RADIOETER

Follow RADIOETER
Share on
Copy link to clipboard

RADIOETER es la radio de la Escuela de Comunicación ETER. La primera radio con escuela propia.

Radio ETER


    • Dec 28, 2021 LATEST EPISODE
    • every other week NEW EPISODES
    • 15m AVG DURATION
    • 108 EPISODES


    Search for episodes from RADIOETER with a specific topic:

    Latest episodes from RADIOETER

    Evolución de los medios: desde el comienzo hasta la era digital

    Play Episode Listen Later Dec 28, 2021 7:06


    Medios tradicionales y las nuevas plataformas de streaming. ¿Creen que realmente tanto YouTube, Twitch, y el resto de las nuevas plataformas de streaming y comunicación vinieron para reemplazar a los medios tradicionales como la radio o la televisión o se complementan? Producción: Agustín Defelitto, Micaela Tornati y Milagros Giordano.

    Ley de etiquetado: Un avance hacia la salud pública

    Play Episode Listen Later Dec 28, 2021 7:38


    La Ley sancionada indica que los productos que sobrepasen los límites fijados OPS deberán tener en el frente de sus envases una etiqueta octogonal negra, con borde y letras de color blanco, que advierta sobre el exceso del nutriente crítico que corresponda en cada caso. Producción: Marcos Sanchez (Buenos Aires), Alejo Bernardos (La Pampa) y Fernando Maggio (Buenos Aires).

    Cupo laboral trans

    Play Episode Listen Later Dec 28, 2021 9:49


    Cupo laboral trans El 24 de junio de 2021 se sancionó la Ley de acceso al empleo formal para personas trans. En este informe se podrán conocer detalles sobre su implementación en ciudades como Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia. Producido por Sebastián Arjona (Tucumán), Laura Loirido (Buenos Aires), Paula Laurencena (Buenos Aires), Mariela Garolini (Chubut).

    Ley de humedales: ¿Qué son? ¿Por qué es necesaria una ley que los proteja?

    Play Episode Listen Later Dec 28, 2021 7:56


    Una explicación concreta de porqué son tan importantes los humedales en nuestro país y a nivel mundial ¿Qué funciones tienen? ¿Cómo impactan en el cambio climático? Porque es imprescindible generar una normativa que los proteja. Productores: Anna Franco (Salta), Julia Lasry (Buenos Aires), Romina Campo (Santa Fé) y Eduardo Rábago (Ciudad de Buenos Aires)

    2001: ¡Que se vayan todos!

    Play Episode Listen Later Dec 22, 2021 5:29


    A 20 años, este informe que recorre los hitos de cómo se gestó la pueblada del 19 y 20 de diciembre. Producción: Francisco Buzzalino, Manuel Laveglia, Maxi Suen, Damián Sierra

    JAZZ GOURMET - PROGRAMA 11: ESPECIAL JAMES BOND

    Play Episode Listen Later Oct 14, 2021 34:09


    Programa especial dedicado al agente 007 James Bond. La historia del nombre que eligió Ian Fleming. Entrevista con el escritor Nicolás Suszczyk de la comunidad Bond en Argentina. Maridaje con Vodka y Vesper Martini.

    JAZZ GOURMET - PROGRAMA 10: SEBASTIAN MISURACA

    Play Episode Listen Later Oct 14, 2021 29:17


    Entrevista al pianista y humorista Sebastián Misuraca. La historia de Billie Holiday. Maridaje con Spritz y Fred Bongusto.

    JAZZ GOURMET - PROGRAMA 9: FERNANDO RIOS

    Play Episode Listen Later Oct 14, 2021 15:00


    Entrevista a Fernando Ríos, periodista especializado en jazz. Nos cuenta todo sobre su último libro “Un panorama del nuevo jazz argentino”, que recorre los artistas que irrumpieron a principios de siglo, los sellos independientes, los espacios urbanos, la creciente presencia femenina, el streaming y los hábitos modernos de difusión y escucha, entre otros temas.

    JAZZ GOURMET - PROGRAMA 8: CHECHA NABB

    Play Episode Listen Later Oct 14, 2021 21:22


    Entrevista a la cantante y música Checha Nabb, referente del jazz tradicional en Argentina.

    JAZZ GOURMET - PROGRAMA 7: MARÍA CUETO

    Play Episode Listen Later Oct 14, 2021 26:55


    Entrevista a María Cueto, cantante y directora de BA Jazz Magazine. La historia de Doris Day y maridaje con Negroni.

    JAZZ GOURMET - PROGRAMA 6

    Play Episode Listen Later Oct 14, 2021 25:48


    Programa 6 reseña: Entrevista a Daniela Senés y Silvina Blanco de History After Office, una comunidad de encuentros que combinan historia y gastronomía de época. La historia de Anita O'Day y maridaje con Old Fashioned en Mad Men.

    JAZZ GOURMET - PROGRAMA 5: YAMILE BURICH

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2021 29:37


    Un programa donde música y entrevistas se sirven en copas. Grisel D'Angelo te lleva por un viaje de jazz, coctelería, gastronomía, maridajes y personajes del mundo sibarita. Entrevista a la saxofonista Yamile Burich, la historia de Peggy Lee y el maridaje entre vinos y chocolates.

