POPULARITY
SCJN avala congelar Afores para pensiones alimenticias FGJ investiga al Bloque Negro por actos vandálicos en marchasTrump convertirá al ICE en súper agencia de seguridadMás información en nuestro podcast
Serie: Ocasos, con Deborah Howard. Ep3. ¿Estás dispuesta a ser usada por Dios para consolar?
A Associação Nacional de Cuidadores Informais diz que há vários portugueses nesta condição que não são reconhecidos legalmente. A presidente defende apoios independentemente da situação laboral.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Lola Consuegra es una joven murciana de 26 años, graduada en Derecho, creadora de contenido literario en redes sociales y, hasta hace un mes, opositora al Cuerpo Jurídico Militar. Sin embargo, un día algo cambió. Se presentó ante su preparadora y, con determinación, le comunicó su decisión: dejaba la oposición. Hablamos con la protagonista.Tres historias de cuidadores de familiares con alzheimer muy parecidas, pero también muy distintas. Un report de María Manjavacas con el apoyo del psicólogo Alberto Sánchez.LUP, una empresa innovadora que presentamos hace un tiempo en La Ventana, recibe un reconocimiento de Forbes.Un error de cantidad en el pedido de bacalao convierte este producto en el plato estrella del establecimiento.
Lola Consuegra es una joven murciana de 26 años, graduada en Derecho, creadora de contenido literario en redes sociales y, hasta hace un mes, opositora al Cuerpo Jurídico Militar. Sin embargo, un día algo cambió. Se presentó ante su preparadora y, con determinación, le comunicó su decisión: dejaba la oposición. Hablamos con la protagonista.Tres historias de cuidadores de familiares con alzheimer muy parecidas, pero también muy distintas. Un report de María Manjavacas con el apoyo del psicólogo Alberto Sánchez.LUP, una empresa innovadora que presentamos hace un tiempo en La Ventana, recibe un reconocimiento de Forbes.Un error de cantidad en el pedido de bacalao convierte este producto en el plato estrella del establecimiento.
Data foi criada pela Assembleia Geral da ONU em 2012; Dia Internacional das Famílias existe desde a década de 80; resolução ressalta compromisso e sacrifício na educação dos filhos e lembra que crianças têm que crescer num ambiente emocionalmente saudável.
Te invitamos a participar de este nuevo episodio de Signos VitalES: Tu PodCast de Salud, donde abordaremos el tema del lupus, conocido como "la enfermedad de las mil caras". Queremos crear conciencia en este mes de mayo dedicado a la sensibilización mundial sobre esta enfermedad. Construyamos juntos puentes de empatía y apoyo. ¡Únete a nuestra conversación!
✨ Signos VitalES:Tu Podcast de Salud te invita a un episodio especial cargado de empatía y aprendizaje.
Ángel Expósito, director de 'La Linterna', da voz este lunes a todos aquellos que, bien de forma directa o indirecta, sufren la no entrada en vigor de la ley ELA. Casi 5 meses después de su aprobación.Explica el periodista durante 'El paseíllo del Tron' que, casi cinco meses después, se sigue sin un euro con pacientes y familias desesperados y muriéndose. En concreto, asegura que "nos acercamos a los cinco meses desde que se aprobó en el Congreso la ley ELA. Y la vida y la muerte siguen igual, sin dinero. El Gobierno no encuentra 250 millones de euros. Cada día, en España, mueren tres personas por ELA y otros tres pacientes son diagnosticados y ni caso".El futbolista Unzúe nos ha dado, en palabras de Expósito, "otro bofetón. Ha dejado de comentar partidos de fútbol por la tele porque le cuesta tanto hablar que ya no aguanta".Cuidar a un enfermo de ELA cuesta entre 40.000 y 100.000 euros al año, en función del momento de la enfermedad. "Y solo un 6% de ...
La Neta Del Planeta con Nora Cabrera
Latin Stories Australia, en colaboración con Carers VIC Australia, anuncian una serie de talleres gratuitos dirigidos a cuidadores hispanohablantes en el estado de Victoria. Lucrecia Anaya, coordinadora del proyecto y la arte-terapeuta Lina Carvajal conversan con Australia en español y explican el proyecto.
