Podcasts about oncolog

  • 233PODCASTS
  • 779EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about oncolog

Latest podcast episodes about oncolog

ScienceLink
Sentido común en oncología, ¿cómo lograrlo?

ScienceLink

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 24:41


En este episodio de Código Tumoral, la Dra. Julieta Gómez, oncóloga médica de México, da la bienvenida a la Dra. Haydeé Verduzco, oncóloga médica con formación en educación médica e investigación en servicios de salud y políticas en cáncer en Queen's University, Canadá, como parte del movimiento Common Sense Oncology. A lo largo del episodio, se abordó el papel del “sentido común” en la práctica actual, especialmente en relación con la toma de decisiones clínicas, el acceso equitativo a tratamientos eficaces, la ética en la investigación y la necesidad de una mejor comunicación con pacientes. La dinámica consistió en una conversación crítica y reflexiva entre colegas que comparten preocupaciones comunes sobre la dirección que está tomando la oncología, buscando respuestas más humanas, sostenibles y centradas en el paciente.Durante la charla, se discutieron temas como el crecimiento en la aprobación de tratamientos de alto costo con beneficios clínicos limitados, las brechas persistentes en el acceso a terapias básicas en muchos países de Iberoamérica, y la necesidad urgente de reformar el diseño de ensayos clínicos y los planes educativos en oncología. La Dra. Verduzco compartió ejemplos específicos del cáncer de mama para ilustrar cómo el acceso desigual y la priorización inadecuada de tratamientos afectan la calidad de atención. También se exploró la importancia de mejorar la comunicación médico-paciente y de adaptar las decisiones terapéuticas al contexto cultural, económico y personal de cada paciente. Finalmente, se presentaron las iniciativas que Common Sense Oncology está impulsando a nivel global para transformar la educación, la investigación y la política en oncología.Dentro de su conversación, se plantearon las siguientes preguntas: ¿En qué consiste la filosofía de Common Sense Oncology? ¿Cómo cerrar las brechas en el acceso a tratamientos oncológicos? ¿Qué se necesita para mejorar el diseño y análisis de los ensayos clínicos en oncología? ¿Cuál es el papel de la industria en la investigación oncológica actual? ¿Qué otras áreas, además de los tratamientos, deben priorizarse en la atención integral del cáncer? ¿Cómo estamos en términos de comunicación médico-paciente en oncología? ¿Qué retos enfrentamos para adaptar la comunicación a las realidades individuales y socioculturales de los pacientes? ¿Qué futuras directrices o proyectos considera clave para Iberoamérica en oncología? ¿Cómo se puede incorporar el sentido común en la formación médica de los futuros oncólogos? ¿Qué actividades educativas está impulsando Common Sense Oncology actualmente?Fecha de grabación: 9 de junio, 2025. Referencia: Este contenido se basa en la interpretación crítica de la evidencia científica disponible, así como en la experiencia clínica de los ponentes como profesionales de la salud en instituciones de referencia. Para profundizar en los conceptos discutidos, se recomienda al profesional de la salud consultar literatura científica vigente, guías clínicas internacionales y la normatividad aplicable en su país.Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.

Actitud Saludable
Centro de Cirugía Oncológica de Alta Especialidad del Hospital Galenia | Hospital Galenia - E272

Actitud Saludable

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 33:54


Te invitamos a conocer más sobre nuestro Centro de Cirugía Oncológica de Alta Especialidad en Hospital Galenia, un espacio diseñado para brindar atención quirúrgica especializada a pacientes con cáncer. Conoce cómo nuestro equipo médico, tecnología de última generación y enfoque humano trabajan juntos para ofrecer tratamientos seguros, efectivos y personalizados.Nuestros Doctores te invitan a escuchar el #podcast para conocer más del tema. ¡No te pierdas sus recomendaciones! ¡Disfruta del episodio 272 y continúa escuchando cada uno de nuestros #PodcastsMédicos preparados especialmente para ti!➡️ ENLACES DE INTERÉSOtros episodios de Actitud Saludable | Centro Neurológico del Hospital Galenia

EDUCATIVO | Aprende algo nuevo todos los días
UFM Talks: Diagnóstico de masas abdominales en pediatría | Thelma Velásquez y Sofía Villela

EDUCATIVO | Aprende algo nuevo todos los días

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 55:07


Inscríbete al curso en línea "Introducción a la Oncología Pediátrica" en https://go.ufm.edu/introduccion_a_la_oncologia_pediatrica El curso en línea Introducción a la Oncología Pediátrica, ofrecido por la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín, es una introducción para la detección y diagnóstico del cáncer pediátrico. El curso es acerca de los principales tipos de cáncer pediátrico: leucemias, retinoblastoma, tumores del sistema nervioso central, masas abdominales, linfomas, sarcomas, cuidados paliativos y manejo del dolor. Anualmente se detectan entre 20-30 casos de cáncer por millón en menores de 15 años en países de recursos bajos y solo un 30% de los niños sobrevive al cáncer. El cáncer pediátrico es altamente curable con un diagnóstico oportuno y tratamiento temprano. Aprende junto a expertos en oncología pediátrica a identificar de manera temprana los signos y síntomas del cáncer pediátrico, las generalidades de la enfermedad y cuando referirlos para su tratamiento. ¡Tú puedes ayudar a salvar a un niño con cáncer! - Síguenos en: https://newmedia.ufm.edu/ Facebook @ufmvideos Twitter @newmediaufm Un proyecto en alianza con: Facultad de Medicina UFM https://medicina.ufm.edu/ UNOP https://www.unop.org.gt/ AYUVI https://ayuvi.org.gt/ My Child Matters https://www.fondation-sanofi-espoir.com/en

EDUCATIVO | Aprende algo nuevo todos los días
UFM Talks | Neurooncología pediátrica: tumores SNC y retinoblastoma

EDUCATIVO | Aprende algo nuevo todos los días

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 54:43


Inscríbete al curso en línea "Introducción a la Oncología Pediátrica" en https://go.ufm.edu/introduccion_a_la_... El curso en línea Introducción a la Oncología Pediátrica, ofrecido por la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín, es una introducción para la detección y diagnóstico del cáncer pediátrico. El curso es acerca de los principales tipos de cáncer pediátrico: leucemias, retinoblastoma, tumores del sistema nervioso central, masas abdominales, linfomas, sarcomas, cuidados paliativos y manejo del dolor. Anualmente se detectan entre 20-30 casos de cáncer por millón en menores de 15 años en países de recursos bajos y solo un 30% de los niños sobrevive al cáncer. El cáncer pediátrico es altamente curable con un diagnóstico oportuno y tratamiento temprano. Aprende junto a expertos en oncología pediátrica a identificar de manera temprana los signos y síntomas del cáncer pediátrico, las generalidades de la enfermedad y cuando referirlos para su tratamiento. ¡Tú puedes ayudar a salvar a un niño con cáncer! Síguenos en: https://newmedia.ufm.edu/ Facebook @ufmvideos Twitter @newmediaufm Un proyecto en alianza con: Facultad de Medicina UFM https://medicina.ufm.edu/ UNOP https://www.unop.org.gt/ AYUVI https://ayuvi.org.gt/ My Child Matters https://www.fondation-sanofi-espoir.c...