    JAZZ GOURMET - PROGRAMA 4: JUAN NEVANI

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2021 29:02


    Un programa donde música y entrevistas se sirven en copas. Grisel D'Angelo te lleva por un viaje de jazz, coctelería, gastronomía, maridajes y personajes del mundo sibarita. Entrevista al crooner Juan Nevani. Mujeres del jazz y la historia de Ella Fitzgerald. En maridaje recorremos el Cosmopolitan de Sex and the city.

    JAZZ GOURMET - PROGRAMA 3: CLAUDIO PARISI

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2021 26:49


    Un programa donde música y entrevistas se sirven en copas. Grisel D'Angelo te lleva por un viaje de jazz, coctelería, gastronomía, maridajes y personajes del mundo sibarita. La historia de Amy Winehouse y una entrevista exclusiva a Claudio Parisi, escritor de Grandes del Jazz Internacional en Argentina.

    JAZZ GOURMET - PROGRAMA 2: ALDO GRAZZIANI

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2021 18:14


    Un programa donde música y entrevistas se sirven en copas. Grisel D'Angelo te lleva por un viaje de jazz, coctelería, gastronomía, maridajes y personajes del mundo sibarita. Entrevista al sommelier Aldo Graziani quien además es creador del club de jazz Bebop Buenos Aires. Maridaje de película con White Russian en El Gran Lebowski.

    JAZZ GOURMET - PROGRAMA 1: BARBIE MARTÍNEZ

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2021 19:44


    Un programa donde música y entrevistas se sirven en copas. Grisel D'Angelo te lleva por un viaje de jazz, coctelería, gastronomía, maridajes y personajes del mundo sibarita. En este episodio, entrevista a Barbie Martinez, una de las más destacadas voces del jazz en Argentina. Maridaje de película con Frenck 75, el cóctel que se tomaba en el film Casablanca.

    VOZ Y COSO - EPISODIO 08 - JOSÉ MARÍA LISTORTI

    Play Episode Listen Later Aug 10, 2021 34:50


    José María Listorti eligió estudiar locución “para entrar en los medios”. Su primera participación en televisión fue en “Seis para Triunfar” con Héctor Larrea, a los 16 años. “Me enojé mucho con la carrera de Locución cuando empecé a trabajar. Egresé del Cosal en 1994 y me enseñaron una locución antigua, que no me sirvió” “Olvidáte de todo lo que te enseñaron” fue lo que me dijeron cuando salí a buscar trabajo. “Al ser locutor, no necesito locutor en piso en televisión: yo puedo decir las marcas. Eso es una ventaja” “Que el locutor esté escondido en la tele no me gusta” “En la radio (POP 101.5) trabajo con la locutora Noe Padrón y le doy espacio para que se luzca” “Cuando la Rock & Pop era la 106.3 hacía los móviles para Mario Pergolini y Karin Cohen era la locutora de Cual Es? Como ninguno de los conductores era locutor, necesitaban por ley tener una locutora que firme los libros. No salía al aire, sólo estaba por una cuestión legal. Eso es horrible” “Nuestro trabajo está desprestigiado. Necesitamos revalorizar nuestra profesión” “Foniatría me sirvió mucho” “Producimos al mediodía con mi mujer los videos de Instagram. Mónica es la guionista y editora. Mis hijos aportan ideas porque entienden el código” “No esperen el llamado. Si tienen una idea: produzcan” “No soy un iluminado. Trabajo mucho” Edición y animación: Vera Bacalini Música Original: Joaquín Stringa ¡Vos podés ser parte de Vos y Coso! Colaborando con un cafecito, escaneando el código QR en la pantalla o ingresando en cafecito.app/belenbadia. ¡Gracias!

