Podcasts about hospital ram

  • 36PODCASTS
  • 45EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • May 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about hospital ram

Latest podcast episodes about hospital ram

Celicidad
OC128- Las claves del diagnóstico de Enfermedad Celiaca, con la Dra. Crespo

Celicidad

Play Episode Listen Later May 16, 2025 54:35


La Dra. Laura Crespo, digestivo del Hospital Ramón y Cajal y del Hospital Viamed Santa Elena, ambos en Madrid, explica en la entrevista 128 de Onda Celicidad, algunos de los errores y obstáculos para llegar al diagnóstico de Celiaquía en adultos en la actualidad y anima a "pensar más en la Enfermedad Celiaca porque no se puede diagnosticar aquello en lo que no se piensa". NOTAS DEL PODCAST: https://celicidad.net/oc128-crespo-diagnostico/

Reacción en Cadena
REACCIÓN EN CADENA T07C024 Sanidad y jóvenes investigadores (15/04/2025)

Reacción en Cadena

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 54:36


En este programa participan:- Santiago Moreno, jefe de Enfermedades Infecciones del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, que ha impartido una conferencia en el Hospital Virgen de la Arrixaca, con motivo de su 50 aniversario.- Rafael Matesanz, ex director y fundador de la Organización Mundial de la Salud, que ha participado en esas jornadas en el Hospital Virgen de la Arrixaca.- Congreso de investigadores Junior de la Universidad de Murcia. Miguel Ángel Pedreño entrevista a algunos participantes y hablamos con Juan Francisco Rodríguez, investigador pre doctoral, que ha impartido la conferencia “Pez cebra: el héroe invisible de la investigación biomédica” a los estudiantes del congreso.

Las noticias de EL PAÍS
El cáncer de pulmón, una enfermedad con “culpa”

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 26:12


El cáncer de pulmón es el tercero más diagnosticado en España, con más de 31.000 casos nuevos en 2024. Se calcula que el tabaco es responsable en un 80%, como también lo es en 1 de cada 3 cánceres en general. Pero es por esa asociación tan directa al de pulmón que muchas de las personas que reciben la noticia tienen, o les hacen sentir, sentimientos que afloran más que ante otras enfermedades: según un estudio de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), un 34,4% se sienten culpables, un 21,6% se ha sentido juzgado, y un 19,4% ha sentido vergüenza. No hay registros oficiales acerca de cuántos profesionales de la psicooncología o recursos psicosociales hay en la sanidad pública: como en otros aspectos de la salud mental, la calidad y periodicidad del abordaje varía según dónde se encuentren los pacientes, o deben buscar la atención por su cuenta o con asociaciones. CRÉDITOS: Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz En este reportaje aparecen responsables y miembros de la Escuela de Pacientes del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, sesiones formativas y talleres abiertos a personas de otros centros que se realizan cada 6 meses y que incluyen distintas especialidades. Este episodio de Hoy en el País ha sido realizado gracias a la colaboración de Roche Farma. Conoce más historias sobre salud mental y cáncer en roche.es. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Radio El Respeto
Programa 171- Una noche con Mercedes Navío

Radio El Respeto

Play Episode Listen Later Feb 23, 2025 72:56


Bienvenidos a esta charla sobre salud mental con Mercedes Navío Acosta, psiquiatra, bioeticista y gestora, autora del conmovedor libro Felices los normales: Memorias de una psiquiatra. Durante este encuentro, exploraremos el alma de una mujer que lleva en su corazón tres ciudades —Ceuta, donde nació; Granada, donde creció; y Madrid, donde ha forjado casi toda su vida profesional— y que, desde esa identidad ecléctica y comprometida, ha dedicado su existencia a comprender el sufrimiento humano. Mercedes Navío Acosta no es solo una voz destacada en la psiquiatría española; es una buscadora incansable de sentido. Licenciada en Medicina y doctora en Neurociencias por la Universidad de Granada, se formó como especialista en el Hospital Ramón y Cajal y ha dejado huella en el Hospital 12 de Octubre, siendo Jefa de Sección de Psiquiatría y profesora asociada en la Universidad Complutense. Como gestora, lidera la Salud Mental de la Comunidad de Madrid, habiendo impulsado planes ambiciosos como el de Prevención de Suicidio y el de Salud Mental y Adicciones 2022-2024, siempre con una convicción: las personas marcan la diferencia, tanto en la clínica como en la organización. Detesta los dogmas y las visiones excluyentes, y encuentra refugio en las ciencias, la filosofía, el cine y la literatura, pasiones que han moldeado su vocación y que resuenan en cada página de Felices los normales. Este libro, publicado por Espasa en 2023, no es solo una memoria; es una confesión serena, un mosaico de relatos clínicos y reflexiones que nos llevan desde la infancia marcada por la depresión materna hasta los días de pandemia, cuando sostuvo la salud mental de una ciudad herida. ‘Nadie es normal visto de cerca', nos dice, y con esa premisa desmonta etiquetas para celebrar la fragilidad como fortaleza. Podéis comprar el libro aquí: https://amzn.to/41n0JRW En esta entrevista, Mercedes nos abre su mundo: su lucha por aceptarse en una España en transición, su propia familia y su papel como ‘sanadora herida' que escucha el dolor ajeno para no sucumbir al propio. Hablamos de la literatura como salvación, de la gestión en tiempos de crisis, del suicidio como desafío silenciado y del futuro de una psiquiatría más humana. Si te apasiona entender la mente, el corazón y las historias que nos hacen quienes somos, no te pierdas esta conversación. Suscríbete, activa la campana y acompáñanos en este viaje hacia lo más hondo de la salud mental con una mujer que ha hecho de la empatía su oficio y de la escritura su catarsis. Síguenos en Redes Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/ Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto Redes Sociales del Equipo: | Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/ | Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla | Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1

Futuro abierto
Futuro abierto - Gentrificación - 20/01/25

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 58:20


El aumento de los llamados pisos turísticos está provocando la subida del precio de la vivienda y de los alquileres en los barrios céntricos de las principales ciudades de nuestro país. El fenómeno se conoce como gentrificación y una de sus consecuencias más graves es que muchos vecinos no pueden hacer frente a la subida de precios y tienen que abandonar la zona en la que viven.Esta semana hablamos de la gentrificación y sus consecuencias con Patricia Fernández Martín, psicóloga en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Jorge Dioni López, periodista y escritor. Autor, entre otros, de “La España de las piscinas” y “El malestar de las ciudades”. Álvaro Ardura Urquiaga, arquitecto, profesor en la Universidad Politécnica de Madrid. Y Daniel Sorando Ortín, sociólogo, profesor en la Universidad de Zaragoza. Escuchar audio

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez
T11. Episodio 13: Nuria Del Olmo.

