POPULARITY
El autor, Borja Girón, comparte en este texto diversas estrategias para monetizar un blog, desmitificando la idea de que los blogs son obsoletos. Propone métodos como ofrecer servicios, buscar patrocinadores, crear cursos, implementar marketing de afiliados y vender libros, entre otros. El artículo también discute la viabilidad de los blogs frente a la inteligencia artificial, sugiriendo que, aunque el consumo de contenido ha cambiado, los blogs siguen siendo una herramienta potente para generar ingresos y construir un negocio en línea. Además, se aborda la importancia de construir una lista de suscriptores y un embudo de ventas para asegurar un flujo de ingresos constante. Artículo completo: https://borjagiron.com/como-ganar-dinero-blog/ Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletterConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/triunfa-con-tu-blog-marketing-online--2111080/support.
¿Cuánto tiempo más vas a seguir regalando tu conocimiento?Si llevas meses (o años) creando contenido, respondiendo las mismas preguntas, recibiendo mensajes de "¿trabajas conmigo?"... pero sigues sin cobrar, estás ignorando las señales más obvias del mercado.En este episodio descubrirás las 5 señales inequívocas de que ha llegado TU momento de monetizar:✅ Por qué recibir la misma pregunta repetidamente es oro puro (y qué hacer con eso) ✅ El mito de los "miles de seguidores" vs. la realidad del engagement que importa✅ Qué significa cuando recibes mensajes privados preguntando por tus servicios ✅ El checklist definitivo pre-lanzamiento (lo mínimo que necesitas) ✅ Casos reales: cómo James Clear, Ramit Sethi y otros empezaron cobrandoNo necesitas el producto perfecto. No necesitas 100K seguidores. No necesitas más preparación.Lo que necesitas es reconocer que el mercado YA te está pidiendo que monetices... y actuar en consecuencia.
Estoy contento de poder haber hecho este directo con Álvaro, en el que nos cuenta varios pilares clave para monetizar nuestra marca personal en 2025.Además hace una invitación a su evento presencial.https://www.instagram.com/alvaroaaguilar/
Podcast do NA #73 - Com o PRA em vigor modelo de negócios da Votorantim apoia quem precisa compensar e quem quer monetizar área preservada
Este puede ser mi momento más lúcido en los últimos meses como creador.Me he enfocado tanto en dominar herramientas, algoritmos y tácticas de crecimiento que se me ha olvidado lo más importante: definir quién soy realmente frente a ti.¿Alguna vez has sentido que tu contenido se pierde entre el ruido?¿Que a pesar de seguir las "mejores prácticas" no consigues que tu audiencia conecte de verdad?Probablemente, sufras alguno de estos problemas:* Te confunden con otros creadores. "Ah sí, eres como [inserta nombre de creador popular], ¿no?"
Segundo capítulo de Luis Alberto Iglesias para saber monetizar y sacar rentabilidad a la propiedad inmobiliaria
El escritor emprendedor: emprende como escritor con Ana González Duque
Hoy hablo con Almu Martínez, de la cuenta Books&Cups, sobre cómo monetizar un club de lectura. Un proyecto que rentabiliza el trabajo detrás de organizarlo. Todos los libros y enlaces mencionados los tienes aquí: https://marketingonlineparaescritores.com/monetizar-club-lectura/
Aprende cómo crear una app con Vibe Coding y la IA de Hostinger Horizons.
Cuando quieres escuchar un podcast, no tienes más que acudir a a plataforma que usas, buscar el programa que te gusta y reproducir un episodio. Desde el punto de vista del consumidor de podcast, no hay diferencia en el modo de consumo: todos son gratuitos. Pero, detrás de los podcasts que consumes, hay al menos cuatro formas de podcasting: tres que implican algún tipo de retorno económico, una que no. Que un podcast suponga alguna forma de monetización no implica necesariamente que la calidad del contenido sea mala. Pero, a mi humilde modo de ver, sí hay cierto riesgo de que la calidad del contenido se resienta en algún sentido. Uno muy obvio es que, si el podcast lo patrocina una marca de pistolas de masaje (por decir algo), lógicamente tendrás que hablar bien de dicho gadget y no podrás hacer referencia a estudios científicos que hayan podido encontrar efecto nulo o incluso negativo del gadget en cuestión... Lo mismo pasa si te patrocina una marca de nutrición deportiva o de zapatillas de trail con placa de carbono... Reflexiono en este episodio sobre esos riesgos potenciales de monetizar un podcast. En contra de la línea editorial habitual, hoy hay poca ciencia y bastante opinión. Espero que me permitas la licencia .
Luis Alberto Iglesias inicia una serie de capítulos y recomendaciones para saber aprovechar nuestros bienes sin perder patrimonio y tener otras rentas
DALE LIKE Y SUSCRIBIR PARA QUE SIGA CRECIENDO ESTE PROYECTO
Nueva entrega de Lo que viene con una visita muy especial a un centro de datos: ¿cuáles son sus entresijos? Además, preguntamos a un experto en criptomonedas por Pi Network, descubrimos la nueva ocurrencia de Elon Musk y charlamos con la nutricionista Sandra Moñino acerca del impacto del azúcar para nuestra salud.
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast de Personal Branding!
