Todas llevamos dentro una persona que nos morimos de ganas de ser, pero que no nos atrevemos a dejar salir. Todas sabemos la vida que querríamos vivir, y que, a su vez, nos da miedo reclamar. Pero solo quiero que sepas que vivir una vida alineada con quien eres realmente y que te haga feliz es posible y está a tu alcance. Todo depende de las decisiones que tomamos cada día. Nuevo episodio disponible cada lunes.
Esta semana volvemos a uno de los episodios más populares del podcast. Si hay un proyecto, meta o cambio que llevas tiempo pensando o planeando pero en el último momento el miedo, las dudas y la inseguridad se apoderan de ti: este episodio es para ti.
Ya están abiertas las puertas para el Bootcamp de Confianza BOLD & AMBITIOUS: https://eraestudiolegal.es/bold-and-ambitious/
Lista de Espera para el Bootcamp de Confianza BOLD&AMBITIOUS. Transforma tu confianza en ti misma y en tus metas para poder empezar a crear una vida a la altura de tu potencial: https://eraestudiolegal.us12.list-manage.com/subscribe?u=5345c782bc568a52a62046187&id=17737e1ec8
¿Quieres saber cual es realmente el motivo por el que aún no has conseguido materializar en tu vida ciertas cosas que deseas? En el episodio de esta semana hablamos de por qué hay personas que consiguen todo lo que se proponen y personas que nunca logran nada. Hablamos de 3 tipos de mindsets distintos y de algunas fugas de confianza que pueden estar saboteando tu camino. Lista de Espera: https://eraestudiolegal.us12.list-manage.com/subscribe?u=5345c782bc568a52a62046187&id=17737e1ec8
¿Sueñas pequeño o sueñas flojito? Hay mujeres con grandes ideas, sueños, talentos y ambiciones, sin embargo la gran mayoría de ellas tienen cierto miedo a reconocer esos sueños. Esta semana en el podcast hablamos de la relación que tenemos la mujeres con la ambición, del condicionamiento social que nos hace sentir culpa por querer lograr grandes cosas, y sobre todo, hablamos de como perder el miedo a ser dueñas de nuestras metas.
Volvemos con las pilas recargadas y empezamos una nueva temporada del podcast hablando de un concepto super interesante como son los viajes de expansión. Después de haber manifestado mi primer viaje de expansión en Julio os cuento en este episodio cómo conocí yo este concepto, en qué consiste y el impacto que tiene hacer este tipo de viaje contigo misma. Escucha el episodio para descubrir toda la historia detrás de mi primer viaje de expansión y para entender por qué tú también necesitas hacer el tuyo propio.
¿Sabes cuál es la diferencia entre las cosas que desea tu ego y las cosas que desea tu alma? Esta semana hablamos de esos sueños que siempre te pertenecieron a ti, los que son tuyos por derecho y que cuando los persigues te llenan de la más pura felicidad. Además, aprovecho para contarte por fin cual es el nuevo proyecto creativo en el que llevo un tiempo trabajando.
Esta semana hablamos de un hábito muy humano: caer en la trampa de compararnos con los demás, sobre todo cuando los vemos conseguir cosas que nosotros aún no tenemos en nuestra vida y dejarnos envenenar por la envidia. Además, al final del episodio comparto contigo un Mini Training de 5 pasos, que hasta ahora solo había compartido con mis clientas 1:1 del Programa Emprendedora Alineada para que tú también puedas lograr tu meta más deseada antes de que acabe este 2022.
Esta semana nos tomamos un café juntas y charlamos sobre dos preguntas que he recibido en alguna ocasión: '¿Por qué empezar a compartir y hablar de un tema que está saturado y del que tanta gente ya está hablando?' y '¿Cómo se si mi propósito es emprender?'.
A tan solo unas semanas de la mitad del año, es hora de revisar nuestros objetivos. Todos sabemos en nuestro interior que si hiciéramos ciertos cambios en nuestra vida nos sentiríamos más felices. Que si lograsemos ciertas metas nos sentiríamos más orgullosos todavía de nosotros mismos. En definitiva, todos tenemos en mente una versión de nosotros que nos gustaría ser: ya sea porque esa versión ha superado ciertas cosas o porque ha conseguido otras que deseamos tener. En el episodio de esta semana necesitarás papel y boli para descubrir qué te separa de tu siguiente nivel y cómo desbloquearlo.
