POPULARITY
Viajamos hasta la España que vivió en el 82 la muerte de Chanquete en la Televisión, la victoria del partido socialista, el mundial de fútbol... Éramos la España que iba al cine a ver Blade Runner, ET, Veredicto Final... pero muchos descubrieron que de lunes a viernes, a partir de las 1.30h de la madrugada, más o menos, se podía ver cine en Antena3Radio. Carlos Pumares conducía "Polvo de estrellas" junto con la legión de oyentes que llamaban al programa durante toda una década.
¿Qué tal #TheVeranito? Esperamos que bien. Nosotros, después de mucho pensar, hemos tomado la mejor decisión posible al respecto: la saludable, documentada (sic) y democrática decisión de volver a engancharnos a la heroína, digo a la de grabar y editar un podcast mientras mientras que la canícula seguía teniendo la calorina al 11 y los telediarios seguían ejerciendo como los padres de Flanders (esos malditos beatnicks) recomendándonos beber mucha agua para pasar el trago mejor. Esperamos que os hayáis hidratado, por supuesto. ¿Y qué consecuencias ha tenido esta grata y refrescante (eso sobre todo) decisión? De momento, una buena para nuestras fanses reconocidas (nuestras respectivas progenitoras): que hay un nuevo programa de LTTD y que, por si fuera poco, terminamos lo que empezamos con James Bond. Pero también hay una mala y es que el proceso ha conseguido recalentar hasta niveles cercanos a la fundición del Adamantium a los ordenadores empleados en esta ardua tarea, pero también a las personas que se encargan de pergeñar este atentado contra las ondas hertzianas que se llama Lo Tengo Todo Documentado. Naturalmente, esto lo contamos para que os esperéis lo peor de lo peor: opiniones infames, mezclas peores que el vino El Conquistador con piña y una suerte de conexiones neuronales en forma de audios que gravitan entre deportes con Arnaldo y Carlos Carnicero en su faceta televisiva. Esto, como apuntamos, tiene toda la pinta de haber sido por culpa del calor y para nada porque estemos fatal de solemnidad. Eso es seguro. Sea como fuere, aquí va la cara B de Los excluidos de James Bond, esa suerte de programas que hemos dedicado a aquellos grupos y artistas que tuvieron en la mano lo de que una canción suya apareciera en los créditos de inicio, pero a los que les tocó afrontar una negativa, un golpe de mala suerte o (nuestros favoritos): aquellos a los que está oportunidad no pasó de su imaginación. Y, como hicimos en la cara A, nos hemos querido rodear de lo bueno lo mejor, de lo mejor lo superior para intentar que tengamos alguna escucha y que no sea de las autoridades españolas o internacionales (un saludo desde aquí). Bueno, todo esto es un ardid aprendido durante años de ser el pequeño de una familia y sólo ser capaz de culpar a «un señor» de haber hecho las cosas. No funcionó en su momento, pero esperamos salir indemnes esta vez. ¿Y quién son esas bellas -por dentro y por fuera- personas que han querido hacernos caso y dejarnos, en forma de alegre audio, su canción hipotética y favorita para haber aparecido como la canción de los títulos de créditos de cualquier peli de Bond: Mr. Camarmix desde «Con Patillas y a lo loco», Luis Garage Beat desde «Entre surcos de vinilo y vermú», Javier Rodríguez desde «Papel de Chicle». MAT desde «Scanners y Campamento Krypton», Kenny Ruiz desde «La Hora Random» y Blanca DB desde la primera fila de algún concierto. Una selección que deja al Brasil del 82 en una panda de personas que no sabían darle una patada a un bote (Tote). Todo ello acompañados de 104 canciones o temas que tienen alguna relación con la saga de James Bond (al menos en las indescifrables mentes de los pergeñadores de este podcast), las navidades imaginarias de Rod y Todd, el posible casamiento de Venom y el profundo amor que profesaba Carlos Pumares por los oyentes que llamaban a la radio. Con todos ustedes, Lo Tengo Todo Documentado, el único podcast que sabe que I say black, black, black all day is very bad. ▶️ Los excluidos de James Bond - Cara B Índice: 🗣️ Intro [02:26]. ⚠️ 007: Alta Tensión [09:05]. 🎙️ Mr. Camarma de «Con patillas y a lo loco» y Del Shannon en: «el horóscopo de Esperanza Gracia » [21:36]. 🪪 007: Licencia para matar [27:22]. 👁️ Goldeneye [45:09]. 🎙️ Luis Garage Beat de «Entre surcos de vinilo y vermú» y Dusty Springfield en: «Desde Memphis con amor» [59:22]. 🪦 El mañana nunca muere [01:08:14]. 🌍 El mundo nunca es suficiente [01:44:01]. 🎙️ Javier Rodríguez de «Papel de Chicle» y Space en: «Ángeles Vengadores, reuníos» [02:03:55]. 📆 Muere otro día [02:09:49]. ♠️ Casino Royale [02:23:54]. 🎙️ Kenny Ruiz y Nick Cave & The Bad Seeds en: «empujando el cielo parriba» [02:33:08]. 🛢️ Quantum of Solace [02:38:30]. ☄️ Skyfall [02:56:55]. 🎙️ Blanca BD y Pulp en: «It’s very difficult todo esto» [03:04:46]. 🕴🏻 Spectre [03:16:07]. ⌛️ Sin tiempo para morir [03:34:49]. 🗣️ Despedida y hander [03:50:29].
El gatopardo de la noche ha sido Javier Gutiérrez, que vuelve a estrenar con Luis Bermejo, 'El traje', la obra dirigida y escrita por Juan Cavestany, doce años después. Hablamos con Paloma Contreras, presidenta de la asociación Funerarte, de las mortajas, el traje que le ponen a las personas fallecidas antes de ser enterradas. También rendimos homenaje a Carlos Pumares, uno de los crítico de cine más prestigiosos de España que no se cortaba cuando tenía que hacerle uno o varios trajes a una película, actor o director. Hablamos de él con Miguel Gutiérrez, autor de ‘La Libreta de Van Gaal' y del podcast 'Sí, buenas noches, ¿dígame?', en colaboración con Cinemanía.
