POPULARITY
Nos trasladamos hasta un pequeño olivar en la Cuesta del Zarzal, en Madrid, a la que fue residencia familiar de los Menéndez Pidal. Aquí se fraguó la monumental Historia de la Lengua, la obra que ocupó más de cincuenta años de la vida de Don Ramón, que no alcanzó a terminar, pero que finalmente se publicó en 2005 gracias a la labor investigadora de su nieto, Diego Catalán. Ahora, ese texto, esa "catedral de la lengua", como se ha llamado, vuelve en una tercera edición. Vamos a conocer más a fondo su contenido y su valor con el presidente de la Fundación Menéndez Pidal, Antonio Cid y con la académica Inés Fernández Ordoñez, continuadora de las investigaciones pidalinas.Escuchar audio
La proeza de vivir un siglo, la reunión de familiares que ni se conocían. Funeral y homenaje ECDQEMSD podcast episodio 6004 La Fiesta del Funeral Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Robot que piensa y actúa como humanos - Los recortes de Trump - Milei consigue la autorización del Congreso - Manifestaciones en Bolivia - Dónde están mis fósiles? - Pink, el ancestral - El Aguardiente en Colombia Historias Desintegradas: Más de cien años - Secretaria de Hacienda de México - Bacalao a la Vizcaína - Transmisión en directo - Streaming para la raza - El tercer acto - Ella perdió el control - Me la mentaron - El Loco, Don Ramón y el Tin Tan - Jugo se betabel - La felicidad - Gorriones, ranas y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
El domingo continúa la agenda cultural aragonesa, cerramos el programa repasando algunos de los actos pendientes de la semana como la XIX Feria del Comendador de Añón, los espectáculos infantiles “La Granja de Zenón en el Auditorio de Zaragoza” y “Coco”, el musical, en el Teatro de las Esquinas, y adelantamos otros de la próxima semana como las Coplas de madrugá de Martirio y Chano Domínguez en el Teatro Principal y la obra “Don Ramón María del Valle-Inclán” protagonizada por Pedro Casablanc.
Aquí estamos una vez más para arreglar el país a punta de notas de voz, destacando la importancia de Freddie Mercury, que es mucha, pero no tanta como la de Don Ramón.
La botella de tequila más cara de Luis Miguel rebasa los 8,000 pesos y es parte de su negocio con Don Ramón.
Cuentan que, en su lecho de muerte, advirtió que no quería en su funeral «ni cura discreto, ni fraile humilde ni jesuita sabihondo», y que en su interminable agonía exclamaba: «¡Me muero! ¡Pero lo que tarda esto!» Así mismo cuentan que durante su entierro en el cementerio de Boisaca, celebrado el 6 de enero, Día de Reyes, de 1936, mientras la muchedumbre y las autoridades públicas locales le daban su último adiós bajo una lluvia torrencial, un joven anarquista se abalanzó sobre el ataúd, que ya se encontraba en la fosa abierta de la tumba, para arrancar la cruz que figuraba en la tapa, por lo que la tapa se quebró, dejando al descubierto el cadáver ante el horror de los asistentes, y que, por si todo eso fuera poco, el furioso joven agitador cayó rodando a la fosa, de donde tuvieron que sacarlo. Ese mismo día el periódico carlista El Siglo Futuro publicó la noticia de su defunción en estos términos: A las dos de la tarde del día de ayer ha muerto en un sanatorio de Santiago de Compostela el escritor don Ramón del Valle-Inclán, que contaba setenta y seis años de edad, cuyos escritos, en su mayor parte, caen de lleno bajo las más graves prohibiciones canónicas, y cuya actuación y significación en los últimos años de su vida coincidían totalmente con los enemigos del Catolicismo, de España y de la Monarquía. Dios le haya perdonado.1 Lo cierto es que no podemos menos que concluir que aquella muerte fue espectacular, de veras digna de una de las famosas escenas esperpénticas creadas en vida por el difunto, el dramaturgo gallego Ramón María del Valle-Inclán, sobre todo, y de no ser porque todo, es falso... todo menos aquel inconscientemente cómico obituario. Fue así como su leyenda no murió con él, sino que con el paso del tiempo fue creciendo, como quien se encarnó en el personaje que creó y por el que más se le recuerda: el Marqués de Bradomín. En su Sonata de invierno, que consta de las Memorias del Marqués, éste se compadece de Fray Ambrosio, a quien califica como «aquel pobre enclaustrado que prefería la Historia a la Leyenda, y se mostraba curioso de un relato menos interesante, menos ejemplar y menos bello que mi invención. ¡Oh, alada y riente mentira! —exclama el marqués—. ¿Cuándo será que los hombres se convenzan de la necesidad de tu triunfo?» Y remata rindiéndole pleitesía a la mentira con esta bella figura retórica: «¡Salve, risueña mentira, pájaro de luz que cantas como la esperanza!»2 No nos queda más que hacerle eco a la despedida definitiva del obituario, diciendo: «Dios lo haya perdonado.» Pero conste que nosotros lo decimos como quienes estamos muy conscientes de que todos hemos pecado y necesitamos con urgencia ese perdón divino, y que Jesucristo, el Hijo de Dios, aseveró más bien que lo que de veras nos libera de las cadenas de este mundo no es conocer la mentira sino conocer la verdad.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Muerte de Don Ramón del Valle-Inclán», El Siglo Futuro, Núm. 18.394, Madrid, 6 enero 1936, p. 22 En línea 2 octubre 2018; Daniel Arjona, «La fabulosa muerte de Valle-Inclán», El Confidencial, 5 enero 2016 En línea 19 septiembre 2018; Francisco R. Pastoriza, «El día que murió Valle-Inclán», 3 enero 2016 En línea 19 septiembre 2018. 2 Ramón del Valle-Inclán, Sonata de invierno. Memorias del Marqués de Bradomín, Ópera Omnia, Vol. VIII, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes En línea 17 septiembre 2018. 3 Ro 3:23; 6:23; 10:9-10; 1Jn 1:9; Jn 8:32,36; 14:6
En este informe completo hablaremos sobre la vida, la MUERTE y las últimas horas de (CAPULINA) GASPAR HENAINE como NUNCA te la CONTARON. Además, el lado oscuro de Pedro Infante y el misterio de Don Ramón y su muerte. ¿Qué pasó en su funeral? ¿Quiénes le fallaron? ¿Por qué salió todo a la luz ahora? Distribuido por Genuina Media
Apunt biogràfic de guant blanc. Crítica teatral de l'obra «Don Ramón María del Valle-Inclán, a través de Ramón Gómez de la Serna». Espectacle de Xavier Abertí. Intèrpret: Pedro Casablanc. Pianista: Mario Molina. Disseny d'il·luminació: Juan Gómez-Cornejo (AAI). Coordinador general: Jacinto Bravo. Producció executiva: Salador Aznar. Producció: Teatro Español i Bravo Teatro. Ajudant de direcció: Jorge Gonzalo. Direcció: Xavier Albertí. Teatre Poliorama, Barcelona, 23 abril 2024. Veu: Andreu Sotorra. Música: The Tempest. Intèrpret: Herbert Waltl. Composició: Ludwig van Beethoven. Àlbum: La Tempestad / Beethoven, 2020.
¡ÓRALE CABRONES! ni Don Ramón se atrasó tanto como nosotros en sacar capítulo, pero se acabó la chamba en Ludifest y pos que, la neta, ya hacía falta subir algo bien chido wey. A pesar de las múltiples fallas técnicas, pues nos pusimos bien pedos y les contamos las aventuras de unos Mexas jugones guiados por el asesor turístico más pendejo del cono Sur. Arrollados de mierda, meadas en la calle, porras fomes y algunos tremendos juegos fueron la tónica de estos 210 chingones minutos. ¿Le entras wey? ¡Recuerda que a los culos no les hacen corridos! Si te gusta nuestro contenido y quieres aportarnos con lana, pos cáele al link y aviéntanos una piscolita. https://www.buymeacoffee.com/Entrecopasyjuegos
Pedro Casablanc con Don Ramón María del Valle Inclán estará este sábado 20 de enero en el Gran Teatro de Cáceres a las ocho y media de la tarde y el día 26, viernes de la siguiente semana, en el Teatro Carolina Coronado de Almendralejo. La obra se basa en el libro Don Ramón María del Valle-Inclán que escribió don Ramón Gómez de la Serna, de tal manera que uno y otro literato se mezclen y se entremezclen... Cómo lo hacen es algo que nos cuenta en esta entrevista.
Charlamos con algunos de los protagonistas de la semana en el día en que se conmemora el nacimiento de Alan Alexander Milne, el creador del osito más famoso de la historia (con permiso de Teddy). Emilia da Silva nos habla de Plan Z, la novela que ha publicado con Aristas Martínez; Pedro Casablanc de su obra Don Ramón María del Valle-Inclán y Fátima Santiago de su incipiente exposición en Casa MAL
Target le hace ojitos a México, De Luis Miguel a Don Ramón: nuevo dueño de tequila, todas las cadenas de restaurantes quieren vencer a Chick-Fil-A y el salario mínimo en California ya no le alcanza a las empresas.
¡Hola! Soy Óscar. Gracias por acompañarme en un nuevo episodio del pódcast de unlimitedspanish.com. Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en mi página web: www.unlimitedspanish.com sección pódcast. ¡Excelente! Hoy hablaré sobre una serie de televisión muy popular en México y en toda América Latina: El Chavo del 8. Esta serie es conocida por sus personajes cómicos y las situaciones divertidas. Fue creada por Roberto Gómez Bolaños, también conocido como Chespirito. Se emitió de 1971 hasta 1980. El programa trata sobre las experiencias de varios personajes que viven en una vecindad de la ciudad de México. En la serie vemos las aventuras de El Chavo, un niño huérfano un poco malo pero con buenas intenciones, que vive en el apartamento número 8 de un barrio de la ciudad de México. Por este motivo, la serie se llama "El Chavo del 8". La palabra "chavo" es una forma coloquial en México para referirse a un niño. El Chavo es muy querido por todos en la vecindad. En la serie, curiosamente, nunca se menciona su nombre real. Otro personaje destacado es Quico, un niño consentido por su madre y con una risa muy peculiar. Este personaje es muy querido, y quizás más popular que el Chavo. El actor tenía la habilidad de inflar sus mejillas (en inglés, cheeks) cuando hablaba. Así parecía más gracioso. Hay otros niños en la serie, como La Chilindrina, la hija de Don Ramón. En la mayoría de episodios es la mejor amiga de Chavo y Quico. Don Ramón es un hombre perezoso y sin trabajo que siempre trata de evitar los problemas, pero termina involucrado en ellos de todos modos. Curiosamente, los personajes que son niños son interpretados por adultos vestidos de niños. Las situaciones en las que estos personajes se encuentran son muy graciosas y a menudo involucran confusiones. El Chavo del 8 fue muy popular en varios países de habla hispana, como México, Argentina, Colombia, Perú, Chile, Venezuela, y también en España. Sus personajes y situaciones cómicas son conocidos y han dejado una marca en la cultura popular de estos países. Se calcula que en 1975 la serie era vista por más de 350 millones de personas cada semana. ¡Realmente impresionante! Además de hacernos reír, El Chavo del 8 nos enseña lecciones importantes sobre la amistad, la solidaridad y la importancia de ayudarnos entre nosotros. A pesar de sus diferencias y conflictos, los personajes siempre encuentran una manera de superar sus problemas y aprender de sus errores. Me gustaría que hubiera más series así en la actualidad.
