Podcasts about en galicia

  • 147PODCASTS
  • 552EPISODES
  • 28mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 18, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about en galicia

Show all podcasts related to en galicia

Latest podcast episodes about en galicia

Salta da Cama
prematuridade Impacto psicoloxico para os pais, como apoialos,…, con Verónica Barros, de BARROS PSICOLOGÍA

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 13:30


Cada martes falo coa Psicóloga e sexóloga Verónica Barros de Barros psicoloxía , un espazo no que se abordan cuestións fundamentais do benestar emocional, as dinámicas persoais e as relacións humanas. Un podcast pensado para quen quere reflexionar, conectar coas súas emocións e aprender ferramentas útiles para vivir con máis saúde mental, autenticidade e respeto propio. Hoxe falamos de prematuridade Impacto psicoloxico para os pais, como apoialos,… “A prematuridade non é só unha cuestión médica: é un impacto emocional profundo que sacode ás familias e lles cambia a vida de golpe.” “Os pais de bebés prematuros non están sós: é normal sentir medo, culpa ou perda de control; o importante é pedir axuda e deixar que outros acompañen.” “O vínculo non se rompe pola incubadora nin pola distancia inicial: o amor constrúese día a día, e chega sempre que hai contacto, presenza e coidado.” 1. A prematuridade non é só un concepto médico Un bebé prematuro é aquel que nace antes da semana 37, pero o impacto é moito máis amplo ca un dato clínico. A experiencia é intensa e complexa emocionalmente para os pais, que ven ao seu fillo pequeno, fráxil e nun entorno hospitalario moi tecnificado. 2. O impacto emocional nos pais Os pais enfróntanse a un auténtico terremoto emocional: Medo: á vida do bebé, ás complicacións, ao pronóstico. Incerteza constante: cada visita dos médicos pode traer novas noticias. Culpa: “Fixen algo mal?”, “Puiden evitalo?”, aínda que en realidade a maioría das causas non dependen deles. Perda de control: moitos pais fan accións repetitivas (ordenar, recolocar cousas...) para recuperar unha sensación mínima de control. Sensación de abandono: cando teñen que marchar da UCI neonatal e deixar o bebé, aparece a idea de que o están “abandonando”, aínda que non sexa así. 3. O vínculo co bebé e o medo a non crealo O contacto pel con pel é moi importante, pero non poder facelo ao principio non rompe o vínculo. Os bebés poden estar en incubadora e aínda así os pais establecerán un vínculo seguro máis adiante, sen consecuencias negativas. A psicóloga lembra que hai nenos que non teñen aos pais no parto ou nos primeiros días, por diversas circunstancias, e iso non impide que logo teñan un vínculo forte. 4. O acompañamento na UCI neonatal O avance médico fai que, hoxe, a maioría dos bebés prematuros saian adiante con normalidade. É importante preguntar ao equipo médico: para que serve unha máquina, como evoluciona o bebé... Entender o que pasa reduce a ansiedade. ‍ ‍ 5. O contorno e as familias: que facer e que NON facer ❌ O que non axuda Minimizar: “Non pasa nada”, “Todo vai saír ben”. Presionar: preguntar cada dúas horas “E agora como está?” Pedir fotos do bebé cando a familia non está preparada. ✅ O que SI axuda Ofrecer axuda práctica: levar comida, axudar con desprazamentos, acompañar. Validar emocións: “É normal sentir isto”, “Estou aquí se queres falar”. Respectar os tempos: preguntar, pero sen invadir. Empatía real: non dar consellos baleiros, senón escoitar. ‍⚕️ 6. O apoio profesional é esencial Existen servizos de psicología e saúde mental aos que as familias poden acudir. Non deben sentirse sós: hai equipos médicos e profesionais preparados para acompañalos. Hai tamén asociacións e grupos de apoio de outros pais que xa pasaron pola mesma experiencia. 7. Datos relevantes Cada ano nacen 15 millóns de bebés prematuros no mundo. En Galicia, ao redor de 500 prematuros ao ano. Polo tanto, non é unha situación illada, e compartir experiencias con outras familias adoita ser moi útil. ️ 8. Reclamacións e melloras O Colexio Profisional de Logopedas de Galicia pide a incorporación de logopedas nas unidades neonatais para mellorar a atención aos bebés con dificultades de alimentación e desenvolvemento oral. ⚕️BARROS PSICOLOGÍA, Gabinete de psicoloxía especializado en trastornos do espectro autista e TDAH. Terapia individual e familiar, nenos e adolescentes, dificultades de aprendizaxe, problemas emocionais e de conduta, dificultades sexuais, terapia de parella... Máis información BARROS PSICOLOGÍA: ✔️Barros Psicologia: https://www.barrospsicologia.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/veronicabarrospsicologia ✔️Instagram: https://www.instagram.com/barrospsicologia/ ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas

Voces de Ferrol - RadioVoz
LA COCINA ES VIDA: Aceites Abril impulsa en Galicia la recuperación del olivar autóctono para producir aceite gallego

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 8:51


Aceites Abril desarrolla en Galicia un proyecto para recuperar el cultivo tradicional del olivo y producir aceite autóctono. La iniciativa, con una década de recorrido, reúne ya a un centenar de olivicultores en zonas como la Ribeira Sacra, el Ribeiro y Valdeorras. Actualmente, la producción alcanza los 6.000 litros, bajo la marca Colleita Propia, elaborada con variedades como la picual, arbequina y las gallegas brava y manza. Además, la empresa promueve catas y actividades divulgativas para acercar al público el proceso de producción del aceite y poner en valor el potencial oleícola de Galicia.

Reportajes Emisoras
Reportajes Emisoras - Vigo - Auxe da Música Tradicional en Galicia - 06/11/25

Reportajes Emisoras

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 5:52


Hace ya más de 3 años del paso de las Tanxugueiras por el Benidorm Fest con su canción "Terra". Esto le dio un gran escaparate al grupo, pero también a la tradición y la música gallega, que comenzó a conquistar escenarios y encabezar carteles a nivel regional e incluso nacional.El efecto que tuvieron las Tanxugueiras en este concurso, supuso en Galicia una explosión cultural, pues gente que nunca se había parado a admirar o escuchar su música comenzó a interesarse y a querer saber más.Escuchar audio

Salta da Cama
Os xulgados reciben 27 denuncias de violencia de xénero ao mes, un 6% máis. Analizámolo con Kim Llobet