Buenas noches. Les invitamos hoy a realizar “un viaje intocable” a bordo de un viejo microbús, por carreteras estrechas, extrañas y misteriosas. En nuestro “puzle viajero” encontraremos, entre otras cosas: Dramatizaciones, películas y series de psicópatas reales y de ficción, voces y presencias que no son de este mundo o peatones y conductores enajenados… También nuestro especial y emocionado recuerdo para dos grandes de la radio; Carlos Pumares y Pepe Domingo Castaño y "un torrente de voz y baile en el escenario"; María Jiménez. ¡Suena emocionante! Además, nuestro Duende DJ. pinchará discos para amenizar el viaje con temas de: Joaquín Sabina, Joan Baptista Humet, Manolo Tena, Noan, Pepe Domingo Castaño, Hill Street Blues, María Jiménez… Por último, les dejo algunos teléfonos y páginas web de interés: Línea 024 de atención a la conducta suicida: https://www2.cruzroja.es/linea024 Alcohólicos Anónimos España: 985 566 345 info@alcoholicos-anonimos.org https://www.alcoholicos-anonimos.org/ Narcóticos Anónimos España: Línea de Atención Telefónica y WhatsApp 622 776 219 https://www.narcoticosanonimos.es/ Dirección y Presentación. Jesús López-Mingo Realización. Jesús López-Mingo y David Castillo Responsable de Producción. Carlos Bustos Helen Bustos MetRadioTV ©️ ®️El Centinela del Misterio 16/02/2024 ESPACIO BAJO LA PRODUCCIÓN EJECUTIVA DE MET ESPAÑA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES. ¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate en el 📲 +34 636 601 031 Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. ©️ ®️El Centinela del Misterio 16/02/2024 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Real Madrid se llevó el primero de los tres enfrentamientos que tendrá que librar contra el Atlético en las próximas semanas. La primera semifinal de la Supercopa concluyó con sesudos análisis sobre el ADN: el de los blancos y el de Diego Pablo Simeone.Artistas invitados: Nacho Peña, David Bernabeu, [Cabecera: Javier Herráez, Paco González, Juan Antonio Alcalá, Inma Rodríguez, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Paco González, Felipe del Campo, Javier Gómez Matallanas, Alberto Arauz, Roberto Gómez, Manu Carreño, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] Roberto Gómez, Irene Junquera, Pablo López, Rubén Uría, Tomás Roncero, Manu Carreño, José Félix Díaz, Susana Guasch, Josep Pedrerol, Ricardo Reyes, David Sánchez, Juanma Castaño, Paco González, Cayetano Ros, Manolo Lama, Elías Israel, Gonzalo Miró, Carlos Pumares, Rocío Martínez, Roberto Palomar, José Antonio Luque, José Damián González, Jota Jordi, Alfredo Duro, Juanma Rodríguez, José Álvarez, Jorge D'Alessandro, Paco Buyo, José Luis Sánchez, Fernando Burgos, Alexis Martín-Tamayo 'Mister Chip', Antonio Sanz, Germán 'Mono' Burgos, José María Gutiérrez, Edu Aguirre, Miguel 'Látigo' Serrano, Raúl Varela. [Bonus track: Susana Guasch, Carlos Martínez, Jorge Valdano]Fuentes: A diario (Radio Marca), El desmarque (Cuatro), Radioestadio noche (Onda Cero), El larguero (Cadena Ser), El golazo de Gol, El partidazo de Cope, Movistar+ Supercopa de España, El chiringuito de jugones (Mega). Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Extra-Órbita es un spin off de La órbita de Endor donde llevamos nuestro lema “Mucho más allá del simple frikismo” hasta sus últimas consecuencias. En esta ocasión, y con motivo del éxito de nuestro podcast dedicado a “Momentos hilarantes de la Televisión”, hoy pasamos a hacer lo mismo, pero con MOMENTOS HILARANTES DE LA RADIO. La reciente muerte de Carlos Pumares nos invita a comenzar con él, para pasar a José María García y, a partir de ahí, un carrusel de instantes chocantes, de emisoras chocantes, de bromas chocantes y de instantes que podríamos considerar como… de pura hilaridad. La radio hoy es la protagonista. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Extra-Órbita es un spin off de La órbita de Endor donde llevamos nuestro lema “Mucho más allá del simple frikismo” hasta sus últimas consecuencias. En esta ocasión, y con motivo del éxito de nuestro podcast dedicado a “Momentos hilarantes de la Televisión”, hoy pasamos a hacer lo mismo, pero con MOMENTOS HILARANTES DE LA RADIO. La reciente muerte de Carlos Pumares nos invita a comenzar con él, para pasar a José María García y, a partir de ahí, un carrusel de instantes chocantes, de emisoras chocantes, de bromas chocantes y de instantes que podríamos considerar como… de pura hilaridad. La radio hoy es la protagonista. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El 12 de octubre de 2023 murio Carlos Pumares y eso me trajo recuerdos de mi epoca de juventud, creo que del 1985 a 1987 donde escuchaba Antena 3 Radio. Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales. https://t.me/wintabletinfo --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
El 12 de octubre de 2023 murio Carlos Pumares y eso me trajo recuerdos de mi epoca de juventud, creo que del 1985 a 1987 donde escuchaba Antena 3 Radio. Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales. https://t.me/wintabletinfo --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
Gorka Zumeta y Ramón Gabilondo vuelven una semana más a poner sobre la mesa los gazapos más divertidos de la radio. En esta ocasión, en recuerdo especial a Carlos Pumares y su maravilloso programa "Polvo de estrellas". Escuchar audio
Un niño japonés entierra una cola de lagartija en su huerto, y contra todo pronóstico, le crece un híbrido humano-lombriz-reptil con acento francés, que es perseguido por el ejército, pero acaba poseído por un demonio argentino, que le obliga a ir a una fiesta en las afueras, donde conoce a una chica que quiere ser […]
«Sí, buenas noches, dígame». Con esta frase Carlos Pumares atendía a todos sus oyentes en su programa "Polvo de Estrellas". Le preguntaban sobre películas y él contestaba como quería de manera escueta, se enfadaba o tiraba de John Ford o Howard Hawks. Pumares falleció este pasado 12 de octubre de 2023 a los 80 años. Poca gente sabe de cine clásico, música y teatro como él. Era único. Con este programa le quiero rendir homenaje a una de las personas que más me ha influenciado con el cine y la música. Este este programa podrás escuchar algunos de los temas que se escuchaba en su programa y que más me han marcado. DEP Carlos. Si quieres dejar un comentario sobre él te invito a que lo hagas. Espero que disfrutes de la proyección... Listado de temas – Carlos Pumares y Polvo de Estrellas In Memoriam 1. Bing Crosby – Star Dust 2. Nino Rota – Amarcord – Amarcord 3. Joel Grey – Wilkommen – Cabaret 4. Verdi – Preludio – La Traviata 5. Elmer Bernstein – Main title and Calvera – Los 7 magníficos 28:33 6. Petula Clark – Dowtown 7. Dooley Wilson – As time goes bye – Casablanca 8. Stanley Myers – Cavatina – El Cazador 9. Michael Crawford – The music of the night – El Fantasma de la ópera 01:03:50 10. Barbra Streisand – Send in the clowns 11. Mozart - Piano Concerto No.21 In C K467 - Ii. Andante 12. Louis Armstrong - We Have All the Time in the World – 007 al Servicio de Su Majestad 13. Bedrich Smetana - Vitava (La Moldova) 14. Cast - The Time Warp – The Rocky Horror Picture Show 01:32:31 15. Betty Hutton, Howard Keel, Louis Calhern & Keenan Wynn - There's No Business Like Show Business – La Reina del Oeste 16. Richard Harris & Cast – Camelot – Camelot 17. Max Steiner – The Searchers – Centauros del Desierto 18. Claude Francois - Comme D'habitude 19. Fred Astaire & Ginger Rogers - Cheek to Cheek – Sombrero de Copa 02:03:07 20. Leonard Bernstein – María – West Side Story 21. Jonathan Pryce – The American Dream – Miss Saigon 22. Zero Mostel & Cast - Comedy Tonight – Golfus de Roma 23. Mike Oldfield – The Bell – Tubullar Bells II 24. Luis Eduardo Aute – Cine, Cine Despedida Vera Lynn - We ll Meet Again -Telefono Rojo ¿Volamos hacia Moscú? Bonus Track (02:33:26) Programa del Monolito PD: El anterior programa no se puede escuchar en Spotify, tendrás que hacerlo en alguna de las otras plataformas.
#LosMediatizados367 (19/10/2023) | La polémica con el caso de Alvaro Prieto, los premiados con los Ondas 2023, Sonido histórico con la muerte de Carlos Pumares y el cierre de la catalana 8tv.
Cada semana, la periodista y escritora pone a prueba la teoría de los seis grados, por la que cualquier persona en el mundo está relacionada con otra a través de una cadena de cinco intermediarios. ¿Con quién se atreverá esta semana?
