POPULARITY
Gracias a él nuestra mente se ha abierto a realidades impensadas y que arrancan en ésta, planos, frases, miradas y un sonido y una música nos han embarcado a historias extraordinarias, inquietantes y persistentes en nuestra cultura como un legado único e imborrable. Nos acordamos y analizamos a David Lynch y su influjo en la televisión, la música y el arte visual. Desde Eraserhead hasta Twin Peaks, su obra nos desafía a cuestionar la realidad y a sumergirnos en los rincones más profundos de la mente humana. ¿Qué importancia tenía en su obra el pensamiento mágico o el esoterismo?Para analizar a Lynch y desencriptar su simbología, contamos con Javier J. Valencia, autor de libros como Universo Twin Peaks, publicado por Dilatando Mentes, y con Roger Ferrer, coordinador del libro colectivo Oculto David Lynch y profesor de Pensamiento Mágico y Teoría del Arte en la Universidad de Valladolid. Además, nos acompaña Enrique Corominas, dibujante e ilustrador, admirador de Lynch, cuya influencia está presente en su obra. Juntos exploraremos su faceta como pintor, cineasta, músico y diseñador sonoro. Por supuesto, conectaremos también con Don Víctor desde el Planeta Segovia para escuchar, hablar y dejar que el universo sonoro de David Lynch nos envuelva.Escuchar audio
Nuevo episodio de nuestro podcast ocasional dedicado a comentar artefactos culturales que tratan de manera fantástica y/o satírica el ecosistema de Los Angeles. Javier J. Valencia se viene a hablar del estiloso y crudo neo-noir de William Friedkin, "Vivir y morir en L.A", de la inquietante exploración de la identidad criminal de David Lynch en "Carretera perdida", de cuando la realidad supera a la ficción en la docuserie "Fraude en Hollywood" y del egotrip televisivo detectivesco-weird de Colin Farrell, la estilosa "Sugar". Todo regado con temas de Bowie, Rammstein, Wang Chung y Siouxie and The Banshees.
En el primer episodio de DVD y vencerás con invitado, Javier J. Valencia y yo hablamos de la serie de la BBC de 1979 que prefigura ya muchas cosas que vendrían después como "Expediente X". Percepción extrasensorial y mucha pana.
Nos volvemos a juntar en torno a otro clásico inolvidable de la década de los 80s, en esta ocasión con Terciopelo Azul, una de las grandes obras de David Lynch que gracias a la colaboración especial de los escritores y podcasters Javier J Valencia y Victor Castillo alias Sr VCR desgranamos y analizamos con nuestro habitual tono distendido. Champi, la oreja cortada de Pablo Lopez y Domingo Dark Vinyl hacen de anfitriones de este videoclub al cual próximamente daremos una gran reforma ;) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hollyweird, esa cosa que hacemos una o dos veces al año por aquí, está de vuelta. Javier J. Valencia y servidor nos embarcamos en otro viaje por el ecosistema angelino y sus sátiras y escapadas a la fantasía y la ciencia ficción. En este episodio hablamos por fin de la deconstrucción noir de "Un largo adiós" de Robert Altman, las escalofriantes predicciones del cine digital en la novela "Remake" de Connie Willis, la época hollywoodiense de Christopher Chance, el superguardaespaldas de DC Comics apodado "Blanco Humano" y un curioso artefacto fílmico como fue "Return to Babylon", una película muda con una curiosa historia sobrenatural detrás. Nos vemos en nuestra casa de las colinas, baby.
En el octavo episodio de Manderley —en el que participa Javier J. Valencia— hablamos de la controvertida Palma de Oro en Cannes de 1990, la película CORAZÓN SALVAJE de David Lynch, que está basada en la novela homónima de Barry Gifford (Wild at Heart, de 1989). En la primera parte del programa nos adentramos en su contexto dentro de la filmografía del director y en la génesis del proyecto, para después desgranar su reparto, explorando también el universo de sus personajes. Pasamos luego a abordar los vínculos de este largometraje con los géneros de la road movie, el noir y el melodrama. En el tramo final desentrañamos las influencias estéticas de EL MAGO DE OZ, el sur de Estados Unidos o Nueva Orleans, así como los elementos surrealistas presentes en el filme.