Neste episódio #147 do Hotmart Cast, o pioneiro Cris Dias compartilha sua jornada e expertise sobre o mundo dos podcasts, uma das ferramentas mais poderosas para criar conexões autênticas com o público. Desde o início da sua trajetória em 2005, Cris destaca a evolução do podcast no Brasil e como ele se tornou uma plataforma essencial para marcas e criadores de conteúdo se engajarem de forma profunda com suas audiências. Se você quer entender como contar boas histórias, gerar engajamento e monetizar seu conteúdo, este episódio é para você!Cris também fala sobre a importância de criar conteúdo movido pela paixão e o prazer de se conectar com as pessoas. Ele enfatiza que, embora a monetização seja possível, ela deve sempre vir da relação genuína com o público, e não apenas de tendências. Além disso, o episódio explora a importância da retenção de audiência nos podcasts e como a construção de uma comunidade sólida pode ser um diferencial para o sucesso. Se você está pensando em começar seu próprio podcast ou melhorar sua presença digital, este bate-papo traz insights valiosos!
Conversé con Isabel Rafferty, fundadora y CEO de Canela Media, la primera plataforma de streaming con contenido bilingüe y diseñado para la audiencia hispana en EEUU. Isabel fue reconocida como emprendedora del año en Nueva York por E&Y y una de las 100 mujeres más poderosas de México por Forbes. Canela Media cuenta con +50M de usuarios mensuales y figura en el ranking Inc. 5000 de empresas de mayor crecimiento en EEUU.-Por favor ayúdame dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeable-A la fecha, ha levantado +$45M de inversionistas como Acrew Capital, BBG Ventures, y Samsung Next.Hoy Isabel y yo hablamos sobre:Por qué elegir un modelo gratuito con publicidad en lugar de suscripciónLos desafíos de levantar capital como mujer latina emprendedoraEl futuro de la industria de streaming con IANotas del episodio: https://startupeable.com/canela-mediaPara más contenido síguenos en:YouTube | Sitio Web -Distribuido por Genuina Media
Plataforma para compra de inventarios para quienes necesitan monetizarMonetización de inventario Agregar tecnología para quienes necesitan monetizar Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Dayyán Morandi é diretor da 4Content, empresa especializada na criação e estruturação de conteúdos digitais para o mercado esportivo. Com ampla experiência no setor, atua no desenvolvimento de estratégias que transformam a produção de conteúdo em uma fonte de receita para clubes, marcas e entidades esportivas. À frente da 4Content, liderou projetos relevantes, como a gestão de conteúdo da transferência de Gabigol do Flamengo para o Cruzeiro. Agora, aposta na capacitação do mercado com o lançamento de uma plataforma digital de treinamentos voltada à formação de novos profissionais para a indústria do esporte.No episódio do Maquinistas, Morandi discute como os clubes de futebol ainda não aproveitam totalmente o potencial comercial da criação de conteúdo digital. Ele ressalta que, embora as equipes se concentrem em fontes de receita tradicionais, como patrocínios, o conteúdo tem um valor imenso, principalmente quando combinado com uma grande audiência. "Falta um olhar mais comercial para transformar a audiência em uma fonte de receita tão relevante quanto o patrocínio", afirma Morandi. O diretor também destaca a necessidade de formar profissionais qualificados para esse mercado crescente e compartilha experiências, como o gerenciamento de conteúdo na transferência de Gabigol para o Cruzeiro.“Falta a gente ter profissionais suficientes para fazer o mercado girar. O clube de futebol está muito bem preparado, tem todos os grandes aspectos esportivos que os europeus têm, mas não temos tantos profissionais de mídia trabalhando dentro da indústria do futebol”, avaliou.“Queremos lançar nos próximos três meses uma plataforma digital de treinamento de profissionais para conseguirmos construir pessoas que possam trabalhar dentro da indústria esportiva. Queremos levar nossa experiência para possibilitar que quem quer entrar na indústria saiba por onde começar”, contou o diretor.Maquinistas é o podcast da Máquina do Esporte, apresentado por Erich Beting e Gheorge Rodriguez
¿Se puede vivir de crear contenido? La cara oculta de los influencers y Cómo ganar dinero como Creador de Contenido UGC. Lo vemos todos los días: vidas perfectas, colaboraciones con marcas, viajes, eventos exclusivos… Pero ¿qué hay realmente detrás de la vida de los creadores de contenido? ¿TikTok o Instagram? ¿Se puede vivir (bien) solo con redes sociales? ¿Qué no nos cuentan los creadores de contenido? En este episodio hablo con Nina Meraki, creadora de contenido, para destripar la verdad incómoda de este mundo. Todas sus redes aquí https://www.ugcacademy.es/linkinbio-nina-ig Descarga GRATIS el eBook " De Desconocido a Líder" https://bestproject.me/ebook 30% DESCUENTO en Hosting LucusHost https://bestproject.me/lucushost Si te preguntas con qué material trabajo, aquí lo tienes: – El Micro Samson Q2U https://amzn.to/3ODjv0P – Micrófono de corbata RODE: https://amzn.to/2UqoHbA – Auriculares semicerrados AKG K240 Studio: https://amzn.to/3dyK9oP – Micrófono de corbata más económico (no lo he usado pero hablan muy bien de este): http://amzn.to/33oOB4x – Panel aislante acústico portable para micrófono: https://amzn.to/3pZz8kQ – Paneles espuma acústica (pack): https://amzn.to/3pZzHuY – Foco led con batería externa: https://amzn.to/39oNy8u MINUTAJE DEL EPISODIO: 00:00 Introducción: ¿Cómo Convertir Tu Creatividad en un Negocio Rentable? 