Fue en la presentación del libro, Pasión electrizante de, Alan Amper, donde la señora, Gaby Valdelamar contó la historia de cuando tuvo de frente a Don Ramón Valdés. En Necaxa, el mayor aficionado al equipo Necaxa. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/heriberto-hernndez-castil/message
Programa 259.3 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Entrevista a Francisco Salado, gerente de Bodegas Salado, a quien felicitamos por los 95 puntos The Mediterranean Awards obtenidos con su vino blanco con uva Garrido Fino "Bajo Velo" Bodegas Salado. Han pasado más de 200 años desde que Don Ramón Salado fundara las bodegas en 1810. Desde entonces, Bodegas Salado ha permanecido en manos de la familia. ¡Ya van por la sexta generación! Tiene un estratégico pago: Las Yeguas, situada en el Aljarafe sevillano, sobre suelos de albariza. En ella, llevamos décadas cultivando con mimo la variedad de uva autóctona sevillana: nuestra querida Garrido Fino. Una variedad que hemos visto arrancar prácticamente en todas partes, mientras nosotros hemos luchado por preservar. Y es que con ella, estamos preservando nuestra identidad. The Mediterranean Awards está organizado por Granada Marketing International SL. Los objetivos de esta competición son informar a nivel internacional a consumidores, distribuidores, fabricantes, importadores y a cualquier figura interesada y/o perteneciente a la industria de los vinos y destilados, de la calidad de los productos premiados. Promover la difusión en cuanto a la elaboración, calidad e imagen de vinos y destilados. Con Fran León.
Fabián Carmona, el archivista de fútbol profundo nos invita a navegar en las aguas del Fútbol del Ascenso contándonos Historias de pasión y barrio. Pablo Vico se ha transformado en un emblema de Brown de Adrigué, es un DT récord del fútbol Argentino. Allí se lo conoce como Don Ramón.
Programa 253.5 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Presentación de Bodegas Salado con Sabores de la Provincia de Sevilla en FENAVIN 2023. Francisco Salado, gerente de la bodega nos detalla las novedades actuales de la bodega. La bodega fue su patio de recreo. Allí jugaban a ser toneleros con pequeñas barricas, vistiendo mandiles cosidos por nuestra abuela para no mancharnos los pantalones. Hacían incluso su propios vinos, en un intento de imitar a sus padre, bajo la mirada atenta de la cuarta generación de la familia Salado, nuestro abuelo, Curro Salado. Así son los recuerdos de su infancia en el Aljarafe sevillano. Francisco y Pedro, hermanos, sexta generación de la familia Salado. Don Ramón Salado fundó las bodegas en 1810. Y hoy nosotros tenemos el orgullo de dirigirlas. Cada generación ha aportado un valor añadido al negocio, superando las dificultades de la época, pero siempre inspirándose en la fuerza de las tradiciones familiares. Con Fran León.
Don Ramón Vázquez Rodríguez en la Ceiba de la Libertad. Reconocido historiador sangermeño nos relata respecto a La Ceiba de la Libertad de San Germán, Puerto Rico. San Germán es una ciudad con una rica historia y patrimonio cultural en la isla. A lo largo de los años, ha habido varios historiadores locales que se han dedicado a investigar y documentar la historia de San Germán y sus alrededores. Su labor implica investigar fuentes primarias y secundarias, examinar documentos históricos, archivos, testimonios orales y otros recursos para construir una narrativa coherente y precisa sobre el pasado de San Germán. Estos historiadores pueden contribuir a la preservación del legado histórico y cultural de San Germán, así como a su difusión y divulgación a través de publicaciones, conferencias, exposiciones y podcast. Su trabajo es fundamental para comprender y apreciar la historia local, y puede servir como referencia para futuras generaciones. Walter Rivera-Santos le agradece su participacion.
María Nieves y Teresa Perdomo, componente de la A.F. La Pioná participaban este jueves en La Mañana Xtra de Radio Insular, junto a Álvaro Veiga. La A.F. La Pioná, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, han organizado para este viernes, 24 de marzo, un Encuentro-Homenaje a Ramón Gil, […] La entrada La Pioná rinde homenaje a Don Ramón Gil se publicó primero en Radio Insular.
Vamos con un programa muy alternativo sobre la efímera y trascendental banda venezolana de finales de los noventa llamada Pan, quienes editaron en 1999 un único EP llamado En Vivo en el Teatro Nacional, el cual es considerado un disco de culto. Ricardo Portman nos cuenta su historia. Escucharemos los temas Adalberto Santiago, Pan, Leonardo Montes, Salto, J.C. y No Empujes + Bonus tracks (Bruce Willis, Don Ramón). Espacio patrocinado por Salva Martínez, Bruno M., Verónica G., Cintia M., Andrés M. Martín y varios mecenas anónimos… ¡GRACIAS! Si os gusta el programa podéis apoyar Ecos del Vinilo Radio siendo patrocinadores ¡por lo que vale un café al mes! desde el botón azul de iVoox. Recuerden que nuestros programas los pueden escuchar también en: Nuestra web https://ecosdelvinilo.com Radio M7 (Córdoba) lunes 18:00 y sábados 17:00. Distancia Radio (Córdoba) jueves y sábados 19:00 Radio Free Rock (Cartagena) viernes 18:00. Generación Radio (Medellín, Colombia) jueves y domingos 19:00 (hora Col.) Radio Hierbabuena (Lima, Perú) jueves 20:00 (hora Perú)
S'allarga fins el 5 de gener per a les obres 'El diablo cojuelo', 'Travy', 'Ina' i ‘Don Ramón María del Valle-Inclán'. La notícia Campanya del 25% de descompte en el Teatre de Lloret s'ha publicat al web de Nova Ràdio Lloret.
Golpe de Estado del 6 de septiembre de 1930. Según cronista muy particular: Don Ramón Columba. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-diputados/message
Dashi, bento, ramen, gyozas, tempura, teriyaki, udon, sashimi... Los amantes de la cocina nipona tienen en Madrid un buen número de restaurantes donde degustar platos típicos de Japón. TMDHTM20220823_0029 En Madrid Directo recorremos algunos de ellos. Para disfrutar del mejor ramen te recomendamos Chuka Ramen Bar, en Echegaray, o Ran Ran Tei, en Orense. La robata, el grill de los japoneses En Japón es típico que los restaurantes se especialicen en un tipo de comida. También podemos encontrar las izakayas, lo más parecido a nuestro bar de tapas, con una gran variedad de especialidades. TMDHTM20220823_0030 Si lo que quieres es probar un poco de todo al mejor precio, nuestra ruta gastronómica te lleva hasta Musashi, el conocido "japotalego", en la calle de las Conchas, muy cerca de Callao, o Yoka Loca, en el mercado de Antón Martín. Guía para comer sushi en Madrid como un auténtico japonés Una opción más especial en en Txatei, Don Ramón de la Cruz, o Uemura, en Sánchez Pacheco, donde podemos encontrar tanto especialidades poco comunes como cocina fusión. TMDHTM20220823_0031 Para una celebración especial, y si te lo puedes permitir, nuestro periplo gastronómico se detiene en Zuara Sushi, en la calle Pensamiento. ¡Oishii!
Los detalles del Caso Maribel Domínguez tras ser separada de la Selección Mexicana Femenil Sub-20 Detuvieron a Bakayoko jugador del Milán por la policía italiana con pistola Unos muralistas fueron baleados previo al encuentro con Newells VS Racing Ladrones que robaron reloj a Charles Leclerc cometieron tremendo error, te contamos Aquí Entre Nos Medios españoles aseguran Cristiano Ronaldo se puso bótox en los genitales Spartak de Moscú habría rechazado a Cristiano Ronaldo Ex de Cristiano Ronaldo, Merche Romero, tachó a Georgina Rodríguez de celosa Alejandro Sanz le habría aconsejado a Shakira en su separación de Piqué Rodrigo de Paul aclara por qué su separación con Camila Homs no le impedirá ir a Qtar Henry Martin se hace viral tras robar plumón a niño para conseguir autográfo de Kevin de Bruyne Messi firmó autográfo a niño japonés que brincó de las gradas para conocerlo Messi sorprende al convertirse en traductor de Neymar en Japón Lewis Hamilton enseñó a su perro bulldog a patinar Memo Ochoa mostró su talento como pateador de fútbol americano Miguel Herrera invita a los ciudadanos de Nuevo León a bañarse en menos de 3 minutos José Mourinho se tatuó las 3 copas de Europa que ha conquistado Robert Kenedy presumió su tatoo de Don Ramón Connor McGregor celebró su cumple a lo grande Una chica de OnlyFans debuta como boxeadora FIA anunció el lanzamiento de su nuevo documental “When We Were Young” Wanda Nara con ambicioso proyecto en puerta Gerrit ColLos detalles del Caso Maribel Domínguez tras ser separada de la Selección Mexicana Femenil Sub-20 Detuvieron a Bakayoko jugador del Milán por la policía italiana con pistola Unos muralistas fueron baleados previo al encuentro con Newells VS Racing Ladrones que robaron reloj a Charles Leclerc cometieron tremendo error, te contamos Aquí Entre Nos Medios españoles aseguran Cristiano Ronaldo se puso bótox en los genitales Spartak de Moscú habría rechazado a Cristiano Ronaldo Ex de Cristiano Ronaldo, Merche Romero, tachó a Georgina Rodríguez de celosa Alejandro Sanz le habría aconsejado a Shakira en su separación de Piqué Rodrigo de Paul aclara por qué su separación con Camila Homs no le impedirá ir a Qtar Henry Martin se hace viral tras robar plumón a niño para conseguir autográfo de Kevin de Bruyne Messi firmó autográfo a niño japonés que brincó de las gradas para conocerlo Messi sorprende al convertirse en traductor de Neymar en Japón Lewis Hamilton enseñó a su perro bulldog a patinar Memo Ochoa mostró su talento como pateador de fútbol americano Miguel Herrera invita a los ciudadanos de Nuevo León a bañarse en menos de 3 minutos José Mourinho se tatuó las 3 copas de Europa que ha conquistado Robert Kenedy presumió su tatoo de Don Ramón Connor McGregor celebró su cumple a lo grande Una chica de OnlyFans debuta como boxeadora FIA anunció el lanzamiento de su nuevo documental “When We Were Young” Wanda Nara con ambicioso proyecto en puerta Gerrit Cole sorprendido cantando “El Mechón” en el partido de Las Estrellas de la MLB Shaquille O'Neal se lució como DJ de un festival de música En los estrenos: Matisse, Intocable, Alex Fernández, Carolina Ross, Billie Eilish, Panic At The Disco, Sebastián Yatra y Pablo Alborán, Camilo, Nicki Nicole, CNCO y Kenia OS e sorprendido cantando “El Mechón” en el partido de Las Estrellas de la MLB Shaquille O'Neal se lució como DJ de un festival de música En los estrenos: Matisse, Intocable, Alex Fernández, Carolina Ross, Billie Eilish, Panic At The Disco, Sebastián Yatra y Pablo Alborán, Camilo, Nicki Nicole, CNCO y Kenia OS
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! **** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** 📺 https://youtu.be/njBB77r7tCU 📺 #Reconquista #EdadMedia #batallas #España “Entre los fechos que guarda la fama/ de vos, Rui González, remiembre el famoso/ asaz entendido el Cielo vos llama;/ y nuestro Fernando por verse dichoso./ Ca siendo imposible ganar Sevilla/ teniendo su entrada por mar bien guarnida, / con una cadena de fierro crecida, / con esta invención pudieron asilla./ A Don Ramón Bonifaz le dixistes: / Fijase una sierra a un fuerte navío,/ fecho lo cual, con mañas y brío, / sulcando el navío el fierro rompiste. Por esto, Fernando Tercero y prudente / dijo: Rui González un hombre hábil es, / de donde Avilés os nombrastes después, / y vuestra tierra, por vos juntamente.” Gracias a José Luis Costa conoceremos la toma de Sevilla y las luchas entre las tropas de Fernando III de Castilla y el Caid Axafat en uno de los hechos de armas más cruciales de la Reconquista. Si os ha gustado podéis escuchar estos programas con José Luis Costa: “MILICIAS CONCEJILES en la Edad Media” https://go.ivoox.com/rf/52204268 y “LAS NAVAS DE TOLOSA, la batalla de Al-Uqab” https://go.ivoox.com/rf/61092685 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PARA SABER MÁS OS RECOMIENDO ESTOS LIBROS: - “Conquista de Sevilla 1248” https://amzn.to/32uyh4B - “Fernando III El Santo” https://amzn.to/3msUgQi - “Fernando III. Tiempo De Cruzada” https://amzn.to/3EecD1C No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Emisión 493 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, del sábado 2 de abril de 2022. Contenidos: 1: Selección Antioquia fue primera en el Campeonato Nacional Interligas de Gimnasia Artística realizado rientemente en la ciudad de Medellín. 2: En el municipio de Sopetrán, Occidente de Antioquia, desde el jueves 31 de marzo y hasta este domingo 3 de abril, cuartos Juegos Interadministrativos de Occidente. 3: Indeportes Antioquia concluyó, en las diferentes subregiones del departamento, las Mesas de Escucha sobre las cartas fundamentales de los Juegos Escolares, Campesinos y Departamentales. 4: Directivo y deportistas de la Liga Antioqueña de Bolo hablan de la oferta formativa para la comunidad del departamento y de las bondades de la práctica de esta disciplina atlética. 5: Don Ramón de Marinilla, Ramón Hoyos Vallejo, y su legado para los ciclistas de Antioquia en particular y de Colombia en general. 6: Del lunes 4 al domingo 10 de abril, en todo el departamento de Antioquia, celebraciones del Día de la Actividad Física y del Día de la Salud. Indeportes Antioquia convoca a la ciudadanía para tal fin. "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia es una producción de la Oficina de Prensa de Indeportes Antioquia y se emite por la Emisora Cultural Universidad de Antioquia, frecuencias de Andes, Caucasia, El Carmen de Viboral, Medellín, Puerto Berrío, Santa Fe de Antioquia y Turbo.
