DOCTORLEY ES UN PROYECTO REALIZADO POR RAMIRO URIOSTE UGARTE, ABOGADO ESPECIALISTA EN DERECHO SANITARIO. EN CADA CAPITULO, ANALIZAREMOS RECLAMACIONES SOBRE NEGLIGENCIAS MEDICAS, COMPLICACIONES Y ERRORES MÉDICOS. EL OBJETIVO DEL PROGRAMA ES LOCALIZAR Y RECTIFICAR LOS ERRORES EN LA ASISTENCIA MEDICA P…
Hola a todos!! Entrevistamos al Dr. Hilario Blasco, médico especialista en psiquiatría y una autentica referencia en el tratamiento de jóvenes que tienen TDAH. Nuestro invitado nos sorprende con una novedosa metodología para tratar esta afectación que afecta a un importante sector de la población. Iniciamos este episodio hablando del robot quirúrgico STAR y un inquietante estudio psicológico sobre los nuevos rostros creados digitalmente. En nuestra sección de sentencias, analizamos una resolución que analiza la responsabilidad de la administración pública en los casos de agresiones al personal sanitario. Gracias a todos los que seguís este programa.
Comenzamos este episodio 28 hablando del fenómeno ciborg y los nuevo tratamientos de última generación contra la depresión. En el apartado de sentencias contamos con una resolución judicial que refleja los primeros síntomas de competencia laboral entre humanos y máquinas. En la entrevista tenemos la suerte de contar con el Dr. Pablo Muñoz Sotés, médico especialista en neurología y rehabilitación, un auténtico maestro que recupera las voces perdidas de sus pacientes. Gracias a todos por seguir el programa. "Seguimos entrevistando a los mejores". Nos vemos muy pronto. Programa dedicado a Rolando Urioste Arana.
¿QUE ES MÁS SEGURO, LA EUTANASIA ACTIVA O EL SUICIDIO MEDICAMENTE ASISTIDO? EN ESPAÑA ACABA DE ENTRAR EN VIGOR LA LEY DE LA EUTANASIA, QUE PERMITE ADEMÁS EL SUICIDIO MÉDICAMENTE ASISTIDO. CASI NO HAY REFERENCIAS EN EL MUNDO Y NOS HA TOCADO DAR ESOS PRIMEROS PASOS, RODEADOS DE INCERTIDUMBRE, Y GRANDES DILEMAS ÉTICOS POR RESOLVER. DESCONOCEMOS SI EL ESPÍRITU DE LA LEY SE VA A EXTENDER A OTROS PAISES, PERO EL DEBATE SOCIAL ESTÁ AHÍ. SI ERES PERSONAL SANITARIO, PACIENTE O SIMPLEMENTE TIENES CURIOSIDAD, NO PUEDES PERDERTE ESTE PROGRAMA DONDE EXPERTOS REFLEXIONAN SOBRE ESTA NUEVA PRESTACION SANITARIA. ¿CUALES SON LOS RIESGOS DE LA EUTANASIA? ¿EN QUÉ SITUACION QUEDA EL PACIENTE PSIQUIATRICO? ¿QUÉ MEDICOS ACOMPAÑARÁN AL PACIENTE CUMPLIENDO SU ÚLTIMA VOLUNTAD? ¿CONFLICTO EN LOS HOSPITALES? PARA HACER EL EPISODIO 27 HEMOS CONTAMOS CON LA PRESENCIA DE DOS GRANDES EXPERTOS EN BIOÉTICA, D. JAVIER DE LA TORRE DIAZ, DOCTOR EN DERECHO Y EL DR. GABRIEL RODRÍGUEZ REINA. LAS OPINIONES QUE EMITIMOS LAS HACEMOS DESDE UN GRAN RESPETO A TODAS AQUELLAS PERSONAS Y FAMILIARES, QUE SUFREN Y SE ENFRENTAN AL DILEMA DE LA EUTANASIA.