¿Cuántas veces has ignorado el deseo de perseguir ese sueño, esa ambición, esa meta o proyecto que te enciende por dentro y al que no puedes evitar sentirte atraída, simplemente porque te da miedo que salga mal? Porque te da miedo fracasar en el intento. En el episodio de esta semana analizamos cuál es la razón que escondemos debajo de ese 'miedo al fracaso' para entender por qué nos está limitando, y observamos el fracaso desde la perspectiva de emprendedores y creadores para entender cómo a ellos en lugar de frenarlos, el fracaso les sirve de gasolina. Si te ha gustado el episodio no olvides dejar una valoración para ayudar a que el podcast pueda llegar a más gente y seguir una semana más. Recuerda también etiquetarnos en tus redes sociales en @cadacamino para compartir qué estabas haciendo mientras escuchabas el episodio de esta semana.
¿Qué clase de historia es la que te estás contando a ti misma sobre ti, sobre la vida y sobre lo que crees que es posible y está disponible para ti? El gran responsable de que no persigamos aquello que queremos y de que nos conformemos con la vida que tenemos es, la mayor parte del tiempo, nuestro subconsciente y las creencias limitantes que tenemos arraigadas en él. En este episodio empezamos a trabajar juntas este tema y vemos cómo nos están afectando y condicionando.
Hace unos días estaba reflexionando sobre la base de todo lo que queremos construir que en definitiva son nuestras rutinas, nuestros hábitos y sistemas. Y aunque es un tema sobre el que ya hay muchísimo contenido y sobre el que me resistía hablar, me di cuenta que a veces es necesario revisar y volver a lo básico porque pasamos por alto muchas cosas. Este episodio es una reflexión sobre 3 errores que la mayoría de nosotros cometemos a la hora de establecer nuestros hábitos y sistemas, y probablemente los responsables de que todavía no estés viendo resultados en aquello que tratas de construir en tu vida.
¡ESTAMOS DE ANIVERSARIO! Este capitulo supone la vuelta al sol de CADA CAMINO. Hace un año que decidí empezar este podcast sin saber el impacto tan grande que iba a tener en mi vida y en mi crecimiento. Así que, no hay mejor tema para este aniversario que hablar de algo que sentí durante todo ese proceso: el miedo a compartir en redes, el miedo a exponerme, y al mismo tiempo ese deseo por ser parte de la conversación y poner mi propia opinión encima de la mesa de las redes sociales.
Todos tenemos un gran potencial dentro nosotros. Todos somos potencialmente buenos en algo. Pero para verlo necesitas mirar hacia dentro, deshacerte del ruido exterior y comprender qué es aquello único en ti. En el episodio de hoy hablamos no solo de potencial si no también de propósito, pasión y profesión. Music from Uppbeat (free for Creators!): https://uppbeat.io/t/vens-adams/adventure-is-calling License code: ZAXAGCCGBIRWXSTP
Hoy vengo a preguntaros por la lista de metas y objetivos para 2022 que escribimos todas hace unos meses ¿Habéis avanzado con vuestros propósitos? ¿Habéis implementado ya esos nuevos hábitos y cambios en vuestra vida que planeasteis con tantas ganas? Si la respuesta es no, no te preocupes, you are not alone. De hecho, en el episodio de hoy vengo a hablaros de algunos de los motivos responsables de que aún no hayas avanzado en ellos.
Lo creas o no, estás manifestando todo el rato. Si hay un trending topic en los últimos meses ese ha sido la manifestación. Por todos lados vemos consejos sobre cómo conseguir aquello que queremos sin apenas esfuerzo, utilizando técnicas como vision boards, afirmaciones o guiones en presente. Sin embargo ¿esto te ha funcionado? Tal vez sí, pero estoy segura de que no tanto como pensabas. En el episodio de hoy diseccionamos la manifestación de la mano de la ciencia. ¿Qué hay realmente detrás de manifestar? La respuesta es muy sencilla: nuestro subconsciente.