Analizamos las prioridades de los trabajadores españoles según un reciente estudio y nos fuimos a Llanera para conocer el nuevo servicio de asesoramiento para jóvenes del concejo. También descubrimos que Asturias es una de las comunidades españolas con más perros, hablamos de los Premios Princesa y recordamos al crítico de cine Carlos Pumares. Nos acompañaron Fran Estrada, María Álvarez, Nathalie García y Lorena Rendueles.
Analizamos las prioridades de los trabajadores españoles según un reciente estudio y nos fuimos a Llanera para conocer el nuevo servicio de asesoramiento para jóvenes del concejo. También descubrimos que Asturias es una de las comunidades españolas con más perros, hablamos de los Premios Princesa y recordamos al crítico de cine Carlos Pumares. Nos acompañaron Fran Estrada, María Álvarez, Nathalie García y Lorena Rendueles.
Programa del dimarts 17 d’octubre. Començam avui amb la ‘Sala VIP’, la secció del cor del Primer vol per parlar de Will Smith, Carlos Pumares o Cristiano Ronaldo. I entrevistam Pedro Marquès, cantant i guitarra del grup Es Viatge, que amb el seu primer àlbum ‘Mira Endins’ és el disc destacat del programa aquesta setmana.
Analizamos las prioridades de los trabajadores españoles según un reciente estudio y nos fuimos a Llanera para conocer el nuevo servicio de asesoramiento para jóvenes del concejo. También descubrimos que Asturias es una de las comunidades españolas con más perros, hablamos de los Premios Princesa y recordamos al crítico de cine Carlos Pumares. Nos acompañaron Fran Estrada, María Álvarez, Nathalie García y Lorena Rendueles.
Nuestro tiempo de tertulia, al que hoy se incorpora la actriz Petra Martínez y que como de costumbre cuenta con José Luis Garci y Andrés Aberasturi, recuerda a dos figuras ligadas al cine que nos han dejado. Por un lado a uno de los hombres que más amaba la gran pantalla en este país -fallecido el viernes- y que deja atrás legendarios programas radiofónicos como aquel "Polvo de estrellas": Carlos Pumares. Y por otro, a una de las intérpretes que mejores momentos e interpretaciones nos ha regalado: Angela Lansbury (La bruja novata, El mensajero del miedo). Y además de echar la vista atrás, también hablamos de la película de La 2 de esta semana: La decisión de Sophie, protagonizada por Meryl Streep. Escuchar audio
Con Carlos Pumares (1943-2023) se apaga una de las voces más reconocidas de la radio española... pero no es la única. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jos-antonio-piero/message
Dedicamos el programa a Carlos Pumares, que falleció el jueves, desde el Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico, su Festival favorito, cuya edición nº 56 está a punto de terminar. La película ganadora ha sido Cuando acecha la maldad de Demián Rugna. Robot dreams de Pablo Berger ha logrado el Gran Premio del Público a la Mejor Película de la Sección Oficial. Hablamos con su director, Pablo Berger, y su director artístico, José Luis Ágreda. El Premio Especial del Jurado ha sido ex-aequo para Stop Motion y Vermin. La plaga. Nos la presentan su director, Sebastien Vanicek y una de las actrices, Sofia Lesaffre. Terminamos con Francisco Javier Gutiérrez, director de La espera, que ha competido en la Sección Oficial. Escuchar audio
Con David Jiménez, Pilar Velasco, Nacho Cardero y Rubén Amón analizamos la actualidad política. Empezamos recordando a Carlos Pumares, periodista y crítico de cine que se hizo popular con el mítico programa radiofónico 'Polvo de Estrellas'. Además, comentamos el papel del rey Felipe y especialmente de la princesa Leonor durante los actos ayer del 12 de octubre. Por otro lado, hablamos de la reunión de Pedro Sánchez con Bildu y Junts para amarrar apoyos de cara a la investidura. Finalmente, analizamos la situación en la Franja de Gaza donde el conflicto entre Israel y Hamás se recrudece según pasan los días.
Jaime Rull, productor de 'Polvo de Estrellas', el programa de Carlos Pumares en Antena 3 radio, recuerda la figura del que fue una de las voces más características de la radio española de los años ochenta, los noventa y principio de los dos mil.
Con menos de 24 horas de retraso sobre el horario anunciado, llega un nuevo programa en el que, por supuesto, depuraremos responsabilidades por lo de ayer. Y además, entre otras ocurrencias:·Nuestro adiós a Carlos Pumares.·La presentación de Paquetes en Madrid.·Exhibición de España ante Escocia.·Partidazo de Doncic. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hablamos de pisos turísticos con Javier Ruiz, jefe de economía; Laura Piñero y Vicente Pérez Quintana, sociólogo y responsable de urbanismo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid. La muerte de Carlos Pumares, a los 80 años, con Vicente G. Olaya, periodista de El País. Conocemos la iniciativa 'Se buscan camareros de más de 50' de Kim Díaz, empresario hostelero. Descubrirnos la otra vida de la aceituna, un reportaje de María Manjavacas. Celebramos el Día Mundial del huevo con Pedro Álvarez Lloret, uno de los investigadores del estudio que asegura que la cáscara de huevo puede utilizarse para regenerar huesos y dientes. Conocemos l
Con David Jiménez, Pilar Velasco, Nacho Cardero y Rubén Amón analizamos la actualidad política. Empezamos recordando a Carlos Pumares, periodista y crítico de cine que se hizo popular con el mítico programa radiofónico 'Polvo de Estrellas'. Además, comentamos el papel del rey Felipe y especialmente de la princesa Leonor durante los actos ayer del 12 de octubre. Por otro lado, hablamos de la reunión de Pedro Sánchez con Bildu y Junts para amarrar apoyos de cara a la investidura. Finalmente, analizamos la situación en la Franja de Gaza donde el conflicto entre Israel y Hamás se recrudece según pasan los días. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Helena Sánchez-Reyes, Ángel Soto, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... El periodista y crítico de cine Carlos Pumares fallece a los 80 años · La deforestación del Amazonas · La Cumbre Internacional sobre Clima y Energía reclama triplicar las renovables para 2030 · Érase una vez un tiempo en que vivimos sin Internet · * Directo emitido el... 13 de octubre de 2023 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... HELENA SÁNCHEZ-REYES MÁS se considera madrileña de nacimiento, vallisoletana de adopción y amante del Valle Esgueva por elección. Además de castellana hasta la médula. Es Abogada, especializada en urbanismo. Sigue creyendo en lo público y en la administración como garante del interés general. ÁNGEL SOTO MÁS (Valladolid, 1957) ha ejercido como “informático de campo” en sectores tan diversos como la Asesoría de Empresas, las Bodegas, la Banca o los Hospitales, en facetas que van desde la programación más básica a la gestión de sistemas en la nube, con experiencia en sistemas de seguridad, siendo jefe e instructor de otros profesionales. Su trabajo técnico se ha basado en una continua formación sumamente especializada para conseguir certificaciones de Microsoft, IBM o Cisco. En lo personal es un antiguo esgrimista, al que le queda una gran afición y amigos. Es voluntario informático en aplicaciones de ayuda en catástrofes, asistenciales y de apoyo a la educación a distancia. Actualmente jubilado a tiempo completo, con permiso de la AEAT y si la SS no lo impide. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional.
Penúltim programa des de Sitges on comentem 'La ermita' de Carlota Pereda, el nou de Takeshi Kitano i Takashi Mikke, 'La espera', 'El reino animal' i algunas coses més. I un récord del gran Carlos Pumares que va deixar-nos adir.
