Podcasts about kirchnerismo

  • 95PODCASTS
  • 150EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Aug 12, 2025LATEST
kirchnerismo

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about kirchnerismo

Latest podcast episodes about kirchnerismo

Urbana Play Noticias
Cruces en la campaña provincial y nacional: Milei vs Kicillof, "Nunca Más Kirchnerismo", spot de LLA: Audios del 12 de agosto por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 14:46


La Libertad Avanza (Provincia de Buenos Aires)  lanzó un spot que afirma: “Esta es la realidad de la provincia hoy. Y hay un único culpable, el kirchnerismo. Todo lo que te falta se lo robaron ellos. porque su modelo es volverse ricos mientras vos, tu familia y tus amigos están cada vez más pobres. En su última adivada inventaron una elección aparte para que vos no vayas a votar y voten solo los que viven del Estado. No podemos dejar que se salgan con la suya. El 7 de septiembre vayamos a votar. Que cada boleta violeta de la libertad avanza sea un grito de libertad. Kirchnerismo nunca más”.El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco,  se refirió al video fake del gobernador y a la foto con la inscripción “Nunca Más”: “Empezó el viernes la campaña, ya vimos dos eventos de campaña roñosa. Uno fue esa foto bastante penosa, sí, que estuvieron cuatro minutos en La Matanza, se deben haber enterado de muchas cosas que pasan en La Matanza, que fue esa foto que decíamos en donde decía kirchnerismo nunca más, inclusive con la tipografía del, bueno, del histórico, la histórica investigación del nunca más. Me parece que ya es ofensivo. “En los últimos días, en las últimas semanas, en los últimos meses, hemos tenido muchos ataques de hackeo a páginas web y a sistemas de la provincia de Buenos Aires. La semana pasada, también de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, tuvimos que trabajar en conjunto nuestros equipos de gobierno digital, con el equipo de la Corte, con el equipo de la Junta, porque hay permanentemente, desde hace unas semanas me animo a decir, permanentemente intentos de hackeos de los sistemas de la provincia de Buenos Aires”, agregó Bianco.La diputada María Eugenia Vidal señaló: “Hay 10 provincias en el PRO que eligieron ir con la Libertad Avanza y 14, entre ellas la del gobernador que acaba de estar con ustedes de Nacho Torres, que eligieron competir contra la Libertad Avanza. Y yo soy parte de los dirigentes del PRO que cree que es bueno competir contra la Libertad Avanza más que ir en un acuerdo electoral con el gobierno porque cree que es lo mejor para el PRO, para la Argentina y para los argentinos. porque creo en un país donde la única alternativa no puede ser el kirchnerismo”.Miguel Ángel Picchetto se refirió al cierre de Vialidad: “No coincide con el espíritu que tuvo el gobierno en la implementación del RIGI. Vos pusiste un incentivo a las inversiones que están en lugares en el norte argentino, cerca de la cordillera o en el sur argentino donde está el petróleo y el gas y vos tenés que brindarle a los empresarios que van a venir al país un esquema de logística y fundamentalmente caminos”.Noticias del martes 12 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Cristina K con arresto domiciliario: "El kirchnerismo le recomienda no salir al balcón"

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 15:08


Hernán Cappiello, periodista de La Nación, abordó en Canal 24 Horas la confirmaron de la sentencia contra Cristina Kirchner, quien inició el cumplimiento de seis años de prisión domiciliaria por corrupción.

La ContraCrónica
Proceso al kirchnerismo

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 50:31


Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández han marcado la política de Argentina desde hace muchos años. Cristina, viuda de Néstor Kirchner, fue presidenta entre 2007 y 2015, un período caracterizado por una economía inestable, acusaciones de corrupción y críticas por autoritarismo. Tras la muerte de Néstor en 2010, Cristina continuó liderando el movimiento. Alberto Fernández, jefe de Gabinete de Néstor y Cristina hasta 2008, regresó en 2019 como presidente, pero con Cristina como vicepresidenta, tras la crisis económica del último año de Mauricio Macri. Pero su gestión no logró revertir la crisis, de hecho la empeoró. Como consecuencia Javier Milei ganó las elecciones en 2023 con una amplia ventaja sobre el candidato peronista Sergio Massa. Ambos abandonaron la Casa Rosada hace año y medio, pero siguen de actualidad debido a los numerosos procesos judiciales abiertos en su contra. Cristina, de 72 años, cumple prisión domiciliaria tras ser condenada en 2022 a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua por corrupción en el caso Vialidad. Tiene además otras causas pendientes como el caso Cuadernos de las Coimas, el caso Hotesur-Los Sauces y el caso Memorándum con Irán. Estas acusaciones, avaladas por pruebas como testimonios y transferencias bancarias, han generado indignación entre muchos argentinos mientras otros acusan a la Justicia de ser parcial y practicar “lawfare” selectivo. Alberto Fernández, por su parte, tiene también por delante un calvario judicial. Se le investiga por por administración fraudulenta relacionada con contratos de seguros del Estado y una denuncia de violencia doméstica por parte de su exesposa, Fabiola Yáñez, que el año pasado presentó pruebas concluyentes de agresiones físicas, amenazas y coacciones. Este caso, respaldado por chats y fotografías, ha generado una gran polémica. Ha dividido también al movimiento feminista y la imagen pública del que fue presidente durante cuatro años está devastada. En respuesta a estos procesos el kirchnerismo ha popularizado el concepto de “lawfare”. Aseguran que la derecha utiliza a la Justicia para perseguirles. Este discurso, importado de casos como los de Lula da Silva en Brasil o Rafael Correa en Ecuador, es central en el relato que Cristina y Alberto han conseguido implantar entre sus seguidores. Aseguran ser víctimas de un sistema judicial manipulado por opositores como Macri y medios como Clarín. Las encuestas muestran una sociedad dividida: la mitad cree en la existencia del “lawfare”, la otra mitad lo considera una excusa para evadir responsabilidades. El contexto histórico refuerza esta percepción. Desde la recuperación de la democracia en 1983, Argentina ha enfrentado escándalos de corrupción en todos sus Gobiernos, pero el período kirchnerista destaca por su duración y la magnitud de las acusaciones, alimentadas por el auge económico de la primera década del siglo, que facilitó tramas corruptas con empresarios cercanos al poder. Las condenas y procesos en curso han debilitado al peronismo. La inhabilitación de Cristina para las elecciones de 2025 y el desprestigio de Alberto han fortalecido a nuevas figuras como Máximo Kirchner. Entretanto el movimiento trata de reinventarse. Los casos judiciales, que podrían extenderse hasta 2030, mantienen a ambos en el centro del debate, aunque su futuro político ya es inexistente, el personal depende de los recursos que presenten y de que la edad les impida cumplir su pena en una penitenciaría. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:01 Proceso al kirchnerismo 34:15 El nuevo Grok 42:01 El plan anticorrupción de Sánchez · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #kirchner #cfk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Pandemia Digital
EL PAPEL DE EEUU E ISRAEL EN EL ACOSO MEDIÁTICO Y JUDICIAL AL KIRCHNERISMO

Pandemia Digital

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 41:29


Analizamos en profundidad sobre la condena a Cristina Fernández de Kirchner, donde abordamos no solo la falta absoluta de pruebas en la causa Vialidad, sino también la articulación de una red judicial, mediática y política que opera con apoyo extranjero, en especial de Estados Unidos. Exponemos la injerencia de la embajada norteamericana, el papel de jueces, fiscales y empresarios alineados con Clarín y el macrismo, y el vínculo entre la ultraderecha internacional y el lawfare en Argentina. Una reflexión sobre cómo la persecución política busca desmantelar cualquier proyecto nacional y popular exitoso en América Latina. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital

El Podcast de Marc Vidal
KIRCHNERISMO Y SANCHISMO ¿COMO CREAR UNA SOCIEDAD DEPENDIENTE?