Reacción en Cadena
REACCIÓN EN CADENA T07C033 La salud de la mujer (03/07/2025)

Reacción en Cadena

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 54:18


La salud de la mujer está influida por aspectos biológicos y otros sociales, según la Organización Mundial de la Salud. Ellas son más longevas que los hombres, pero usan más los servicios de salud. Existen diferencias en la incidencia de algunas enfermedades, por ejemplo, la depresión es más común en las mujeres (5,1%) que en los hombres (3,6%). La mayoría de las personas infectadas por el VIH son también mujeres, especialmente las jóvenes de 15 a 24 años.El 70% del personal sociosanitario mundial es femenino, lo que, según algunas de las invitadas ha repercutido en una mayor visibilidad de sus enfermedades y que se realicen más investigaciones sobre la salud de la mujer. Además, tienen una mayor presencia en las esferas sociales, según Gemma Corrales, matrona en el Centro de Salud de Cartagena Casco y coordinadora del Grupo de Trabajo de Climaterio y Menopausia del Servicio Murciano de Salud.Aún así, las enfermedades de la mujer están infradiagnosticadas, según María Trinidad Herrero, catedrática de Anatomía de la Universidad de Murcia. Cree que hasta ahora no se ha tenido en cuenta la perspectiva de género y otros factores sociales.Las enfermedades cardiovasculares son las que provocan el mayor número de defunciones entre las mujeres. Por lo que respecta al cáncer, el de cuello uterino y el de mama son los más frecuentes, y el carcinoma pulmonar, es la principal causa de defunción. José Luis Alonso, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Virgen de la Arrixaca, nos habla del cáncer de mama. Coordina la Unidad de Patología Mamaria, donde se integran muchos especialistas implicados en el diagnóstico y tratamiento. Atienden entre 350 y 400 nuevas pacientes al año, de forma global atienden a decenas de miles de mujeres porque afecta a una de cada 8.Se pueden ver tres vertientes de la salud femenina. La salud sexual y reproductiva, que gestionan en los centros de salud las matronas. Ellas preparan el embarazo, como indica Esther Baeza Pereñíguez, matrona y tesorera del Colegio de Enfermería.Las defunciones maternas ocupan el segundo lugar dentro de las causas de mortalidad que afectan a las mujeres en edad fecunda. Cada día, cerca de 830 mujeres fallecen por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. Cada año mueren por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto unas 287 000 mujeres, el 99% de ellas en países en desarrollo. Chitina Martínez, matrona jubilada y cooperante en la ONG Cirugía Solidaria, nos explica la situación que se encontraban en una de las comisiones en el Sáhara.Aunque el uso de anticonceptivos ha aumentado en los últimos 30 años, hay en todas las regiones muchas mujeres que siguen sin tener acceso a métodos modernos de anticoncepción. Por ejemplo, en el África subsahariana, una de cada cuatro mujeres que desea espaciar los embarazos o dejar de tener hijos no utiliza ningún método de planificación familiar.Otro asunto que tratamos es el Climaterio y la Menopausia. Lo explica Gemma Corrales, matrona en el centro de salud de Cartagena Casco y coordinadora del Grupo de Trabajo de Climaterio y Menopausia del Servicio Murciano de Salud.Además, indica que las mujeres viven más, pero no significa que vivan mejor. Es importante, según Gemma Corrales, que le prestemos atención a los cambios de nuestro cuerpo durante el climaterio.Todas las mujeres no lo viven igual, como han escuchado, unas prácticamente no experimentan cambios, pero otras muchas sí. Ahora hay distintas opciones para cada mujer, por ejemplo, los tratamientos hormonales.Una de las enfermedades de la que no se ha hablado hasta hace unos años es la endometriosis, una enfermedad que padecen miles de mujeres y de la que se conoce poco por falta de investigación en la materia. Lo explica María Martínez Esparza, profesora de Inmunología de la Universidad de Murcia e investigadora sobre esta enfermedad.Desde hace unos años se está realizando una investigación con perspectiva de género, que está subvencionada por fondos públicos y fundaciones. Un ejemplo es la investigación que promueve la Fundación Gates, que financia proyectos de investigación que ayuden a la inclusión de las mujeres. Se centran en la situación en países en vías de desarrollo, donde las desigualdades se acentúan y en muchas ocasiones están relacionadas con la salud reproductiva. En uno de esos proyectos participan María Jiménez, profesora de Medicina de la Universidad de Murcia, que pretende desarrollar anticonceptivos no hormonales con los que contribuir a la planificación familiar en países poco desarrollados, en el que las mujeres tienen problemas de acceso a la medicina.Jiménez, que es profesora del departamento de Biología Celular e Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia, ha contado que, gracias a la financiación que reciben, redotarán del material del laboratorio en el que van a trabajar y también realizarán varias contrataciones de investigadores.El proyecto está liderado por la Universidad de Toronto y cuenta con la participación de profesionales de la Universidad de Murcia, de Bruselas, de Nueva York, el Instituto Cochin de París y un Centro de Investigación de Estados Unidos. El grupo de investigación liderado por María Jiménez será el responsable de generar modelos alternativos para evaluar la capacidad de bloqueo de las moléculas desarrolladas y descubrir nuevas dianas moleculares en el óvulo involucradas en la unión y fusión de gametos. Por otra parte, les explicamos la historia de la asistencia sanitaria de la mujer y los retos que quedan todavía. Paloma del Moral Calatrava, profesora titular de Enfermería de la Universidad de Murcia, cuenta los mitos y realidades que existen. Ella se ha centrado en el estudio de la salud en la Edad Media.

ScienceLink
Chicago 2025: lo mejor en cáncer de pulmón

ScienceLink

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 20:30


El Dr. Jorge A. Alatorre, oncólogo médico de México y el Dr. Santiago Viteri, oncólogo médico de España, comparten su análisis de los estudios más relevantes en cáncer de pulmón presentados durante la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago. Su revisión se enfoca en los avances más destacados en enfermedad resecable, enfermedad avanzada, mutaciones, entre otros con base en la información disponible al momento de esta grabación.CheckMate 816 (abstract#LBA8000)NeoADAURA (abstract #8001)KRYSTAL-7 (abstract #8500)LOXO-RAS-20001 (abstract #8519)OptiTROP-Lung03 (abstract #8507)REZILIENT1 (abstract #8503)TROPION LUNG 2 (abstract #8501)IMforte (abstract #8006)DeLLphi-304 (abstract # LBA8008)Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. ASCO® es una marca registrada de la American Society of Clinical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

ScienceLink
Chicago 2025: Lo mejor en tumores de cabeza y cuello

ScienceLink

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 16:06


El Dr. Ricardo Elías Bruges Maya, oncólogo médico de Bogotá, Colombia, y el Dr. Eduardo Cárdenas Cárdenas, oncólogo médico de la Ciudad de México, comparten su análisis de los estudios más relevantes en tumores de cabeza y cuello presentados durante la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago. Su revisión se enfoca en los avances más destacados en el tratamiento de estas neoplasias, con base en la información disponible al momento de esta grabación.NIVOPOSTOP (abstract #LBA2): análisis del estudio fase III, aleatorizado, que evaluó nivolumab adyuvante añadido a quimiorradioterapia estándar frente a quimiorradioterapia estándar sola en pacientes con carcinoma escamoso de cabeza y cuello (CECC) localmente avanzado resecado con alto riesgo de recaída. El objetivo primario fue la supervivencia libre de enfermedad (SLE), y los secundarios incluyeron la supervivencia global (SG) y la seguridad. La adición de nivolumab mejoró significativamente la SLE en la población global, con una tasa de SLE a 3 años de 63.1% frente a 52.5%. Se reportó un perfil de seguridad aceptable, aunque con mayor incidencia de eventos adversos grado 4 en el brazo con nivolumab. Es el primer tratamiento en más de dos décadas que demuestra superioridad frente al estándar de cuidado en esta población.1KEYNOTE-689 (abstract #6012): análisis exploratorio de eficacia del estudio fase III, aleatorizado, que evaluó pembrolizumab neoadyuvante y adyuvante más tratamiento estándar(cirugía y quimiorradioterapia concomitante) frente a tratamiento estándar solo en pacientes con CECC localmente avanzado resecable. Los objetivos incluyeron la SLE como objetivo primario y, como objetivos exploratorios, el control locorregional, la supervivencia libre de metástasis a distancia (DMFS) y la incidencia de segundos cánceres. El tratamiento con pembrolizumab mejoró significativamente la SLE y la DMFS en toda la población, sin diferencias relevantes en el control locorregional ni nuevas señales de seguridad.2Referencias:NIVOPOSTOP (GORTEC 2018-01): A phase III randomized trial of adjuvant nivolumab added to radio-chemotherapy in patients with resected head and neck squamous cell carcinoma at high risk of relapse. Abstract #LBA2. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.KEYNOTE-689: A phase III randomized trial of neoadjuvant and adjuvant pembrolizumab plus standard of care in patients with resectable locally advanced head and neck squamous cell carcinoma. Abstract #6012. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. ASCO® es una marca registrada de la American Society of Clinical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

Diferentes Perspectivas x BEND
Cápsula 6: Toxicidad por inmunoterapia

Diferentes Perspectivas x BEND

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 6:28


En este episodio exploramos las recomendaciones de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) sobre los efectos secundarios asociados a la inmunoterapia. Hablamos de las reacciones más comunes, su abordaje clínico y cómo el equipo de salud puede actuar de forma oportuna para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Una guía práctica y actualizada para profesionales en oncología, cuidados paliativos y medicina interna.

ScienceLink
Chicago 2025: lo mejor en melanoma

ScienceLink

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 17:19


El Dr. Jerónimo Rodríguez Cid, oncólogo médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en la Ciudad de México, comparte su análisis de los estudios más relevantes en melanoma presentados durante la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago. Su revisión aborda los avances más destacados en estrategias neoadyuvantes y adyuvantes, así como en enfermedad metastásica, incluyendo metástasis cerebrales y subtipos raros como el melanoma mucoso, acral y uveal, con base en la información disponible al momento de esta grabación.Neoadyuvancia y adyuvanciaAbstract #e21543Columbus-AD (abstract #LBA9501)RELATIVITY-098 (abstract #LBA9500)NeoACTIVATE arm C (abstract #9503)Abstract #9502Melanoma avanzado y metastásicoAbstract #9543RELATIVITY-020 (abstract #9525)SWOG S2000 (abstract #LBA9507)Melanomas raros: acral, mucoso y uvealAbstract #2502Abstract #9555Abstract #9509Material exclusivo para profesionales de la salud.Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados.La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.ASCO® es una marca registrada de la American Society of Clinical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

ScienceLink
Chicago 2025: lo mejor en sarcomas

ScienceLink

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 14:55


El Dr. Yair B. Baas, oncólogo médico del Hospital Star Médica y del Hospital Regional del ISSSTE en Mérida, Yucatán, comparte su análisis de los estudios más relevantes sobre sarcomas de tejidos blandos presentados durante la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago. Su revisión se centra en los avances más destacados en esta neoplasia, con base en la información disponible al momento de la grabación.Abstract #11501Abstract #11506MANEUVER (abstract #11500)ERAS (abstract #11502)Abstract #11515Abstract #11505Abstract #11514Material exclusivo para profesionales de la salud.Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados.La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.ASCO® es una marca registrada de la American Society of Clinical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

ScienceLink
Chicago 2025: lo mejor en hematología

ScienceLink

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 11:46


El Dr. Adrián Alejandro Ceballos López, hematólogo adscrito a la Clínica de Mérida en Yucatán, comparte su análisis de los estudios más relevantes sobre hematología presentado durante la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago, con base en la información disponible al momento de esta grabación.Los trabajos comentados son:CARTITUDE-1 (abstract #7507)SEQUOIA  brazo C (abstract #7011)SEQUOIA brazo D (abstract #7009)MIDAS (abstract #7500)VERIFY  (abstract #LBA3)Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. ASCO® es una marca registrada de la American Society of Clinical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Presentamos la primera guía de comunicación adaptada para personas con discapacidad intelectual en el ámbito oncológico

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 17:59


La sede de Afundación en Ferrol acogió el pasado jueves la presentación de la primera guía de comunicación adaptada para personas con discapacidad intelectual en el ámbito oncológico. El acto, organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Ferrol, contó con la participación de Lucía Barcia (psicóloga de la AECC), Laura de Paz (jefa de Oncología del CHUF) y Emma Cuesta (responsable de salud de Aspanaes). La guía es fruto de la colaboración entre Aspanaes y el servicio de Oncología del área sanitaria de Ferrol, y tiene como objetivo facilitar la comprensión de la información médica a personas con dificultades cognitivas. Las ponentes destacaron la importancia de garantizar el acceso equitativo a la información sanitaria, recordando que la comunicación es un derecho fundamental. La iniciativa cuenta con el apoyo del Servicio Galego de Saúde (Sergas) y Pfizer, reafirmando el compromiso con una atención sanitaria más inclusiva y humanizada.

ScienceLink
Chicago 2025: lo mejor en sistema nervioso central

ScienceLink

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 20:55


El Dr. Elías Ortega Chahla, oncólogo médico del Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo" en Buenos Aires, Argentina, comparte su análisis de los estudios más relevantes sobre tumores del sistema nervioso central presentados durante la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago. Su revisión se centra en los avances más destacados en glioblastomas y metástasis cerebrales, con base en la información disponible al momento de esta grabación.GlioblastomasAbstract #LBA2000Abstract #2001CATNON (abstract #2002)FIGHT-209 (abstract #2003)Metástasis cerebralesAbstract #2004TUXEDO-3 (abstract #2005)Abstract #2011Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. ASCO® es una marca registrada de la American Society of Clinical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

ScienceLink
Chicago 2025: Lo mejor en tumores ginecológicos

ScienceLink

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 36:15


La Dra. Flavia Morales y el Dr. Luis Alfonso Romero,oncólogos médicos de México, comparten su análisis de los estudios másrelevantes en tumores ginecológicos presentados durante la Reunión Anual 2025de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago. Surevisión se enfoca en los avances más destacados en cáncer de ovario,endometrio y cuello uterino, con base en la información disponible al momentode esta grabación.Cáncer de ovarioROSELLA (abstract #496364)FIRST/ENGOT-OV44 (abstract #LBA5506)TRUST (ENGOT-ov33/AGO-OVAR OP7, abstract #LBA5500)Cáncer de cuello uterinoENGOT-cx11/GOG-3047/KEYNOTE-A18(abstract #LBA5504)Cadonilimab+ quimioterapia (abstract #5530)Cáncer de endometrioFRUSICA-1 (subanálisis, abstract #5611)Letrozol + abemaciclib + metformina (abstract #5513)Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. ASCO® es una marca registrada de la American Society of Clinical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

ScienceLink
Chicago 2025: lo mejor en tumores genitourinarios

ScienceLink

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 15:07


La Dra. María Teresa Bourlon, oncóloga médica de México, y el Dr. Martín Ángel, oncólogo médico de Argentina, comparten su análisis de los estudios más relevantes en tumores genitourinarios presentados durante la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago. Su revisión se enfoca en los avances más destacados en cáncer urotelial, renal y de próstata, con base en la información disponible al momento de esta grabación.Carcinoma urotelialCREST (abstract #4517)EV-302 (abstract #664)CheckMate 901 (abstract #664)Cáncer renalCheckMate 214 (abstract #4505)KEYNOTE-564 (abstract #4514)Cáncer de próstataIRONMAN (abstract #5002)AMPLITUDE (abstract #LBA5006)ARCHES (abstract #5005)ARANOTE (abstract #5004) Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. ASCO® es una marca registrada de la American Society of Clinical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

ScienceLink
Chicago 2025: lo mejor de tumores gastrointestinales

ScienceLink

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 50:13


En este programa especial, los Dres. Diego Ballén y Mauricio Lema, oncólogos clínicos colombianos, entrevistarán al Dr. Jorge Gallardo, oncólogo médico de la clínica Las Condes, Santiago de Chile, miembro de grupo de trabajo, SLAGO y presentarán lo más destacado en tumores gastrointestinales, presentado durante la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago, con base en la información disponible al momento de esta grabación.Los trabajos comentados son:CheckMate-577 (abstract #4000): estudio fase III, aleatorizado, multicéntrico, doble ciego, que evaluó nivolumab adyuvante en pacientes con cáncer de esófago o de la unión gastroesofágica resecado (R0) con enfermedad patológica residual después de quimiorradioterapia neoadyuvante. El objetivo primario fue la supervivencia libre de eventos (SLE). El objetivo secundario fue la supervivencia global (SG).MATTERHORN (abstract #LBA5): estudio fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que evalúa la eficacia y seguridad de durvalumab, en combinación con quimioterapia FLOT (5-fluorouracilo, leucovorina, oxaliplatino y docetaxel) en pacientes con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica resecable en estadio II o superior. El objetivo primario fue la SLE. Los objetivos secundarios fueron la SG y la tasa de respuesta patológica completa.DESTINY-Gastric04 (abstract #LBA4002): estudio fase III, multicéntrico, aleatorizado, abierto, que evalúa trastuzumab deruxtecan en pacientes con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica metastásico o irresecable con HER2 positivo que han progresado durante o después de un régimen con trastuzumab. El objetivo primario fue la SG. Los objetivos secundarios, incluyen la supervivencia libre de progresión (SLP), la tasa de respuesta objetiva confirmada (TRO), la tasa de control de la enfermedad y la seguridad.ATOMIC (Abstract #LBA1): estudio fase III, aleatorizado y multicéntrico, que evalúa el uso de quimioterapia adyuvante con 5-fluorouracilo, leucovorina más oxaliplatino (FOLFOX) con o sin atezolizumab en pacientes con cáncer de colon en estadio III con inestabilidad de microsatélites (MSI-H, por sus siglas en inglés) o deficiencia en la reparación de errores de apareamiento de bases (dMMR, por sus siglas en inglés)). El objetivo primario fue la SLE. Los objetivos secundarios incluyeron la SG y el perfil de seguridad.BREAKWATER (abstract #LBA3500): estudio fase III, abierto, global y aleatorizado, que evalúa en primera línea el tratamiento con encorafenib más cetuximab, con o sin quimioterapia, frente al tratamiento estándar (quimioterapia con o sin bevacizumab) en pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E no tratados previamente. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente en proporción 1:1:1 a recibir encorafenib más cetuximab, encorafenib más cetuximab y mFOLFOX6, o el tratamiento estándar. Los objetivos primarios fueron la tasa de respuesta objetiva confirmada y la SLP evaluadas por revisión central ciega, y como objetivo secundario se evaluó la SG.CHALLENGE (abstract #LBA3510): estudio fase III, aleatorizado que se diseñó para probar la hipótesis de que es posible lograr un aumento significativo de la actividad física recreativa después de la terapia adyuvante y que mejorará la SLE en el cáncer de colon en etapa 3 o en etapa 2 de alto riesgo. El objetivo primario fue la SLE comparada mediante una prueba de log-rank estratificada realizada sobre una base de intención de tratar. Los objetivos secundarios fueron la SG y los resultados informados por el paciente. ASCO® es una marca registrada de la American Society of Clinical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

ScienceLink
Chicago 2025: lo mejor en cáncer de mama

ScienceLink

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 36:44


En este programa especial de BreastLink, el Dr. Juan Carlos Samamé, oncólogo médico y vicepresidente de LABCA en Lima, Perú, da la bienvenida al Dr. Cristián Micheri, oncólogo clínico adscrito al Instituto de Oncología del Rosario en Rosario, Argentina y al Dr. Fernando Petracci, oncólogo médico y jefe de Oncología de la Clínica San Camilo en Buenos Aires, Argentina. Juntos nos hablan sobre lo mejor en cáncer de mama, presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) 2025 en Chicago, IL, EE.UU.Cáncer de mama en etapa temprana y etapa avanzadaneoCARHP (abstract #LBA500)MINI (abstract #1016)Destiny-Breast09 (abstract #LBA1008) Cáncer de mama triple negativoASCENT-04/KEYNOTE-D19 (abstract #LBA109)OptiTROP-Breast05 (abstract #1019)NRG-BR003 (abstract#LBA509)Cáncer de mama en etapa luminalSERENA-6 (abstract #LBA4)PREDICT-DNA (abstract #1009)INAVO120 (abstract #1003)VERITAC-2 (abstract #LBA1000)SOFT y TEXT (abstract #505)TRADE (abstract #517) ASCO® es una marca registrada de la American Society of Clinical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

La radio del fin del mundo
Latinos lives matter / termina esa guerra! 11.6.2025

La radio del fin del mundo

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 60:18


¡nuevo episodio de @lrdfdm! 11.6.2025Geo politik: Trump exige a Netanyahu que termine la guerra: “La guerra se está agotando a sí misma”.Popurrí: Protestas en Los Ángeles tras redadas masivas contra inmigrantes por parte de ICE.Salud: Alarma entre oncólogos: los cánceres en menores de 50 aumentan drásticamente y no se entiende por qué.¡No te lo pierdas!

ScienceLink
Wrap-up Chicago 2025

ScienceLink

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 13:18


El D. Fernando Aldaco, oncólogo médico mexicano, comparte su análisis de los estudios más relevantes presentados durante el último día de la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago, con base en la información disponible al momento de esta grabación.Los trabajos comentados son:RELATIVITY-098 (abstract #LBA9500)EORTC-2139-MG/Columbus-AD (abstract #LBA9501)DREAMseq (abstract #9506)RELATIVITY-047 (abstract #955)Fuentes:Abstracts presentados en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.

ScienceLink
Cobertura ScienceLink Chicago 2025: Highlights día 4

ScienceLink

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 33:42


Los Dres. Fernando Aldaco y Homero Fuentes, oncólogos médicos mexicanos, comparten su análisis de los estudios más relevantes presentados durante el cuarto día de la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago, con base en la información disponible al momento de esta grabación.Los trabajos comentados son: Abstract #9510CheckMate 214 (Abstract #4505)CheckMate 816 (abstract #LBA8000)NeoADAURA (abstract #8001)IMforte (abstract #8006)DeLLphi-304 (abstract #LBA8008)PROSTest (abstract #5107)STAMPEDE (abstract #5001)BULLSEYE (abstract #5009)VIOLET (abstract #5010)Abstract #5013NeoCARHP (abstract #LBA500)Destiny-Breast09 (abstract #LBA1008)Fuentes:Abstracts presentados en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.

ScienceLink
Cobertura ScienceLink Chicago 2025: Highlights día 3

ScienceLink

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 41:32


Los Dres. Isabel Enríquez, Fernando Aldaco y Homero Fuentes, oncólogos médicos mexicanos, comparten su análisis de los estudios más relevantes presentados durante el tercer día de la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago, con base en la información disponible al momento de esta grabación.Los trabajos comentados son:NIVOPOSTOP (abstract #LBA3500)SERENA-6 (abstract #LBA4)ATOMIC (abstract #LBA1)MATTERHORN (abstract#LBA5)CCTG CO.21 (CHALLENGE) (abstract#LBA3510)KEYNOTE 564 (abstract #4514)CREST (abstract #4610)CheckMate 901 (abstract #4500)JAVELIN Bladder 100 (abstract #4501)EV-302 (abstract #4502)NRG-BR003 (abstract #LBA509)ABCSG 45 (abstract #510)CheckMate 77T (abstract #LBA8010)REZILIENT1 (abstract #8503)SACHI (abstract #LBA8505)HERTHENA-Lung02 (abstract #8506)Fuentes:Abstracts presentados en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.

ScienceLink
Cobertura ScienceLink Chicago 2025: Highlights día 1 y 2

ScienceLink

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 35:11


Los Dres. Isabel Enríquez, Fernando Aldaco y Homero Fuentes, oncólogos médicos mexicanos, comparten su análisis de los estudios más relevantes presentados durante el primer y segundo día de la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago, con base en la información disponible al momento de esta grabación.Los trabajos comentados son:BREAKWATER (abstract #LBA3500)CheckMate 8HW (abstract #3501)CodeBreaK 300 (abstract #3540)Abstract #1014Abstract #1015INAVO120 (abstract #1003)DYNAMIC-III (abstract #3503)VERITAC-2 (abstract #LBA1000)ASCENT-04/KEYNOTE-D19 (abstract #LBA109)C-POST (abstract #6001)Fuentes:Abstracts presentados en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. ASCO® es una marca registrada de la American Society of Clinical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C184 Un selecto club en el que se ponen a prueba tratamientos oncológicos de vanguardia (28/05/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later May 28, 2025 25:48


La unidad, puesta en funcionamiento en la Arrixaca, es una de las pocas existentes en nuestro país, según han explicado José Luis Alonso, jefe de Oncología de la Arrixaca y subdirector del IMIB (Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria), y Paula Ruiz, enfermera responsable de la Unidad.Con ambos hemos repasado el trabajo que se lleva a cabo, y que consiste en poner a prueba medicamentos en una fase temprana para comprobar, no ya su eficacia, sino su toxicidad. Los sujetos seleccionados para participar en estos ensayos son pacientes que han agotado otros tratamientos oncológicos.Nuestros invitados nos han transmitido también el cambio de mentalidad que se ha producido en los últimos años y en virtud del cual los usuarios del sistema sanitario que participan en estos ensayos han pasado de considerarse “conejillos de indias” —con todas las comillas del mundo— a demandar su inclusión en este tipo de terapias novedosas en fase de prueba.También hemos comprobado cuál es el nivel real de nuestro sistema sanitario en cuanto a investigación y ensayos clínicos se refiere, para constatar, no sin cierta sorpresa, que España es la tercera potencia mundial en la materia, solo por detrás de Estados Unidos y China.

ScienceLink
TNBC DX: una nueva plataforma para el diagnóstico del cáncer de mama

ScienceLink

Play Episode Listen Later May 22, 2025 23:09


En este tercer episodio de BreastLink, el Dr. Juan Carlos Samamé, oncólogo médico y vicepresidente de LABCA en Lima, Perú, da la bienvenida al Dr. Miguel Martín, oncólogo médico, catedrático de Oncología Médica en la Universidad Complutense de Madrid en España, con quien conversa sobre la utilidad de plataformas genómicas en el manejo del cáncer de mama triple negativo, con énfasis en la nueva herramienta TNBC DX.Esta plataforma ha sido diseñada para predecir tanto la respuesta patológica completa como la supervivencia libre de eventos en pacientes tratados con quimioterapia, con o sin inmunoterapia, en el contexto neoadyuvante. A lo largo del episodio se abordan temas clave como el perfil de pacientes candidatos, la validación científica del test, sus implicaciones terapéuticas y su potencial en la medicina personalizada. Dentro de su conversación, se plantearon las siguientes preguntas:¿En qué consiste la plataforma TNBC DX y cuál es su propósito en el contexto del cáncer de mama triple negativo?¿Cuál sería el perfil de pacientes que podrían beneficiarse o calificar para esta plataforma?¿Podríamos decir que cualquier paciente triple negativo localmente avanzado podría calificar para usar esta plataforma, o habría que seleccionar por un perfil más específico?¿Cuáles son los objetivos específicos que persigue esta plataforma? ¿Nos entrega información tanto pronóstica como predictiva, y también con correlación en supervivencia?¿Cuáles fueron los estudios en los que se utilizó esta plataforma para validar su utilidad en términos de predicción de PCR y supervivencia?Entre otras.Fecha de grabación: 8 de mayo de 2025. Referencia:Este contenido se basa en la interpretación crítica de la evidencia científica disponible, así como en la experiencia clínica del o los ponentes como profesionales de la salud en instituciones de referencia.Para profundizar en los conceptos discutidos, se recomienda al profesional de la salud consultar literatura científica vigente, guías clínicas internacionales y la normatividad aplicable en su país.Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.

Entre Cirugías
CÁNCER GÁSTRICO - tratamiento médico

Entre Cirugías

Play Episode Listen Later May 7, 2025 9:46


Revisa la Oncología médica general y el esquema actual de quimioterapia perioperatoria FLOT   Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"

ScienceLink
Lo más importante del 2024 en TNE

ScienceLink

Play Episode Listen Later May 6, 2025 2:59


La Dra. Teresa Alonso, oncóloga médica en el Hospital Universitario Ramón y Cajal en Madrid, España, presentó recientemente en Barranquilla, Colombia, durante el congreso de CLOC, los avances más destacados en el tratamiento de los tumores neuroendocrinos (TNE) durante el 2024. La experta abordó dos ensayos clínicos clave: el estudio NETTER-2, que evaluó el uso de radioligandos con lutecio-177 dotatate en pacientes con TNE pancreáticos avanzados, y el estudio CABINET, que probó cabozantinib en pacientes con TNE pancreáticos y extraparenquimatosos, incluidos TNE pulmonares. Ambos estudios mostraron un claro beneficio en términos de supervivencia libre de progresión, consolidándose como nuevas opciones terapéuticas en el manejo de estos tumores. Cobertura apoyada por el Curso Latinoamericano de Oncología Clínica (CLOC). Fecha de grabación: 08 de marzo de 2025     Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente. 

ScienceLink
Los retos de la biomarcación en oncología digestiva

ScienceLink

Play Episode Listen Later May 5, 2025 16:22


En este episodio de Código Tumoral, la Dra. Julieta Gómez, oncóloga médica de México, da la bienvenida a la Dra. Carolina Martínez Ciarpaglini, patóloga del Hospital Clínico Universitario de Valencia, España, con amplia experiencia en patología del tracto gastrointestinal y hematolinfoide. A lo largo de la conversación, ambas especialistas reflexionaron sobre la diversidad de biomarcadores utilizados en el cáncer colorrectal metastásico, la implementación de nuevas tecnologías diagnósticas y el papel de la colaboración interdisciplinaria en la medicina de precisión.Durante la charla, se discutieron las principales estrategias diagnósticas en su centro de trabajo, incluyendo el uso universal de inmunohistoquímica para evaluar inestabilidad microsatelital y pruebas por PCR para detectar mutaciones en RAS y BRAF. La Dra. Martínez también abordó el uso selectivo de paneles NGS y la utilidad de la patología digital, destacando su potencial en la automatización y estandarización del análisis de biomarcadores. Finalmente, se conversó sobre los principales retos que enfrentan los patólogos, como la variabilidad entre laboratorios, la necesidad de optimización de muestras pequeñas, y la importancia crítica de una comunicación fluida entre oncólogos y patólogos para implementar de manera efectiva la medicina personalizada.Dentro de su conversación, se plantearon las siguientes preguntas:¿Cuáles son los biomarcadores que recomienda realizar en un paciente con cáncer colorrectal metastásico?¿Cuáles de estos se realizan actualmente en su centro de trabajo?¿Qué papel juega el marcador HER2 en la práctica clínica y en el contexto de ensayos clínicos?¿Cuál es el beneficio de realizar NGS en pacientes con cáncer colorrectal metastásico?¿Cuál es su opinión sobre la patología digital? ¿Cree que tendrá un rol importante en el descubrimiento y evaluación de biomarcadores?¿Cuáles consideras que han sido los mayores retos a los que te has enfrentado como patóloga?¿Qué obstáculos ves actualmente y a futuro en la implementación de nuevas tecnologías en patología oncológica?Fecha de grabación: 15 de abril de 2025.      Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.

ScienceLink
Nivolumab + relatlimab en melanoma metastásico

ScienceLink

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 3:20


La Dra. María Alejandra Bravo, oncóloga médica en el centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC) en Bogotá, Colombia, junto con el Dr. Guillermo de Velasco, oncólogo médico en el Hospital Universitario 12 de Octubre en Madrid, España, presentaron recientemente en Barranquilla, Colombia, durante el congreso de CLOC, una actualización sobre el tratamiento del melanoma avanzado. Los expertos se centraron en el estudio RELATIVITY-047, que demostró la eficacia en supervivencia de la combinación de relatlimab con nivolumab, posicionándose como una valiosa opción terapéutica para estos pacientes.  Cobertura apoyada por el Curso Latinoamericano de Oncología Clínica (CLOC).  Fecha de grabación: 08 de marzo de 2025      Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente. 

Reportajes Emisoras
Reportajes Emisoras - Cartagena - Plan de ciudados paliativos que tiene el Servicio Murciano de Salud con la AECC - 25/04/25

Reportajes Emisoras

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 6:52


La Sociedad Española de Oncología Médica estima que este 2025 se diagnosticarán cerca de 300 MIL casos de cáncer en España... la tasa de incidencia de la enfermedad aumenta año a año desde 2016 y para el año el año 2030 será el principal problema de salud en nuestro país... en la Región de Murcia, la Asociación Española Contra el Cáncer colabora con el Servicio Murciano de Salud desde hace 4 años dentro del Programa Regional de Cuidados Paliativos para ofrecerle al paciente oncológico una mejor calidad de vida... Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Según un estudio la microbiota o flora intestinal libera unos ácidos biliares que refuerzan la inmunidad anticancerosa

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 4:47


Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en la flora intestinal. Según un estudio preclínico dirigido por investigadores estadounidenses la microbiota o flora intestinal libera unos ácidos biliares que refuerzan la inmunidad anticancerosa. Estas estructuras recién descubiertas podrían abrir la puerta a nuevos conocimientos biológicos, sobre todo en cuanto a su interacción con los receptores humanos que detectan los ácidos biliares. Fernando Rivera Herrero, jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital de Valdecilla de Santander y presidente del grupo cooperativo del Tratamiento de tumores digestivos, señala que este estudio "lo que significa es un avance en el conocimiento de por qué mecanismos las bacterias pueden influir en la aparición del cáncer o en la protección frente a él, pueden hacer ambas cosas". Escuchar audio

ScienceLink
Lo más importante del 2024 en cáncer genitourinario

ScienceLink

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 2:33


El Dr. Ray Manneh Kopp, oncólogo médico e investigador clínico, Director Científico en la Sociedad de Oncología y Hematología del Cesar (SOHEC) en Valledupar, Colombia, presentó recientemente en Barranquilla, Colombia, durante el congreso de CLOC, tres estudios clave sobre el tratamiento de tumores genitourinarios: EV-302, NIAGARA y LITESPARK-005. Estos estudios han demostrado avances significativos en la supervivencia y respuesta de pacientes con cáncer de vejiga metastásico, urotelial músculo-invasivo y renal avanzado, destacando nuevas opciones terapéuticas y enfoques innovadores en su tratamiento.Cobertura apoyada por el Curso Latinoamericano de Oncología Clínica (CLOC). Fecha de grabación: 08 de marzo de 2025      Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente. 

ScienceLink
Opciones de tratamiento en CPCNP PDL-1 negativo: PRO 189 vs 9LA

ScienceLink

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 5:42


El Dr. Ricardo Elías Brugés Maya, oncólogo médico del Instituto Nacional de Cancerología en Bogotá, Colombia, en conjunto con el Dr. Jon Zugazagoitia, oncólogo médico del Hospital Universitario 12 de Octubre en Madrid, España, presentaron recientemente en Barranquilla, Colombia, durante el congreso de CLOC, diversas opciones de tratamiento para el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP). En su conversación, los expertos se enfocaron especialmente en el tratamiento de pacientes con PD-L1 negativo, abordando el uso de la inmunoterapia en combinación con otras terapias inmunológicas o con quimioterapia.Cobertura apoyada por el Curso Latinoamericano de Oncología Clínica (CLOC). Fecha de grabación: 07 de marzo de 2025      Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente. 

Expresso de las Diez
Hospital civil de Guadalajara, su labor humanitaria - El Expresso de las 10 - Mi. 09 Abril 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025


El Hospital Civil de Guadalajara abrió sus puertas el 3 de mayo de 1794, con el nombre de Real Hospital de San Miguel de Belén. Fue una idea de Fray Antonio Alcalde y Barriga, quien había llegado a la Nueva Galicia el 12 de diciembre de 1771. El Hospital de San Miguel de Belén inicia sus actividades con mil camas. Desde entonces el inmueble experimentó tres grandes transformaciones en su apariencia. La primera tuvo lugar entre los años 1825 y 1842, en la que se realizaron mejoras de todo tipo, tanto materiales como de apoyo. A partir de 1850 comienza otra transformación, donde surgen los emblemáticos jardines interiores. La tercera es a finales del siglo XIX con la mejora de techos. En 1888 el Hospital Civil fue entregado por el Gobierno del Estado, encabezado por el General Ramón Corona, al director de la Escuela de Medicina, Salvador García Diego y se establece el vínculo indivisible y virtuoso entre la Escuela de Medicina y el nosocomio. A finales del siglo XIX se asignan además médicos y enfermeras a cada departamento. La intervención Realizada recientemente en el área antigua del Hospital Civil de Guadalajara es la más importante en 229 años de vida del viejo hospital, y se realizó durante la gestión del Dr. Jaime Federico Andrade Villanueva y Hoy en El Expresso de las 10 queremos reconocer su liderazgo y gestión para continuar con el legado de Fray Antonio Alcalde “. Gracias Doctor Jaime Andrade por su pasión por la salud. ¡Comenzamos! En este programa acompañaron a Alonso Torres con el Dr. Jaime Andrade, Director General del OPD Hospital Civil de Guadalajara; el Dr. Mauricio Ambriz Alarcón, Especialista en Medicina Interna y Subdirector Médico del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, el Dr. Juan Carlos Vázquez Limón, Jefe del Servicio de Oncología del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”; además el Dr. Ernesto Barrios Prieto, Jefe de la Unidad de Medicina Materno Fetal del Nuevo Hospital Civil “Juan I. Menchaca”, el Dr. Eduardo Alberto Villaseñor Rodríguez, Especialista en Cardiología con Alta Especialidad en Ecocardiografía de Adultos del Hospital Civil de Oriente y la Dra. Margarita Ibarra Hernández, Encargada de la Unidad de Hemodiálisis del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”.

Actitud Saludable
Clínica de histeroscopia | Hospital Galenia - E256

Actitud Saludable

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 22:47


En Hospital Galenia contamos con una Clínica de Histeroscopia, especializada en la evaluación y tratamiento de afecciones uterinas. A través de tecnología de mínima invasión, nuestros especialistas pueden detectar pólipos, miomas y otras anomalías con precisión, permitiendo un diagnóstico temprano y tratamientos efectivos. Tu salud ginecológica es nuestra prioridad. La Dra. Isabel Medellín Meza te invita a escuchar el #podcast para conocer más del tema. ¡No te pierdas sus recomendaciones! ¡Disfruta del episodio 256 y continúa escuchando cada uno de nuestros #PodcastsMédicos  preparados especialmente para ti!➡️ ENLACES DE INTERÉSOtros episodios de Actitud Saludable | Clínica del VPH

Fin de Semana
13:00H | 15 MAR 2025 | Fin de Semana

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025


La doctora Luisa Sánchez, especialista en Oncología en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, habla sobre la relación entre el cáncer y las aspirinas y los cuidados de los tatuajes. Nuria Hernández, doctora en Geografía e investigadora del agua de la Fundación Nueva Cultura del Agua, sobre el estado de los embalses tras varias semanas de lluvias. Monseñor Ginés recuerda cómo la Iglesia se adaptó al confinamiento. Los estrenos de cine con Teresa Ekobo

El podcast de Jana Fernández
#251 - Oncología integrativa: antes, durante y después del cáncer - Dra. Cristina Sánchez

El podcast de Jana Fernández

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 76:59


El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en España. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2025 se estima que se diagnosticarán 296.103 nuevos casos de cáncer en nuestro país, lo que representa un incremento del 3,29% respecto al año anterior. Los tipos de cáncer más frecuentes serán los de colon, recto, mama y pulmón. Este aumento en la incidencia del cáncer se atribuye a diversos factores relacionados con el estilo de vida moderno. El consumo de tabaco y otras sustancias que son VENENO para el organismo, una dieta poco saludable, la inactividad física, el estrés o la obesidad son algunos de los principales responsables. Estudios recientes sugieren que hasta un 40% de los cánceres podrían prevenirse adoptando hábitos de vida saludables. De todo esto vamos a hablar esta semana, de cómo abordar la prevención, es decir el antes, y también el durante y el después del cáncer, con la doctora Cristina Sánchez, médico oncóloga integrativa, es decir, aborda el cáncer desde una perspectiva que no solo se centra en el tratamiento de la enfermedad, sino también en la restauración y promoción de la salud para disfrutar de una calidad de vida lo más óptima posible antes, durante y después del diagnóstico. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/

Expresso de las Diez
Cáncer infantil. Lucha y esperanza: un viaje de amor y resiliencia - El Expresso de las 10 - Ma. 11 Febrero 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025


El Día Mundial de la lucha contra el Cáncer Infantil fue establecido en el año 2002 por la Organización Internacional de Cáncer Infantil, con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar sobre esta enfermedad que afecta a muchas niñas, niños y adolescentes en el mundo. También busca promover la detección oportuna, para incrementar las posibilidades de recuperación y mejorar la calidad de vida en las y los menores. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha las voces del Dr. Fernando Sánchez Zubieta, Médico Oncólogo, Fundador y Jefe del Servicio Hematología-Oncología Pediátrica Hospital Civil de Guadalajara Con sede en el Nuevo Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca, quien nos brinda orientación en torno a la detección, atención y tratamiento de Cáncer Infantil. Además de Leticia Casillas González y Anabel López en vivo y a Alejandro Villanueva y Everardo González en grabación; quienes nos comparten sus historias de esperanza…

Pediatras En Línea
Después de un tratamiento de leucemia, ¿qué sigue? con la Dra. Sheila Vega Espinoza (S4:E25)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 20:49


La leucemia es el cáncer más común en niños y adolescentes, representando casi uno de cada tres cánceres en pediatría. Según la American Cancer Society, la leucemia linfocítica aguda es la más común en los niños, seguida de la leucemia mieloide aguda. Las leucemias crónicas son poco comunes en los niños. Nuestra invitada es este episodio es la Dra. Sheila Guadalupe Vega Espinoza, con quien hablamos sobre los cuidados y seguimiento necesarios después del tratamiento contra este tipo de cáncer, y la calidad de vida de estos pacientes pediátricos. La Dra. Sheila Vega Espinoza cuenta con una Especialidad en Pediatría por el Hospital Pediátrico de Sinaloa, subespecialidad en Oncología & hematología pediátrica por el Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca y un fellow en investigación de sobrevivientes de cáncer infantil por el Hospital Civil de Guadalajara y St. Jude Children's Research Hospital. Actualmente se encuentra cursando la maestría en dirección y gestión de instituciones de salud y bienestar corporativo por la Universidad Anáhuac. La Dra. Sheila Vega está Certificada por el Consejo Mexicano de Oncología. Es jefa del Servicio de Oncología y Hematología Pediátrica Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías” ISSSTE y pediatra en el Hospital Militar Regional de Especialidades de Guadalajara, así como Pediatric Consultant en Carrot Fertility. Fuente de información: www.aap.org Life After Cancer - Together by St. Jude™ (stjude.org) ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a  pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

La Ventana
Los Revolucionarios | El revolucionario análisis capaz de detectar el cáncer: "El 40% de los diagnósticos que se reciben son falsos positivos"

La Ventana

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 17:35


La Organización Mundial de la Salud  (OMS) estima que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres sufrirá algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, en 2020 se diagnosticaron aproximadamente 18,1 millones nuevos casos de cáncer en el mundo y el número de nuevos diagnósticos aumentará a 28 millones para 2040. 'Altum sequencing' es una empresa biotecnológica especializada en la identificación de marcadores genéticos específicos del tumor y su cuantificación tras el tratamiento. En La Ventana hemos charlado con su fundador Joaquín Martínez y su CEO Marina Planas.

En primera persona
En primera persona - Oncología infantil - segunda parte - 12/01/25

En primera persona

Play Episode Listen Later Jan 12, 2025 31:33


Seguimos en la planta de oncología infantil en el hospital Virgen del Rocío en Sevilla porque para estos niños este nuevo año sigue la incertidumbre de cuándo lograrán matar al bicho para volver a su vida de antes. Aunque sea con las secuelas de una quimio o radio que , tarde o temprano, aparecerán. Por eso es tan importante prevenir el deterioro cognitivo cuánto antes mejor y para ellos se aprovecha la robótica social que es una forma más amena de aprender jugando. Escuchar audio

Lung Cancer Considered
Lung Cancer in Mexico

Lung Cancer Considered

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 47:41


En este episodio de Lung Cancer Considered, vamos a hablar sobre el cancer de pulmón en México. Tengo el placer de tener en este episodio dos doctores con mucha experiencia tratando y entendiendo las necesidades de los pacientes con cancer de pulmón en México. Este episodio es una introducción y esperamos tener conversaciones as profundas en el futuro. Bio: Tenemos al Dr. Jorge Alatorre, Oncology clínico con Alta especialidad en Tumores del Tórax (Cáncer de pulmón y Mesotelioma). Y es jefe del Servicio de Oncología Médica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). También ofrece consulta en el Centro Médico ABC Santa Fe y en ONCARE ubicados en la Ciudad de México Bio: Dr. Silviano Rios, Cirujano torácico de la ciudad de Monterrey en México. Atiende a sus pacientes en el Hospital Zambrano Hellion y TecSalud y se especializa en cirugía mínimamente invasiva.

Actitud Saludable
Radioterapia y cáncer de mama | Hospital Galenia - E245

Actitud Saludable

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 34:51


La radioterapia es un tratamiento esencial en el manejo del cáncer de mama, ya que utiliza radiaciones controladas para eliminar células cancerígenas y reducir el riesgo de recurrencia. Es común después de una cirugía conservadora o mastectomía, ayudando a proteger el tejido sano circundante. Con tecnología avanzada y equipos especializados, se personaliza el tratamiento para maximizar su efectividad y minimizar los efectos secundarios. La Dra. Jheymmy Ortiz te invita a escuchar el #podcast para conocer más del tema. ¡No te pierdas sus recomendaciones!  ¡Disfruta del episodio 245 y continúa escuchando cada uno de nuestros #PodcastsMédicos  preparados especialmente para ti! ➡️ ENLACES DE INTERÉS Otros episodios de Actitud Saludable | Mínima Invasión en Oncología

En primera persona
En primera persona - Navidades en Oncología infantil - 05/01/25

En primera persona

Play Episode Listen Later Jan 5, 2025 31:33


Estamos en la planta de oncología infantil en el hospital Virgen del Rocío en Sevilla porque estas son unas fechas difíciles para estos niños y para sus familias que no pueden estar en sus casas. Por eso, todo el mundo se vuelca para acercarse y hacerles disfrutar un rato y que se olviden de lo que están viviendo.Escuchar audio

Actitud Saludable
Mínima Invasión en Oncología | Hospital Galenia - E244

Actitud Saludable

Play Episode Listen Later Dec 31, 2024 36:40


La mínima invasión en oncología es una técnica innovadora que está transformando el tratamiento del cáncer. Este enfoque utiliza tecnología avanzada, como laparoscopía y robótica, para realizar procedimientos menos agresivos, ofreciendo a los pacientes menos dolor, una recuperación más rápida y mejores resultados. El Dr. Omar Ortega te invita a escuchar el #podcast para conocer más del tema. ¡No te pierdas sus recomendaciones!  ¡Disfruta del episodio 244 y continúa escuchando cada uno de nuestros #PodcastsMédicos  preparados especialmente para ti! ➡️ ENLACES DE INTERÉS Otros episodios de Actitud Saludable | Oncología geriátrica

Radio Sevilla
El Rey Melchor de Sevilla lee una de las cartas dirigidas a los pacientes de oncología

Radio Sevilla

Play Episode Listen Later Dec 13, 2024 0:20


24 horas
24 horas - Cristina Martínez: "Hay que desnormalizar el consumo del tabaco"

24 horas

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 10:02


En 30 años el tabaquismo ha caído al nivel más bajo, según una encuesta de Sanidad. Para luchar contra el tabaquismo, el Plan Nacional de Control del Tabaquismo aprobado en abril propone tener más espacios libres de humo. En 24 Horas de RNE hablamos con Cristina Martínez, jefa de la Unidad de Control del Tabaco del Instituto Catalán de Oncología: "La mayoría de la población española, el 76%, es no fumadora", ha dicho. La jefa de la Unidad de Control del Tabaco insiste en que no se puede priorizar la economía a la salud: "En estos momentos muchas de las terrazas son semicerradas, la concentración de aire ambiental de humo de tabaco es casi igual que en espacios cerrados [...] Tiene una concentración superior a los límites que pone la OMS, así que estamos expuestos a estos componentes cancerígenos". Cristina Martínez defiende su prohibición total, tanto para cuidar nuestra salud como para dejar de normalizar su consumo: "Los únicos que están interesados en mantenerlo es la Industria Tabaquera", ha expuesto. De momento, el único país en Europa que ha prohibido el humo en las terrazas es Suecia: "Las terrazas han de ser lugares sociales y agradables", ha concluido. Escuchar audio

¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
88. Enrique Díaz Cantón: IA en oncología y el futuro de la salud

¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 65:41


En este episodio La Última Frontera, Santi Siri y Emilse Garzon reciben a Enrique Díaz Cantón, reconocido oncólogo argentino y pionero en la integración de la inteligencia artificial en la #medicinaArgentina, para hablar sobre el uso de IA en #salud. Enrique dirige programas que combinan oncología y ciencia de datos, y ha jugado un rol crucial en la creación de la primera cátedra de inteligencia artificial aplicada a la medicina en 2020. Su trabajo ha sido clave en la investigación y desarrollo de terapias dirigidas para cánceres hormonodependientes, especialmente en el área del #cáncerdemama. ¿Cómo la IA, el bigdata y la biotecnología están transformando la medicina? ¿Cuáles son los desafíos éticos del uso de la IA en medicina? ¿Cómo cambia la IA el enfoque de diagnóstico y tratamiento? También, hablan sobre los tratamientos personalizados en Oncología, la medicina preventiva, el futuro de las terapias personalizadas apoyadas por la IA, el futuro de la telemedicina, el impacto de la crisis climática en la salud pública , entre otros temas. Y como cada semana, las principales #noticias e innovaciones en #tecnología, #IA, #Cripto y #tendencias.

Noticentro
700 mil mujeres ya se inscribieron a Pensión Mujeres Bienestar

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 20, 2024 1:35


Hospital de Oncología del IMSS realizó segunda jornada de reconstrucción mamaria Choca camioneta en  la Naucalpan - Ecatepec  Más de 70 palestinos mueren por bombardeo israelí   Más información en nuestro Podcast

El podcast de Jana Fernández
El cáncer de mama explicado por una experta en patología mamaria, con la dra. Esther Ramírez

El podcast de Jana Fernández

Play Episode Listen Later Oct 19, 2024 90:21


El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en mujeres en España. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), aproximadamente una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. Aunque sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres, la tasa de mortalidad ha ido bajando de forma significativa en las últimas décadas, debido principalmente a los programas de detección temprana y a las mejoras terapéuticas. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado un aumento en la incidencia del cáncer de mama que puede deberse a factores como el envejecimiento de la población, o la mayor exposición a factores de riesgo relacionados con el estilo de vida.  Porque la herencia genética no es el único factor de riesgo. El sedentarismo, la obesidad, la mala alimentación, el consumo de alcohol, y el tabaco están asociados a un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer de mama. De todo esto vamos a hablar hoy en el podcast con la doctora Esther Ramírez, ginecóloga y obstetra, y jefa de Ginecología y Patología Mamaria en El Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, y directora en la clínica Blue Healthcare. La dra. Ramírez está especializada en el diagnóstico de patología mamaria, en el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama y cirugía conservadora, biopsia selectiva de ganglio centinela, mastectomía ahorradora de piel y reconstrucción mamaria, y cirugía oncoplástica. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/

Aha Moments Podcast
Ep 219: Octubre Rosa, Oncología Integrativa: Un Nuevo Enfoque en el Cuidado del Cáncer con la Dra. Laura Nasi

Aha Moments Podcast

Play Episode Listen Later Oct 15, 2024 51:41


n este episodio, contamos con la Dra. Laura Nasi, experta en oncología integrativa, para explorar un enfoque más amplio y personalizado en el tratamiento del cáncer. La Dra. Nasi nos explica cómo la oncología integrativa combina la medicina convencional con terapias complementarias basadas en la evidencia científica, enfocándose en el bienestar integral del paciente. Descubre cómo este enfoque no solo trata la enfermedad, sino que también potencia la capacidad de sanación del cuerpo y la mente, brindando una visión más holística del proceso de recuperación. Suscríbete para apoyar al podcast y comparte tus episodios favoritosSiguenos en InstagramSiguenos en YouTubeSiguenos en FaceBookSigue a Pau Feltrin Sigue a Val BenavidesDESLINDE DE RESPONSABILIDAD: El contenido en este podcast es meramente informativo y no pretende sustituir la atención diagnóstica o tratamiento médico profesional. Siempre consulta a tu doctor o profesional de la salud certificado para cualquier duda o pregunta respecto a una condición médica o de salud. Nunca ignore el consejo médico profesional ni demores en buscarlo por algo que hayas escuchado en este podcast.