¿Sabes lo que son los sueños interactivos? ¿Es posible hacer arqueología con un escáner dental? Comenzamos el programa con estas dos noticias y compartimos una sentencia sobre praxis médica. En este programa hemos tenido la suerte de entrevistar al Dr. David Abejón, un experto de la unidad del dolor, considerado por la revista Forbes, como uno de los mejores médicos de España. ¡Seguimos creando contenido para todos vosotros! Hasta pronto amigos/as nos vemos pronto!! Ramiro Urioste y Pilar Pérez Cano
¡Ya es Navidad! y para celebrarlo terminamos el año con nuestra tertulia, junto a nuestros amigos Gabriel Reina, Juan Manuel Quintana y ¡una nueva incorporación! Rafael Lucero. En este episodio 25 (llevamos 2 años!!) hacemos un recorrido por siete películas apasionantes, donde el personal sanitario es el protagonista. Descubriremos conceptos de bioética y claves jurídicas que nos sorprenderán, así como curiosos detalles sobre el rodaje de películas como: The Doctor, Patch Adams, Alguien voló sobre el nido del cuco, Atrápame si puedes, El velo pintado… Ponte cómodo y disfruta de esta hora de desconexión. Cerramos el año con la esperanza de que el 2021 sea el año de la recuperación y el comienzo del fin de la pandemia. Muchas gracias a tod@s por vuestra compañía al otro lado de las redes. Que tengáis una feliz Navidad y un 2021 lleno de salud y esperanza. Seguimos creando para vosotros. www.doctorley.com Podéis seguirnos en INSTAGRAM y en las plataformas IVOOX, SPOTIFY, ITUNES, GOOGLE … Un abrazo desde España!!. Ramiro Urioste y Pilar Pérez Cano
Ya estamos en noviembre y en esta ocasión tenemos la suerte de contar con el Dr. Luis Lopez Ibor, una autentica referencia a nivel mundial en neuroradiología vascular intervencionista. Nadie mejor que él, para guiarnos por los vasos sanguíneos y llegar hasta nuestro complejo cerebro. En las noticias hablaremos de un libro universal que encierra un gran secreto y conoceremos una nueva estación internacional proyectada para explorar nuestro propio planeta. Analizaremos también una sentencia donde la praxis médica quirúrgica se subordina al traslado de información. Saludos a todos, espero que os guste el programa y nos vemos pronto !! www.doctorley.com Ramiro Urioste y Pilar Perez Cano
Regresamos de las vacaciones de verano y hacemos de inmediato las maletas para saltar en el tiempo al encuentro de personajes históricos de leyenda. Viajamos hacia el pasado con nuestros contertulios Gabriel Rodríguez y Juan Manuel Quintana y atravesamos las arenas del desierto para conocer a Peseshet, aterrizamos en la Inglaterra de John Hunter con los ladrones de cuerpos y cruzamos el océano en una Corbeta de tres palos con una vacuna milagrosa. En este episodio de Doctorley, conocerás a otros médicos y anatomistas que cambiaron el mundo y descubrirás los métodos más curiosos utilizados por chamanes, barberos y cirujanos. Hablamos de médicos de leyenda. Solo echando la vista hacia atrás te das cuenta del vértigo que nos ofrece la lucha histórica contra la enfermedad. Podéis visitarnos en doctorley.com y proponer nuevos temas para próximos programas en doctorleypodcast@gmail.com Espero que disfrutéis con este programa. Nos vemos muy pronto 😃 Ramiro Urioste Ugarte Pilar Pérez Cano
Hola a todos! bienvenidos a Doctorley. ¿Sabías que ya se está experimentando la posibilidad de provocar estados de hibernación? y ¿Cómo combatir la malaria mediante edición genética? En nuestra sentencia analizamos brevemente la responsabilidad en los retrasos de diagnostico en oncología. Hoy entrevistamos al Dr. Ricardo Cubedo Cervera, especialista en oncología y responsable del servicio de oncología médica de MD Anderson Cáncer Center de Madrid. Con él viajamos en el tiempo y hacemos arqueología en los orígenes del cáncer, analizamos los últimos tratamientos contra la enfermedad y como evoluciona actualmente. Hablamos de las victorias y las derrotas, como transmitir algunas noticias y nos emocionamos recordando algunos de sus recuerdos personales en la lucha contra el Covid-19. También nos revela su nuevo proyecto de divulgación científica. La vida sigue y continuamos la lucha por volver a conquistar la normalidad. Podéis seguirnos también en www.doctorley.com ¡Hasta pronto! Ramiro Urioste y Pilar Pérez
En 1962 Robert Ettinger publicó un libro revolucionario, "The prospect of inmortality" y con ello se convirtió en el padre de la criónica y pionero del transhumanismo. "Congelar" a seres humanos para revivificarlos en el futuro y así darles una segunda oportunidad, no está exento de una gran polémica, ética, científica y jurídica. ¿Es cuestión de tiempo o nos enfrentamos a un imposible? ¿Qué derechos tiene el criopreservado? , ¿Mantiene su personalidad jurídica?, ¿Cuánto cuesta someterse a esta técnica?, ¿Nos someteríamos a una criopreservación? Nos hemos hecho, muchas preguntas...y las paradojas que se presentan son inquietantes... A esta tertulia, se incorporan antiguos colaboradores del programa, Gabriel Rodríguez Reina, médico especialista en urología, miembro de diversos comités de bioética y Juan Manuel Quintana Zuazúa, abogado mercantilista especialista en Derecho de Seguros , Banca y Mercados Financieros. Es una enorme satisfacción contar con la presencia de estos grandes profesionales y amigos. ¡ Siempre aprendo algo nuevo! Sin dejar el modelo anterior de episodios con entrevistas y noticias, publicaremos también mensualmente este nuevo tipo de episodio, con originales temas en formato tertulia. Como siempre, agradecemos vuestra compañía, desde España, Alemania, Francia, Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador... Estamos ultimando un nuevo blog, para que os podáis suscribir, recibir nuevo contenido y aportar ideas al programa. ¡ Ya podéis acceder en www.doctorley,com ! ¡Nos vemos muy pronto! :)) Ramiro Urioste Ugarte, abogado especialista en Derecho Sanitario. Pilar Perez Cano, responsable de gestión documental.
Publicamos nuestro episodio nº 20 en pleno confinamiento. Llevamos un mes luchando contra el Covid19, pero en esta ocasión retrocedemos unos meses en el tiempo, cuando entrevistamos a Frank Beyer, médico alemán de la firma Fasciotens. En aquel momento apenas había algunos casos de coronavirus en China y el mundo permanecía ajeno a la enorme crisis que se avecinaba. Frank Beyer es un médico alemán que nos acerca su proyecto desarrollado con la empresa Fasciotens. Ha creado un dispositivo que le permite evitar eventraciones en cirugía abdominal, reduciendo los periodos de ingreso hospitalario. Durante la entrevista comparamos la sanidad alemana y española y descubrimos interesantes diferencias en el ejercicio profesional. En el apartado de noticias hablamos de la carne artificial y sus implicaciones en el futuro ¿A qué sabe y huele la carne artificial? La sentencia de este mes, nos acerca a las lesiones derivadas de fallos técnicos en el material quirúrgico. La prueba pericial siempre es determinante. No olvides visitar nuestro blog, www.doctorley.com Ánimo a todos, mucha fuerza a los que luchan en primera línea contra la pandemia por coronavirus y nuestro recuerdo a todos los que nos han dejado. ¡ Resistiremos, venceremos y la vida continuará! Gracias a todos por estar ahí !!