Jaime Rull, productor de 'Polvo de Estrellas', el programa de Carlos Pumares en Antena 3 radio, recuerda la figura del que fue una de las voces más características de la radio española de los años ochenta, los noventa y principio de los dos mil.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
El comportamiento del presidente de la RFEF empañó la conquista de la Copa Mundial Femenina y, de paso, retrató a más de un periodista deportivo que aún no ha entrado en el siglo XXI.Artistas invitados: Roberto Gómez, Natalia Freire, [Cabecera: Javier Herráez, Paco González, Juan Antonio Alcalá, Inma Rodríguez, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Paco González, Felipe del Campo, Javier Gómez Matallanas, Alberto Arauz, Roberto Gómez, Manu Carreño, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] Nira Juanco, Gerard Piqué, Manu Carreño, Edu García, Miguel 'Látigo' Serrano, Edu Pidal, Ana Rodríguez, Alexis Martín-Tamayo 'Mister Chip', Lolo Merinero, María Martínez, Paco González, Jennifer Hermoso, Pedro Martín, Pablo Parra, Luis Rubiales, Juanma Castaño, Santiago Segurola, Mariano Rajoy Brey, Siro López, Gonzalo Miró, Miguel Rico, Jesús Gallego, Jordi Martí, Zinedine Zidane, Mónica Marchante, Josema Yuste, José María Aznar, Antonio Romero, Cayetano Ros, Antón Meana, Jota Jordi, Josep Pedrerol, Andrea Segura, Alfredo Duro, Pedro Bravo, Quim Domènech, Manu Sainz, Santiago Cañizares, Pipi Estrada, Iñaki Cano, Raúl Varela, Javier Guillén, Antonio Ruiz, Paco Buyo, Roberto Morales, Pedro Sánchez, Juan Gato, Juan Félix Sanz, Quique de Lucas, Joaquín Maroto, Ángel García Muñiz, Carlos Pumares, Manolo Lama.Fuentes: Marca.com, Radioestadio (Onda Cero), Tiempo de juego (Cope), El larguero (Cadena Ser), laSexta Noticias, Marcador (Radio Marca), Radioestadio noche (Onda Cero), El partidazo de Cope, Ser deportivos (Cadena Ser), Directo Marca, Carrusel deportivo (Cadena Ser), El golazo de Gol, A diario (Radio Marca), El chiringuito de jugones (Mega), Twitch de Rubén Martín. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Diego Fortea recupera un momento de la radio cuando en 'Polvo de Estrellas', el programa de cine de Carlos Pumares, acabaron hablando de la Semana Santa de Valladolid.
Diego Fortea recupera un momento de la radio cuando en 'Polvo de Estrellas', el programa de cine de Carlos Pumares, acabaron hablando de la Semana Santa de Valladolid.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
Artistas invitados: Josep Pedrerol, Paco Buyo, Jorge D'Alessandro, Carles Fité, Cristóbal Soria, José Luis Sánchez, Paco García Caridad, Edu Aguirre, [Cabecera: Javier Herráez, Josep Pedrerol, Tomás Roncero, Juan Antonio Alcalá, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Paco González, Felipe del Campo, Javier Gómez Matallanas, Alberto Arauz, Roberto Gómez, Manu Carreño, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] Isaac Fouto, Julio Maldonado 'Maldini', Juanma Castaño, Nacho Peña, Tomás Roncero, Juan Antonio Alcalá, Roberto Gómez, Manu Carreño, Pedro Riesco, Tomás Guasch, David Bernabeu, Cayetano Ros, Siro López, Raúl Varela, Antonio Romero, Manolo Lama, Alberto Pereiro, Alfredo Relaño, Edu García, Enrique Ortego, Poli Rincón, Felipe del Campo, Miguel Ángel Toribio, Alexis Martín-Tamayo 'Mister Chip', Javier Herráez, Paco González, Dani Garrido, Miguel 'Látigo' Serrano, Pedja Mijatovic, Manolo Sanchís, Miguel Ángel Díaz 'Miguelito', Fernando Burgos, Juan Carlos Rivero, José Manuel Monje, Carlos Pumares, señora del Fibergrán, Álex Silvestre, Ángel García Muñiz, Albert Luque, Rafael Almansa. [Bonus track: Isaac Fouto, David Sánchez, Poli Rincón, Rubén Martín]Fuentes: El chiringuito de jugones (Mega), El larguero (Cadena Ser), Radioestadio (Onda Cero), Radioestadio noche (Onda Cero), Carrusel deportivo (Cadena Ser), Marcador (Radio Marca), Tiempo de juego (Cope), A diario (Radio Marca), El partidazo de Cope, El golazo de Gol, Estudio estadio (Teledeporte), Twitch de Rubén Martín. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Diego Fortea recupera un momento de la radio en el que Carlos Pumares tuvo una discusión en directo con un oyente sobre cuál era la manera más adecuada para protestar en el cine.
Diego Fortea recupera un momento de la radio en el que Carlos Pumares tuvo una discusión en directo con un oyente sobre cuál era la manera más adecuada para protestar en el cine.
Aunque el Barça sufrió una nueva derrota en campo del Bayern, los opinadores culés insisten en sacar conclusiones positivas, para indignación de otros muchos tertulianos.Artistas invitados: Sandra Díaz Arcas, Rafa Escrig, [Cabecera: Javier Herráez, Josep Pedrerol, Tomás Roncero, Juan Antonio Alcalá, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Paco González, Felipe del Campo, Javier Gómez Matallanas, Alberto Arauz, Roberto Gómez, Manu Carreño, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] David Sánchez, Quim Domènech, Dani Senabre, Isaac Fouto, Jota Jordi, Albert Lesán, Pedro Riesco, Zinedine Zidane, Felipe del Campo, Raúl Varela, Pep Guardiola, Paco Jémez, Josep Pedrerol, Tente Sánchez, Tomás Roncero, Iago Aspas, Juan Carlos Rivero, José Luis Carazo, Miguel Ángel Ruiz, El Fary, David Bernabeu, José Álvarez, Juanma Castaño, Emilio Pérez de Rozas, Alfredo Martínez, Paco Buyo, Manolo Lama, Carlos Pumares, Xavi Hernández, Paco García Caridad, Antonio Romero, Gerard López, Edu Pidal, Edu Aguirre, Nacho Peña, Miguel 'Látigo' Serrano, Jorge Calabrés. [Bonus track: Miguel 'Látigo' Serrano, Amalio Moratalla, Miguel Quintana, Raúl Varela]Fuentes: DAZN, El partidazo de Cope, Estudio estadio (Teleporte), El rondazo (Canal 4), El larguero (Cadena Ser), Radioestadio noche (Onda Cero), El chiringuito de jugones (Mega), A diario (Radio Marca), El golazo de Gol. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Nuestros humoristas Agustín Jiménez, Leo Harlem, Carlos Latre y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Hoy, cuando se cumplen 40 años del inicio de Antena 3 Radio, le echamos un poco de imaginación para recuperar la programación de aquella radio. Para ello, recreamos cómo serían las noticias de ahora con aquellas voces. Conectamos por unos minutos con Hilario Pino, Jesús Hermida, Supergarcía en 'Hora Cero' y Carlos Pumares que hacía 'Polvo de Estrellas'. Luego, Jesús Manzano nos habla de los espionajes ilegales a través del teléfono y se cuela en directo su hermano Ángel. Juntos nos cantan una canción sobre el fin de las mascarillas en la radio: "Yo me imaginaba que tenías la boca grande y eras chato / Y ahora te has quitado la mascarilla y pareces Mr. Potato". Por último, Agustín Jiménez nos presenta un nuevo programa de concursos 'Yo me uno a Más de uno'.