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez

Play Episode Listen Later Jan 12, 2025 48:46


Interesantísima charla con Nuria, neurocientífica española Licenciada y Doctora en Farmacia por La Universidad Complutense de Madrid. Desde 1995 ha desarrollado su labor investigadora y docente en el Hospital Ramón y Cajal, la Universidad CEU-San Pablo y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En esta última universidad permaneció como investigadora postdoctoral entre el año 2001 y 2006, y desde 2019 es profesora titular de la Facultad de Psicología, en el departamento de Psicobiología. Actualmente es la responsable del grupo de investigación de la UNED “Psicobiología del aprendizaje y la memoria: mecanismos de plasticidad sináptica”, centrado en el estudio de los efectos de determinadas sustancias adictivas en los procesos neurobiológicos que subyacen al aprendizaje y la memoria. Desde 2022 es vicedecana de Investigación e Internacionalización de la facultad de Psicología de la UNED. Es autora o coautora de más de sesenta artículos aparecidos en prestigiosas revistas científicas.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: 'La del manojo de rosas'

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Nov 27, 2024 81:16


Jaume Segalés y su equipo hablan de esta obra de teatro, de la unidad de rehabilitación cardiaca del Hospital Ramón y Cajal y de Fibega Madrid 2024.

metro cero rosas cajal hospital ram jaume segal
Investigando la investigación
328. Cómo la microbiota moldea nuestra salud, con Rosa del Campo

Investigando la investigación

Play Episode Listen Later Nov 13, 2024 62:18


Hoy nos adentramos en el fascinante mundo de la microbiota de la mano de Rosa del Campo, microbióloga de referencia y líder de investigaciones en el Hospital Ramón y Cajal, así como en el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria en Madrid. Durante la conversación, exploramos qué es realmente la microbiota y cómo su estudio ha cobrado relevancia en los últimos años, gracias a los avances en secuenciación masiva que han permitido descubrir la enorme diversidad de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo. Rosa nos explica cómo la microbiota no solo influye en nuestra salud intestinal, sino que también juega un papel fundamental en enfermedades como la obesidad, el cáncer, las infecciones recurrentes y diversas condiciones inflamatorias. Hablamos sobre cómo la dieta y el estilo de vida impactan en la diversidad y el equilibrio de nuestra microbiota, lo que a su vez puede influir en nuestra respuesta a ciertos tratamientos médicos. A lo largo del episodio, abordamos los retos que enfrentan los investigadores en este campo, especialmente en la detección de microorganismos que no pueden cultivarse y en la falta de estándares para definir lo que sería una microbiota "normal". También discutimos los desafíos en la aplicación clínica de estos descubrimientos, pues aunque se ha avanzado mucho en investigación, todavía no se ha integrado de manera rutinaria en los hospitales. Un tema especialmente interesante fue el trasplante fecal, una técnica que ha mostrado ser efectiva para tratar infecciones recurrentes por *Clostridioides difficile*. Rosa detalla cómo se seleccionan los donantes y los estrictos controles que se deben seguir para asegurar la seguridad del procedimiento. Además, discutimos las aplicaciones potenciales de esta técnica en otras enfermedades, aunque todavía falta evidencia sólida para su uso en casos como la obesidad, el autismo o enfermedades neurodegenerativas. También tocamos la relación entre la microbiota y enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer, donde investigaciones recientes sugieren que ciertos desequilibrios microbianos podrían tener un papel en el desarrollo de estas condiciones. Sin embargo, Rosa es cautelosa y destaca que aún queda mucho por entender antes de que estos hallazgos puedan traducirse en tratamientos efectivos. Finalmente, hablamos sobre el papel de la gran industria farmacéutica en este campo y cómo, tras un entusiasmo inicial, muchas grandes empresas han perdido interés al no encontrar aplicaciones clínicas claras que generen un retorno significativo. Sin embargo, la investigación continúa en otros frentes, especialmente en el ámbito académico y en pequeñas empresas que apuestan por el desarrollo de probióticos y otras terapias basadas en la microbiota. Si tienes preguntas o quieres profundizar en alguno de estos temas puedes contactar a Rosa a traves de rosacampo@yahoo.com Además, te invitamos a unirte a nuestra comunidad gratuita en WhatsApp: ⁠⁠https://chat.whatsapp.com/BIfSH9QFEiK9hiS83fw2am⁠ ⁠ donde podrás interactuar con otros investigadores y compartir tus opiniones sobre el tema de este episodio. Nos encantaría saber qué piensas y recibir tus comentarios para seguir mejorando. Gracias por escuchar y nos vemos en el próximo episodio. P.D.1: Música de la intro: https://freemusicarchive.org/music/Audiobinger/single/a-mothers-prayer/ P.D.2: Episodios relacionados, 320.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Tomorrowland en Madrid

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 77:58


Jaume Segalés habla de la llegada de Tomorrowland a Madrid, del Museo del Hospital Ramón y Cajal y de la salud mental de la mujer.

Futuro abierto
Futuro abierto - Gentrificación - 23/09/24

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024 58:20


El aumento de los llamados pisos turísticos está provocando la subida del precio de la vivienda y de los alquileres en los barrios céntricos de las principales ciudades de nuestro país. El fenómeno se conoce como gentrificación y una de sus consecuencias más graves es que muchos vecinos no pueden hacer frente a la subida de precios y tienen que abandonar la zona en la que viven.Esta semana hablamos de la gentrificación y sus consecuencias con Patricia Fernández Martín, psicóloga en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Jorge Dioni López, periodista y escritor. Autor, entre otros, de “La España de las piscinas” y “El malestar de las ciudades”. Álvaro Ardura Urquiaga, arquitecto, profesor en la Universidad Politécnica de Madrid. Y Daniel Sorando Ortín, sociólogo, profesor en la Universidad de Zaragoza.Escuchar audio

Pediatras En Línea
Condiciones más frecuentes en dermatología pediátrica con el Dr. Antonio Torrelo (S3:E55)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Jul 16, 2024 31:07