Hoy hablamos de casos extraordinarios…cuando en situaciones de extrema necesidad, el ser humano es capaz de intervenirse quirúrgicamente a sí mismo… En la Antártida nos espera Leonid Rogozov, quien sufre un espantoso dolor que solo puede ser una apendicititis… Pero…¿Siempre en casos de extrema necesidad? En ocasiones guiados por el espíritu científico algunos médicos han cruzado la delgada línea del riesgo y se han intervenido a sí mismos, es el caso de Evan O´Neill Kane. En otra ocasión la impaciencia alimentada por el dolor empuja al inglés Graham Smith a saltarse una larga lista de espera quirúrgica… Aunque el caso más sorprendente es el de Inés Ramírez… vive en una aldea aislada…y entonces se inicia el parto, pero algo ocurre… requiere una cesárea urgente… Por unos minutos nos alejamos de los casos extremos y en la Dehesa de Navalcarbón, entre pinos y encinas comentamos el libro de H.G Wells, la máquina del tiempo. ¿Pero sabíais que el primer libro que habla de una máquina del tiempo fue escrito por un español? Iniciamos nuestro episodio comentando la actitud de algunos fiscales en los juicios penales, cuando mantienen su acusación al margen del resultado de la prueba practicada. Y lo terminamos conscientes de que el factor humano en la vida y en el ejercicio profesional es indescifrable y fascinante… Un saludo a todos y gracias por escoger un momento para encontrarnos en las ondas… Ramiro Urioste Ugarte y Pilar Pérez Cano DOCTORLEY.COM
En este episodio 18 nos adentramos en un territorio fascinante, ¡Africa!. Una familia de voluntarios, padres e hija viajan todos los años a Sierra Leona. Allí junto a misioneras y voluntarios, atienden a una población, con enfermedades medievales y una esperanza de vida de apenas 50 años. El virus del ébola es una sombra inquietante que no ha borrado la sonrisa permanente de un pueblo que vive el presente. No te pierdas la entrevista y las experiencias vividas por nuestros protagonistas. En el apartado de noticias hablamos de la animación suspendida, EPR, una técnica que puede revolucionar la cirugía de extrema urgencia. Hablamos de la preservación del cuerpo humano con el corazón detenido a la espera de una reactivación posterior. Estás escuchando doctorley un proyecto, de Ramiro Urioste, abogado especialista en derecho sanitario y Pilar Pérez Cano, documentalista. Gracias a todos los que siguen el programa y no pierden la curiosidad en el ámbito de la medicina y el derecho.
En este episodio 17 de DOCTORLEY nos sumergimos en la asombrosa vida de Nikola Tesla, un genio que se adelantó a su tiempo. Rodeado de misterio, amigo de Mark Twain y enemigo de Thomas Alva Edison y Guillermo Marconi. Sus patentes y proyectos inacabados lo convierten en un personaje imprescindible para entender el presente y el futuro asombroso al que nos dirigimos. Siguiendo nuestra mirada hacia el futuro, escuchamos el interesante artículo de Jose Francisco Ruiz, experto en firma digital y responsable del proyecto, "ELCONSENTIMENTO.ES". Descubrimos las nuevas herramientas digitales para el traslado de información entre médicos y pacientes. Los nuevos consentimientos informados. En el apartado de libros recomendamos, hablamos de "Voces de Chernóbil. Crónica del Futuro", un libro de testimonios escrito por la premio Nobel, Svetlana Alexievich. El accidente nuclear nos descubre a héroes anónimos, sobrepasados por un cataclismo de dimensiones desconocidas. Con este episodio, publicamos nuestro segundo episodio-mini de cada mes, donde contamos con vuestras colaboraciones y artículos. Aquí tenéis vuestra ventana abierta a la red digital. Vosotros tenéis la palabra. Gracias a todos. Ramiro Urioste y Pilar Pérez.
Hola amigos, por fin llega nuestro episodio 16, donde hablamos de una futura especialidad médica, la del URGENCIOLOGO. Actuaciones médicas en situaciones límite, que requieren una preparación profesional, mental y física muy específica. Entrevistamos a la doctora Maria Rosa Carrillo, que como responsable del SAMER en las Rozas de Madrid, nos ha permitido tomar el pulso a estos profesionales, que se mueven con seguridad, en el difícil terreno de las urgencias y emergencias, con tiempos de respuesta asombrosos y capaces de salvar vidas en las situaciones más límites. Aprendemos algunos protocolos básicos de supervivencia con los que podemos salvar vidas y escuchamos algunos testimonios emocionantes de su día a día. En la sección de noticias tocamos un tema que empieza a generar debates en las clases de bioetica de todo el mundo ¿Han llegado los úteros artificiales? . Por último, analizamos una sentencia que tiene como protagonistas a un equipo de rescate de alta montaña. Presentan el programa Ramiro Urioste, abogado especialista derecho sanitario y Pilar Pérez, editora y documentalista de doctorley ¡Esperamos que os guste este episodio!. ¡Gracias por acompañarnos!
Llegan nuestros segundos episodios de cada mes, el complemento perfecto a los episodios sobre especialidades. Quince minutos en tres nuevas secciones, que todavía no tienen un nombre definitivo...: "Reflexión digital", con la creación de artículos inéditos y leídos por sus propios autores. "Spoilers de la historia", medicina asombrosa del pasado y el futuro que está por venir. "Desconectados", una sección para relajarse, descubriendo libros, viajes y actividades culturales. En este episodio emitido desde la Dehesa de Navalcarbón en las Rozas de Madrid, el Dr. Roberto Ruiz Abascal nos hace el honor de leernos su artículo sobre el espíritu de la anestesia. En la sección de "Spoilers de la historia" conoceremos la historia de un cirujano ingenioso y la flecha que casi acaba con un futuro rey. Por último os aconsejamos la lectura den libro imprescindible, Farenheit 451 de Ray Bradbury. Esperamos que os guste ¡ Un abrazo a todos nuestros oyentes! Ramiro Urioste Ugarte. Pilar Perez Cano
Hola a todos, por fin llega el episodio nº 14 de DOCTORLEY y lo hacemos con la siempre interesante especialidad de psiquiatría. ¿Sabes lo que es la apotemnofilia? ¿La dismorfofobia? ¿ El síndrome de capgras?... Hemos entrevistado a la Dra. María Inés Lopez-ibor, especialista en psiquiatría quien nos revela el significado de algunos de los trastornos mentales más excepcionales, así como sus manifestaciones. En el apartado de noticias conoceremos los nuevos medicamentos inteligentes, dotados algunos de ingeniosos mecanismos para adosarse al intestino. Analizamos una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, donde se valora una intervención de estética realizada a un paciente con patología psiquiátrica. Con este episodio abandonamos las publicaciones mensuales de un solo episodio e iniciamos una nueva etapa con dos publicaciones al mes. Esperamos que os guste este episodio. Ramiro Urioste. Pilar Pérez Cano
Hola a todos !! Pasado el verano, iniciamos una nueva temporada en Doctorley, esta vez con novedades en la programación. Nos estrenamos con un viaje al Hospital General La Mancha Centro en Alcázar de San Juan, donde el servicio de oftalmología (Dr.González) junto con el de retina (Dr. Celis) han reconstruido el globo ocular de un joven, que había perdido el iris y el cristalino con un grave traumatismo ocular. Todo ello con una compleja cirugía pionera en el mundo. En el hospital entrevistamos al Dr. Fernando González Del Valle, jefe de servicio de oftalmología y un excelente profesional. En el apartado de noticias hablamos del proyecto "Sound of visión" que pretende devolver la autonomía a las personas que han perdido la visión. También nos referimos al medicamento más caro del mundo, costando su única dosis, la estratosférica cantidad de dos millones de euros. ¿quien asumirá el gasto? Llegan los medicamentos génicos y con ellos se abre una puerta a la esperanza para muchas familias, pero también la controversia ética sobre su acceso. Analizamos una sentencia reciente, sobre praxis médica, que analiza la reclamación de una paciente embarazada, que pierde la vista tras practicarle una cesárea. ¿Por qué no fuera derivada de inmediato a oftalmología? El perito judicial parte de esa pregunta. Estamos de enhorabuena, porque a partir de ahora publicaremos dos capítulos al mes, con formato y contenidos distintos entre sí, pero complementarios. Podemos decir que continuamos el viaje y es gracias a todos vosotros.
En este episodio 12 de DOCTORLEY, entrevistamos a un abogado que ha trabajado como voluntario técnico de emergencias, Juan Manuel Quintana. Trabajar en el SAMUR es una labor intensa que se paga con grandes experiencias y entrega a los demás. ¿La recompensa? Nada llena más que salvar la vida de un ser humano. Engancha y cuando te quieres dar cuenta te has convertido en voluntario de protección civil. Pero los abogados también trabajamos en estado de emergencia y en ocasiones tenemos que suspender los juicios o interrumpirlos y las causas que establece la ley, en ocasiones son superadas por la casuística del día a día. Te las comentamos. ¿Es cierto que el uso de las tecnologías está cambiando algunas partes del cuerpo del ser humano? En este episodio te hablaremos del estudio que se está realizando con miles de radiografías. El cambio tecnológico sigue sorprendiéndonos. Somos el país que mejor gestiona los trasplantes de órganos y nos hemos embarcado en una misión, reciclar hígados “no aptos”, para que puedan después trasplantarse. ¿Cómo lo hacen? Se nos echaba el tiempo encima y la sentencia del mes, la tuve que comentar desde el aeropuerto de Mallorca, de noche con un retraso de tres horas y móvil en mano. ¿Qué ocurre cuando el personal del SAMUR es agredido durante una atención médica? Este episodio ha sido muy accidentado pero la improvisación lo ha convertido en “único” y quizá marque una nueva línea de trabajo. Seguimos ofreciéndote nuestra experiencia en el mundo del derecho y nuestra curiosidad en la ciencia y la tecnología. Ramiro Urioste
¿Madre a los 50-60 años? ¿Cuáles son los riesgos? Transferencia de embriones ¿Hay un límite de edad? En este episodio de Doctorley entrevistamos al doctor Víctor Martínez, especialista en ginecología y obstetricia y perito judicial. Nuestro invitado responderá a numerosas preguntas y compartirá con todos nosotros sus experiencias profesionales más sorprendentes. Nos dirigimos hacia un futuro inmediato donde los seres humanos difícilmente pueden compatibilizar su vida laboral con la familiar. Las mujeres retrasan cada vez más su periodo de gestación y los riesgos para el feto se incrementan. ¿Cómo será el futuro de la ginecología y obstetricia? ¿Hasta donde se extiende el derecho de autonomía del paciente? ¿Es cierto, que determinados productos cosméticos, pueden afectar al feto? La especialidad de ginecología y obstetricia, es posiblemente la que genera las sentencias condenatorias con las indemnizaciones más altas. En este episodio reflexionamos sobre la última sentencia que supera a todas las anteriores, 4.200.000 euros. En el apartado de noticias descubrimos, bacterias que viajan a miles de kilómetros de altura, nos fijamos en los nuevos dispositivos para comunicarnos por medio de impulsos cerebrales. El estrés aterriza como noticia en la estructura de nuestro ADN y se convierte en una muerte silenciosa, ¡pero no todo está perdido! Puedes escuchar doctorley, en las plataformas IVOOX; ITUNES y ahora también en youtube. ¡Ah! y por supuesto en doctorley.com
En este episodio de DOCTORLEY entrevistamos al Dr. Enrique Moreno González, cirujano conocido a nivel mundial y maestro de muchos de nuestros médicos. Premio Príncipe de Asturias de investigación científica y técnica en 1999, Doctor honoris causa en más de veinte universidades de todo el mundo, catedrático vitalicio...Precursor de técnicas quirúrgicas que han salvado miles de vidas. La entrevista se desarrolló en un clima cordial y cercano, donde hablamos de sus inicios como médico y relación con los pacientes. Todos conocemos sus logros a nivel profesional pero en esta ocasión hemos tenido el privilegio de hablar con el hombre que se define como un servidor del enfermo, el investigador incansable y el padre que siente profundamente a su familia. Una conversación intimista fruto de la generosidad.
En este episodio de Doctorley, Ramiro Urioste y Pilar Pérez abordan el mundo de la antropología forense de la mano del doctor Bernardo Perea. Personajes como Cervantes, Quevedo y el General Prim, se asoman al programa de la mano del Director del Museo Antropológico y Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid. En la sección de noticias descubriremos la posibilidad de algunos seres para reproducir su propio cerebro, los efectos de respirar partículas de suelo lunar y la asombrosa utilidad de una piel de pescado llamada tilapia. Analizaremos una sentencia sobre fracaso de implantes dentales y la importancia de la prueba pericial. Todo desde la perspectiva de un abogado, que trabaja en el ámbito sanitario.
En este episodio de DOCTORLEY entrevistamos al Dr. Gabriel Rodríguez Reina, especialista en urologia y miembro de la Comisión de Bioética del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid. Con el abordaremos los riesgos de la especialidad, pero sobre todo hablaremos sobre la polémica de las vacunas, el secreto profesional ante enfermedades de transmisión sexual y la autonomía del paciente ante situaciones de riesgo vital cuando se niega a una transfusión. Como siempre una reflexión sobre la profesión de abogado. Abordaremos algunas noticias de ciencia y tecnología y comentaremos una resolución judicial relativa al fracaso de una cirugía de vasectomia.
En este episodio nº 7 de Doctorley, realizamos una reflexión sobre las agresiones a los médicos. En el apartado de noticias abordamos algunos datos curiosos sobre los efectos de la anestesia. También hablaremos sobre un experimento con microorganismos que es todo un record. Entrevistamos al Dr. Rafael Rouco Gil, especialista en anestesia y reanimación. En apenas 15 minutos sintetiza cuales son los riesgos de la anestesia, sus complicaciones y las medidas de seguridad que preservan estable al paciente. Nos cuenta sus experiencias y anécdotas relacionadas con la profesión. Analizamos brevemente, una sentencia relacionada con una complicación anestésica en la intubación. Ramiro Urioste y Pilar Pérez presentan el programa.
Este episodio 6 de Doctorley, comienza con una breve radiografía de los jueces, desde la perspectiva de un abogado. En la sección de noticias hablamos de una mujer que hizo historia en el espacio, Valentina Tereshkova. Y alucinamos con Pediatric Hal, un simulador pediátrico fascinante pero que también inquieta por su realismo. Analizamos una sentencia relacionada con la radiología, pero que abre un debate al hacer prevalecer la valoración que realiza un perito generalista sobre un perito especialista. En este capitulo entrevistamos a la doctora Vallejo, especialista en medicina aeroespacial y radio diagnóstico, quien nos ofrece su visión sobre los riesgos y errores más comunes en radiología.
Este quinto episodio de DOCTORLEY, lo enfocamos como los anteriores. Pero algo ocurrió. Solemos grabar una relación de noticias relacionadas con la ciencia y la tecnología y el análisis de una sentencia vinculada a la especialidad de nuestro invitado. Normalmente los episodios duran 25 minutos y es una norma que tratamos de cumplir, pero en este caso, la entrevista pudo más que el esquema inicial del programa. El Dr. Vecilla es una persona cercana con una gran experiencia como cirujano plástico estético y reparador. Pero su experiencia en el umbral de la muerte, al sufrir una parada cardiaca, nos llevó a ampliar el programa, sorprendidos por las revelaciones que nos ofrecía y su gran carga humana. Toda una experiencia que compartimos con vosotros.
En este episodio analizamos la sentencia sobre responsabilidad médica, con la indemnización más alta dictada en España. Noticias sobre ciencia y tecnología y una entrevista con el jefe de prensa del Tribunal Constitucional, Diego Carrasco. Con DOCTORLEY, Ramiro Urioste crea el primer Podcast en España, que nos introduce al derecho sanitario, de la mano del personal médico, enfermería, abogados, jueces y pacientes.
En este episodio analizamos la actuación médica de un equipo de traumatólogía y neurología y el posible retraso en un abordaje quirúrgico de columna, que genera secuelas en el paciente. En el apartado de noticias, tatuajes biomédicos y trasplantes de riñón por donantes vivos. Hoy entrevistamos al Dr. Manuel Sánchez Vera, primer jefe de servicio de columna de España, en el Hospital Ramón y Cajal.
En este episodio examinamos una sentencia del Juzgado de lo penal, que valora la asistencia de una pediatra a una menor que ha ingerido un cuerpo extraño. En el apartado de noticias, uno de los últimos avances contra el alzheimer. Entrevista a la doctora Loreto Rey, pediatra que analizará los riesgos en la atención sanitaria a menores.
ESTE PRIMER EPISODIO, ES LA PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO DESTINADO A ANALIZAR RECLAMACIONES SOBRE NEGLIGENCIAS MEDICAS, COMPLICACIONES Y ERRORES MÉDICOS. EL OBJETIVO DEL PROGRAMA ES LOCALIZAR Y RECTIFICAR LOS ERRORES EN LA ASISTENCIA MEDICA PARA EVITAR QUE ESTOS SE REPITAN. EL PROGRAMA UNO CUENTA CON UN APARTADO DE NOTICIAS SOBRE TECNOLOGÍA, EL ANÁLISIS DE UNA SENTENCIA SOBRE PERFORACIÓN EN LA REALIZACIÓN DE UNA COLONOSCOPIA. FINALIZAMOS CON UNA ENTREVISTA PERSONAL Y PROFESIONAL A UNA ENFERMERA.