POPULARITY
Categories
¿Castigo real a corruptos y evasores?: analizan Horacio, Huertas y Ana FrancisEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
People swear that weird stuff goes down on a full moon. In fact, even SERIOUS folks like the nerds who work in ERs will tell you that something is off about those nights. And what's amazing is that science has actually looked at this. And … there is some weird stuff here! From animals to ERs to our circadian rhythms to our menstrual cycles, we'll find out — is something afoot during a full moon? We talk to Emeritus Prof. of emergency medicine Dr. Wendy Coates and circadian rhythm researchers Prof. Horacio de la Iglesia, Prof. Kristin Teßmar-Raible, and Prof. Charlotte Helfrich-Förster. Find our transcript here: https://bit.ly/ScienceVsFullMoon In this episode, we cover: (00:00) What do people think the full moon is doing to us? (03:54) How the moon influences animals (07:47) Does the full moon make ERs busier? (15:09) Does the full moon affect our sleep? (22:11) HOW is the full moon messing with us? (31:05) Does the full moon affect our menstrual cycles? This episode was produced by Meryl Horn, with help from Wendy Zukerman, Rose Rimler, Michelle Dang, and Ekedi Fausther-Keeys. We're edited by Blythe Terrell. Mix and sound design by Bumi Hidaka. Fact checking by Marlowe Starling. Music written by Bumi Hidaka, Bobby Lord, Emma Munger, So Wylie, and Peter Leonard. Thanks to all the researchers we spoke to for this episode, including Dr. Ron Flick, Dr. Michael Smolensky, Michael Bevington, Dr. Laurel Symes, Professor Laura Prugh, and Dr. Maarten Nijsten. Special thanks to Kevin Walsh and all the folks who chatted with me about the full moon. Science Vs is a Spotify Studios Original. Listen for free on Spotify or wherever you get your podcasts. Follow us and tap the bell for episode notifications. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
José Horacio Lugo, es un exfutbolista argentino recordado como delantero del Alianza FC en los años 90. Campeón de liga en 1997 y protagonista del histórico título internacional ante Saprissa, se convirtió en un ídolo albo y una figura muy querida en el fútbol salvadoreño. Este año volvió al fútbol salvadoreño con el INTER FA. Gran plática en Azul y Blanco Podcast.
AHORA O NUNCA El espacio de la Educación con Horacio Finoli 27-09-2025
Essa semana rolou um episódio diferente e cheio de caos calculado, pois fizemos uma batalha de crossovers! Só que ao invés dos crossovers malucos que sempre aparecem nas batalhas, a ideia foi imaginar confrontos que pelo menos fizessem algum sentido. O resultado foi uma disputa onde personagens equivalentes se enfrentaram em duelos que parecem improváveis, mas no fundo são perfeitos para levantar discussões. Imagina só colocar lado a lado figuras de animes, mangás, HQs e até clássicos brasileiros em lutas que nunca existiram mas que todo mundo adoraria ver como: Inu Yasha vs Kurama do Yu Yu Hakusho , Wonder of U Vs General Maroraga, Kurapika vs Shun, Kirito vs Guts, Maki Zenin vs Rock Lee, Mônica vs Arale, Pucci vs Goenitz , Horacio vs Gon, Chapolin vs Kamen Ryder e muito mais. O episódio ficou com aquela energia de conversa entre amigos que começam falando de um personagem e de repente estão comparando outros personagens de fora que poderiam duelar, tudo com o toque de humor e zoeira que ja é nossa característica. Se você curte pensar em quem venceria em batalhas improváveis, mas com um mínimo de lógica, esse é o momento perfeito para mergulhar nessa viagem. Episodio contou com a presença de Subzero, Figurante, Shura e Lucas Emmanuel! Nossos Links:Instagram do Luiz Canal do Figurante Canal de cinema do Shura Podcast de musica do RitalinoAPOIE O PODCAST:Apoia-se Como integrar o APOIA-SE ao Spotify
AHORA O NUNCA El espacio de la Educación con Horacio Finoli 20-09-2025.mp3
DIPLOMACIA, POLITICA Y ECONOMIA con Horacio Daboul 21-9-2025.mp3
JK and Horacio discuss Wayne Lukas, match races in West Texas, Preakness @ Laurel, some of his best horses, and more!
JK and Horacio discuss Wayne Lukas, match races in West Texas, Preakness @ Laurel, some of his best horses, and more!
Horacio Rovelli (Economista, Profesor en la Univ. Nacional de Buenos Aires) Pagina Abierta @PaginaAbiertaOk @JorgeChamorroOk
DIPLOMACIA, POLITICA Y ECONOMIA con Horacio Daboul 14-9-2025.mp3
AHORA O NUNCA EL Espacio de la Educación con Horacio Finoli 13-09-2025
Es un cantor que deja bien representando al Tango en cualquier escenario, genio y figura, además buen compositor y músico destacado que se codeó con figuras estelares de nuestro ritmo río platense. El gran poeta Enrique Cadícamo le escribió una letra especialmente dedicada, que nuestro invitado de hoy, se encargó de grabar y transformarla en éxito. Hombre dedicado al mundo tanguero desde hace muchos años, es ahí donde vuelca su calidad interpretativa y alma de porteño consumado. Su maravillosa voz se pasea y regodea por distintas partes de nuestra América ancha y generosa. Es uno de los buenos cantores con que contamos en este entrado siglo XXI, él representa la presencia viva del Tango que hoy nos sigue deleitando con un repertorio tan variado como actual, porque sigue siendo un estudioso de la música a la que entregó muchos años de su vida. Domina varios géneros musicales en los que participa exitosamente. Hoy lo tenemos con nosotros y celebramos que haya voces como la suya, que mantengan la expresión presente de nuestra música ciudadana.
11 09 2025 A LA GRAN 730 - Horacio Cartes, Pdte ANR by ABC Color
Es un cantor que deja bien representando al Tango en cualquier escenario, genio y figura, además buen compositor y músico destacado que se codeó con figuras estelares de nuestro ritmo río platense. El gran poeta Enrique Cadícamo le escribió una letra especialmente dedicada, que nuestro invitado de hoy, se encargó de grabar y transformarla en éxito. Hombre dedicado al mundo tanguero desde hace muchos años, es ahí donde vuelca su calidad interpretativa y alma de porteño consumado. Su maravillosa voz se pasea y regodea por distintas partes de nuestra América ancha y generosa. Es uno de los buenos cantores con que contamos en este entrado siglo XXI, él representa la presencia viva del Tango que hoy nos sigue deleitando con un repertorio tan variado como actual, porque sigue siendo un estudioso de la música a la que entregó muchos años de su vida. Domina varios géneros musicales en los que participa exitosamente. Hoy lo tenemos con nosotros y celebramos que haya voces como la suya, que mantengan la expresión presente de nuestra música ciudadana.