El Podcast de Marc Vidal

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 22:27


Este análisis revela las inquietantes similitudes entre el kirchnerismo argentino y el sanchismo español: dos modelos populistas que han llevado a sus países al borde del colapso económico. Mientras Argentina con Milei ha iniciado un proceso de ajuste liberal tras décadas de despilfarro estatal, España continúa el mismo camino destructivo con Pedro Sánchez.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.

Noticias de América
Argentina: Manifestaciones a favor de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada por corrupción

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 2:32


En Argentina, decenas de miles de personas se manifestaron a favor de Cristina Fernández de Kirchner, que vio ratificada su condena a 6 años de prisión domiciliaria y inhabilitación de por vida, por el caso de corrupción conocido como Causa Vialidad.  Los simpatizantes de la expresidenta se concentraron en la Plaza de Mayo y las calles aledañas de Buenos Aires, con tambores y banderas nacionales.  A pesar de una condena de seis años por corrupción y su actual arresto domiciliario, la influencia de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner recibe el apoyo de una parte de los argentinos. Una masiva manifestación en la emblemática Plaza de Mayo de Buenos Aires ha dejado claro que su capital político no se ha extinguido, abriendo un intenso debate sobre el futuro del Kirchnerismo y quién podría tomar las riendas del movimiento. "¡Te amamos, Cristina!", "¡Vas a volver, Cristina!", gritaban la víspera simpatizantes de Cristina Fernández de Kirchner al pie de su balcón. El martes, la ex presidenta de Argentina comenzó a cumplir una condena de seis años de prisión domiciliaria por corrupción.  Leer tambiénCristina Fernández cumplirá su condena por corrupción en prisión domiciliaria Para sus partidarios, la causa judicial no es más que una excusa. Como explica la abogada y periodista Lourdes Marchesse, la propia expresidenta enmarcó su situación ante la multitud como un intento de proscripción. "Ella misma planteó que no la quieren en las elecciones y que por eso la sacan de la cancha con esta condena", señala Marchesse, quien recuerda que, más allá de las percepciones políticas, el caso judicial fue un proceso extenso que duró 17 años. La gran pregunta que surge es si, a pesar del arresto domiciliario, Cristina Kirchner podrá seguir ejerciendo su liderazgo. La respuesta parece ser un rotundo sí, aunque de una manera diferente. "Primero y principal, Cristina ya no puede ejercer ningún cargo público", aclara Marchesse. "Ella puede ejercer un liderazgo desde atrás". Este poder intangible se fundamenta en una carrera política que la consolidó como una figura central en la historia reciente de Argentina. "Cristina te puede gustar o no como política, pero nadie puede negar que ella es una líder", afirma Marchesse. "Fue dos veces presidenta de la nación, antes había sido senadora, fue diputada. Entonces, tiene un gran liderazgo". ¿Quién Tomará las Riendas del Kirchnerismo? Con la líder principal legalmente inhabilitada para ocupar cargos, la mirada se dirige a sus posibles herederos políticos. El periodista y analista argentino Eduardo Aulicino destaca dos nombres que suenan con fuerza para tomar el control del movimiento: su hijo, Máximo Kirchner, y el exministro de Economía y actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Sin embargo, para Aulicino, las balanzas se inclinan claramente hacia uno de ellos. "Yo creo que, por lo menos en esta primera etapa, Axel Kicillof por ahora asoma como el único integrante del Kirchnerismo con vocación de tener un proyecto presidencial dentro de dos años", analiza. En contraste, el rol de Máximo Kirchner parece estar más limitado al círculo interno del poder. "Máximo puede aparecer como principal operador, incluso ahora como voz autorizada de Cristina detenida, pero no tiene ascendentes fuera de la estructura kirchnerista", explica Aulicino. Agrega un dato contundente: "Es más, todos los estudios de opinión dicen que tiene una imagen muy, muy mala". En el caso Vialidad, Cristina Fernández fue declarada culpable por conceder de manera irregular medio centenar de obras públicas a un empresario amigo durante su presidencia.

Noticias de América
Argentina: Manifestaciones a favor de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada por corrupción

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 2:32


En Argentina, decenas de miles de personas se manifestaron a favor de Cristina Fernández de Kirchner, que vio ratificada su condena a 6 años de prisión domiciliaria y inhabilitación de por vida, por el caso de corrupción conocido como Causa Vialidad.  Los simpatizantes de la expresidenta se concentraron en la Plaza de Mayo y las calles aledañas de Buenos Aires, con tambores y banderas nacionales.  A pesar de una condena de seis años por corrupción y su actual arresto domiciliario, la influencia de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner recibe el apoyo de una parte de los argentinos. Una masiva manifestación en la emblemática Plaza de Mayo de Buenos Aires ha dejado claro que su capital político no se ha extinguido, abriendo un intenso debate sobre el futuro del Kirchnerismo y quién podría tomar las riendas del movimiento. "¡Te amamos, Cristina!", "¡Vas a volver, Cristina!", gritaban la víspera simpatizantes de Cristina Fernández de Kirchner al pie de su balcón. El martes, la ex presidenta de Argentina comenzó a cumplir una condena de seis años de prisión domiciliaria por corrupción.  Leer tambiénCristina Fernández cumplirá su condena por corrupción en prisión domiciliaria Para sus partidarios, la causa judicial no es más que una excusa. Como explica la abogada y periodista Lourdes Marchesse, la propia expresidenta enmarcó su situación ante la multitud como un intento de proscripción. "Ella misma planteó que no la quieren en las elecciones y que por eso la sacan de la cancha con esta condena", señala Marchesse, quien recuerda que, más allá de las percepciones políticas, el caso judicial fue un proceso extenso que duró 17 años. La gran pregunta que surge es si, a pesar del arresto domiciliario, Cristina Kirchner podrá seguir ejerciendo su liderazgo. La respuesta parece ser un rotundo sí, aunque de una manera diferente. "Primero y principal, Cristina ya no puede ejercer ningún cargo público", aclara Marchesse. "Ella puede ejercer un liderazgo desde atrás". Este poder intangible se fundamenta en una carrera política que la consolidó como una figura central en la historia reciente de Argentina. "Cristina te puede gustar o no como política, pero nadie puede negar que ella es una líder", afirma Marchesse. "Fue dos veces presidenta de la nación, antes había sido senadora, fue diputada. Entonces, tiene un gran liderazgo". ¿Quién Tomará las Riendas del Kirchnerismo? Con la líder principal legalmente inhabilitada para ocupar cargos, la mirada se dirige a sus posibles herederos políticos. El periodista y analista argentino Eduardo Aulicino destaca dos nombres que suenan con fuerza para tomar el control del movimiento: su hijo, Máximo Kirchner, y el exministro de Economía y actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Sin embargo, para Aulicino, las balanzas se inclinan claramente hacia uno de ellos. "Yo creo que, por lo menos en esta primera etapa, Axel Kicillof por ahora asoma como el único integrante del Kirchnerismo con vocación de tener un proyecto presidencial dentro de dos años", analiza. En contraste, el rol de Máximo Kirchner parece estar más limitado al círculo interno del poder. "Máximo puede aparecer como principal operador, incluso ahora como voz autorizada de Cristina detenida, pero no tiene ascendentes fuera de la estructura kirchnerista", explica Aulicino. Agrega un dato contundente: "Es más, todos los estudios de opinión dicen que tiene una imagen muy, muy mala". En el caso Vialidad, Cristina Fernández fue declarada culpable por conceder de manera irregular medio centenar de obras públicas a un empresario amigo durante su presidencia.

La Brújula
Juan Dillon: "Estamos frente un neo kirchnerismo potenciado por este discurso de victimización frente a la justicia"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 9:26


El caso de Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta argentina condenada a seis años de prisión por corrupción, ha provocado una fuerte movilización social y política en Buenos Aires. En una entrevista en La Brújula de Onda Cero, el periodista argentino Juan Dillon analiza el impacto de la sentencia y el futuro del peronismo en la Argentina actual

El Debate
Cristina Fernández cumplirá una condena por corrupción: ¿qué le aguarda al kirchnerismo?

El Debate

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 35:14


Seis años de detención y una inhabilidad por el resto de su vida para ejercer cargos públicos. Esa fue la sentencia que confirmó la Corte Suprema de Justicia de Argentina en contra de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La exmandataria responderá así por las acusaciones en su contra en el caso de corrupción denominado 'Vialidad'.

Urbana Play Noticias
"Ñoños republicanos", "el cajón del kirchnerismo", "mandriles": Milei en campaña. Audios del 1 de mayo por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later May 1, 2025 12:48


Javier Milei afirmó: “Todos los que hicieron acuerdo con el Fondo y que se quejaron del modo y la masterclass que le metimos a la política, porque esperaban que no lo pudiéramos pasar por el Congreso. Empezaron a llorar los ñoños republicanos. No me importa, juego dentro de la ley, soy bilardista y dentro de la cancha vale todo. Que la vayan a buscar, la tienen adentro”. “Yo no vengo a llorar, sino que el problema más grave fue esa estupidez de ley que sacó el imbécil infradotado de Guzmán que obliga a pasar un programa del FMI por el Congreso. Es decir, el lugar donde están los degenerados fiscales”, agregó el presidente.Milei sostuvo: “Mientras que permanecíamos callados y los imbéciles de los periodistas decían que no hablábamos porque estábamos asustados… no hablábamos porque no podíamos dar información. Son los enemigos de los argentinos los que lucraron con este modelo empobrecedor. Los empresarios prebendarios, políticos corruptos, periodistas ensobrados, sindigarcas o los profesionales funcionales a este conjunto de hijos de puta que cagaron el país”.Manuel Adorni dijo: “El asesor Caputo sacó una foto porque quería saber quién era el periodista porque quería ver si había salido bien o no en la foto. Me parece que está bien. A mi, sin quererlo, me empujaron y me golpearon y entiendo que esas situaciones son muy desordenadas. Era un ámbito donde había mucha gente y desorganización a la entrada. Fue una situación muy incómoda para todos pero la intención de Santiago era ver como habían salido las fotos”.Jorge Macri aseguró: “Vi lo que esperaba ver de Santoro. Es alguien que está en el kirchnerismo pero no te habla de los kirchneristas. Vi un Adorni haciendo su tarea de representar a Karina Milei en la Ciudad pero sin pasión por la tarea que tiene que llevar adelante. De Horacio me llamó la atención cuando dijo que quería ser jefe de gobierno. Era un debate de legisladores. De Horacio me parece que habló mucho y la palabra que más repitió fue “yo, yo, yo””. “Chicanas de la elección no me ofenden, me ofende la mentira. Horaciou dijo muchas veces “cero obras”. La obra de Marcos Paz la estamos haciendo porque la dejó de hacer él. El puente de la calle Ciudad de la Paz. Dos años diciendo que no se podía hacer. En el primer año nuestro hicimos más obras que en el último suyo. En los dos últimos años se distrajo tanto con la campaña nacional que tiene una memoria que quedó como vieja”, agregó el jefe de Gobierno porteño.Noticias del jueves 1 de mayo por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

Lo que hay que saber
El kirchnerismo amenaza con voltear las designaciones por decreto de Lijo y García-Mansilla a la Corte que hizo Milei

Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 2:13


Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 26 de febrero de 2025 

Urbana Play Noticias
Milei sobre la interna del kirchnerismo, jubilaciones, pobreza y periodismo: Audios del 21 de octubre por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 14:09


Javier Milei sobre la interna del kirchnerismo: “No es un problema para mi, es un problema de la oposición. Ahora, también hay una parte de morbo y me encantaría meterle el último clavo del cajón al kirchnerismo con Cristina adentro”. Sobre la reivindicación que hizo Victoria Villarruel de Isabelita, Milei dijo: “Yo no lo hubiera hecho. El caso de Maria Estela Martínez de Perón no realza a las mujeres, todo lo contrario. No llegó a ese lugar por sus méritos. Tampoco me parece razonable hacer una reivindicación de alguien que creó la Triple A y que durante su gobierno se firmó el decreto de aniquilamiento”. Además, afirmó que bajó la pobreza: “En el primer trimestre la pobreza salta a 56% y en el segundo cae a 51%. Si tomás el trabajo de Martín González Rosada, de la Di Tella, lo que ves es que al inicio de la gestión, entre diciembre y enero, salta a 57 y hoy está en 49. Es decir, acabamos de bajar 8 puntos porcentuales de pobreza”. Sobre la jubilación, Milei sostuvo que hay una mejora: “Definitivamente hay una mejora en las jubilaciones. Si te fijás ha crecido 10 puntos porcentuales por arriba de la inflación. Si lo tomás en términos de lo que hace a medirlas en dólares se triplicaron. El anterior gobierno nacional y popular que tanto quería a la gente dejó unas jubilaciones de 80 dólares”. El Presidente cenará hoy con gobernadores del PJ en busca de fidelizar votos en el Congreso. El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, dijo: “A mí no me mueve más que garantizar que el justicialismo se pueda ordenar y puedan volver muchos compañeros. Schiaretti, Urtubey, Pichetto, Rovira, Passalacqua, Camaño, aunque después salgan a decir cualquier cosa. El flaco Randazzo. Tienen que venir a aportar porque son peronistas formados en el peronismo”. Raúl Jalil sostuvo: “Defendemos Catamarca. Creo que cada uno tiene que cumplir un rol. Yo llame a las elecciones de octubre junto con la nacionales con Axel, cumplí, trabajé para Sergio pero bueno ahora hay otro presidente que no tiene las mismas ideas que tenemos nosotros pero que la gente lo ha decidido hay algunas ideas que se han debatido como el superávit fiscal que prácticamente todos los gobernadores están de acuerdo y nosotros en Catamarca hacemos peronismo. Hay que acompañar y terminar con la cultura de la polémica y que hay que dialogar”. Audios del lunes 21 de octubre por el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter

Historia
Argentina: 30 años después del atentado contra la AMIA, las víctimas siguen buscando justicia

Historia

Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 6:15


El 18 de julio de 1994 la Asociación Mutual Israelita Argentina sufrió uno de los mayores atentados terroristas en la historia de América Latina. Un coche bomba explotó en la sede de esta importante asociación judía y dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Tras tres décadas, la herida no ha sido cerrada para las víctimas debido a la incapacidad de detener a los culpables, las numerosas irregularidades vividas durante las investigaciones en estos años y la polémica en torno al señalamiento de Irán en el caso.

Economía
Javier Milei firmó el ‘Pacto de Mayo' para “refundar” junto a 18 gobernadores provinciales

Economía

Play Episode Listen Later Jul 9, 2024 7:03


El decálogo, que llegó luego de meses de una trajinada negociación de la Ley de Bases y el paquete fiscal, fue calificado por el mandatario como el elemento indispensable para darle un nuevo nacimiento al país que está sumido en una pobreza que abarca a más de la mitad de la población y unos precios que suben a un ritmo anual cercano al 300%. Desde el Gobierno se espera que el documento dé el apoyo necesario para adelantar las reformas económicas del plan de ‘shock' de Milei, aunque cuenta con claros opositores que no avalan los medios para lograr el objetivo final del presidente.

Rompiendo la banca
Episodio 409. Kirchnerismo puro y duro

Rompiendo la banca

Play Episode Listen Later Jun 9, 2024 70:42


Hoy en duendenomics: "Kirchnerismo puro y duro", porque si algo odia pata de duende es la libertad. Instagram: https://www.instagram.com/rompiendolabanca/

Radio 5
La oposición dialoguista y el kirchnerismo lograron media sanción a nueva fórmula jubilatoria

Radio 5

Play Episode Listen Later Jun 5, 2024 4:56


Ariel Rauschenberger, diputado nacional pasó por el aire de Radio 5 para hablar sobre este nueva propuesta creada entre espacios antagónicos para mejorar las jubilaciones.

Audios Javier Milei
Milei explotó tras el caso de rosario y denunció el robo del kirchnerismo

Audios Javier Milei

Play Episode Listen Later Mar 17, 2024 51:11


MILEI EXPLOTÓ TRAS EL CASO DE ROSARIO Y DENUNCIÓ EL ROBO DEL KIRCHNERISMO Javier Milei visitó los estudios de LN+ el programa de Antonio LAJE en la primera entrevista a la que asiste presencialmente a un estudio desde que ocupa el sillón de Rivadavia: ""Deseamos que se termine el robo y el populismo de amigos."" 11 de marzo 2024 ¡¡¡Bienvenidos a las fuerzas del cielo!!! Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX https://go.ivoox.com/sq/873492 ¡Muchas gracias! ¡¡¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!! ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://www.ivoox.com/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 ──────────────────────────────────────────────── Otros programas del canal Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.com/sq/869461 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.com/sq/1348569 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.com/sq/873492 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.com/sq/1529184 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.com/sq/2035575 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.com/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!!

Podcast de Juan Ramón Rallo
Lo que el kirchnerismo no entiende: imprimir pesos sí genera inflación

Podcast de Juan Ramón Rallo

Play Episode Listen Later Feb 21, 2024 17:11


La diputada kirchnerista, Julia Strada, aboga públicamente por imprimir pesos para financiar al gobierno. Se escuda en la autoridad académica de la Teoría Monetaria Moderna. ¿En qué se equivocan? Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Micro Mundos
Bienvenidos al kirchnerismo libertario

Micro Mundos

Play Episode Listen Later Feb 17, 2024 44:28


Arranca la cuarta temporada de Micro Mundos y en este primer episodio trazamos un paralelismo del estilo de ejercer el poder entre el kicrhnerismo y el presidente Javier Milei. Hay más similitudes de las que podría imaginarse. Esta semana, el presidente Milei protagonizó un fuerte enfrentamiento con Lali Espósito. Sorprendió por su nivel de agresividad y sus descalificaciones contra la artista. Una vez más, se empezó hablar acerca de su estabilidad emocional. La doble vara de Milei en su análisis de la realidad y su lógica amigo-enemigo recuerdan mucho al estilo de Cristina Fernández de Kirchner. Entrevistamos al periodista Juan Luis González, autor del libro El Loco, la primera biografía no autorizada de Javier Milei escrita ante que llegara a la presidencia. A lo largo del reportaje tratamos de entender la persona y el personaje encarnados por el flamante presidente argentino. GRACIAS POR TU APOYO! Si querés y podes ayudarnos a financiar Micro Mundos podes invitarnos un cafecito para seguir creciendo y mejorando. Micro Mundos seguirá siendo gratis e independiente por eso tu colaboración es indispensable.  Si querés colaborar con Micro Mundos podes hacerlo desde ⁠acá⁠ Tu apoyo significa mucho, nos ayuda a crecer y a mejorar.  --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/martin-pitt363n/message

EL MUNDO al día
“Viva la libertad, carajo”: ¿puede Milei salvar Argentina?

EL MUNDO al día

Play Episode Listen Later Dec 12, 2023 17:00


Javier Milei ya es oficialmente presidente de la República Argentina. El país cambia de era con la histórica derrota del ‘kirchnerismo' y con una situación económica límite. Ese es su principal problema. ¿Servirá el plan del anarcocapitalista? Lo analizamos con Sebastián Fest, corresponsal de EL MUNDO en Buenos AiresSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Es la Mañana de Federico
Federico a las 6: Milei retrata la herencia del kirchnerismo, "no hay plata"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Dec 11, 2023 33:28


Daniel Muñoz repasa el gran discurso de Milei en el que sin paños calientes habló a los argentinos de forma adulta y recibió una ovación.

Manuel López San Martín
Javier Milei brinda discurso sin anestesia, pero no menciona la dolarización: Fausto Pretelin - 11 diciembre 2023.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Dec 11, 2023 4:03


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Fausto Pretelin, analista internacional, habló sobre: Javier Milei asume la Presidencia de Argentina, con un llamado urgente a un ajuste económico. “Yo creo que ya tenía que defender una pista de aterrizaje, no menciona lo de la dolarización, algo que no es posible porque no hay dólares en Argentina, tampoco la desaparición del Banco Central, va moderando el discurso, pero es uno sin anestesia, donde vienen años fuertes por la inflación, hay frases que llaman la atención como, ‘no hay plata', ‘el que corta la calle no cobra', ‘nos han arruinado la vida' y el ‘trago amargo', donde se lava las manos por lo que viene en los próximos años”, mencionó. Milei no quiere transferir el problema a la iniciativa privada El analista internacional detalló que las decisiones macroeconómicas van a mediano y largo plazo, pues no se puede bajar la inflación de la noche a la mañana, “Milei habla del descuido del Kirchnerismo en los últimos años con Cristina Fernández, un periodo de Macri que no solucionó el problema macroeconómico, en el discurso dice que no quiere transferir el problema a la iniciativa privada”. or otro lado, recordó la disminución de ministerios a la mitad, que habla de un enorme despido de burócratas, como parte de las decisiones. “A Milei le ayuda mucho la comunicación política, lo que se busca ahora en los CV de los líderes es que no tengan experiencia política y eso habla de lo que ha sido Argentina en los últimos años. Los sistemas socialistas que quieren pensar que los desayunos son gratis, pues no, sale de los impuestos, ahí sí tiene razón, hay que ver también que hay variables que pueden salirse de las manos”, concluyó Fausto Pretelin, sobre Javier Milei y el llamado urgente a un ajuste económico.See omnystudio.com/listener for privacy information.

En Primera Plana
Uribismo, correísmo, kirchnerismo: la sombra alargada de los expresidentes

En Primera Plana

Play Episode Listen Later Dec 1, 2023 27:00


La influencia de expresidentes con movimientos políticos que se extienden mucho más allá de sus mandatos y que condicionan durante lustros o décadas la vida política de sus países. Es un fenómeno que se repite en varios países de Latinaomérica y que hoy analizamos En Primera Plana. ¿Son un tapón para la regeneración política? De la derecha de Uribe a la izquierda de Correa, del kirchnerismo al fujimorismo, o incluso los que preparan su vuelta a la arena política. El expresidente español Felipe González hizo hace tiempo un simil muy recordado que comparaba la figura de los expresidentes con los jarrones chinos.. Se supone que tienen valor y nadie se atreve a tirarlos a la basura, pero en realidad estorban en todas partes. Hoy hablamos de ese fenómeno extendido en Latinomérica y la influencia que ocupan en nuestras sociedades. Hay muchos ejemplos de signos políticos opuestos. Por ejemplo, en Colombia, el uribismo del expresidente Alvaro Uribe o en Ecuador el correísmo de Rafael Correa. Ambos han sido derrotados en las urnas últimamente, como también lo ha sido el kirchnerismo en Argentina pero su influencia continúa de diversas formas. Hoy lo exploraremos. ¿Son todos signos de populismo? ¿Debe saber un presidente retirarse y poner punto final o al contrario su voz debe ser presente y considerada por el poder en curso?  Nos acompañan en este estudio:-Denis Merklen, profesor de sociología de la Sorbona y Director del Instituto de altos estudios de América Latina. Autor de varios libros sobre Argentina y Uruguay, como "Detrás de la línea de la pobreza".-Guylaine Roujol Pérez, Periodista, autora de investigaciones y libros sobre Colombia como “Tras los pasos de Alvaro Uribe Vélez“  En Primera Plana también está en las redes sociales.Coordinación editorial:  Paola Ariza Realización: Yann Bourdelas, Mathieu Leroi

Notícia no Seu Tempo
Após controvérsia, governo manterá meta de déficit zero

Notícia no Seu Tempo

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 8:42


No podcast ‘Notícia No Seu Tempo', confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo' desta sexta-feira (17/11/2023): A meta de déficit zero para as contas públicas em 2024 será mantida pelo governo, informaram o relator do projeto de Lei de Diretrizes Orçamentárias (LDO), deputado Danilo Forte (União Brasil-CE), e o ministro Alexandre Padilha (Relações Institucionais). A decisão representa uma vitória do ministro Fernando Haddad (Fazenda), que vem sofrendo pressão de membros do governo e do PT para rever o objetivo. Forte deve entregar seu relatório no início da próxima semana. A expectativa é de que a votação na Comissão Mista de Orçamento (CMO) ocorra na quarta-feira. Haddad prometeu a parlamentares um contingenciamento das despesas do Orçamento de 2024 de, no máximo, R$ 26 bilhões, que incidiria, meio a meio, sobre os investimentos do Executivo e as emendas dos congressistas ao Orçamento. As lideranças do Congresso já se movimentam, porém, para blindar do bloqueio uma parcela maior das emendas.  E mais: Metrópole: Fogo já consumiu quase 1 milhão de hectares, cerca de 7% do Pantanal Economia: STF forma maioria para cobrança de imposto retroativo de empresas Internacional: Na Argentina, reduto do kirchnerismo encara avanço de libertário Política: Omissão sobre visitas de ‘dama do tráfico' fere lei que prevê transparência Caderno 2: Novo ‘Jogos Vorazes' traz violência anárquica que destoa dos demais filmes da franquia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Esto también es Política
#174 - El Kirchnerismo

Esto también es Política

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 110:09


En este nuevo episodio nos sumergimos en las profundidades del Kirchnerismo, un movimiento político que ha marcado la historia reciente de Argentina. Exploramos sus orígenes, ideologías y el impacto que ha tenido en la sociedad y la política argentina. A través de un análisis detallado, discutimos las políticas implementadas durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, evaluando sus éxitos, desafíos y controversias. Un episodio imperdible para entender una de las corrientes políticas más influyentes en la historia reciente de Argentina."

Notícia no Seu Tempo
Relator cede e amplia brechas para aliviar taxação de setores

Notícia no Seu Tempo

Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 8:48


No podcast ‘Notícia No Seu Tempo', confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo' desta quinta-feira (26/10/2023): Sob pressão de lobbies, o relator da reforma tributária no Senado, Eduardo Braga (MDB-AM), ampliou o número de setores com tratamento diferenciado no novo sistema de impostos. Entre as atividades que terão regime tributário específico, foram incluídas agências de viagem e turismo; missões diplomáticas; saneamento; concessão de rodovia; serviços de telecomunicações; e transporte aéreo. Quanto maior a lista de regimes especiais, maior será a alíquota-padrão do novo Imposto sobre Valor Agregado (IVA). A proposta de Braga cria uma nova taxação sobre a extração de minério e petróleo e aumenta para R$ 60 bilhões o aporte da União ao Fundo Nacional de Desenvolvimento Regional (FNDR). Os critérios propostos pelo relator para a divisão do fundo privilegiam Estados do Norte e Nordeste e geram críticas de governadores das outras regiões. E mais: Metrópole: Guerra por controle da milícia ameaça moradores da zona oeste do Rio   Economia: Tributação sobre fundos de alta renda passa na Câmara Internacional: Direita define apoio a Milei no 2º turno na Argentina e sofre divisão Política: Após pressão do Centrão, Lula põe indicado de Lira no comando da Caixa Esportes: Brasil conquista ouro no remo após 36 anosSee omnystudio.com/listener for privacy information.

EL MUNDO al día
Argentina: claves de la batalla entre Massa y Milei

EL MUNDO al día

Play Episode Listen Later Oct 23, 2023 19:16


En un mes, Argentina elige presidente entre el anarcocapitalista Javier Milei y Sergio Massa, el candidato que mantiene todavía con vida al peronismo y que ha ganado esta primera vuelta. Se juegan la presidencia de un país en quiebra, sacudido por la altísima inflación, la corrupción y los años del kirchnerismo. Lo analizamos desde Buenos Aires con Sebastián Fest Además, estamos en Venezuela con Daniel Lozano para explicar la victoria de María Corina Machado en las primarias de la oposición al régimen de Nicolás MaduroSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Es la Mañana de Federico
Federico a las 8: Llega la hora de Javier Milei para poner fin al peronismo y el kirchnerismo

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 19:19


Federico analiza con Luis Balcarce la primera vuelta de las presidenciales argentinas del próximo domingo y las posibilidades del liberal Javier Milei

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 09.10.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 9, 2023 29:36


Los candidatos a la presidencia de Argentina se enfrentaron ayer en el segundo debate previo a las elecciones del 22 de octubre. Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman intercambiaron sobre seguridad, trabajo y producción, desarrollo humano, vivienda y ambiente. Uno de los momentos más caldeados del debate, se dio en el bloque sobre desarrollo humano cuando los candidatos estaban habilitados a hacer preguntas unos a los otros. Allí, Bullrich le reprochó a Massa por diversos episodios de corrupción del Kirchnerismo "Los bolsos de López, los hoteles de Cristina, el yate de Insaurralde. Massa, el país entero se pregunta ¿cuándo van a dejar de afanar?" "No alcanza con gritar para corregir la mala performance que estás haciendo", replicó Massa quien recordó que impulsó varias leyes para combatir la corrupción mientras fue diputado. Otro de los cruces más tensos se dio en el bloque de trabajo y producción, cuando Massa acusó a Milei de promover un modelo “esclavista”. "Milei plantea un mercado de trabajo donde las mujeres no tienen posibilidades de desarrollo, a los jóvenes, plantea la eliminación de vacaciones pagas y promueve un sistema de esclavitud" En el bloque del trabajo y producción, Milei apuntó contra lo que llamó “el modelo del gasto”. "Sin embargo, la casta lo único que hace es consumir capital. Porque vive consumiendo con su modelo del gasto. Y entonces, cuando genera déficit fiscal, sube los impuestos, baja los beneficios, se acumula menos capital. O emite dinero: genera inflación, que también es un impuesto, pero al mismo tiempo distorsiona los precios y hace que la asignación de recursos sea incorrecta". Milei no hizo mención en sus intervenciones a temas medioambientales, lo que le fue reprochado por Bregman. Ante una pregunta de la candidata socialista, Milei se expresó en contra de la Agenda 2030 de la ONU, a la que calificó de “marxismo cultural”. Schiaretti y Bregman, se mantuvieron en la misma línea que en el debate anterior: Schiaretti habló mucho de su gestión en Córdoba y criticó cómo los políticos se centran demasiado en el área metropolitana bonaerense; y Bregman tuvo un fuerte discurso de corte socialista, donde expresó por ejemplo que el capitalismo estaba destruyendo el planeta y que todos los otros candidatos defendían un modelo extractivista. La Mesa de los Lunes con Martina Casás, Pablo Díaz, Desireé Pagliarini y Santiago Soto.

Editorial - Gazeta do Povo
Editorial: As primárias argentinas e o fracasso do kirchnerismo

Editorial - Gazeta do Povo

Play Episode Listen Later Aug 16, 2023 7:00


Editorial: As primárias argentinas e o fracasso do kirchnerismo

Las Noticias de ABC
Las Noticias de ABC: Milei revoluciona Argentina derrotando al peronismo y Junts lleva al límite la negociación en el Congreso

Las Noticias de ABC

Play Episode Listen Later Aug 15, 2023 6:52


Hoy en 'Las Noticias de ABC', Argentina se convierte en uno de los principales focos de atención informativa tras la celebración de las elecciones primarias presidenciales, tras el triunfo sorpresivo y contra los pronósticos electorales del Partido Libertad Avanza, y su candidato, el ultra Javier Milei, que con un 31% de los votos asestó un duro varapalo al peronismo. Y de vuelta en nuestro país, a poco más de 48 horas para la constitución de Congreso y Senado, Junts hace valer su poder para evitar que el PP se haga con la Presidencia del Congreso, y decidirá su voto para la Mesa del Congreso la misma mañana del jueves en una reunión in extremis.

O Antagonista
"Conseguimos construir esta alternativa competitiva que não apenas acabará com o kirchnerismo, mas também com a casta política parasitária, estúpida e inútil que está afundando este país", discursou ontem Javier Milei, o candidato mais votado n

O Antagonista

Play Episode Listen Later Aug 14, 2023 1:20


Apoie o jornalismo independente.  O Antagonista está concorrendo na categoria 'Canal de Política'. Contamos com a sua ajuda para trazer o troféu para casa.  Vote em: https://app.premioibest.com O Antagonista está concorrendo na categoria 'Canal de Opinião'. Contamos com a sua ajuda para trazer o troféu para casa.  Vote em: https://app.premioibest.com Assine o combo O Antagonista + Crusoé:  https://assine.oantagonista.com/ Siga O Antagonista nas redes sociais e cadastre-se para receber nossa newsletter:  https://bit.ly/newsletter-oa Leia mais em www.oantagonista.uol.com.br  |  www.crusoe.uol.com.br

Economia Falada
Série Lições da História: Episódio 4 – Chavismo, Peronismo e Kirchnerismo

Economia Falada

Play Episode Listen Later Jul 27, 2023 4:50


Na história latino-americana, há diversos episódios de tentativas de extrema esquerda de acabar com a pobreza redistribuindo recursos dos mais ricos. Os casos mais marcantes aconteceram na Venezuela e na Argentina. O resultado foi que, nos dois países, eles saíram de graus de desenvolvimento entre os mais elevados da América Latina para os mais baixos. Ouça, aprenda e não deixe esse erro da história se repetir.     #chavismo #peronismo #kirchnerismo #liçõesdahistoria #ricardoamorim    Gostou do episódio? Avalie e mande o seu comentário aqui na plataforma.    MINHAS REDES SOCIAIS:   - Instagram: http://bit.ly/ricamnoinsta   - Telegram: https://t.me/ricardoamorimoficial   - Twitter: http://bit.ly/ricamnotwitter   - Youtube: http://bit.ly/youtubericam   - Facebook: http://bit.ly/ricamnoface   - Linkedin: http://bit.ly/ricamnolinkedin   E-MAIL   Mande suas sugestões para gustavo@ricamconsultoria.com.br    COTAR PALESTRA:   https://bit.ly/consulte-ricam   CRÉDITOS:   ricamconsultoria.com.br

La economía en 3 minutos
Ventajita, mentiras y video.

La economía en 3 minutos

Play Episode Listen Later Jul 16, 2023 4:31


La inflación de junio le dio respiro a Massa. Lo ayudaron la carne y una estacionalidad ultra positiva. Pero se le abrió el frente cambiario y sigue sin aportar novedades concretas en el tema del acuerdo con el FMI. Mientras tanto manda fruta como si sólo existiera la campaña. El resto de la gente reacciona a las mentiras. La oposición se pelea y pierde tiempo cuando el Kirchnerismo ensaya una nueva versión de la campaña del miedo. El verdadero miedo es que vuelvan a ganar.

En Perspectiva
Contacto con Argentina - "Wado" de Pedro representará al kirchnerismo en la interna oficialista

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 23, 2023 15:09


En Argentina cierra esta tarde el plazo para que los partidos registren a los precandidatos que participarán en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. La última confirmación fue, anoche, la de Eduardo "Wado" de Pedro, el actual ministro del Interior, que representará al kirchnerismo en la interna oficialista hacia las elecciones generales del 22 de octubre. "Quiero una Argentina de progreso, pero sobre todo de crecimiento compartido. Tenemos problemas urgentes: la deuda irresponsable que nos dejaron, el drama de la inflación y una pobreza inaceptable. Hay que abordar esas exigencias sin excusas". De Pedro, abogado de profesión, enfrentará al exembajador y exvicepresidente Daniel Scioli, quien es considerado cercano a Alberto Fernández. ¿Estas dos candidaturas reflejan una fractura en el oficialismo? ¿Qué se puede contar de las internas de la oposición, que ya tienen como candidatos fuertes al jefe de gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich? Lo abordamos con nuestro corresponsal en Buenos Aires, Fernando Gutiérrez.

Noticias de América
La base peronista sigue apoyando a Cristina contra viento y marea

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 26, 2023 2:29


A pesar de que la justicia argentina la encontró culpable de corrupción, la vicepresidenta Cristina Kirchner sigue convocando las multitudes, como lo demostró el gran número de seguidores reunidos en Plaza de Mayo la víspera para escucharla. RFI preguntó por qué a María Esperanza Casullo, politóloga de la Universidad Nacional de Río Negro. En feriado por el "Día de la Patria", bajo lluvia en Buenos Aires y frente a la casa de gobierno, decenas de miles de partidarios cantaron "Cristina presidenta", pese a que la vicepresidenta argentina Cristina Kirchner está sentenciada a seis años de cárcel y tiene inhabilitación por fraude al Estado.Cristina Kirchner evocó en el acto la llegada al poder hace 20 años de su difunto esposo, Néstor Kirchner. A pesar de la inflación galopante y la crisis económica que marca el final del gobierno del presidente Fernández, cercano al kirchnerismo, ella sigue aglutinando a un sector significativo del electorado.Sobre los doce años del Kirchnerismo, cuatro de su esposo y ocho de ella, las opiniones difieren. Están los que no votan al peronismo y rechazan a la dirigente argentina. "Sin embargo, también hay una base de los votantes del peronismo, aquéllos con los que Kirchner tiene una relación muy fuerte. Estos últimos consideran que ese período sí fue económicamente bueno", explica a RFI la politóloga María Esperanza Casullo."En su discurso de la víspera, Kirchner mencionó un salario en dólares que estaba entre los más altos de América Latina. También dijo que fueron años en los que se progresó en una agenda de corte progresista, por ejemplo, la ley de matrimonio igualitario. Se avanzaron asimismo en los juicios a los perpetradores del terrorismo de Estado de la década del 70, etc.". Esto explica, según Casullo, por qué las palabras de la vicepresidenta "resuenan en los sectores peronistas, los cuales están compuestos mayoritariamens por los trabajadores, los jóvenes, así como personas de escasos recursos y excluidos".Descarta ser candidata presidencialA sus 70 años y a pesar de una condena a seis años de cárcel por corrupción, Cristina Fernández quiere mantener su peso en las filas peronistas. En su discurso, defendió sus propios años de gobierno como jefa de Estado, pero reiteró que no será candidata a la presidencia de la República en las próximas elecciones. A finales de abril, Kirchner dijo que había sido "condenada, proscripta e inhabilitada”, si bien la vía a una eventual candidatura presidencial no está del todo cerrada.La politóloga María Esperanza Casullo subraya que "la vicepresidenta argentina tiene varias causas, aunque ella misma ha precisado que le quedan varias instancias de apelación. Como ya lo mencionó antes, Kirchner teme que la Corte Suprema de Justicia, si se presentará poco tiempo antes de las elecciones, pudiera declararla inhabilitada obligándola a interrumpir el proceso electora".El peronismo gobernante aún no decidió si presentará varios candidatos o uno de consenso en las Primarias Obligatorias del 13 de agosto, que definen las postulaciones para las presidenciales.

Fuera de Tiempo
"Qué queda del kirchnerismo"

Fuera de Tiempo

Play Episode Listen Later May 24, 2023 18:51


Editorial de Diego Genoud (@otro_periodista) en Fuera de Tiempo. Todos los martes de 23 a 24 hs. por FM 89.9 Radio Con Vos.

queda fuera editorial kirchnerismo radio con vos diego genoud
Carlos Pagni en Odisea Argentina
YPF: pierde el país, ¿gana el kirchnerismo?

Carlos Pagni en Odisea Argentina

Play Episode Listen Later Apr 4, 2023 40:16


El análisis de Carlos Pagni en Odisea Argentina salió al aire por LN+ el 3 de abril de 2023

Carlos Pagni en Odisea Argentina
El kirchnerismo, en un mar de contradicciones

Carlos Pagni en Odisea Argentina

Play Episode Listen Later Mar 14, 2023 42:59


El análisis de Carlos Pagni en Odisea Argentina salió al aire por LN+ el 13 de marzo de 2023

Urbana Play 104.3 FM
#DeAcáEnMás - José Natanson de Le Monde Diplomatique Cono Sur: ¿El kirchnerismo perdió el voto joven?

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Jan 16, 2023 12:15


"¿Qué pasó con los jóvenes que antes eran peronistas y ahora son mayoritariamente de derecha? Hay una sensación de fracaso colectivo en la Argentina. El peronismo no es más la rebeldía, es el paisaje, estuvo siempre ahí", analizó José Natanson, director de Le Monde Diplomatique Cono Sur. "El kirchnerismo había conquistado un voto de los jóvenes y eso se perdió. Hoy Milei está representado por los jóvenes", agregó. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message

Es la Mañana de Federico
Los argentinos que huyen del kirchnerismo suben a más de 30.000 en 2022

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Nov 30, 2022 5:32


Más de 33.000 argentinos han llegado a España en lo que va de año huyendo del peronismo en el que se fija Irene Montero.

En Perspectiva
Entrevista Fernando Gutiérrez - Argentina: Ambiente crispado luego de atentado a Cristina Fernández

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 5, 2022 22:38


Decenas de miles de personas se manifestaron este viernes en Buenos Aires y en otras ciudades de Argentina, en rechazo al intento de asesinato que sufrió el jueves de noche la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. En la capital del país, la concentración prinicipal se desarrolló en la plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada. Allí se colocó un estrado que contó con la presencia de Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el “superministro” de Economía, Sergio Massa, y otros líderes sindicales y militantes. La actriz Alejandra Darín fue la encargada de leer una proclama. Frente al intento de asesinato de la principal dirigente política del país, nadie que defienda la república puede permanecer en silencio o anteponer sus diferencias ideológicas al repudio unánime que esta acción depara. No hay manera de relativizar ni minimizar un intento de magnicidio. Luego, el sábado, la Cámara de Diputados celebró una tensa sesión especial en la que se aprobó una declaración de repudio a la violencia. “Exigimos el pronto y  completo esclarecimiento y condena a los responsables de este hecho lamentable, que empaña la vida en democracia”, dice el texto. Continúa: “Exhortamos a la dirigencia toda y a la población a buscar los caminos que conduzcan a la paz social”. Los representantes del macrismo votaron la declaración, pero se retiraron de sala inmediatamente después sin hacer uso de la palabra, toda una señal de las fuertes divisiones que persisten entre la clase política. Para el día de hoy está previsto que se retome el juicio por corrupción en la llamada Causa Vialidad, donde hace dos semanas la Fiscalía pidió 12 años de prisión para Cristina Fernández, en una sentencia que irritó al Kirchnerismo y llevó en los últimos días a concentraciones masivas frente a la residencia de la líder política, en el barrio Recoleta, donde terminó ocurriendo el ataque del hombre que le apuntó con su pistola sin que saliera ninguna de las balas con las que estaba cargada. ¿Cómo amanece hoy Argentina después de estos días removedores? Conversamos En Perspectiva con nuestro corresponsal en Buenos Aires, Fernando Gutiérrez.

EL MUNDO al día
¿Qué le pasa a Argentina?

EL MUNDO al día

Play Episode Listen Later Sep 5, 2022 20:40


Una petición de cárcel por corrupción, un magnicidio fallido, una teoría de la conspiración y un país dividido. Cristina Fernández de Kirchner es la mujer en torno a la cual gira toda la política argentina.  A través de su figura, te damos todas las claves para entender qué está pasando en la cuna del peronismo. Lo explica Sebastián Fest, periodista de EL MUNDO en ArgentinaSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Es la Mañana de Federico
Tertulia de Federico: El kirchnerismo ataca a la Justicia tras la petición de 12 años de cárcel para CFK

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Aug 23, 2022 72:01


Sara Sazn comenta la última hora desde Argentina con Victoria Villarruel, Alejandro Vara, Luis Balcarce y Tomás Cuesta.

Tertulia de Federico
Tertulia de Federico: El kirchnerismo ataca a la Justicia tras la petición de 12 años de cárcel para CFK

Tertulia de Federico

Play Episode Listen Later Aug 23, 2022 72:01


Sara Sazn comenta la última hora desde Argentina con Victoria Villarruel, Alejandro Vara, Luis Balcarce y Tomás Cuesta.

La economía en 3 minutos
No hay segunda chance para la primera impresión

La economía en 3 minutos

Play Episode Listen Later Jul 10, 2022 4:28


La primera semana de Batakis fue durisima con el dólar pasando de 240 a 300. Parte de la culpa no es suya. Arrancó devaluada tras 30 horas sin ministro. Pero su primera acción fue ir a C5N a decir lo que el Kirchnerismo quería escuchar. Su libreto parecería ser un "Siga Siga", sin plan para revertir la confianza. El Banco Central tampoco ayuda y la doctora mostrando gráficos desde Santa Cruz mucho menos. La silla eléctrica es poco. Mientras tanto la inflación de julio arrancó pum para arriba. Los comerciantes se pusieron a leer a Shakeaspeare.

Carlos Pagni en Odisea Argentina
La crisis del kirchnerismo se proyecta sobre los tribunales

Carlos Pagni en Odisea Argentina

Play Episode Listen Later May 17, 2022 48:01


El análisis de Carlos Pagni en Odisea Argentina salió al aire por LN+ el 16 de mayo de 2022

Camilo
Elecciones en argentina: ¿qué se proyecta para el kirchnerismo?

Camilo

Play Episode Listen Later Sep 15, 2021 37:45


El consultor de comunicaciones y asesor político Orlando D'Adamo analiza el resultado de las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y que es, probablemente, el peor que ha vivido el peronismo en su historia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Mesa Central - RatPack
Los dos tercios en la Convención, la dura derrota al kirchnerismo y el informe que analiza cómo los países enfrentan el lavado de activos

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Sep 14, 2021 25:54


Crónica Estéreo
23/04 - Buenos Aires y su “lucha de clases”

Crónica Estéreo

Play Episode Listen Later Apr 25, 2021 21:06


A un lado, el gobierno nacional del presidente Fernández y el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Al otro, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. A un lado el Kirchnerismo; al otro, el macrismo. En el medio, los escolares y sus apoderados. El debate por la continuidad de las clases presenciales en la capital argentina en medio del recrudecimiento de la pandemia se ha alineado en gran medida con todo lo demás: determinados por lo que los argentinos llaman “la grieta”, aquella división binaria entre kirchneristas y antikirchneristas, extendida a prácticamente todo el espacio público. Y se juega no sólo en la negociación política y en la guerra de declaraciones públicas, sino también en los tribunales de justicia. Después que que el gobierno nacional decretara la suspensión de las clases presenciales en la ciudad tras el aumento de contagios, el gobierno local recurrió a un tribunal para disputar la validez de ese decreto. A su vez, el gobierno de Fernández recurrió a la Corte Suprema. Ahora, después de que ese tribunal se declarara competente, los escolares bonaerenses siguen asistiendo a clases en persona a la espera del fallo de la Suprema. Como telón de fondo, un país que ya supera los 60 mil muertos por covid y donde las cifras de contagios parecen lejos de ofrecer esperanzas en el corto plazo. ¿Cómo se ha politizado el debate sobre las clases presenciales en Buenos Aires? ¿Cómo se explican las posiciones en conflicto?