nos encontramos de gala, y analizamos un Juan López Cincuenta y cuatro Edición Regional España. En los Planes visitamos la exposición "Blanca desvelada" en Barcelona, y ponemos la nota musical recordando a los añorados Los Enemigos.
El partido se juega este domingo (18.30 h) en el Estadio Nuevo Pepico Amat de Elda
La Comparsa de Contrabandistas “sigue evolucionando, ideando nuevas actividades y adaptándose a los medios de comunicación actuales.
Programa de lunes, con Sergio Valdés. Repaso del fin de semana deportivo, con la victoria de Avenida y Montañana; el triunfo de Unionistas de Salamanca y Ortuño y Rastrojo, con LA PIZARRA de Sergio Mata.Ganó el Salamanca CF UDS y Dueñas y Alvarito lo analizan en la SER. Resto de eventos y marcadores.
436è programa de Periscopi Gelidenc a Ràdio Gelida amb Carla Ortuño, Entrenadora i Directora Tècnica del Club Gimnàstica Artística Gelida. Fem un repàs a l’actualitat d’aquest esport, a Gelida i al seu voltant, així com els valors de la formació esportiva i l’experiència que ha adquirit amb el temps. Ens comenta la gestió de l’acompanyament dels pares a les esportistes, també des de la vessant personal en ser mare d’una gimnasta becada al CAR de Sant Cugat. A continuació ens explica l’arribada a Gelida, per viure primer al barri de Sant Salvador de la Calçada i actualment al centre de la vila. Finalment ens relata com era el Poblenou de la Barcelona preolímpica del qual és originària. Emès l’1-3-25 i el 5-3-25.
Café Fm Mundo - Sisa Farez y Diego Ortuño, chuzalongo y los premios platino by FM Mundo 98.1
Pascual Ortuño nos adentra en el detalle y la historia comparada de la Administración de Justicia y de las figuras que componen el Poder Judicial. Se trata de una obra divulgativa dirigida esencialmente a que la ciudadanía que no es experta en Derecho se acerque y comprenda un poco mejor cómo funciona la Justicia.Ortuño aborda en esta entrevista cuestiones tan controvertidas como la espectacularización de la Justicia en los programas televisivos o la necesidad de "revisar el hecho de que los jueces sean instructores". En la entrevista hemos contado con la presencia del rector de la UMU, José Luján, quien también intervendrá esta tarde en la presentación del libro en una mesa redonda organizada en la UMU.En ella se abordan los temas desde una perspectiva crítica respecto al sistema judicial español, en un momento en el que es más necesario que nunca que se emprenda la tan esperada reforma de las instituciones que conforman la arquitectura institucional del Tercer Poder del Estado de Derecho. Incluye un análisis comparativo de los sistemas de acceso a la judicatura y a los modelos de Consejos del Poder Judicial en la Unión Europea.
El Gobierno regional cree que la condonación de la deuda a las comunidades autónomas que ofrece el Ejecutivo central no debe abordarse por separado, sino dentro de la reforma del sistema de financiación autonómica. Así lo ha dicho el portavoz del Gobierno murciano, Marcos Ortuño, en una entrevista en el programa Plaza Pública de Onda Regional, en la que ha insistido en que la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera llega "tarde y mal".Ortuño ha dicho que en esa cita, que tendrá lugar el 26 de febrero, pondrán encima de la mesa la reforma urgente del sistema de financiación para que la Región de Murcia deje de ser la comunidad peor financiada.El ejecutivo murciano sostiene que el hecho de no conocer todavía el objetivo de déficit de las comunidades, o que el Gobierno de España no haya actualizado todavía las entregas a cuentas, unos 650 millones de euros para la Región de Murcia, juega un papel importante en que todavía no haya Presupuestos para 2025.Sobre las negociaciones con Vox, Ortuño señala que los contactos informales en la Asamblea son constantes, y lanza el siguiente mensaje: si se alejan los intereses partidistas y se analizan fríamente las cuentas autonómicas para el próximo año "habrá presupuestos".