AHORA O NUNCA EL ESPACIO DE LA EDUCACIÓN con Horacio Finoli 06-09-2025
Horacio Pascuariello (Periodista Responsable de la Sección de Pesca Deportiva del "Diario Crónica") La Picadita de los Sábados @picaditasbado
Una serie de eventos musicales se presentarán en la III Temporada de Conciertos de Primavera 2025 organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, en el marco de sus actividades de extensión cultural. Se trata de un total de 8 conciertos, donde se presentarán orquestas y grupos musicales en diversos géneros musicales, repitiendo la exitosa primera y segunda temporada llevadas a cabo en 2023 y 2024, desarrolladas como una iniciativa que busca entregar a la ciudadanía una amplia oferta musical para la temporada, revitalizando las actividades culturales que alberga el Aula Magna de la unidad académica. Los ocho conciertos programados se llevarán a cabo entre el 4 de septiembre y el 11 de diciembre, todos desde las 18:30 horas y con entrada liberada para el público, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, ubicada en Av. Errázuriz 2120, primer piso, Valparaíso. La Temporada de Conciertos de Primavera 2025 es organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso en conjunto con la Fundación Escuela de Derecho, y producida por MGO Medios. El proyecto está acogido a la Ley de Donaciones Culturales, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta además con el patrocinio del Centro de Exalumnos y Amigos de la Escuela de Derecho de la UV, AGUNSA, Grupo GEN, y Compañía Marítima Chilena S.A. Acceso a la cultura para toda la ciudadanía en un espacio renovado El decano de la Facultad de Derecho, Ricardo Saavedra, señaló que la nueva Temporada de Conciertos de Primavera “permite consolidar este evento como un aporte significativo para la música selecta en Valparaíso, y además lo hacemos con un Aula Magna renovada, gracias a las obras de mejoramiento en cuanto a instalaciones e iluminación realizadas durante el primer semestre, por lo que quienes nos visiten podrán vivir una experiencia cultural nueva”. “Esta tercera temporada contará con un total de 8 conciertos que se desarrollarán de manera gratuita para el público, entre los meses de septiembre y diciembre, donde se darán cita importantes agrupaciones nacionales que destacan en diversos estilos. Nuevamente queremos destacar el aporte fundamental que diversas instituciones realizan para el financiamiento de esta cartelera, este año especialmente del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, a través de la Ley de Donaciones Culturales. Asimismo, de importantes empresas privadas de la región, como Agunsa, GEN y CMC, el rol en esta materia de Fundación Escuela de Derecho como organizadora, y la colaboración del Centro de Exalumnos de la Escuela de Derecho. Así, se logra proyectar el Aula Magna de la Facultad como un espacio relevante para el acceso a la cultura a la ciudadanía del gran Valparaíso y a toda la comunidad universitaria de nuestra institución", cerró. El programa completo de la III Temporada de Conciertos de Primavera 2025 se puede consultar en www.derechouv.cl (sección AGENDA) o descargar en este link: https://cutt.ly/FrK2P8Xa PROGRAMA III TEMPORADA DE CONCIERTOS DE PRIMAVERA JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE Ensamble Siglo XX El Ensamble Siglo XX es una agrupación especialista en la interpretación musical de autores de principios del siglo pasado, busca ser un nexo entre el lenguaje musical de la época y la música actual. Su propuesta artística pretende servir de nexo entre el lenguaje de comienzos del siglo XX y la música actual con un trabajo de excelencia artística. Está conformado por un quinteto de cuerdas, flauta traversa-piccolo, clarinete/bajo, percusión, piano, teclados y solistas vocales, cualidades de una “pequeña orquesta”. JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE Ensamble Flautotum Flautotum Ensamble está conformado por cuatro flautistas profesionales de larga trayectoria a nivel nacional e internacional: Vicente Vaccani Meschi, Beatriz Ovalle Ortega, Diego Vieytes Gonzales y Paula Ordóñez Devaud, quienes además son reconocidos individualmente por su participación tanto de forma estable y como músicos invitados de las principales orquestas de Chile. Cuenta con un diverso repertorio, que va desde lo clásico con adaptaciones para el cuarteto, como: Bach, Beethoven, Rossini y Camille Saen Sains. Junto con ello, cuentan con un repertorio de compositores chilenos, como Claudio Acevedo, y un repertorio compuesto por los mismos integrantes de Flautotum: Vicente Vaccani y Paula Ordóñez. JUEVES 9 DE OCTUBRE Dúo Horacio Salinas & Romilio Orellana (Guitarras del Sur) “Guitarras del Sur” es un viaje musical que lleva consigo la esencia del repertorio iberoamericano, centrado en la herencia musical chilena. Este viaje musical se expresará en una gira que abarcará España e Italia, generada gracias a la colaboración excepcional entre dos extraordinarios músicos y guitarristas chilenos, Horacio Salinas y Romilio Orellana. La propuesta se sumerge en la riqueza del patrimonio musical iberoamericano, destacando la diversidad que emana de la fusión de estilos. En esta experiencia íntima, “Guitarras del Sur” otorga un espacio especial a la música chilena representada por Horacio quien es uno de los principales creadores y figura relevantes del mundo musical de Chile por más de 50 años. JUEVES 23 DE OCTUBRE Cuarteto Austral Cuarteto Austral, perteneciente a la Corporación Cultural Austral, es fundado el año 2017 con el objetivo de promover y visibilizar la interpretación de la música de cámara, buscando llegar a la audiencia a través de un sello único de carisma, energía y versatilidad, brindando instancias para la difusión de obras de música docta universal, con especial interés en la música chilena. Sus integrantes son Javaxa Flores y Makarena Mendoza en los violines, Priscilla Valenzuela en la viola y Valentina del Canto en cello. Una de las características más destacadas de este cuarteto femenino es su flexibilidad interpretativa en los diferentes géneros musicales. Esta agrupación trabaja activamente junto a músicos de la escena nacional chilena en sesiones de grabación y conciertos, siempre dejando una huella de energía imparable y afiatando lazos con artistas y por supuesto con la audiencia. MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE TRYO TRYO es una agrupación musical chilena, originaria de la Región de Valparaíso, que cuenta con 35 años de extraordinaria carrera artística. Su sonido único y característico, fusiona diversos estilos musicales, entre ellos metal, rock, prog, jazz, folclore latinoamericano, música del mundo, electrónica y docta; lo que brinda gran variedad y riqueza sonora a su discografía. Ha grabado varios álbumes en estudio y en vivo (en Chile, Brasil y Estados Unidos), realizado numerosas giras nacionales e internacionales (América, Europa, etc.), presentándose exitosamente en prestigiosos festivales alrededor del mundo (Baja Prog, Crescendo Francia y Guyana Francesa, Marillion Weekend, Prog Day USA, Santiago Fusion, Prog Sud´, Rock au Chateau, Jazz & Joy, La Plata Prog, Rio Art Rock Festival, etc.) y compartiendo escenario con algunos de los mejores músicos de las últimas décadas. MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE Orquesta de Cámara Viña del Mar La Orquesta de Cámara Viña del Mar es una orquesta clásica de cuerdas e instrumentos de la familia de las maderas, dirigida por el profesor Pablo Araya Valenzuela. Conformada por músicos de profesión y estudiantes avanzados, esta orquesta se ha presentado en los más importantes escenarios locales y regionales, y exitosas giras a Brasil y España. Actualmente posee un variado y grato repertorio tanto clásico como popular, que actualmente consta de cinco violines primeros, cinco violines segundos, dos violas, tres violonchelos, un contrabajo, dos clarinetes y una flauta. JUEVES 4 DE DICIEMBRE / 18:30 horas Tabla’o flamenco Andrés Parodi Andrés Parodi Valdebenito es un destacado músico chileno que ha dedicado su vida al estudio e investigación de la guitarra flamenca. Su larga trayectoria incluye estudios tanto en Chile como en España, y un sinnúmero de presentaciones en escenarios de nuestro país y del extranjero (España, Emiratos Árabes, Inglaterra, China, Canadá, Argentina, Perú, entre otros) Se ofrece un espectáculo de flamenco tradicional con música en vivo, guitarra, cante y baile. En el concierto se exhiben variados cuadros musicales y de baile enmarcados en los distintos estilos del flamenco, presentado a la guitarra en sus tres funciones: guitarra para baile, para canto y guitarra solista, y a su vez mostrando el trabajo que se ha hecho en lo académico en los últimos años en el Centro de Estudios Flamenco Andrés Parodi. JUEVES 11 DE DICIEMBRE / 18:30 horas Conjunto de Madrigalistas Universidad de Playa Ancha El Conjunto de Madrigalistas se fundó en 1984 como una agrupación de cámara destinada a cultivar la música vocal especializada. Está integrado por profesores de música y cantantes con formación vocal y amplia trayectoria, quienes en el año 2022 crean la Corporación Cultural Arte y Canto. El repertorio que estudia e interpreta abarca esencialmente el Renacimiento Europeo, el Barroco Latinoamericano y la música chilena del Siglo XX. Cuenta con cuatro trabajos discográficos. El primer álbum estuvo dedicado a la reconstrucción de música del periodo colonial, donde se registraron 15 obras, en un trabajo que ha sido reconocido por el Ministerio de Educación como material de estudio. Posteriormente graba tres álbumes dedicados a la creación coral chilena del Siglo XX, registrando 41 obras de 12 compositores, contribuyendo con ello a la puesta en valor del patrimonio sonoro nacional, ya que varias de las obras han sido registradas por primera vez.
Aprovechando un nuevo Día de la Historieta Argentina, nos aventuramos al mundo picante y dinámico de uno de los autores jóvenes más interesantes del escenario local. Violencia, delirio, filosofía, aventuras y mucho humor negro condimentan las páginas creadas por Horacio Langlois. ¿No lo conocés? ¡Dale play! Para ver más de Horacio: https://www.instagram.com/horlanglois/?hl=es #dibujo #podcast #pintura #cinema #ilustración #argentina #ilustradores #art #arteargentino #comics #historieta #diseño ******* También podés encontrar todos nuestros capítulos en Spotify, iTunes, Google Podcasts, iVoox. También podés encontrar todo ese contenido y más en https://bsoradio.com.ar/ ¡Seguinos en las redes! https://instagram.com/bsoradio https://twitter.com/bsoradio https://www.facebook.com/bsoradio ******* Si te gusta nuestro podcast nos podés dar una mano a través de la plataforma de financiamiento colectivo cafecito.app. ☕ Encontranos en https://cafecito.app/bsoradio ******* Sobre BSO (Banda Sonora Original) Somos un podcast autogestivo que se dedica a pensar sobre cine, música y series con un eje temático por capítulo. Cada quince días estrenamos un nuevo episodio sobre temas y autores diversos. ¡Te esperamos!