INE habilitará el voto anticipado para personas con discapacidad y sus cuidadores El TEPJF confirmó la aprobación del INE para la elección de ministros, magistrados y jueces La refinería de petróleo de Siria cesa sus operaciones Más información en nuestro podcast
Baseia-se na Assistência Multidisciplinar Integrada a Cuidadores de Pessoas com a Doença de Alzheimer. O grupo AMICA (Assistência Multidisciplinar Integrada à Cuidadores de Pessoas com Doença de Alzheimer) se configura como um grupo de extensão universitária, congregando docentes, discentes, profissionais de saúde, cuidadores familiares e profissionais de pessoas com Doença de Alzheimer (DA). O grupo AMICA, tem seus encontros realizados na UFN, compreendendo essa extensão do cuidado, estando a instituição localizada no Bairro Centro, o grupo recebe cuidadores, familiares, discentes e docentes e profissionais de diversas áreas, de diferentes partes da cidade, mostrando que desse modo tem uma abertura para toda comunidade da cidade. O grupo trabalha em estreita colaboração com o cotidiano dos cuidadores de pessoas com DA, considerando os desafios do cuidado diário, contemplando o aprimoramento de determinantes em saúde relativos a questões de nutrição, atividades físicas, terapias farmacológicas, higiene, prevenção de intercorrências, mudanças de estilo de vida. O Grupo Amica é um projeto de extensão que está completando em 2024, 18 anos de criação e atividade. O grupo realiza ações multidisciplinares ampliadas e integrais à pessoa idosa com a Doença de Alzheimer e seus cuidadores, auxiliando em informações e conhecimentos para a prática diária do cuidador. O grupo possui acadêmicos e professores de diversos cursos da graduação, como Odontologia, Fisioterapia, Psicologia, Enfermagem, Nutrição, Terapia Ocupacional, Farmácia, Direito, Psicologia, Filosofia e apoio da Pastoral Universitária sobre a espiritualidade. O grupo AMICA, possibilita o desenvolvimento de um trabalho com o público-alvo, bem como, favorece o ensino, a pesquisa e a extensão, propondo em aplicar propostas direcionadas à pessoa com a DA, alinhando os processos de cuidado aos sistemas de saúde e às necessidades da população idosa.
Baseia-se na Assistência Multidisciplinar Integrada a Cuidadores de Pessoas com a Doença de Alzheimer. O grupo AMICA (Assistência Multidisciplinar Integrada à Cuidadores de Pessoas com Doença de Alzheimer) se configura como um grupo de extensão universitária, congregando docentes, discentes, profissionais de saúde, cuidadores familiares e profissionais de pessoas com Doença de Alzheimer (DA). O grupo AMICA, tem seus encontros realizados na UFN, compreendendo essa extensão do cuidado, estando a instituição localizada no Bairro Centro, o grupo recebe cuidadores, familiares, discentes e docentes e profissionais de diversas áreas, de diferentes partes da cidade, mostrando que desse modo tem uma abertura para toda comunidade da cidade. O grupo trabalha em estreita colaboração com o cotidiano dos cuidadores de pessoas com DA, considerando os desafios do cuidado diário, contemplando o aprimoramento de determinantes em saúde relativos a questões de nutrição, atividades físicas, terapias farmacológicas, higiene, prevenção de intercorrências, mudanças de estilo de vida. O Grupo Amica é um projeto de extensão que está completando em 2024, 18 anos de criação e atividade. O grupo realiza ações multidisciplinares ampliadas e integrais à pessoa idosa com a Doença de Alzheimer e seus cuidadores, auxiliando em informações e conhecimentos para a prática diária do cuidador. O grupo possui acadêmicos e professores de diversos cursos da graduação, como Odontologia, Fisioterapia, Psicologia, Enfermagem, Nutrição, Terapia Ocupacional, Farmácia, Direito, Psicologia, Filosofia e apoio da Pastoral Universitária sobre a espiritualidade. O grupo AMICA, possibilita o desenvolvimento de um trabalho com o público-alvo, bem como, favorece o ensino, a pesquisa e a extensão, propondo em aplicar propostas direcionadas à pessoa com a DA, alinhando os processos de cuidado aos sistemas de saúde e às necessidades da população idosa.
¿Te has preguntado alguna vez cómo podemos construir una sociedad que realmente valore y respete a nuestros adultos mayores?Acompáñenos mientras discutimos la importancia de tejer una sociedad que valora y respeta la experiencia y sabiduría de nuestros mayores. Tenemos el honor de conversar con Juan Carlos Fernández, director de la Red Latinoamericana de Cuidadores, para la discusión de nuestro nuevo tema: "Tapiz Social: Inclusión de los Adultos Mayores".¡No se lo pierdan!
¿Te gustaría redescubrir tu esencia, mientras sigues siendo esa persona que cuida de los demás?En este episodio de Signos Vitales: Tu Podcast de Salud, tenemos el placer de conversar con la psicóloga industrial organizacional Marielí Ríos sobre un tema que toca el corazón: "ReDESCUBRE Tu Esencia: AutoCUIDADO para CUIDADORES".NO te lo puedes perder...
Descripción para el podcast: Acompaña a Nadia, Jessica e Itzel en este nuevo episodio, donde se aborda la “Influencia de los cuidadores en el desarrollo de la identidad de los niños”. Si eres padre, madre o cuidador, este tema te será de gran utilidad para fomentar una crianza más empática. Esperamos que disfrutes de este tema y que sea de tu agrado.
La presidenta del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupaciones de Madrid, Nuria Mateo, nos da las pautas esenciales con las que mejorar el cuidado de personas con alzhéimer. Consejos para esas personas que cuidan de familiares con demencias, y que, en muchas ocasiones, no saben bien cómo actuar.Escuchar audio
En este episodio conoceremos sobre Sana Coop y un evento dedicado a los cuidadores este próximo 31 de octubre. Síganme en las redes sociales. Facebook: https://www.facebook.com/aleydamariaoficial Instagram y Twitter: aleyda_oficial. No olviden buscar el podcast en su plataforma favorita y suscribirse. También pueden enviarme un correo electrónico con cualquier sugerencia, pregunta o comentario a rompiendolarutinapodcast@gmail.com
Baseia-se na Assistência Multidisciplinar Integrada a Cuidadores de Pessoas com a Doença de Alzheimer. O grupo AMICA (Assistência Multidisciplinar Integrada à Cuidadores de Pessoas com Doença de Alzheimer) se configura como um grupo de extensão universitária, congregando docentes, discentes, profissionais de saúde, cuidadores familiares e profissionais de pessoas com Doença de Alzheimer (DA). O grupo AMICA, tem seus encontros realizados na UFN, compreendendo essa extensão do cuidado, estando a instituição localizada no Bairro Centro, o grupo recebe cuidadores, familiares, discentes e docentes e profissionais de diversas áreas, de diferentes partes da cidade, mostrando que desse modo tem uma abertura para toda comunidade da cidade. O grupo trabalha em estreita colaboração com o cotidiano dos cuidadores de pessoas com DA, considerando os desafios do cuidado diário, contemplando o aprimoramento de determinantes em saúde relativos a questões de nutrição, atividades físicas, terapias farmacológicas, higiene, prevenção de intercorrências, mudanças de estilo de vida. O Grupo Amica é um projeto de extensão que está completando em 2024, 18 anos de criação e atividade. O grupo realiza ações multidisciplinares ampliadas e integrais à pessoa idosa com a Doença de Alzheimer e seus cuidadores, auxiliando em informações e conhecimentos para a prática diária do cuidador. O grupo possui acadêmicos e professores de diversos cursos da graduação, como Odontologia, Fisioterapia, Psicologia, Enfermagem, Nutrição, Terapia Ocupacional, Farmácia, Direito, Psicologia, Filosofia e apoio da Pastoral Universitária sobre a espiritualidade. O grupo AMICA, possibilita o desenvolvimento de um trabalho com o público-alvo, bem como, favorece o ensino, a pesquisa e a extensão, propondo em aplicar propostas direcionadas à pessoa com a DA, alinhando os processos de cuidado aos sistemas de saúde e às necessidades da população idosa.