El gobierno saliente firmó el jueves de la semana pasada el contrato para la construcción y mantenimiento de la nueva planta potabilizadora a ubicarse en Arazatí, San José, destinada a reforzar el sistema de agua potable en el área metropolitana. La decisión molestó al equipo del presidente electo, Yamandú Orsi, pese a que el documento incluye un memorándum que habilita las "eventuales modificaciones que en un futuro se quieran realizar". El contrato se formalizó el jueves 19 a mediodía en la Torre Ejecutiva entre representantes del Poder Ejecutivo y OSE, encabezados por el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y el Consorcio Aguas de Montevideo, que estará a cargo de la obra. A través de un comunicado, Presidencia valoró que el contrato permite poner en marcha un proyecto que supone “la inversión más grande en la historia del país en infraestructura para agua potable”. Las autoridades destacaron que Arazatí sumará “una fuente alternativa” al sistema de agua potable en el área metropolitana “ante problemas técnicos o fenómenos climáticos adversos” que puedan ocurrir, y aseguraron que en todo este tiempo “se cumplieron todos los pasos requeridos en materia técnica y ambiental”. El mismo jueves el presidente electo, Yamandú Orsi, le envió una carta al actual mandatario, Luis Lacalle Pou, y además se comunicó telefónicamente con él para manifestarle su discrepancia sobre la “oportunidad” de firmar ese contrato. Orsi habló con la prensa sobre este tema avanzada la tarde, cuando reveló sus contactos con el presidente. Admitió que “no puede decir” que Lacalle Pou no le “hubiese avisado” que el acuerdo se firmaría, pero marcó su crítica al accionar del actual gobierno. “Hay un tema de contenido que ahí nosotros hemos planteado: cuáles son nuestras visiones. Es cierto que lo que se firma deja previsto un espacio para modificar algo, pero mi visión contraria tiene que ver con la oportunidad, faltando tan poco para un cambio de gobierno que se firme”, expresó el mandatario electo. El gobierno electo analizará ahora los posibles cambios del proyecto original que el consorcio propuso como alternativas. Al respecto, Orsi dijo que se analizará “cuánto espacio deja” al futuro gobierno el memorandum anexo al contrato aunque, agregó, a primera vista “no es mucho lo que se modifica”. A través de sus redes sociales el futuro ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, aseguró que la firma del contrato representa “un importante error que desestima reparos académicos, políticos, sociales y legales”. Ortuño aseguró que el proyecto “deja a OSE en situación financiera crítica que afecta su capacidad para prestar los servicios de agua y de saneamiento en todo el país y de realizar obras estratégicas como Casupá". La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Teresa Herrera, Diego Irazábal y Gabriel Mazzarovich.
Updating episode details using AI
Emilia Ortuño ha desarrollado su labor como mediadora especialmente en el ámbito educactivo, donde ha ayudado a 'tender puentes' entre padres, profesores y alumnos. Hoy nos informa de las diferntes actividades que se van a desarrollar con motivo de la conmemoración del Día Europeo de la mediación, que será en la Filmotaca Regional, Francisco Rabal y conjuntamente con todos los colegios profesionales, asociaciones e instituciones integrantes.Será una excelente oportunidad para que disfrutemos en grupo de la proyección de la película “Relatos Salvajes”, en la Filmoteca Regional, con la proyectcción de la película 'Relato salvaje' y el coloquio posterior con la participación de miembros del Punto Neutro y de la coordinadora, la Magistrada Dª María Luisa González Campo.
La ex concejala Maria de las Viñas Ortuño contesta a las preguntas de Radio Aranda sobre su marcha del Ayuntamiento de Aranda
María de las Viñas Ortuño explica en Radio Aranda los motivos por los que ha dimitido como concejala de Sentir Aranda y miembro del equipo de gobierno
Cuando hemos terminado con las gemínidas, llegan las cuadrántidas, concretamente en la madrugada del viernes tres de enero. Es la primera lluvia de estrellas del año que brillan con fuerza en el cielo de la noche. Nuestro Astrónomo, Fernando Ortuño recomienda no desafiar mucho al frío, resguardarnos del viento y alejarnos de las ciudades en 15 o 20 kilómetros para alejarnos de la contaminación lumínica. Otros dos astros Júpiter y Venus brillan con mucha fuerza en esta época del año. Ortuño asegura que la Constelación de Orión está muy visible, tanto que hasta con unos simples prismáticos podemos ver una de las nebulosas más brillantes, la SM42, "Venus es el planeta gemelo malo de la tierra" un planeta en el que no se puede vivir, con una temperatura que supera los 400 grados y que se convierte en el rey indiscutible de los atardeceres del cielo oeste.
Especial "Pixeles y Letras", en el charlaremos con José Ortuño, director de "Normas para una página de sucesos", un thriller sobre una ambición sin escrúpulos con el periodismo como telón de fondo. La película es el primer estreno exclusivo de la nueva plataforma gratuita de streaming Divergente. La película cuenta la aterradora trayectoria de Leo Leiva, un periodista frustrado que encuentra una oportunidad de cambio cuando accidentalmente se ve envuelto en una serie de eventos trágicos. Se trata de un trepidante thriller que explora los rincones más oscuros del alma humana a través de una historia de ambición sin escrúpulos con el periodismo como telón de fondo.