Don Ramón habla con un pez que salió de la canilla y ¡puede pedir tres deseos! Este es un divertido cuento para chicos a partir de 7 años. (Para hacer sugerencias pueden escribirme a abunanicuentos@gmail.com).
A mediados de los años 70 los programas de Chespirito habían ganado tanta popularidad que los actores del elenco comenzaron a aparecer en distintas campañas publicitarias, algunas de las cuales todavía se conservan. ¿Chespirito escribió libretos y canciones para algunos de ellos? ¿Se revivió al Chapulín para sacar una nueva versión 40 años después del comercial original? ¿Don Ramón al fin se puso al día con la renta? En este programa el Doc nos dará las respuestas.
A mediados de los años 70 los programas de Chespirito habían ganado tanta popularidad que los actores del elenco comenzaron a aparecer en distintas campañas publicitarias, algunas de las cuales todavía se conservan. ¿Chespirito escribió libretos y canciones para algunos de ellos? ¿Se revivió al Chapulín para sacar una nueva versión 40 años después del comercial original? ¿Don Ramón al fin se puso al día con la renta? En este programa el Doc nos dará las respuestas.
En este episodio muy especial de Songmess nos acompaña el rapero Dominicano, Inka. Oriundo de Villa Mella, el joven músico y pedagogo se ha destacado por canciones poéticas, teatrales, críticas de males sociales y con narrativas híper realistas. Nuestra entrevista de hoy abarca las raíces artísticas de Inka, una mirada a lo que será su disco debut, y las ricas tradiciones afro-descendientes musicales y religiosas de Villa Mella. Este episodio también incluye una breve entrevista con Don Ramón Evaristo, músico y líder de la comunidad de Lo Moreno en Villa Mella, quien comparte unas palabras acerca de su trayectoria artística y las tradiciones musicales de la región. La oportunidad que nos regaló Inka ese día no tiene precio, pero resalta la importancia de enaltecer el trabajo y las tradiciones de nuestros ancestros. Playlist: Inka, Shy Melómano + El Mago, Enerolisa, Toné Vicioso y Tranceunte, Yasser Tejeda y Nilo. Inka Bandcamp: https://andoinka.bandcamp.com/ Inka Spotify: https://open.spotify.com/artist/2zSRxKARE1AU9TpTLCQMsu?si=K5P38CdxQ9a4jndLwQbXOg Inka Instagram: https://www.instagram.com/andoinka/ Inka Twitter: https://twitter.com/andoinka Inka YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCPzEbe7w-aotpG8EWIIAP2Q Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter: twitter.com/songmess Songmess Merch: via DM #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=1b61d8149ba54ef4 Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.
Hablamos con Don Ramón y Rabidxuan sobre la relación entre Alejandro Sago y Pao Sánchez, además de tocar al final brevemente algunas de las inseguridades que tenemos los hombres.
Alejandro Sago y Don Ramón Chapín se sientan a hablar sobre la vida y otras tonterías
Mario Castañeda Reconocido por su papel de Son Goku adulto en la franquicia Dragon Ball. Además es la voz de diversos personajes como Kevin Arnold adolescente, adulto y Narrador en la popular serie Los años maravillosos, Kanon de Géminis en Los Caballeros del Zodiaco, Zapp Brannigan en Futurama, Don Ramón y Ñoño en El Chavo, la serie animada, Bruce Banner / Hulk / Profesor Hulk en el Universo Cinematográfico de Marvel y también por ser la voz recurrente de los actores Bruce Willis, Jim Carrey, Mark Ruffalo, Tom Hanks, entre otros. En series de televisión ha sido Angus MacGyver en MacGyver y sus películas, la segunda voz de Ross Geller en Amigos, Harrison Wells y sus facetas en el Universo Televisivo de DC Comics, Robbie Ray Stewart en Hannah Montana, John Watson en Sherlock, entre otros. Producido por Brent Paxton Entrevistadores: Jonathan Patrick Medina, Arturo Dubvox Semblanza e Insertos: Iván Iael Kreativ Media Partners "kreativ Artists"
Medina se encuentra con un doble no tan doble. Una entrevista a Tarantino lleva a Don Ramón y una actualización del caso “Cable USB- Uretra” lleva a otros hechos insólitos de la sala de Rayos X. 00:00 Inicio Falso: En Búsqueda del Dopplegangbang 21:15 Las Paja Noticias 24:37 Y Esto Es…Ya Con La Marca De La Bestia 42:00 El Ojete Crítico: Lelorígenes vs Don Ramón Begins 50:50 Los Bastones Llegaron Ya (Insólitas Imágenes de Rayos X) 59:26 Anuncios Anuncios / Gran Santoral Pajero
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:Gabriela Ávila, nutrióloga infantil, te dirá cómo leer las etiquetas de los alimentos El Dr. Fernando Ugarte nos compartió su testimonio de lo que vivió con el COVID.¿Qué relación existe entre la tarjeta de crédito y la película “Raya y el último dragón”? Escucha a Albert Chávez, experto en finanzas personales.El Dr. Mario Aquiles habló de los beneficios saludables al practicar natación.#PorSiTeLoPerdiste.Gaby Pérez Islas nos dice que: "El abrazo no caduca".https://www.youtube.com/watch?v=m0_ZL4BE_Oo“Día Mundial de Corazón, perspectivas naturales”con Margarita Naturalmente.https://www.youtube.com/watch?v=VoLq3kSC4xYEsteban Valdés, hijo de Don Ramón Valdés nos presenta su nuevo libro: "Con permisito dijo Monchito".https://www.youtube.com/watch?v=Rl_I9cLBVjsLa Dra. Rosario Busquets con el tema: “¿Es adecuado darle a mi hijo todo lo que yo no tuve?”https://www.youtube.com/watch?v=25CuqE22ol0Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más.La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:Gaby Pérez Islas nos dice que: "El abrazo no caduca".La Dra. Rosario Busquets con el tema: “¿Es adecuado darle a mi hijo todo lo que yo no tuve?”Esteban Valdés, hijo de Don Ramón Valdés nos presenta su nuevo libro: "Con permisito dijo Monchito".Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más.La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
Dos Capítulo en una semana??!! Que sucede acá! Pues nos reunimos en esta nueva semana para conversar de un tema país. Nuestro Tata la viva imágen de Don Ramón ha conseguido un trabajo. Por lo cual es digno de mención y de obviamente hablar antes que le digan en su trabajo. "No eres tú...osea si eres tú... Quien trae una pistola renacentista al trabajo??!"
País España Dirección Gonzalo García Pelayo Guion Pancho Bautista. Novela: Manuel Halcón Música Lole y Manuel, Hilario Camacho, Manuel de Paula Fotografía Raúl Artigot Reparto Charo López, Fernando Rey, Máximo Valverde, Mario Pardo, Carmen Platero, Pilar Muñoz, Fernando Sánchez Polack, Carmen Albéniz, David Areu, Luis Baquero, Luis Barboo, Aurora Bautista, Baldomero Bautista, ver 15 más Sinopsis Manuela, hija de un cazador furtivo, se casa con el criado del rico Don Ramón, quien está enamorado de ella. Su belleza natural y su sensualidad a flor de piel encienden pasiones que desencadenan toda clase de conflictos.
CAMALEÓN, https://cutt.ly/FnwhwgU Escucha la historia del vino de Rioja "gran reserva" que todo lo cambió, y su evolución hasta la "modernización" de un clásico. Una historia de vinos que nos llevará a resolver por qué en España somos el único país del mundo en asociar la crianza en barrica con la (buena) calidad de un vino. Y, de paso, para contar esa evolución, nos encontraremos con Pat Boone para responder a esta pregunta... ¿És posible re-inventar los clásicos? Te lo cuento todo mientras me tomo un genial CEPA LEBREL RIOJA GRAN RESERVA de 2011 de LIDL. Mira los productos en este LINK: https://cutt.ly/FnwhwgU Por otro lado, Jose Antonio Nieto nos trae al estudio GALLINAS Y FOCAS. Un genial proyecto que merece la pena ser contado por Lluisa Buades, responsable de la bodega. Y por último, llamaremos a Don Ramón Naranjo, hostelero y propietarios del restaurante mesón Los 3 Toreros de Pamplona, para que nos cuente su menú del día. VINO PARA CAMALEONES es una idea original de Ferran Pacheco para dar a conocer el mundo del vino BAJO EN TONTERÍAS. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En una esquina: Mirtha Legrand, Fernando Niembro, el señor Burns, Chevrolet, el Terminator malo de la 1 y el dueño de TyC Sports. En la otra: un ejército de miles de millones de Lisa Simpson, Don Ramón, pibes de Rappi y viejos que se bajan los pantalones por comida. Con una mano en el corazón y la otra en el bolsillo: ¿dónde creés que estás?
Here it is señors and señoritas! A brand new long-winded episode that barely has anything to do with the tequila we're taste testing. We tasted: Teremana Reposado, Don Ramón Añejo, and Adictivo Añejo. We really did take a pic too. (Keep in mind this is the spins album, so you'll see other records pics and one of me and the Missus out on our date night that very same night.) Enjoy Gringos! P.S. If you don't believe the helicopter in the shot deal on Shogun, it's right here. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/thedadsnarkpodcast/message
Hoy en el programa: · En el “Baúl de los recuerdos”, recordamos a Maria Conchita Alonso y a Lorenzo de Monteclaro. · En la “Canción de Gaston”, ¿A dónde vamos a parar? ¡Por “acosar” a Don Ramón piden cancelar el personaje de “La Bruja del 71”! Tras la 'cancelación' en redes sociales del personaje animado Pepe Le Pew por supuestamente promover el abuso a otros miembros del reino animal, internautas exigieron que a La Bruja del 71 de El Chavo del Ocho también se le diera el mismo trato, ya que muchos la acusan de acosar y hostigar a Don Ramón a lo largo de toda la serie de comedia. Y es que se está planeando una película nueva sobre El Chavo, y ahí es donde algunos quieren cancelar el personaje de “Doña Clotilde”, que fuera interpretado por Angelines Fernández. Parodia grabada sobre la canción “A Dónde Vamos a Parar” de Marco Antonio Solís. · En “No se vale”, Jaime Piña critico al gobierno que no permite que los policías no puedan actuar en contra de los delincuentes ya que muchas veces los castigan, los suspenden, los corren, o los detienen por actuar con autoridad. · En la “Editorial” de Michelle Rivera hablo de la propuesta de cobrar impuestos más altos a la población más rica de México (impuestos de ricos). · Andy Valdez presento la historia de la canción “Por tu maldito amor” de Vicente Fernandez. · Magdalena Palafox hablo sobre las consecuencias del sobrepeso para la salud. · Jorge Lozano H presento el tema “Los hechos vs las palabras”. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/alexelgeniolucas/message Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
En este episodio hablamos sobre la vuelta a la realidad que tuvimos ante los Rayos de Don Ramón, sobre el buen momento de JJ y como encontrarlo, lo condenado que está Uriel y un previo contra Pachuca. Contra bloques bajos no es lo mismo ¿Verdad?