Portugal tem quase 15 mil cuidadores informais reconhecidos, sobretudo mulheres de meia idade que enfrentam um cansaço emocional extremo e cansaço físico elevado. Uma pessoa idosa com demência pode ter para a família um custo mensal superior a 1.500 euros, mas não chega que o Estado ajude financeiramente, é preciso garantir que há quem cuide dos cuidadores. Neste episódio, conversamos com Catarina Alvarez, psicóloga clínica, responsável pelas relações institucionais da Alzheimer Portugal.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Grullaland, el nuevo santuario con ánimo de lucro para animales creado por el biólogo Antonio Grulla, está teniendo problemas con los bichos que se quejan de falta de variedad gastronómica o del wifi.
Grullaland, el nuevo santuario con ánimo de lucro para animales creado por el biólogo Antonio Grulla, está teniendo problemas con los bichos que se quejan de falta de variedad gastronómica o del wifi.
Grullaland, el nuevo santuario con ánimo de lucro para animales creado por el biólogo Antonio Grulla, está teniendo problemas con los bichos que se quejan de falta de variedad gastronómica o del wifi.
En este episodio, conversamos sobre el impacto silencioso pero crucial de los cuidadores(as) en nuestra sociedad, PERO enfatizando en la IMPORTANCIA del AUTOCUIDADO y el reconocer su valor en esta ardua tarea. Desde familiares que cuidan a sus seres queridos hasta voluntarios que dedican su tiempo a los más vulnerables, descubriremos cómo su labor incansable sostiene los cimientos de la salud y el bienestar de nuestra sociedad. Acompáñanos mientras reflexionamos sobre su invaluable contribución.
La población de adultos mayores y personas con discapacidad necesita de la comunidad de cuidadores, y para que tengan una mejor preparación, están disponibles cientos de cursos para estos trabajadores sin licencia, auxiliares sanitarios a domicilio y de enfermería certificados; los cursos finalizan el próximo 30 de septiembre. Sin embargo, si los cuidadores se inscriben antes del 31 de agosto, pueden ganar hasta 6 mil dólares para aprender y utilizar nuevas habilidades.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El abogado constitucionalista Ángel Leal, analiza el posible escenario en el que un expresidente sea declarado culpable por los cargos que enfrenta en Estados Unidos, en relación al veredicto que emitirá el jurado en Nueva York en el caso del expresidente Trump.Por otro lado, Nohora Cabrera, directora de la Fundación Nuestro Futuro, nos brinda una visión sobre los alcances que el cambio climático podría tener en los aspectos geopolíticos del planeta." Entérate de las últimas noticias con el mejor análisis de nuestros especialistas invitados. Ponte los audífonos y escucha el podcast del Buenos Días América en Uforia App, Apple Podcast, Youtube, Spotify o donde sea que escuches podcasts.