Una de las películas más llamativas de los últimos años. Analizamos su argumento,con multitud de detalles y curiosidades: La bruja. La historia que Roger Eggers trajo y que deslumbró allí por dónde pasó. Con Óscar Suerio, Javier J. Valencia y Luis Martínez Vallés Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El pasado viernes 12 de mayo tuve la gran oportunidad de ejercer de maestro de ceremonias en la presentación del libro de Javier J. Valencia "Weird TV", editado a principios de año por Dilatando Mentes Editorialy en el que colaboré con algunos textos. El libro es un trabajo muy personal sobre series televisivas de temática fantástica que no han tenido mucho reconocimiento debido a su cancelación o al paso del tiempo. Aquí nos tienen durante una horita hablando en la libreria Gigamesh de Barcelona, delirando sobre el post-apocalipsis, animales rabiosos, folletines europeos y montones de temas dispersos más.
Hemos vueltoooo... Hollyweird, el podcast ocasional edición limitada que trata acerca del lado satírico, fantástico y extraño de la ciudad de los sueños, Los Angeles. Si nos acompañáis a mi y a Javier J. Valencia durante estas tres horas os llevaremos por un loco viaje saltando de las grimosas calles de "La jauría del vicio" (1982) al desesperado romance onírico-nuclear de "70 minutos para huir" (1988), para luego adentrarnos en el agobiante horror personal de "Starry Eyes" (2014), pasearnos por la excelente monster movie "¡Nop!" (2022) y acabar con una resaca del copón bendito en los brazos de la excesiva "Babylon" (2022). Además, nuestras recomendaciones habituales al final y algo de venta de moto sobre nuestro último proyecto editorial. Y música de todo tipo, marca de la casa.
Hollyweird Is back, baby. El podcast que habla sobre el lado más satírico, extraño y fantástico del ecosistema de Los Ángeles. Y pocas cosas son más Hollyweird que una de las grandes series de la pasada década. Creada por Raphael Bob-Waksberg, BoJack Horseman es un decadente viaje por la vida y época de un caballo actor que fue muy famoso en los noventa pero que ahora vive casi en caída libre en su casa de las colinas de Hollywood (Luego Hollywoo) y que mezcla sabiamente comedia y angustia existencial a partes iguales. Para este viaje emocional por sus seis temporadas me acompaña Domingo Dark Vinyl -del podcast Carne de Videoclub- haciendo una suplencia para Javier J. Valencia, que volverá en el próximo podcast. Sea eso cuando sea, ya saben como va esto.
Irregular, aperiódico y totalmente caótico. Así es Hollyweird. Javier J. Valencia y un servidor de ustedes volvemos al podcast que habla de artefactos culturales ambientados en la cultura de Los Ángeles. Hoy viajamos a la monumental y compleja "Parpadeo", de Theodore Roszak, una novela que trata sobre la terrible historia secreta del origen del cine, luego entramos en un clásico satírico de los 90 como fue "El último gran héroe" de John McTiernan, para después viajar al espacio exterior... ¿o interior? de la mente de "Aniquilador", el comic de Grant Morrison y Frazer Irving y acabar nuestro recorrido en la extraña L.A de la miniserie "Brand New Cherry Flavor" llena de venganza y gatitos. Y al final, nuestras recomendaciones habituales. Hasta la próxima entrega.
Si, si, lo sabemos... hemos tardado la hostia, como siempre. Pero es que tenemos obligaciones a manos llenas. Javier J. Valencia y servidor de ustedes se reúnen de nuevo -esta vez de forma presencial- para hablar de cuatro artefactos satíricos, extraños o fantásticos ambientados en Los Ángeles. Hablamos del impacto emocional que nos causó el "stoner noir" de El Gran Lebowski (1998), de la psicótica sátira suicida que se cargó la carrera de Richard Kelly, "Southland Tales" (2006), viajamos al mundo de cohetes y ocultismo de Jack Parsons en la serie "Strange Angel" (2018-2019) y rematamos con el noir cósmico-místico con el que Nicolas Winding Refn trolleó a Amazon, "Demasiado viejo para morir joven" (2019) y si aún les quedan fuerzas, tenemos las habituales recomendaciones al final. Casi tres horazas, todo un récord.