En junio y julio del 2024, estamos transmitiendo algunos de nuestros episodios más escuchados durante la tercera temporada. Reanudaremos con nuestra cuarta temporada en agosto del 2024. Muchas gracias a todos nuestros oyentes por su apoyo y por compartir nuestros episodios de "Pediatras en Línea". Este episodio tiene un invitado de lujo desde Madrid, España, el Dr. Antonio Torrelo.  Una eminencia en Dermatología Pediátrica como clínico, investigador, educador y mentor de muchas generaciones de Dermatólogos Pediatras en Europa y a nivel mundial.   El Dr. Antonio Torrelo es graduado en medicina desde 1988 y especialista en dermatología desde 1992. Realizó su especialidad en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Desde 1992 es médico dermatólogo en el Servicio de Dermatología del Hospital Infantil del Niño Jesús de Madrid, y desde 2007 es Jefe de dicho servicio.  El Dr. Torrelo ja sido presidente del Grupo Español de Dermatología Pediátrica (2001-2004), de la European Society of Pediatric Dermatology (2017-2019) y de la International Society of Pediatric Dermatology (ISPD) (2013-2017). Fue presidente del Congreso Mundial de Dermatología Pediátrica en Madrid, 2013.  El Dr. Torrelo se desempeñó como Editor en Jefe de Actas Dermosifiliográficas (2002 a 2006) y Editor Asociado de Pediatric Dermatology (2007-2021). Pertenece al Comité Editorial del Journal of the American Academy of Dermatology (2010 a 2013 y 2018-presente). Actualmente es Editor en Jefe de la revista JEADV Clinical Practice.  El Dr. Torrelo ha actuado como editor asociado de Schachner LA, Hansen RC. Textbook of Pediatric Dermatology, 4ª edición; Editor principal de Schachner LA, Hansen RC. Textbook of Pediatric Dermatology, 5ª edición, 2023; Editor asociado de Bolognia J, Schaffer JV, Cerroni L. Dermatology, 4ª edición y 5ª edición (en preparación). También ha escrito o es coautor de más de 30 capítulos en libros de texto internacionales.  El Dr. Torrelo ha dictado conferencias en los congresos de la European Academy of Dermatology and Venereology (1993-2019), la European Society of Pediatric Dermatology (2002-2020), el Congreso Mundial de Dermatología Pediátrica (2001-2021) y en centenas de congresos y cursos internacionales adicionales, incluida la Society for Pediatric Dermatology (EE. UU.) en 2010 (The Esterly Lecture), 2011 (The Founders Lecture) y en 2021.  El Dr. Torrelo es autor o coautor de más de 330 artículos científicos en revistas indexadas en PubMed.  ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Podcasteando con amigos
E110 (Especial Tabaquismo): Hablamos de tabaco, vaper, snus, PIT, nicotine pouches, consumo y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Jun 20, 2024 70:52


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Fernando Fernández (Dr. Bueno), Javier Cembellín, Ángel Caparrós y Adolfo Santos. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · Cigarrillo vs Vaper · Snus · Nicotine Pouches · Usos terapeúticos de la nicotina · Enfermedades · Consumos de tabaco en España · Deshabituación · Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo · * Emitido en directo el... 20 de junio de 2024 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JAVIER CEMBELLÍN CAVERO es natural de Salamanca, donde hizo la carrera de Medicina en su famosa Universidad desde 2008 a 2014. Posteriormente, la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid entre los años 2015 y 2019. Actualmente es Médico de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid. FERNANDO FERNÁNDEZ BUENO (Madrid, 1976) es Doctor en Medicina por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Teniente Coronel Médico del Cuerpo Militar de Sanidad. Especializado en Cirugía Oncológica, es Cirujano General del Servicio de Cirugía del Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla" en Madrid. Es Profesor asociado al Departamento de Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares. Además es presentador y director de contenidos del canal de medicina en Youtube MedicinaClara, canal con más de 1 Millón de suscriptores y más de 250M de vídeos vistos, y director médico y director de contenidos del portal médico www.medicosespecialistasen.com. Es Portavoz de la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo, plataforma pionera en España para erradicar el tabaquismo y evaluador del acceso al Cuerpo Militar de Sanidad del Ministerio de Defensa. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: Se disparan las consultas de mujeres que van al médico por problemas de alopecia

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later May 3, 2024 28:08


Luis Herrero entrevista al doctor Sergio Vañó, dermatólogo y director de la Unidad de Alopecia del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Celicidad
OC111- Enfermedad Celiaca No Respondedora y Refractariedad, con la Dra. Crespo

Celicidad

Play Episode Listen Later Mar 1, 2024 46:15


La Dra. Laura Crespo es médico especialista en digestivo en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. En esta entrevista, la número 111 de Onda Celicidad, hablamos con ella sobre Celiaquía No Respondedora: aquellos pacientes que a pesar de hacer dieta sin gluten continúan con sintomatología. Nos cuenta cómo proceder en estos casos y cuáles son las causas más frecuentes de que se produzca esta situación. Nos habla también, en última instancia, de la Celiaquía Refractaria, la enfermedad celiaca de peor pronóstico que, afortunadamente es muy poco frecuente. NOTAS DEL PODCAST: https://celicidad.net/oc111-celiaquia-no-respondedora/

La suma
La escuela de pacientes del cáncer en el Hospital Ramón y Cajal - Episodio 9

La suma

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 22:44


Visitamos la Escuela de Pacientes del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Un lugar para acompañar a las personas que han recibido un diagnóstico de cáncer allí donde los tratamientos no alcanzan. No todo es medicación, operaciones, quimioterapia, radioterapia…hay muchos problemas que surgen en esta enfermedad y para los que hay que buscar soluciones. Entrevistamos a los responsables de dar el mejor de los cuidados en este hospital de referencia de nuestro país.

Pediatras En Línea
Condiciones más frecuentes en dermatología pediátrica con el Dr. Antonio Torrelo (S3:E6)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Sep 5, 2023 31:07


Este episodio tiene un invitado de lujo desde Madrid, España, el Dr. Antonio Torrelo.  Una eminencia en Dermatología Pediátrica como clínico, investigador, educador y mentor de muchas generaciones de Dermatólogos Pediatras en Europa y a nivel mundial.   El Dr. Antonio Torrelo es graduado en medicina desde 1988 y especialista en dermatología desde 1992. Realizó su especialidad en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Desde 1992 es médico dermatólogo en el Servicio de Dermatología del Hospital Infantil del Niño Jesús de Madrid, y desde 2007 es Jefe de dicho servicio.  El Dr. Torrelo ja sido presidente del Grupo Español de Dermatología Pediátrica (2001-2004), de la European Society of Pediatric Dermatology (2017-2019) y de la International Society of Pediatric Dermatology (ISPD) (2013-2017). Fue presidente del Congreso Mundial de Dermatología Pediátrica en Madrid, 2013.  El Dr. Torrelo se desempeñó como Editor en Jefe de Actas Dermosifiliográficas (2002 a 2006) y Editor Asociado de Pediatric Dermatology (2007-2021). Pertenece al Comité Editorial del Journal of the American Academy of Dermatology (2010 a 2013 y 2018-presente). Actualmente es Editor en Jefe de la revista JEADV Clinical Practice.  El Dr. Torrelo ha actuado como editor asociado de Schachner LA, Hansen RC. Textbook of Pediatric Dermatology, 4ª edición; Editor principal de Schachner LA, Hansen RC. Textbook of Pediatric Dermatology, 5ª edición, 2023; Editor asociado de Bolognia J, Schaffer JV, Cerroni L. Dermatology, 4ª edición y 5ª edición (en preparación). También ha escrito o es coautor de más de 30 capítulos en libros de texto internacionales.  El Dr. Torrelo ha dictado conferencias en los congresos de la European Academy of Dermatology and Venereology (1993-2019), la European Society of Pediatric Dermatology (2002-2020), el Congreso Mundial de Dermatología Pediátrica (2001-2021) y en centenas de congresos y cursos internacionales adicionales, incluida la Society for Pediatric Dermatology (EE. UU.) en 2010 (The Esterly Lecture), 2011 (The Founders Lecture) y en 2021.  El Dr. Torrelo es autor o coautor de más de 330 artículos científicos en revistas indexadas en PubMed.  ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Medicina por un tubo
Cáncer de mama en hombres