Uno de los puntos de inflexión de la vida adulta es cuando tenemos que elegir cómo queremos enfocar nuestra vida laboral. Tradicionalmente se nos han puesto dos opciones delante: opositar o trabajar para otra persona. Pero ¿por qué nadie habla de la tercera puerta? ¿Por qué no consideramos como una opción igual de válida emprender y crear tú misma tu propio camino? EN EL EPISODIO DE HOY HABLAMOS SOBRE: ¿Por qué nadie nos habla de la tercera puerta? La ley de difusión de la innovación Cómo saber si estás hecha para emprender en el mundo digital Tips para aquellas personas que quieran emprender en el mundo digital SUSCRIBETE AQUÍ A LA NEWSLETTER DE CADA CAMINO Una newsletter en la que reflexionaremos sobre los episodios, hablaremos de hábitos y te daré tips para implementar en tu vida. Si te ha gustado el episodio, compártelo y etiquétame en: IG: @celiarobles___ Nuevo contenido sobre emprendimiento digital: @eraestudiolegal Gracias por escuchar el podcast. Si te gusta no olvides dejar una valoración y compartirlo con quien creas que puede disfrutar también escuchándolo. Music from Uppbeat (free for Creators!): https://uppbeat.io/t/all-good-folks/summertime-jam License code: GNVUITZSACJAF76A
Cómo convertir el rechazo en algo positivo. ¿A quién no le han roto el corazón? Pero aunque la mayoría de nosotras hayamos pasado por más de una decepción amorosa, estaremos de acuerdo en que algunas duelen más que otras. Sin embargo, dentro de ese dolor se esconden grandes lecciones completamente necesarias para el desarrollo de nuestra vida sentimental. EN EL EPISODIO DE HOY HABLAMOS SOBRE: Cómo lidiar con que no nos elijan La teoría de los 3 amores que toda persona experimentará en su vida ¿Estás dispuesta a repetir el ciclo?/li> El consejo que me ayudó a evitar caer en el mismo patrón de relación tóxica SUSCRIBETE AQUÍ A LA NEWSLETTER DE CADA CAMINO Recibe cada semana un email con una reflexión adicional sobre el episodio de la semana. [https://celiarobles.substack.com/p/todo-lo-que-el-miedo-nos-quito?utm_source=discover_search&showWelcome=true](https://celiarobles.substack.com/p/todo-lo-que-el-miedo-nos-quito?utm_source=discover_search&showWelcome=true) Si te ha gustado el episodio, compártelo y etiquétame en: Instagram: @celiarobles___ También puedes dejar tu review y una valoración del episodio si te ha gustado y compartirlo en tus redes. Gracias por por tu tiempo, y gracias por escuchar el podcast Music from Uppbeat (free for Creators!): https://uppbeat.io/t/all-good-folks/summertime-jam License code: GNVUITZSACJAF76A
¿Alguna vez te has parado a pensar en todo lo que no hiciste en tu vida a causa del miedo? ¿Todas las veces en las que te ha frenado o te ha limitado? Esta semana tocamos el tema del miedo en el podcast, enfocándonos en todas esas cosas que el miedo nos quitó para ponerle fin de una vez por todas. EN EL EPISODIO DE HOY HABLAMOS SOBRE: El miedo no se vence, se conquista Todo lo que el miedo nos quitó ¿Es miedo o es ansiedad? ¿En qué se diferencian? Cómo conquistamos el miedo SUSCRIBETE AQUÍ A LA NEWSLETTER DE CADA CAMINO Recibe cada semana un email con una reflexión adicional sobre el episodio de la semana. [https://celiarobles.substack.com/p/todo-lo-que-el-miedo-nos-quito?utm_source=discover_search&showWelcome=true](https://celiarobles.substack.com/p/todo-lo-que-el-miedo-nos-quito?utm_source=discover_search&showWelcome=true) Si te ha gustado el episodio, compártelo y etiquétame en: Instagram: @celiarobles___ También puedes dejar tu review y una valoración del episodio si te ha gustado y compartirlo en tus redes. Gracias por por tu tiempo, y gracias por escuchar el podcast Music from Uppbeat (free for Creators!): https://uppbeat.io/t/all-good-folks/summertime-jam License code: GNVUITZSACJAF76A