Hola a todos, tal y como avisé por las redes sociales, mi actividad podcastil se iba a ver resentida por cuestiones del trabajo. No obstante, aún quedaba una conversación pendiente con el escritor Javier J. Valencia sobre David Bowie.. y aquí está. Aunque lógicamente, y como suele ocurrir, no sólo hablamos de El Delgado Duque Blanco: David Lynch, Marvel, Star Wars, incluso Messi y más cabe en nuestra charla... de ahí que este capítulo se llame: MOVIDAS MAZO TOCHAS. Con todo sazonado con fragmentos de la música del hombre que se dejó llamar Ziggy Stardust, cuyos títulos podréis encontrar en la descripción del podcast. Deseando que este no sea el último capitulo, por ahora sólo os dejo un abrazo y que nos sigamos escuchando dentro de poco. TEMAS: • Ragazzo solo, ragazza sola (Versión italiana de “Space Oddity”) • Jump, they say • I feel free • The hearts filthy lesson • The mand who sold the world • Thursday's child • Day-in, Day-out (Versión en castellano) • China Girl • Look back in anger '88 • Slow burn • The next day • Valentine's day • Blackstar • Magic Dance • Sense of doubt • This is not America (directo) • Word on a wing • I can't give everything away • Sue (or in a season of crime) • Let's Dance (Versión de ensayo de la banda tributo Rock and Roll Suicide) NOTA: Cuando hablo de el guitarrista de The Jam en realidad me quería referir al bajista Bruce Foxton, imagino que se me cruzó un cable pensando en The Police.
Hola a todos y bienvenidos – después de varios problemas médicos, ajenos y propios - a un nuevo capítulo de “Las cosas de Fran”, en el episodio de hoy tenemos el placer de contar como invitado con el guionista y escritor Javier J. Valencia. Entrevistamos a Javier para hablar de su libro “Universo Twin Peaks”, que edita Dilatando Mentes, un manual imprescindible para adentrarse en el mundo creado por David Lynch y Mark Frost, un mundo en parte televisivo, en parte cinematográfico pero en el que nada es lo que parece: las chicas santas no lo son tanto y los agentes del FBI utilizan técnicas deductivas que se basan en sus sueños. Como suele ocurrir, hablamos durante los más diversos temas durante las dos horas de conversación, pero siempre con Twin Peaks como epicentro de nuestra charla. La música la ponen hoy Angelo Badalamenti – estamos escuchando ahora de fondo su “Theme from Fire Walk With me” -, al que después escucharemos siendo interpretado por la banda Sweet Hole – que tocan “Laura's theme” -, para pasarnos al italiano Nek con su “Laura non ce” cuando la técnica nos hace recurrir a la grabación del móvil para tapar agujeros en la conversación. Después podremos escuchar “You belong in Rock and Roll” de Tin Machine, más adelante “Now wash your hands” de Marillion y terminaremos con “Shadow” de The Chromatics. Espero que disfrutéis tanto como nosotros de la entrevista al realizarla y espero también que el podcast no tarde demasiado en regresar con otro capitulo. Un abrazo. NOTA: yo tampoco entiendo por qué digo que "Now wash your hands" es un instrumental...
Bueno, antes que nada; perdón por el retraso. Éste episodio de Hollyweird se grabó a principios del mes pasado y queríamos que fuera el último de 2020, pero al final entre las fiestas y la desidia vital provocada por el encierro pandémico la cosa no se ha materializado hasta hoy. Y aunque hayamos tardado casi medio año, esperamos que 2021 traiga más episodios en los que nos damos una vuelta por el lado satírico, extraño y terrorífico del ecosistema angelino. Hoy, servidor de ustedes -Víctor Castillo- y el siempre fiable Javier J. Valencia hablamos de cuatro nuevos artefactos culturales; Sed de sangre, la épica novela de terror de Robert McCammon en la que un ejército secreto de vampiros invade L.A, la simpática sátira screwball de Paul Bartel y Bruce Wagner, Escenas de la lucha de sexos en Beverly Hills, la gran aventura mística de los working class heroes de la serie Logia 49 y el inquietante buceo anónimo en el creepypasta de una de las revelaciones del año pasado: Murder.Death.Koreatown. Y finalizamos con las clásicas recomendaciones, Esperamos volver más pronto que tarde, disfruten de estas dos horitas de charla.