    VOZ Y COSO - EPISODIO 07 - Agustín Espada

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2021 37:33


    Agustín Espada es Doctor en Ciencias Sociales, Investigador de la Universidad Nacional de Quilmes. Aquí un punteo de los temas que abordamos: La audiencia de la radio se viene desgranando lentamente (hace varios años, de manera lenta). No hay un problema en la radio en sí, el tema son los contenidos. A la radio mainstream le está costando conectar con determinadas audiencias: con los jóvenes adultos y con las mujeres. La radio FM fue la herramienta más eficaz para segmentar los contenidos y llegar a nichos. La Metro fue la última emisora que trató de interpelar masivamente a una determinada audiencia. Siendo una persona de 40 años, hoy es un error grande tratar de interpelar a alguien de 20. Los podcast son esencialmente contenido radiofónico. Pensar el contenido radiofónico es un paso anterior y necesario para pensar el podcast y la radio. Un determinado contenido radiofónico puede ser transmitido por radio o como podcast. Lo que hizo la pandemia en la economía de los medios de comunicación fue profundizar y acelerar una tendencia. Hace 20 años viene creciendo en el total de la torta publicitaria el porcentaje que se lleva internet. Durante la pandemia la torta publicitaria se achicó y el digital se quedó con una porción más grande de la que venía consiguiendo. El problema es que las plataformas no reinvierten en producción de contenido. Hay una crisis muy grande de financiamiento de la producción de contenido. Cuando Spotify decide meterse en el negocio de los podcast en 2017 estaba en una crisis de rentabilidad. Spotify se dio cuenta de que los productores de podcast necesitaban una plataforma transversal a todos los dispositivos y a todos los mercados. A cambio, la empresa se queda con el tiempo de atención de los usuarios y no paga por reproducción. Spotify tiene entre el 80 y el 85% de las reproducciones de podcast en América Latina. Hoy el podcast no es un negocio en América Latina aunque es un momento de ebullición en producción de contenidos. También crece la escucha, pero no crece el negocio. Al mismo tiempo, Spotify, Amazon o Podimo están invirtiendo muchos dólares en la producción de contenido original, lo que nos lleva a la extranjerización del contenido. En Argentina, lo que más está funcionando es la producción de podcast para terceros. Cuanto más preparado/a estés para hacer podcast, mejor va a ser el contenido, pero la colegiatura se pierde en el mundo digital. Hay un cambio de paradigma: antes ponías a disposición el contenido y el que te quería escuchar te iba a buscar (paradigma mediacéntrico). Hoy el paradigma es oyente-céntrico, en el caso de la radio. Son los oyentes los que habitan los espacios y son los productores de contenidos los que los tienen que ir a buscar. La “revolución” del podcast recupera formas de hacer radio que se perdieron en el tiempo. La llave para pensar los próximos 10 años del medio están dentro del medio y no en las plataformas. Link al informe de la Unesco “El impacto de la pandemia del COVID-19 en la sostenibilidad de los medios de comunicación en América Latina: cambios y transformaciones en los modelos de producción, fuentes de ingreso y productos”: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377631?s=08 Edición y animación: Vera Bacalini Música Original: Joaquín Stringa ¡Vos podés ser parte de Voz y Coso! Colaborando con un cafecito, escaneando el código QR en la pantalla o ingresando en cafecito.app/belenbadia. ¡Gracias!

    VOZ Y COSO - EPISODIO 06 - YAMILA SEGOVIA

    Play Episode Listen Later Jul 27, 2021 29:31


    Yamila Segovia es locutora y periodista deportiva. Trabaja en Radio con Vos en el programa de Ernesto Tenembaum y conduce junto a Jairo Straccia Buenas Tardes, China, en la misma radio. Además, cubre recitales y música en Diario Con Vos. En este episodio de Voz y Coso cuenta cómo fueron sus inicios y qué espera de la locución hoy. Una profesional que además de desempeñarse en un medio grande/tradicional como una FM, le busca la vuelta a las redes. Y se la está encontrando. Edición y animación: Vera Bacalini Música Original: Joaquín Stringa ¡Vos podés ser parte de Voz y Coso! Colaborando con un cafecito, escaneando el código QR en la pantalla o ingresando en cafecito.app/belenbadia. ¡Gracias!

    VOZ Y COSO - EPISODIO 05 - Noe Barral Grigera

    Play Episode Listen Later Jul 20, 2021 23:54


    Noelia Barral Grigera es periodista política, trabaja en Radio Con Vos y en IP Noticias. “Nunca me imaginé que iba a ser periodista, llegué al periodismo por accidente.” “Jugábamos con una amiga del barrio a hacer nuestra radio. Grabábamos canciones de La 100 y las presentábamos” “Me siento una periodista de gráfica, aunque el 95% de mi salario viene de medios audiovisuales” “Cubrir el Congreso me encanta, es espectacular. Lo hice durante diez años para El Cronista” “Cubrir política siendo mujer tiene sus particularidades: hay situaciones con fuentes varones que son incómodas. He perdido fuentes porque se me tiraron un lance, lo rechacé y me dejaron de hablar” “Cuando una fuente te deja de hablar, siempre hay otra que aparece” “Es injusto que los periodistas varones vayan a jugar al fútbol con los funcionarios. Nosotras no podemos y terminamos teniendo que trabajar más” “Trabajar de manera remota en la radio fue un desafío gigante” “En la radio hago un programa desestructurado y en la tele, trabajando en un noticiero, es otra cosa” “En mi tiempo libre trato de ver amigos y amigas los fines de semana” “No me daba cuenta, pero necesitaba salir con amigos/as y hablar de nada” “Veo series. Tengo una pila de libros que quiero leer pero mi concentración está dañada” “Me gusta cuidar mis plantas y escucho mucho reggaetón, lo reconozco”