Hace unos episodios hablábamos sobre lo importante que es cuidar nuestra relación con el dinero y cómo hacer ciertos cambios en ésta puede tener un gran impacto en nuestra vida y nuestros sueños. Este episodio es la segunda parte del episodio 24 del podcast, en el que hablamos sobre nuestra relación con el dinero desde un punto de vista práctico, y comparto con vosotros cuáles son mis hábitos financieros, qué cambios hice en mi relación con el dinero y como deje de malgastarlo para empezar a invertirlo en mi yo del futuro, mis proyectos y el estilo de vida que quería tener. EN EL EPISODIO DE HOY HABLAMOS SOBRE: ¿Por qué empezar a preocuparnos de nuestras finanzas desde el inicio del año, independientemente de nuestra situación? Por qué sentirnos cómodos mirando a diario nuestra cuenta del banco Crea un plan estratégico La importancia de tener una agenda financiera Sustituye las palabras que utilizas para referirte a tu dinero Asigna un propósito y una intención a tu dinero Ten 2 cuentas y aprovecha las plataformas digitales Deja de gastar de forma impulsiva Planifica tu siguiente nivel Si te ha gustado el episodio, compártelo y etiquétame en: Instagram: @celiarobles___ También puedes dejar tu review y una valoración del episodio si te ha gustado y compartirlo en tus redes. Gracias por por tu tiempo, y gracias por escuchar el podcast Music from Uppbeat (free for Creators!): https://uppbeat.io/t/all-good-folks/summertime-jam License code: GNVUITZSACJAF76A
¡Bienvenidos al primer episodio de 2022! Arrancamos el año con un episodio en el que hablamos sobre cómo el mito que se ha creado entorno a 'encontrar un propósito' ha acabado siendo más perjudicial que beneficioso para muchos de nosotros. Si has sentido alguna vez que antes de tomar una decisión sobre tu vida o sobre tu futuro, primero tenías que encontrar ese propósito, ese motivo lleno de valor que 'dignificase tu decisión', tu proyecto o tu idea, y al mismo tiempo te has sentido bloqueado porque no lo encontrabas, este episodio es para ti. EN EL EPISODIO DE HOY HABLAMOS SOBRE: ¿Por qué es contraproducente estar esperando a encontrar tu propósito? Cómo nos limita Si no dependemos del propósito ¿de qué dependemos? Reconectar con tu potencial Si te ha gustado el episodio, compártelo y etiquétame en: Instagram: @celiarobles___ También puedes dejar tu review si te ha gustado. Gracias por por tu tiempo, y gracias por escuchar el podcast Music from Uppbeat (free for Creators!): https://uppbeat.io/t/all-good-folks/summertime-jam License code: GNVUITZSACJAF76A
Cerramos el 2021 con este último episodio en el, aunque un poco diferente a los habituales, charlamos sobre la importancia de empezar el año eligiendo cómo queremos vivirlo. Cerrar un año es cerrar un ciclo y la mejor manera de empezar el siguiente es honrando lo vivido y eligiendo, con propósito e intención, todo lo que queremos experimentar en los próximos 12 meses. EN EL EPISODIO DE HOY HABLAMOS SOBRE: Aún hay gente que no hace propósitos de año Por qué no deberías hacer propósitos de año Ritual de cierre de 2021 Diseña un 2022 lleno de intención Si te ha gustado el episodio, compártelo y etiquétame en: Instagram: @cadacamino También puedes dejar tu review si te ha gustado. Gracias por por tu tiempo, y gracias por escuchar el podcast Music from Uppbeat (free for Creators!): https://uppbeat.io/t/all-good-folks/summertime-jam License code: GNVUITZSACJAF76A
Vivimos tan ocupados pensando en ‘la siguiente cosa que tenemos que conseguir en la vida’, o en ‘eso que tiene el de al lado que yo todavía no tengo’ que hemos hecho de la autocrítica y la exigencia las banderas de nuestra sociedad: no nos permitimos fallar, no nos permitimos ir despacio, no nos permitimos querernos simplemente por lo que somos y lo que tenemos. En una sociedad que nos hace ir tan deprisa que no nos deja ni siquiera tiempo para conocernos, para descubrirnos, el mayor acto de rebeldía es hacer del amor propio nuestra propia revolución. EN EL EPISODIO DE HOY HABLAMOS SOBRE: La escasez de amor propio en nuestra sociedad Qué es y qué no es el amor propio Por qué es tan importante Acciones diarias para cultivar el amor propio Si te ha gustado el episodio, compártelo y etiquétame en: Instagram: @cadacamino Gracias por por tu tiempo, y gracias por escuchar el podcast. Music from Uppbeat (free for Creators!): https://uppbeat.io/t/all-good-folks/summertime-jam License code: GNVUITZSACJAF76A