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 11:03


Cada xoves falamos de igualdade, rural, empoderamento, emprendemento e cultura con Kim Llobet. Abrimos unha fiestra semanal para visibilizar historias e proxectos que impulsan a equidade. Achegámonos a figuras inspiradoras, descubrimos persoas que romperon barreiras, reflexionamos sobre desigualdades e celebramos logros que aínda hoxe seguen sendo pouco coñecidos. Un espazo para aprender, emocionarse e comprometerse cun mundo máis xusto. "Os órganos xudiciais do partido de Pontevedra rexistraron durante os primeiros seis meses deste ano un total de 165 denuncias por violencia de xénero". "A cifra de 12.976 agresores condenados con sentenza firme na última década en Galicia, é máis que importante". "Lembramos a Gisele Pelicot, que nos ensinou, nun caso de agresión sexual que conmocionou ao mundo, que a vergoña ten que cambiar de bando»". Os xulgados reciben 27 denuncias de violencia de xénero ao mes, un 6% máis O CGPJ contabiliza 165 casos nos órganos xudiciais de Pontevedra e só a metade son presentadas polas vítimas. Tamén aumentan as medidas de protección ditadas Os órganos xudiciais do partido de Pontevedra rexistraron durante os primeiros seis meses deste ano un total de 165 denuncias por violencia de xénero, segundo o Informe trimestral sobre esta secuela elaborado polo Servizo de Estatística do Consello Xeral do Poder Xudicial para o Observatorio contra a Violencia Doméstica e de Xénero. Isto supón unha media de 27 casos ao mes, un aumento dun 6% con respecto ao mesmo período de 2024. Os datos chegan en vésperas do 25N, Día Internacional da Eliminación da Violencia contra a Muller. A cifra de 12.976 agresores condenados con sentenza firme na última década en Galicia, é máis que importante. En Galicia hanse rexistrado, no segundo trimestre do ano 2.051 denuncias por violencia de xénero, un 4,9% máis que no mesmo período de 2024, e os órganos xudiciais atenderon a un total de 1.862 vítimas, o que supuxo un incremento interanual do 1,1%. Case 7 de cada cen mulleres vítimas deste tipo de delitos (o 6,4%) acolléronse a dispénsaa do deber de prestar declaración. O Informe trimestral sobre violencia de xénero mostra tamén que o número de ordes de protección solicitadas practicamente mantívose, mentres que as acordadas entre abril e xuño aumentaron con respecto a 2024. Os xulgados de violencia sobre a muller da comunidade rexistraron 457 solicitudes de ordes de protección (un 0,9% menos), das que acordaron 312, o 68,2%. No 48% dos casos, a relación de parella (cónxuxe ou relación afectiva) mantíñase no momento de petición da orde de protección ao órgano xudicial. No caso do partido xudicial de Pontevedra, dos 165 casos denunciados a inmensa maioría, ao redor dun centenar, correspóndese con malos tratos e lesións, mentres que unha vintena son delitos contra a liberdade, preto de corenta son quebrantamentos de condena e o resto atentan contra a liberdade sexual e a honra. Un dato moi significativo é que as vítimas aínda parecen remisas a formular denuncias de forma inmediata. Só a metade das agredidas acudiu a esa vía e na maior parte dos casos tras o atestado policial, é dicir, pasado algún tempo desde a agresión. Do mesmo xeito que aumentaron un 6% as denuncias, tamén creceu o número de ordes xudiciais de protección, ata as 31. A Violencia Machista é a violencia exercida polos homes contra as mulleres polo feito de selo. Lembramos a Gisele Pelicot, que nos ensinou, nun caso de agresión sexual que conmocionou ao mundo, que a vergoña ten que cambiar de bando». Máis Información de MULLERES QUE PODEN ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057202191221 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas

Radio Coruña
Samaín en Galicia

Radio Coruña

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 18:46


Samaín en Galicia

Gravel Studio
#66 ¿Cómo es el gravel en Galicia? collab Galician Gravel Cycling

Gravel Studio

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 49:33 Transcription Available


Siempre hemos hecho autocrítica confirmando que a menudo hablamos mucho del gravel en Barcelona o Girona ya que son las zonas por las que más nos movemos nosotros. En este episodio nos vamos a la otra punta de la península para hablar con Galician Gravel Cycling.Es una de las comunidades gallegas más potentes que, por amor al gravel, organizan salidas, eventos y experiencias. Y si no las organizan ellos, le dan visibilidad con el objetivo de hacer crecer esta modalidad en su zona. Charla muy informal, mucho. Quizá demasiado, para hablar sobre el gravel en Galicia. De su terreno, de sus zonas, de las marcas que más se usan, de qué busca la gente, qué material llevan y del crecimiento de esa disciplina. Gracias por escuchar, empezamos a preparar ya el próximo episodio. 

Gente Viajera
Sabores del otoño en Galicia: un viaje gastronómico entre castañas, setas y guisos tradicionales

Gente Viajera

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 9:18


En otono, Galicia despliega todo su potencial culinario. Desde los platos mas humildes hasta los mas elaborados, la cocina gallega respeta siempre el producto y su calidad. Damos un paseo por el otono gastronomico gallego con Enrique Dominguez Uceta.

En Casa de Herrero
Sucesos: La Mataviejas vuelve a actuar en Galicia

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 28:00


Luis Herrero analiza con Alfonso Egea y Lorena López Lobo las novedades del caso.

A hombros de gigantes
Más cerca - Inaugurada en Galicia la línea cuántica más larga de España - 15/10/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 9:09


Este 2025 es el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, con el que se quiere reconocer los 100 años transcurridos desde el desarrollo inicial de la mecánica cuántica. Estas tecnologías tienen aplicaciones en computación, en criptografía, en simulación o en sensores y metrología. En Galicia se ha inaugurado una línea de comunicación cuántica entre Vigo y Santiago, la más larga de España y una de las mayores de Europa. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Natalia Costas Lago, investigadora del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). Escuchar audio

A hombros de gigantes
Más cerca - Inaugurada en Galicia la línea cuántica más larga de España - 15/10/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 9:09


Este 2025 es el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, con el que se quiere reconocer los 100 años transcurridos desde el desarrollo inicial de la mecánica cuántica. Estas tecnologías tienen aplicaciones en computación, en criptografía, en simulación o en sensores y metrología. En Galicia se ha inaugurado una línea de comunicación cuántica entre Vigo y Santiago, la más larga de España y una de las mayores de Europa. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Natalia Costas Lago, investigadora del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). Escuchar audio

Hoy por Hoy
La mirada | Najat El Hachmi: "Cócteles molotov contra niños"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 1:55


Pasan tantas cosas que algunas terribles y peligrosísimas quedan en segundo plano. En tiempos de genocidio televisado parece que no nos quede capacidad de indignación ante violencias más cercanas. En Galicia, un local que se iba a destinar a acoger a menores extranjeros fue atacado con cócteles molotov. Me apena decirlo, pero el impacto de la noticia no sería el mismo si en vez de “menores migrantes” se anunciara que el centro era simplemente de “menores”. Así enturbia el racismo, nuestra capacidad de ponernos en el sitio de los desamparados. Esos chicos, adolescentes, algunos casi niños, por el simple hecho de haber nacido fuera, son vistos de un modo muy distinto a como se ven los adolescentes y niños que consideramos “nuestros”. Pero todos tienen en común el transitar por ese momento vital en el que necesitan ser amparados, si no es por la familia biológica, por unas instituciones en quienes depositamos el deber de socorrer a los desprotegidos. Los que no se inmutan ante la gravedad del suceso puede que sea porque creen que no va con ellos. No son niños, son inmigrantes, invasores que vienen a robar y a delinquir como les ha repetido la extrema derecha. Pero esos cócteles molotov en realidad van se lanzan contra un pilar fundamental de nuestra sociedad, pretenden incendiar y destruir un logro en materia de derechos que se tardó siglos en conquistar: la protección de los que aún no son adultos. Por eso esas bombas pueden perjudicar a unas decenas de menores que acaban de llegar, pero a quien más perjudica es a todos nosotros, a quienes creemos que la infancia es sagrada y que hay que defenderla por encima de cualquier otra consideración.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Ferrol, Narón y Neda acogen la primera Semana de la Moda de la Asociación de Nuevos Diseñadores Españoles en Galicia

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 13:50


Ferrol, Narón y Neda se preparan del 13 al 16 de octubre para acoger la primera edición gallega de la Semana de la Moda organizada por ANDE (Asociación de Jóvenes y Nuevos Diseñadores Españoles). Esta cita servirá como fase autonómica de la trigésimo novena edición de los Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores. El evento culminará el 16 de octubre con un gran desfile en la fábrica de Galicia Textil, en Neda, donde se elegirá al primer ganador gallego que representará a la comunidad en la fase nacional, prevista para marzo en Madrid. La convocatoria está dirigida a diseñadores menores de 30 años, estudiantes de Diseño de Moda o Bellas Artes que hayan superado al menos el primer curso, con colecciones de un mínimo de seis diseños, priorizando la sostenibilidad. Durante los cuatro días de programación se desarrollará un completo programa de actividades: en Ferrol, el Campus Industrial de la Universidade da Coruña acogerá una exhibición de proyectos de emprendimiento y una mesa redonda sobre el sector de la moda, mientras que la tienda CHAVS ofrecerá charlas abiertas al público. En Narón se celebrará un taller práctico de patronaje y diseño contemporáneo dirigido a jóvenes creadores. Además, la Semana contará con sesiones de networking, un market de marcas emergentes y demostraciones en directo. La Semana de la Moda de ANDE busca impulsar la proyección de nuevos talentos, apoyar la creatividad y fomentar la innovación en el sector de la moda gallego, ofreciendo a los jóvenes diseñadores oportunidades reales para desarrollar y dar a conocer sus colecciones a nivel nacional. Paralelamente, desde ayer y hasta el 2 de octubre, el cine Odeón acoge una exposición relacionada con el evento, complementando así la programación cultural de esta primera edición gallega.

Voces de Ferrol - RadioVoz
El actor ferrolano Álvaro Lourido brilla en Vento Metal, la nueva y original propuesta de Trifásico Teatro en Galicia

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 18:18


El actor ferrolano Álvaro Lourido es uno de los grandes protagonistas de Vento Metal, la nueva creación de Trifásico Teatro, coproducida por la Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas. La obra, que combina humor absurdo, música y delicadeza, se adentra en las complejidades de la soledad y de la interdependencia humana a través de una relación tan estrafalaria como entrañable. Nacido en 1998 en Ferrol, Lourido dio sus primeros pasos en el teatro con el grupo Tixuca del IES Ricardo Carvalho Calero. Posteriormente se formó en Interpretación en la ESAD de Galicia, completando su aprendizaje con un curso de doblaje impartido por Maika Aguado. Su carrera incluye ya trabajos en cine, como el filme As liñas descontinuas de Anxos Fazáns, y en formatos digitales, como coprotagonista de la miniserie UVigo Show para el canal de TikTok de la Universidad de Vigo. En el escenario destacó con propuestas como Hámster, dirigida por Natalia Feijoo, y con la creación para público infantil Coidados A-moreas!. Además de su versatilidad interpretativa, Lourido cultiva su faceta de cómico y maestro de ceremonias en experiencias inmersivas como cenas teatralizadas y escape rooms en el local compostelano Puro Delirio, donde sorprende con un espectáculo diferente cada mes. Con Vento Metal, Lourido da un nuevo paso adelante, poniendo su talento al servicio de una propuesta que apuesta por la creación original y por la conexión directa con el público. El proyecto, compartido con Jéssica Canosa en el elenco y con dirección de Natalia Feijoo, consolida a Trifásico Teatro como una de las compañías emergentes más prometedoras de la escena gallega.

Radio Coruña
A Coruña Opina: ¿Tren de proximidad en Galicia?

Radio Coruña

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 46:17


A Coruña Opina: ¿Tren de proximidad en Galicia?José Ramón Riobóo, alcalde de CulleredoCecilia Vázquez, portavoz del PP de BetanzosAlberto Díaz, portavoz de la Plataforma pola Defensa do Tren A Coruña e As MariñasXoán Vázquez Mao, secretario general del Eixo Atlántico�Néstor Rego, diputado del BNG en el Congreso�La otra mirada: Javi Torres, tren en Japón

Salta da Cama
Falamos da prevención do suicidio, con Verónica Barros, de BARROS PSICOLOGÍA

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 13:40


Cada martes falo coa Psicóloga e sexóloga Verónica Barros de Barros psicoloxía , un espazo no que se abordan cuestións fundamentais do benestar emocional, as dinámicas persoais e as relacións humanas. Un podcast pensado para quen quere reflexionar, conectar coas súas emocións e aprender ferramentas útiles para vivir con máis saúde mental, autenticidade e respeto propio. Hoxe falamos da prevención suicidio 🔊"Falar de suicidio custa, é incómodo, pero é absolutamente necesario". 🔊"En Galicia temos unhas das taxas máis altas de suicidio do Estado". 🔊"Hai moitos mitos que fan máis difícil a prevención do suicidio. Por iso é tan importante desmontalos. ". 📢Día Internacional da Prevención suicidio Falar de suicidio custa, é incómodo, pero é absolutamente necesario. En Galicia temos unhas das taxas máis altas de suicidio do Estado, e iso obríganos a reflexionar: como estamos acompañando ás persoas que o están pasando mal?¿Estamos escoitando o suficiente? En Galicia son tan elevadas as tasas de suicidio por múltiples factores: o illamento, sobre todo no rural, o envellecemento da poboación, a soidade non desexada, a falta de recursos específicos… Pero tamén hai algo cultural: non estamos acostumados a falar das emocións nin a pedir axuda psicolóxica. Aquí hai aínda moita xente que pensa que “pedir axuda é sinal de debilidade”, cando en realidade é un acto de valentía e de coidado propio. E ademais hai moitos mitos que fan máis difícil a prevención. Por iso é tan importante desmontalos. ⚠️Mitos: * “Quen o di, non o fai” ❌ Falso. A maioría das persoas que intentaron suicidarse avisaran antes dalgunha forma: falando, escribindo, cambiando de comportamento. * “Falar de suicidio dá ideas” ❌ Falso. Falar con responsabilidade axuda a que a persoa se sinta acompañada e contenida. Falar salva vidas. * “O suicidio é un acto egoísta” ❌ Non é certo. Normalmente, a persoa non quere morrer, o que quere é deixar de sufrir. É un acto desesperado, non egoísta. * “Se quere facelo, farano igual, non se pode evitar” ❌ Moitas mortes por suicidio poden evitarse se se intervén a tempo. A prevención funciona, e moitas persoas que reciben axuda saen adiante. ⚠️ E como podemos saber se alguén que coñecemos está en risco? Non sempre é evidente, pero hai sinais de alerta que debemos ter en conta: ✔️ Cambios bruscos no ánimo ou no comportamento. ✔️ Aillarse máis do habitual. ✔️ Frases como “non podo máis”, “non sirvo para nada”, “gustaríame desaparecer”. ✔️ Abandono do coidado persoal. ✔️ Regalar cousas importantes ou despedirse de xeito raro. Se ves isto, non te quedes calado/a. Pregunta, achega, ofrece apoio. Ás veces unha pregunta a tempo pode cambiar todo. 💡 E se a persoa nos recoñece que está pensando en quitarse a vida, que facemos? ✔️ O primeiro: escoltar sen xulgar. E logo, acompañar para buscar axuda profesional. Non temos que ter todas as respostas, pero si podemos dicir: “Estou aquí, importasme, non estás só/a”. ✔️Tamén é moi importante non prometer segredo. Se alguén está en risco, temos que buscar apoio, aínda que sexa contra a súa vontade no momento. É unha cuestión de vida. ℹ️ Recursos en Galicia para esas situacións ☎️Teléfono 024 – É a liña gratuíta e anónima de atención ao suicidio. Funciona 24 horas, todos os días. 👩‍⚕Atención primaria (SERGAS) – Pódese acudir ao centro de saúde e pedir cita co/a médico/a ou co servizo de psicoloxía. 👨‍⚕Federación de Saúde Mental de Galicia – Ten programas e actividades en toda a comunidade. 📲Apps: prevensuic 👥E logo están os apoios informais: familia, amizades, profesorado, asociacións locais. 💡 E se hai alguén agora mesmo escoitándonos e sentíndose mal, sen forzas, sen saída… que lle diríamos? ✔️ Que non está soa, que o que sente agora é moi duro, pero pode pasar, e que hai alternativas, hai persoas dispostas a escoitar. Que a súa vida importa, aínda que agora mesmo non o vexa. E se non pode falar cun familiar ou cunha amiga, que chame ao 024. Hai profesionais formados para escoitar con respecto e confidencialidade. RESUMO Que todos e todas podemos facer algo para previr o suicidio. Que falar é un acto de coidado, non de perigo. E que as emocións tamén son saúde, e merecen atención. Romper o silencio é o primeiro paso. Falemos máis, xulgemos menos e acompañemos mellor. 👩⚕️BARROS PSICOLOGÍA, Gabinete de psicoloxía especializado en trastornos do espectro autista e TDAH. Terapia individual e familiar, nenos e adolescentes, dificultades de aprendizaxe, problemas emocionais e de conduta, dificultades sexuais, terapia de parella... 👉Máis información BARROS PSICOLOGÍA: ✔️Barros Psicologia: https://www.barrospsicologia.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/veronicabarrospsicologia ✔️Instagram: https://www.instagram.com/barrospsicologia/ 🎙️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast👍 👉MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas

¡Qué Pasa! Podcast en español
¡Qué pasa! 168 - Mi experiencia en GALICIA | Charla casual

¡Qué Pasa! Podcast en español

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 23:25


✨ Episodio patrocinado por AMDSEO ✨Gracias a AMDSEO, expertos en posicionamiento web y marketing digital, por hacer posible este episodio de ¡Qué Pasa!

Voces de Ferrol - RadioVoz
SECCIÓN ECONOMÍA: La economía gallega sigue el pulso nacional: crecimiento sólido, inflación moderada y empleo

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 11:49


La evolución de la economía española y gallega presenta un panorama de contrastes. A nivel nacional, la inflación se sitúa en el 2,7% con previsión de cerrar el año en el 2,4%, aunque las diferencias entre comunidades son notables: Extremadura lidera la subida con un 3,1% mientras Canarias y Murcia apenas registran un 1,7%. En el caso de la cesta de la compra, frutas frescas (+21,7%), huevos (+15,3%) y café (+13,9%) encabezan las subidas, frente a la fuerte caída del aceite de oliva (-46%). En el contexto europeo, España destaca con un crecimiento del 2,5%, muy por encima del débil 1,1% de la media de la UE y en contraste con la recesión prolongada de Alemania. Francia, aunque crece un 1,1%, preocupa por su elevada deuda (113% del PIB) y su déficit del 5,4%, que ya ha motivado un procedimiento de Bruselas. En Galicia, el crecimiento acompaña la tendencia española, con un impulso clave de la industria (+4,1%), el textil (+23,1% en exportaciones) y la automoción (+19%). La construcción (+3%) y el dinamismo exportador consolidan la fortaleza del tejido productivo, si bien el peso de empresas tractoras como Inditex y Stellantis es determinante. El mercado laboral es otro de los pilares de este momento económico. En España, se prevé la creación de hasta 430.000 empleos, aunque el ritmo será más moderado. Galicia brilla con cifras récord: más de 1,1 millones de afiliados a la Seguridad Social y un paro en mínimos desde 1996, con previsiones de reducirse al 8,7% en 2025. Sin embargo, la demografía introduce matices: hay casi un jubilado por cada trabajador cotizante. El mercado de la vivienda en Galicia también da señales de tensión. En ciudades como A Coruña y Vigo, los precios suben con fuerza y podrían crecer un 7,3% en 2025, niveles que no se registraban desde hace dos décadas. Ferrol, por su parte, suma dinamismo con el desarrollo de la ría, los astilleros y el puerto exterior.

New Books Network en español
Alberto González Remuiñán, "La contribución general del reino en Galicia (1817-1821): Problemáticas y conflictividad campesina a la luz de la investigación reciente" (2024)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 21:18


En 1817, la aprobación de la reforma de Hacienda impulsada por Martín de Garay implantó un sistema tributario que tenía en la contribución general del reino su figura central. Un impuesto directo que gravaba esencialmente el ámbito rural y la renta agraria. Desde un punto de vista general, sus principales caracteres son bien conocidos, así como algunos de los obstáculos que afectaron a su desarrollo. Sin embargo, otros factores que contribuyen a explicar su evolución y su colapso final, abordables desde una perspectiva regional y local todavía poco desarrollada, han recibido menos atención. En este texto se trata de cubrir parte de esa laguna interpretativa a partir del uso de fuentes derivadas de la aplicación de la propia contribución en el noroeste español, concretamente en el área gallega. Su análisis revela importantes problemáticas con matices territoriales entre los que cabe destacar una serie de comportamientos sociales identificados como resistencia fiscal campesina. Alberto González Remuiñán  es investigador posdoctoral en el proyecto ReSEED – Rescuing Seed's Heritage: Engaging in a New Framework of Agriculture and Innovation since the 18th Century, en la Universidade de Coimbra. El artículo puede consultarse en la página de la revista Historia Agraria Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Voces de Ferrol - RadioVoz
El FeneRock 2025 arranca este viernes en San Valentín con Sôber, Heredeiros da Crus y tres días de rock en Galicia

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 13:46


El FeneRock Festival 2025 celebra desde este viernes 5 de septiembre su vigésima segunda edición en el paseo marítimo de San Valentín (Fene, A Coruña). Durante tres jornadas, el evento ofrecerá una programación que combina a referentes del rock nacional con propuestas emergentes y actividades paralelas. El viernes abrirán cartel Sôber, Viva Belgrado, Ezpalak, Hour Glass y el set de DJ Ratibrón. El sábado será el turno de Heredeiros da Crus, Lisdexia, Galiza Sound Machine, Monoulious Dop, A Pelo (tributo a Platero y Tú), además de Los Tigres de Cañotas y un concierto sorpresa gratuito en la sesión vermú. La jornada dominical cerrará con Los Hombres de Diego, también en formato vermú gratuito con comida incluida. El festival contará con acampada gratuita, food trucks y un entorno privilegiado junto al mar. Los abonos anticipados están disponibles desde 25 €, lo que convierte al FeneRock en una de las citas musicales más accesibles y atractivas de Galicia.

Novedades editoriales en economía, empresas y finanzas
Alberto González Remuiñán, "La contribución general del reino en Galicia (1817-1821): Problemáticas y conflictividad campesina a la luz de la investigación reciente" (2024)

Novedades editoriales en economía, empresas y finanzas

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 21:18


En 1817, la aprobación de la reforma de Hacienda impulsada por Martín de Garay implantó un sistema tributario que tenía en la contribución general del reino su figura central. Un impuesto directo que gravaba esencialmente el ámbito rural y la renta agraria. Desde un punto de vista general, sus principales caracteres son bien conocidos, así como algunos de los obstáculos que afectaron a su desarrollo. Sin embargo, otros factores que contribuyen a explicar su evolución y su colapso final, abordables desde una perspectiva regional y local todavía poco desarrollada, han recibido menos atención. En este texto se trata de cubrir parte de esa laguna interpretativa a partir del uso de fuentes derivadas de la aplicación de la propia contribución en el noroeste español, concretamente en el área gallega. Su análisis revela importantes problemáticas con matices territoriales entre los que cabe destacar una serie de comportamientos sociales identificados como resistencia fiscal campesina. Alberto González Remuiñán  es investigador posdoctoral en el proyecto ReSEED – Rescuing Seed's Heritage: Engaging in a New Framework of Agriculture and Innovation since the 18th Century, en la Universidade de Coimbra. El artículo puede consultarse en la página de la revista Historia Agraria Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en estudios ibéricos
Alberto González Remuiñán, "La contribución general del reino en Galicia (1817-1821): Problemáticas y conflictividad campesina a la luz de la investigación reciente" (2024)

Novedades editoriales en estudios ibéricos

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 21:18


En 1817, la aprobación de la reforma de Hacienda impulsada por Martín de Garay implantó un sistema tributario que tenía en la contribución general del reino su figura central. Un impuesto directo que gravaba esencialmente el ámbito rural y la renta agraria. Desde un punto de vista general, sus principales caracteres son bien conocidos, así como algunos de los obstáculos que afectaron a su desarrollo. Sin embargo, otros factores que contribuyen a explicar su evolución y su colapso final, abordables desde una perspectiva regional y local todavía poco desarrollada, han recibido menos atención. En este texto se trata de cubrir parte de esa laguna interpretativa a partir del uso de fuentes derivadas de la aplicación de la propia contribución en el noroeste español, concretamente en el área gallega. Su análisis revela importantes problemáticas con matices territoriales entre los que cabe destacar una serie de comportamientos sociales identificados como resistencia fiscal campesina. Alberto González Remuiñán  es investigador posdoctoral en el proyecto ReSEED – Rescuing Seed's Heritage: Engaging in a New Framework of Agriculture and Innovation since the 18th Century, en la Universidade de Coimbra. El artículo puede consultarse en la página de la revista Historia Agraria Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Historia Agraria
Alberto González Remuiñán, "La contribución general del reino en Galicia (1817-1821): Problemáticas y conflictividad campesina a la luz de la investigación reciente" (2024)

Historia Agraria

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 21:18


En 1817, la aprobación de la reforma de Hacienda impulsada por Martín de Garay implantó un sistema tributario que tenía en la contribución general del reino su figura central. Un impuesto directo que gravaba esencialmente el ámbito rural y la renta agraria. Desde un punto de vista general, sus principales caracteres son bien conocidos, así como algunos de los obstáculos que afectaron a su desarrollo. Sin embargo, otros factores que contribuyen a explicar su evolución y su colapso final, abordables desde una perspectiva regional y local todavía poco desarrollada, han recibido menos atención. En este texto se trata de cubrir parte de esa laguna interpretativa a partir del uso de fuentes derivadas de la aplicación de la propia contribución en el noroeste español, concretamente en el área gallega. Su análisis revela importantes problemáticas con matices territoriales entre los que cabe destacar una serie de comportamientos sociales identificados como resistencia fiscal campesina. Alberto González Remuiñán  es investigador posdoctoral en el proyecto ReSEED – Rescuing Seed's Heritage: Engaging in a New Framework of Agriculture and Innovation since the 18th Century, en la Universidade de Coimbra. El artículo puede consultarse en la página de la revista Historia Agraria Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | Rusia ha bombardeado Kiev con 600 drones y misiles, dejando al menos 24 muertos y decenas de heridos

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 18:29


A pesar de los intentos de Donald Trump por apaciguar a Putin, Rusia volvió a asestar un nuevo bombardeo masivo con 600 drones y misiles contra Kiev que dejó, al menos, 24 muertos y decenas de heridos. Las bombas cayeron sobre un edificio residencial, además dañó la sede de la Unión Europea en el país. Del genocidio israelí en Gaza, la noche vuelve a sumar una decena de palestinos muertos en varios puntos de la Franja. Una ofensiva que sigue, a pesar de la presión internacional. Después de tres semanas de lucha contra el fuego, la bajada de las temperaturas permite ver con optimismo el posible fin de la emergencia. En Galicia, que ha vivido su peor temporada de fuegos, con los dos mayores de su historia,  ayer se dieron por extinguidos los principales focos. 

La Linterna
23:00H | 28 AGO 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 29:00


El audio resume las noticias destacadas. En España, se informa sobre incendios forestales: un joven ha sido detenido por el fuego en Berlanga del Bierzo, y el incendio de León está controlado pero bajo vigilancia. En Galicia, todos los incendios están estabilizados, y los Reyes visitan las zonas afectadas, con planes de ir a Extremadura. En el ámbito político, el ministro Marlaska defendió la gestión del Gobierno ante los incendios, acusando al PP de partidismo y solicitando un pacto de estado. A nivel internacional, Rusia atacó Kiev, dejando 18 muertos, y la OTAN subraya la importancia de apoyar a Ucrania. En EE.UU., se revelaron detalles del autor del tiroteo en una escuela católica de Minneapolis: un joven de 23 años lleno de odio y con obsesión por matar niños. Económicamente, la UE busca negociar con EE.UU. para reducir aranceles automotrices, ofreciendo a cambio eliminar sus tarifas a productos industriales y alimentarios estadounidenses. La inflación en España subió al 2,7% en ...

Poniendo las Calles
03:00H | 28 AGO 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 60:00


El audio aborda varios temas importantes. En Galicia, las condiciones meteorológicas favorables (bajada de temperaturas, aumento de humedad) son clave para estabilizar 13 incendios forestales activos. Los Reyes de España visitaron Zamora para apoyar a los afectados por los incendios, hablando con equipos de extinción y vecinos. También tienen visitas programadas a Galicia y Extremadura. Una noticia impactante es el tiroteo en una iglesia y colegio católico en Minneapolis, EE. UU., donde fallecieron dos niños y 17 resultaron heridos. El FBI lo investiga como terrorismo doméstico y delito de odio. Las estadísticas de tiroteos en EE. UU. en 2025 muestran 286 incidentes con numerosas víctimas infantiles. En otro tema, la búsqueda de alojamiento para estudiantes universitarios es complicada debido a la subida del 14% en los alquileres, forzando a muchos a buscar alternativas o desplazarse diariamente. Deportivamente, Carlos Alcaraz avanzó en el US Open tras ganar su partido. El programa ...

La Linterna
23:00H | 27 AGO 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 29:00


Resumen de las noticias: **Incendios forestales en España:** La situación en Castilla y León (León y Zamora) es grave, especialmente en León donde el fuego de Ferragut sigue descontrolado. En Galicia y Asturias también hay incendios preocupantes. Se destaca el esfuerzo de las brigadas y la preocupación por las rachas de viento. Los Reyes han visitado las zonas afectadas. La ministra para la Transición Ecológica ha defendido el aumento del 50% en el presupuesto para prevención y extinción de incendios desde 2018. También se habla de una iniciativa solidaria a través de un partido de fútbol para ayudar a los afectados en Orense. **Actualidad política y judicial:** Miembros del gobierno comparecen en el Senado, con la vicepresidenta Teresa Ribera defendiendo la gestión. El PP critica al gobierno por abandonar a los españoles. Se investiga a Begoña Gómez por malversación, con una citación para el 11 de septiembre que su abogado pide aplazar. El Congreso prevé una sesión de solo dos ...

Herrera en COPE
11:00H | 26 AGO 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 60:00


El audio aborda diversos temas de actualidad. En Galicia, graves incendios forestales han consumido una superficie equivalente a Mallorca, con especial preocupación por los pueblos afectados y un gran foco en Chandrexa (Ourense). Se discute el récord en el gasto de pensiones y la preocupación por la sostenibilidad del sistema en un país envejecido. Un tema central es el acceso de menores a contenido inapropiado en internet, citando el caso de Almendralejo por difusión de deepfakes de niñas. Se analiza la ley de seguridad online del Reino Unido, que ha logrado reducir el acceso de menores a pornografía, contrastándola con la propuesta española. Además, se presenta la propuesta de Feijóo de un plan integral contra incendios, que incluye un registro de pirómanos con pulsera telemática. Brevemente, se mencionan resultados deportivos (fútbol, tenis, ciclismo) y la agenda política del gobierno, como el Consejo de Ministros y el acuerdo arancelario UE-EEUU, así como la aprobación de zonas ...

Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | Dos nuevos incendios en León obligan a evacuar 12 localidades y cientos de personas

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 17:10


Los dos nuevos incendios en León y el avance del fuego do Porto en Zamora han provocado nuevos desalojos, aunque la valoración general es positiva, con la disminución del nivel de peligrosidad en los principales incendios. Además, en Extremadura, la Junta dio ayer por controlado el incendio en Jarilla, que ha quemado más de 17.000 hectáreas. En Galicia, continúan activos los focos de Chandrexa y Carballeda de Valderroas. 

Grupo Risa
03:00H | 24 AGO 2025 | Grupo Risa

Grupo Risa

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 60:00


El audio informa sobre la situación de los incendios forestales en España. En Galicia, los incendios de Larouco están controlados, afectando miles de hectáreas. En Asturias, la situación sigue siendo preocupante debido a los fuertes vientos y las altas temperaturas, con tres incendios activos que han provocado un despliegue sin precedentes y más de 5.000 hectáreas quemadas. La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha tenido que regresar a la zona. El presidente Pedro Sánchez presidirá una comisión interministerial sobre cambio climático, abogando por un pacto de Estado para prevenir futuras emergencias. El Partido Popular critica estas medidas como una "cortina de humo" y solicita la comparecencia de varios ministros en el Congreso. Respecto a Ucrania, se cumplen tres años y medio de conflicto con un alto número de víctimas. Aunque se exploran nuevas conversaciones de paz, Ucrania mantiene la línea roja de no ceder territorios. En el ámbito deportivo, el Barcelona logró una victoria ...

La Linterna
23:00H | 21 AGO 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 29:00


La situación de los incendios en España mejora gracias al trabajo de extinción y a la climatología favorable. En Extremadura, el fuego de Jarilla está a punto de ser perimetrado. En Galicia, la situación mejora en Ourense, pero han surgido dos nuevos focos en Pontevedra, que han provocado desalojos. En Castilla y León, el incendio del Lago de Sanabria sigue activo, pero algunos vecinos pueden regresar a sus casas. Pedro Sánchez visitará Asturias por los incendios. La gestión de los fuegos sigue generando polémica entre el Gobierno central y las Comunidades Autónomas, con acusaciones mutuas. En el ámbito internacional, Israel avanza en Gaza mientras negocia con Hamás. Donald Trump ha sido visto patrullando Washington con la Guardia Nacional. Estados Unidos presiona a Maduro por acusaciones de narcotráfico. Además, se confirma un arancel del 15% para productos europeos en EE.UU., con algunas excepciones. La crónica social aborda el cáncer infantil: la Asociación FARO de La Rioja apoya a ...

Hora 25
La mesa de las 22 | La evolución de los incendios mejora en Galicia, Castilla y León y Extremadura

Hora 25

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 82:29


Tertulia y análisis con Ángel Munárriz, Lucía Méndez y Juanma Marqués

Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | La bajada en las temperaturas y las lluvias mejoran ligeramente la evolución de los incendios

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 3:04


En Galicia mejora la evolución general, aunque son ya 87.000 las hectáreas calcinadas y y sigue activo el que es ya el mayor incendio de su historia. Y en Extremadura, se ralentiza también el avance del fuego, pero algunos municipios de Cáceres siguen pendientes de un posible desalojo. Hay dos flancos del incendio de Jarilla especialmente agresivos, uno de ellos es la que quema el Valle del Jerte y amenaza zonas de alto valor ecológico. El fuego ha arrasado más de 16.000 hectáreas. Mientras, los sindicatos de bomberos se quejan sobre sus condiciones. Los sindicatos denuncian que el 40% de los bomberos que trabajan en Castilla y León están contratados por empresas privadas, cuando en el resto de comunidades lo habitual suele ser la contratación pública. 

Es la Mañana de Federico
Entrevista a Alfonso Rueda por la situación de los incendios en Galicia

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 15:28


Daniel Muñoz entrevista al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, por los incendios activos en la provincia de Orense.

Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | Un incendio en Ourense salta a Zamora y obliga a nuevas evacuaciones

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 18:10


Siguen activos los peores incendios, que han arrasado con más de 100.000 hectáreas en nuestro país en unos pocos días. Uno de los incendios del sur de Ourense saltó ayer Zamora y ha obligado al desalojo de 1.500 personas en la Alta Sanabria. Además, en Salamanca ha brotado un nuevo incendio en la Alberca, en la comunidad autónoma donde los efectivos continúan trabajando para hacer frente a los incendios del Bierzo y de Molezuelas. En Galicia ya hay más de 23.000 hectáreas calcinadas y en Extremadura se han producido nuevos desalojos por otro foco en el sur de la comunidad. De momento, hay cuatro personas detenidas por haber provocado varios de los incendios.

Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | La ola de incendios deja dos personas fallecidas y miles de desalojados

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 19:43


En Castilla y León hay 7.000 personas desalojadas, por los focos que afectan -sobre todo- Zamora y León. Hay más de mil evacuados en Extremadura. En Galicia ha ardido en dos días lo que ardió todo el año pasado. Los incendios que más preocupan ahora mismo son los que afectan a Castilla y León, concretamente en la provincia de León hay más de 5.000 personas evacuadas. Los vecinos  locales denuncian la falta de medios y de previsión especialmente en esa comunidad autónoma. En Galicia hay 8 fuegos activos, la mayoría en la provincia de Ourense.

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | En Castilla y León más de 5.500 personas han pasado la noche fuera de sus casas

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 17:59


Los incendios de las últimas horas que asolan la península dejan de momento dos muertos, decenas de heridos y miles de personas desalojadas. Hay fuegos activos en Extremadura, Galicia, Asturias, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Lo peor se está viviendo en León y de Zamora, donde se ha desalojado una veintena de pueblos ante el riesgo de las llamas. El más activo es el de Molezuelas de la Carballeda, que deja un muerto en la provincia de León: un hombre de 35 años que colaboraba en la extinción con una desbrozadora.  El incendio de Tres Cantos en Madrid, que ha arrasado cerca de 2.000 hectáreas, y que esta noche no estaba controlado, deja el segundo fallecido en España. En Galicia, siguen activos 8 incendios, la mayoría Ourense. En Chandrexa de Queixa ya se ha quemado más hectáreas que en toda esa comunidad el año pasado: más de 4.000 hectáreas. 

Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | El incendio en Ourense quema ya más superficie que la ardida en Galicia en todo el año

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 18:47


El día en el que afloja la ola de calor, España afronta el peor momento del verano con los incendios. Con más de 3.700 desalojados en Zamora y dos heridos en el fuego de Tres Cantos, ya son 20 focos activos en la península. En Tarifa, las llamas han obligado a la reubicación de 2.000 personas, aunque ya han podido regresar a sus hogares. La gestión de los incendios, especialmente el de Las Médulas, ha estado en tela de juicio, pues los cuerpos de bomberos cuestionan los mecanismos de prevención. También en lo nacional, el gobierno ha pedido al ayuntamiento de Jumilla que rectifique la moción en la que impedía que se celebrasen actos religiosos. Además, el BBVA ha decidido continuar con la OPA a pesar de la venta de la filial británica del Santander. 

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | Se mantienen los avisos por altas temperaturas en medio de una ola de calor que se alarga hasta el martes

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 17:59


La segunda ola de calor del verano se extenderá al menos hasta el martes en gran parte de España. Las temperaturas seguirán subiendo y podrán llegar a los 44 grados en algunos puntos de la península. En Galicia a esta hora todavía hay diferentes incendios activos. El último, el que se declaró ayer en Pontevedra, en el municipio de Salceda de Caselas. Mientras, en Tarifa, la situación se ha estabilizado y las autoridades han dado luz verde al regreso de los desalojados. Del exterior, ya han entrado en vigor los aranceles impuestos por Donald Trump, lo que supone que la Unión Europea tendrá que hacer frente a una barrera del 15% en exportaciones a Estados Unidos. Mientras tanto, persisten los bombardeos de Netanyahu a la franja de Gaza, donde esta madrugada han muerto al menos 13 personas. 

Historia de Aragón
Bebidas energéticas prohibidas ya en Galicia a adolescentes y también vapeadores

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 18:37


El programa analiza el caso de Galicia que ya ha prohibido las bebidas energéticas a adolescentes y también el uso de vapeadores, con Patricia Sola, bromatóloga, experta en alimentos, y, Rodrigo Córdoba, delegado del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.

Hoy por Hoy
Hoy por hoy Noticias | El calor, los incendios y el difícil acceso a la vivienda

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 184:53


La ola de calor comienza hoy y la AEMET advierte que se extenderá, como mínimo, hasta el domingo. En Galicia aún trabajan en la extinción de varios incendios. La división entre quienes hereden y quienes no aumentará aún más la brecha de la desigualdad a la hora de acceder a una vivienda. Continúa la matanza en Gaza. 

24 horas
Marta Romero: "No se puede luchar contra la violencia de género sin poner en práctica una política de igualdad verdadera"

24 horas

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 4:01


El máximo responsable de la Xunta de Galicia contra la violencia de género, Roberto Barba, ha insinuado que las decisiones de las mujeres son las que provocan, en muchos casos, situaciones de violencia. Lo ha expresado en un escrito remitido al Tribunal de Cuentas de Galicia, que se interesaba por la reducción de las inversiones en políticas de prevención de la violencia de género. Después él mismo ha criticado que sus palabras han sido sacadas de contexto. Marta Romero, militante del colectivo feminista 'Marcha Mundial das Mulleres Galiza', afirma en el informativo '24 Horas de RNE': "En Galicia ya estamos acostumbrados a las barbaridades que dice este señor.[...] Está demostrando no tener en cuenta para nada ni a las mujeres, ni a las trabajadoras, ni a los colectivos feministas, ni las políticas feministas". La militante asegura que Roberto Barba está haciendo "un llamamiento a de que se debe continuar el matrimonio católico apostólico porque si no tu pareja te puede matar". Escuchar audio

La Brújula
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: "Necesitamos un Gobierno que se preocupe de los problemas que tenemos en Galicia"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 28:42


El presidente de la Xunta de Galicia habla en 'La brújula' sobre el próximo congreso del PP, las necesidades de Galicia y la situación en la política nacional, con la crisis del PSOE tras el ingreso en prisión de Cerdán.'La brújula' con Rafa Latorre, en directo desde la Bienal de Arte de PontevedraRafa Domínguez: "Una Bienal de Arte impregna de personalidad y carácter a la ciudad, y el resultado de la nuestra es magnífico"Luis López: "La Bienal de Arte de Pontevedra está siendo un éxito, tenemos tres meses de intensa actividad artística"

La Brújula
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: "Necesitamos un Gobierno que se preocupe de los problemas que tenemos en Galicia"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 28:42


El presidente de la Xunta de Galicia habla en 'La brújula' sobre el próximo congreso del PP, las necesidades de Galicia y la situación en la política nacional, con la crisis del PSOE tras el ingreso en prisión de Cerdán.'La brújula' con Rafa Latorre, en directo desde la Bienal de Arte de PontevedraRafa Domínguez: "Una Bienal de Arte impregna de personalidad y carácter a la ciudad, y el resultado de la nuestra es magnífico"Luis López: "La Bienal de Arte de Pontevedra está siendo un éxito, tenemos tres meses de intensa actividad artística"

Podcast de La Hora de Walter
08 12-06-25 LHDW Abellán nos habla de Julio Iglesias y la compra de un casoplón en Galicia. ¿Se vendrá a vivir a España?

Podcast de La Hora de Walter

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 13:26


08 12-06-25 LHDW Abellán nos habla de Julio Iglesias y la compra de un casoplón en Galicia. ¿Se vendrá a vivir a España?, su relación con el Rey Emérito

Hoy por Hoy
15 minutos de fama | Urdangarin se hace coach, las memorias de Bárbara Rey y Mar Flores y la mansión de Julio Iglesias en Galicia

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 15:37


Martín Bianchi regresa desde Nueva York con noticias frescas: su coincidencia con Leonor en el Carnegie Hall, la nueva empresa de Iñaki Urdangarin en la que se pasa al mundo del coaching, las memorias de Bárbara Rey y Mar Flores, la nueva mansión de Julio Iglesias en Ourense y mucho más de la crónica social. 

Hoy por Hoy
15 minutos de fama | Urdangarin se hace coach, las memorias de Bárbara Rey y Mar Flores y la mansión de Julio Iglesias en Galicia

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 15:37


Martín Bianchi regresa desde Nueva York con noticias frescas: su coincidencia con Leonor en el Carnegie Hall, la nueva empresa de Iñaki Urdangarin en la que se pasa al mundo del coaching, las memorias de Bárbara Rey y Mar Flores, la nueva mansión de Julio Iglesias en Ourense y mucho más de la crónica social. 

La Ventana
La Ventana a las 16h | "Almudena", Ser enfermera, Ser forense en Galicia y Paquetes perdidos sorpresa

La Ventana

Play Episode Listen Later May 13, 2025 47:06


Ayer, día internacional de la Enfermería, enfermeras y enfermeros salieron a las calles de numerosas ciudades de todo el país para reivindicar mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan. Sienten que sus problemas laborales y profesionales no están siendo atendidos. Profesionales que trabajan con contratos temporales, y condiciones que las empujan, cada vez más, a abandonar la profesión o migrar a otro país. Laura Almudéver, presidenta del Colegio oficial de Enfermería de Valencia. Almudena Grandes falleció en noviembre de 2021, pero su huella sigue muy viva: en las estanterías de las bibliotecas de sus muchos lectores, en el recuerdo de los que la quisieron y los que la admiraron o en la principal estación de tren de Madrid, Atocha, porque su nombre es lo primero que escuchan muchos de los viajeros que llegan a la ciudad que ella amaba. Este viernes llega a las salas 'Almudena', un documental que es un retrato íntimo de la escritora y que permite conocer el lado más personal de una escritora a la que, la literatura, salvó la vida. Esta tarde se asoman a 'La Ventana' Luis García Montero y Azucena Rodríguez, amiga de Almudena Grandes y directora de 'Almudena'.Cada mes en Europa se extravían cerca de un millón de paquetes. Es el equivalente al 0,7% de todo el comercio electrónico del continente. Un verdadero agujero logístico en el que algunos emprendedores han visto una oportunidad de negocio. Fernando Bayo, director de Código de barras. 

La Ventana
La Ventana a las 16h | "Almudena", Ser enfermera, Ser forense en Galicia y Paquetes perdidos sorpresa

La Ventana

Play Episode Listen Later May 13, 2025 47:06


Ayer, día internacional de la Enfermería, enfermeras y enfermeros salieron a las calles de numerosas ciudades de todo el país para reivindicar mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan. Sienten que sus problemas laborales y profesionales no están siendo atendidos. Profesionales que trabajan con contratos temporales, y condiciones que las empujan, cada vez más, a abandonar la profesión o migrar a otro país. Laura Almudéver, presidenta del Colegio oficial de Enfermería de Valencia. Almudena Grandes falleció en noviembre de 2021, pero su huella sigue muy viva: en las estanterías de las bibliotecas de sus muchos lectores, en el recuerdo de los que la quisieron y los que la admiraron o en la principal estación de tren de Madrid, Atocha, porque su nombre es lo primero que escuchan muchos de los viajeros que llegan a la ciudad que ella amaba. Este viernes llega a las salas 'Almudena', un documental que es un retrato íntimo de la escritora y que permite conocer el lado más personal de una escritora a la que, la literatura, salvó la vida. Esta tarde se asoman a 'La Ventana' Luis García Montero y Azucena Rodríguez, amiga de Almudena Grandes y directora de 'Almudena'.Cada mes en Europa se extravían cerca de un millón de paquetes. Es el equivalente al 0,7% de todo el comercio electrónico del continente. Un verdadero agujero logístico en el que algunos emprendedores han visto una oportunidad de negocio. Fernando Bayo, director de Código de barras. 

Herrera en COPE
Se muda a España, visita Santiago de Compostela y lo que ve allí le impacta tanto que así hace historia en Galicia

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 2:10


Hasta ahora, sabíamos que los de Bilbao nacen donde les da la gana. Que hay japoneses locos por una bata de cola. Que en Madrid hay pocos madrileños y que como fuera de casa no se está en ningún sitio.Lo que nos faltaba por ver ya ha ocurrido. Se llama Andy Chichester, es estadounidense, vive en Potsdam, Nueva York. Pero “fala en galego”.Su perfil en Instagram está dedicado a hablar ese idioma. Él mismo se presenta en el mismo como un yanki con alma galega. Andy estudió filología hispánica, y fue profesor universitario de español, pero desde hace seis años empezó a aprender gallego.Y, ¿por qué?, se preguntarán Vds.Chichester vino a España y recaló en Salamanca, para cursar tercero de su carrera universitaria. Y de ahí decidió visitar Galicia. Llegó a Santiago y quedó tan maravillado que procuró, desde ese momento, buscar una inmersión cultural completa con esa comunidad autónoma.Obviamente, ha sido invitado a venir de nuevo, y viaja a finales de ...