03:40 De la Oficina a la Libertad: ¿Cómo Descubrí el Mundo de los Influencers? 07:50 TikTok vs Instagram: ¿Dónde Construir Tu Audiencia Hoy? 12:45 Aprender a disfrutar de lo que uno hace 25:12 Crecimiento Rápido en Redes: El Método de Publicación Masiva 31:40 UGC: La Nueva Forma de Monetizar sin Ser Influencer 43:37 Cómo Generar Ingresos en TikTok e Instagram 45:58 Errores Comunes en Creadores de Contenido (Y Cómo Evitarlos) 55:48 La Fórmula Para Empezar YA (Sin Bloquearte) 58:46 Como hacer crecer una cuenta en redes sociales 01:08:16 Mentalidad Emprendedora: Cómo Salir del Pensamiento Limitante 01:15:33 ¿Tiktok o Instagram? Cual usar y porqué 01:16:18 A mi no me gusta Instagram 01:18:02 Lo que nadie te cuenta del éxito en las redes sociales 01:19:10 Tiktok y YouTube es la combinación perfecta 01:20:10 Como usar Youtube Shorts 01:23:39 Un dato de Nina Meraki que no conoces Recuerda compartir el episodio si te ha gustado, ¡y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube y valorarnos con 5 estrellas si nos escuchas en plataformas de audio! ¡Nos vemos en el próximo episodio!
Te traigo una breve comparativa entre 2 herramientas que permiten monetizar tu trabajo como creador de contenido.Ya sabes que desde hace unos meses estoy peleándome para dar con la fórmula perfecta que me permita monetizar este proyecto de forma estable.En el proceso he descubierto muchas herramientas que, a cambio de una suculenta comisión o suscripción, te ponen a tu disposición muchas funcionalidades ideales para explotar un proyecto como FailAgain económicamente.¿Estás suscrito?Como soy un enfermito de las herramientas, he pasado por todas y probado prácticamente todas sus opciones para ver qué me convenía más y cuál se adaptaba mejor a mi flujo de trabajo y contenido.Me consta que muchos de los que leéis esta newsletter sois también enfermitos de las herramientas y gente interesada en monetizar sus proyectos de contenido, así que voy a hacer un pequeño resumen de las 2 finalistas, algunas conclusiones y mi elección final.Vamos a por ello.Stan Store: La suite todo en uno para monetizar desde redes socialesStan unifica la venta de productos digitales, gestión de citas para sesiones, creación de comunidades y creación de cursos en una sola plataforma. Su enfoque: hacer que tus ventas desde redes sociales sean más fluidas y profesionales.Funcionalidades y preciosAquí mi extracción de funciones para cada plan:Esta es la captura de funcionalidades que nos da la herramienta:Pros y contrasUn pequeño listado de las cosas que me han gustado y disgustado al probarla.Si creas principalmente desde Instagram o TikTok y no te quieres volver muy loco, Stan puede ser tu mejor inversión. La clave está en su proceso de compra optimizado para móvil y la capacidad de gestionar todo desde un único panel.Ideal para:* Venta de ebooks/guías* Gestión de coaching calls* Mini-cursos* Membresías digitales sencillas* Productos descargablesBeacons.ai: sorprendentemente completaBeacons.ai va más allá del simple link in bio, es la herramienta más completa que he probado para creadores con la que generar tus primeros leads, ventas y mostrar tu marca a potenciales patrocinios.Funcionalidades y PreciosEstas son las funcionalidades que tenemos disponibles para cada plan:Ideal para:* Free: Comenzar y probar la plataforma y primeras ventas.* Creator Pro: Creadores en crecimiento, vendedores principiantes, email marketing.* Store Pro: creadores de infoproductos que escalan y necesitan más herramientas que las básicas.* Business Pro: Grandes creadores, marcas, agencias, managers.Pros y contrasLo más interesante de Beacons es su enfoque en facilitar las cosas a nivel de monetización. No hay excusa porque la herramienta te lo da prácticamente todo para empezar en su plan Free.Ideal para:* Creadores que trabajan con marcas* Gestión de múltiples links/productos* Automatización de outreach* Monetización vía afiliados* Gestión de comunidadComparativa finalVentajas diferenciales:* Stan: Más orientado a educación y comunidad, con mejor integración de cursos.* Beacons: Más funcionalidades por menos precio.Según facturación