Cuando algo se hace más de una vez en esta casa, lo convertimos en tradición, por lo que aquí tienen el segundo volumen de Hollyweird, la sección dentro del podcast Todo es Rock And Roll. Víctor Castillo se junta de nuevo con Javier J. Valencia para hablar de artefactos culturales en los que la ciudad de los sueños se mezcla con la sátira, la fantasía o la ciencia ficción. Acompañadnos en estas dos horas en las que hablamos de la soez y muy de su tiempo Las aventuras de Ford Fairlane (1990), la épica emocional cyberpunk de Días extraños (1995) la terrible y nihilista vida de los protagonistas de Maps to the Stars (2014) y del viaje del detective stoner Doc Sportello en Puro Vicio (2014). Esperamos que disfruten del viaje y no les provoque mucha resaca. Y si quieren contribuir simbolicamente a todo esto, visiten https://ko-fi.com/victorcastillorodriguez
Cuando algo se hace más de una vez en esta casa, lo convertimos en tradición, por lo que aquí tienen el segundo volumen de Hollyweird, la sección dentro del podcast Todo es Rock And Roll. Víctor Castillo se junta de nuevo con Javier J. Valencia para hablar de artefactos culturales en los que la ciudad de los sueños se mezcla con la sátira, la fantasía o la ciencia ficción. Acompañadnos en estas dos horas en las que hablamos de la soez y muy de su tiempo Las aventuras de Ford Fairlane (1990), la épica emocional cyberpunk de Días extraños (1995) la terrible y nihilista vida de los protagonistas de Maps to the Stars (2014) y del viaje del detective stoner Doc Sportello en Puro Vicio (2014). Esperamos que disfruten del viaje y no les provoque mucha resaca. Y si quieren contribuir simbolicamente a todo esto, visiten https://ko-fi.com/victorcastillorodriguez
Tras más de dos años de inactividad como podcast "regular", retomamos la numeración original de Todo es Rock And Roll, el podcast de cultura pop conducido por nuestro redactor Víctor Castillo. Creemos que la espera ha merecido la pena, ya que en este episodio iniciamos una nueva sección, Hollyweird, junto a otro de los miembros de EPB, Javier J. Valencia. En ella analizamos de manera distendida cualquier artefacto cultural (novela, serie, cómic o película) cuya premisa contenga elementos de la cultura de Los Ángeles mezclados con elementos fantásticos, satíricos o simplemente raros. El primero volumen de esta sección nos lleva a hablar de Mejor productor (1988), la novela satírico-cinematográfica de James Robert Baker, la peculiar serie televisiva Wild Palms (1993) que mezcla elementos cyberpunk con culebrón de ricos y poderosos en L.A., Mulholland Drive (2001), una de las cumbres de la rareza marca de la casa de David Lynch y la que muchos consideran su heredera actual, la estrambótica Under the Silver Lake (2018), de David Robert Mitchell. Aderezan la discusión temas de Roxy Music y Jesus And The Brides of Dracula. Esperamos que os guste, ya que volveremos al tema, esperemos que más pronto que tarde.
Tras más de dos años de inactividad como podcast "regular", retomamos la numeración original de Todo es Rock And Roll, el podcast de cultura pop conducido por nuestro redactor Víctor Castillo. Creemos que la espera ha merecido la pena, ya que en este episodio iniciamos una nueva sección, Hollyweird, junto a otro de los miembros de EPB, Javier J. Valencia. En ella analizamos de manera distendida cualquier artefacto cultural (novela, serie, cómic o película) cuya premisa contenga elementos de la cultura de Los Ángeles mezclados con elementos fantásticos, satíricos o simplemente raros. El primero volumen de esta sección nos lleva a hablar de Mejor productor (1988), la novela satírico-cinematográfica de James Robert Baker, la peculiar serie televisiva Wild Palms (1993) que mezcla elementos cyberpunk con culebrón de ricos y poderosos en L.A., Mulholland Drive (2001), una de las cumbres de la rareza marca de la casa de David Lynch y la que muchos consideran su heredera actual, la estrambótica Under the Silver Lake (2018), de David Robert Mitchell. Aderezan la discusión temas de Roxy Music y Jesus And The Brides of Dracula. Esperamos que os guste, ya que volveremos al tema, esperemos que más pronto que tarde.