Hoy en Oigamos la Respuesta: tesoro islámico, Helicobacter pylori, latinos, Ramón Valdés-Don Ramón, Luis Enrique, tamarindo. Envíenos sus preguntas por estos medios: Facebook: https://www.facebook.com/oigamoslarespuesta/ Whatsapp: (+506) 8485 5453 Envíenos un mensaje https://wa.me/50684855453 Web: https://www.icecu.org Correo electrónico: icecu@icecu.org Escuche el programa también en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC05FzHF-kCAa82SmrOGBZ8w Programa de radio "Oigamos la Respuesta" del Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura (ICECU). El programa se hace con las preguntas que envían nuestros oyente y las respuestas que se elaboran en el ICECU con un lenguaje claro y sencillo desde el año 1964.
Desde el 1ro de agosto del 2020 todos los programas de Chespirito salieron del aire a nivel mundial. En este episodio sabremos el por qué y conversaremos de otros finales vistos en los programas de Chespirito. ¿Don Ramón se fue 2 veces del elenco? ¿Cambiaron la letra de la canción de la vecindad del Chavo tras la salida de Quico? ¿Por qué dejó de transmitirse Chespirito en 1995? En este programa el Doc nos dará las respuestas.
Desde el 1ro de agosto del 2020 todos los programas de Chespirito salieron del aire a nivel mundial. En este episodio sabremos el por qué y conversaremos de otros finales vistos en los programas de Chespirito. ¿Don Ramón se fue 2 veces del elenco? ¿Cambiaron la letra de la canción de la vecindad del Chavo tras la salida de Quico? ¿Por qué dejó de transmitirse Chespirito en 1995? En este programa el Doc nos dará las respuestas.
El antihéroe de hoy: Don Ramón. Analizaremos las características más relevantes del personaje, como su constante evasión al compromiso, laboral y deudas, los distintos tipos de violencia que sufre y que ejerce. Don Ramón como figura paterna de la Chilindrina. Estereotipos y comparaciones. Buscamos antihéroes es una producción de Victoria Farag, Francisco Policastro y Patricio Sbarbi Osuna. Carrera de Periodismo, 2º año.
El antihéroe de hoy: Don Ramón. Analizaremos las características más relevantes del personaje, como su constante evasión al compromiso, laboral y deudas, los distintos tipos de violencia que sufre y que ejerce. Don Ramón como figura paterna de la Chilindrina. Estereotipos y comparaciones. Buscamos antihéroes es una producción de Victoria Farag, Francisco Policastro y Patricio Sbarbi Osuna. Carrera de Periodismo, 2º año.
El Dr. Chamorrín, el Ingeniebrio Wan Pérez y el Prof. Kolaz Aguirre Jirafales celebran el cumpleaños de Don Raúl reseñando el episodio del cumpleaños de Don Ramón. La Chilindrina organiza una fiesta sorpresa para su papito, lindo, precioso, mi amor. Sin embargo, Monchito cree que la vecindad está tramando algo en su contra, y con […] The post EP28: El Chavo del Ocho – El Cumpleaños de Don Ramón (1975) appeared first on En El Micro.
El Dr. Chamorrín, el Ingeniebrio Wan Pérez y el Prof. Kolaz Aguirre Jirafales celebran Halloween con un verdadero clásico del Chavo del Ocho. Don Ramón le pide a la Chilindrina que le lleve el periódico a Doña Cleotilde, pero como ésta no está, tendrán que entrar en su casa para dejárselo. La Chilindrina no estará […] The post EP25: El Chavo del Ocho – La casa de la bruja (1975) appeared first on En El Micro.
En este episodio te enseñamos a engañar al sistema para conseguir trabajo, que mentiras le tenes que decir al proyecto de jefe para que te incluya en la empresa, como ser un candidato ideal sin serlo. te enseñaremos a no caer en las trampas que te hará el entrevistador. Haremos en vivo una entrevista de trabajo con preguntas reales!!!! Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida. (Confucio) No hay trabajo malo, lo malo es tener que trabajar (Don Ramón, de la serie El Chavo del Ocho) elpilotoproducciones2020@gmail.com/ https://www.facebook.com/ELPILOTO Producción de contenidos: Gonzalo Ramirez Edición y post producción: Fabrizio Ledesma In this episode we teach you how to cheat the system to get a job, what lies you have to tell the boss project to include you in the company, how to be an ideal candidate without being one. We will teach you not to fall into the traps that the interviewer will make you. We will do a live job interview with real questions !!!! Choose a job that you like and you will not have to work a day of your life. (Confucius) There is no bad job, the bad thing is having to work (Don Ramón, from the series El Chavo del Ocho) elpilotoproducciones2020@gmail.com/ https://www.facebook.com/ELPILOTO Content production: Gonzalo Ramirez Editing and post production: Fabrizio Ledesma
Hace unos días el mundo del espectáculo mexicano perdió a Manuel "Loco" Valdés, comediante perteneciente a una dinastía de talentosos actores mexicanos. Hermano menor de Tin-Tan y Don Ramón, el irreverente humor del Loco, acostumbrado a la improvisación y hacer/decir al momento lo que brotaba de su revolucionada imaginación, no encontró en la disciplina del cine al guionista ni director adecuados que entendieran y aprovecharan su talento, pero aún así gozó de papeles memorables. Fue la naciente industria televisiva en la década de los cincuenta donde Manuel "Loco" Valdés encontró el medio ideal para expresar su humor anárquico, no sin padecer algunos problemas, como el famoso veto oficial por "insultar" al Benemérito de las Américas. De todo esto y más hablan José Luis Ortega, Marco González Ambriz, Rodrigo Vidal Tamayo y como invitado especial, el hombre que mueve los hilos del destino cinéfago... su productor, Octavio Serra. © Cinefagia S.A. de C.V.
Desamparados Desesperados por recuperar las migajas económicas que les repartía el anterior gobierno de Baja California, un puñado de talentos especializados en “campañas negras” se revuelven para ingresar al gobierno de MORENA. Y es que, en el gobierno panista de Francisco Vega de Lamadrid, fueron muchos personajes que se dedicaban a “responder” a los periodistas que criticaban a Kiko Vega. Sépase que personajes que de repente se convirtieron en periodistas, recibían apoyo económico para que desmintieran señalamientos que se hacían a Kiko Vega. El entonces secretario general de gobierno Francisco Rueda Gómez decidía que crítica debía desmentirse y de inmediato la Dirección de Comunicación Social establecía contacto con sus títeres para denostar a los críticos. Las tarjetas destinadas a los paleros del gobierno salían de la oficina de Rueda Gómez y eran distribuidas por Martín Cota Rosales, un comunicador qué pasó a ser parte del gobierno por servilismo o necesidad. Cota Rosales “monitoreaba” a sus incondicionales que recibían apoyos económicos del erario público por desmentir los señalamientos por irregularidades y corrupción. Tal vez por su capacidad o habilidades, Martín Cota está todavía en la Secretaría General de Gobierno. Nadie se explica cómo estuvo en el gobierno panista y ahora se mantiene en el mismo lugar, pero con MORENA. El escándalo de “los defensores de Kiko” estalló en Mexicali luego que el actual conductor de Televisa Jorge Heras revelara detalles. Lejos de intentar justificar la defensa a ultranza que realizaban, los “comunicadores del gobierno” emprendieron una campaña de desprestigio contra el comunicador que los descobijó. El asunto es que esos furtivos comunicadores dejaron abruptamente sus cabinas de radio, aunque Cota Rosales permanece en el gobierno. Si alguien pregunta cuál es el caso más emblemático de las “chayodefensas”, es un personaje de nombre Ramón Nuño, quien presumía ser primo del entonces director de Comunicación Social Raúl Reynoso Nuño. Don Ramón no halla cómo recuperar el ingreso que perdió al irse el gobierno panista. Ah Por cierto, el ex director de Comunicación Social Raúl Reynoso Nuño, sigue pegado a la ubre gubernamental. El señor Reynoso cobra como asesor de prensa del actual “diputado sin partido” (renunció al PAN) Miguel Ángel Bujanda. Si alguien lo ignora, el señor Bujanda era “incondicional” del anterior gobernador Francisco Vega de Lamadrid (y hoy tapete del gobernador de MORENA), mientras el señor Reynoso se acabó la saliva en las botas de Kiko Vega. Hoy Raúl Reynoso debe arrastrarse para chuparle el seno al erario. Vale señalar que antes de acabar el gobierno panista, Reynoso decía que “asesoraría” a Kiko Vega, aunque su intención pudo frustrarse pues ahora mismo el ex-gobernador está “ilocalizable”.
Tuve el gusto de platicar con Carmen Valdés, hija de Don Ramón Valdés.En finanzas personales, Gianco Abundiz y el "arrendamiento financiero". María Esther Martínez Eroza, pionera de la “taroterapia” con lectura de tarot. El Dr. Mario Aquiles te dice cómo un mal metabolismo favorece la aparición de hongos en los pies. Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más.La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
El Chavo, el Chapulín Colorado, el Dr. Chapatín, Kiko, la Chilindrina, Don Ramón entre otros personajes creados por el ¡súper comediante Chespirito! saldrán del aire en las programadoras de televisión en todo el mundo, debido a un desacuerdo judicial entre Televisa y la familia de Roberto Gómez Bolaños por los derechos de explotación comercial del famoso show.Por su puesto, Omar y Argelia analizaron cuáles podrían ser los personajes que no son políticamente correctos y que en el mundo actual causarían mucha polémica.¡Qué vengan los bomberos! El sur de California comienza agosto con emergencia por los incendios que han obligado a evacuar a cerca de 8.000 personas en medio de la pandemia del coronavirus. Las altas temperaturas sumados a los vientos han propagado el fuego, alrededor de 300 bomberos han trabajado para mitigar las llamas.
Alguna vez has escuchado del señor del costal, y no estamos hablando de Don Ramón. Tato nos trae un programa lleno de verdad sobre lo que nos decian nuestros papás para portarnos bien.
O Capitão Don Ramón, seu fiel parceiro Sensor Días, o misterioso John T. Shark e traidora da guarda da rainha, Helenita Bony... agora rumam ao desconhecido. Buscam alcançar o inalcançável… o que... Visite o site para conferir o conteúdo completo
O Capitão Don Ramón, seu fiel parceiro Sensor Días, o misterioso John T. Shark e traidora da guarda da rainha, Helenita Bony... agora rumam ao desconhecido. Buscam alcançar o inalcançável… o que... Visite o site para conferir o conteúdo completo
En este episodio podrás conocer lo que hay dentro de la mente de mi amigo querido Mario Castañeda, actor y director de doblaje. Sabemos que él ha sido entrevistado en varios medios de comunicación, blogs, podcasts, etc. Sin embargo, en ésta ocasión nos platica sobre su vida personal, cómo está pasando la cuarentena y muchos detalles más que no habías escuchado en ninguna otra entrevista. Seguro ya lo conoces o lo has escuchado prestando su voz a diversos personajes como Gokú en Dragon Ball Z y Super, Don Ramón y Ñoño en El Chavo (la serie animada), Bruce Banner, Hulk y Profesor Hulk en las películas de Marvel, entre muchos otros. ¡Espero que lo disfrutes! Visita: www.mfilio.com Y www.inspiral.com.mx
En este episodio: roleando en el GTA, burbujas sociales, sesiones privadas, trabajo sexual, Don Ramón, Encarni, Nickelodeon, Sabrina, Idiotsitter, Cyberpunk, LIBROSSSS y mucho más! (si, LIBROS). Encontrá la guía de este episodio en elfuturopodcast.com Sumate a la conversación usando #ElFuturoPodast en Twitter.
En este episodio: roleando en el GTA, burbujas sociales, sesiones privadas, trabajo sexual, Don Ramón, Encarni, Nickelodeon, Sabrina, Idiotsitter, Cyberpunk, LIBROSSSS y mucho más! (si, LIBROS). Encontrá la guía de este episodio en elfuturopodcast.com Sumate a la conversación usando #ElFuturoPodast en Twitter.