¿Por qué tantos negocios digitales están apostando por el modelo de membresía? En este episodio, Magi Pons nos explica algunas de las claves de este modelo de negocio que le ha permitido construir varios proyectos exitosos. :::::::NUEVA FORMACIÓN AHORA::::::: Si te ha gustado la temática del episodio y te has quedado con ganas de más. Te recomiendo que visites mi nueva formación 'AudioPíldoras de Emprendimiento Digital'. Son 19 audios concisos para aprender conmigo a cómo crear tu propio proyecto digital hoy: https://pildorasdelconocimiento.com/audiopildoras-emprendimiento-digital/ ::::::::CONTINÚA APRENDIENDO::::::::: Si te gusta Píldoras, mucho más información útil en la web y especialmente en tu correo. Para unirte aquí: https://pildorasdelconocimiento.com/ :::::::::::::::ÍNDICE::::::::::::::: 00:00 – Presentación y salto a las membresías 01:48 – Mentalidad emprendedora y la importancia de “nacer” con ella 03:45 – El modelo de negocio de membresía y sus grandes resultados 05:33 – Costes operativos y facturación de siete cifras 06:51 – Introducción del episodio de bachata y nuevos negocios 08:33 – Marketing y publicidad: de la tele a los SMS 10:19 – Marca personal: visibilidad y haters 11:40 – Haters y la diferencia entre crítica constructiva y resentimiento 13:33 – Simplificar lo complejo: una habilidad clave 15:24 – No ser buen estudiante y el espíritu inquieto del emprendedor 16:41 – Contratación de equipo: experiencia real vs. títulos académicos 18:22 – Cambios de paradigma y la “tortilla” que se está dando la vuelta 20:07 – Suscripción vs. membresía: el ejemplo del CrossFit 23:14 – Por qué la gente no quiere un “Netflix del yoga” 25:04 – Caso Adobe: de ventas sueltas a suscripción 27:01 – Beneficios de la recurrencia para empresa y cliente 30:22 – Spiritual business y la economía del uso 32:14 – El enfoque de Amazon en la suscripción 34:05 – Redes sociales y notificaciones: recuperar el foco 35:32 – Diseñar tu negocio según tu estilo de vida deseado 37:11 – El mito de “poco trabajo, muchos beneficios” 39:01 – Diferenciación y escalado de precios 40:49 – Cómo crecer y subir precios con experiencia 42:13 – Ejemplo de membresía para robots sociales 44:09 – Transformación continua vs. programa de punto A a punto B 46:04 – La importancia del soporte y la comunidad 47:24 – Preferencia por pagos anuales: compromiso y flujo de caja 49:14 – Ventanas mensuales puntuales y su estrategia 50:57 – Gestionar la motivación del cliente a lo largo del tiempo 52:24 – Evitar la sobrecarga de contenido y enfocarse en el usuario 54:18 – Manejo de flujos e ingresos recurrentes 56:01 – Transparencia de precios y escasez controlada 57:21 – Plataformas All-in-One vs. desarrollo propio 59:05 – La estética de ClickFunnels y su enfoque americano 1:00:52 – Segmentación de audiencias: distintos mensajes, mismos servicios 1:02:07 – Dónde encontrar a Magi Pons y su marca personal 1:03:52 – Cierre y despedida ::::::::::10 APRENDIZAJES DEL EPISODIO:::::::: 1. *De vender cursos sueltos a unificar en una membresía:* Magí cuenta cómo pasaron de un modelo de venta individual de cursos de baile a centralizarlo todo en un único producto por suscripción. 2. *Suscripción vs Membresía:* Distingue la simple ‘suscripción' (pagar para acceder a un contenido) de la ‘membresía' (acceso a contenido + comunidad + soporte). 3. *El poder de la comunidad:* Para Magí, la comunidad genera un lazo emocional que fomenta la fidelidad del cliente y da continuidad al negocio. 4. *Compromiso anual para mayor éxito:* Recomienda apostar por el pago anual, ya que el compromiso a largo plazo beneficia tanto al usuario (por el foco y la motivación) como a la empresa (por el flujo de caja). 5. *Escasez planificada en lanzamientos:* Explica la idea de abrir y cerrar la membresía en momentos puntuales para activar el sentido de urgencia y evitar la indecisión del cliente. 6. *De la ‘Netflix del yoga' a algo más personal:* Critica el modelo de solo ofrecer contenido sin comunidad, apuntando que la gente cada vez busca un trato más cercano que fomente el sentimiento de pertenencia. 7. *Monetizar sin “quemar” al cliente:* Aconseja encontrar un punto de equilibrio entre las ganancias que produce la membresía y la sostenibilidad del modelo a largo plazo (inversión en publicidad, en equipo, etc.). 8. *Aprovechar la fuerza de la marca personal:* Aunque Magí no se define como alguien “famoso”, ve la importancia de tener presencia en redes para reforzar la confianza y la cercanía con el cliente. 9. *El contenido no tiene que ser infinito:* Subraya que una membresía enfocada en dar soporte y generar comunidad no necesita “crear contenido nuevo cada semana” y evita la presión de la producción constante. 10. *Versatilidad en distintos sectores:* Destaca que el modelo de membresía se puede aplicar tanto a baile como a fitness, coaching, robótica social o cualquier actividad que requiera acompañamiento y evolución continua.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=UqaQCc5KYhQ&t=39s En esta entrevista, Jennifer Mavil revela cómo puedes transformar tus talentos naturales en una fuente de ingresos. Descubre estrategias para convertir tu don espiritual en un negocio rentable. Aprende cómo alinear tu propósito de vida con la prosperidad financiera y cómo superar las barreras que te impiden vivir de lo que amas. Puedes ganar dinero haciendo lo que te apasiona. ¡No te pierdas esta oportunidad para descubrir el camino hacia la abundancia en Mindalia! Jennifer Mavil Coach Holística Transformacional e Instructora en PNL. Conferencista Internacional. https://jennifermavil.com/ / jennifermavil / jennifer.mavilh #Abundancia #Emprendimiento #ProsperidadFinanciera -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