Bienvenidos a 'El Doble RR', programa spin off de 'Twin Peaks: Entre Dos Mundos' en el que revisamos las tres temporadas capítulo a capítulo comenzando desde el episodio piloto. En 'El Doble RR' estaremos Mary Palmer (@maryveran), Bárbara Horne (@shocka3121) y Óscar Jacoby (@oscarsaurus_rex) de manera regular, pero en cada programa nos acompañarán amigos y personalidades peakie que enriquecerán el programa con sus observaciones y comentarios. Hoy contamos con el grandísimo Javier J. Valencia, Truman para los amigos. ¡Envíanos tus comentarios mientras disfrutas de una porción de tarta de cereza!
En el programa de hoy, último de la temporada, charlamos con el gran Javier J. Valencia sobre su último libro, 'Universo Twin Peaks', biblia peakie por antonomasia. Hablamos sobre teorías, aspectos técnicos, curiosidades y todas las preguntas que se nos han ocurrido devorando este maravilloso libro. Javier contesta también a las preguntas de los fans y lectores. La segunda parte la dedicamos a hablar de los mejores momentos de la temporada, nuestros programas favoritos y lo que ha supuesto para todo el equipo formar parte de este podcast. También contestamos y comentamos los audios y correos que nos han enviado nuestros oyentes. Twin Peaks: Entre Dos Mundos lo puedes encontrar en: iVoox e iTunes: iTunes: Twin Peaks: Entre Dos Mundos. Web: www.twinpeaksentredosmundospod.wordpress.com Twitter: @entre2mundospod Facebook: www.facebook.com/entredosmundospodcast/ E-mail: entredosmundospod@gmail.com. ¡Envíanos un audio! Los integrantes de este podcast somos: Bárbara Shocka: @shocka3121 Óscar: @oscarsaurus_rex Mary Veran: @maryveran Sergi Domenge: @sergisays Lady Palo: @ppomaresm Edición y montaje: Óscar. Audio de introducción: Lady Palo. Música de sintonía: The Pink Room, Angelo Badalamenti (Sergi Domenge's MIX). Canción final: Axolotl, The Veils.
Dos temazos para el programa 5 del verano de 2018. God of war: repaso a toda la historia de la saga incluido su último capítulo. Nivel 13: Una película a la que queríamos dedicar el espacio adecuado con su Argumento, la filosofía que te plantea que nos ha llevado a varios e interesantes debates, etc Presenta y dirige: Luis Martínez Vallés Colaboran: Javier Iborra, Urko Saldaña, Javier J. Valencia, Pablo Uría Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Extracto del programa 6X36 Universo Twin Peaks, es un ensayo editado por Dilatando Mentes. En él se encuentra un archivo de información impresionante diseccionando la mítica serie de David Lynch. Se pasa por el programa Javier J. Valencia para hablarno de su libro. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Programa 6X36: Universo Twin Peaks, un ensayo editado por Dilatando mentes, sobre una de las series más seguidas de la historia, su autor Javier J. Valencia se pasa para hablarnos de él. Planet Hulk en la sección de cómic. Eterno, la novela de Manu Gris editada por Apache, Manu nos cuenta sus secretos. Clerks: Su argumento, historia, curiosidades, anécdotas y mucho más, sobre todo buen rollo. Presenta y dirige: Luis Martínez Vallés Colaboran: Álvaro Fuentes, Pablo Uría, Jaime Ángel, Mario García Espero que os guste. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Por fin llegó el momento; tras casi seis años escribiendo y hablando de material creado por otros autores, nos complace decir hoy Víctor trae al podcast nuestra primera creación profesional, el libro La guerra de los clones (Más allá de Star Wars) que ha tenido el doble honor de ser editado hace pocas semanas por la gente de Applehead Team y además ser el libro oficial de la séptima edición de la CutreCon. En este nuevo podcast Víctor Castillo nos habla de la génesis y desarrollo del libro que ha escrito junto a Javier J. Valencia, Xavi Torrents, Dani Morell y Óscar Sueiro, cuatro de los originals de esta santa casa. Esperamos que os guste la disertación y que os pique el gusanillo consumista. Aquí tenéis el podcast pertinente. ¡Buen destino!