El Dr. Chamorrín, el Ingeniebrio Wan Pérez y el Prof. Kolaz Aguirre Jirafales reseñan un episodio muy especial que nos dará un vistazo al pasado de nuestros personajes favoritos de la vecindad. Don Ramón ya debe 15 meses de renta y el Sr. Barriga ya tuvo suficiente, así que lo corre de la vecindad. Mientras […] The post EP16: El Chavo del Ocho – Don Ramón de va de la Vecindad (1977) appeared first on En El Micro.
¿Qué implica tener un "Don Ramón"?, una personas que dice que pagará, pero resulta que luego vive sin pagar su arriendo... la verdad es que al invertir en propiedades, uno de las cosas que se debe tener en mente, es mitigar estas posibles situaciones, como también saber ¿Cuánto cuesta y demora sacar a alguien que no paga?... para todo eso entrevisté a un experto abogado dedicado al mundo inmobiliario y corretaje para que nos revele y ayude con varias preguntas.
El Dr. Chamorrín, el Ingeniebrio Wan Pérez y el Prof. Kolaz Aguirre Jirafales reseñan uno de los episodios más románticos de la vecindad del chavo. En este episodio del Chavo del Ocho titulado Declaración del profesor a Doña Florinda, el maestro longaniza pide ayuda a Don Ramón para finalmente confesarle su amor a la vieja […] The post EP11: El Chavo del Ocho – Los Cursis (1977) appeared first on En El Micro.
En otra entrega más del programa Cooperativismo 101 discutiendo los elementos básicos de la doctrina y conceptos definitorios, en esta ocasión conversamos sobre las formas empresariales conocidas en la economía. Además de contar una breve anécdota sobre el líder histórico del cooperativismo puertorriqueño Don Ramón "Moncho" Colón Torres, discutimos los diferentes tipos de formas empresariales que se encuentran y se ejercen en la economía. Esperamos se lo disfruten, sígannos en las redes sociales y compartan con sus seres queridos. Co Inspirando permanentemente. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/co-inspirando/message Support this podcast: https://anchor.fm/co-inspirando/support
Temas de Seguridad en Puebla Capital, Don Ramón salva a su hijo de secuestro mata al malhechor y lo condenan a un año de Carcel. Emplacamiento en Puebla 2020. Regulació de Grúas y Corralones en Puebla
Don Ramón Jiménez, Presidente del DIF municipal y padre de la alcaldesa, estuvo con José Luis Morales para hablar sobre los servicios que ofrecen las estancias de día a los adultos mayores.
Otra tarde hablándole al oído, un poco chisporroteado y esperando no ser mucha molestia, como una tacita de café. Pato, Charly y Luis se meten a una vecindad con mucha risa enlatada y humor blanco. Esto es Nosotros Los Tetos, sin pagar renta y alabando a Don Ramón, el más sabio el más chin@o#.FACEBOOK: http://www.facebook.com/lostetosoficialINSTAGRAM: http://www.instragram.com/lostetosoficialTWITTER LUIS: https://www.twitter.com/LuisManuel3000 TWITTER PATO: http://www.twitter.com/eseweydeacaTWITTER CHARLY: http://www.twitter.com/daniel_maraz30
Sus p**dejos favoritos traen a colación sus series favoritas así como revientan las series que más mamadores tienen. Discuten los crímenes que ha cometido Don Ramón y el por qué Hal es el mejor personaje de Malcolm.
Episodio 05Mariachi en Europa con Don Ramón Balderas de Ámsterdam www.porquenopodcast.com Instagram https://www.instagram.com/porquenopodcast/YouTube https://www.youtube.com/channel/UCPOBT3KkFrAl0IjyFz4g-Xg?view_as=subscriberFacebook https://www.facebook.com/groups/2281522118831957/ Twitter https://twitter.com/podcastporqueno
Antonio Tarragó Ros, en su espacio "Los Chamameceros", desarrolló y expuso una extensa y precisa investigación realizada en torno a la obra de uno de los litoraleños imprescindibles: Don Ramón Ayala, "El Mensú".
Co Inspirando en una nueva entrega de Integración Generacional con el líder histórico sindical Don Ramón "Moncho" Fuentes, el decano de la educación cooperativa Jesús Aranda y gestora de cooperativas de trabajo asociado Alexa Figueroa. Conversando sobre la relación necesaria y natural entre el sindicalismo y el cooperativismo, algunas experiencias y algunas propuestas. Escuchen este encuentro generacional y esperamos se lo disfruten. Seguimos en continua Co Inspiración. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/co-inspirando/message Support this podcast: https://anchor.fm/co-inspirando/support
En este episodio hablamos de el actor que será el nuevo Batman, el prospecto para interpretar el nuevo Indiana Jones, nuevos libros de magia, un personaje invencible llega a México, lo nuevo en Disneyland y Disneyworld, Don Ramón está de regreso y Pepe emprende su carrera como influencer.
Don Ramón Novella, Presidente de Profesionales por la Ética en Cataluña, habla sobre un nuevo fenómeno llamado "el niño búnker". Los niños Bunker son niños que se encierran en su habitación y tienen allí su propio ordenador, su móvil, incluso su propia nevera. No tienen vida social y están encerrados totalmente en sí mismos. Comenta las causas y los peligros que esto tiene y cómo prevenirlo.
El reporte oficial indica que la Final Latinoaméricana de League Of Legends fue seguida minuto a minuto por 600 mil personas a través de los canales oficiales de Riot Games y Movistar y por los más de 10 mil aficionados que acudieron al Movistar Arena de Bogotá para ver al equipo argentino Isurus Gaming consagrarse campeón de la Liga Movistar Latinoamérica de League of Legends. Si, 600 mil personas, entre ellas yo, Ricardo Galán, un periodista que jamás había cubierto un torneo deportivo y a quien los videojuegos o juegos electrónicos le producen (¿producían?) urticaria y que terminó en el Movistar Arena de Bogotá atraído por la curiosidad y la necesidad periodísticas de entender que es lo que motiva a 10 mil personas a salir de sus casas en un día de lluvia y pagar una boleta que no es precisamente barata para ver en 4 pantallas gigantes lo mismo que podían haber visto desde sus televisores, tabletas o celulares. Por lo menos era lo que yo pensaba antes de ir a ver la tras escena de un juego electrónico ahora convertido en un deporte que presume de tener más de 100 millones de seguidores en todo el mundo y cuya última final mundialista, según uno de sus promotores el bogotano, Juan José Moreno Quesada, tuvo más televidentes que el famosísimo Super Tazón del fútbol americano.La información oficial dirá que Isurus Gaming le ganó a Rainbow7 por 3-1 la final de la Liga Movistar Latinoamérica de League of Legends y que Isurus Gaming representará a América Latina en el MSI (Mid-Season Invitational), el segundo torneo de deportes electrónicos más importante del mundo, que se jugará en Vietnam y Taiwán. La información oficial no contará la historia de Don Ramón Héctor Bracamontes quien a sus 55 años se ha convertido en un fan experto en las estrategias y tácticas ganadoras del League Of Legends siguiendo de final en final a su hijo Seiya declarado el mejor jugador del torneo. Una historia de familia que ustedes podrán escuchar de viva voz en este episodio podcast grabado en vivo durante la Gran Final Latinoaméricana de la Liga Movistar League Of Legends que se jugó este fin de semana en Bogotá.Manny Gómez, @manster415 en Twitter, jugador y entrenador colombiano de League Of Legends, es la persona que me orienta durante el cubrimiento. Gracias a él.
En la entrevista de la semana contaremos con la presencia de Don Ramón Morales, científico del CSIC destinado en el Real Jardín Botánico de Madrid. Centro de investigaciones acerca de las plantas y fisiología vegetal. No se pierdan este interesante contenido. Continuamos con Leonardo Daimiel Pérez de Madrid, en “Pensar y Sentir” que nos trae el texto de Pedro García Cuartago en relación a la figura de Groucho Marx que nos hace reflexionar acerca de la impostura. Luis Antequera nos indica, que en un día como hoy, España, Roma y Venecia crean la Liga Santa, es coronada emperatriz rusa Catalina II, llamada la Grande y el congreso de Viena prohíbe el comercio de esclavos bajo cualquier forma. También nacieron Bernoulli, que realizó importantes contribuciones en los campos de la estadística, la probabilidad, la hidrodinámica, Antonio Cánovas del Castillo, Julio Verne, Mendeléyev y Fofó. Así mismo, mueren la reina María Estuardo, el zar Pedro I el Grande y Kropotkin, padre del anarquismo junto a Bakunin. Los niños del programa nos preguntan en la sección “preguntas sencillas a conceptos complejos” si es posible que los virus no fueran de este planeta o cómo se forman los cristales. Alfonso Carrascosa, en la sección “católicos y científicos”, nos expone la oportunidad que nos ofrece la celebración del año de las lenguas indígenas para ver la influencia de la Iglesia en la conservación de las mismas. Como ven, es un programa de enjundia.