PROMP: COMO GERENCIAR E MONETIZAR COM ESSA TECNOLOGIA ✅ Veja aqui todos os links importantes mencionados no video além de cursos, site de noticias, apoiadores, documentários e também nossas mídias sociais. https://linktr.ee/BitcoinBlock
Patrocinado por Enisa: https://www.enisa.es/ En este podcast Lluís Cañadell, el fundador de Treinta, nos comparte la inspiradora historia de su empresa, que ha logrado recaudar más de 63 millones de euros. Treinta es una plataforma integral que tiene como objetivo ayudar a los microempresarios de América Latina a prosperar, ofreciéndoles herramientas digitales para la gestión de negocios, facturación electrónica, servicios fintech, y hasta servicios bancarios a través de corresponsales. Lluís Cañadell explica cómo la plataforma permite a los negocios reducir costos y aumentar la eficiencia, especialmente a través de su marketplace B2B, que conecta a pequeños comercios con proveedores, facilitando la compra de inventario de manera más eficiente y digital. Nos explica cómo lograron penetrar el mercado colombiano y expandirse a 18 países. Lluís también comparte su experiencia en la recaudación de fondos, hablando sobre su paso por Y Combinator, una de las aceleradoras de startups más prestigiosas, y cómo esto les permitió escalar rápidamente, pasando de 10,000 usuarios a 180,000 en solo dos meses. Además, menciona cómo lograron levantar capital de fondos como Luxor Capital, y la importancia de mantener el equilibrio entre el crecimiento del negocio y el control estratégico. EVENTOS
Club Triunfers: https://borjagiron.com/clubCrea comunidad y luego vendes. Eso es lo que leí el otro día.Muchos gurús dicen crea, crece y luego monetiza.A mí me parece una pérdida de tiempo.Porque vas a crear mucho gratis y luego nadie te va a comprar.Los que venden de verdad meten anuncios y venden con una masterclass grabada o en directo. No crean contenido gratis ni pierden el tiempo en redes sociales.Por eso deberíamos cambiar ese concepto por monetizar crear crecer. Te pongo un ejemplo: imagina que quieres crear un podcast. En lugar de crearlo sobre una temática específica para un público determinado, crear episodios y usar estrategias de marketing digital para hacerlo crecer y luego buscar patrocinadores o vender cualquier cosa cuando ya tengas audiencia, la mejor opción sería buscar un patrocinador antes de crear el podcast.Debes saber vendérselo pero si tienes un plan creado puede ofrecerle exclusividad y ciertas garantías y resultados para que acepte la propuesta.Así lo monetizas desde el minuto cero y luego ya con ese incentivo económico puedes dedicarlo para hacerlo crecer reinvirtiendo el dinero en tu proyecto.¿No suena más inteligente?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital--2659763/support.
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Clark MacLeod, creador del popular pódcast infantil “Sleep Tight Media”, ha revelado los desafíos de monetizar contenido para niños.-Realizarán en Londres evento que enfatiza el Podcasting 2.0.-Los creadores están revolucionando el podcasting-El programa de noticias más destacado de la televisión, '60 Minutes', se expande al audio con pódcast.-Pódcast reúne a 6 mil personas en grabación en vivo.Pódcast recomendadoTu Desarrollo Personal. Desde la psicología hasta la filosofía, ofrecen consejos prácticos para mejorar nuestra vida en todos los aspectos.Patrocinadores: ¡Comienza, crece, sigue y gana con tu pódcast en un solo lugar! Descubre la forma más fácil de iniciar, hacer crecer, rastrear y monetizar tu contenido con RSS.com.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
Bienvenidos al cuarto episodio de Outsiders Podcast X DEMENTES, una serie enfocada a creativos, freelancers, emprendedores y personas con negocios digitales - podcast, newsletter, blog y demás - que buscan lograr una independencia financiera con sus proyectos. En este episodio nos acompañó Sergio González, quien es Head of Growth de Sonoro, y que tiene experiencia en creación de campañas y estrategias digitales. En este episodio hablamos de temas como la importancia de los nichos, definir un diferenciador, algoritmo vs followers, entre otras.
https://www.threads.net/@borjagironhttps://borjagiron.com/newsletterConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital--2659763/support.
Lo que debes saber antes de hacerloHttps://borjagiron.com/newsletterConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-instagram--3205753/support.