Primer comencem amb les estrenes: la nominada Call me by your name, i El pasajero del gran Jaume Collet-Serra. A continuació ens endinsem en els boscos de Twin Peaks. Amb l'escriptor Javier J. Valencia, parlem de la tercera temporada de Twin Peaks i de David Lynch. Teories, secrets i curiositats per no perdre's en la tercera temporada.Seguim amb els projectes frustrats de David Lynch. A la part final, comentem les nominacions als Oscars i us expliquem el projecte en solidari de la Viuda Negra amb Scarlett Johansson.
Primer comencem amb les estrenes: la nominada Call me by your name, i El pasajero del gran Jaume Collet-Serra. A continuació ens endinsem en els boscos de Twin Peaks. Amb l'escriptor Javier J. Valencia, parlem de la tercera temporada de Twin Peaks i de David Lynch. Teories, secrets i curiositats per no perdre's en la tercera temporada.Seguim amb els projectes frustrats de David Lynch. A la part final, comentem les nominacions als Oscars i us expliquem el projecte en solidari de la Viuda Negra amb Scarlett Johansson.
En este programa leemos, escuchamos y analizamos las diferentes teorías de oyentes o espectadores de la serie sobre la tercera temporada con un invitado de honor, Javier J. Valencia, que además nos adelantará información sobre su próximo libro, 'Universo Twin Peaks'. Javier también responderá a las preguntas enviadas por nuestros oyentes y nos contará cuál es su teoría sobre Twin Peaks The Return. Twin Peaks: Entre Dos Mundos lo puedes encontrar en: iVoox e iTunes: iTunes: Twin Peaks: Entre Dos Mundos. Web: www.twinpeaksentredosmundospod.wordpress.com Twitter: @entre2mundospod Facebook: www.facebook.com/entredosmundospodcast/ E-mail: entredosmundospod@gmail.com. ¡Envíanos un audio! Los integrantes de este podcast somos: Bárbara Shocka: @shocka3121 Óscar: @oscarsaurus_rex Lady Palo: @ppomaresm Mary Veran: @maryveran Sergi Domenge: @sergisays Edición y montaje by Óscar. Audios de introducción: Lady Palo y Shocka. Música de sintonía: The Pink Room, Angelo Badalamenti. Canción final: 12 Days of Christmas, interpretada por Kimmy Robertson, Dana Ashbrook, Frank Silva, Kyle MacLachlan y Jack Nance.
Cuando hace año y medio descubrí la obra del escocés Graham Masterton entré en tal espiral obsesiva que esta página casi se convierte en un boletín oficial sobre sus libros de terror. Con ánimo de exorcizar a los cuatro vientos todo lo aprendido durante este tiempo, me siento junto al ínclito Javier J. Valencia y desgranamos los tres únicos libros del autor aparecidos en castellano. Aunque Masterton nunca será ni fue un autor top al estilo de un Stephen King o un James Herbert, su loca y variada obra llena de obsesiones muy particulares (sexo, comida, violencia muy gráfica y mitología) me ha hecho disfrutar grandes momentos de lectura y con ello he "re-entrado" en el inabarcable mundo de la literatura de terror de los 70 y 80, llena de sobre producción y mucha caspa pero también de ideas muy interesantes que jamás podrían ser llevadas al cine por alguien con dos dedos de frente. Excepto aquella vez con Regreso desde la quinta dimensión. Les dejo pues con el audio, que incluye temas de Venom y Billy Idol.
Cuando hace año y medio descubrí la obra del escocés Graham Masterton entré en tal espiral obsesiva que esta página casi se convierte en un boletín oficial sobre sus libros de terror. Con ánimo de exorcizar a los cuatro vientos todo lo aprendido durante este tiempo, me siento junto al ínclito Javier J. Valencia y desgranamos los tres únicos libros del autor aparecidos en castellano. Aunque Masterton nunca será ni fue un autor top al estilo de un Stephen King o un James Herbert, su loca y variada obra llena de obsesiones muy particulares (sexo, comida, violencia muy gráfica y mitología) me ha hecho disfrutar grandes momentos de lectura y con ello he "re-entrado" en el inabarcable mundo de la literatura de terror de los 70 y 80, llena de sobre producción y mucha caspa pero también de ideas muy interesantes que jamás podrían ser llevadas al cine por alguien con dos dedos de frente. Excepto aquella vez con Regreso desde la quinta dimensión. Les dejo pues con el audio, que incluye temas de Venom y Billy Idol.