Nos vamos a conocer uno de los lugares más desconocidos y a la vez más fascinantes de Madrid: La Cripta de la Catedral de la Almudena. Se trata de una cripta neorrománica con un bosque de más de 450 columnas, cada una diferente de la otra. Es la única construcción que se llevó a cabo del proyecto original del marqués de Cubas para la Catedral de Madrid. Acompañadnos a conocer esta joya madrileña, de la mano de Fernando Fresneda, "Community Manager" y guía del Museo de la Catedral de la Almudena. Presentado por el Sara Black y el Profesor Valnadú. ¡Nos escuchamos en Madrid! Guía para la escucha 0:00 Presentación 0:06 La Cripta dentro del proyecto del Marqués de Cubas para la Catedral de la Almudena. 0:10 Alfonso XII, María de las Mercedes y la cripta. 0:15 Recorrido por algunos detalles arquitectónicos y artísticos. 0:23 Las vidrieras de Maumejean. 0:26 La alta burguesía de finales del siglo XIX y la cripta. 0:29 Los avatares históricos y su influencia en la historia de la Catedral y de su cripta. 0:31 Enterramientos de la cripta: don José Martí Prats. 0:35 Don Ramón Pallarés. 0:38 El marqués de Cubas y su esposa, doña Matilde Erice Urquijo. La familia del marqués de Cubas y los Urquijo. 0:39 Los Príncipes de Baviera. 0:40 Don Fernando Chueca Goitia. 0:42 Los Marqueses de Villaverde. 0:43 Visitas a la cripta. 0:44 Lugar de la primera misa en La Almudena. Algunas curiosidades más. 0:45 La Virgen de la Flor de Lis, la imagen de la virgen más antigua de Madrid. 0:53 La cripta como parroquia. 0:54 Despedida _____ Música que se puede escuchar en este programa: - "Puer natus est nobis", coro de monjes del monasterio de Santo Domingo de Silos. - "Tenebrae facta sunt", de los Responsorios de tinieblas de Tomás Luis de Victoria (1548 - 1611). -"Lacrimosa", del Requiem en re menor (K.626) de Wolfgang Amadeus Mozart. ________ ¿Te ha gustado? ¿Nos ayudas a difundirlo? Recuerda darle a "Me gusta" y comentar en Ivoox y puntuarnos en iTunes. ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook, Instagram y YouTube. ____________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
Nos vamos a conocer uno de los lugares más desconocidos y a la vez más fascinantes de Madrid: La Cripta de la Catedral de la Almudena. Se trata de una cripta neorrománica con un bosque de más de 450 columnas, cada una diferente de la otra. Es la única construcción que se llevó a cabo del proyecto original del marqués de Cubas para la Catedral de Madrid. Acompañadnos a conocer esta joya madrileña, de la mano de Fernando Fresneda, "Community Manager" y guía del Museo de la Catedral de la Almudena. Presentado por el Sara Black y el Profesor Valnadú. ¡Nos escuchamos en Madrid! Guía para la escucha 0:00 Presentación 0:06 La Cripta dentro del proyecto del Marqués de Cubas para la Catedral de la Almudena. 0:10 Alfonso XII, María de las Mercedes y la cripta. 0:15 Recorrido por algunos detalles arquitectónicos y artísticos. 0:23 Las vidrieras de Maumejean. 0:26 La alta burguesía de finales del siglo XIX y la cripta. 0:29 Los avatares históricos y su influencia en la historia de la Catedral y de su cripta. 0:31 Enterramientos de la cripta: don José Martí Prats. 0:35 Don Ramón Pallarés. 0:38 El marqués de Cubas y su esposa, doña Matilde Erice Urquijo. La familia del marqués de Cubas y los Urquijo. 0:39 Los Príncipes de Baviera. 0:40 Don Fernando Chueca Goitia. 0:42 Los Marqueses de Villaverde. 0:43 Visitas a la cripta. 0:44 Lugar de la primera misa en La Almudena. Algunas curiosidades más. 0:45 La Virgen de la Flor de Lis, la imagen de la virgen más antigua de Madrid. 0:53 La cripta como parroquia. 0:54 Despedida _____ Música que se puede escuchar en este programa: - "Puer natus est nobis", coro de monjes del monasterio de Santo Domingo de Silos. - "Tenebrae facta sunt", de los Responsorios de tinieblas de Tomás Luis de Victoria (1548 - 1611). -"Lacrimosa", del Requiem en re menor (K.626) de Wolfgang Amadeus Mozart. ________ ¿Te ha gustado? ¿Nos ayudas a difundirlo? Recuerda darle a "Me gusta" y comentar en Ivoox y puntuarnos en iTunes. ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook, Instagram y YouTube. ____________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
Paisaje y pasodoble con Don Ramón Montoya al fondo.Saludamos el regreso a los escenarios de Remedios Amaya y recordamos a Don Ramón Montoya vía Guillermo McGill que ha protagonizado uno de los discos del año. Recordamos a Mister Carlos Montoya sobrino del DON de la guitarra flamenca, que triunfó en los Estados Unidos con el primer jazz flamenco que, como comprobarán en su exultante éxito en Nueva York, hacía desternillarse de risa a los “guiris”. Desconocemos las virtudes cómicas de Carlos Montoya, en todo caso estamos con Peret en que “es preferible reír que llorar”. Recordamos grabaciones históricas de Mayte Martín con Tete Montoliu. Suena por cuarta vez un pasodoble* en el programa; en esta ocasión vía El Negro Aquilino, saxofonista cubano famoso en tiempos de la República porque cantaba flamenco con su saxo, grabó con Don Ramón Montoya. A su regreso a Cuba en los años cuarenta se hizo famoso allí por practicar “lo español”. Entre la infinidad de músicos de primer nivel que practican el jazz-flamenco hemos escogido a los pianistas Chano Domínguez y Alfonso Aroca. Finalizamos con Miles Davis en 1991 y una gran orquesta dirigida por Quincy Jones en la que invitaron a Carles Benavent para tocar dos piezas de Sketches of Spain.*Los otros pasodobles que han sonado en este planeta son: “Zaragoza la Romana” por Carmen París y Nabyla Maan en el programa “Fernando López y el orgullo flamenco gay”. “Por Casualidad” por Fetén Fetén con Julieta Venegas en “el punto de vista Fetén” “Suelo Español” por Soleá Morente en “la rumba de Panamá”
¡Hoy os presentamos un programa muy especial! Se trata de la grabación de la conferencia "Los cronistas de Madrid del siglo XXI: un fenómeno social a través de internet" a cargo de Manuel Rodríguez (nuestro Prof. Valnadú), organizada por la Sección de Mitos, Religiones y Humanidades del Ateneo de Madrid, el día 9 de febrero de 2017 en la sala de La Cacharrería. El Profesor Valnadú, ya "desvirtualizado" nos recibe en el Ateneo de Madrid, la Docta Casa, para dar una conferencia acerca de los Cronistas de la Villa, desde los primeros historiadores y recopiladores de leyendas madrileñas, a los académicos, escritores, periodistas y tantas generaciones de madrileñistas que han hecho grande a nuestra ciudad, todo ello, para dar paso a la fructífera Castizosfera (algunos son historiadores, la gran mayoría no) esta comunidad que trasciende de su día a día y disfruta conociendo a antiguos fotógrafos como Alfonso, leyendo a Pedro de Répide, o escuchando historias de sus mayores y creando un blog para que no se pierdan y que, en definitiva, aman la divulgación cultural madrileña ya sea mediante fotografías, textos, rutas, planes de mesa y mantel y tantas otras actividades interesantes. Esta conferencia es un homenaje a la Castizosfera, y es un placer poder compartirla contigo. Este programa se comparte hoy, 13 de febrero de 2017, Día Mundial de la Radio. ¡Disfrútalo! ---------------------------------------------------------------------------- Introducción. 00:06 Jerónimo de la Quintana (1576 - 1644). 00:07 Antonio de Liñán y Verdugo (??), Juan López de Hoyos (1511 - 1583), y Gil González Dávila (ca. 1577 - 1658). 00:09 Antonio de León Pinelo (ca. 1595 - 1660). 00:10 Don Ramón de la Cruz (1731 – 1794). 00:12 Carlos Arniches (1866 - 1943), Ricardo de la Vega (1839 - 1910), Tomás Luceño y Becerra (1834 - 1933), y José López Silva (1861 - 1925). Don Ramón de Mesonero Romanos. 00:14 Carlos Cambronero (1849 – 1913) e Hilario Peñasco (1857 – 1891). Antonio Velasco Zazo. 00:15 Fernández de los Ríos. Ramón Gómez de la Serna (1888 – 1963). Tomás Borras. 00:17 Pedro de Répide (1882 – 1948). 00:18 Instituto de Estudios Madrileños. Joaquín de Entrambasaguas y Peña. Jaime Oliver Asín (1905 – 1980), Elías Tormo y Monzó y Manuel Montero Vallejo (f. 2010). 00:19 Fernando Chueca Goitia (Cronista de la Villa y Arquitecto) y Federico Carlos Sáinz de Robles (archivero, bibliotecario y arqueólogo del Ayuntamiento). Antonio Díaz Cañabate (1898 - 1980), Antonio Casero (1874 – 1936) y Carlos María Cortezo (1850 - 1933). 00:21 Surgimiento de una comunidad en internet. Datos generales de la Castizosfera. 00:25 Temas tratados por la Castizosfera: La fotografía. La historia de Madrid. 00:26 Algunos miembros de la Castizosfera: Manuel García del Moral, autor de Secretos de Madrid. Descubriendo Mayrit. El Punto sobre la Historia. Los Madriles. De Madrid a la Nube. Antiguos Cafés de Madrid. 00:30 Historiadores de la Castizosfera. Historia Urbana de Madrid, La Gatera de la Villa y El Madrid que no fue. Madrid, Ciudadanía y Patrimonio. Guías profesionales: Carpetania, Madrid es Cool, Madrid Distinto. Ofertas de ocio y gastronomía. 00:34 La Castizosfera como grupo de la sociedad civil, iniciativas culturales: hallazgo de curiosidades, colecciones de fotografía, denuncias públicas, problemas de la ciudad, conservación del Patrimonio, Fundación de Casas Históricas y Singulares, etc. Iglesias: fotografía, conservación y denuncia. 00:39 Colectivos de la Castizosfera: Asociación de Comerciantes del Barrio de Las Letras, Asociación de Comerciantes e Industriales de la Plaza Mayor, Asociacion de Pintores y Artistas Españoles entre muchos otros. Apoyo a museos, como el institucionalizado “Cinco Museos”. Recuperación de joyas en lugares como el Real Observatorio de Madrid (Instituto Geográfico Nacional – Ministerio de Fomento), el Museo de las Colecciones Reales en Madrid, apoyos a la promover la erección de monumentos y honrar a tantos madrileños. Castizos de toda la vida: barquilleros, agrupaciones que hacen exhibiciones de chotis y pasodobles, etc. 00:43 Proyectos en Madrid, Madrid Subterraneo. 00:47 Sesión de preguntas y respuestas. Temas que han surgido: Fotografías antiguas. Calles de Madrid. El futuro de la radio. Acceso a la información. Conservación de la arquitectura propia de cada barrio de Madrid. Adecuación de tiempo y contenido en los mass media. Paisajismo o la coherencia en Madrid. Protección de la cultura y del arte como medio de vida. Recuperación de expresiones y tradiciones que “están de Lope”. Recuperar y mantener comercios tradicionales, y la vida de barrio madrileña. La zarzuela y las revistas. Tendencia en las ciudades a desplazarse a las afueras o vivir en el centro. Trazado original medieval con el pasillo de comunicación de la Gran Vía. Industrias en Madrid. Factor especulativo en los cambios producidos en la ciudad. Edificios desaparecidos. Barrios adaptándose a sus nuevos usos y habitantes. La gestión del turismo en Madrid. La conservación de los diversos estilos arquitectónicos en Madrid. Anécdotas madrileñas. Zonas verdes y jardines de Madrid. Los urbanistas y los arquitectos en el crecimiento de la ciudad. Espacios reivindicativos. Espacios culturales con horarios amplios. ¡Muchas gracias a todos los asistentes! Gracias a todos los que pudieron acudir y a los que lo intentaron y finalmente no pudo ser... Agradecemos a Marga, Cita, Enrique, Pilar, Sergio, Alberto, Cristencio, Laura, Matías, Raquel, Loretta haber ayudado a enriquecer esta conferencia con sus preguntas. Nuestro agradecimiento a la Sección de Mitos, Religiones y Humanidades, y a su Directora Dña. Dominica Pérez de Castro, dentro de cuya programación se incluye esta conferencia; y muy especialmente a Dña. Ana Maestro, Vicepresidenta de la Sección y conductora de la misma, por su mano siempre firme, generosa y amable. Y, por supuesto, gracias a la Castizosfera. ¡Una gran familia! ¡Muy feliz Día Mundial de la Radio 2017! ------------------------------------------------------------------- Sección de Mitos, Religiones y Humanidades https://www.ateneodemadrid.com/index.php/esl/El-Ateneo/Organizacion-Interna/Secciones/Seccion-de-Mitos-Religiones-y-Humanidades Tertulias de gran interés y variada temática. Todos los jueves a las 20 h. en el salón de La Cacharrería. Entrada libre. ¡Seréis muy bienvenidos! (información actualizada en https://www.ateneodemadrid.com/index.php/esl/newsletter/register_subscription/boletin_actividades) ________________________________________________________ Nuestro contacto: @PodCastizo instagram.com/podcastizo ¡Síguenos! www.podcastizo.com oyentes@podcastizo.com __________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. "PodCastizo" (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