Paloma Efron era su nombre real fue cantante, actriz, productora, conductora de televisión y radio, periodista y una referente para la cultura nacional. Nació en Basavilbaso, provincia de Entre Ríos, el 6 de diciembre de 1912 y murió el 3 de septiembre de 1977. Conocida como Blackie, rompió con todos los paradigmas de su época e impuso su carácter y profesionalismo. Desde pequeña incursió en el canto y, si bien sabía hablar perfectamente inglés, francés, italiano, portugués y alemán, además por supuesto de español, sus primeras interpretaciones fueron en idish. Posteriormente, sumó a su repertorio temas de música gospel y, fundamentalmente, de jazz. En 1934, con apenas 21 años, ganó un concurso en Radio Stentor patrocinado por Jabón Federal, donde cantó Stormy Weather, de Harold Arlen y Ted Koehler, y eso le permitió sumarse a la orquesta Los dados negros, lo que le dio una gran visibilidad. Vivió seis años en Harlem, Nueva York, donde estudió Antropología en la Universidad de Columbia y volvió a la Argentina con el pseudónimo de Blackie (Negrita), que había adquirido cantando junto a las más prestigiosas bandas de jazz de la época. Volvió a la radio, donde impuso los programas de diálogo, dio sus primeros pasos en el cine además de comenzar a trabajar en el Teatro Maipo, junto a Pepe Arias. Su gran desafío estuvo en la televisión, donde empezó a trabajar como productora y en 1954 llegó uno de sus mayores éxitos “Cita con las estrellas”, ciclo en el que, a partir de las imágenes de su álbum personal, Blackie contaba historias y anécdotas de sus encuentros con destacadas figuras que había conocido a lo largo de su carrera. Otros de sus éxitos fueron “Volver a Vivir”, “Derecho a réplica”; también condujo Odol pregunta, recordado concurso de interés general, y produjo programas de entretenimientos populares como el mítico Yo me quiero casar, ¿y usted? y Titanes en el ring. Tras un largo recorrido, en 1976 volvió a ponerse frente a una pantalla en Canal 9 con el ciclo La mujer, en el que contaba con la colaboración de Horacio de Dios, Dionisia Fontán, Jorge D'Urbano, Carlos Burone y Bernardo Ezequiel Koremblit. Con el cuerpo deteriorado por su adicción al trabajo y al cigarrillo, fue internada a causa de una úlcera estomacal por la que fue intervenida quirúrgicamente y, al tiempo, murió tras sufrir un infarto, cuando tenía 64 años. En su honor y a instancias de Fanny Mandelbaum, se declaró el 6 de diciembre, fecha de su natalicio, como el Día del productor de Radio y Televisión en la Argentina. La recordamos a partir de un registro sonoro conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.
AHORA O NUNCA El espacio de la Educación con Horacio Finoli 30-08-2025
DIPLOMACIA, POLITICA Y ECONOMIA con Horacio Daboul 31-8-2025.mp3
Horacio Pascuariello (Periodista Responsable de la Sección de Pesca Deportiva del "Diario Crónica") La Picadita de los Sábados @picaditasbado
Sheinbaum entrega buenas cuentas a pesar de violencia criminal y presión de EU: HoracioEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Bienvenidos a un nuevo episodio de CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.Hoy nos ponemos los lentes de la nostalgia para hablar de una comedia que es puro oro criollo: 100 Años de Perdón, la joya de 1998 dirigida por el maestro Alejandro Saderman, un argentino que entendió el alma venezolana como pocos.Esta película no es cualquier comedia; es un espejo hilarante de la Venezuela de los 90, con sus crisis bancarias, sus políticos de dudosa moral y ese humor nuestro que convierte la tragedia en carcajada. Es una cápsula del tiempo que aborda temas sociales y políticos como la corrupción y la crisis económica, que, para sorpresa de nadie, siguen resonando hoy, pero con el encanto de los celulares de tapita y los peinados de aquella época. Pero 100 Años de Perdón es mucho más que risas… en mi opinión, lo que realmente la eleva es su elenco, un verdadero quién es quién del talento venezolano de la época, porque aquí hay un desfile de estrellas que es como reunir a los Avengers del cine venezolano:Orlando Urdaneta – el Al Pacino venezolano, como llegaron a llamarle – es Horacio, el alma de la película: un padre divorciado que intenta mantener la cabeza en alto mientras todo se desmorona. Luego está Daniel Lugo, el cobarde, pero leal Valmore, que es quien intenta ser la brújula moral en este desastre organizado. También tenemos al gran Aroldo Betancourt como Rogelio, quien nos regala esa seriedad cómica que solo un veterano como él puede lograr. Y no podemos olvidar a Mariano Álvarez, el inolvidable Vicente, cuyo optimismo nos robó el corazón antes de que nos dejara prematuramente en el 2001.La película refleja el ingenio y la resiliencia del venezolano promedio, que encuentra humor incluso en las peores circunstancias. Este enfoque, combinado con un guion coescrito por Carlos González, Henry Herrera, Luis Zelkowicz y el propio Saderman, da vida a personajes que sentimos como propios.La trama es un caos delicioso: en la Caracas de 1994, en plena crisis bancaria, cuatro amigos —Horacio, Valmore, Rogelio y Vicente— deciden que ya basta de ser víctimas y planean asaltar el Banco Panamericano, inspirados por el refrán “ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón”. Pero, ¡Sorpresa!, el banco ya está en quiebra y lo que comienza como un robo “de guante blanco” se transforma en un secuestro lleno de caos, con rehenes confundidos, una prensa metiche y surrealista y la policía metiendo más leña al fuego. Lamentablemente 100 Años de Perdón no siempre recibe el reconocimiento que merece en las conversaciones sobre el cine local. Pero quienes la vimos en su momento sabemos que dejó una huella imborrable. Es divertidísima, ingeniosa y, sin exagerar, una obra maestra del humor criollo. Es, en definitiva, una joya que merece ser redescubierta. Por eso estamos aquí hoy, para celebrar 100 Años de Perdón, para revivir sus momentos más hilarantes y para compartir con ustedes nuestra pasión por esta comedia que nos ha robado risas durante décadas y que, como buenos ladrones, no pensamos devolver. Así que, prepárense para un viaje lleno de risas, nostalgia y un poco de caos venezolano. ¡Comencemos!Patreon: patreon.com/cinefiliayotrashierbasCorreo: cinefiliayotrashierbas@gmail.comNo olviden suscribirse si aún no lo han hecho.¡Que lo disfruten!#100AñosDePerdon #Cine #Venezuela #Nostalgia
Todos los martes en Mañanas Urbanas los profesores de historia Fabricio Machiñena y Fabiana Álvarez nos presentan Noticias De Ayer con hitos que marcaron la historia de la humanidad con personajes introvertidos y sucesos inolvidables de la región, el país y el mundo.
The future fight won't be won by those with the biggest budgets, most polished strategies, or largest armies. It will be won by those who can translate breakthrough technology into usable capability at speed and scale. Ryan was joined by Horacio Rozanski, the CEO of Booz Allen, to talk about the role his company is playing in this race. Having reoriented Booz Allen into a technology integrator, he shares the cultural and organizational challenges of turning Booz Allen into a company of builders, the bets being made on emerging technologies, and how his personal journey — from immigrant to Booz Allen intern to CEO — shapes how he sees change. This is a special cross-posted episode of Cogs of War, our show on defense tech and industry. Click here to subscribe using your podcast app of choice: https://pod.link/1818133762
Conheça a história de Horacio e Julieta, pai e filha que imigraram da Argentina para o Brasil em meio à crise política de seu país. A partir de suas experiências, conversamos sobre as diferentes perspectivas desse processo de mudança e adaptação — pelos olhos de uma criança e de um pai de família. Mergulhamos em como Deus conduziu essa decisão, e sobre o que significa viver como estrangeiros na terra. Visite nosso site: http://familiadosquecreem.com Compre nossos livros e produtos: http://familiadosquecreem.com/loja Contribua financeiramente: http://familiadosquecreem.com.br/contribuir Ouça nossas músicas: https://open.spotify.com/artist/6aPdiaGuHcyDVGzvZV4LHy Siga-nos no Instagram: http://instagram.com/familiadosquecreem Curta-nos no Facebook: http://facebook.com/familiadosquecreem Siga-nos no Twitter: http://twitter.com/familiadqc
Ana, Horacio y Fernando analizan los alcances que tiene el fútbol en expresiones artísticasEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Horacio Pascuariello (Periodista Responsable de la Sección de Pesca Deportiva del "Diario Crónica") La Picadita de los Sábados @picaditasbado
La inteligencia artificial es como una fuerza transformadora, similar a inventos como la rueda o la electricidad. Llegó para quedarse y evoluciona tan rápido que va sembrando a su paso la amenaza de que los que no la usen serán desplazados. Como resultado, en las empresas brotan iniciativas de forma aislada, cada departamento persiguiendo sus esfuerzos. Pero para que haya relevancia, la IA debe reforzar la estrategia central del negocio. Se requiere una dirección coherente que unifique el esfuerzo organizacional, sus indicadores y métricas.Mi Plataforma Educativa: https://cursos.horaciomarchand.comMi tienda online: https://tienda.horaciomarchand.com/Contacto: info@horaciomarchand.com ¡Sígueme!— INSTAGRAM TIKTOK FACEBOOK X LINKEDIN
Hoy nos acompaña Horacio González Palomo, el primer jugador surgido de las Fuerzas Inferiores de Tigres que alcanzó el título de liga con el equipo en 1982. Horacio es autor del libro “Garras de Campeón”, donde narra su historia de superación, su paso por el béisbol infantil, sus experiencias en las Fuerzas Inferiores y su transición a una carrera como ingeniero constructor. Un episodio donde conocerás su paso por el equipo, legado y compromiso social: su labor en beneficio de los exjugadores de Tigres. Síguenos en Facebook, Instagram y Tiktok. Suscríbete a nuestro canal. Apoya este proyecto adquiriendo una playera o sudadera de Aguerridos.
Horacio Rozanski, CEO of Booz Allen Hamilton, joined Jeanne Meserve live at The Exchange for a conversation on delivering tech solutions rapidly to the warfighter. They discussed the pivotal role of AI and space-based technology in national security, the AI competition with China, and more.Miss any of the recent episodes of NatSec Tech recorded live at the AI+ Expo? Catch up below! This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit scsp222.substack.com
Enlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
In this enlightening episode, Andrea Samadi welcomes resiliency expert and author Horacio Sanchez to discuss his latest book, "Unlocking School Bias: Using Neuroscience to Improve Student Outcomes." Together, they delve into how educators can effectively address bias in their classrooms by exploring neuroscience-based strategies. Horacio shares the significance of understanding subconscious biases, such as confirmation bias and impact bias, and their influence on students' well-being and achievement. He emphasizes the role of educators in creating inclusive environments by being aware of their own biases and adopting practical strategies that foster positive student interactions. This episode provides invaluable insights for anyone looking to make impactful changes in educational settings. Watch this interview on YouTube here https://youtu.be/V78873aZPBk On today's EP365 "Unlocking School Bias" you will learn to explore your own and your students' biases and discover: ✔ The latest research from psychology, education, and neuroscience. ✔ Different types of biases, including confirmation bias and impact bias, and how they manifest themselves in everyday life. ✔Practical strategies for educators who are ready to change their and their students' actions. ✔How patterns in one's environment create biases and affect the brain's development Welcome back to SEASON 14 of The Neuroscience Meets Social and Emotional Learning Podcast, where we connect the science-based evidence behind social and emotional learning and emotional intelligence training for improved well-being, achievement, productivity and results—using what I saw as the missing link (since we weren't taught this when we were growing up in school), the application of practical neuroscience. I'm Andrea Samadi, an author, and an educator with a passion for learning and launched this podcast 7 years ago now, with the goal of bringing ALL the leading experts together (in one place) to help us to APPLY this research in our daily lives. Welcome back! It's always good to take some time away, for travel and family time, and it feels incredible to routine back to recording and routine. Thank you for tuning back in after our summer break where I hope you have taken some time off to refresh, before diving back into the second half of 2025. For today's EP 365, we meet with someone who I first heard about on our very first interview, EP #3[i], with educator, Ron Hall, from Valley Day School, Pennsylvania on “Launching Your Neuroeducational Program.” Ron Hall mentioned it was today's guest who opened his mind to connecting the brain to his classrooms, many years ago, and he has never looked back. Today, we welcome back resiliency expert, author Horacio Sanchez to the podcast for the 4th time. We met him first on EP 74[ii] on “How to Improve Brain Science to Improve School Climate”, EP 111[iii] on “Finding Solutions to the Poverty Problem: and again on EP 177[iv] where we gathered a team of experts to dive into the most significant insights they've noticed over the years in neuroscience. When we first met Horacio, we focused on his book The Education Revolution [ii]published by Corwin Press, that addresses the decline in empathy, increase in obesity, and the impact of implicit bias on minority students. Our conversation turned to focus on the problems we were seeing in the world at that moment (July 2020) highlighting the need for racial change through an understanding of race and culture. I knew that Horacio was deep into his next book, The Poverty Problem: How Education Can Promote Resilience and Counter Poverty's Impact on Brain Development that we went deep into on EP 74. Today we meet with Horacio Sanchez to review his latest book, Unlocking School Bias: Using Neuroscience to Improve Student Outcomes[v] that was released in February of this year, through Corwin Press. His most recent book, Unlocking School Bias ends the confusion around bias and provides educators with research and strategies that enable them to effectively address bias in the classroom and school in appropriate and productive ways. Learn to explore your own and your students' biases and discover: The latest research from psychology, education, and neuroscience Different types of biases, including confirmation bias and impact bias, and how they manifest themselves in everyday life Practical strategies for educators who are ready to change their and their students' actions How patterns in one's environment create biases and affect the brain's development Implicit bias occurs subconsciously and so quickly that the conscious brain is unaware that it happened. Yet, with mindful practice and reflection, we can rewrite the automated processes in our brains, stop our subconscious minds from determining our thoughts and behaviors, and help our students feel safe and successful in school. Let's meet Horacio Sanchez and explore our own biases first, and then see how this understanding can help us with our students in the classroom, or with the athletes we coach, or in our workplace. Welcome back for the 4th time Horacio! It's incredible to see you again. What have you been up to (other than traveling and working in schools?) INTRO: Horacio, I know that implicit bias came up on our first interview, and I've had other guest speak about this topic, but I wonder what made you want to write this book about Unlocking School Bias? Q1: After reading the Foreword by David Fink, where he mentioned that “he lived in a world where everyone around him constantly made assumptions about how people with dyslexia and adhd thought, felt and performed in school” and that “you can't dodge these assumptions (that we know are biases). I started to see things differently, especially as you know the work I do day to day is around helping students who are struggling readers. I want to be sure that I am aware of my own biases. With the insights from David's Foreword, why is it so important (or critical) that we check ourselves every day to stop our subconscious mind from determining our thoughts and behaviors? How can we do this? Q2: How do you see biases impacting student wellbeing and academic achievement? Q3: This topic has become popular over the past few years. What are some common misconceptions about biases that are harmful? Q4: What have you uncovered with the latest psychology, education and neuroscience research that can help us to break through the bias barrier? How can we use neuroscience to understand how our brains produce bias, predict when it's probable, and prepare ourselves for appropriate responses? Q5: Chapter 1 The Birth of Bias you cover the first year of life of a baby, and how “in-group bias is an unattended outcome of infant-mother attachment” as well as how a “fear of strangers” first occurs in the early years of life. How can this brain-science now help teachers in the classroom with their students? What about for those who work with athletes? Or the corporate space? Q6: In Chapter 2 The Cup is Half Empty on the negativity bias, you cover in depth how “negativity bias is already present in the first year of life” and that “we are alerted to negative things in our environment faster than positive ones” and that “we remember negative experiences longer and more vividly.” This chapter was hard for me to read because I work hard to focus on the positive side of things every day, squashing the negatives, and wondered if brain science will go against all the hard work that I put into this. What does neuroscience say about the negativity bias, and how can we use this understanding to improve results in our schools, sports and workplaces? Q6B: The part of this chapter on change interested me, as I do come across your example from the book on change in my day to day experience. What can we do to help us through change, knowing how hard it is for the human brain? Q7: In Chapter 3, Believe it or Not on Confirmation Bias, you cover how “our brain is programmed to see things in the environment that support existing beliefs” and that “research shows that teachers' beliefs about students might be the strongest predictor of outcomes.” This reminded me of what David Fink wrote about in the Foreword, that was behind the reason for why he has devoted his life to “addressing the biases that stunt student achievement and well-being.” How can we combat confirmation bias and update our belief system? Q8: Horacio, I love the work of Julie Porter, who created the graphic that accompanies your book. She explains each chapter, with an explanation of each bias, as well as strategies that educators can use. Since I'm always looking to extend the learning to our sports environments and workplaces, is there anything we should do different in our sports environments or workplaces as we are navigating these biases? Q9: As I was reading your book, and thinking of these subconscious biases that we all have, it made me think of something that came up in my brain scan evaluation with Dr. Shane Creado, after we recorded EP #84.[vi] Dr. Creado asked me if I had ever done any shadow work. At the time I hadn't and I didn't even know what it was. I thought it must have been important, so I've since started to look at Carl Jung's work, and I wonder, how are our subconscious biases similar to our shadow-sides, or the hidden parts of ourselves that we can explore to improve our self-awareness? Q10: What are some final thoughts of what we can do with the “200 milliseconds where our subconscious mind has shaped our perceptions and influenced our behaviors?” What can we do to lessen the impact of implicit biases and create schools, sports or work environments where we can all flourish?” Horacio, I want to thank you very much for coming back to the podcast for a 4th time. What's next on the horizon for you? We need to have you back for a 5th time, which will be a record for us on the podcast, beating out all guests. For people who want to follow your work, or reach out to you, is the best place still https://www.resiliencyinc.com/? CONNECT WITH HORACIO SANCHEZ Linkedin https://www.linkedin.com/in/hsanchezceo/ X/Twitter https://twitter.com/ResiliencyInc Instagram https://www.instagram.com/resiliencyinc/ EMAIL: reiliency1@gmail.com Horacio Sanchez, a national speaker and author, is an educational consultant to many organizations focused on improving formal education. He is recognized as one of the nation's leading authorities on resiliency and applied neuroscience. His expertise helps schools overcome the impact of poverty, improve school climate, engage in brain-based instruction, and address issues related to implicit bias. He is the author of the best-selling books The Education Revolution and The Poverty Problem. REFERENCES: [i] Neuroscience Meets Social and Emotional Learning Podcast EPISODE #3 with Ron Hall https://andreasamadi.podbean.com/e/interview-with-ron-hall-valley-day-school-on-launching-your-neuroeducational-program/ [ii]Neuroscience Meets Social and Emotional Learning Podcast EPISODE #74 with Horacio Sanchez on “How to Apply Brain Science to Improve Instruction and School Climate” https://andreasamadi.podbean.com/e/leading-brain-science-and-resiliency-expert-horatio-sanchez-on-how-to-apply-brain-science-to-improve-instruction-and-school-climate/ [iii]Neuroscience Meets Social and Emotional Learning Podcast EPISODE #111 with Horacio Sanchez on “Finding Solutions to the Poverty Problem” https://andreasamadi.podbean.com/e/resiliency-expert-and-author-horacio-sanchez-on-finding-solutions-to-the-poverty-problem/ [iv]Neuroscience Meets Social and Emotional Learning Podcast EPISODE #177 with Horacio Sanchez, Dr. Jon Lieff, Howard Rankin and Tom Beakbane https://andreasamadi.podbean.com/e/firstpanel-interview-with-horaciosanchez-jon-lieff-md-howardrankin-phd-and-tombeakbaneon-the-most-significantinsight-from-neurosciencethatcould-tra/ [v] Unlocking School Bias: Using Neuroscience to Improve Student Outcomes by Horacio Sanchez published February 2025 https://www.corwin.com/books/unlocking-bias-292586?srsltid=AfmBOooya2rHddToUePQdt9hl23xILDh-IfZIS4HTCriszgDNGwbjjBD [vi] Neuroscience Meets Social and Emotional Learning Podcast EPISODE #84 on “PART 3: Andrea's Brain Scan Results” https://andreasamadi.podbean.com/e/how-a-spect-scan-can-change-your-life-part-3-with-andrea-samadi/
TEMPORADA 31 DE LA LUZ DEL MISTERIO SPECIAL SUMMER MYSTERY Vive el Misterio... Pasa, ponte cómodo y disfruta... FROM LONDON: Casos reales de niños que dicen reencarnarses. Estudiados por el psiquiatra Ian Stevenson, es un bioquímico, doctor en medicina y profesor universitario de psiquiatría canadiense. A finales de la década de los 50 pasó revista a "casos que sugieren la reencarnación", y quedó impresionado por ciertas similitudes entre los informes publicados, en particular que una proporción significativa de sujetos de menos de 10 años de edad aparentemente recordaban sus vidas pasadas. Comenzó a recopilar e investigar casos de niños que parecían recordar sus vidas pasadas, sin utilizar la hipnosis. Después de publicar un artículo sobre la reencarnación en 1960, Stevenson fue invitado a viajar a la India y a Sri Lanka por la Fundación de Parapsicología Eileen J. Garrett. El viaje le convenció de que los casos de niños eran abundantes e impresionantes. Un Live de La Luz del Misterio con el hipnoterapeuta más importante de habla hispana nos descubre la realidad y la posibilidades del mundo de la reencarnación con documentos inéditos y en exclusiva del Dr. Fernando Jiménez del Oso, Mario Conde, Elena García, Julio César Iglesias... Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas. ——————————————————— Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify Amazon YouTube Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com
En este episodio de Bares y Cocteles, conversamos con Horacio Núñez, de ISCAM, una de las fuentes más confiables en análisis de consumo en el país, con más de dos décadas de seguimiento continuo al mercado.A través de datos sólidos y una mirada experta, exploramos el presente del tequila en México: su crecimiento, los hábitos reales de consumo, y cómo este destilado se ha posicionado como un emblema nacional y global.Una conversación indispensable para quienes buscan entender el camino del tequila más allá de la mercadotecnia: con cifras, contexto y visión crítica.Dale play y descubre lo que los datos dicen sobre el tequila que bebemos… y el que creemos conocer.
Ansiedad, soledad, vacío, inseguridad... la adolescencia es una zona de guerra emocional, una tierra de nadie, entre la niñez y la adultez. Bety Coppola, especialista en esta etapa, nos confronta con verdades incómodas sobre lo que viven los jóvenes y lo poco que realmente los escuchamos. Casos reales, herramientas prácticas y una invitación urgente: dejar de reaccionar y empezar a conectar. Un episodio esencial si eres padre, madre, educador o simplemente quieres comprender mejor el universo emocional de los jóvenes.Contacto Bety Coppola:IG: @psic.betycoppolaCorreo: betycoppolaz@gmail.comwebsite: https://betycoppola.com/Mi Plataforma Educativa: https://cursos.horaciomarchand.comMi tienda online: https://tienda.horaciomarchand.com/Contacto: info@horaciomarchand.com ¡Sígueme!— INSTAGRAM: https://www.instagram.com/horacio.marchand/TIKTOK: https://www.tiktok.com/@horaciomarchandFACEBOOK: https://www.facebook.com/horaciomarchandfX: https://x.com/HoracioMarchandLINKEDIN: https://www.linkedin.com/in/horacio-marchand-ph-d-8a3a3141 THREADS: https://www.threads.net/@horacio.marchand?igshid=NTc4MTIwNjQ2YQ==
Horacio Hidalgo, escritor, conversa con Glatzer Tuesta en el Bloque Cultural de No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.
Poncho, Ceci y Horacio hablan de desasosiegos, inteligencias y risasEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Un sistema mejor que el Capitalismo? Sí, el Capitalismo Social, en la voz del empresario Federico Garza Santos que también es presidente del Centro Eugenio Garza Sada. Conversamos sobre los vicios y limitaciones del modelo capitalista tradicional y su búsqueda compulsiva de generar utilidades de corto plazo. En contraste, el capitalismo social propone objetivos de largo plazo y la consideración hacia la comunidad en general: empleados, clientes, proveedores, inversionistas, gobierno, ONG's y cualquier otro grupo de interés. Con ejemplos concretos y una visión de responsabilidad social, el empresario ilustra cómo este abordaje, puede incluso resultar en un mejor negocio.Mi Plataforma Educativa: https://cursos.horaciomarchand.comMi tienda online: https://tienda.horaciomarchand.com/Contacto: info@horaciomarchand.com ¡Sígueme!— INSTAGRAM: https://www.instagram.com/horacio.marchand/TIKTOK: https://www.tiktok.com/@horaciomarchandFACEBOOK: https://www.facebook.com/horaciomarchandfX: https://x.com/HoracioMarchandLINKEDIN: https://www.linkedin.com/in/horacio-marchand-ph-d-8a3a3141 THREADS: https://www.threads.net/@horacio.marchand?igshid=NTc4MTIwNjQ2YQ==
En este episodio de TradeTalks Podcast, conversamos con Leo Horacio, conocido como Mr. Bugatti, un emprendedor mexicano que pasó de trabajar en campos de tabaco a construir un emporio de e-commerce con ventas que superan los $200 millones de dólares.Leo narra su historia desde la pérdida de su padre, su llegada a EE.UU. sin papeles, y sus inicios trabajando desde los 11 años. Nos cuenta cómo fundó empresas, compró su primer Bugatti antes de los 30, y cómo descubrió que el verdadero éxito no está en los autos ni en el dinero, sino en el propósito, la fe y el impacto positivo.También hablamos de dropshipping, estructuras empresariales, inteligencia artificial aplicada a la venta de productos, inversión en bienes raíces y el rol de Dios en su vida.Una conversación poderosa sobre ambición, disciplina, humildad y transformación.#DalePlay y #LearnWhileInvesting
Episodio grabado en plena selva argentina de Misiones, en la Casa Museo de Quiroga en San Ignacio. Qué mejor lugar para conocer la obra y la vida del cuentista uruguayo, ambas marcadas por los sucesos sangrientos. Aquí se abrió camino Cortázar “torturado por un calor que exaspera, víctima de insectos inverosímiles”. Incluye una coda sobre la selva como escenario del horror a cargo de la autora cubana Elaine Vilar Madruga.
Comenzamos con el proyecto "Poem", notable formación enfocada en el jazz rock que hace algunos años fundaron varios músicos cubanos radicados en los Estados Unidos: Mike Porcel, voz y guitarra); Omar Hernández, bajo y voz; Jorge Luis Fernández Pita, "Pepino", guitarra electrica; Horacio "el Negro" Hernández y Waldo Madera, drums; Ed Calle, saxo; Ana Belén, flauta, y Ricardo "Eddy" Martínez, teclados y voces. Sirvan estos sonidos para recordar al guitarrista Jorge Luis Fernández Pita, conocido por colegas y público en general como "Pepino", quien falleció en Miami el pasado 25 de mayo de 2025. Con su arte este excelente instrumentista, a pesar de sus múltiples influencias, en la isla y luego en el exilio contribuyó a la cristalización del Jazz Rock cubano. Continuamos en línea con los veteranos del rock nacional. El 20 de mayo de 2025 se despidió también Iván Fariñas. A los 75 años de edad murió en La Habana el incombustible y controvertido vocalista, guitarrista y líder de la banda "Viento solar", formación activa en la escena rockera nacional desde mediados de los años 70. Lo recordaremos a continuación con su pieza: "Soul in blues". El 28 de mayo de 2025 celebró sus 96 años el Maestro Huberal Herrera, uno de los grandes de la pianística cubana y fiel defensor e intérprete de la obra del gran Ernesto Lecuona. Celebrando además de su cumpleaños su longeva trayectoria artística, le deseamos al maestro mucha salud. Asi nos permitimos compartir cuatro de las danzas Afrocubanas de Lecuona: "Y la negra bailaba", "Danza negra", "Danza Lucumi" y "Danza de los ñáñigos". Algunos tesoros de la música popular cubana, todos los domingos los reservamos aquí para ti. Los minutos finales a cargo de tres mujeres inmensas. Voces, ya centenarias, que gracias a la fabulosa magia del disco y la memoria, nos siguen brindando un repertorios fabuloso. Esther Borja, Graciela y Juana Bacallao. Formidables artistas, cada una de ellas fue, en cualquier escenario, expresión altísima y auténtica de cubania. Todas las semanas compartimos contigo más de cien años de música popular cubana.
Conversamos con Ale Ponce, especialista en Nutrigenética, que está revolucionando nuestra comprensión de la salud y la alimentación. Nos explicó cómo el ADN determina la forma en que procesas los alimentos, tu predisposición a ciertas enfermedades e incluso tu estado de ánimo. Una mirada reveladora al futuro de la nutrición personalizada. ¡Sígueme!https://www.instagram.com/horacio.marchand/https://www.tiktok.com/@horaciomarchandhttps://www.facebook.com/horaciomarchandfhttps://twitter.com/HoracioMarchandhttps://www.linkedin.com/in/horacio-marchand-ph-d-8a3a3141Mi Plataforma Educativa: https://cursos.horaciomarchand.comMi tienda online: https://tienda.horaciomarchand.com/Contacto: info@horaciomarchand.comContacto Ale Ponce:Pagina web: healthyaging.mx Correo: hola@healthyaging.mx Instagram: aleponce.healthyagingmxSpotify: Apariencia sanaMi Plataforma Educativa: https://cursos.horaciomarchand.comMi tienda online: https://tienda.horaciomarchand.com/Contacto: info@horaciomarchand.com ¡Sígueme!— INSTAGRAM: https://www.instagram.com/horacio.marchand/TIKTOK: https://www.tiktok.com/@horaciomarchandFACEBOOK: https://www.facebook.com/horaciomarchandfX: https://x.com/HoracioMarchandLINKEDIN: https://www.linkedin.com/in/horacio-marchand-ph-d-8a3a3141 THREADS: https://www.threads.net/@horacio.marchand?igshid=NTc4MTIwNjQ2YQ==
Title: Pagani Dreams | Rock Anthem Tribute to Horacio's Masterpieces Unleash the power of Italian artistry with Pagani Dreams, a high-octane rock anthem celebrating the raw beauty and craftsmanship of the Zonda, Huayra, and Utopia. From carbon-fiber curves to V12 thunder, this is more than a song—it's a tribute to driving dreams made real.
Aprueban impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas a México desde EUInician formalmente la construcción de las primeras seis Utopías en la CDMX Banxico rebaja la tasa de interés al 8.5 %Más información en nuestro Podcast
Este grupo no necesita introducción, una de las bandas de Ska con mayor recorrido del mundo y Venezuela. Nos sentamos para repasar 40 años y un disco de salsa. (00:00:00) INTRO (00:01:50) como los conecta la música (00:04:20) la apuesta loca por el ska (00:06:35) la entrada de la percusión de Oscarello (00:08:10) Danel entra por (00:10:00) las radios y Alfredo Escalante (00:16:20) Desorden y la Protesta (00:20:50) la Salsa juega sí (00:23:25) Gerry Weill productor de su Disco (00:31:00) estrellas en los 90 (00:36:55) gira penitenciaria (00:41:10) Danel mundo en mi mochila (00:43:00) el rollo con Fito Paez (00:48:00) La imagen visual de Desorden (00:52:15) el espía dentro de desorden (00:53:20) Teresa Carreño y Nueva Disquera y nueva generación (00:57:00) Horacio colgado del techo (00:59:41) renovación de talentos de la banda nuevo milenio (01:01:12) Desorden y la política (01:12:11) La pérdida de la inocencia 2016 (01:15:30) Irse a Vivir a México 2017 (01:19:37) canto pupular de la vida y muerte (01:21:03) con C4Trio (01:23:43) concierto en Petare para el Mundo (01:30:00) creatividad Vs persistencia a los 40 años (01:33:30) la radio venezolana aún nos cuesta (01:34:32) temas que debería oír (01:37:40) disco secreteo homenaje a la salsa (01:38:14) la gira de los 40 años (01:43:44) SU DISCO FAVORITO