    VOZ Y COSO - EPISODIO 04 - Bebe Sanzo

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2021 25:19


    Empecé la charla con Bebe Sanzo hablando de Energy y la Z95. ¿Se puede explicar un fenómeno? “Si te gusta hacer radio, poder dirigir una radio es que te regalen un chiche… pero no sé si volvería a dirigir una emisora”. También hablamos sobre el futuro de la radio. Trabajando en La100, radio líder, pensamos en todos los contenidos extra que ofrecen las emisoras hoy en día. La100 tiene desde hace varios años el formato Match100 que te permite musicalizar con tu selección de artistas el contenido que estás escuchando. Demencial. Cuando sos una radio líder pensás: “¿Cuántos no me escuchan? ¿Por qué no me escuchan? Voy por ellos.” Treinta y cuatro años trabajando como locutor. ¿Cómo lo hizo? “Tengo una voz distinta que me pudo haber ayudado en los primeros años. Hoy hay más voces como la mía y se rompió el paradigma del caño para la FM” “En los últimos 6 ó 7 años me fui haciendo en el oficio de acompañar a un conductor que no había hecho nunca” “El podcast es la prolongación natural de aquel que quiere contar algo, es absolutamente democrático y horizontal: no necesitás nada más que algo para contar” “Luciano Banchero es probablemente quien más y mejor entendió el tema de los podcast en Argentina” “Tengo 4 podcasts en este momento. Monetizar es un tema. Hago uno de pizzas que tiene auspicio y el que hago con Ronnie Arias es por suscripción no vinculante, es decir, quien se suscribe colabora y quien no se suscribe escucha el contenido igual” “El podcast de Queen y el que grabo con Ronnie los edito yo” “A lxs estudiantes de locución les diría: tienen que tener persistencia y pasión. Tener un poco de suerte y estar listx cuando llegue el momento” Sobre el final hablamos de la vuelta de los recitales, de Foo Fighters en el Madison Square Garden el pasado 20/6/2021 y de un artículo que escribió Dave Grohl al comienzo de la pandemia en el que aseguraba que los conciertos en vivo son importantes para el público pero también para el artista. Les dejo el link al artículo (en inglés). Ojalá disfruten este episodio tanto como yo. ¡Gracias Bebe! https://www.theatlantic.com/culture/archive/2020/05/dave-grohl-irreplaceable-thrill-rock-show/611113/ Edición y animación: Vera Bacalini Música Original: Joaquín Stringa ¡Vos podés ser parte de Voz y Coso! Colaborando con un cafecito, escaneando el código QR en la pantalla o ingresando en cafecito.app/belenbadia. ¡Gracias!

    VOZ Y COSO - EPISODIO 03 - Ignacio Jubilla

    Play Episode Listen Later Jul 6, 2021 47:54


    Ignacio Jubilla es locutor y corresponsal en Argentina del canal RT de Rusia. Cursamos juntos la carrera de Locución en Eter, fue mi compañero y en la intro (que decidí sacar) hablamos mucho sobre nuestras épocas de estudiantes. Lo que vino después fue tan rico que corté esa parte. De otra forma quedaba un episodio larguíiiisimo. Perfil de Nacho en la página de RT: https://actualidad.rt.com/equipo/view/44147-Ignacio-Jubilla Entrevista de Nacho a Lula: https://www.youtube.com/watch?v=gCXVWK5fL00 Entrevista de Nacho a Cristina: https://www.youtube.com/watch?v=LYG6-8GLqbk RT Reporta: “Ser trans en Argentina” https://www.youtube.com/watch?v=sHx0ypXGVYQ *** Para ser parte del podcast, escaneá el código QR o ingresá en cafecito.app/belenbadia para colaborar con un cafecito de $150 por única vez. ¡Gracias! Edición y animación: Vera Bacalini Música Original: Joaquín Stringa

    VOZ Y COSO - EPISODIO 02 - Ricardo "El Tero" Martínez Puente

    Play Episode Listen Later Jun 29, 2021 35:50


    En el segundo episodio de Voz y Coso, Belén Badía entrevista a Ricardo El Tero Martínez Puente, una de las voces más reconocidas en Argentina y Latinoamérica, es la voz institucional de ESPN desde que llegó al país y de Toyota, entre tantas otras marcas. Hablamos de su trabajo como maestro de ceremonias y conductor de eventos, algunos bloopers (un invitado llegó a acercarse a él al final de una inauguración para decirle que “estuvo como el culo”), de la locución comercial, de sus inicios como locutor de turno, su pasión por la lectura y mucho más en esta conversación con un maestro que, además de tener un recontra caño, es un gentleman.

    VOZ Y COSO 01, parte 2 - La radio podcasteada

    Play Episode Listen Later Jun 22, 2021 29:22


    Segunda parte de la entrevista con Mariana Moyano, periodista y docente, a raíz de un artículo que publicó en Tiempo Argentino el 9/5/21 y que además trató en su podcast “Anaconda con Memoria”. En este episodio hablamos de los siguientes tópicos: ¿Qué va a pasar con la radio y los podcasts? ¿Van a seguir conviviendo como hasta ahora? El fenómeno Aspen 102.3. El 70% de los programas de radio se producen con lo que los productores y conductores leyeron en Twitter. El podcast es mucho más amable que un recorte de radio. La radio no tiene que dejar de ser la radio, pero puede tener momentos podcasteables. Las audiencias jóvenes no están escuchando radio. Los Estados deberían conversar con la sociedad sobre el universo digital contando cómo son y para qué sirve cada red social. De los empresarios de medios, Daniel Hadad es el único que entiende bien el universo digital. Infobae tiene un abanico ideológico enorme. Los medios tradicionales tienen gente antigua. El error más grande es creer que la vida digital es ser trending topic. Somos analfabetos digitales, tenemos que aprender a manejar la maquinaria de comunicación más grande de la historia de la humanidad: Google Las nuevas generaciones están más capacitadas para manejarse en el universo digital: Tik Tok es una plataforma fascinante que expulsa haters. Las corporaciones de Sillicon Valley son las que deciden quién habla y quién no. Antes esto lo hacían los medios.