Medicina por un tubo

Play Episode Listen Later Jul 4, 2023 19:06


El cáncer de mama masculino sigue siendo un gran desconocido, así que en este episodio de Medicina por un tubo hemos decidido ponerle voz. Asociamos habitualmente el cáncer de mama a las mujeres, y es lógico, ya que es en ellas donde la incidencia es especialmente alta. Sin embargo, también afecta a los hombres en un 2% de las ocasiones. Para acercarnos al tema conversamos con Marius Soler, paciente de cáncer de mama y presidente de la asociación INVI, y con la doctora Noelia Martínez Jáñez, oncóloga médica en el Hospital Ramón y Cajal. Además, contamos la historia de un célebre paciente, Peter Criss, ex batería del grupo KISS.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las Mañanas de RNE - Santiago Moreno, hospital Ramón y Cajal: "No sé si nosotros vamos a ver la cura del VIH"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Dec 1, 2022 6:54


Hoy, en el Día Mundial del SIDA, hemos entrevistado en Las Mañanas de RNE a Santiago Moreno, jefe del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, que vivió el auge del virus en nuestro país. Moreno ha explicado que "no existen ni de cerca medidas curativas" para acabar con el VIH y que, por tanto, su erradicación "nos va a llevar un tiempo todavía". Cree que a día de hoy no se hacen las pruebas necesarias "a todas las personas que son factores de riesgo", lo cual considera que es "la principal amenaza" de transmisión, e insiste en la importancia de realizar estas pruebas preventivas, además, para controlar la infección lo antes posible. Escuchar audio

La Ventana
La Ventana a las 16h | Volvemos a las rutinas de sueño después de las vacaciones

La Ventana

Play Episode Listen Later Sep 2, 2022 48:15


¿Cómo nos afectan esos cambios? ¿Cómo se vuelve a la rutina después del descontrol? Para responder a nuestras dudas, al otro lado del teléfono tenemos a Irene Cano, coordinadora de la unidad del sueño del Hospital Ramón y Cajal

Los Vinilos de Barbarella
0129 - 'Triana (El Patio)' de Triana. Rock Andaluz nacido en Sevilla

Los Vinilos de Barbarella

Play Episode Listen Later May 2, 2022 57:00


ué lanzado por Movieplay en 1975, producido por Gonzalo García Pelayo. Tuvo una promoción prácticamente nula, llegando a estar descatalogado en algunas tiendas, el exito de los siguierntes trabajos, llevó a volver a relanzarlo. El propósito inicial del grupo era fundir el flamenco con rock psicodelico y rock progresivo, con la vista puesta en grupos como Pink Floyd, Caravan, Procol Harum, Traffic y los primeros King Crimson, fusión sonora que ha definido al rock andaluz en general. Aquí podemos hacer un inciso para comentar que las discográficas rechazaban el material de Triana porque no tenían nada claro que fuera a funcionar essa fusión entre el flamenco y el progresivo. Si há lugar, también comentamos los problemas de Lole y Manuel, de Camarón con La Leyenda del Tiempo, y hasta del mísmo Paco de Lucía com los puristas del flamenco. El disco no tuvo apoyo publicitario, excepto el proporcionado por el productor del disco, García Pelayo, que lo radiaba asiduamente. Solamente vendió unas decenas de copias en el primer trimestre de su publicación. Pero pasados unos meses, en 1976, y gracias al boca a boca, Triana fueron afianzándose con fuerza y consiguieron llenos en varias discotecas de Madrid. En la grabación de este trabajo tenemos a Jesús De La Rosa en la voz y los teclados, Juan José Palacios (Tele) batería y percusión y a Eduardo Rodriguez Rodway a la guitarra española. Como músicos de apoyo tenemos a Manolo Rosa al bajo electrico y Antonio Pérez a la guitarra elctrica. El diseño de la portada corrio a cargo de Máximo Moreno. El embrión de Triana lo tenemos que buscar en el grupo Tabaca, que en sus filas contaba con Carlos Attias (bajista de Miguel Ríos), Emilio Souto, cantante de Los Solitarios y Eduardo Rodriguez guitarrista de Los Payos. Su segunda etapa arranca en 1980 con su único número 1 en sencillo, Tu frialdad. De su álbum Un encuentro, seguirían Un mal sueño en 1981 y su ultimo trabajo en 1983, Llegó el día. La vida creativa del grupo acabó un 14 de octubre de 1983, con la muerte de Jesús De La Rosa en un accidente grave de circulación. Se de un lugar, es el tema que escuchamos a continuación. Tras la finalización de Triana, Eduardo inició una carrera en solitario a mediados de los 80, mientras que Tele volvió a los escenarios en los 90 con el nombre del grupo, ayudándose de excomponentes de antiguos grupos que incluía a Juan Reina, Pepe Bao, Julián Planet, Raúl Fernández o Andrés Herrera (El Pájaro), entre otros. Editaron dos discos, Un jardín eléctrico (1997) y En libertad (1999). En la madrugada del 8 de julio del 2002, Tele ingresó en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid para ser operado de una rotura de la artería aorta, no sobreviviendo a la operación. Tras la muerte de Tele, Juan Reina ingresó en Triana en el 2007, adoptando el nombre como propio y grabando Un camino por andar acompañado por músicos ajenos al grupo. Tras la edición de este CD, Eduardo el único sobreviviente acusó a Reina de querer lucrarse a costa del nombre de la banda. Los derechos del nombre y el logo del grupo pertenecen a la viuda de Palacios (Tele), de nombre Janice Richard, impulsora del disco y con el permiso de esta el grupo sigue activo. En 2016, vuelven a la carretera, hecho que desembocó en que Eduardo volviera a arremeter en su contra, llamándoles The Mangurrinos, por este hecho fue condenado a indemnización en 2021, siendo poco después absuelto.