SD255 - Conexão segura entre famílias e cuidadores. Neste podcast, Dr. Lorenzo Tomé bate um papo com o Co-fundador & CEO da startup Nonno, Matheus Alban, que conta sobre a importância do cuidador profissional qualificado no atendimento às famílias, a solução da empresa, a escolha do modelo de negócio, seu diferencial e seus valores. A Nonno é uma plataforma que faz a conexão e a intermediação de cuidadores selecionados com famílias e instituições, entendendo a necessidade de cada cliente, para garantir uma escolha segura, qualificada e humanizada. Participe das nossas comunidades médicas! Para web, acesse AQUI. Baixe nosso app: Android ou IOS Neste episódio, o que você vai encontrar: O Background do Matheus Matheus é formado em Administração de Empresas e tem um MBA em Gestão de Tecnologia, mas o lado empreendedor ele herdou da família. O app Nonno foi fundado em 2018, motivado pelo empreendimento da família com um lar de idosos e a percepção da dificuldade de encontrar profissionais cuidadores, mas o aprendizado rápido levou à mudança do negócio para um atendimento mais humanizado e customizado. Comunidade On-line Saúde Digital Podcast Você é médico? Quer interagir com o Lorenzo Tomé e com outros colegas inovadores da medicina digital? Entre na Comunidade do Podcast Saúde Digital na SD Conecta! Assista este episódio também em vídeo no YouTube no nosso canal Saúde Digital Ecossistema! ACESSE AQUI! Episódios Anteriores - Acesse! SD254 - Receita recorrente para clínicas SD253 - Novas habilidades para impulsionar a carreira SD252 - Agenda inteligente para redução do absenteísmo Music by ArtArea_Studio from Pixabay
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio conversamos con la Dra. Ivannys Cappas Pérez sobre su investigación Ambivalencia Afectiva Entre la Devoción y el Desgaste en los Cuidadores Informales.Ven y disfruta de esta conversación tan interesante sobre la ambivalencia afectiva que viven nuestros cuidadores(as) y como afecta su labor del cuidar.#CuidadoresInformales#saludmental #CuidadoFamiliar#SignosVitalesPodcast#signosvitalespr #signosvitalespuertorico #health
Vivien Mattei y José Raúl Cepeda conversan hoy con Lismarinett Colón del SBIA de Inter Ponce y con el Dr. Ángel Muñoz de la Escuela para Cuidadores de la PUCPR 1er segmento Lismarinett nos habla de que es SBIA y que servicios ofrecen. Definió quién puede ser el cliente potencial de SBIA. Describió el proceso de entrada a los servicios q frecen y de las historias de éxito. Próximamente comienza un nuevo grupo (19/febrero) pueden obtener info a través de (787) 766-1912 ext 2358 2do Segmento Dr. Ángel Muñoz, director Escuela de Cuidadores de Adultos Mayores. Describe los inicios de esta Escuela de Cuidadores. Su oferta académica incluye, no solo el aspecto psicológico, también económico y de calidad de vida. Predican q “cuidadores somos todos” a diferentes niveles. La oferta es gratuita y se adiestra a todos los miembros de la familia q asistan, sin tomar en cuenta la preparación académica. El rol múltiple de la mujer como cuidadora. La PUCPR tiene varias clínicas de servicio psicosocial a la comunidad q se apoyan entre sí. 3er segmento El Dr. Muñoz, explica el origen del Congreso Latinoamericano sobre Adultos Mayores y Cuidadores (CLAM-PR) Estas escuelas, desde la sede en la PUCPR, se han diseminado por varios países latinoamericanos. Del trabajo de investigación y alianzas internacionales surgen informes, y recomendaciones a los gobiernos con poblaciones envejecidas. 4to segmento Congreso Latinoamericano sobre Adultos Mayores y Cuidadores (CLAM-PR) Todo público es bienvenido, sin importar nivel de escolaridad, y es libre de costo. “Somos Cuidadores” podcast q se puede accessor desde Spotify, YouTube y las redes de la PUCPR. El Dr. Muñoz comentó sobre el contenido del programa del Congreso, donde tendrán invitados internacionales de primer nivel. Inscripción y más información en (787)841-2000 ext 1414
En nuestro episodio de hoy, Ruddy comparte algunos sintomas y signos que usted podrá notar con estrés, ansiedad e incluso depresión. La salud mental como cuidadores es sumamente importante, pues al saber manejar nuestra salud emocional, podemos cuidar mejor de los niños en nuestros programas de cuidado y ser lo mejor que podemos ser en nuestra carrera. Recuerdedn que los niños aprenden de nosotros - y parte de eso incluye tener inteligencia emocional y dedicarle tiempo a nuestra salud mental. -.-“Kids These Days” o Niños Estos Días, es una co-producción entre KCCTO-KITS Red de Especialistas en Infancia y Niñez (ITSN por sus siglas en inglés) y programas de KCCTO Desarrolló del Personal.KCCTO-KITS ITSN es un programa de “Kansas Child Care Training Opportunities, Inc. (KCCTO) y la universidad de Kansas Instituto en la Duración de Vida en Parsons. El Programa de Desarrollo del Personal es un programa de KCCTO. Cada programa se apoya gracias a una subvención de dinero del Departamento para Niños y Familias de Kansas Servicios para el Cuidado de Niños y Educación Temprana. Sin embargo, la información o opiniones expresadas aquí no reflexionan la posición o póliza de la agencia y no se debe inferir ninguna aprobación. Para aprender más sobre ITSN en inglés, haz clic aquí: http://kskits.org/technical-assistance-0. Para aprender más sobre KCCTO y oportunidades de desarrollo profesional, visita: https://kccto.org/-.-Kids These Days is a co-production of the KCCTO-KITS Infant Toddler Specialist Network (ITSN) and KCCTO Workforce Development (WFD) programs.The KCCTO-KITS Infant-Toddler Specialist Network is a program of the Kansas Child Care Training Opportunities, Inc. (KCCTO) and the university of Kansas Life Span Institute at Parsons. The Workforce Development Project is a program of KCCTO. Each program is supported through a grant from the Kansas Department For Children And Families' Child Care And Early Education Services. However, information or opinions expressed herein do not necessarily reflect the position or policy of the agency and no official endorsement should be inferred.To learn more about the Infant Toddler Specialist Network, please visit: http://kskits.org/technical-assistance-0.To learn more about KCCTO and Workforce Development, please visit: https://kccto.org/Contact us via email at – kidsthesedayspod@gmail.comFollow and tag us on Instagram & Facebook @kidsthesedayspod & Twitter @ktdpodMusic credit: Hackbeat by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3843-hackbeat License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Síndrome Del Ocaso [SUNDOWNING]…un trastorno desafiante para los cuidadores En este episodio de Signos VitalES: Tu PodCast de Salud, hablamos con la Dra. Soraliz Medina-Colón (Psicóloga Clínica), sobre el Síndrome del Ocaso, Vespertino, etc.¿Estás listo para aprender más sobre este trastorno desafiante para todas(os) las(os) cuidadoras(es)? ¡Escucha este episodio completo ahora, ya que la Dra. Medina-Colón nos explica de qué se trata este síndrome, cuáles son sus síntomas, sus causas y cómo los cuidadores(as) pueden establecer estrategias que le ayuden en el manejo de los síntomas.#sundowning#síndromedelocaso#sindromevespertino#signosvitalespodcast #signosvitalespr #demencia#cuidadores#saludmental#podcastSi usted o alguien que conoce está experimentando síntomas del síndrome del ocaso, es importante buscar ayuda profesional.Hay muchos recursos disponibles para ayudar a las personas con demencia y sus cuidadores.__________________________________________________________Link a página de redes Sociales de Signos VitalES: PodCast https://bit.ly/3vKaI3O
Los cementerios son lugares pacíficos de descanso eterno, y se cree que quienes ahí reposan deberían hacerlo en paz, sin embargo, las historias y anécdotas paranormales en estos sitios, suelen ser las mas comunes y también las mas aterradoras.¡Síguenos en redes como @KevinMaskedMan y @Emmanuel_Night!• ¡COMPRA NUESTRO LIBRO! •https.//beacons.ai/mundocreepy/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cuando uno viene a la zona céntrica de Montevideo en auto, sabe dos cosas: hay poquísimos lugares donde parar sin tener que pagar estacionamiento tarifado, y conviene tener cambio para darle a los cuidacoches. Un proyecto de decreto que se está estudiando estos días la Junta Departamental capitalina vincula justamente esos dos factores. La iniciativa, presentada por el edil nacionalista Fabián Bravetti, establece una serie de derechos y obligaciones para las personas que cuiden vehículos de manera formal. Se prohíbe la actividad de cualquier persona que no esté inscripta en un registro Especial de Cuidadores de Vehículos, que se crea en el decreto. Lo que más ha llamado la atención es la posibilidad de que los cuidacoches con más de un año de antigüedad obtengan un ingreso fijo, que saldría de la recaudación de estacionamiento tarifado. Otros elementos: según este proyecto, los cuidacoches deberán cumplir jornadas de 8 horas y si faltan más de cinco días en un período de dos semanas, sin la debida justificación, su permiso puede ser revocado. Además, la única tarea que podrán realizar los cuidacoches es de asistencia al momento de estacionar y vigilancia de los vehículos aparcados. No podrán “ocupar veredas y espacios públicos con objetos y/o pertenencias que no sean para tomar asiento”; hacer uso de “silbatos u otros elementos sonoros”; ocupar espacios para estacionar a modo de “reservas”; lavar autos “durante el desarrollo de la actividad; tomar alcohol o drogarse; recurrir a “terceros” para que hagan su propio trabajo o transferir a otros su carnet habilitante; y hacer las veces de agente de tránsito. La fiscalización de estas obligaciones será llevada a cabo por la División de Tránsito de la Intendencia de Montevideo. Además, la iniciativa crea un mecanismo de denuncia anónima para reportar presuntas faltas. En la exposición de motivos, el edil Bravetti afirma: “Montevideo tiene un problema cada vez mayor frente a la falta de regulación y control efectivo de la tarea de los cuidacoches. Hoy en las calles de la ciudad no existe control efectivo de la Intendencia sobre la tarea y priman los abusos, las presiones para recibir dinero, la ocupación indebida de lugares e incluso los conflictos sobre quién puede o no cuidar en cada cuadra”. Profundizamos en este tema, que días atrás tratamos en La Tertulia. Conversamos En Perspectiva con el edil Fabián Bravetti.
La Junta Departamental de Montevideo estudia un proyecto de decreto para que los cuidacoches pasen a tener un ingreso fijo proveniente de la recaudación de la comuna por el estacionamiento tarifado. La iniciativa, presentada por el edil nacionalista Fabián Bravetti, establece una serie de derechos y obligaciones para las personas que cuiden vehículos de manera formal. En primer lugar, el texto prohíbe la actividad de cualquier persona que no esté inscripta en un registro Especial de Cuidadores de Vehículos, que se crea en el decreto. Los cuidacoches anotados deberán proponer hasta tres lugares en los que deseen desarrollar su actividad como cuidadores de vehículos. La División Tránsito de la Intendencia de Montevideo verificará la disponibilidad de cupos antes de su asignación. Según el proyecto de decreto, la única tarea que pueden realizar los cuidacoches es de asistencia al momento de estacionar y vigilancia de los vehículos aparcados. Además, indica quienes realicen esta tarea no podrán: “ocupar veredas y espacios públicos con objetos y/o pertenencias que no sean para tomar asiento”; hacer uso de “silbatos u otros elementos sonoros”; ocupar espacios para estacionar a modo de “reservas”; lavar autos “durante el desarrollo de la actividad; tomar alcohol o drogarse; recurrir a “terceros” para que hagan su propio trabajo o transferir a otros su carnet habilitante; y hacer las veces de agente de tránsito. Asimismo, el proyecto estipula que los cuidacoches deberán cumplir jornadas de 8 horas. Si faltan más de cinco días en un período de dos semanas, sin la debida justificación, su permiso puede ser revocado. Según el proyecto, la fiscalización de las obligaciones de los cuidacoches será llevada a cabo por la División de Tránsito de la Intendencia de Montevideo. Además, la iniciativa crea un mecanismo de denuncia anónima para reportar presuntas faltas. En la exposición de motivos, el edil Bravetti afirma: “Montevideo tiene un problema cada vez mayor frente a la falta de regulación y control efectivo de la tarea de los cuidacoches. Hoy en las calles de la ciudad no existe control efectivo de la Intendencia sobre la tarea y priman los abusos, las presiones para recibir dinero, la ocupación indebida de lugares e incluso los conflictos sobre quién puede o no cuidar en cada cuadra”. Bravetti aseguró a El País, que en principio hay acuerdo entre el oficialismo y la oposición sobre la necesidad de regularizar una actividad con escaso control. Además sostuvo que el Ministerio de Desarrollo Social ha manifestado su interés de que prospere la regulación. La Mesa de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Eleonora Navatta, Esteban Valenti y Alberto Volonté.
Com s'ha de cuidar una persona que ho necessita? Hi ha prou humanitat als centres sanitaris? I com s'ha de cuidar un cuidador? Metges, infermeres, s
Com s'ha de cuidar una persona que ho necessita? Hi ha prou humanitat als centres sanitaris? I com s'ha de cuidar un cuidador? Metges, infermeres, s
Los trabajadores australianos con discapacidad siguen sufriendo escasez de personal y una elevada tasa de rotación, a pesar de que la demanda de servicios sigue aumentando. Sin embargo, existen organizaciones que están tratando de poner soluciones sobre la mesa. Diana Paez quien trabaja en la producción de videos para la organización ‘Carer Solutions' habla con SBS Spanish sobre un programa para personas bajo el NDIS.
No cabe duda de que los cuidadores de cementerios tienen algunas de las historias más espeluznantes que hemos llegado a leer y escuchar, y es por eso que, el día de hoy, vamos a traerles otro episodio sobre este tema que tanto le ha gustado a nuestra audiencia. ¿Estás preparado? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
*English & Spanish*In this episode I share tips on how to start deprogramming as a parent/caregiver.En este episodio comparto tips para que empieses a desprogramar tu vida como cuidador de tus hijos.Support the show
Começou por ter o sonho de tratar crianças. Estudou Grávidas, Bebés e Crianças e Ortodontia. Dedicada a ser Mãe e Dentista continuava com dúvidas. Só que desta vez o problema, era em casa. Continuou a estudar e pesquisar. Estudou fisiologia e função, com a Ortopedia Funcional dos Maxilares e a Reabilitação Neuro-Oclusal. Assim chegou à Respiração e fez nascer o Instituto Respirar quando percebeu que o problema era transversal a toda a sociedade. Até porque se calcula que cerca de 70% da população mundial respira mal Começou a participar em palestras para Pais, Professores, Cuidadores e Profissionais de Saúde.Diariamente ensina Hábitos de Vida saudáveis e compatíveis com o meio ambiente de cada um de forma a reduzir ao máximo o seu problema sem fármacos nem abordagens invasivas. A bordo N'a Caravana, Rita Sousa Tavares.Podem seguir a Rita: https://www.instagram.com/rita.sousatavares/Produção e Agenciamento: Draft Media https://www.draftmediaagency.comMerchandising N'A Caravana: https://loja.ritaferroalvim.com/Obrigada a todos meus patronos por me permitirem fazer o que gosto e beneficiarem e acreditarem nos meus projetos. Um agradecimento especial aos patronos Premium: Rossana Oliveira, Mónica Albuquerque, Raquel Garcia, Sofia Salgueiro, Sofia Custódio, Patrícia Francisco, Priscilla, Maria Granel, Margarida Marques, Ana Moura, Rita Teixeira, Ana Reboredo, Rita Cabral, Tânia Nunes, Rita Nobre Luz, Leila Mateus, Bernardo Alvim, Joana Gordalina Figueiredo, Mónica Albuquerque, Rita Pais, Silvia, Raquel Garcia, Mariana Neves, Madalena Beirão, Rita Dantas, Ana Rita Barreiros, Maria Castel-Branco, Filipa Côrte-Real, Margarida Miguel Gomes, Rita Mendes, Rita Fijan Fung, Luísa Serpa Pimentel, Rita P, Mónica Canhoto, Daniela Teixeira, Maria Gaia, Sara Fraga, Cláudia Fonseca, Olga Sakellarides, Rafaela Matos, Ana Ramos, Isabel Duarte, Joana Sotelino, Ana Telles da Silva, Carolina Tomé, Patrícia Dias, Raquel Pirraca, Luisa Almeida, Filipa Roldão, Inês Cancela, Carina Oliveira, Maria Correia de Sá.