Cara a cara municipal con María de las Viñas Ortuño de Sentir Aranda e Ildefonso Sanz del PSOE noviembre 2024
Carolina Ortuño dice que es deportista de día y anestesista de noche. En este episodio charlamos sobre distancias largas, sobre como empezó en el triatlón y su salto a la distancia ironman. Perfil de instagram de Carolina: @carolort93 Web: https://www.correcomounachica.com/ Te puedes suscribir a la newsletter semanal de Corre como una Chica para estar al día del deporte femenino en este link: http://whim.li/kssqt9 Si te ha gustado el episodio, puedes invitarme a un café en https://www.buymeacoffee.com/saritaagil Si quieres participar, no dudes en escribirme. Email: saragilra@gmail.com Instagram: @saritaagil
Mundo Éxitos - Chuzalongo, llega a los cines del Ecuador, Bruno Odar y Diego Ortuño by FM Mundo 98.1
NotiMundo A La Carta - Renato Ortuño Y Diego Oviedo Polo, Víctimas De Violencia Criminal.. by FM Mundo 98.1
Conversamos con Lydia Cacho –periodista y escritora– sobre su señalamiento a la jueza Angélica Ortuño Suárez como la principal responsable ante cualquier cosa que le pueda suceder a ella, su familia y su equipo legal, ante la liberación del exgobernador de Puebla, Mario Marín, a quien se le impuso una fianza de 100 mil pesos y el uso de un brazalete localizador. Las acusaciones contra Mario Marín se originan a partir de los hechos narrados en el libro Los demonios del Edén, publicado en 2005 por Lydia Cacho. En esta obra, Cacho expone una red de explotación sexual infantil en la que estarían implicados empresarios, como Jean Succar Kuri y Kamel Nacif Borge, este último conocido amigo de Marín. El caso generó un fuerte rechazo nacional e internacional, y tras varios años de impunidad, Marín fue finalmente detenido en 2021. Programa transmitido el 12 de agosto de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Iniciamos la conversación con Luis Miguel González –director editorial del Economista– acerca del nombramiento de Emilia Esther Calleja como próxima titular de la Comisión Federal de Electricidad durante el mandato de Claudia Sheinbaum. Calleja Alor se convierte así en la primera mujer al frente de la CFE, institución donde ha colaborado durante más de 21 años. Julián Andrade –periodista– y Oscar Balderas –periodista especializado en seguridad– nos habla sobre las reacciones e implicaciones de la carta escrita por Ismael “El Mayo” Zambada, líder y cofundador de El Cártel de Sinaloa, donde declaró que no fue él quien se entregó a las autoridades, sino que fue secuestrado y enviado a Estados Unidos en contra de su voluntad, según una declaración difundida por su abogado. María Scherer –periodista– sobre su impresión tras la reelección de Alejandro Moreno como presidente general del PRI, junto con Carolina Viggiano como secretaria general. El dirigente consiguió 440 votos, el 97% de los sufragios emitidos por los cerca de 480 integrantes del Consejo Político Nacional, contra los ocho votos que obtuvo su única oponente, Lorena Piñón. Guadalupe Acosta Naranjo –representante del Frente Cívico Nacional– nos habla de los integrantes de la Marea Rosa se manifestaron a las afueras del INE para exigir que no se permita la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso. Ciro Murayama –economista, profesor de la UNAM y exconsejero del INE– nos habla de la crítica por parte de López Obrador hacia su persona por presuntamente cambiar su postura sobre la sobrerrepresentación en el Congreso, comparándolos con "La Chimoltrufia". Lydia Cacho –periodista y escritora– sobre su señalamiento a la jueza Angélica Ortuño Suárez como la principal responsable ante cualquier cosa que le pueda suceder a ella, su familia y su equipo legal, ante la liberación del exgobernador de Puebla, Mario Marín. Anais Terán –comunicóloga– sobre el Taller de teatro para infancias con discapacidad auditiva en el Centro de las Artes de Querétaro (Ceart). El curso inicia este mes y durará hasta el 2025; está dirigido a niños de entre 7 y 12 años de edad. Programa transmitido el 12 de agosto de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Edgardo Ortuño es una de las figuras dentro del Frente Amplio que comenzó en la década de los 80s a militar en el desarrollo de la Vertiente Artiguista. A lo largo de su carrera estuvo en infinidad de lugares, representando a su fuerza política. Hoy, en plena ebullición electoral, habla de todo en #MalosPensamientosPodcast