Todos tenemos sueños y metas que nos gustaría alcanzar. Estoy segura de que hay algún cambio o propósito que te gustaría cumplir en 2022. Y aunque muchas veces culpamos al tiempo y al dinero de interponerse a la hora de conseguir nuestros sueños, lo cierto es que no son los responsables. Hay dos obstáculos que se interponen casi siempre entre una persona y su metas, y necesitamos conocerlos para poder reconocerlos y enfrentarlos cuando los tengamos delante. EN EL EPISODIO DE HOY HABLAMOS SOBRE: La validación externa La gratificación inmediata La importancia de la validación interna y de seguir nuestra intuición Si te ha gustado el episodio, compártelo y etiquétame en Instagram (@cadacamino): https://www.instagram.com/cadacamino Gracias por por tu tiempo, y gracias por escuchar el podcast. Music from Uppbeat (free for Creators!): https://uppbeat.io/t/all-good-folks/summertime-jam License code: GNVUITZSACJAF76A
Sentir tristeza, soledad, enfado o culpa es algo que nadie quiere experimentar. Sin embargo, los sentimientos son una parte de la vida que no podemos negociar, ni los buenos ni los malos. Pero ¿qué pasa con los pensamientos negativos? En este episodio petición respondemos a la pregunta de una oyente sobre si es ‘Posible disminuir los pensamientos negativos’. EN EL EPISODIO DE HOY HABLAMOS SOBRE: La diferencia entre sentimiento negativo y pensamiento negativo Nuestro mecanismo de defensa: evitar o adormecer lo que no queremos sentir ¿Por qué esos métodos no son la solución? 3 Tips para disminuir los pensamientos negativos Si te ha gustado el episodio, compártelo y etiquétame en: https://www.instagram.com/cadacamino/ Gracias por por tu tiempo, y gracias por escuchar el podcast. Music from Uppbeat (free for Creators!): https://uppbeat.io/t/all-good-folks/summertime-jam License code: GNVUITZSACJAF76A
Un día estas super motivado, centrado y emocionado haciendo algo y al siguiente, de repente y sin motivo aparente, empiezas a sentirte vacío… como si eso que estabas haciendo con tanta ilusión hubiera perdido de repente el sentido. Perder la motivación es un fenómeno extraño, pero más común de lo que nos gustaría. Y si no lo controlamos a tiempo puede acabar haciéndonos abandonar y dejar atrás esos sueños, propósitos y metas que nos habíamos fijado y en los que estábamos trabajando. POR ESO, EN EL EPISODIO DE HOY HABLAMOS SOBRE: Las distintas razones por las que perdemos la motivación The Plateau of Latent Potential - ‘Atomic Habits’ by James Clear Cómo podemos reconectarnos con nuestra motivación (Tips) Si te ha gustado el episodio, compártelo y etiquétame en: Instagram Instagram: @cadacamino Gracias por por tu tiempo, y gracias por escuchar el podcast, de corazón. Music from Uppbeat (free for Creators!): https://uppbeat.io/t/all-good-folks/summertime-jam License code: GNVUITZSACJAF76A
¿A cuántos de nosotros no nos ha frenado alguna vez la inseguridad? El miedo a no creer que podamos hacer algo, que no seamos capaces de conseguirlo, o lo que puedan pensar los demás de nosotros si lo hacemos (y peor aún, si fallamos). La confianza en uno mismo no es algo que le pertenezca solo a unos pocos privilegiados, si no que es algo que se construye y se trabaja. En el episodio de hoy comparto cómo yo transformé por completo la falta de confianza que tenía en mi misma para que, de una vez por todas, dejara de frenarme. EN EL EPISODIO DE HOY HABLAMOS SOBRE: ¿Quién es Sascha Fierce? ¿Por qué es tan importante confiar en nosotros mismos? Cómo pasé de sentirme insegura a empezar a confiar en mi misma Mis tips para mejorar tu confianza Si te ha gustado el episodio, por favor compártelo y etiquétame en:Instagram: @cadacamino Gracias por por tu tiempo y, sobre todo, gracias por escuchar el podcast, de corazón.
