POPULARITY
El programa analiza el caso de Galicia que ya ha prohibido las bebidas energéticas a adolescentes y también el uso de vapeadores, con Patricia Sola, bromatóloga, experta en alimentos, y, Rodrigo Córdoba, delegado del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.
La ola de calor comienza hoy y la AEMET advierte que se extenderá, como mínimo, hasta el domingo. En Galicia aún trabajan en la extinción de varios incendios. La división entre quienes hereden y quienes no aumentará aún más la brecha de la desigualdad a la hora de acceder a una vivienda. Continúa la matanza en Gaza.
Entrevista a Inés Mato, subdirectora xeral de Saúde Ambiental de la Consellería de Sanidade, a raíz de la ola de calor que golpea a Galicia
Joaquín Varela, coordinador de la Cruz Roja en Galicia
Joaquín Varela, coordinador de la Cruz Roja en Galicia
El máximo responsable de la Xunta de Galicia contra la violencia de género, Roberto Barba, ha insinuado que las decisiones de las mujeres son las que provocan, en muchos casos, situaciones de violencia. Lo ha expresado en un escrito remitido al Tribunal de Cuentas de Galicia, que se interesaba por la reducción de las inversiones en políticas de prevención de la violencia de género. Después él mismo ha criticado que sus palabras han sido sacadas de contexto. Marta Romero, militante del colectivo feminista 'Marcha Mundial das Mulleres Galiza', afirma en el informativo '24 Horas de RNE': "En Galicia ya estamos acostumbrados a las barbaridades que dice este señor.[...] Está demostrando no tener en cuenta para nada ni a las mujeres, ni a las trabajadoras, ni a los colectivos feministas, ni las políticas feministas". La militante asegura que Roberto Barba está haciendo "un llamamiento a de que se debe continuar el matrimonio católico apostólico porque si no tu pareja te puede matar". Escuchar audio
Hoxe, coma todos os días, moitas persoas están ingresadas nos hospitais galegos agardando por unha transfusión de sangue. Enfrontan operacións cirúrxicas, transplantes, tratamentos contra o cancro ou consecuencias graves de accidentes ou hemorraxias. Todas elas teñen algo en común: necesitan sangue para sobrevivir. No verán, as doazóns de sangue adoitan descender, mentres que as necesidades seguen constantes ou incluso aumentan. As vacacións, as altas temperaturas ou o cambio de rutinas fan que moitas persoas esquecen un xesto tan sinxelo como salvar vidas. A solidariedade está dentro de ti. Doa sangue. Cada día fan falta preto de 500 doazóns de sangue en Galicia para garantir que todos os pacientes reciban o tratamento que precisan. Por iso, dende o Servizo Galego de Saúde (Sergas) anímase á cidadanía a colaborar. É doado: podes doar en unidades móbiles que percorren os concellos galegos ou acudir a calquera dos sete puntos fixos de doazón nas principais cidades. Se tes dúbidas, queres saber cando estará a unidade móbil no teu concello ou desexas facer unha suxestión, podes contactar en: 🌐 Web: ados.sergas.gal 📞 Teléfono gratuíto: 900 100 828 Neste verán, ti podes facer a diferenza. Unha doazón pode salvar ata tres vidas. Non o deixes para mañá. Doa sangue hoxe.
Los vikingos con sus incesantes saqueos lograron modificar la ubicación de uno de los principales iconos de Galicia: La Catedral de Santiago de Compostela. Conocemos la historia de estos piratas del norte en Galicia, con la ayuda del "Barroquista".Escuchar audio
El presidente de la Xunta de Galicia habla en 'La brújula' sobre el próximo congreso del PP, las necesidades de Galicia y la situación en la política nacional, con la crisis del PSOE tras el ingreso en prisión de Cerdán.'La brújula' con Rafa Latorre, en directo desde la Bienal de Arte de PontevedraRafa Domínguez: "Una Bienal de Arte impregna de personalidad y carácter a la ciudad, y el resultado de la nuestra es magnífico"Luis López: "La Bienal de Arte de Pontevedra está siendo un éxito, tenemos tres meses de intensa actividad artística"
Entrevista a Francisco Infante, portavoz de la AEMET en Galicia. Hoy en A Vivir las Rías hablamos del verano, con Mayte González.