Roj Blake. Kerr Avon. Jenna Stannis. Vila Restal. Olag Gan. Cally. Zen. Las seis personas -y una inteligencia artificial- más buscadas del cosmos. Tras capturar una de las naves más poderosas de la galaxia, el Liberator, esta peculiar tripulación inicia un viaje cuyo objetivo es derrocar a la Federación, el siniestro estado fascista que les condenó a cadena perpetua. Casi todos ellos son gente cuanto menos dudosa y no todos se llevan bien; la desconfianza siempre flota en el aire. No todos vivirán para contarlo; algunos se irán y otros tripulantes tomarán su lugar. Bienvenidos a Todo es Rock And Roll, el nuevo podcast mensual que el que esto escribe -Víctor Castillo, o Sr. VCR o como quieran- ha parido de su maltrecha psique. Nueve meses después de cerrar mi anterior proyecto, Ninja Vs Commando, me lanzo de nuevo a las ondas de internet con el objetivo mensual de comentar un tema de cultura pop en general con personas afines a él de manera distendida y con amor por la materia. En el primer episodio me acompañan dos de los habitantes de esta santa casa, Javier J. Valencia y Xavi Torrents. Nos dedicamos a casi reproducir nuestras animadas charlas de bar sobre una serie clásica que en este país sólo se pudo ver de manera muy fugaz hace ya muchos año pero que nosotros descubrimos hace unos años y nos encantó. A Los 7 de Blake -creada por Terry Nation, el "padre" de los Daleks- se la suele llamar el "anti Star Trek", pero creemos que va más allá de todo eso, generando una apasionante mitología y unos personajes memorables que suplían su violenta falta de presupuesto. En los 146 minutos del podcast hablamos de su origen, sus cuatro temporadas y rememoramos los personajes y momentos que más nos han marcado, así como los peores, que también los hubo. Además, al final hacemos unas cuantas recomendaciones de lecturas, televisión y cine para que os vayáis con las manos -y los oídos- llenos. Es genial estar de vuelta hablando de lo que le gusta a uno. Cada mes me tendréis tanto aquí como en el canal de ivoox pertinente, con gente diferente para hablar de, en general, todo. Ya que la música, los libros, el cine, los cómics y la televisión, si tienen actitud para molar, son todo lo mismo; todo es rock and roll.
Roj Blake. Kerr Avon. Jenna Stannis. Vila Restal. Olag Gan. Cally. Zen. Las seis personas -y una inteligencia artificial- más buscadas del cosmos. Tras capturar una de las naves más poderosas de la galaxia, el Liberator, esta peculiar tripulación inicia un viaje cuyo objetivo es derrocar a la Federación, el siniestro estado fascista que les condenó a cadena perpetua. Casi todos ellos son gente cuanto menos dudosa y no todos se llevan bien; la desconfianza siempre flota en el aire. No todos vivirán para contarlo; algunos se irán y otros tripulantes tomarán su lugar. Bienvenidos a Todo es Rock And Roll, el nuevo podcast mensual que el que esto escribe -Víctor Castillo, o Sr. VCR o como quieran- ha parido de su maltrecha psique. Nueve meses después de cerrar mi anterior proyecto, Ninja Vs Commando, me lanzo de nuevo a las ondas de internet con el objetivo mensual de comentar un tema de cultura pop en general con personas afines a él de manera distendida y con amor por la materia. En el primer episodio me acompañan dos de los habitantes de esta santa casa, Javier J. Valencia y Xavi Torrents. Nos dedicamos a casi reproducir nuestras animadas charlas de bar sobre una serie clásica que en este país sólo se pudo ver de manera muy fugaz hace ya muchos año pero que nosotros descubrimos hace unos años y nos encantó. A Los 7 de Blake -creada por Terry Nation, el "padre" de los Daleks- se la suele llamar el "anti Star Trek", pero creemos que va más allá de todo eso, generando una apasionante mitología y unos personajes memorables que suplían su violenta falta de presupuesto. En los 146 minutos del podcast hablamos de su origen, sus cuatro temporadas y rememoramos los personajes y momentos que más nos han marcado, así como los peores, que también los hubo. Además, al final hacemos unas cuantas recomendaciones de lecturas, televisión y cine para que os vayáis con las manos -y los oídos- llenos. Es genial estar de vuelta hablando de lo que le gusta a uno. Cada mes me tendréis tanto aquí como en el canal de ivoox pertinente, con gente diferente para hablar de, en general, todo. Ya que la música, los libros, el cine, los cómics y la televisión, si tienen actitud para molar, son todo lo mismo; todo es rock and roll.