¡Hoy os presentamos un programa muy especial! Se trata de la grabación de la conferencia "Los cronistas de Madrid del siglo XXI: un fenómeno social a través de internet" a cargo de Manuel Rodríguez (nuestro Prof. Valnadú), organizada por la Sección de Mitos, Religiones y Humanidades del Ateneo de Madrid, el día 9 de febrero de 2017 en la sala de La Cacharrería. El Profesor Valnadú, ya "desvirtualizado" nos recibe en el Ateneo de Madrid, la Docta Casa, para dar una conferencia acerca de los Cronistas de la Villa, desde los primeros historiadores y recopiladores de leyendas madrileñas, a los académicos, escritores, periodistas y tantas generaciones de madrileñistas que han hecho grande a nuestra ciudad, todo ello, para dar paso a la fructífera Castizosfera (algunos son historiadores, la gran mayoría no) esta comunidad que trasciende de su día a día y disfruta conociendo a antiguos fotógrafos como Alfonso, leyendo a Pedro de Répide, o escuchando historias de sus mayores y creando un blog para que no se pierdan y que, en definitiva, aman la divulgación cultural madrileña ya sea mediante fotografías, textos, rutas, planes de mesa y mantel y tantas otras actividades interesantes. Esta conferencia es un homenaje a la Castizosfera, y es un placer poder compartirla contigo. Este programa se comparte hoy, 13 de febrero de 2017, Día Mundial de la Radio. ¡Disfrútalo! ---------------------------------------------------------------------------- Introducción. 00:06 Jerónimo de la Quintana (1576 - 1644). 00:07 Antonio de Liñán y Verdugo (??), Juan López de Hoyos (1511 - 1583), y Gil González Dávila (ca. 1577 - 1658). 00:09 Antonio de León Pinelo (ca. 1595 - 1660). 00:10 Don Ramón de la Cruz (1731 – 1794). 00:12 Carlos Arniches (1866 - 1943), Ricardo de la Vega (1839 - 1910), Tomás Luceño y Becerra (1834 - 1933), y José López Silva (1861 - 1925). Don Ramón de Mesonero Romanos. 00:14 Carlos Cambronero (1849 – 1913) e Hilario Peñasco (1857 – 1891). Antonio Velasco Zazo. 00:15 Fernández de los Ríos. Ramón Gómez de la Serna (1888 – 1963). Tomás Borras. 00:17 Pedro de Répide (1882 – 1948). 00:18 Instituto de Estudios Madrileños. Joaquín de Entrambasaguas y Peña. Jaime Oliver Asín (1905 – 1980), Elías Tormo y Monzó y Manuel Montero Vallejo (f. 2010). 00:19 Fernando Chueca Goitia (Cronista de la Villa y Arquitecto) y Federico Carlos Sáinz de Robles (archivero, bibliotecario y arqueólogo del Ayuntamiento). Antonio Díaz Cañabate (1898 - 1980), Antonio Casero (1874 – 1936) y Carlos María Cortezo (1850 - 1933). 00:21 Surgimiento de una comunidad en internet. Datos generales de la Castizosfera. 00:25 Temas tratados por la Castizosfera: La fotografía. La historia de Madrid. 00:26 Algunos miembros de la Castizosfera: Manuel García del Moral, autor de Secretos de Madrid. Descubriendo Mayrit. El Punto sobre la Historia. Los Madriles. De Madrid a la Nube. Antiguos Cafés de Madrid. 00:30 Historiadores de la Castizosfera. Historia Urbana de Madrid, La Gatera de la Villa y El Madrid que no fue. Madrid, Ciudadanía y Patrimonio. Guías profesionales: Carpetania, Madrid es Cool, Madrid Distinto. Ofertas de ocio y gastronomía. 00:34 La Castizosfera como grupo de la sociedad civil, iniciativas culturales: hallazgo de curiosidades, colecciones de fotografía, denuncias públicas, problemas de la ciudad, conservación del Patrimonio, Fundación de Casas Históricas y Singulares, etc. Iglesias: fotografía, conservación y denuncia. 00:39 Colectivos de la Castizosfera: Asociación de Comerciantes del Barrio de Las Letras, Asociación de Comerciantes e Industriales de la Plaza Mayor, Asociacion de Pintores y Artistas Españoles entre muchos otros. Apoyo a museos, como el institucionalizado “Cinco Museos”. Recuperación de joyas en lugares como el Real Observatorio de Madrid (Instituto Geográfico Nacional – Ministerio de Fomento), el Museo de las Colecciones Reales en Madrid, apoyos a la promover la erección de monumentos y honrar a tantos madrileños. Castizos de toda la vida: barquilleros, agrupaciones que hacen exhibiciones de chotis y pasodobles, etc. 00:43 Proyectos en Madrid, Madrid Subterraneo. 00:47 Sesión de preguntas y respuestas. Temas que han surgido: Fotografías antiguas. Calles de Madrid. El futuro de la radio. Acceso a la información. Conservación de la arquitectura propia de cada barrio de Madrid. Adecuación de tiempo y contenido en los mass media. Paisajismo o la coherencia en Madrid. Protección de la cultura y del arte como medio de vida. Recuperación de expresiones y tradiciones que “están de Lope”. Recuperar y mantener comercios tradicionales, y la vida de barrio madrileña. La zarzuela y las revistas. Tendencia en las ciudades a desplazarse a las afueras o vivir en el centro. Trazado original medieval con el pasillo de comunicación de la Gran Vía. Industrias en Madrid. Factor especulativo en los cambios producidos en la ciudad. Edificios desaparecidos. Barrios adaptándose a sus nuevos usos y habitantes. La gestión del turismo en Madrid. La conservación de los diversos estilos arquitectónicos en Madrid. Anécdotas madrileñas. Zonas verdes y jardines de Madrid. Los urbanistas y los arquitectos en el crecimiento de la ciudad. Espacios reivindicativos. Espacios culturales con horarios amplios. ¡Muchas gracias a todos los asistentes! Gracias a todos los que pudieron acudir y a los que lo intentaron y finalmente no pudo ser... Agradecemos a Marga, Cita, Enrique, Pilar, Sergio, Alberto, Cristencio, Laura, Matías, Raquel, Loretta haber ayudado a enriquecer esta conferencia con sus preguntas. Nuestro agradecimiento a la Sección de Mitos, Religiones y Humanidades, y a su Directora Dña. Dominica Pérez de Castro, dentro de cuya programación se incluye esta conferencia; y muy especialmente a Dña. Ana Maestro, Vicepresidenta de la Sección y conductora de la misma, por su mano siempre firme, generosa y amable. Y, por supuesto, gracias a la Castizosfera. ¡Una gran familia! ¡Muy feliz Día Mundial de la Radio 2017! ------------------------------------------------------------------- Sección de Mitos, Religiones y Humanidades https://www.ateneodemadrid.com/index.php/esl/El-Ateneo/Organizacion-Interna/Secciones/Seccion-de-Mitos-Religiones-y-Humanidades Tertulias de gran interés y variada temática. Todos los jueves a las 20 h. en el salón de La Cacharrería. Entrada libre. ¡Seréis muy bienvenidos! (información actualizada en https://www.ateneodemadrid.com/index.php/esl/newsletter/register_subscription/boletin_actividades) ________________________________________________________ Nuestro contacto: @PodCastizo instagram.com/podcastizo ¡Síguenos! www.podcastizo.com oyentes@podcastizo.com __________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. "PodCastizo" (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
Los turrones se modernizan. Pero ¿sabemos sus orígenes? José Viruete, el Superagente 86 y Mrs Hardita exploran el mundo de los turrones más clásicos, los más rarunos y cuentan varias historias navideñas personales. Y de postre, mazapanes y polvorones. Uníos al trío maravillas en un repaso que va desde la antigua Grecia al año 2047, y en la que los roscones de reyes se mezclan con Juego de Tronos, Piqué, Isaac Asimov, Adventures of Lolo, Kiko Hernández, Muñeco diabólico 2, Marta Plateada o (como no) Naím Thomas. Creo que es uno de los mejores podcast que hemos hecho, así que os quiero animar con especial ahínco a que lo escuchéis. Haced caso a Don Ramón y escuchad el podcast. Y a todo esto… ¿cuál es vuestro sabor favorito?
El passat dissabte, 24 d'octubre de 2015 els viatges en el temps varen ser els protagonistes del programa a IB3 Ràdio. Existeix segons la ciència aquesta possibilitat? És només fantasia o es coneix qualque cas? Per contestar aquestes i altres preguntes tractàrem l’assumpte amb el catedràtic i doctor en física, Don Ramón Oliver de la Universitat de les Illes Balears.
El passat dissabte, 24 d'octubre de 2015 els viatges en el temps varen ser els protagonistes del programa a IB3 Ràdio. Existeix segons la ciència aquesta possibilitat? És només fantasia o es coneix qualque cas? Per contestar aquestes i altres preguntes tractàrem l’assumpte amb el catedràtic i doctor en física, Don Ramón Oliver de la Universitat de les Illes Balears.
¡Hola chicos! Volvemos con el podcast más chipén y con más salero de toda la podcastfera (como no podía ser menos, siendo de Madrid). Nuestro nuevo programa trata sobre un mundo maravilloso como es el de los libros. Vamos a hablar de Madrid y el mundo literario: de las librerías, los cafés, las ferias, los autores del siglo de oro, pero también los del siglo XVIII o las vanguardias. Recitaremos poemas, tendremos (cómo no) teatro (esta vez una obra de nuestro querido Don Ramón de la Cruz, uno de los más ilustres cronistas de nuestra Villa y Corte), nos acercaremos a la figura inimitable y genial del entrañable Ramón Gómez de la Serna, viajaremos al mundo del libro en el metro, a las bibliotecas municipales y su historia, a la Feria del Libro Antiguo y de ocasión de Recoletos, a la Feria del Libro de Madrid, a las librerías de viejo, a los cafés-librería.... Hablaremos de Lope, Quevedo, Cervantes o Góngora, visitaremos el Barrio de las Letras, hablaremos sobre las novedades editoriales y rebuscaremos un poco más entre los anaqueles para traeros esa sonrisa, ese bocado curioso, ese extraño y maravilloso tesoro que esconde tal o cual libro. No os perdáis un programa lleno de magia, de cultura, de diversión, de historia, de cariño, de genialidad... ¡Adelante PodCastizos! En este programa contamos con los atinados comentarios del gran Vador, la dulzura y perspicacia de Sara Black, el incombustible Kike Vera, la gracia castiza de Mayra Alminar, la sensatez friki de Naidú, la intervención estelar del inimitable Doctor Dimensional, el debut de nuestro nuevo contertulio-erudito el genial Pavese, las presentaciones más graciosas de la podcastfera gracias a Kukufeto Flanders y los comentarios y dirección de nuestro entrañable Profesor Valnadú. * GUÍA PARA LA ESCUCHA: 0:00 – 0:18 Presentación. 0:18 – 0:38 Sección “Por las calles de Madrid”. Hablamos del Barrio de Las Letras: Ubicación. Lugares del barrio de las letras. Convento de las Trinitarias y Cervantes. El Museo Municipal. Teatro español y Maria guerrero Casa museo lope de vega. Las calles donde vivían los literatos del Siglo de Oro. 0:38 – 0:48 Calle de Lope de Vega, según Pedro de Répide. (Incluye una breve biografía de Lope). 0:48 – 1:24 Rincón literario entre el Profesor Valnadú y Pavese. Hablamos de las editoriales, las librerías, recomendamos libros y hablamos del mundo de los libros. Debut de nuestro nuevo contertulio Pavese. 1:24 – 1:53 Entre versos de Lope, Quevedo y Góngora, continuamos hablando del Barrio de Las Letras. Hablamos ahora de Lope y su fama, calle del León, Academia de la Historia, Palacio del Marqués de Molins. Rutas turístico-literarias. El Mercado de las Ranas, Ateneo, Casino de Madrid, Caixa Forum, el Cristo de Medinaceli, Hostal Persal, Hotel Palace y Hotel Ritz. 1:53 – 1:55 La Cuesta del Moyano según Pedro de Répide. 1:55 – 2:07 Sección: “La piqueta de Ventura Rodríguez”, nuestra sección sobre arquitectura madrileña. Hablamos de la Biblioteca Nacional y el Museo Arqueológico Nacional. 2:07 – 2:30 Sección “Todo está en los libros”. Hablamos de La Casa del Libro, Editorial La Librería, Feria del Libro, Feria del Libro Antiguo, Cuesta de Moyano, Calle libreros, Iberlibro, Librería Alcaná, Galdós, Libros en San Ginés, librería ArrancaThelma. 