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Steve Goldstein analiza por qué las suscripciones no son la solución para la mayoría de los podcasters.-Anuncian la segunda edición de los Premios Podcast Days en seis categorías.-Los pódcast políticos en Reino Unido explotan en vísperas de la jornada electoral.-Spotify ha lanzado su función de DJ con inteligencia artificial en español.-¡Podfest se expande con nueva inversión y alianza estratégica!Pódcast recomendadoDespués de la pérdida. Un espacio que invita a la resiliencia durante el duelo. Ayuda a entender el proceso y sobrellevarlo de la mejor manera.Patrocinadores: ¡Comienza, crece, sigue y gana con tu pódcast en un solo lugar! Descubre la forma más fácil de iniciar, hacer crecer, rastrear y monetizar tu contenido con RSS.com.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
Quizá ya te diste cuenta que las historias más dolorosas y difíciles que viviste son ahora la materia prima de tu negocio como coach. Hoy me siento tan agradecida con todas esas experiencias dolorosas y difíciles que tuve que trascender porque abrieron camino a mis habilidades, a mi capacidad empática y a mi creatividad. Si hubiera podido evitar el dolor, no hubiera podido ahora escribir libros, hacer certificaciones, acompañar a otras personas que están pasando por dolores similares, dar retiros, talleres, conferencias; porque en mi historia he encontrado mi poder. En este episodio te voy a explicar cómo tu también puedes lograrlo.
Carlos Hoyos (https://www.linkedin.com/in/carloshoyoslde), business advisor, coach executivo internacional, CEO/Founder do Elite Leader Institute (https://eliteleaderinstitute.com/) e host do Podcast Líder de Elite (https://podcastliderdeelite.com/) conversou ao-vivo com Miguel Gallego, Empreendedor e Conselheiro (https://www.linkedin.com/in/gallegomiguel/) É imperdível para quem busca transformar dados em valor tangível para suas empresas. Venha descobrir estratégias inovadoras e insights valiosos que podem revolucionar a forma como você utiliza os dados no seu negócio. Pontos-chave ◾ Importância de gerar valor financeiro e destacar-se como líder estratégico. ◾ Transformar dados em uma fonte de receita adicional. ◾ Necessidade de uma boa curadoria e qualidade dos dados. ◾ Plataforma tecnológica para escalar a monetização de dados. ◾ Estratégias para mapear e vender para os clientes certos. ◾ Alinhamento com a regulamentação e ética na monetização de dados. ◾ Exemplos de startups que utilizam dados para criar novos serviços. ◾ Importância de rigor na coleta e uso dos dados. ◾ Estratégias para otimizar a aquisição e retenção de clientes. ◾ Diferentes tipos de produtos de dados e suas aplicações. Este episódio é um verdadeiro manual sobre como monetizar dados e transformar sua empresa. Não perca a oportunidade de escutar este conteúdo rico e aplicar essas estratégias inovadoras para alavancar seus resultados. Aprenda com quem entende do assunto e esteja um passo à frente no mercado. Miguel Gallego é co-fundador da Spock Data Monetization e possui uma atuação destacada como conselheiro consultivo nas empresas LineData, Linnda e Somma.ai. Com uma carreira robusta, foi líder de Estratégia e Transformação Digital no Tangible Innovation Lab e diretor de Ciência de Dados, Inovação e Martech na Ipiranga. Anteriormente, Miguel também exerceu a função de diretor de Loyalty e CRM tanto no Carrefour quanto no Dia%, onde liderou processos de transição digital. Sua formação inclui Engenharia Industrial pela Universidad de los Andes da Colômbia, um Global MBA pela ESEUNE Business School, e um curso de Exponential Business Administration pela Startse University em colaboração com a Universidade Nova de Portugal. Além disso, completou o Programa de Formação de Conselheiros Consultivos e é conselheiro para startups pela Board Academy, especializado em Lean Governance. #liderança #datos #data #inovação #tecnologia #conselho #monetização #finanças
Descubre cuál es la mejor plataforma para monetizar cursos y llevar tu negocio al siguiente nivel. En este video, Rubén Gallardo comparte su experiencia utilizando diferentes herramientas como Hotmart, Nas.io y School, y te revela la clave para elegir la plataforma adecuada para tus necesidades. Aprende a optimizar tu oferta y aumentar tus ingresos de manera efectiva. ¡No te lo pierdas!
CandyLover89 es una emprendedora boricua que ha sabido cómo monetizar sus ideas, sus productos y su personalidad única. Todo comenzó con un "live" en sus redes donde se desahogaba hablando de su vida. Ella pensaba que a nadie le iba a importar sus comentarios de de cien, pasó a mil y ahora tiene más de 5 millones de seguidores en Tiktok.¿Por qué lo de tóxica? Ella misma se identifica como una novia que está siempre al pendiente de su novio y sacó una cuenta falsa en sus redes para hacerle una prueba a su propio novio y de ahí sale CandyLover89. Si aún no la sigues, te recomiendo que te contagies con su buena onda en sus redes @candylover89
Federico comenta junto a Isabel, Beatriz Cortázar y Carlos Pérez Gimeno toda la actualidad del mundo del corazón.
Federico comenta junto a Isabel, Beatriz Cortázar y Carlos Pérez Gimeno toda la actualidad del mundo del corazón.