Internet está lleno de videos, podcasts hablando de hábitos saludables y posts sobre cómo cambiar tu vida en ‘X’ pasos. Sin embargo, todo este tipo contenido habla sobre cosas que tenemos que implementar en nuestra vida, pero no sobre aquellas que primero tenemos que dejar atrás. Para que los cambios tengan lugar, para poder convertirnos en nuestra mejor versión, para poder ser la persona que en el fondo queremos ser, hay muchas cuestiones a nivel interno de las que primero nos tenemos que ocupar, como creencias limitantes o patrones de pensamiento tóxicos. EN EL EPISODIO DE HOY HABLAMOS SOBRE: Mi historia: cómo empezó todo esto para mi ¿Por qué mi vida no cambió al cambiar mis hábitos? Cambiar tu vida desde el interior, no desde el exterior Lo que yo cambié para empezar a ver mi vida cambiar de verdad Si te ha gustado el episodio, compártelo y etiquétame en: Instagram Instagram: @cadacamino Gracias por por tu tiempo, y gracias por escuchar el podcast, de corazón. Music from Uppbeat (free for Creators!): https://uppbeat.io/t/all-good-folks/go-with-you-darlin License code: VXZO3BWNQFKAAE5L
Uno de los pilares fundamentales de las relaciones humanas es la comunicación, sin embargo muchos de nosotros tenemos problemas a la hora de hacerlo, aunque quizás no seamos del todo conscientes. La comunicación asertiva es a lo que todos deberíamos aspirar: es una forma de expresarnos honrando nuestros principios y nuestros valores. Es una forma de dar voz a nuestros sentimientos, pensamientos y creencias. Es la forma de demostrar a los demás qué estamos dispuestos a tolerar y qué no, desde el respeto y la empatía. EN EL EPISODIO DE HOY HABLAMOS SOBRE: ¿Qué tipos de comunicación hay? ¿En qué consiste la comunicación asertiva? ¿Por qué es tan importante’? Cómo podemos empezar a ser más asertivos Si te ha gustado el episodio, compártelo y etiquétame en:Instagram: @cadacamino APOYA EL CONTENIDO Si te gusta el contenido del podcast, te agradecería enormemente que dejaras una review contándome que opinas de CADA CAMINO, para que así pueda llegar a más gente ¿me ayudas? Deja tu reseña Gracias por tu reseña, por tu tiempo, y gracias por escuchar el podcast, de corazón.
Hay muchas cosas cotidianas de la vida de las que nadie nos enseña nada mientras estamos creciendo, ni nuestros padres en casa ni nuestros profesores en el colegio. Y nos toca a nosotros, cuando ya somos adultos, tener que aprenderlo todo por nuestra cuenta (a menudo por las malas). Una de esas cosas que nadie se molesta en enseñarnos es a relacionarnos con nuestras finanzas. A pesar de que hablar del dinero es un poco tema tabú, creo que la relación que tenemos con lo económico es tan solo una relación más en nuestra vida, como puede ser otra cualquiera: como la que podemos tener con nuestra salud, con nuestros amigos o con nuestro trabajo. Y como cualquier otra relación, debemos interesarnos por ella y tratar de que sea lo más saludable posible. POR ESO, EN EL EPISODIO DE HOY HABLAMOS SOBRE: ¿Qué es realmente el dinero? ¿Cómo tratar tu dinero con propósito? ¿Por qué es tan importante tu ‘Money mindset’? Mi historia y por qué empecé a interesarme por este tema Cómo cambiar mi relación con el dinero me dio más seguridad, libertad y autonomía Si te ha gustado el episodio, compártelo y etiquétame en: Instagram Instagram: @cadacamino APOYA EL CONTENIDO Si te gusta el contenido del podcast, te agradecería enormemente que dejaras una review contándome que opinas de CADA CAMINO, para que así pueda llegar a más gente ¿me ayudas? https://podcasts.apple.com/es/podcast/cadacamino/id1562106047/“ Gracias por tu reseña, por tu tiempo, y gracias por escuchar el podcast, de corazón.