2:30 – 2:57 Radioteatro: “Las Tertulias de Madrid, o el por qué de las tertulias”, de Don Ramón de La Cruz. 2:57 – 3:40 Tertulia de los 4 gatos. Red de Bibliotecas, historia de las bibliotecas municipales madrileñas. Diferentes opciones de préstamo bibliotecario: Libroexpress, Bibliobús, Libro en papel o digital. Telebibliotecas. Ebooks en bibliotecas. Bibliometro. La casa encendida. Bookcrossing. Libros en cafeterías. Mapa de las librerías madrileñas. Lugares para leer: café Comercial, café Gijón. Cafés y reuniones sociales del pasado. Residencia de estudiantes. 3:40- 4:08 Sección “Madrileños y madridados ilustres”. Hablamos de Ramón. (Evidentemente, de Don Ramón Gómez de la Serna... Es que se nos cae la baba con él... ¡Menudo genio! ¡No se os ocurra saltároslo que pasamos lista!). 4:08 – 5:09 Sección “Consultorio del Doctor Dimensaional”. Nuestra alucinante y rocambolesca sección friki... donde hablamos de... ¡Libros Frikis!. 5:09 – 5:15 Despedida y cierre (¡enhorabuena, has llegado al final!). ;) * MÚSICA QUE PUEDES ESCUCHAR EN ESTE PROGRAMA: - Escuchamos a lo largo de todo el programa el disco "Viene", del grupo Paciente Cero. Podéis descargarlo completo en http://pacienteceromusic.com/ - Cinco Diferencias sobre Vacas, de Luys Vengas de Henestrosa. Interpretado a la vihuela por José Miguel Moreno. - Diferencias sobre vacas. 1557. Manuscrito de Simancas. Interpretado a la vihuela por José Miguel Moreno. - Diferencias sobre el canto de la Dama de la Demanda. Obras de música para tecla, arpa y vihuela de Antonio de Cabezón. Madrid 1568. Interpretado por José Miguel Moreno. - Pavana con su Glosa. Luys Venegas de Henestrosa. Alacá de Henares, 1557. Interpretado a la vihuela por José Miguel Moreno. - Luisa Fernanda: Introducción al Acto III. - Malagueña. Carlos Montoya. - Madrid Goyesco. Ballet Folklórico de Madrid. - La Vaca Paca, de los Chiripitifláuticos - Luces de Candilejas (BSO). - Banda Sonora de “El Dormilón”, de Woody Allen. - Let's do it, con Cole Porter al piano. - Madrid, con organillo. - Hit the road Jack!, con Ray Charles y The Supremes. - Dúo de los gatos. Rossini. Montserrat Caballé y Montserrat Martí. - Todo está en los libros, de Vainica Doble. Recordad que podéis escuchar este programa por partes para facilitar tanto descarga como escucha en nuestro podcast gemelo: PodCastizo, programas subidos por partes. ____________________________________________ Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com @PodCastizo oyentes@podcastizo.com _________________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. "PodCastizo" (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
¡Hola chicos! Volvemos con el podcast más chipén y con más salero de toda la podcastfera (como no podía ser menos, siendo de Madrid). Nuestro nuevo programa trata sobre un mundo maravilloso como es el de los libros. Vamos a hablar de Madrid y el mundo literario: de las librerías, los cafés, las ferias, los autores del siglo de oro, pero también los del siglo XVIII o las vanguardias. Recitaremos poemas, tendremos (cómo no) teatro (esta vez una obra de nuestro querido Don Ramón de la Cruz, uno de los más ilustres cronistas de nuestra Villa y Corte), nos acercaremos a la figura inimitable y genial del entrañable Ramón Gómez de la Serna, viajaremos al mundo del libro en el metro, a las bibliotecas municipales y su historia, a la Feria del Libro Antiguo y de ocasión de Recoletos, a la Feria del Libro de Madrid, a las librerías de viejo, a los cafés-librería.... Hablaremos de Lope, Quevedo, Cervantes o Góngora, visitaremos el Barrio de las Letras, hablaremos sobre las novedades editoriales y rebuscaremos un poco más entre los anaqueles para traeros esa sonrisa, ese bocado curioso, ese extraño y maravilloso tesoro que esconde tal o cual libro. No os perdáis un programa lleno de magia, de cultura, de diversión, de historia, de cariño, de genialidad... ¡Adelante PodCastizos! En este programa contamos con los atinados comentarios del gran Vador, la dulzura y perspicacia de Sara Black, el incombustible Kike Vera, la gracia castiza de Mayra Alminar, la sensatez friki de Naidú, la intervención estelar del inimitable Doctor Dimensional, el debut de nuestro nuevo contertulio-erudito el genial Pavese, las presentaciones más graciosas de la podcastfera gracias a Kukufeto Flanders y los comentarios y dirección de nuestro entrañable Profesor Valnadú. * GUÍA PARA LA ESCUCHA: 0:00 – 0:18 Presentación. 0:18 – 0:38 Sección “Por las calles de Madrid”. Hablamos del Barrio de Las Letras: Ubicación. Lugares del barrio de las letras. Convento de las Trinitarias y Cervantes. El Museo Municipal. Teatro español y Maria guerrero Casa museo lope de vega. Las calles donde vivían los literatos del Siglo de Oro. 0:38 – 0:48 Calle de Lope de Vega, según Pedro de Répide. (Incluye una breve biografía de Lope). 0:48 – 1:24 Rincón literario entre el Profesor Valnadú y Pavese. Hablamos de las editoriales, las librerías, recomendamos libros y hablamos del mundo de los libros. Debut de nuestro nuevo contertulio Pavese. 1:24 – 1:53 Entre versos de Lope, Quevedo y Góngora, continuamos hablando del Barrio de Las Letras. Hablamos ahora de Lope y su fama, calle del León, Academia de la Historia, Palacio del Marqués de Molins. Rutas turístico-literarias. El Mercado de las Ranas, Ateneo, Casino de Madrid, Caixa Forum, el Cristo de Medinaceli, Hostal Persal, Hotel Palace y Hotel Ritz. 1:53 – 1:55 La Cuesta del Moyano según Pedro de Répide. 1:55 – 2:07 Sección: “La piqueta de Ventura Rodríguez”, nuestra sección sobre arquitectura madrileña. Hablamos de la Biblioteca Nacional y el Museo Arqueológico Nacional. 2:07 – 2:30 Sección “Todo está en los libros”. Hablamos de La Casa del Libro, Editorial La Librería, Feria del Libro, Feria del Libro Antiguo, Cuesta de Moyano, Calle libreros, Iberlibro, Librería Alcaná, Galdós, Libros en San Ginés, librería ArrancaThelma. 2:30 – 2:57 Radioteatro: “Las Tertulias de Madrid, o el por qué de las tertulias”, de Don Ramón de La Cruz. 2:57 – 3:40 Tertulia de los 4 gatos. Red de Bibliotecas, historia de las bibliotecas municipales madrileñas. Diferentes opciones de préstamo bibliotecario: Libroexpress, Bibliobús, Libro en papel o digital. Telebibliotecas. Ebooks en bibliotecas. Bibliometro. La casa encendida. Bookcrossing. Libros en cafeterías. Mapa de las librerías madrileñas. Lugares para leer: café Comercial, café Gijón. Cafés y reuniones sociales del pasado. Residencia de estudiantes. 3:40- 4:08 Sección “Madrileños y madridados ilustres”. Hablamos de Ramón. (Evidentemente, de Don Ramón Gómez de la Serna... Es que se nos cae la baba con él... ¡Menudo genio! ¡No se os ocurra saltároslo que pasamos lista!). 4:08 – 5:09 Sección “Consultorio del Doctor Dimensaional”. Nuestra alucinante y rocambolesca sección friki... donde hablamos de... ¡Libros Frikis!. 5:09 – 5:15 Despedida y cierre (¡enhorabuena, has llegado al final!). ;) * MÚSICA QUE PUEDES ESCUCHAR EN ESTE PROGRAMA: - Escuchamos a lo largo de todo el programa el disco "Viene", del grupo Paciente Cero. Podéis descargarlo completo en http://pacienteceromusic.com/ - Cinco Diferencias sobre Vacas, de Luys Vengas de Henestrosa. Interpretado a la vihuela por José Miguel Moreno. - Diferencias sobre vacas. 1557. Manuscrito de Simancas. Interpretado a la vihuela por José Miguel Moreno. - Diferencias sobre el canto de la Dama de la Demanda. Obras de música para tecla, arpa y vihuela de Antonio de Cabezón. Madrid 1568. Interpretado por José Miguel Moreno. - Pavana con su Glosa. Luys Venegas de Henestrosa. Alacá de Henares, 1557. Interpretado a la vihuela por José Miguel Moreno. - Luisa Fernanda: Introducción al Acto III. - Malagueña. Carlos Montoya. - Madrid Goyesco. Ballet Folklórico de Madrid. - La Vaca Paca, de los Chiripitifláuticos - Luces de Candilejas (BSO). - Banda Sonora de “El Dormilón”, de Woody Allen. - Let's do it, con Cole Porter al piano. - Madrid, con organillo. - Hit the road Jack!, con Ray Charles y The Supremes. - Dúo de los gatos. Rossini. Montserrat Caballé y Montserrat Martí. - Todo está en los libros, de Vainica Doble. Recordad que podéis escuchar este programa por partes para facilitar tanto descarga como escucha en nuestro podcast gemelo: PodCastizo, programas subidos por partes. ____________________________________________ Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com @PodCastizo oyentes@podcastizo.com _________________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. "PodCastizo" (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
Hubo en Sevilla durante esta época muy buenos Asistentes, como Don Ramón de Larumbe (1760-1767), quien llevó a cabo importantes obras públicas para la ciudad. Pero el más conocido de todos es el Asistente Pablo de Olavide, el cual con su acusada personalidad y con una actividad incansable, impulsó en Sevilla numerosas empresas de tipo social, económico y cultural
“¡Estaban piteados Don Ramón con Quico y Quico vaciló a Doña Florinda!” Recibimos a Fernando Villarroel en el estudio a quien abombamos de preguntas de sus inicios en el teatro junto al grupo La Mueca, como vivió la época de fama de Mis Adorables Entenados, su fama con el personaje de “Fermín”. Además sus años en Ni En Vivo Ni En Directo y lo que fue tomar control creativo de un programa. También del éxito y las críticas de “Mi Recinto”. Muchas historias tras cámaras y muchas razones, hasta ahora desconocidas, de separaciones y disoluciones, un episodio súper interesante si eras fan de la tv ecuatoriana de los 90-2000.
Edición especial de Libertad Constituyente dedicada al análisis de la situación financiera española y de un posible e inminente rescate. Dirige Don José María Aguilar Ortiz y participan Don Manuel Ramos y Don Ramón Alegre. Con Juan Martínez en la locución y Veredas Cañizares en la producción.
Edición especial de Libertad Constituyente dedicada al análisis de la situación financiera española y de un posible e inminente rescate. Dirige Don José María Aguilar Ortiz y participan Don Manuel Ramos y Don Ramón Alegre. Con Juan Martínez en la locución y Veredas Cañizares en la producción.
Edición especial de Libertad Constituyente dedicada a la denuncia por cohecho pasivo impropio al Rey por la cacería de Botsuana. Con la participación de Don José María Aguilar, Don José Luis Escobar y Don Ramón Alegre. Con Don Juan Martínez en la locución y Veredas Cañizares en la producción.
Edición especial de Libertad Constituyente dedicada a la denuncia por cohecho pasivo impropio al Rey por la cacería de Botsuana. Con la participación de Don José María Aguilar, Don José Luis Escobar y Don Ramón Alegre. Con Don Juan Martínez en la locución y Veredas Cañizares en la producción.
Edición especial de Libertad Constituyente dedicada a la actualidad informativa: las palabras de ¿disculpa? del Rey, la expropiación de Repsol YPF por Argentina, los recortes en Educación del PP y la designación del Defensor del Pueblo en La Rioja. Dirigido por Don Jose María Aguilar y la participación de Don Joseba Garrote, Don Antonio Muñoz Ballesta, Don Alejandro Pérez, Don Ramón Alegre y Don Antonio García Trevijano. Locución: Don Juan Martínez. Producción: Veredas Cañizares.
Edición especial de Libertad Constituyente dedicada a la actualidad informativa: las palabras de ¿disculpa? del Rey, la expropiación de Repsol YPF por Argentina, los recortes en Educación del PP y la designación del Defensor del Pueblo en La Rioja. Dirigido por Don Jose María Aguilar y la participación de Don Joseba Garrote, Don Antonio Muñoz Ballesta, Don Alejandro Pérez, Don Ramón Alegre y Don Antonio García Trevijano. Locución: Don Juan Martínez. Producción: Veredas Cañizares.
Informativos de Libertad Constituyente conducido y dirigido por Juan Martinez con la participación de Don Antonio García Trevijano, intervienen Don Ramón Alegre, Don Juan Carlos Perez Ramos, Carlos Dominguez Casado, Don Juan Carlos Segura y el Prof. José A. Lorente Acosta.
Informativos de Libertad Constituyente conducido y dirigido por Juan Martinez con la participación de Don Antonio García Trevijano, intervienen Don Ramón Alegre, Don Juan Carlos Perez Ramos, Carlos Dominguez Casado, Don Juan Carlos Segura y el Prof. José A. Lorente Acosta.