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:- Por qué la era de las suscripciones no es lo que prometió ser para los creadores independientes.- Dos nuevas empresas de publicidad en audio refuerzan su presencia en Iberoamérica.- Wondery lanza nueva suite de medición de anuncios. - Lanzan pódcast sobre el arte funerario.- Cómo crear una publicación de Instagram, sin dedicar largas horas, utilizando la AI.- ¿La nueva función de IA en Photoshop de Adobe podría reemplazar una cámara digital?Pódcast recomendadoEl humano es un animal. José Rafael Guzmán se graba en un formato de conversación inmersiva en donde el oyente siente que estuviera hablando con él en persona.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aprovechamos el caso de Pedro Sanchez para analizar cómo los políticos, las redes sociales y las empresas manipulan las narrativas para controlar la historia y moldear la verdad. Una táctica histórica que nos permite aprender y aplicar estas estrategias para construir y monetizar una marca personal exitosa en 2024. Profundizamos en la gestión de percepciones, no solo para influenciar sino para establecer relaciones auténticas y destacarte en tu campo. Porque hoy mas que nunca, construir una marca personal sólida, no significa ser influencer.
Hoy entrevisto a Alex Dali Rizo, creador del podcast “Receta del éxito” con gran audiencia y entrevistas diarias con más de 1500 episodios. Nos enseña estrategias de ventas y técnicas para crear un podcast de éxito. Revela una increíble estrategia para crear un podcast desde cero que crezca y tenga audiencia. Nos cuenta sus éxitos y fracasos y grandes enseñanzas. Más sobre Alex y su podcast en https://recetadelexito.com/ Accede a mis secretos para emprender con éxito desde https://borjagiron.com #podcast #exito #ventasConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/productividad-maxima--5279700/support.
BOSSMOM, Estrategias de marketing y redes sociales. Entrepreneur, mkt online
Te comparto estas tres estrategias que he estado utilizando para monetizar mis dos negocios sin depender de las redes sociales ‼️ escríbeme a start@bossmomcoach.com . Pinterest para emprendedores : https://mirsalgadophotography.bigcartel.com/product/bootcamp-pinterest-para-emprendedores --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/bossmom-podcast/message
// Mis clases gratis para emprendedoras digitales:→ Clase #1
Este episodio es sumamente especial por diversas razones, primero porque lo grabamos desde la playa en Venezuela, segundo porque fue parte de nuestras más que merecidas vacaciones y tercero porque nos acompañan un pareja que es ejemplo de éxito, de amor y de trabajo los Dos Locos de Viaje, Emmanuel y Valery que están partiéndola con su contenido in rehíle y están, en pocas palabras, monetizando un sueño. Ellos decidieron demostrarle a todos que si es posible vivir de viajar, conocer el país, pasarla bien y conocer los mejor de lo nuestro. Parece un sueño imposible pero ellos lo están viviendo, hoy conversaremos de esos procesos, todas esas ganas, toda la dedicación que le ponen para ser unos creadores de contenido impecables, una pareja amorosa y un ejemplo de trabajo. Igual que siempre un abrazo y gracias por la compañía. PATREON https://www.patreon.com/Kekasados Contenido exclusivo, bonus y lives sólo Є3 al mes. ➡️ SUSCRÍBETE: youtube.com/@kekamartineztv ➡️ KEKA: http://instagram.com/kekamartineztv ➡️ HECTOR: http://instagram.com/hachepe___
Monetizar nuestra marca personal en las redes sociales se ha convertido en una estrategia fundamental para muchos profesionales y creadores de contenido en la era digital. Con el crecimiento exponencial de plataformas como Instagram, YouTube, TikTok y otras, las oportunidades para generar ingresos a través de nuestra presencia en línea son más accesibles que nunca. En este episodio contamos con el conocimiento de Carlos Mira, que es publicista y CEO de la agencia de marketing digital “Wow Mira” y nos cuenta que “en una empresa no hay una cara”, mientras que en la marca personal sí: “Simplemente es una marca con una filosofía y un concepto que está en la mente del consumidor. En cambio, la marca personal es más cercana y se conoce a la persona. Lo que comparten ambas es que requieren estrategias de marketing y pauta”, explica. Hoy existen varias plataformas para desarrollar nuestra marca personal, como nombramos anteriormente, y la elección de una depende mucho de lo que hagamos y el público al que nos dirigimos. Al seleccionar la plataforma indicada, nos toca construir nuestra marca antes de monetizarla. “Primero debemos conocer qué queremos mostrar o dar a las personas”, afirma nuestro invitado, y agrega: “Cada uno debe saber qué ama hacer y que además sea negocio. El siguiente paso es a qué público le voy a dar esa información y luego saber qué mensaje vamos a dar para conectar con esas personas para entregar contenido de valor. Al comienzo es gratis y luego llegará el dinero”. Las plataformas tienen ciertos requisitos que debemos cumplir para recibir un pago de parte de ellas. “Hay plataformas que le pagan a uno por el contenido, como Youtube, que exige ciertos requisitos como los 1.000 suscriptores y las 4 mil horas de reproducción y ahí uno empieza a monetizar. Lo mismo sucede con Facebook. Es una forma de monetizar nuestro contenido”, enseña nuestro especialista. Para lograr esos objetivos, el contenido tiene que ser interesante y debemos saber mostrarlo. Sumado a