Hay ciertos momentos a lo largo de la vida en los que uno siente la necesidad de cerrar un ciclo para poder acabar con ciertas etapas. Necesitamos cerrar esos ciclos para poder avanzar y seguir creciendo, sin embargo no siempre es fácil hacerlo. Podemos ser conscientes de que necesitamos cerrar una etapa y aún así seguir estancados en ella, y algo que juega un papel decisivo en esto es la mentalidad de escasez (uno de los mayores problemas de nuestra sociedad actualmente). Inspirada por la mundialmente conocida Dra. Brené Brown, en el episodio de hoy hablamos sobre: EPISODIO 23: ¿Qué necesitas para provocar un cambio en tu vida? ¿Por qué nos pasan las mismas cosas una y otra vez? ¿Qué tiene que ver la mentalidad de escasez con cerrar un ciclo? ¿Por qué no nos sentimos suficientes? 2 Herramientas para poder promover un cambio en tu vida Si te ha gustado el episodio, compártelo y etiquétame en: Instagram: @cadacamino APOYA EL CONTENIDO Si te gusta el contenido del podcast, te agradecería enormemente que dejaras una review contándome que opinas de CADA CAMINO, para que así pueda llegar a más gente ¿me ayudas? Gracias por tu reseña
Evitar una conversación incomoda, posponer hacer algo que te estresa o te provoca ansiedad, ignorar un problema porque es difícil o complicado para ti... ¿Te resulta familiar? Este tipo de comportamiento se llama 'Evitación' y en el episodio de hoy hablamos sobre ello. Pero no solo analizamos en qué consiste la evitación y de donde viene, si no que, además, también hablamos sobre algunos consejos para tratar de reducir ese tipo de comportamiento en tu día a día. EN EL EPISODIO DE HOY: En qué consiste la evitación De dónde nace y cuándo nos comportamos así ¿Por qué no es saludable actuar así? ¿En qué situaciones sí podría ser sano evitar ciertas situaciones o a ciertas personas? ¿Qué podemos hacer para dejar de caer en la evitación? Si te ha gustado el episodio, compártelo y etiquétame en: Instagram APOYA EL PODCAST Si te gusta el contenido del podcast, te agradecería enormemente que dejaras una review contándome que opinas de CADA CAMINO, para que pueda llegar a más gente ¿me ayudas? Gracias por tu reseña en iTunes
La decada de los 20, e incluso los primeros años de la treintena, tienen algo en común: todos nos sentimos perdidos y como si fuéramos con retraso en la vida. Nos sentimos culpables por las cosas que todavía no hemos conseguido y al mismo tiempo confundidos por no saber qué decisiones tomar ni que rumbo seguir. La buena noticia es que no eres el único que se siente así. Hoy en el episodio hablamos sobre 'La crisis del cuarto de vida', por qué se produce y cómo podemos lidiar con ella.
No todas las personas que pasan por nuestra vida llegan para quedarse, es una parte natural de la vida. Sin embargo, que ir dejando relaciones atrás mientras crecemos sea algo natural no hace que sea más fácil. Romper una amistad o romper una relación es una perdida a la que hay que enfrentarse y que hay que superar. Hoy hablamos de esto y mucho más en el podcast.
Después de las vacaciones de verano es normal haber desconectado de algunas de nuestras rutinas y hábitos. A todos nos invade el mismo sentimiento cuando llega septiembre: retomar hábitos, querer ser más saludables, intentar fijar nuevas metas antes de acabar el año. En el episodio de hoy hablamos sobre por qué fallan algunos de nuestros hábitos, cómo podemos recuperarlos y cómo elaborar un plan de acción para nuestros objetivos.
Volvemos después del verano para inaugurar la Segunda Temporada del podcast con este episodio sobre como encontrar a nuestra mejor versión dentro de nosotros. A pesar de lo popular que es este tema últimamente, este no es otro episodio diciéndote lo que ya sabes y has visto en redes. Este es un episodio en el que, desde mi propia experiencia, te hablo sobre cómo puedes reencontrarte con esa mejor versión que ya vive dentro de ti.
Ponemos fin a esta primera temporada del podcast con un episodio para reflexionar sobre quién somos, sobre las decisiones que tomamos y sobre la vida que queremos tener. En una sociedad en la que estamos continuamente influenciados por nuestro entorno, ¿cómo de libres somos cuando tomamos las decisiones que más impacto tienen en nuestra vida?
¿Cómo nos sentimos cuando las cosas se tuercen, cuando nos topamos con un bache en la vida? Nos sentimos descolocados y perdidos, y es totalmente normal, porque no nos lo esperábamos. En ese momento solo nos viene una pregunta a la cabeza ‘¿Y ahora qué?’ ¿Ahora cómo gestionamos ese revés, esa decepción que sentimos cuando la realidad y nuestras expectativas no encajan, cuando no se parecen, cómo nos enfrentamos a esa incertidumbre? Escucha el episodio de hoy para responder a alguna de estas preguntas.
Los límites son la clave para una relación social saludable, es la forma de indicar a la otra persona (ya sea amiga, jefe, pareja) dónde está la frontera entre lo que vamos a tolerar y lo que no. Es nuestro trabajo aprender a comunicar lo que queremos y priorizar nuestras necesidades. También es nuestro trabajo saber reconocer cuándo es momento de dejar ir aquello que ya no nos sirve, aquello que nos hace daño o aquello que nos hace sentir incómodos.
Los objetivos que nos fijamos a mitad de año suelen ser más prácticos y realistas que los que nos fijamos en enero, ya que estamos metidos en mitad del año y la vida -a estas alturas- ya suele haberse encargado de ponernos los pies en la tierra. En el episodio de hoy vamos a resetear nuestros objetivos, primero analizando los 6 meses que ya llevamos de año y después fijando unas nuevas metas para acabar el año.
Con la llegada del verano hemos querido dedicar el episodio de hoy a nuestro cuerpo, para recordar que, sin importar el aspecto que tengan, debemos quererlo por todo lo que es - incluyendo aquellas partes que nos gustan un poquito menos. Aprende en el episodio de hoy a reconocer la diferencia entre aquello que podemos cambiar y aquello que no; y también a conocer todos aquellos factores que nos influyen en la relación que tenemos con nuestro cuerpo.
¿Alguna vez has pensado que algo era demasiado bueno para ti? ¿O que no lo merecías? En el episodio de hoy hablamos de un enemigo interno que muchos de nosotros tenemos y del que apenas somos conscientes: los comportamientos saboteadores. Existen ciertas tendencias inconscientes en nosotros que nos condicionan a la hora de actuar, influenciando muchas de nuestras decisiones sin saberlo. ¿Quieres saber más? ¡Dale al play!
Todos nos hemos sentido 'quemados' alguna vez, pero lo cierto es que cuando esa sensación es llevada al límite y no gestionada puede derivar en un trastorno como el 'Burn Out', un síndrome relacionado con el estrés y la desmotivación laboral que cada vez es más frecuente entre la población. En el episodio de hoy hablamos sobre este síndrome, sus señales o síntomas y sobrecómo ponerle remedio.
Vivir una vida creativa no es un privilegio de unos pocos. No se trata de vivir de vender tus cuadros o escribir novelas que acaban siendo best sellers, va mucho más allá. Vivir una vida creativa está al alcance de todos nosotros y consiste en vivir siguiendo nuestra curiosidad. Hoy hablamos de cómo todos podemos disfrutar de nuestros instintos creativos en el día a día sin tener que renunciar a ello por una vida más práctica.
Sentir miedo ante los cambios es una respuesta natural y humana, porque no sabemos ni podemos predecir que vendrá tras ese cambio. Sin embargo, ese miedo es controlable y podemos conseguir que no nos paralice. En el episodio de hoy hablamos sobre todo estoy y más.
A pesar de haber creído siempre que ser un perfeccionista es una virtud, la realidad es que no lo es. El perfeccionismo afecta a nuestra relación con nosotros mismos, repercute en nuestra salud, nuestro trabajo y la relación que tenemos con los demás. En este episodio hablamos sobre cómo nos afecta negativamente y compartimos un consejo para tratar de controlar nuestra manía perfeccionista.
Las rutinas de mañana (o 'Morning Routine') se han vuelto muy populares en internet en los últimos años. Nos hemos vuelto adictos a ver cómo empiezan la gente su día, pero ¿Cómo deberíamos hacerlo nosotros? ¿Cuál es la rutina perfecta que de verdad puede funcionarnos? En este episodio hablamos de cómo hacer tiempo para implementar esos nuevos hábitos que llevas tiempo queriendo probar.
Desde hace años las redes se han convertido en una potente herramienta de comunicación, que no solamente sirve para interactuar socialmente si no también como una plataforma para los negocios. Es evidente que las redes no van a ir a ningún sitio y cada día se debate más sobre si son buenas o malas. En el episodio de hoy hablamos sobre el contenido que consumimos y sobre cómo tener una relación más saludable con las redes.
El estrés es una de esas sensaciones que todos experimentamos de vez en cuando y por distintos motivos. En el episodio de hoy hablamos sobre cómo afecta el estrés en nuestra vida, sobre cómo podemos identificar los distintos sus síntomas en nuestro cuerpo y sobre cómo podemos gestionarlo al final del día para tratar de sentirnos menos agobiados. ¡Dale al play para saber más!
Todos tenemos días malos, pero ¿es posible tratar de sacar lo mejor de un mal día? En este episodio hablamos sobre esos días raros, en los que estamos mal sin motivo aparente (porque realmente no nos ha pasado nada), y sobre cómo podemos tratar de mejorarlos aunque sólo sea un poquito.