The EMJ Podcast: Insights For Healthcare Professionals
COVID 19 Consequences in Cardiovascular Health and Healthcare Systems

The EMJ Podcast: Insights For Healthcare Professionals

Play Episode Listen Later Mar 23, 2022 14:59


This podcast is an exploration of the impact of COVID-19 on the diagnosis and treatment of cardiovascular patients. Hosting is Professor Gregory Lip, Price-Evans Chair, Cardiovascular Medicine, University of Liverpool, who is joined by Professor Jose Luis Zamorano, Professor of Medicine and Head of Cardiology, Hospital Ramón y Cajal. Tune in to find out about the consequences of COVID-19 for cardiovascular patients, particularly those with arrythmia and dyslipidaemia. This podcast has been sponsored by Daiichi Sankyo.    CVD/22/0044 - March 2022  

Medicina por un tubo
Comprendiendo la esclerosis múltiple

Medicina por un tubo

Play Episode Listen Later Mar 8, 2022 24:09


Escuchamos a quienes más saben sobre la enfermedad de las mil caras Entender la esclerosis múltiple no es sencillo, por algo es conocida como "la enfermedad de las mil caras". En este episodio, nos acercamos a la comprensión de esta patología conversando con la doctora Lucienne Costa-Frossard, coordinadora del Grupo de Enfermedades Desmielinizantes de la Asociación Madrileña de Neurología, neuróloga del CSUR de Esclerosis Múltiple del Hospital Ramón y Cajal e investigadora del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria. También escuchamos a Verónica Sarabia Montaño, afectada de esclerosis múltiple y socia activa y vocal de la junta directiva de AFAEM, la Asociación de Afectados y Familiares de esclerosis múltiple de Burgos. Su punto de vista nos ayuda a acercarnos aún más al conocimiento de la enfermedad.

CORREDOR\
CORREDORA #29 - Rutinas faciales básicas para corredoras

CORREDOR\

Play Episode Listen Later Dec 15, 2021 17:09


Las rutinas de entrenamiento las seguimos a pies juntillas pero, en lo que respecta a las rutinas sobre cuidados faciales, ¿las seguimos tan al pie de la letra? Entre ellas comparten muchas más cosas de las que pensamos, dos de ellas fundamentales: por un lado son individuales y específicas para cada persona y, por otro, la constancia con ellas es determinante. Para aconsejarnos en algo tan importante como es el cuidado y la salud de la piel en esta ocacio´n entrevistamos a la doctora Natalia Jiménez, dermatóloga en el Hospital Ramón y Cajal y en el Grupo de Dermatología Pedro Jaén de Madrid.Podcast Corredora, con Nerea Ruano.

Pase lo que pase
Racing le rinde homenaje a 46 socios e hinchas detenidos desaparecidos

Pase lo que pase

Play Episode Listen Later Dec 7, 2021 5:44


Racing Club rendirá un homenaje a 46 socios e hinchas que fueron detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico-militar, comprendida entre 1976 y 1983, a través de un acto que se llevará a cabo hoy a las 18:30 en el Cilindro de Avellaneda. Miembros del Archivo Histórico de Racing informaron que el caso 46 es el de Jorge Luis De Iriarte, calderista en el Hospital Ramón Carrillo de Ciudadela, quien fue secuestrado en su casa el 25 de agosto de 1977 y visto en el centro clandestino de detención conocido con el nombre de "Pozo de Banfield" que funcionó en una dependencia de la Brigada de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires.  Julián Scher, organizador y autor del libro "Los desaparecidos de Racing" dijo que "el acto será dentro del campo de juego de la cancha de Racing. El ingreso será libre para el público que estará en las plateas del estadio. Vamos a poner un granito de arena en la histórica pelea por memoria, verdad y justicia que vienen desarrollando en el país los organismos de Derechos Humanos".  

Orar al canto del gallo
257: Domingo de la trigesimoprimera semana del Tiempo Ordinario. 31/10/2021

Orar al canto del gallo

Play Episode Listen Later Oct 31, 2021 5:00


Oración a cargo de los Grupos Agustinianos JAX (Jóvenes Amigos de Cristo) del Perú. Evangelio: Marcos 12, 28b-24: «¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?». Hoy escuchamos cómo Jesús es cuestionado por un escriba, la idea es ponerlo a prueba pero su respuesta complementa la denuncia que hace a lo largo de su ministerio. Lo que primero tiene que hacer el cristiano es profesar su fe, amor y adhesión a ese Único Dios en términos de «escuchar» su Palabra y ponerse en función de obedecerle. Ese es el proyecto de vida de Jesús, eso fue lo que movió toda su vida y su obra y eso es lo que tiene que mantener vivo al cristiano, su adhesión a ese único y verdadero Dios a quien no le interesa otra cosa que sus fieles vivan en el amor mutuo y fraterno. No tiene sentido para Jesús hablar del amor a Dios sin tener en cuenta la ÚNICA puerta de acceso a Él: el prójimo. Bendición del P. Ramón Sala González, agustino, capellán del Hospital Ramón y Cajal, de San Sebastián de los Reyes, Madrid, España. Redacción: P. Antonio Lozán Pun Lay

Salud y Bienestar
Salud y bienestar - Carmen Garrido, gran premio Ruban Rose por su investigación en el cáncer de pecho

Salud y Bienestar

Play Episode Listen Later Oct 28, 2021 15:10


Carmen Garrido, investigadora española afincada en la ciudad de Dijon (Borgoña), acaba de recibir el Gran Premio Ruban Rose o listón rosa, otorgado por esta asociación que apoya la investigación y la lucha contra el cáncer de pecho. La científica originaria de Sevilla trabaja en unas proteínas de choque térmico que podrían, en un futuro próximo, detectar precozmente el cáncer con una simple muestra de sangre. RFI fue a Dijon para entrevistarla. RFI ha ido hasta la bella ciudad de Dijon, célebre por su mostaza, pero también por sus excelentes vinos de la Borgoña, para entrevistar a Carmen Garrido, quien acaba de ganar el Gran Premio Ruban Rose, (listón rosa), el premio más importante de un conjunto de reconocimientos relacionados con la lucha contra el cáncer de pecho.  Carmen Garrido es directora de investigación del INSERM, el instituto nacional de la salud e investigación médica y también colabora con el Centro Georges François Leclerc, centro regional de lucha contra el cáncer de la región de Bourgogne Franche Comté, también en esta ciudad.  Escuche aquí la entrevista completa con Carmen Garrido que RFI hizo en Dijon: Carmen Garrido lleva una larga labor como investigadora, actualmente tiene 52 personas a su cargo, organizadas en cinco equipos. Sus investigaciones giran en torno a la lucha contra el cáncer, en particular en unas proteínas llamadas de choque térmico, que pueden ser utilizadas (en un futuro) como marcadores para diagnosticar precozmente el cáncer de pecho. Es decir, con una simple muestra de sangre se podrá diagnosticar el cáncer.  Premios Ruban Rose en la lucha contra el cáncer de mama Los premios Ruban Rose pour la Recherche son otorgados cada año en octubre, por ser el mes consagrado a la lucha contra el cáncer de pecho y este año las seis personas premiadas son mujeres: Carmen Garrido, Véronique Maguer-Satta, Irène Buvat, Carole Mathelin, Nathalie Kaïd por su asociación Soeurs d'encre e Isabelle Huet por la asociación RoseUp (creada por Céline Lis-Raoux y Céline Dupré). Pero el Gran premio Ruban Rose 2021 es para Carmen Garrido, con un monto de 200 mil euros, siendo la distinción más importante. Desde el 2004 la asociación Ruban Rose ha logrado reunir 4 millones de euros que ha distribuido a 80 investigadores y personal médico que trabaja en este campo de la lucha contra el cáncer de seno en Francia. Carmen Garrido es originaria de Sevilla, España, hizo sus estudios en Madrid, para luego hacer su tesis con doble tutela, en la Harvard Medical School y en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Realizó una estadía postdoctoral en la Universidad de California, en San Francisco. Pero ha sido en Dijon donde ha desarrollado su carrera científica. Otros temas relacionados que le pueden interesar: Biola María Javierre premiada por sus investigaciones en leucemia Nobel de Medicina 2018 para la inmunoterapia aplicada al cáncer

Se dijo en la Usach
Long Covid: Las consecuencias a largo plazo del virus

Se dijo en la Usach

Play Episode Listen Later Sep 9, 2021 14:34


El Long Covid, o Covid persistente, es un conjunto de síntomas que aparecen durante o semanas después de una infección por el virus SARS-CoV-2, desde la pérdida del olfato y el gusto a dolencias generalizadas. En Sin Tacos Ni Corbata, el infectólogo del Hospital Ramón Barros Luco y académico Usach, el Dr. Ignacio Silva, explicó qué es lo que el mundo médico maneja al respecto.

La Tarde
Escucha 'La Tarde' (19/08/2021) – de 15h a 16h

La Tarde

Play Episode Listen Later Aug 19, 2021 59:35


Monólogo de Pilar Cisneros. Avance. Deportes. Calculadora que predice la COVID grave. Apadrina un Olivo.Descubrimos una calculadora para predecir la COVID grave. Lo hacemos con el doctor Luis Manzano, uno de los investigadores del estudio, Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Ramón y Cajal. Además, hablamos con José Alfredo Martín piñas, cofundador de Apadrina un Olivo, una iniciativa que trata de recuperar los olivos milenarios de Oliete (Teruel).Escucha ahora 'La Tarde', de 15 a 16 horas, emitido el 19 de agosto de 2021. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 15 a 19 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y a veces invisibles de todo lo que nos rodea. Esta temporada, Pilar y Fernando seguirán cautivando a la ‘gente gente' acompañados del divulgador científico por excelencia en España, Jorge Alcalde; del humor atrevido de Juan Solo ; de Javier García Arevalillo analizando series o Juan Orellana con los...

Futuro abierto
Futuro abierto - Juego patológico - 15/08/21

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Aug 15, 2021 55:12


Las nuevas tecnologías han llegado con fuerza al mundo del juego y las apuestas. La accesibilidad y el anonimato utilizando Internet, ha hecho que ahora jueguen muchas personas que no lo harían si tuvieran que ir a un local. Los expertos en salud están preocupados por el llamado juego patológico y piden más controles. Esta semana hablamos del juego con Ángela Ibáñez, jefe de servicio de psiquiatría y responsable de la unidad de ludopatía del Hospital Ramón y Cajal. Juan Lamas, director técnico de FEJAR, Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados. Y Alejandro Landaluce, director general de CeJuego, Consejo Empresarial del Juego. Escuchar audio

SBS Spanish - SBS en español
TU SALUD: ¿Tienes que gastar una fortuna en cremas contra las manchas de la piel?

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jun 6, 2021 7:58


Las manchas en la piel de la cara son uno de los principales signos de envejecimiento y muchos y muchas se gastan una fortuna en productos para eliminarlas. Montserrat Fernández, dermatóloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid explica a SBS Spanish las diferentes manchas que aparecen en la cara.

El podcast de Cristina Mitre
Haz las paces con tu piel con el Dr. Pedro Jaén. Episodio 158

El podcast de Cristina Mitre

Play Episode Listen Later May 23, 2021 69:57


Charlar con Pedro Jaén es un placer. Su currículum resulta impresionante: Jefe de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, profesor titular de la Universidad de Alcalá, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología, autor de más de 500 publicaciones científicas y fundador del Grupo Pedro Jaén.Pero, como te decía, mientras le entrevistaba para este episodio estaba, ante todo, disfrutando de una buena charla. Quizás porque el Dr. Jaén te “aterriza” conceptos complicados como “efluvio telógeno”, porque demuestra esa sensibilidad de los grandes doctores hacia las enfermedades dermatológicas y quienes las sufren, o por su forma de explicarnos el interesante asunto del “prejuvenecimiento”. Y, sobre todo, porque transmite pasión por cuidar nuestra piel a lo largo de todas las etapas de la vida (“Una piel para toda la vida”es justamente el título del libro que acaba de publicar).Escucha en este episodio del podcast los consejos del Dr. Jaén para “hacer las paces con nuestra piel”, ya sea cuidándola bien, mejorándola o tratando alguna enfermedad de la piel como el vitíligo o la psoriasis.Recuerda que las notas de este episodio están, como siempre, en el post que acompaña a este audio y que puedes encontrar en mi blog www.thebeautymail.es

Instagram @thebeautymail
Twitter @cristinamitre
YouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitre
Facebook Cristina Mitre Aranda Durante el mes de mayo, nuestro mecenas del podcast es el laboratorio español Cantabria Labs, que realiza una constante investigación en algo en lo que insistimos tantísimo en este podcast: la fotoprotección. El resultado es su línea HELIOCARE, marca de referencia para los profesionales, que gracias a su avanzada tecnología Fernblock® protege nuestra piel de las 4 radiaciones solares, neutraliza los radicales libres y repara el daño solar por fuera y también por dentro. Como dice Rafa Nadal, embajador de Cantabria Labs: “Déjate la piel en lo importante. Protégete del sol”.

Futuro abierto
Futuro abierto - Juego patológico - 07/03/21

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Mar 7, 2021 55:13


Las nuevas tecnologías han llegado con fuerza al mundo del juego y las apuestas, la accesibilidad y el anonimato utilizando Internet, ha hecho que ahora jueguen muchas personas que no lo harían si tuvieran que ir a un local. Los expertos en salud están preocupados por el llamado juego patológico y piden más controles. Esta semana hablamos del juego con Ángela Ibáñez, jefe de servicio de psiquiatría y responsable de la unidad de ludopatía del Hospital Ramón y Cajal. Juan Lamas, Director Técnico de FEJAR, Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados. Y Alejandro Landaluce, director general de CeJuego, Consejo Empresarial del Juego. Escuchar audio

Negocios Televisión
"No tendremos vacunas masivamente casi hasta finales de este año", Dr. César Carballo | Negocios TV

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later Jan 29, 2021 3:14


César Carballo, Adjunto de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, nos da su visión en cuanto a la situación actual en el sector sanitario de España: "Propusimos medidas de control de aguas residuales, invertir en rastreadores, test masivos, no se ha hecho absolutamente nada, se ha ido siempre por detrás del virus y desgraciadamente el virus nos ha vuelto a coger en esta tercera ola".

10' CON LA DRA. COSTA
Enfermedades Desmielinizantes: ¿qué son?

10' CON LA DRA. COSTA

Play Episode Listen Later Jan 6, 2021 7:43


La Dra. Lucienne Costa-Frossard França, coordinadora del Grupo de Enfermedades Desmielinizantes de la Asociación Madrileña de Neurología, neuróloga del CSUR de Esclerosis Múltiple del Hospital Ramón y Cajal e investigadora del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRyCIS), con la colaboración de @vohemios presentan este podcast, espacio para formación de personas interesadas en saber más sobre la Esclerosis Múltiple y demás enfermedades desmielinizantes.

Fin de Semana
Ante alergias e intolerancias, nos avisan: “No hay que dejar de tomar la medicación habitual”

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Nov 8, 2020 18:03


Pedro Martínez y Carmen Candela hablan en Fin de Semana con Cristina de los aspectos nutricionales y psicológicos de estos aspectos médicosMiguel Soria y Cristina López Schlichting ponen hoy los datos de las alergias y de las intolerancias sobre la mesa. Belén de la Hoz, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ha ofrecido algunos detalles, por ejemplo, de los pacientes que presentan síntomas más graves. Concretamente, los que necesitan medicamentos y, además, tienen coronavirus: “Hemos seguido una serie de protocolos y en un primer momento pusimos a los pacientes bajo un cuidado especial” ha comentado. Es importante mantener las distancias físicas y las medidas habituales, además de los medicamentos que hemos estado tomando durante toda nuestra vida. El tema de las intolerancias y las alergias es importante: “Saber la diferencia, la alergia es que nuestro cuerpo reacciona mal, la intolerancia es que nuestro cuerpo no lo digiere, entonces esa comida nos sienta mal. Los tratamientos y la repercusión a nivel médico es totalmente distinta” ha comentado Candela. Pedro Muñoz insiste en que la psicología “es clave” por cómo pueden afectar a nuestras patologías tener una mala disposición. Escucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los...

Podcast IMF: Impulsando tu talento
La prevención en el sector sanitario en la era COVID

Podcast IMF: Impulsando tu talento

Play Episode Listen Later Oct 26, 2020 79:58


El sector sanitario es uno de los ámbitos profesionales que mayoritariamente está expuesto a grandes riesgos, y ahora más aún con la pandemia que estamos viviendo. De ahí, que todos aquellos trabajadores cuya profesión esté vinculada a esta área, tienen unos derechos y deberes en cuanto a su seguridad laboral. La prevención de riesgos laborales es una obligación de todos, y, por ende, han de adoptarse unas medidas preventivas y una formación de todo el personal. El objetivo de todo ello es mantener la salud de los trabajadores, y tanto la empresa que contrata como el empleado tienen que cuidar este aspecto. Para abordar este tema IMF ha organizado esta mesa redonda conducida por expertos del sector sanitario y prevención: Alicia Mustieles (Médico de trabajo de QuirónPrevención - Grupo Preving), Rafael Cantón (Jefe del servicio de microbiología del Hospital Ramón y Cajal) y Mónica Beobide (Enfermera de trabajo en el Servicio de Prevención Propio del Hospital Universitario La Paz de Madrid-Hospital Carlos III), moderado por César Nombela (Catedrático en microbiología y Director del área de biomedicina en IMF Institución Académica).

Reportajes SER
La crudeza de los sonidos de una UCI de COVID: "Tenemos gente aquí de menos de 40 años y muy graves" | fruta | Audio | Hoy por Hoy | Cadena SER

Reportajes SER

Play Episode Listen Later Oct 14, 2020 21:03


Los periodistas Aimar Bretos y Víctor Olazábal logran entrar en la UCI del Hospital Ramón y Cajal de Madrid en plena segunda ola de la pandemia. Lo que vas a escuchar a continuación es la lucha in situ de los sanitarios contra el COVID en el lugar donde están ingresados los pacientes más extremos. 

Fin de Semana
Fin de Semana (29/8/2020) - De 12:00 a 13:00: La Hora Lomana de Carmen Lomana

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Aug 29, 2020 49:53


La Hora Lomana con Carmen Lomana. Óscar Muñoz, dermatólogo del Hospital Ramón y Cajal"Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que esta temporada tendrá una hora completa en la sección "La hora Lomana". En Fin de...

Mediodía COPE
Mediodía COPE del de 27 de mayo de 2020 de 13 a 14

Mediodía COPE

Play Episode Listen Later May 27, 2020 23:15


Muchos pacientes que superan el Covid-19 son reincidentes con problemas pulmonares o vasculares. Raquel Morillo es neumóloga del Hospital Ramón y Cajal no explica cuáles pueden ser las causas.¿Sería factible imponer la jornada de cuatro días a las semana en España? En Jaén, una empresa informática la implantó ya en enero y nos hacen su balance.

Medicina por un tubo
Cáncer de pulmón e inmunoterapia

Medicina por un tubo

Play Episode Listen Later Mar 2, 2020 10:38


Información para mejorar la vida de los pacientes y quienes les rodean En el primer episodio de nuestro podcast descubrimos una de las técnicas más importantes en el abordaje del cáncer de pulmón: la inmunoterapia. Nos cuentan las principales claves sobre los retos de este tipo de tratamientos las oncólogas Beatriz Jiménez, del Hospital HM Sanchinarro, y Ana Gómez, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Además, ahondamos en los orígenes de esta técnica y escuchamos a un paciente de cáncer de pulmón que ha sido tratado con ella.

BBVA OpenMind
Cáncer e investigación: pasado, presente y futuro

BBVA OpenMind

Play Episode Listen Later Jan 29, 2020 21:17


En febrero se celebran el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer y el Día Internacional del Cáncer Infantil, y OpenMind quiere aportar su granito de arena con información sobre una enfermedad que está presente en la vida de millones de personas en todo el mundo, y que sin embargo tiene muchos aspectos desconocidos. En esta ocasión contamos con las voces de cuatro grandes expertos para analizar cuáles son los últimos avances en la lucha contra el cáncer y cómo podemos reducir, en la medida de lo posible, el riesgo de desarrollarlo. La doctora Isabel Gallegos, oncóloga de la Unidad de Mama del hospital MD Anderson Cancer Center Madrid, la doctora Pilar Garrido, especialista en cáncer de pulmón y jefa de sección de Oncología en el Hospital Ramón y Cajal, el doctor Luis Madero, especialista en Oncología Pediátrica y jefe de Servicio de Oncohematología del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y el doctor Miguel Martín, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Gregorio Marañón nos acompañan en este recorrido por la historia de la enfermedad y lo que nos depara el futuro.

El Método
Rafael Cantón

El Método

Play Episode Listen Later Mar 21, 2019 29:41


La resistencia a antibióticos Hoy, sólo en Europa, ya causan 25.000 muertes y un gasto sanitario adicional de 1.500 millones de euros anuales. Como consecuencia de un uso incorrecto, los antibióticos están perdiendo eficacia a un ritmo impensable hace tan sólo cinco años. Si los seguimos consumiendo al ritmo actual, Europa podría sufrir un retroceso a la era anterior a los antibióticos, cuando una infección bacteriana corriente, como una neumonía, podía suponer una sentencia de muerte. Los logros de la medicina moderna están en peligro: utilizamos antibióticos en trasplante de órganos, quimioterapia o cirugía. Si no solucionamos este problema, en el año 2050 los expertos prevén un total de 40.000 muertes anuales por infecciones que antes eran fácilmente curables. En España estamos mejorando pero, como contaremos en el programa de hoy, tenemos mucho margen para la mejora. En particular porque hay lecciones que aprender de algunos de nuestros socios europeos y porque estamos a tiempo, todavía lo estamos, para informarnos y reeducarnos en un uso bueno, beneficioso de estas medicinas poco menos que milagrosas. Rafael Cantón es Jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Aquí el programa completo de La Otra CienciaAquí el programa de Millennium más reciente sobre antibióticos Descubre lo nuevo de Fundación Telefónica en estos dos podcast:Magacín y Encuentros Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

El Viajero de la Ciencia - Carlos Alameda
Ep. 95 | El sueño espacial chino, materia oscura, CES 2019 y obsolescencia programada

El Viajero de la Ciencia - Carlos Alameda

Play Episode Listen Later Jan 11, 2019 54:59


Hoy en El Viajero de la Ciencia… Os hablamos de lo que hay detrás de los intereses chinos en el espacio, de las últimas novedades sobre la materia oscura, de las novedades tecnológicas que se están presentando en el CES 2019 y de la obsolescencia programada. Para seguir nuestros contenidos no olvides que estamos en redes sociales como Facebook, si buscas «El Viajero de la Ciencia», en Twitter: @ViajeroCiencia, en CapitalRadio.es y en tus aplicaciones favoritas para descargar podcast. TITULAR 1: La primera inmunoterapia desarrollada en España demuestra que es segura en pacientes con cáncer. Ha finalizado con éxito la primera etapa del ensayo clínico con la molécula BO-112. En el estudio español se han tratado 28 pacientes con tumores sólidos y continuará hasta al menos alcanzar la treintena. La inmunoterapia basada en inhibidores de 'check-points', sobre todo los anticuerpos anti PD-1, ha revolucionado el tratamiento y el pronóstico de los pacientes con cáncer. Esta terapia intratumoral ha sido desarrollada por el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, la Clínica Universidad de Navarra y el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. TITULAR 2: Un antiguo fármaco contra el cáncer de mama regula las células tumorales del páncreas. El tamoxifeno, compuesto con estructura molecular parecida al estrógeno, se desarrolló como un fármaco anticonceptivo en la década de 1960. Ese uso del medicamento falló, pero encontró una nueva vida en el tratamiento y la prevención del cáncer de mama donde se lleva empleando más de 50 años. Ahora, mediante una serie de experimentos en ratones, los científicos han encontrado que también debilita la estructura externa de tumores sólidos, como los de páncreas, y así podría limitar su proliferación y supervivencia. TITULAR 3: Una colisión cósmica expulsará al Sistema Solar de nuestra galaxia antes de lo que se creía Un equipo de investigadores de la universidad de Durham afirma que la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la nuestra, se precipitará contra la Vía Láctea en algún momento de los próximos 2.000 millones de años. TITULAR 4: George, el caracol hawaiano cuya muerte supone la primera extinción de 2019 Este molusco, característico de los bosques de la isla estadounidense, llevaba varias décadas en peligro de extinción. Tanto que en 1997 los diez últimos ejemplares que quedaban en la naturaleza fueron llevados hasta la universidad en la que más tarde nacería George. Lamentablemente, tanto aquellos diez moluscos iniciales como las crías que nacieron más tarde murieron a causa de una enfermedad de origen desconocido, dejando al pequeño caracol solo en el mundo. Ahora, con su muerte, el planeta tiene una especie menos. Se convierte así en la primera en desaparecer en este 2019; aunque, por desgracia, lo más probable es que no sea la última. Titular 5: Detectan señales misteriosas repetidas desde el espacio exterior Un equipo de astrónomos ha revelado la detección de señales misteriosas conocidas como estallidos rápidos de radio (FBR por sus siglas en inglés), uno de los fenómenos menos conocidos del Universo. Lo que es un enigma, hasta el momento, es qué tipo de fuente es capaz de generar ráfagas tan intensas. Se especula que su origen está fuera de la Vía Láctea. Hasta el momento se habían detectado unas sesenta emisiones de este tipo, pero ha sucedido algo sumamente inusual: una señal repetida, desde la misma fuente a unos 1.500 millones de años luz de distancia. Titulo 6: Descubren una supertierra en la zona de habitabilidad de una enana roja Un equipo de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Astrofísica de Canarias ha descubierto y caracterizado un exoplaneta de tipo supertierra orbitando en el límite interior de la zona de habitabilidad de una estrella enana roja de tipo M0 (K2-286), según informan las instituciones en un comunicado. Para ello, los investigadores han usado datos de la campaña 15 del Telescopio Espacial Kepler en su misión extendida (K2).

DOCTORLEY
3. Traumatología. Cirugía ortopédica de columna. Reclamaciones judiciales Noticias, análisis de sentencia y entrevista.

DOCTORLEY

Play Episode Listen Later Jun 24, 2018 28:40


En este episodio analizamos la actuación médica de un equipo de traumatólogía y neurología y el posible retraso en un abordaje quirúrgico de columna, que genera secuelas en el paciente. En el apartado de noticias, tatuajes biomédicos y trasplantes de riñón por donantes vivos. Hoy entrevistamos al Dr. Manuel Sánchez Vera, primer jefe de servicio de columna de España, en el Hospital Ramón y Cajal.

Esto es vida - Radio 5
Esto es vida - Campaña Euromelanoma - 03/05/14

Esto es vida - Radio 5

Play Episode Listen Later May 3, 2014 28:07


El melanoma es el cáncer de piel más agresivo y su incidencia aumenta cada año en nuestro país un 10%. Pero la parte positiva es que es un cáncer que se puede ver como asegura el lema de la campaña Euromelanoma, que llevan a cabo dermatólogos de una treintena de países europeos, entre ellos, España. El objetivo es favorecer la prevención y el diagnóstico precoz, objetivo que también persigue una aplicación móvil gratuita denominada "Fotoskin" que han desarrollado dermatológos del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Escuchar audio