    VOZ Y COSO - EPISODIO 01, PARTE 1 - ¿Dónde está el poder? La nueva ciudadanía digital

    Play Episode Listen Later Jun 15, 2021 25:22


    En este primer episodio de Voz y Coso, hablamos con Mariana Moyano, periodista y docente, a raíz de un artículo que publicó en Tiempo Argentino el 9/5/21 y que además trató en su podcast “Anaconda con Memoria”. En Argentina, el 70% de las personas se informan a través de medios digitales, no a través de la televisión. Charli D´Amelio tiene 150 millones de seguidores. ¿Qué programa de televisión tiene esos números? ¿Cómo regular internet si no tiene final en ninguna jurisdicción? Los únicos países que han logrado controlar las plataformas son aquellos que las han prohibido. Hay una imposibilidad física con internet. ¿Cómo informarnos? ¿Cómo hacer una curaduría de información? ¿Cómo crear nuestra propia ciudadanía digital? Enlaces sugeridos: Nota Tiempo Argentino: https://www.tiempoar.com.ar/nota/las-audiencias-juveniles-el-terreno-donde-hacen-pie-las-derechas-alternativas Podcast Mariana Moyano en Spotify: https://open.spotify.com/episode/5KZyik13h84EszrHk5EhYR?si=Om1q0MMiTeOxiNcm8JvGBQ Informe de la Universidad de Oxford y Reuters: ¿Cómo se informan las audiencias? https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/digital-news-report-2020-resumen-ejecutivo-y-hallazgos-clave

    MUNDO ABIERTO - EPISODIO 02 - PORRO

    Play Episode Listen Later Mar 24, 2021 9:48


    La experimentación con sustancias con el fin de expandir la conciencia y explorar distintos estados de la mente formó parte de la experiencia humana desde los tiempos más remotos. La clasificación de las drogas como legales o ilegales representa una ínfima porción de la historia de la humanidad y su relación con estos compuestos. Desde Mundo Abierto Podcast, nos proponemos hacer una exploración alrededor de las drogas, su composición, su historia y su cultura. Los invitamos a esta experiencia psicoactiva. Producción: Agostina Varco y David Nudelman Carrera de Periodismo, 2° año.

    INFO RANDOM - CAPÍTULO 3. La maternidad como mandato

    Play Episode Listen Later Feb 8, 2021 10:54


    CAPÍTULO 3: La maternidad como mandato Si sos muy joven o demasiado grande, si estás en pareja y todavía no tenes hijos. Existen muchos y variados prejuicios vinculados a la maternidad. En este episodio analizamos el caso de Eugenia “China” Suárez y Cristina Pérez. Además, vemos cómo se replica esta situación en las consultas terapéuticas con la Lic en Psicología Andrea Barovero Maxit @andibaroveromaxit. Podcasts entretenidos y dinámicos sobre los temas que nos interesan a los millennials y centennials. Esos que scrolleas en las redes sociales, los que son tendencia en twitter o juntan miles de likes en instagram. STAFF: VOZ: Florencia Ferreiro - Sofia Bouzón PRODUCCIÓN: Cristina Rubolino - Santiago Acosta - Florencia Ferreiro - Sofia Bouzón LOCUCIÓN: Guido Aszenberg - Florencia Ferreiro PARTICIPACIÓN ARTÍSTICA: Paco Irigoyen- Cecilia Cos EDICIÓN: JAVIER MURILLAS DISEÑOS DE TAPA: Florencia Ferreiro

    INFO RANDOM - CAPÍTULO 2. Gordofobia

    Play Episode Listen Later Feb 8, 2021 10:02


    CAPÍTULO 2: Gordofobia “Uy, que flaquita estás” o “No llego al verano” son algunas de las frases que repetimos todo el tiempo. ¿Decir esto es gordofóbico?. En este episodio analizamos estos dichos populares y algunos otros más. Además, hablaremos sobre la importancia del activismo gordo y su lucha con Corina Lagos, una referente en el tema, más conocida en redes sociales como @gordainsurrecta5.0. Podcasts entretenidos y dinámicos sobre los temas que nos interesan a los millennials y centennials. Esos que scrolleas en las redes sociales, los que son tendencia en twitter o juntan miles de likes en instagram. STAFF: VOZ: Florencia Ferreiro - Sofia Bouzón PRODUCCIÓN: Cristina Rubolino - Santiago Acosta - Florencia Ferreiro - Sofia Bouzón LOCUCIÓN: Guido Aszenberg - Florencia Ferreiro PARTICIPACIÓN ARTÍSTICA: Paco Irigoyen- Cecilia Cos EDICIÓN: JAVIER MURILLAS DISEÑOS DE TAPA: Florencia Ferreiro

    INFO RANDOM - CAPÍTULO 1. Argentines exiliades.