Entrevista a José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes, en el Hoy por Hoy Santiago, una edición especial emitida desde la estación intermodal de Santiago
Cada xoves falamos de igualdade, rural, empoderamento, emprendemento e cultura con Kim Llobet. No espazo de hoxe de Aula Saúde A Estrada imos falar con Lucía Fernández Ascariz e Mónica Montoto Vázquez, odontóloga e higienista da Unidade de Saúde Bucodental do Centro de Saúde da Estrada. 🔊“A saúde bucodental non é algo illado: é parte fundamental da nosa saúde xeral”. 🔊“ Cando un neno ou nena cumpre 12 meses, os pediatras e enfermeiras do centro de saúde derívannolo para unha primeira revisión”. 🔊“En Galicia, afecta xa ao 40% dos nenos de 5 anos, unha cifra moi alta para algo que se pode previr”. 📢 Porque a saúde bucodental non é algo illado: é parte fundamental da nosa saúde xeral. Unha boca sa permítenos falar, masticar, respirar e relacionarnos con normalidade. Ademais, inflúe directamente na nosa autoestima e no noso benestar físico e emocional. Na nosa unidade traballamos cun obxectivo claro: previr antes que curar. Non queremos que se nos vexa só como “as que quitan moas”. O noso labor vai moito máis alá, especialmente na prevención desde as primeiras etapas da vida. 💡Que ofrecemos na Unidade de Saúde Bucodental? A nosa unidade forma parte da rede pública do SERGAS e ofrecemos unha carteira de servizos dirixida a distintos grupos de poboación. Pero queremos destacar especialmente dous: a infancia e as mulleres embarazadas, xa que sobre eles céntrase boa parte do noso traballo preventivo. Cos máis pequenos, empezamos desde moi pronto. Cando un neno ou nena cumpre 12 meses, os pediatras e enfermeiras do centro de saúde derívannolo para unha primeira revisión, tal como recomendan as sociedades científicas. A partir de aí, facemos seguimentos periódicos, aplicamos flúor, selamos fisuras, e traballamos moito en educación sobre hixiene e alimentación. Por que tan temperán? Porque os bos hábitos que se adquiren na infancia mantéñense toda a vida. E porque a mellor maneira de evitar carie e outros problemas é previlos desde o principio. No caso das embarazadas, contamos cun programa específico. Non só valoramos a súa saúde oral, senón que tamén lles damos ferramentas para coidar a do seu bebé desde o nacemento. 💡Dez claves para unha boca sa desde o nacemento Durante as sesións con embarazadas e as súas parellas, compartimos recomendacións moi prácticas para crear unha contorna saudable desde os primeiros meses de vida. Algunhas das máis importantes son: ✅ 1. Apostar pola lactación materna, que favorece un bo desenvolvemento da boca e mellora a respiración e a deglución. ✅ 2. Empezar a hixiene dental coa saída do primeiro dente, usando pasta fluorada (1000 ppm) en pequena cantidade, sen enjuagar, dúas veces ao día. ✅ 3. Evitar os azucres libres nos dous primeiros anos, mesmo en produtos que parecen saudables pero conteñen moita azucre. ✅ 4. Crear un “fogar dental”, onde a saúde bucal forme parte da rutina e do benestar familiar. ✅ 5. Facer a primeira revisión dental antes do primeiro ano, para establecer un plan personalizado de prevención. Unha das mensaxes que máis insistimos en transmitir é este: a carie prevense en casa. Non hai que esperar a que haxa dor ou problemas para acudir á consulta. O noso obxectivo é que as familias aprendan como evitar que eses problemas aparezan. 💡A carie: unha enfermidade común, prevenible e moi relacionada co azucre 💡A carie dental segue sendo a enfermidade crónica máis frecuente na infancia. 💡En Galicia, afecta xa ao 40% dos nenos de 5 anos, unha cifra moi alta para algo que se pode previr. Se un neno ten carie nos dentes de leite, e non se cambian os hábitos, o máis probable é que tamén as teña nos dentes definitivos. Isto implica máis tratamentos, máis molestias, e un impacto negativo na súa saúde xeral, emocional e económica. Sabemos que a carie é unha enfermidade azucre-dependente, é dicir, está moi relacionada co consumo frecuente de azucre. Por iso, insistimos en evitar os azucres entre comidas, xa que impiden que a saliva cumpra a súa función protectora. 💡E aquí entra en xogo un aspecto moi importante: as merendas. Merendas Saudables”: educar para previr Desde a nosa unidade impulsamos o programa “Merendas Saudables”, dirixido aos centros escolares do municipio. Reunímonos con equipos directivos, profesores e familias para traballar xuntos nun enfoque común: que alimentos son adecuados para o recreo e cales convén evitar. Destas reunións naceron chárlalas “Prevención da carie en dentes de leite”, que impartimos nos colexios durante o horario escolar, con moi boa acollida. Nelas ensinamos a identificar azucres ocultos en produtos infantís como zumes envasados, galletas, iogures bebibles ou bolería. E propoñemos alternativas sinxelas e sas: ✅ • Pan integral, froita, verdura, queixo ou iogur natural sen azucre. ✅ • Tortitas de millo ou arroz sen azucres engadidos. ✅ • Auga como bebida principal. Grazas a esta colaboración, conseguimos implicar a familias e escolas, creando unha contorna saudable que protexe aos máis pequenos. Isto é o que chamamos “fogar dental”, un concepto apoiado pola Sociedade Española de Odontopediatría. ⚠️En resumo Desde o SERGAS e a Unidade de Saúde Bucodental do Centro de Saúde da Estrada queremos lembrar que a saúde oral é saúde xeral. Que a carie se pode previr. Que a prevención comeza en casa e continúa na escola. E que os recursos públicos están dispoñibles para acompañar ás familias en cada etapa do crecemento dos seus fillos. Traballamos cada día por unha odontoloxía pública, accesible e preventiva, que poña o foco na persoa e non só na enfermidade. 🚑Máis Información CENTRO DE SAÚDE DA ESTRADA. https://observatoriosaudepublica.sergas.gal/es/atopa-saude/centro-de-salud-de-estrada 👉 Máis Información de MULLERES QUE PODEN ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057202191221 🎙️ "SUSCRÍBETE" ao podcast👍 📢 MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
08 12-06-25 LHDW Abellán nos habla de Julio Iglesias y la compra de un casoplón en Galicia. ¿Se vendrá a vivir a España?, su relación con el Rey Emérito
08 12-06-25 LHDW Abellán nos habla de Julio Iglesias y la compra de un casoplón en Galicia. ¿Se vendrá a vivir a España?, su relación con el Rey Emérito
Xosé Gabriel Vázquez, coordinador del Atlas Urbano de la Sostenibilidad en Galicia
Xosé Gabriel Vázquez, coordinador del Atlas Urbano de la Sostenibilidad en Galicia
Martín Bianchi regresa desde Nueva York con noticias frescas: su coincidencia con Leonor en el Carnegie Hall, la nueva empresa de Iñaki Urdangarin en la que se pasa al mundo del coaching, las memorias de Bárbara Rey y Mar Flores, la nueva mansión de Julio Iglesias en Ourense y mucho más de la crónica social.
Martín Bianchi regresa desde Nueva York con noticias frescas: su coincidencia con Leonor en el Carnegie Hall, la nueva empresa de Iñaki Urdangarin en la que se pasa al mundo del coaching, las memorias de Bárbara Rey y Mar Flores, la nueva mansión de Julio Iglesias en Ourense y mucho más de la crónica social.
Este mércores 4 de xuño celébrase en Galicia o Día da Doazón de Órganos, unha xornada para homenaxear ás persoas doantes e ás súas familias, e sensibilizar sobre a importancia deste xesto altruísta que pode salvar ata oito vidas. En 2024, Galicia rexistrou un récord con 424 transplantes (un 28% máis), grazas a unha taxa de 137 doantes por millón de habitantes. Con todo, as negativas familiares aumentaron ata o 19% e 193 persoas seguen agardando por un órgano. A Federación Alcer Galicia destaca a recente Lei 6/2024, que recoñece os dereitos laborais das persoas doantes en vida, e organiza hoxe actos en toda Galicia para lembrar que doar é salvar vidas.
En esta tertulia de alto nivel sobre startups, inteligencia artificial y transformación empresarial, los Jordi, Bernat, Marcel y David abordan temas clave como la compraventa de empresas tecnológicas, el mercado laboral en el sector IT, el auge del trabajo remoto, y el cambio en la relación entre empleados y empleadores. Se profundiza en los desafíos de crear una startup, cómo atraer talento senior, y la necesidad de transparencia salarial.Además, se analiza el impacto real de la IA en sectores como el desarrollo de software, el marketing y la agricultura, y se cuestionan valoraciones multimillonarias como la de LoveFrom por parte de OpenAI. También se comparan las estrategias tecnológicas de Google y Microsoft, se discuten modelos de negocio sostenibles frente al hype, y se reflexiona sobre la viabilidad financiera de startups de IA como Perplexity.Finalmente, se presentan casos de éxito como Dertack, una innovadora plataforma de generación de leads a partir de ofertas de empleo, y Névoda Farms, una startup agroindustrial que aplica tecnología para escalar su producción vegetal con eficiencia.
Ayer, día internacional de la Enfermería, enfermeras y enfermeros salieron a las calles de numerosas ciudades de todo el país para reivindicar mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan. Sienten que sus problemas laborales y profesionales no están siendo atendidos. Profesionales que trabajan con contratos temporales, y condiciones que las empujan, cada vez más, a abandonar la profesión o migrar a otro país. Laura Almudéver, presidenta del Colegio oficial de Enfermería de Valencia. Almudena Grandes falleció en noviembre de 2021, pero su huella sigue muy viva: en las estanterías de las bibliotecas de sus muchos lectores, en el recuerdo de los que la quisieron y los que la admiraron o en la principal estación de tren de Madrid, Atocha, porque su nombre es lo primero que escuchan muchos de los viajeros que llegan a la ciudad que ella amaba. Este viernes llega a las salas 'Almudena', un documental que es un retrato íntimo de la escritora y que permite conocer el lado más personal de una escritora a la que, la literatura, salvó la vida. Esta tarde se asoman a 'La Ventana' Luis García Montero y Azucena Rodríguez, amiga de Almudena Grandes y directora de 'Almudena'.Cada mes en Europa se extravían cerca de un millón de paquetes. Es el equivalente al 0,7% de todo el comercio electrónico del continente. Un verdadero agujero logístico en el que algunos emprendedores han visto una oportunidad de negocio. Fernando Bayo, director de Código de barras.
Ayer, día internacional de la Enfermería, enfermeras y enfermeros salieron a las calles de numerosas ciudades de todo el país para reivindicar mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan. Sienten que sus problemas laborales y profesionales no están siendo atendidos. Profesionales que trabajan con contratos temporales, y condiciones que las empujan, cada vez más, a abandonar la profesión o migrar a otro país. Laura Almudéver, presidenta del Colegio oficial de Enfermería de Valencia. Almudena Grandes falleció en noviembre de 2021, pero su huella sigue muy viva: en las estanterías de las bibliotecas de sus muchos lectores, en el recuerdo de los que la quisieron y los que la admiraron o en la principal estación de tren de Madrid, Atocha, porque su nombre es lo primero que escuchan muchos de los viajeros que llegan a la ciudad que ella amaba. Este viernes llega a las salas 'Almudena', un documental que es un retrato íntimo de la escritora y que permite conocer el lado más personal de una escritora a la que, la literatura, salvó la vida. Esta tarde se asoman a 'La Ventana' Luis García Montero y Azucena Rodríguez, amiga de Almudena Grandes y directora de 'Almudena'.Cada mes en Europa se extravían cerca de un millón de paquetes. Es el equivalente al 0,7% de todo el comercio electrónico del continente. Un verdadero agujero logístico en el que algunos emprendedores han visto una oportunidad de negocio. Fernando Bayo, director de Código de barras.
Buenas muchachada hoy os cuento nuestras vacaciones en Galicia durante la Semana Santa y las dudas de oyentes que me han llegado. Métodos de contacto: Mastodon: @PapaFriki@mas.to Correo: alberto@papafriki.es Web: http://www.papafriki.es Telegram: t.me/papa_friki Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCAl-ql8V1IUZKYYLhhUVCYw Linktr.ee: https://linktr.ee/papa_friki Feed podcast: http://feeds.feedburner.com/papafriki
Infancia Solidaria: Isabel Romero, coordinadora en Galicia de Infancia Solidaria y Carmen Boquete, que ha acogido a un niño de Guinea Ecuatorial
Buenas muchachada hoy os cuento nuestras vacaciones en Galicia durante la Semana Santa y las dudas de oyentes que me han llegado. Métodos de contacto: Mastodon: @PapaFriki@mas.to Correo: alberto@papafriki.es Web: http://www.papafriki.es Telegram: t.me/papa_friki Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCAl-ql8V1IUZKYYLhhUVCYw Linktr.ee: https://linktr.ee/papa_friki Feed podcast: http://feeds.feedburner.com/papafriki
En la sección de economía de hoy, junto a Miguel García Coral, hemos abordado las deducciones autonómicas del IRPF, un tema que sigue pasando desapercibido para muchos gallegos. Según un estudio del Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha), solo el 5,5% de las declaraciones de la renta en Galicia se benefician de estas deducciones, una cifra muy inferior al 59% de Canarias, el 53,3% de Cantabria o el 34,2% de Castilla y León. La falta de información en los borradores de Hacienda y el poco tiempo en las oficinas tributarias son las principales razones. Deducciones como la de nacimiento o adopción (solicitada por 25.500 declarantes) o cuidado de hijos menores (7.000) son ejemplos de beneficios infrautilizados. La recomendación es clara: revisar la declaración, no aceptar el borrador sin más y consultar a especialistas. Entre las deducciones autonómicas destacadas, está la de uso de nuevas tecnologías, que permite deducir el 30% del gasto en la contratación de internet de alta velocidad en el hogar (con un límite de 100 euros). Esta aplica solo en el año de contratación, para uso doméstico y en una sola línea. Otra es la adquisición de acciones en empresas de nueva creación, con una deducción del 30% del capital invertido (hasta 6.000 euros), sujeta a ciertos requisitos. También se mencionó la deducción por mejora de eficiencia energética en viviendas residenciales, que ofrece un 15% de la inversión (hasta 9.000 euros por persona) y el 100% de los honorarios del certificado de eficiencia energética, siempre que se logre un salto en la calificación energética. Esta deducción exige autorización de las obras y no es compatible con otras por instalaciones de energías renovables para autoconsumo. Desde la sección de economía, se insiste en la importancia de informarse y aprovechar estas oportunidades fiscales para maximizar los beneficios en la declaración de la renta.
¿Qué tiempo hará en Galicia en Semana Santa?Juan Taboada, coordinador de MeteoGalicia
Entrevista a Carlos Henrique Fernández Coto, presidente de Apatrigal, en A Vivir Galicia
Más de 14.000 personas con discapacidad de Galicia se beneficiarán de los programas estatales FSE+ de “Empleo Juvenil” y de “Inclusión Social” que desarrolla Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea.Escuchar audio
Hasta ahora, sabíamos que los de Bilbao nacen donde les da la gana. Que hay japoneses locos por una bata de cola. Que en Madrid hay pocos madrileños y que como fuera de casa no se está en ningún sitio.Lo que nos faltaba por ver ya ha ocurrido. Se llama Andy Chichester, es estadounidense, vive en Potsdam, Nueva York. Pero “fala en galego”.Su perfil en Instagram está dedicado a hablar ese idioma. Él mismo se presenta en el mismo como un yanki con alma galega. Andy estudió filología hispánica, y fue profesor universitario de español, pero desde hace seis años empezó a aprender gallego.Y, ¿por qué?, se preguntarán Vds.Chichester vino a España y recaló en Salamanca, para cursar tercero de su carrera universitaria. Y de ahí decidió visitar Galicia. Llegó a Santiago y quedó tan maravillado que procuró, desde ese momento, buscar una inmersión cultural completa con esa comunidad autónoma.Obviamente, ha sido invitado a venir de nuevo, y viaja a finales de ...
Con Antón Losada, Cristina Monge y Carlos Navarro-Antolín. Miles de personas se manifestaron el fin de semana contra la macrocelulosa Altri y su instalación en Galicia. En Gaza, la cifra de muertos ya supera los 50 mil. Israel plantea la creación de una agencia de expulsión de gazatíes. EEUU continúa coordinando las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Arabia Saudí. Esta semana el Congreso debate el plan europeo de rearme.
Con Antón Losada, Cristina Monge y Carlos Navarro-Antolín. Miles de personas se manifestaron el fin de semana contra la macrocelulosa Altri y su instalación en Galicia. En Gaza, la cifra de muertos ya supera los 50 mil. Israel plantea la creación de una agencia de expulsión de gazatíes. EEUU continúa coordinando las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Arabia Saudí. Esta semana el Congreso debate el plan europeo de rearme.
Con Antón Losada, Cristina Monge y Carlos Navarro-Antolín. Miles de personas se manifestaron el fin de semana contra la macrocelulosa Altri y su instalación en Galicia. En Gaza, la cifra de muertos ya supera los 50 mil. Israel plantea la creación de una agencia de expulsión de gazatíes. EEUU continúa coordinando las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Arabia Saudí. Esta semana el Congreso debate el plan europeo de rearme.
En los últimos meses se vienen celebrando manifestaciones masivas en Galicia en contra de la instalación de una macroplanta de celulosa de la empresa Altri en la comarca de A Ulloa, en el interior de la provincia de Lugo. A pesar de esta gran contestación social, la Xunta de Galicia ha aprobado esta semana el informe de impacto ambiental favorable para un proyecto que calentará y contaminará el río Ulla y consumirá más de un millón de toneladas de eucalipto al año, una especie invasora que deteriora el territorio y favorece la propagación de los incendios forestales. Hablamos con Gonzalo Cortizo, director de elDiario.es en Galicia, para conocer los detalles de un proyecto industrial que amenaza gravemente el medioambiente y cuya tramitación se ha caracterizado por la falta de transparencia de la administración autonómica. Contamos también con las voces de denuncia de vecinos afectados, mariscadoras, académicos y del escritor Manuel Rivas. *** Altri: hechos, nombres y números tras el proyecto industrial más discutido de la historia reciente de Galicia Altri: la gran hipoteca medioambiental que amenaza Galicia *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Análisis de todo lo sucedido en la última jornada y sensaciones finales. Hablamos con Pau Martí, Carlos Canal, Dani Cavia, Fran Hermida y Ezequiel Mosquera. 📍 Encuéntranos en... ➡️ https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: twitter.com/ACDPeloton ➡️Instagram: instagram.com/ACDPeloton Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En Andalucía las historias fluyen como el Guadalquivir, cargadas de poesía y aventuras. En Galicia se mantienen vivos los cuentos y las leyendas que se tejieron al calor de las lareiras. Y en Madrid, el pulso de la ciudad encuentra en los relatos una pausa para soñar. Aunque con caracteres y acentos diferentes, los cuentacuentos mantienen la tradición oral y preservan a viva voz las emociones que nos hacen humanos. El oficio de narrar transforma palabras en puentes entre el pasado y el presente. Puentes que mantienen una de nuestras cualidades más básicas: contar y escuchar. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
En este nuevo capítulo de H2 Intereconomía hablamos con Mayte Gutiérrez, gerente de la Asociación Gallega del Hidrógeno (AGH2) sobre el informe publicado la semana pasada por la propia Asociación la semana pasada en el que se detallan las capacidades del hidrógeno verde en Galicia, identificando hasta 30 proyectos en diversas etapas de desarrollo. Además con Rafael Luque, CEO de Ariema, analizamos el primer índice de precios del hidrógeno verde en España para impulsar esta tecnología y que Mibgas ha fijado en 148,36 € por megavatio, casi cuatro veces más caro que el gas. Este indicador refleja el precio mínimo al que está dispuesto a vender un productor para obtener la rentabilidad esperada. También repasamos otras noticias del sector como la alianza creada por Moeve junto a empresas de referencia y los promotores del H2Med para desarrollar el Corredor de Hidrógeno del Suroeste, el nombramiento de Abel Enríquez (Enagás) como nuevo director de la Red Europea de Operadores de Redes de Hidrógeno, o los nuevos proyectos de DH2 Energy en Extremadura.
La conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia explica en 'La brújula' los detalles del nuevo plan eólico en la región ante las críticas en el sector.
Hablamos con Edgard Camarós, arqueólogo e investigador de la Universidad de Santiago.
Jorge Mira, Catedrático de Física de la Universidad de Santiago, ha explicado en 'La Ventana' los detalles de este fenómeno.
Carlos Pereiro ''Carlangas'' presenta en 'Más de uno' el podcast 'Verbena', la historia de cómo se gestó el mayor fenómeno cultural de Galicia y de la caída de su principal artífice, el empresario Ángel Martínez Pérez-Lito.
Federico analiza cómo la izquierda ha quedado noqueada tras la aplastante victoria del PP en Galicia. Esther Peña habla sólo dos minutos desde Ferraz.
Federico analiza con Luis Herrero y Raúl Vilas cómo Sánchez no asume el mal resultado del PSOE en Galicia y culpa a otros.
La prensa recoge análisis de los resultados de las elecciones de Galicia: el PP arrasa, el PSOE se hunde y ni Vox ni Sumar obtienen escaño.
Federico analiza los resultados de las elecciones gallegas que el PP ha ganado con mayoría absoluta mientras el PSOE se ha hundido.
Federico analiza los resultados de las elecciones gallegas en las que el PP ha arrasado y Vox, Sumar y Podemos no sacan escaño.