Llegamos al fina de este año 2014 con los deberes hechos en lo referente a Twin Peaks. Javier J. Valencia, acompañado por Víctor Castillo "a los mandos" han querido poner la guinda final al pastel de cereza que hemos ido degustando durante todo este año con un podcast dedicado al impacto que causó la serie en nuestro país y en la cadena que la compró, la por aquel entonces primeriza Telecinco. Si nos acompañáis durante estos 70 minutos descubriréis interesantes (e hilarantes) documentos de audio sacados de la enorme colección de Javier y una ristra de anéctodas pormenorizadas de lo más curiosas. Feliz año nuevo! Nos volveremos a ver dentro de 25 años...
El pájaro burlón no quería perderse el 75 aniversario de Batman. Y casi que no llegamos por los pelos, pero al final ha sido posible armar un podcast con uno de nuestros temas preferidos; los proyectos que se quedaron a medias.En este programa, Víctor Castillo se trae de nuevo a Javier J. Valencia para echar la vista atrás y hablar de los Batman que podrían haber sido, pero que nunca fueron. Desde el último intento de revivir la franquicia de Joel Schumacher tras tanta pompa y lentejuela al curioso proyecto callejero de Darren Aronofsky y Frank Miller pasando por el proyectado primer enfrentamiento entre el caballero oscuro y el hombre de acero en 2004. Casi 50 minutos de locos giros de guión, mundos alternativos y arriesgados rumores de casting. Y con dos temas de Regaliz y Adam Warrock. Disfruten del bat-podcast en su bat-reproductor!
Nuestro compañero Javier J. Valencia nos la descubrió en el primer top de películas raras que hicimos en esta casa. Y cabe decir que un servidor acabó enamorado de esta extraña pesadilla inconexa de tintes lovecraftianos filmada por dos importantes componentes de lo que sería en un futuro Lucasfilm. Acompañadme si os atrevéis a la misteriosa ciudad de Point Dune en donde encontraréis negros albinos, pinturas extrañas, chicas guapas, zombis que lloran sangre y una luna teñida de rojo. Y además, como el film está en dominio público podemos ofrecéroslo por aquí. Raro, raro.
Reseña de dos películas de Anthony Wong y Herman Yau junto al guionista Javier J. Valencia; thriller, venganza, psicópatas, sexo, muerte y risas.
Reseña de dos películas de Anthony Wong y Herman Yau junto al guionista Javier J. Valencia; thriller, venganza, psicópatas, sexo, muerte y risas.
Reseña junto al escritor Javier J. Valencia del film de acción y drama criminal de Mario Van Peebles con Wesley Snipes, Chris Rock y Ice-T.
Reseña junto al escritor Javier J. Valencia del film de acción y drama criminal de Mario Van Peebles con Wesley Snipes, Chris Rock y Ice-T.
Reseña del film de acción y crimen de Johnnie To, co-producido con Francia y protagonizado por Johnny Hallyday, el "Elvis Francés". Todo junto al escritor y guionista Javier J. Valencia.
Reseña del film de acción y crimen de Johnnie To, co-producido con Francia y protagonizado por Johnny Hallyday, el "Elvis Francés". Todo junto al escritor y guionista Javier J. Valencia.
Reseña junto al escritor Javier J. Valencia del film de superhéroes "wuxia" de Johnnie To
Reseña junto al escritor Javier J. Valencia del film de superhéroes "wuxia" de Johnnie To
Reseña del film "Hidden-Oculto" junto al escritor Javier J. Valencia. Buddy Movie con extraterrestres!!
Reseña del film "Hidden-Oculto" junto al escritor Javier J. Valencia. Buddy Movie con extraterrestres!!