    Play Episode Listen Later Feb 8, 2021 11:26


    CAPÍTULO 1. Argentines exiliades. Son muy variados los destinos y también las experiencias que tienen les exiliades en el exterior. ¿Por qué deciden irse del país? ¿Qué lugares eligen para emigrar? Hablamos con el Youtuber argentino @soynachoz quien nos cuenta cómo se vive en Londres. Podcasts entretenidos y dinámicos sobre los temas que nos interesan a los millennials y centennials. Esos que scrolleas en las redes sociales, los que son tendencia en twitter o juntan miles de likes en instagram. STAFF: VOZ: Florencia Ferreiro - Sofia Bouzón PRODUCCIÓN: Cristina Rubolino - Santiago Acosta - Florencia Ferreiro - Sofia Bouzón LOCUCIÓN: Guido Aszenberg - Florencia Ferreiro PARTICIPACIÓN ARTÍSTICA: Paco Irigoyen- Cecilia Cos EDICIÓN: JAVIER MURILLAS DISEÑOS DE TAPA: Florencia Ferreiro

    ANTIHEROES - DON RAMON

    Play Episode Listen Later Dec 31, 2020 11:27


    El antihéroe de hoy: Don Ramón. Analizaremos las características más relevantes del personaje, como su constante evasión al compromiso, laboral y deudas, los distintos tipos de violencia que sufre y que ejerce. Don Ramón como figura paterna de la Chilindrina. Estereotipos y comparaciones. Buscamos antihéroes es una producción de Victoria Farag, Francisco Policastro y Patricio Sbarbi Osuna. Carrera de Periodismo, 2º año.

    ANTIHEROES - DON RAMON

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 13:49


    El antihéroe de hoy: Don Ramón. Analizaremos las características más relevantes del personaje, como su constante evasión al compromiso, laboral y deudas, los distintos tipos de violencia que sufre y que ejerce. Don Ramón como figura paterna de la Chilindrina. Estereotipos y comparaciones. Buscamos antihéroes es una producción de Victoria Farag, Francisco Policastro y Patricio Sbarbi Osuna. Carrera de Periodismo, 2º año.

    ANTIHEROES - STAR WARS

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 11:59


    Hoy hablaremos de los Jedi, personajes de la saga de La Guerra de las Galaxias. ¿Son buenos o malos? ¿Son golpistas o no se meten en política? Anakin, Obi Wan y el enano verde (Yoda), ¿luchan por la paz o por el control de la galaxia? Buscamos antihéroes es una producción de Victoria Farag, Francisco Policastro y Patricio Sbarbi Osuna. Carrera de Periodismo, 2º año.

    Fundamentalistas del mate - EP 03

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 10:12


    Todo lo que tenés que saber sobre la infusión que más nos une a los argentinos. Los Fundamentalistas del mate son Emanuel Ruiz Díaz, Diana Lorenzatti, Salomé Giaqueta y María Victoria Infantino. Carrera de Periodismo, 2° año.

    Fundamentalistas del mate - EP 02

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 8:09


    Todo lo que tenés que saber sobre la infusión que más nos une a los argentinos. Los Fundamentalistas del mate son Emanuel Ruiz Díaz, Diana Lorenzatti, Salomé Giaqueta y María Victoria Infantino. Carrera de Periodismo, 2° año.

    Fundamentalistas del mate - EP 01

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 5:56


    Todo lo que tenés que saber sobre la infusión que más nos une a los argentinos. Los Fundamentalistas del mate son Emanuel Ruiz Díaz, Diana Lorenzatti, Salomé Giaqueta y María Victoria Infantino. Carrera de Periodismo, 2° año.

    CORTITA Y AL PIE - EPISODIO 03

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 8:05


    Cortita y al pie es un podcast sobre las historias más curiosas del fútbol. El fútbol, deporte rey por excelencia, se destaca por los grandes equipos, los grandes jugadores y sus hinchadas. Premios, torneos, lujos y goles. ESO ES EL FÚTBOL. Pero… hay algo más allá que hace que el fútbol sea el mejor deporte del mundo. SUS HISTORIAS. De esto se trata el proyecto de contar relatos de jugadores, técnicos y dirigentes involucrados en situaciones inusuales, contadas por sus protagonistas y especialistas. La pelota tiene otra cara… y nosotros te la vamos a contar.

    CORTITA Y AL PIE - EPISODIO 02

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 8:07


    Cortita y al pie es un podcast sobre las historias más curiosas del fútbol. El fútbol, deporte rey por excelencia, se destaca por los grandes equipos, los grandes jugadores y sus hinchadas. Premios, torneos, lujos y goles. ESO ES EL FÚTBOL. Pero… hay algo más allá que hace que el fútbol sea el mejor deporte del mundo. SUS HISTORIAS. De esto se trata el proyecto de contar relatos de jugadores, técnicos y dirigentes involucrados en situaciones inusuales, contadas por sus protagonistas y especialistas. La pelota tiene otra cara… y nosotros te la vamos a contar.

    CORTITA Y AL PIE - EPISODIO 01

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 7:50


    Cortita y al pie es un podcast sobre las historias más curiosas del fútbol. El fútbol, deporte rey por excelencia, se destaca por los grandes equipos, los grandes jugadores y sus hinchadas. Premios, torneos, lujos y goles. ESO ES EL FÚTBOL. Pero… hay algo más allá que hace que el fútbol sea el mejor deporte del mundo. SUS HISTORIAS. De esto se trata el proyecto de contar relatos de jugadores, técnicos y dirigentes involucrados en situaciones inusuales, contadas por sus protagonistas y especialistas. La pelota tiene otra cara… y nosotros te la vamos a contar.