ello, podemos monetizar nuestra marca personal para abrir nuestras puertas al mundo del negocio y hacer asesorías, marketing digital, ir a un seminario, escribir un libro, hacer cursos, etc. “Para las asesorías no tengo un precio estándar porque no todas las empresas o clientes tienen las mismas necesidades”, comenta Carlos, y añade: “Me fijo en el tipo de cliente, hago una verificación de lo que tengo que hacer y defino el presupuesto de una asesoría”. El modo de atraer clientes a nuestro perfil en cualquier red social puede ser de manera orgánica, publicando a diario, o con publicidad paga. “A los 6 meses se pueden ver resultados. Este proceso se agiliza con la inversión en pauta y ahí puede tardar 3 o 4 meses”, asegura nuestro invitado, implicando un gasto mínimo de 1.000 dólares, ya que “hay mucha competencia”, advierte Carlos. Esto viene de la mano con la pasión por la generación de contenido, ya que es un factor importante para alcanzar el éxito. Cuando una persona está apasionada por lo que hace, tiende a estar más comprometida, enfocada y dispuesta a superar obstáculos. “Para generar contenido te tiene que gustar aportar a las personas, porque uno puede enseñar muy bien, pero si no nos gusta vamos a estar como un robot en un video explicando todo. Diferente va a ser si a la persona le apasiona el tema, conoce el tema, le gusta enseñar y aportar ese conocimiento al mundo. Eso es clave”, subraya nuestro especialista. El desafío de construir una marca personal radica en crear una identidad única y auténtica que te distinga en un mercado cada vez más competitivo. Pero eso no es todo, porque hay algo mucho más difícil que competir y es lidiar con nuestra voz interna, ya que puede ser tanto una aliada como una fuente de autocrítica y duda. “El mayor desafío con la marca personal es pensar que si tenemos solamente 2 likes somos un fracaso. Es un reto que nos hace ser constantes y ser conscientes de que es un proceso que no funciona de la noche a la mañana”, asevera Carlos, y remarca: “Uno debe perder 2 años aprendiendo, especializándose para luego enseñarle a las personas a través del contenido”. Instagram: @carlosmiracm
BOSSMOM, Estrategias de marketing y redes sociales. Entrepreneur, mkt online
Aquí tienes cinco consejos para lograr ese equilibrio: 1. Establecer Límites de Trabajo: • Define horas específicas para trabajar y respétalas. Establece límites claros entre tu vida profesional y personal para evitar quemarte. Esto te permitirá recargar energías y disfrutar de tiempo libre sin sentirte constantemente atada al trabajo. 2. Priorizar Tareas: • Identifica las tareas más importantes y urgentes. Enfócate en aquellas que realmente contribuyen al crecimiento de tu negocio y a tu bienestar personal. Delega o pospone tareas menos prioritarias. 3. Automatización y Delegación: • Utiliza herramientas y tecnologías para automatizar tareas repetitivas. Además, delega responsabilidades cuando sea posible. Esto liberará tu tiempo para concentrarte en aspectos más estratégicos del negocio y te permitirá disfrutar de más tiempo libre. 4. Planificación Eficiente: • Planifica tu semana de antemano, asignando tiempo específico para el trabajo, reuniones y actividades personales. Esto te ayudará a tener una visión clara de tu tiempo y a evitar sentirte abrumada. 5. Cuida tu Bienestar: • Asegúrate de cuidar tu salud física y mental. Incorpora hábitos saludables como ejercicio regular, descanso adecuado y momentos de relajación. Un cuerpo y mente saludables contribuyen a una mayor productividad y equilibrio en tu vida. Recuerda que encontrar un equilibrio lleva tiempo y ajustes constantes. Experimenta con diferentes enfoques y rutinas hasta encontrar lo que funcione mejor para ti y tu negocio. Es fundamental reconocer que el tiempo libre no es un lujo, sino una parte esencial de un emprendimiento sostenible y exitoso. AUTOMATIZA tu NEGOCIO BOOTCAMP LIVE: https://mirsalgadophotography.bigcartel.com/product/automatiza-tus-citas-y-facturacion-bootcamp-online . Escríbenos a start@bossmomcoach y sígueme en INSTAGRAM : www.instagram.com/bossmomcoach --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/bossmom-podcast/message
¿Te has preguntado alguna vez cuál es el secreto detrás del éxito digital? Hoy en Transfórmate Mujer Podcast con Shaida Vázquez prepárate para descubrirlo junto a Isabella Álvarez, la experta en marketing digital y mentora de negocios digitales que está transformando la forma en que emprendedores como tú enfrentan el mundo digital.Isabella comparte que hacer para triunfar en un mundo digital en constante evolución. Ella nos revela cómo construir una presencia magnética en línea que capture la atención y el corazón de tu público.No te pierdas esta fascinante conversación .No olvides suscribirte y activar las notificaciones para no perderte nuestros episodios que sin duda transformarán tu vida, tu negocio, emprendimiento y empresa.Unete hoy a Empresarias Business Club Para conocer más de Isabella Alvarez:Instagram Página Web Libros Recomendados :El camino del artista de Julia CameronEl monje que vendió su Ferrari de Robin S. SharmaLos héroes de cada día de Robin S. Sharma➡️ Descarga tu guía de planificación anual Sígueme:➡️ instagram.com➡️.facebook
Titi y Pedro Prieto contestan a las preguntas más incómodas sobre el podcast -Auténtico y su relación. Boletos aqui: https://www.forodeltejedor.com/evento/butacas/3021/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices