POPULARITY
Los emprendedores de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) viven en un entorno económico y social vulnerable y destinan la mayor parte de sus ingresos a cubrir las necesidades básicas de sus familias. La educación y el futuro de sus hijos son prioritarios para ellos, pero que vayan a la universidad es casi un lujo que no pueden permitirse. Por eso, la Fundación Microfinanzas BBVA, a través de sus entidades Financiera Confianza en Perú y Bancamía en Colombia junto con BBVA Colombia, han creado unas becas que permiten cursar estudios universitarios a hijos de emprendedores a los que atienden. Darles esta oportunidad, es apoyarlos individualmente y contribuir a su desarrollo al de sus comunidades y países. En este capítulo de Blink, Valery y Victoria, dos de las jóvenes becadas, nos hablan de sus vidas personales.
En esta edición de Regresando a casa la apertura de Homecenter, el nuevo programa de Bancamía y el adiós de JetBlue
La Fundación Microfinanzas BBVA, en el marco de su compromiso con la educación y el desarrollo de los microemprendedores ha concedido, a través de dos programas, 24 becas universitarias para hijos de emprendedores colombianos y peruanos. Se trata de las becas Transformando realidades, iniciativa de Bancamía, (entidad colombiana de la FMBBVA) y BBVA Colombia, y de las becas ‘Financiera Confianza', entidad de la FMBBVA en Perú. Ambos programas cubren la matrícula de la universidad y los gastos académicos de los jóvenes hasta que finalicen sus estudios. Esta oportunidad permitirá a los beneficiarios ser la primera generación de universitarios de sus familias, ya que por su situación económica y social, es más complicado para ellos acceder a estudios superiores. En este capítulo de Blink, Christian Quiroga, gerente de Comunicación e Imagen de Bancamía nos habla acerca de estas becas. Además entrevistamos a Norma Dalieth Uriana y Koby Pfeiffer Guevara Ruiz, dos de los jóvenes becados que nos cuentan sus historias personales.
Temas en la Mira del RadaR: Exportadores colombianos agremiados en ANALDEX se comprometieron con el ministro de hacienda designado para el próximo gobierno, José Antonio Ocampo, a presentar propuestas que ayuden a crecer las exportaciones. Tres nuevas designaciones en el equipo que lo acompañará durante su gobierno, hizo el presidente electo de Colombia Gustavo Petro. Destaca Leonor Zalabata Torres, lideresa social arhuaca, quien será embajadora de Colombia ante la ONU. El bienestar financiero es el objetivo de la inclusión y la digitalización ha sido clave para ello. Sobre el tema habla Juliana Lagos, directora de Investigación, Innovación y Desarrollo de la Superintendencia Financiera de Colombia. BBVA presentó Índice de Pobreza Multidimensional en clientes emprendedores de Bancamía. Patrocinadores: Gecelca, Air-e, Gases del Caribe, Promigas
Mi invitada en este episodio es Margarita Correa, fundadora y presidenta de la junta directiva de Bancamía, el primer banco en Colombia especializado en microfinanzas donde ha impactado a miles de vidas. Ellas nos comparte como ha hecho para transformar realidades desde las instrucciones de su corazón. Margarita nos invita a:- Tener ganas y pasión para cambiar el mundo- Escuchar tu voz interior y seguir tu llama interna- Usar la gentileza para construir relaciones- Confiar en tu fuerza interior- Conectar tu corazón con tu intención y luego llevar esto a la acción- Tener claro tu rumbo- Descubrir lo que te apasiona- Contagiar a otros con tu pasión- Poner tu grano de arena para lograr un mundo mejor- Confiar en los otros- Recordar que somos uno- Ser capaces de resurgir de las cenizas como el ave fenix- Tener hábitos que te conecten y te den fuerza serena y armonía- Ante el miedo identifícalo, acéptalo y gestiónalo- Cultivemos la sororidad para apalancarnos y crear redes de fuerza- Saber que nada es más fuerte que la gentileza- Celebrar la vida- Moverte entre lo sacro y lo profano- Encontrar la plenitud de tu vida siguiendo tu propósito- Estar en el presente- Dejar huella en tu vida- Tener disciplina- Conectarte con tu corazónLa pasión por las personas, la gestión del talento humano, el liderazgo empresarial y el fortalecimiento de las relaciones, son los pilares que la han llevado a transformar realidades junto al trabajo colaborativo con quienes comparte sus valores.Ha sido nombrada en cargos dignatarios importantes como la presidencia de la cooperativa de ahorro y crédito microempresarial de Colombia y el comité técnico del Sena, también ha sido miembro del consejo directivo de la federación antioqueña de ONGs, miembro de junta directiva de Microfinanzas Puerto Rico y Microserfin en Panamá.Es antropóloga de la universidad de Antioquia. Desde cuando tomo conciencia siempre quiso trabajar en proyectos que contribuyeran a cambiar vidas. Ha dedicado su vida a trabajar por la inclusión y el empoderamiento de las mujeres, soñando por un mundo mejor, más justo y equitativo. Le apasiona hacer ejercicio, estar en contacto con la Naturaleza, practicar Chikung, compartir con amigos, la música, y la cocina. Episodio producido por @SantiagoRios - Mil PalabrasEncuentre más contenidos en mis redes socialesFacebookMaría José RamírezInstagramMajoRamirezBoteroTwitterMajoRamirezCoLinkedInwww.linkedin.com/in/maríajoséramírezbotero
Ayer la Superintendencia de Bancos (SB) intervino a Bancamérica para iniciar su proceso de disolución, debido a que la entidad financiera incumplió con disposiciones legales y normativas en el marco de un plan de regularización.Para conocer el proceso que se llevará a cabo después de conocida la información y por supuesto, preocupar legítimamente a los ahorrantes de la entidad, nos acompaña nuestro amigo el economista y catedrático Fabricio Gómez Mazara
Superintendencia de Bancos tomará control del banco
Fausto Rosario y Gustavo Olivo discuten los temas más importantes del día a día del acontecer dominicano e internacional a través del espacio 'Escarbando'. Transmisión a través de Acento TV
Margarita Correa Henao, Presidente, Bancamía, Lado ALa historia de esta Hacker nacida en Fredonia, es fascinante, desde sus primeros pasos por impactar a la comunidad campesina cuando aprende a leer, así como su vocación por estudiar antropología, donde relacionándose con comunidades encontró su propósito. Eso la llevó a pensar en nuevas soluciones e impactar al talento colombiano a través de las micro finanzas. Co-Fundadora y Presidenta de la Junta Directiva de Bancamía, primer banco especializado en microfinanzas creado en Colombia, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA. Antropóloga, Especialista en Alta Gerencia Internacional y becada por W.K. Kellogg Foundation en el Desarrollo y Liderazgo. Reconocida en diferentes países de Latinoamérica como gestora del desarrollo social y humano en las poblaciones vulnerables y tradicionalmente excluidas de los servicios financieros.Cuenta Con más de 30 años de experiencia en el área de desarrollo social e inclusión financiera, con énfasis en proyectos productivos que promuevan la mejora de la calidad de vida de las poblaciones de bajos ingresos. Promotora de relaciones de cooperación nacional e internacional en proyectos de desarrollo, con experiencia y participación en política pública que favorezca la inclusión y el empoderamiento económico de la mujer.vansa es una empresa de formación corporativa que trabaja con más de 300 compañías en América desde dos frentes:www.vansa.co1) CREAR: desarrollamos soluciones edtech para empresas como: plataformas educativas, cursos virtuales, inducciones, videos, juegos virtuales, microjuegos, podcasts y mucho más2) FORMAR: a través de una metodología híbrida/blended formamos al talento en las 10K ( 10 competencias clave para el presente y futuro del trabajo) de manera entretenida y aplicable
Margarita Correa Henao, Presidente, Bancamía, Lado BUno de los puntos más importantes es su conexión con las comunidades. Es cómo nos puede compartir los aprendizajes de impactar a miles de colombianos que con su “perrenque” crean empleos, crean empresa y contribuyen a una mejor región.Co-Fundadora y Presidenta de la Junta Directiva de Bancamía, primer banco especializado en microfinanzas creado en Colombia, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA. Antropóloga, Especialista en Alta Gerencia Internacional y becada por W.K. Kellogg Foundation en el Desarrollo y Liderazgo. Reconocida en diferentes países de Latinoamérica como gestora del desarrollo social y humano en las poblaciones vulnerables y tradicionalmente excluidas de los servicios financieros.Cuenta Con más de 30 años de experiencia en el área de desarrollo social e inclusión financiera, con énfasis en proyectos productivos que promuevan la mejora de la calidad de vida de las poblaciones de bajos ingresos. Promotora de relaciones de cooperación nacional e internacional en proyectos de desarrollo, con experiencia y participación en política pública que favorezca la inclusión y el empoderamiento económico de la mujer.vansa es una empresa de formación corporativa que trabaja con más de 300 compañías en América desde dos frentes:www.vansa.co1) CREAR: desarrollamos soluciones edtech para empresas como: plataformas educativas, cursos virtuales, inducciones, videos, juegos virtuales, microjuegos, podcasts y mucho más2) FORMAR: a través de una metodología híbrida/blended formamos al talento en las 10K ( 10 competencias clave para el presente y futuro del trabajo) de manera entretenida y aplicable
En este episodio de La Tertulia hablamos con Viviana Araque Vicepresidente de desarrollo Productivo de Bancamía, sobre el tema de Bancarización por Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
No episódio #54, Márcio Gomes conversa com Valdo Cruz, comentarista de política da GloboNews e colunista do G1. Valdo explica o que tem no plano de medidas econômicas entregue pela equipe de Paulo Guedes e como as propostas foram recebidas em Brasília.
Ouça as principais notícias desta terça-feira (05/11/19) no jornal O Estado de S. PauloSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Las microfinanzas en Colombia, benefician a cerca de tres millones de personas, de las cuales el 50% son mujeres y el 35% está ubicada en zonas rurales, de acuerdo con cifras de Asomicrofinanzas. Por esta razón, su impacto en sociedades como las latinoamericanas, no tiene duda. En este sentido, la Fundación Microfinanzas BBVA, cuya misión es atender a población más vulnerable con recursos de crédito, ha entregado un volumen de créditos de más de 11.900 millones de dólares a cinco millones de emprendedores de bajos recursos, creando oportunidades para el mejoramiento de sus condiciones de vida. En Colombia, la Fundación Microfinanzas BBVA tiene presencia a través de Bancamía, donde atiende a más de un millón de clientes, de los cuales 80% son población vulnerable, 44% vive en zonas rurales y 54% son mujeres. Por esta razón, Voces BBVA dedica este episodio al impacto que tiene la actividad de las microfinanzas en la vida de las personas y cómo el microcrédito se ha convertido en una fuente de esperanza para un mejor futuro para este sector de la población. Carlos Torres, presidente del Grupo BBVA; Javier Flores, quien preside la Fundación para las Microfinanzas BBVA; Óscar Cabrera, country manager de BBVA en Colombia y Miguel Charría, presidente de Bancamía, comentaron sobre el papel fundamental que tiene esta actividad en el mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios y su impacto social. A sus voces, se unieron la de Jessica Hernández, una mujer beneficiaria de créditos de Bancamía, que se ha convertido en ejemplo de superación, al iniciar primero con un negocio de alquiler de lavadoras que le permitió sacar adelante a sus cuatro hijos en el sector de Altos de la Florida en Soacha y que actualmente, avanza en un emprendimiento de confección también con recursos prestados por la entidad.
Bancamérica tendrá otro congreso antilavado y te decimos qué novedad tendrá esta 10ma versión. Respondemos también muchas preguntas de los oyentes en la Plaza Pública y con Santiago Sicard conversamos a fondo sobre el fideicomiso de acciones.
Escucha los detalles del 10mo. Congreso Antilavado de Bancamérica que se desarrollará del 15 al 16 de mayo en Santo Domingo.
Bancamérica tendrá otro congreso antilavado y te decimos qué novedad tendrá esta 10ma versión. Respondemos también muchas preguntas de los oyentes en la Plaza Pública y con Santiago Sicard conversamos a fondo sobre el fideicomiso de acciones.
Escucha los detalles del 10mo. Congreso Antilavado de Bancamérica que se desarrollará del 15 al 16 de mayo en Santo Domingo.
Bancamérica tendrá otro congreso antilavado y te decimos qué novedad tendrá esta 10ma versión. Respondemos también muchas preguntas de los oyentes en la Plaza Pública y con Santiago Sicard conversamos a fondo sobre el fideicomiso de acciones.
Bancamérica tendrá otro congreso antilavado y te decimos qué novedad tendrá esta 10ma versión. Respondemos también muchas preguntas de los oyentes en la Plaza Pública y con Santiago Sicard conversamos a fondo sobre el fideicomiso de acciones.
Escucha los detalles del 10mo. Congreso Antilavado de Bancamérica que se desarrollará del 15 al 16 de mayo en Santo Domingo.
Escucha los detalles del 10mo. Congreso Antilavado de Bancamérica que se desarrollará del 15 al 16 de mayo en Santo Domingo.
PuntoDeEncuentro Marcela Prieto entrevista a Miguel Ángel Charria, presidente ejecutivo de Bancamía, para hablar sobre la inclusión financiera que ha permitido esta entidad en los 10 años que cumple en Colombia >> #Bancamía10Años #MicrofinanzasEsProgreso
Qual é o problema em comprar uma bolsa barata ou um relógio de marca falsificado? De acordo com o investigador de produtos falsificados, Alastair Gray, cópias como essas bancam o terrorismo e o crime organizado. Aprenda mais sobre a trilionária economia informal das falsificações, sobre as organizações criminosas que mandam nela e até sobre o trabalho infantil usado para produzir seus bens; e os meios para ajudar a impedi-la. "Vamos iluminar as forças negras da falsificação que se escondem em plena vista", diz Gray.