    Voto Americano - Capítulo 3: Suelo Americano

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 10:13


    Todo lo que tenés que saber sobre las elecciones de Estados Unidos. Porqué tienen un sistema tan complicado, quiénes son los candidatos, un poco de historia y muchos datos curiosos para entender estas elecciones que tienen repercusión mundial. ¿Qué nos dejan estas elecciones? El futuro parece más diverso y multicultural que nunca. Además el rol de las redes sociales y un accidente geológico de hace millones de años que está cambiando el mapa electoral para siempre. Voto americano es una producción de Magalí Rodríguez, Valentina Bonadeo, Paula Manso y Tomás Villafañe. Carrera de Periodismo, 2° año.

    Voto Americano - Capítulo 2: Sueño Americano

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 10:12


    Todo lo que tenés que saber sobre las elecciones de Estados Unidos. Porqué tienen un sistema tan complicado, quiénes son los candidatos, un poco de historia y muchos datos curiosos para entender estas elecciones que tienen repercusión mundial. Juicios, dramas y nuevas figuras que empiezan a cambiar los esquemas tradicionales de la política estadounidense. Voto americano es una producción de Magalí Rodríguez, Valentina Bonadeo, Paula Manso y Tomás Villafañe. Carrera de Periodismo, 2° año.

    Voto Americano - Capítulo 1: Confusión Americana

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 11:49


    Todo lo que tenés que saber sobre las elecciones de Estados Unidos. Porqué tienen un sistema tan complicado, quiénes son los candidatos, un poco de historia y muchos datos curiosos para entender estas elecciones que tienen repercusión mundial. En esta entrega responderemos la pregunta que todxs nos hicimos alguna vez. Cómo *%#$”% votan en Estados Unidos y por qué tienen un sistema tan complicado. Voto americano es una producción de Magalí Rodríguez, Valentina Bonadeo, Paula Manso y Tomás Villafañe. Carrera de Periodismo, 2° año.

    MUNDO ABIERTO - EPISODIO 03 - ALCOHOL

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 11:57


    La experimentación con sustancias con el fin de expandir la conciencia y explorar distintos estados de la mente formó parte de la experiencia humana desde los tiempos más remotos. La clasificación de las drogas como legales o ilegales representa una ínfima porción de la historia de la humanidad y su relación con estos compuestos. Desde Mundo Abierto Podcast, nos proponemos hacer una exploración alrededor de las drogas, su composición, su historia y su cultura. Los invitamos a esta experiencia psicoactiva. Producción: Agostina Varco y David Nudelman Carrera de Periodismo, 2° año.

    MUNDO ABIERTO - EPISODIO 02 - PORRO

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 9:49


    La experimentación con sustancias con el fin de expandir la conciencia y explorar distintos estados de la mente formó parte de la experiencia humana desde los tiempos más remotos. La clasificación de las drogas como legales o ilegales representa una ínfima porción de la historia de la humanidad y su relación con estos compuestos. Desde Mundo Abierto Podcast, nos proponemos hacer una exploración alrededor de las drogas, su composición, su historia y su cultura. Los invitamos a esta experiencia psicoactiva. Producción: Agostina Varco y David Nudelman Carrera de Periodismo, 2° año.

    MUNDO ABIERTO - EPISODIO 01 - LSD

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 10:37


    La experimentación con sustancias con el fin de expandir la conciencia y explorar distintos estados de la mente formó parte de la experiencia humana desde los tiempos más remotos. La clasificación de las drogas como legales o ilegales representa una ínfima porción de la historia de la humanidad y su relación con estos compuestos. Desde Mundo Abierto Podcast, nos proponemos hacer una exploración alrededor de las drogas, su composición, su historia y su cultura. Los invitamos a esta experiencia psicoactiva. Producción: Agostina Varco y David Nudelman Carrera de Periodismo, 2° año.

    CLANDESTINO 03 - ABORTO CLANDESTINO

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 10:05


    CLANDESTINO La legalidad no siempre está asociada a lo que es justo, la esclavitud fue legal. Hay prácticas y actividades que forman parte de la vida cotidiana de muchos, desde quiniela clandestina, pasando por la riña de gallos, las carreras de perros o caballos no autorizadas, el cultivo y consumo de cannabis con fines recreativos, las picadas automovilísticas o, en esta pandemia, las fiestas sin autorización. Todas prácticas penadas por la ley pero que funcionan igual. ¿Qué lleva a muchos a participar de una actividad clandestina? ¿Qué realidades no contempla la ley? ¿Qué negocio genera la prohibición? ¿Cuál es el origen de la prohibición? Sobre todo esto hablaremos en Clandestino, un podcast producido por Samanta Soraire, Oliver Quiroz y Augusto Rodríguez para la carrera de Periodismo, 2º año.

    CLANDESTINO 02 - FIESTAS CLANDESTINAS

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 8:09


    CLANDESTINO La legalidad no siempre está asociada a lo que es justo, la esclavitud fue legal. Hay prácticas y actividades que forman parte de la vida cotidiana de muchos, desde quiniela clandestina, pasando por la riña de gallos, las carreras de perros o caballos no autorizadas, el cultivo y consumo de cannabis con fines recreativos, las picadas automovilísticas o, en esta pandemia, las fiestas sin autorización. Todas prácticas penadas por la ley pero que funcionan igual. ¿Qué lleva a muchos a participar de una actividad clandestina? ¿Qué realidades no contempla la ley? ¿Qué negocio genera la prohibición? ¿Cuál es el origen de la prohibición? Sobre todo esto hablaremos en Clandestino, un podcast producido por Samanta Soraire, Oliver Quiroz y Augusto Rodríguez para la carrera de Periodismo, 2º año.

    CLANDESTINO 01 - MARIHUANA CLANDESTINA

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 10:13


    CLANDESTINO La legalidad no siempre está asociada a lo que es justo, la esclavitud fue legal. Hay prácticas y actividades que forman parte de la vida cotidiana de muchos, desde quiniela clandestina, pasando por la riña de gallos, las carreras de perros o caballos no autorizadas, el cultivo y consumo de cannabis con fines recreativos, las picadas automovilísticas o, en esta pandemia, las fiestas sin autorización. Todas prácticas penadas por la ley pero que funcionan igual. ¿Qué lleva a muchos a participar de una actividad clandestina? ¿Qué realidades no contempla la ley? ¿Qué negocio genera la prohibición? ¿Cuál es el origen de la prohibición? Sobre todo esto hablaremos en Clandestino, un podcast producido por Samanta Soraire, Oliver Quiroz y Augusto Rodríguez para la carrera de Periodismo, 2º año.

    LA CULTURA ES LA SONRISA - CAPÍTULO 2: FANGIO: UN GRANDE ENTRE LOS GRANDES

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 9:45


    El quíntuple campeón del mundo que generó la admiración de otros grandes de la historia deportiva y hasta política, y que se transformó en leyenda. Reviví o conoce cómo logró ser uno de los máximos ídolos del automovilismo en este capítulo. Si querés escuchar relatos sobre cultura en todas sus expresiones, orígenes, anécdotas, testimonios de sus protagonistas y sobre todo música, te detuviste en el podcast indicado. Enterate y emocionate con las más variadas de las aristas: hip hop, automovilismo y poesías en contra de la guerra, la dictadura y la opresión hechas canción. STAFF: VOZ: MARCELO OBREGÓN PRODUCCIÓN: SILVIA VILTA, FERNANDO GARCÍA Y MARCELA VAZQUEZ. LOCUCIÓN: LUCIANO MARCOS EDICIÓN: JAVIER MORILLAS DISEÑOS DE TAPA: AGUSTINA MALARA

    LA CULTURA ES LA SONRISA - CAPÍTULO 1: HABLEMOS DE HIP HOP

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 7:16


    El origen de la cultura hip hop, cómo llegó a la Argentina, cómo surgen las letras de las canciones. Si querés saber esto y más, escuchá este capítulo. Si querés escuchar relatos sobre cultura en todas sus expresiones, orígenes, anécdotas, testimonios de sus protagonistas y sobre todo música, te detuviste en el podcast indicado. Enterate y emocionate con las más variadas de las aristas: hip hop, automovilismo y poesías en contra de la guerra, la dictadura y la opresión hechas canción. STAFF: VOZ: MARCELO OBREGÓN PRODUCCIÓN: SILVIA VILTA, FERNANDO GARCÍA Y MARCELA VAZQUEZ. LOCUCIÓN: LUCIANO MARCOS EDICIÓN: JAVIER MORILLAS DISEÑOS DE TAPA: AGUSTINA MALARA

    LA CULTURA ES LA SONRISA - CAPÍTULO 3: LA POESÍA HECHA CANCIÓN

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 9:54


    Las obras de Antonio Machado y Miguel Hernández recorren los pueblos en la voz de Joan Manuel Serrat y recrea el espíritu que inspiró su escritura: la resistencia ante la opresión, el dolor ante la guerra y el día a día en tiempos difíciles de la gente de su época. Si querés escuchar relatos sobre cultura en todas sus expresiones, orígenes, anécdotas, testimonios de sus protagonistas y sobre todo música, te detuviste en el podcast indicado. Enterate y emocionate con las más variadas de las aristas: hip hop, automovilismo y poesías en contra de la guerra, la dictadura y la opresión hechas canción. STAFF: VOZ: MARCELO OBREGÓN PRODUCCIÓN: SILVIA VILTA, FERNANDO GARCÍA Y MARCELA VAZQUEZ. LOCUCIÓN: LUCIANO MARCOS EDICIÓN: JAVIER MORILLAS DISEÑOS DE TAPA: AGUSTINA MALARA

    ESPECIAL VOTO AMERICANO

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2020 11:49


    Cómo es el proceso electoral en Estados Unidos, en qué se diferencia con otros sistemas de voto presidenciales y cuáles son los escenarios de esta elección. Producido por: Valentina Bonadeo, Paula Manso, Tomás Villafañe, Magalí Vanesa Rodríguez Farías

    Claim RADIOETER

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel