Term for public official in non-English-speaking countries
POPULARITY
LA PICADITA DE LOS SÁBADOS con María Esther Álvarez 02-08-2025 Entrevistas a: Diego Barovero @DBarovero (Abogado, Profesor, Periodista) Gabriel Biondi (Creador de contenido tech en Instagram y TikTok) Itati Clavel (Candidata a Concejal de Corrientes) y Ariel Rodríguez (Candidato a Intendente de Corrientes) Silvia Prost (Escritora, Docente y Artista Pampeana, Autora de "La escuela que estafa") Horacio Pascuariello (Periodista Responsable de la Sección de Pesca Deportiva del "Diario Crónica") Sergio Pappatico (Representante del Corredor de la Costa de Río Negro)
Itati Clavel (Candidata a Concejal de Corrientes) y Ariel Rodríguez (Candidato a Intendente de Corrientes) La Picadita de los Sábados @picaditasbado
La Tertulia de los Jueves con Gabriel Budiño, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Daniel Supervielle. *** Con la intervención clave del presidente Yamandú Orsi, el Congreso de Intendentes llegó a un acuerdo con el gobierno nacional por la transferencias de recursos presupuestales para las comunas. El director de la OPP, Rodrigo Arim, destacó el valor político del acuerdo y señaló que la propuesta que será enviada al Parlamento representa el mayor nivel de transferencias desde el gobierno nacional hacia los departamentos en la historia del país, con una inversión estimada de 800 millones de dólares anuales. El acuerdo alcanzado - indicó- contempla un aumento significativo de recursos y la creación de nuevos instrumentos para promover inversiones estratégicas en todo el territorio. Se conformó un fondo de inversiones estratégicas del país por un total de 80 millones de dólares a ejecutarse entre el 2027 y 2029, este fondo se dividirá en dos partes: 45 millones para el área metropolitana y 35 millones para el resto del país. Así mismo se modifica el porcentaje del Fondo de Desarrollo del Interior que recibirán las intendencias, alcanzando un incremento de 40 millones de dólares en el quinquenio. El presidente Yamandú Orsi, que asistió a la sesión del Congreso de Intendente que aprobó por unanimidad el acuerdo, destacó la relación entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos departamentales. Subrayó que, en la línea de trabajo para lograr un crecimiento nacional equilibrado, siempre hay un punto en el que las partes se encuentran. “Acá no se avanza si no hay acuerdos”, afirmó Orsi, y remarcó que era previsible llegar a uno, ya que el Congreso de Intendentes es el "ámbito político por excelencia". “Es raro que acá no se llegue a un acuerdo, así sea para levantar la cabeza en uno o dos departamentos. Entonces, creo que la noticia no es "el presidente o los intendentes", dirán lo que dirán, pero lo que sí es claro es que hay un ámbito político por excelencia donde sí se puede estar hablando de gestión y acá se hace política por lo altísimo, no por lo alto”. "En el Congreso de Intendentes hay gestión", porque se practica una política que obliga a observar que la realidad está bastante más allá de lo que le toca a cada territorio, agregó el mandatario. “Es buena cosa que me refresquen la necesidad de que desde los territorios se hagan escuchar sus voces”, subrayó. Orsi aseguró que el acuerdo demuestra que no se trata solo de un tema de matemática o dinero, sino de "demostrar que, cuando se habla de los intereses de la población, todos debemos ceder un poco". Por su parte, el jefe comunal de Paysandú, Nicolas Olivera, que preside el Congreso de Intendentes también celebró el entendimiento alcanzado: “Lo primero a destacar es que las 19 intendencias teníamos un mismo postulado, una misma reivindicación. Acá no era un tema de intendentes de un partido, de otro, de tal región. Las 19 fuimos abroqueladas. Y en ese sentido hay criterio de distribución que por suerte y felizmente, más allá que en algún momento de la cosa se puso quizá en el punto de no retorno, siempre hay punto de retorno. En este caso, entre la noche de ayer y la mañana de hoy terminamos cerrando el acuerdo”. ¿Qué mirada aporta Yamandú Orsi, en su condición de exintendente, a los gobiernos departamentales? ¿Cuánto aporta este acuerdo en términos de descentralización?
Diego Nanni Intendente de Exaltacion de La Cruz @marianoboettner @JoaquinMugica 28-7-2025.mp3
Rivera es el único departamento donde gobierna el Partido Colorado. Pero lo hace de manera continua desde hace 30 años. ¿Cuáles son las claves de esa continuidad colorada? ¿Cómo está esa zona de la frontera con Brasil? ¿Qué desafíos encara la administración que acaba de instarse hace dos semanas? Conversamos En Perspectiva con el intendente Richard Sander, que acaba de obtener la reelección.
Gimena Martínez: Intendente del Parque Nacional Iberá, Corrientes.Programa emitido el 27/07/2025Producción y realización: Evangelina Barone y Gerardo Moyano
Gimena Martínez: Intendente del Parque Nacional Iberá, Corrientes. @evangelocutora
Entrevista Carlos Enciso - Intendente de Florida by En Perspectiva
19 07 2025 NTN - Miguel Prieto, Intendente de CDE (1) by ABC Color
19 07 2025 NTN - Miguel Prieto, Intendente de CDE (2) by ABC Color
Eduardo Battaglia dialogó con Julio Zamora sobre la alianza que integra, Somos.
Julio Zamora @ZamoraJulio (Intendente del Municipio de Tigre @MunicipioTigre ) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell @BarreraGusOk @JoaquinMugica @MarianoBoettner 14-7-2025.mp3
Conversamos En Perspectiva con Nicolás Olivera, intendente reelecto en Paysandú. Con él abordamos la distribución de recursos del gobierno nacional, las prioridades de su gestión en su departamento, los cambios que acaban de aprobarse en el megaproyecto de la multinacional HIF Global y, además, su lugar como dirigente del sector DCentro en el Partido Nacional.
Jorge Etcheverry @EtcheverryLobos (Intendente de Lobos) Del Arco Político @delarcopolitico @DarioDelArco
El fiscal Damián Campos pasó por el aire de Radio 5 y brindó detalles del violento robo que se desarrolló en la vecina localidad de Intendente Alvear.
Juan Zabaleta ex intendente de Hurlingham @JuanZabaletaOK @JuanZabaletaOK @joaquinmugica @marianoboettner 30-6-2025.mp3
Fabio Villa obtuvo el 55,88% de los votos y puso fin a 30 años de peronismo en la ciudad. Pero su promesa de premios para los votantes si resultaba electo derivó en una denuncia penal del PJ local.
24 06 2025 A LA GRAN 730 - Luis Yd, Intendente de Encarnación by ABC Color
21 06 2025 NTN - Miguel Prieto, Intendente de CDE by ABC Color
Fernando Gray, Intendente de Esteban Echeverría @fernandogray @MunicipioEE @rosca_casta 17-6-2025.mp3
El intendente electo de Rocha, Alejo Umpierrez es escribano, abogado y además escritor. Con esa sensibilidad nos contó de su infancia en Lascano, su llegada a Montevideo, su vocación política y también, su vinculación a la hora de armar Rocha Fútbol Club. Luego de 5 años de intendencia, Umpierrez repite en su departamento y así lo cuenta en #MalosPensamientosPodcast Entr
13 06 2025 LPM - Felipe Salomón, Intendente de San Lorenzo by ABC Color
13 06 2025 A LA GRAN 730 - Felipe Salomón, Intendente de San Lorenzo by ABC Color
Luego de cinco años al frente de la embajada de Uruguay en Argentina, el verano pasado Carlos Enciso decidió volver a competir en las elecciones de su departamento, donde ya había sido intendente en dos períodos, entre 2010 y 2020. Cuando el dirigente blanco tomó esa decisión había dudas sobre si su partido podría mantener el gobierno departamental, sobre todo por cuestionamientos que recibía el intendente saliente, Guillermo López. Finalmente Enciso se impuso con comodidad y el 10 de julio asumirá su tercer período como jefe comunal. ¿Cuáles son sus prioridades para esta nueva gestión? ¿Cómo ve el futuro del Partido Nacional? ¿Por qué saca su propia lista para la elección del Honorable Directorio? ¿Qué aprendizajes le dejó su experiencia diplomática? ¿Cómo ve el actual vínculo entre Argentina y Uruguay? Conversamos En Perspectiva con Carlos Enciso, intendente electo de Florida.
06 06 2025 A LA GRAN 730 - Fiona Aquino (Óscar Rodríguez, Intendente) by ABC Color
Entrevista de Pablo Wende a Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, sobre la candidatura de Cristina Kirchner a diputada provincial.
En Cerro Largo, el Partido Nacional logró una victoria electoral contundente el pasado 11 de mayo: alcanzó más del 83% de los votos y el actual alcalde de Río Branco, Christian Morel, será el nuevo intendente. Es el primer alcalde que logra ser jefe comunal. Con su victoria, Morel rompió una tradición del departamento de Cerro Largo: el jefe comunal que iba por la reelección la obtenía. Pero en este caso, José Yurramendi perdió. Además, con su triunfo, Morel logró imponerse sobre un factor de poder muy fuerte en tierras arachanas, el del senador y ex intendente Sergio Botana. Morel tiene otra particularidad en su carrera política, que fue renunciar al cargo de diputado que obtuvo en las elecciones de 2019. Asumió su banca en marzo, pero luego también fue electo como alcalde del municipio de Río Branco y renunció al Parlamento. ¿Por qué? “Por la gente. De 10.050 votantes, 6.600 me habían elegido alcalde y yo no me lo iba a perdona”, dijo. Este lunes lo recibimos en En Perspectiva para conversar sobre cómo se explica el resultado tan arrasador en las últimas elecciones. ¿Quién es Christian Morel? ¿Qué planes tiene para su gestión? ¿Cuál es la realidad de la Intendencia de Cerro Largo?
02 06 2025 A LA GRAN 730 - Felipe Salomón, Intendente de San Lorenzo by ABC Color
31 05 2025 NTN - Luis Yd, Intendente de Encarnación by ABC Color
Salvador Serenal @SalvadorSerenal (Intendente de Lincoln) Del Arco Político @delarcopolitico @DarioDelArco
Julio Zamora @ZamoraJulio (Intendente del @MunicipioTigre ) Del Arco Político @delarcopolitico @DarioDelArco
#MañanasUrbanas - Lun a Vie - 9 a 13 hs - 105.5 fm
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4° Turno confirmó por mayoría la imputación al intendente electo de Soriano, Guillermo Besozzi, por delitos de corrupción. Por este motivo conversamos En Perspectiva con su abogado Juan Fagúndez, especialista en derecho penal. La sentencia, a la que accedió El Observador, ratificó la imputación de Besozzi por los delitos de peculado, tráfico de influencias, concusión, omisión de denunciar delitos, cohecho simple y reiterados delitos de abuso de funciones, todos en régimen de reiteración real. Los ministros Luis Charles y Adriana de los Santos formaron la mayoría que ratificó las imputaciones, al entender que "no se advierten apartamientos en el debido proceso legal, que provoquen las nulidades invocadas por la defensa". El voto discorde fue el de la ministra Gabriela Merialdo, que opinó que correspondía declarar la "nulidad absoluta" de la sentencia de la jueza Ximena Menchaca en primera instancia. La defensa de Besozzi, encabezada por el abogado Juan Fagúndez, había apelado la formalización de la investigación, considerando que “vulneró flagrantemente el derecho de defensa, la defensa técnica como derecho fundamental del justiciable, el principio de contracción y el de igualdad por el que debe velar el tribunal”. Besozzi fue imputado a mediados de marzo con prisión domiciliaria por 180 días –hasta setiembre- con tobillera electrónica. El 5 de mayo la justicia de Mercedes modificó la medida y acotó la prisión domiciliaria sólo a las horas de la noche para que pudiera realizar actos de campaña en la última semana previa a las elecciones departamentales. Se lo acusa de formar parte de una trama de corrupción en la comuna departamental. La fiscal que inició el caso, Stella Alciaturi, describió en la audiencia de imputación 15 hechos que entiende son delictivos y de los que participaron Besozzi y sus subordinados. Entre ellos, describió pago de horas extras a funcionarios que no las trabajaron, realización de obras a cambio de votos y el uso de materiales de la intendencia para cuestiones personales. Alciaturi fue trasladada a Atlántida y la actual fiscal del caso es Charline Ferreyra. Como las medidas cautelares también le impiden a Besozzi acercarse a dependencias de la intendencia, días atrás, Besozzi dijo al medio coloniense El Eco Digital que estaría dispuesto a asumir “en la plaza Independencia”, a pocos metros de la sede del gobierno departamental. “Voy a tener que gobernar desde afuera. No hay ninguna ley que diga que tengo que gobernar desde adentro. Pondré un escritorio con un gazebo en la plaza, y desde ahí gobernaré”, expresó el reelecto intendente.
El 23 de mayo de 1794 se fundó Linares, una ciudad querecibe su nombre de don Francisco Espinoza Muñoz de la Mata Linares, quien se desempeñaba como Intendente de Concepción al momento de fundarse la villa.
23 05 2025 A LA GRAN 730 - Fiona Aquino (Miguel Prieto, Intendente de CDE) by ABC Color
Entrevista Daniel Ximénez - Intendente electo de Lavalleja by En Perspectiva
En Río Negro, pese a que se pronosticaba que el Frente Amplio tenía altas probabilidades de ganar la elección departamental, tal vez no se esperaba que la ventaja sobre el Partido Nacional sería tan holgada, de 15 puntos. La izquierda cosechó el 45.8% de los votos, frente al 30.6% de los blancos y el 16.6% del Partido Colorado. Conocemos En Perspectiva un poco más al arquitecto Guillermo Lovratto, de 53 años, que resultó electo como intendente en la noche de este domingo en una de las principales novedades de la jornada electoral. Lovratto liderará el destino del único departamento del litoral que será gobernado por el Frente Amplio. Gracias a su triunfo en Río Negro, la coalición de izquierdas compensó la pérdida de Salto y de ese modo logró mantener el poder en tres intendencias, ya que por otro lado volvió a imponerse en Montevideo y Canelones.
En la elección departamental de Rocha, Alejo Umpiérrez, que había logrado una victoria muy ajustada hace cinco años, volvió a triunfar este domingo pero por un amplio margen, de más de 9.000 votos. Conversamos En Perspectiva con este abogado, escribano y dirigente del Partido Nacional que volverá al frente de la intendencia por otros cinco años. En las encuestas de las últimas semanas los blancos aparecían con ventaja, pero leve, lo que hacía pensar en unos comicios competitivos con el Frente Amplio (FA). Sin embargo, la realidad mostró una diferencia de más de nueve mil votos Incluso Umpiérrez, que era uno de los tres candidatos de su partido, obtuvo individualmente un apoyo mayor que toda la coalición de izquierdas, que postulaba a Aníbal Pereyra y Flavia Coelho. Umpiérrez cosechó 24.909 votos y el FA en su conjunto 19.539 (Pereyra 12.447 y Coelho 6.778). Un quinquenio atrás, la elección de Umpiérrez se confirmó sobre la una de la madrugada. Esta vez, en cambio, dio su discurso frente a sus seguidores sobre las 10 de la noche. “Primera cosa, triunfamos. Pero esto no es un triunfo nuestro, es de ustedes. El triunfo es absolutamente de ustedes. Creyeron en este proyecto, llevaron el verbo, la palabra a cada barrio, a cada casa, en cada localidad. Con la fe de la convicción. Con la energía, con el compromiso se sentir que estamos construyendo algo diferente. Y eso no lo puedo hacer yo solo, solo se puede hacer con ustedes. Así que infinitas gracias, infinitas gracias”.
Nicolás Olivera fue reelecto por los sanduceros como intendente de Paysandú. El nacionalista volverá a estar al frente de la comuna por los próximos cinco años y es el primer dirigente político desde Jorge Larrañaga que logra la reelección en ese departamento. En la mañana pos-electoral, recibimos En Perspectiva al senador para conversar sobre sus sensaciones al haber logrado este domingo una contundente victoria sobre el Frente Amplio. El Partido Nacional tuvo una diferencia de más de 20.000 votos en Paysandú (46.346 contra 24.696 con 98% escrutado), según el escrutinio primario.
Como era previsible, el secretario general de la Intendencia de Canelones, Francisco Legnani, fue electo este domingo como nuevo intendente del departamento. El abogado, que acumula casi 20 años de experiencia en la gestión de la comuna canaria y lideraba todas las encuestas de intención de voto, finalmente obtuvo 47% de los votos, según el escrutinio primario de la Corte Electoral. Conversamos En Perspectiva con el ahora intendente electo hace pocos días, el pasado 28 de abril, cuando era el candidato único del Frente Amplio y el que tenía más chances de convertirse en el próximo jefe departamental. Finalmente concretado, volvemos a recibir al abogado y escribano, el primero de los 19 intendentes electos ayer en brindar un discurso. “Sí, la verdad que sí, es un sueño y nunca lo oculté. Desde hace muchísimos años, ahora la ciudadanía nos dio esa confianza y se la vamos a retribuir con muchísimo trabajo, con muchísima dedicación. Mucho recorrido, mucho territorio. En la medida de lo posible, la menor cantidad de tiempo posible en el escritorio. Siempre caminando el departamento”.
Entrevista Emiliano Soravilla - Intendente electo de Artigas by En Perspectiva
La candidata a Intendente de Montevideo por el Frente Amplio y Gerenta de Gestión Ambiental en la IMM en esta gestión de Cosse - Zunino, Verónica Piñeiro vino a #LaEntrevista para mostrar sus propuestas y sus conocimientos sobre la Intendencia y Montevideo. El resultado es una divertida charla sorprendente y asombrosa desde todo punto de vista #MalosPensamientosPodcast
Dentro del lema Coalición Republicana (CR), Martín Lema lidera con comodidad la intención de voto como candidato a intendente de Montevideo. Sin embargo, la aspiración del ex ministro de Desarrollo Social de convertirse en jefe de gobierno en la capital luce difícil. El Frente Amplio (FA), que gobierna en Montevideo desde 1990, aparecen en las principales encuestadoras con una intención de voto del orden del 50% y una ventaja sobre la CR de cinco puntos o más. ¿Qué propone Lema para arrebatarle la administración del departamento al oficialismo? ¿Cuál es su idea para resolver el problema de la basura? ¿Cree realmente que es posible una victoria el domingo 11 de mayo? A diez días de las elecciones, conversamos En Perspectiva con el senador Martín Lema, candidato a intendente de Montevideo por el Partido Nacional dentro del lema Coalición Republicana.
Entrevista Roque García - Candidato a intendente de Montevideo de la Coalición Republicana por Cabildo Abierto by En Perspectiva
En las elecciones departamentales de Canelones el escenario que tiene por delante la oposición se presenta especialmente complejo. Las encuestas muestran altos niveles de aprobación de la gestión de la intendencia que en los últimos diez años gobernó Yamandú Orsi y, por otra parte, una intención de voto muy favorable al oficialismo. Para competir por la comuna canaria después de 20 años de administraciones del Frente Amplio, los partidos tradicionales, Cabildo Abierto y el Partido Independiente decidieron comparecer bajo un lema común, la Coalición Republicana, y con tres candidatos a intendente: Sebastián Andújar y Alfonso Lereté, ambos del Partido Nacional, y Walter Cervini, del Partido Colorado. ¿Cuáles son las principales diferencias de la oposición con el gobierno frenteamplista? ¿Qué proponen como alternartiva? Después de haber entrevistado ayer a Francisco Legnani, candidato único del Frente Amplio, en esta ocasión conversamos En Perspectiva con el diputado Sebastián Andújar.
Francisco Legnani, el candidato único del Frente Amplio, lidera todas las encuestas de intención de voto para ser el próximo intendente de Canelones. El dirigente acumula casi 20 años de experiencia en la gestión de la comuna canaria. Primero, como director de Jurídica, durante los gobiernos de Marcos Carámbula entre 2005 y 2015, y en la década siguiente como prosecretario y secretario general de la comuna junto al hoy presidente de la República, Yamandú Orsi. ¿Qué propone ahora, cuando da un salto más para ser quien conduzca el segundo departamento más poblado del país? ¿Cuánto de continuidad, cuánto de cambio? Conversamos En Perspectiva con el Dr. Francisco Legnani.
"Un compromiso con la ética, la transparencia y la honestidad". "Un compromiso con la estética, que no es algo superficial para las élites". Impulsado por la Vertiente Artiguista, el arquitecto Salvador Schelotto anunció su candidatura a la Intendencia de Montevideo el pasado 18 de enero. Hace menos de tres meses. Por su formación profesional y también por su experiencia en gestión en la propia Intendencia de Montevideo, los spots de su comunicación lo definen como “el candidato natural” para encabezar el gobierno de la capital. Schelotto fue Director General de Planeamiento Urbano durante la intendencia de Tabaré Vázquez (1990-1991) y luego fue asesor en las dos administraciones de Mariano Arana (1995-2005). En los años siguientes se concentró en el cargo de decano de la Facultad de Arquitectura, que ejerció entre 2001 y 2009. Más tarde se desempeñó en el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, primero como Director Nacional de Ordenamiento Territorial (2015-2016) y más tarde como Director Nacional de Vivienda (2016-2020). Ahora, el slogan de su campaña es "Primero Montevideo". ¿Qué significa ese planteo? ¿Cuáles son sus principales propuestas para encarar los problemas de basura y del transporte? ¿Cuál es su visión sobre el desarrollo urbano futuro de nuestra ciudad? Conversamos En Perspectiva con Schelotto.
El candidato a Intendente de Montevideo por la CR Cabildo Abierto, el Coronel Roque García, analiza detenidamente la gestión frentista en Montevideo. 35 años de una recolección de residuos nefasta, el colector roto, las ciclovias que no ayudan a la clase trabajadora, los ediles que cobran en negro, además de ADEOM, el carnaval y la lucha de clases, la ciudad decadente y sucia y "TVCiudad es un panfleto, podríamos haber pavimentado 1.400 cuadras con ese dinero" #LaEntrevista #MalosPensamientosPodcast
Entrevista Nicolás Olivera - Ex intendente de Paysandú, actual senador compitiendo por la reelección by En Perspectiva