El plebiscito de reforma constitucional que propuso el sector colorado Ciudadanos para que los ingresos de funcionarios a las Intendencias fueran de ahora en adelante solo por concurso o sorteo embretó al Frente Amplio. El miércoles la Mesa Política del Frente Amplio sometió a discusión una contrapropuesta a la iniciativa de Ciudadanos que incluía adicionales para que abarcara, además del ingreso a las Intendencias, las contrataciones en el Estado en general y en el Poder Judicial. En principio el sector colorado se mostraba proclive a aceptar estos agregados. Sin embargo, la Mesa Política resolvió que los legisladores de la coalición de izquierda no iban a aportar sus firmas para esta iniciativa del sector colorado. Según el reglamento del FA, para aprobar este tipo de resoluciones se requiere una mayoría especial de dos tercios. A favor de sumarse a la iniciativa hubo 16 votos. Aparte hubo dos abstenciones y 10 votos negativos (del Partido Comunista, el Nuevo Espacio y la mitad de las bases de Montevideo, Canelones e Interior) que fueron los que frustraron la propuesta. Sin embargo, ayer, algunos sectores y dirigentes del Frente Amplio salieron a criticar la decisión de la Mesa Política. Entre ellos estuvo la Vertiente Artiguista (VA), que en este período de gobierno había presentado un proyecto de ley similar al que luego introdujo Adrián Peña, que no tuvo éxito en el Senado y que es la base de la reforma impulsada ahora por Ciudadanos. En un comunicado, la VA considera “un grave error e incoherencia política que el Frente Amplio no haya logrado resolver la iniciativa de impulsar este texto de reforma constitucional, por ser una bandera histórica del FA”. Vamos a profundizar en esta postura. Conversamos En Perspectiva con el dirigente Edgardo Ortuño.
Bienvenidísima queridísima fauna adorada y adoradora del mal gusto, es momento de invertir la dirección del giro de nuestra espiral descendente para arrancar nuestro Ritual de lo VIRTUAL de eclectomeiroland Sedición #524 para el animal adícto al maltrato, con JB Anderton, Sonic Youth, Manuel Acuña, Ángel Ortuño, Rodrigo Solís #ChoroChido , Nadya Perez Reseña de FuturoRival, Silvestre Vibrero, Maricuir, Monte Mai, Toreros Muertos acá en Nuestro Ritual de lo VIRTUAL de eclectomeiroland Sedición #524 por Política y Rock and Roll Radio 106.7 FM desde Hermosillo, Sonora hasta el Ajusco por Radio Común 103.1 FM
Découvrez le livre NEUROSAPIENS ! Pour apprendre à créer rapidement et à moindre coût son podcast, c'est par ici ! Bonjour et bienvenue dans ce tout premier épisode de la saison 7 ! Dans ce premier épisode nous reverrons comment fonctionne la dynamique ventre-cerveau, puis nous verrons les liens particuliers qu'entretient la nutrition avec la santé mentale. Production, animation, réalisation et illustration : Anaïs Roux Instagram : https://www.instagram.com/neurosapiens.podcast/ neurosapiens.podcast@gmail.com Produit et distribué en association avec LACME Production. _________ Musique KEEP ON GOING Musique proposée par La Musique Libre Joakim Karud - Keep On Going : https://youtu.be/lOfg0jRqaA8 Joakim Karud : https://soundcloud.com/joakimkarud ONE NIGHT AWAY Musique de Patrick Patrikios _________ Sources : Arotcarena ML, Dovero S, Prigent A, Bourdenx M, Camus S, Porras G, Thiolat ML, Tasselli M, Aubert P, Kruse N, Mollenhauer B, Trigo Damas I, Estrada C, Garcia-Carrillo N, Vaikath NN, El-Agnaf OMA, Herrero MT, Vila M, Obeso JA, Derkinderen P, Dehay B, Bezard E. Bidirectional gut-to-brain and brain-to-gut propagation of synucleinopathy in non-human primates. Brain. 2020 May 1;143(5):1462-1475. doi: 10.1093/brain/awaa096. PMID: 32380543. Molendijk M, Molero P, Ortuño Sánchez-Pedreño F, Van der Does W, Angel Martínez-González M. Diet quality and depression risk: A systematic review and dose-response meta-analysis of prospective studies. J Affect Disord. 2018 Jan 15;226:346-354. doi: 10.1016/j.jad.2017.09.022. Epub 2017 Sep 23. PMID: 29031185. Goh KK, Liu YW, Kuo PH, Chung YE, Lu ML, Chen CH. Effect of probiotics on depressive symptoms: A meta-analysis of human studies. Psychiatry Res. 2019 Dec;282:112568. doi: 10.1016/j.psychres.2019.112568. Epub 2019 Sep 17. PMID: 31563280. Valles-Colomer, M., Falony, G., Darzi, Y. et al. The neuroactive potential of the human gut microbiota in quality of life and depression. Nat Microbiol 4, 623–632 (2019).