Nuestros humoristas Agustín Jiménez, Leo Harlem, Carlos Latre y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Hoy, cuando se cumplen 40 años del inicio de Antena 3 Radio, le echamos un poco de imaginación para recuperar la programación de aquella radio. Para ello, recreamos cómo serían las noticias de ahora con aquellas voces. Conectamos por unos minutos con Hilario Pino, Jesús Hermida, Supergarcía en 'Hora Cero' y Carlos Pumares que hacía 'Polvo de Estrellas'. Luego, Jesús Manzano nos habla de los espionajes ilegales a través del teléfono y se cuela en directo su hermano Ángel. Juntos nos cantan una canción sobre el fin de las mascarillas en la radio: "Yo me imaginaba que tenías la boca grande y eras chato / Y ahora te has quitado la mascarilla y pareces Mr. Potato". Por último, Agustín Jiménez nos presenta un nuevo programa de concursos 'Yo me uno a Más de uno'.
Nuestros humoristas Agustín Jiménez, Leo Harlem, Carlos Latre y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Hoy, cuando se cumplen 40 años del inicio de Antena 3 Radio, le echamos un poco de imaginación para recuperar la programación de aquella radio. Para ello, recreamos cómo serían las noticias de ahora con aquellas voces. Conectamos por unos minutos con Hilario Pino, Jesús Hermida, Supergarcía en 'Hora Cero' y Carlos Pumares que hacía 'Polvo de Estrellas'. Luego, Jesús Manzano nos habla de los espionajes ilegales a través del teléfono y se cuela en directo su hermano Ángel. Juntos nos cantan una canción sobre el fin de las mascarillas en la radio: "Yo me imaginaba que tenías la boca grande y eras chato / Y ahora te has quitado la mascarilla y pareces Mr. Potato". Por último, Agustín Jiménez nos presenta un nuevo programa de concursos 'Yo me uno a Más de uno'.
Nuestros humoristas Leo Harlem, Agustín Jiménez, Jesús Manzano, Carlos Latre y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Hoy Jesús Manzano hace un repaso por los diferentes tipos de conductores que existen, como el desconfiado, que cierra el coche y no se acuerda nunca si ha cerrado o no, o el despistado que no quita los intermitentes o no sabe apagar el limpiaparabrisas trasero. Luego, como cada jueves, tenemos "comité de sabios" con Andrés Aberasturi, José Ramón de la Morena, Carlos Pumares, Jesús Quintero y Fernandisco. También, hablamos en exclusiva con el letrista de Rosalía tras 'Motomami': Berilio Halógeno. Con él, conocemos el proceso creativo que hay detrás de sus éxitos. Por último, Agustín Jiménez vuelve al programa con su grupo 'The Opening Boys' que cantan famosas cabeceras como la sintonía de las señales horarias, de informe semanal o del Tetris, entre muchas otras.
Nuestros humoristas Leo Harlem, Agustín Jiménez, Jesús Manzano, Carlos Latre y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Hoy Jesús Manzano hace un repaso por los diferentes tipos de conductores que existen, como el desconfiado, que cierra el coche y no se acuerda nunca si ha cerrado o no, o el despistado que no quita los intermitentes o no sabe apagar el limpiaparabrisas trasero. Luego, como cada jueves, tenemos "comité de sabios" con Andrés Aberasturi, José Ramón de la Morena, Carlos Pumares, Jesús Quintero y Fernandisco. También, hablamos en exclusiva con el letrista de Rosalía tras 'Motomami': Berilio Halógeno. Con él, conocemos el proceso creativo que hay detrás de sus éxitos. Por último, Agustín Jiménez vuelve al programa con su grupo 'The Opening Boys' que cantan famosas cabeceras como la sintonía de las señales horarias, de informe semanal o del Tetris, entre muchas otras.
Nuestros humoristas Leonor Lavado, Carlos Latre, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Hoy tenemos de reporteros invitados a Mª Teresa Campos, Carlos Pumares y Martita de Graná que nos informan de las últimas noticias de la actualidad. Además, hablamos con Pedro Sánchez, Isabel Díaz Ayuso y el acalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. A continuación, Gloria Serra nos da la última hora sobre las reyertas entre bandas callejeras. En concreto, hablamos del círculo de lectores del barrio de La Filipa donde se producen continuos enfrentamientos filosóficos.
Nuestros cómicos Carlos Latre, Leo Harlem, Sara Escudero y Borja Fernández Sedano hacen sus parodias e imitaciones. Empezamos hablando con Arturito que ha decidido hacer "home schooling"y no ir el primer día a clase después de las vacaciones de Navidad. A continuación, con Antonio García Ferreras conectamos con Joselito, Carlos Pumares y Andrés Aberasturi que está con el actor Raúl Arévalo. La semana pasada se cumplieron 30 años del estreno de la película ‘Drácula de Bram Stoker' de Francis Ford Coppola. Por ello, en la subsección “Grandes películas con Leo Harlem” escuchamos cómo hubiera sido el ‘Drácula de Bram Stoker' con Leo Harlem en el papel de Keanu Reeves. Además, como queremos que el programa tenga una utilidad pública, la doctora Brisa Blanquetti ayuda a los oyentes a que su vida sea mejor. Nuestra fiel oyente Mari Carmen de Málaga llama a Brisa porque hace días que no duerme.
Jorge Abad nos presenta a 'El Club de los Charlies', un grupo de fans de Alsina, pero que ha ido cambiando de Carlos a lo largo del tiempo. Al principio eran groupies de Carlos Mata, luego de Roberto Carlos e incluso de Carlos Pumares. Para conocer de cerca a sus fans, Jorge ha hecho el reportaje que Alsina nunca nos hubiera dejado hacer si le hubiéramos pedido permiso. Además, ha resumido la entrevista de Alsina a Pablo Casado en una conversación ágil y dinámica.
Así lo ha querido la casualidad, el azar o el destino. El programa 200 de Estamos de Cine ha coincidido con el primer capítulo de la nueva normalidad. Una fecha, por tanto, doblemente esperada que queremos celebrar contándote la intrahistoria del primer programa de cine y series de Radio Castilla-La Mancha. La triple L de Estamos de Cine: Luchini, Luque y Lancha se confabulan en esta edición especial para contar cómo se gestó su amistad cinéfila y, con ello, el germen del programa. Un capítulo único cargado de recuerdos y de grandes momentos filtrados por las sensaciones que nos han dejado las 200 semanas ininterrumpidas en antena. Entrevistas, críticas desde el extranjero, quinielas, bromas y grandes momentos musicales. Casi cuatro temporadas en antena dan para mucho y, por eso, queremos compartirlo con la audiencia que lo ha hecho posible. Carlos Saura, José Luis Garci, Carlos Pumares, el Filtro Luchini desde Japón, menús cinéfilos con sabor a tortilla y a pelis grandes, Morricone, La Misión, el bálsamo terapéutico de las bandas sonoras, el recuerdo de nuestra primera vez y alguna sorpresa que dará voz a los oyentes y que nos ayudará a recordar lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser. No todas las semanas se llega al capítulo 200 de un programa de radio. Y no todos los días se llega a un número redondo que ha querido coincidir con la vuelta a la normalidad. Habría sido imperdonable no aprovechar la oportunidad para apostar por un programa muy especial, lleno de sentimientos y cinefilias que resume la esencia de tantos buenos ratos de radio, música y cine. Gracias por haber formado parte de ello Feliz escucha y Felices 200.
Crítico de cine con alma de director, voz nocturna en la radio de otro tiempo, apasionado de John Ford, saturado del monolito de Kubrick, cinéfilo mutado en cinéfago, exquisito gourmet de las mejores bandas sonoras, temperamento irreductible, maestro indomable, genio incomprendido, presentador autodidacta… En el capítulo 194 de Estamos de Cine celebramos la grandeza y la magia del amor al cine a través de la radio sentando a nuestra mesa al que fue durante años nuestro Gran Maestro Jedi en las ondas: Don Carlos Pumares. El cinéfilo confinado más agudo e imprevisible nos habla de sus gustos, de su fórmula para disfrutar del cine clásico en pleno estado de alarma y del legado de su mítico Polvo de Estrellas de Antena 3. El Tercer Hombre, Centauros del Desierto, El Hombre Tranquilo, 2001, las paradojas temporales, su presencia en los Oscars, su vena nostálgica, su forma de ver el mejor cine en casa, su impagable colección de deuvedés. En este capítulo especial, tres fieles oyentes y aprendices de Pumares, Alberto Luchini, Ángel Luque y Roberto Lancha fusionan el toque de Polvo de Estrellas, el sonido a vinilo de otro tiempo y la esencia de Estamos de Cine para disfrutar de una entrañable hora de radio. Pumares en estado puro. El cinégafo que tan pronto te ensalza la maestría de El Tercer Hombre como película recomendable para el confinamiento, como despelleja a su director, Carol Reed, en pleno programa. Ver para creer. Escuchar para disfrutar. Gracias por elegirnos. Feliz Polvo de Estrellas en Estamos de Cine.
II PREMIOS CINEMASMUSIC 2020 Por Fernando Alonso Barahona Cine, música, arte, cultura, los territorios siempre inexplorados, siempre fascinantes de la belleza. La primera edición de los Premios Cinemasmusic en 2019 sirvió para reconocer la trayectoria de Diego Navarro (Compositor y director de orquesta del Festival de Música de Cine de Tenerife, FIMUCITE), Arturo Boscovich (Compositor y director de orquesta malagueño, director musical del Teatro Soho y del musical A Chorus Line), Gerardo Sánchez, director del programa Días de Cine de RTVE, Ali Trujillo, podcaster de El Acomodador. Y el honor personal de formar parte de esa primera lista de premiados con su original batuta como recuerdo y presencia. Ahora en un 10 de marzo de 2020 y en el teatro Circo de Albacete ha tenido lugar la entrega de la segunda edición de los Premios. Juan Ramón López ha sido el brillante organizador y para ello ha contado con un importante grupo de patrocinadores (POPULAR Libros, Fundación GLOBALCAJA y BMW Albamoción) y colaboradores (Papelería SANZ, Filmoteca Albacete, KAMISITY, Restaurante Caldereros, Videoclub CINETECA’S, Revista BARCAROLA y Gráficas IBARRA). Y el patrocinio especial de Ayuntamiento de Albacete, Cultural de Albacete y Diputación de Albacete. Los galardonados en los II Premios Cinemasmusic, tras un Photocall en la Estación de Vialia, participaron el martes 10 de marzo 2020 en una conferencia de prensa en la librería Popular, antes de un recorrido turístico-cultural por Albacete. Los premiados de esta edición son el gran músico y compositor turolense Antón García Abril (El hombre y la tierra, Fortunata y Jacinta, Sor Citroen, Curro Jiménez, Los santos inocentes), el director madrileño Fernando Colomo (Tigres de papel, La línea del cielo, Bajarse al moro, Los años bárbaros, Antes de la quema , Al sur de Granada, Isla bonita ), el crítico de cine Carlos Pumares (Polvo de Estrellas), la profesora escritora y guionista Lucía Tello Díaz (Con C de Coixet, La enseñanza de la ética periodística a través del cine), el editor, escritor e investigador cinematográfico Guillermo Balmori de Notorious Ediciones (Colecciones “El Universo de…” grandes directores y estrellas del cine), el escritor y crítico César Bardés (La imagen en el alma, El ojo privado, El Sueño Americano, Compás de ceniza). Durante el acto se realizó un homenaje al realizador albacetense recientemente fallecido José Luis Cuerda (Amanece que no es poco, El bosque animado, La lengua de las mariposas, Los girasoles ciegos, Así en el cielo como en la tierra), con vídeos de los periodistas albaceteños María José Navarro (Herrera en COPE) y Pedro Piqueras (Telecinco) y el actor Antonio Resines. También se otorgó un Premio Especial para el veterano director cántabro Mario Camus (Los santos inocentes, La casa de Bernarda Alba, Young Sánchez, Los días del pasado, Después del sueño, Sombras en una batalla, La colmena). Una tarde inolvidable de cine en Albacete que se inició con la rueda de prensa en la Librería Popular de Albacete ( donde tuve el honor de presentar el 29 de octubre de 2019 mi ultima novela FIGURAS EN UN ESPEJO Guillermo Balmori hizo profesión de amor al cine clásico (1920-1965) que en Hollywood fue capaz de crear una edad de oro seguramente irrepetible. Fernando Colomo ese cineasta que transmite su pasión por el cine en su mirada, habló de sus proyectos y de sus obras. Carlos Pumares encantó al espectador con su originalidad y vehemencia que hizo mítico su programa Polvo de Estrellas . César Bardés desgranó su cinefilia que ha dibujado asimismo en sus libros que rezuman películas y corazón. Tras la comida y tertulia en el Restaurante Caldereros, el Teatro Circo acogió la velada que tuvo como presentadores de lujo a Juan Ramón López –el alma creadora de Cinemasmusic– y a la brillante locutora y actriz Llanos Salas . Lucia Tello Diaz, escritora profunda y enamorada del cine fue la primera en recoger su galardón (que le entregó la joven Alma López, colaboradora del Podcast). El público llenaba las butacas del Teatro Circo . Entre ellos, su director Ricardo Belendez, la abogada toledana Alicia Vega, o el director de la Filmoteca de Albacete, Jesús Antonio López, que se refirió con cariño al homenajeado Jose Luis Cuerda en uno de los momentos más emotivos de la noche. Al igual que el locutor Miguel Yeste, de COPE Albacete, que participó de extra junto a Gabino Diego, como uno de los universitarios norteamericanos de Eaton, en “Amanece, que nos es poco”. También fueron emotivos los videos de Mario Camus (el autor de Cuando tú no estás, Al ponerse el sol, Los pájaros de Baden Baden...), del maestro Antón García Abril o los homenajes a Kirk Douglas, John Williams o esa escena final – lágrimas en la lluvia con música de Vangelis – en Blade Runner. Pero también hubo inolvidables vídeos dedicados a los premiados, de personas que no pudieron asistir a la gala como Moisés Rodríguez (Secuencias en 24H), Gerardo Sánchez (Director de Días de Cine), Diego Navarro (Director de FIMUCITE) o Joan Lluis Goas (Ex Director del Festival de Cine de Sitges). El cine es historia y palabra, vida e imagen , música y emoción. Una gala de cine está por tanto llena de momentos que quedan en el recuerdo porque las película también están hechas de momentos. Lucía Tello y su mirada elegante al Séptimo Arte, cine y reflexión, César Bardes describiendo claves de películas que se confunden con la vida, Guillermo Balmori recordando a los programadores de cine de la primera cadena de TV en los años ochenta y primeros noventa que hicieron pasión del cine más auténtico que es el clásico, Pumares y sus momentos en Polvo de Estrellas, su conocimiento personal de las estrellas de cine, la sombra genial de Berlanga, Colomo narrando los avatares del rodaje de una película, la necesidad de entregar lo mejor de la propia creación en esa tarea de director que comparó con el de orquesta que maneja una batuta, la misma que simbólicamente es el premio de Cinemasmusic. Y hubo música en directo con el joven pianista Pedro López Salas, promesa (con solo 22 años) ya convertida en realidad, que deleitó a los asistentes con la magia de sus manos, de la música convertida en cine. Todo un espectáculo. Fue un placer y un honor colaborar en la gala entregando el premio a Carlos Pumares . Antes de hacerlo pude recordar que el cine está hecho con la materia con la que se dibujan los sueños. PROGRAMA MUSICAL DE II LOS PREMIOS CINEMASMUSIC 2020 Temas interpretados en directo en la gala por el pianista albacetense Pedro López Salas: Primera Parte -“El verano de Kikujiro” (Tema “Summer”, Joe Hisaishi) -“Dos en la carretera” (Two for the road, Henry Mancini) -“Cinema Paradiso” (Ennio Morricone) Segunda Parte “Lo que el viento se llevó” (Tema de Tara, Max Steiner) -Preludio del Mirambel n°1” (Antón García Abril) Tercera Parte -“La lista de Schindler” (John Williams) -“Superman” (John Williams) A parte de estos temas, en la confección de este programa se han utilizado secuencias de películas de los premiados y homenajeados, así como otros temas de bandas sonoras de grandes maestros como John Williams, Elmer Bernstein, Alex North, Jerry Goldsmith, Ennio Morricone, Max Steiner, Henry Mancini, Patrick Doyle, Antón García Abril, Vangelis, Joe Hisaishi... Algunos de esos temas de películas como The Prize, Papillón, Rudy, The Other, Sabrina..., interpretados al piano.
Cerramos con esta Tercera Parte, el homenaje que hemos querido rendir en CINEMASMUSIC, a Carlos Pumares y su mítico programa POLVO DE ESTRELLAS. Noches mágicas de radio, cine, buena música, recomendaciones gastronómicas, denuncia social, chascarrillos varios, salidas de tono de algún otro, preguntas de oyentes con dudas y peticiones, y gritos.... Muchos gritos, de un legendario periodista desatado con el micro, que era puro espectáculo en las madrugadas de la frecuencia modulada de la radiodifusión española. Comenzó a hacer radio en Antena 3, hace ahora 37 años. Precisamente hoy, 29 de septiembre de 2019, es el 76 cumpleaños de Carlos Pumares. Y le queremos felicitar con este programa especial, donde hemos podido entrevistarle para contarnos muchas cosas de cine, música y recuerdos de la vida y de la radio. Aquel personaje gruñón que le hizo famoso, muestra su lado más humano, en una entrevista entrañable y graciosa. También deja varias perlas sobre el cine, personajes famosos, su vuelta o no a la radio... ¨Yo digo que me paguen... Aunque sea 5 o 10 €... Lo demás es abusar!!!¨ Y no deja títere con cabeza, cuando le preguntamos por las películas de nuestros programas. También ha contestado a las preguntas de oyentes y seguidores de nuestro podcast. Pero es mejor que lo escuchéis. Un gran programa de más de 4 horas y media, plagado de buena música de cine y secuencias de películas míticas, como las que podiamos escuchar en aquellas inolvidables madrugadas de Polvo de Estrellas. Muchas Felicidades Don Carlos! Gracias una vez más por su amabildad y facilidades para realizar esta entrevista que hemos convertido en ¨Polvo de Cinemasmusic¨. Que lo disfrutéis!
Por César Bardés Estábamos solos en la madrugada, arropados por la oscuridad, contando las estrellas de largas noches sin sentido y, de repente, un hombre rompía el silencio con un saludo rutinario que se convirtió en santo y seña para comenzar a hablar de cine. Y por su memoria y nuestra imaginación pasaron títulos, opiniones, bandas sonoras, diálogos, interpretaciones, clásicos, modernos, salidas de tono, entradas en la leyenda y ratos comentados. La radio hacía su magia y Carlos Pumares vivía en un estado de cine que trataba de transmitir y de enseñar ante todo, aunque, a veces, como buen maestro, también llamara a algunos la atención. Así que, de nuevo, volvemos a recordarle a él y a su programa, con grabaciones históricas, audios enviados por oyentes de este podcast que, con sabiduría, han sabido formular peticiones igual que se hacía en esas noches de cine y hechizo, míticas intervenciones como una versión abreviada del famoso “Fibergrán” y otra íntegra del programa sobre el Monolito para coronar el ingente trabajo de juntarlo todo con los recuerdos de nuestros colaboradores. Por el camino, nos encontraremos con la música en el cine, con la nostalgia, con el auténtico sabor de aquellas noches interminables que dejaron una huella imborrable en la memoria de todos los cinéfilos que se acercaron hasta las ondas para disfrutar de nuestras manos en la cara, escandalizados por las cosas que decía el viejo maestro; de una sonrisa alrededor de un recuerdo porque se nombraban aquellas películas que nos formaron como personas; de miradas hacia el infinito intentando rememorar cómo éramos nosotros cuando la ilusión de hablar con una de las personalidades más magnéticas del mundo de la crítica nos producía una sensación muy rara en el estómago. Es tiempo de volver a la noche y a Carlos Pumares. Tal vez, una leve estela de polvo de estrellas nos siga en esta ocasión.
Por Juan Ramón López Si, buenas noches dígame? Con esta frase daba paso Carlos Pumares a las llamadas de los oyentes, entre los que me encontraba, en el inolvidable programa de radio POLVO DE ESTRELLAS, que tenía como sintonía la canción “Stardust” de Bing Crosby. Un tema que retumbaba una y otra vez en nuestras cabezas, hasta quedar grabada como un recuerdo imborrable de nuestras vidas. La magia, la fantasía, la aventura, la emoción... Eso es el cine y mucho más. Eso era POLVO DE ESTRELLAS... Un programa que nació como un experimento, como una arriesgada apuesta de Manuel Martín Ferrand, director de Antena 3 Radio, por un joven periodista Licenciado en Ciencias Físicas y un apasionado cinéfilo, Carlos Pumares. En el año 1982, de la España del Mundial de fútbol que ganó Italia, rodaba el balón en el césped. Mientras, un desconocido crítico de cine que ya asesoraba a José Luis Balbín en la selección de películas para el mítico programa de televisión LA CLAVE, entraba todas las madrugadas en nuestras casas tras SÚPER GARCÍA, para hacernos soñar con el cine y su música. Y para hablarnos de casi cualquier cosa desde medicina natural, política, gastronomía o sus problemas con la telefónica. S Pumares le gustaba quejarse. De hecho, siempre estaba fatal!!! Denunciando en antena las injusticias cotidianas y las cosas que le superaban. Y gritando y colgando a aquellos oyentes que le parecía, por inoportunos, haciendo gala de una disciplencia en su trato a los oyentes, que le granjeó más fama y popularidad que sus comentarios como crítico de cine. Ese pequeño hombre detrás de un micrófono, que gritaba por la radio en la oscuridad de la noche. En aquellas madrugadas de Antena 3 en los 80, Radio Voz en una breve etapa de los 90 y que terminó en Onda Cero a principios de los 2000; era todo un personaje dotado de una memoria enciclopédica capaz de contestar en directo a las llamadas de los oyentes de aquel mítico programa de POLVO DE ESTRELLAS, y resolver cualquier duda relacionada con el cine o lo que fuera. Aquel entrañable gruñón y a veces desagradable gritón, era todo genio y figura! Y un hombre dotado de una gran cultura que se convirtió en todo un espectáculo de aquellos inolvidables años de la radiodifusión española. Hemos realizado un sincero y respetuoso homenaje con este programa especial que hemos dividido en tres partes, con los mejores momentos, anécdotas, recuerdos de colaboradores y oyentes, y sobretodo buena música de cine que sonaba en aquellas madrugadas escuchando este mítico programa. Espero de todo corazón que lo disfrutéis. Tracklist próximamente
Si pensabas que habías leído y escuchado todo sobre el tan comentado como debatido final de los finales de ‘Juego de Tronos', espera a escuchar este capítulo de ‘Estamos de Cine, en el que abrimos la puerta a los grandes expertos, no sólo de la serie de HBO, si no de los libros ‘Canción de Hielo y Fuego' de George RR Martin. De hecho, son los creadores de la página temática con más seguidores en España: ‘Los Siete Reinos'. Uno de sus responsables, el ávido lector de la saga Javier Marcos, y el ‘No Lector' pero firma destacada de esa web, Antonio Valderrama, nos acompañan para desmenuzar la última temporada, sus grandes virtudes, las carencias o defectos que la han perjudicado y, sobre todo, para avanzarnos lo que está por venir. Ellos saben cositas de los 3.000 folios manuscritos con los que el escritor avanza que cerrará una saga en la que es fácil presuponer que será diferente y mucho más completa y coherente que lo que hemos visto en pantalla. Además de recabar sus opiniones y la del ‘influencer' Carlos Pumares de ‘Tuiter', y además de indagar en el contenido de los ‘spin-off' que rodearán a la historia de ‘Juego de Tronos', nos ponemos también a pie de sala frotando la lámpara que nos ha llegado directa desde ‘Amazon-Arabia'. Lo haremos de la mano de Alberto Luchini (‘Metrópoli') y de María Aller (enviada especial de ‘Fotogramas') para descubrir los secretos del ‘Aladdin' de carne y hueso que ya está triunfando en las salas y que a la crítica le ha gustado más de lo que cabía pensar. Un gran estreno para todos los públicos que nos ha puesto en bandeja celebrar su actualización, 27 años después de su versión animada, con un especial Bandas Sonoras en el que nuestro maestro de ceremonias, Ángel Luque nos propone revisar algunos de sus temas más icónicos desde el corazón de Broadway. Así que, prepárate para una función de cine y radio -versión extendida- en la que esperamos disfrutes tanto como nosotros haciendo posible que hoy tengas estos minutos argados de información, opinión y sentimientos al alcance de tus oídos. Gracias por buscarnos, por dar el play …¡y Feliz Escucha!
Después de las ‘Elecciones Generales' por La Vida o La Muerte, llega el momento de las ‘Autonómicas y Europeas' por ‘Los Siete Reinos y el Trono de Hierro'. En el capítulo 140 de ‘Estamos de Cine' analizamos el paisaje que ha quedado en ‘Juego de Tronos' tras la batalla de la Larga Noche y lo hacemos con Marta Lobera y con el ‘infuencer' que nos ha descubierto el virtual perfil seriéfilo de Carlos Pumares. Siguiendo el jocoso consejo del mítico crítico radiofónico, esta vez contactamos con su émulo en redes sociales, @Pumares30, para analizar el 8x04 y descubrir el porqué de su parodia ‘pumaresca' en Twitter. Pero antes, Marta Lobera nos desvela algunas buenas nuevas sobre cine y series, como el (peleado y costoso) regreso de Woody Allen tras la cámara o las nuevas (y esperadísimas) entregas de las series ‘Big Little Lies' o ‘El Cuento de la Criada'. A pie de sala tenemos a Alberto Luchini, recién salido de la sesión que por fin le ha permitido visionar en ‘vose' la mastodóntica e ineludible ‘Los Vengadores: Endgame' (que sigue pulverizando cifras) y dispuesto a contarnos las virtudes y defectos del estreno más esperado de este fin de semana, un western atípico y a la francesa dirigido por Jacques Audiard (‘Un profeta') y protagonizado por Joaquin Phoenix y John C. Reilly: ‘Los Hermanos Sister'. Y, en el diván de la música, aún levitando por los ecos de la despedida de Morricone de Madrid, Ángel Luque nos propone sumergirnos hoy en las notas de una banda sonora de Oscar que ayudó a hacer más grande a la gran película de Anthony Minghella: ‘El Paciente Inglés'. Una sección que nos permitirá descubrir al compositor Gabriel Yared y degustar las mejores piezas de una exquisita composición que se adaptó como un guante a la historia que protagonizan Ralph Fiennes, Juliete Binoche o Kristin Scott Thomas. Gracias por elegirnos. Feliz escucha.
En el capítulo 139 de Estamos de Cine nos damos el gusto de analizar ydisfrutar de un doble hito que se ha gestado en la última semana y que marcará un antes y un después en la historia del cine y de la televisión. El primero tiene que ver con el que ya es el estreno más taquillero de la historia del cine: ‘Los Vengadores. Juego Final', que supera en este punto los 1.500 millones de dólares de recaudación en todo el mundo y que va camino de ser la película más rentable de la historia del cine. Un hito que analizaremos con Alberto Luchini, junto al resto de estrenos que han llegado a la cartelera: ‘El bailarín', de Ralph Fiennes; ‘El misterio del Faro', con Gerard Butler; la española e intimista ‘La primera cita' o la francesa ‘En buenas manos'. Pero antes, a pie de chimenea, en el gran salón de Invernalia, nos reencontramos con Marta Lobera para ponderar los tres primeros e impactantes capítulos de la temporada final de ‘Juego de Tronos'. El análisis, las valoraciones, las reacciones más llamativas en redes y una muy especial que ha despertado nuestro interés, la del mítico crítico cinematográfico Carlos Pumares en twitter. ¿Será verdad que el peculiar y exígete presentador de ‘Polvo de Estrellas' se ha dejado seducir por la serie estrella de HBO? Y, para cerrar el círculo, también hipnotizados por las magníficas piezas musicales que está exhibiendo esta octava temporada de ‘Game of Thrones', emplazamos a nuestro experto en bandas sonoras, Ángel Luque a degustar los mejores momentos musicales de este último tramo de una saga que nos está regalando grandes momentos sonoros. La ordenación de Brienne de Tarth, ‘Jenny of Oldstoned', ‘La batalla de Invernalia' o ‘El Rey de la Noche'. Dos hitos para el recuerdo en una sola semana y un programa de ciney de radio para contarlo y disfrutarlo como merece. Feliz escucha
#LaCuevaDeLosDuendes 1X09 0:01´Érase una vez La Radio 0:03´ Cancion: Buggles - Video killed the radio star 1979 0:06´ Comienzo: BSO WestWord II 0:11´ “Polvo de estrellas” en Antena 3 Radio 0:12´Carlos Pumares y El Último Mohicano 0:15´Canción: Money Money BSO de Cabaret 0:18´Star Wars- The Imperial March (Darth Vader's Theme) By John Williams 0:21´Universo Insólito en M-80. "El dial del miedo" con Clara Tahoces 0:32´Canción: La Estrella Errante By Lee Marvin - BSO: La leyenda de la ciudad sin nombre 0:39´Humor con Les Luthiers: Visita a la Universidad de Wildstone 0:47´ Canción: Blue Moon - BSO Un hombre lobo americano en Londres 0:51´ Dramatización: Historias de Medianoche: "La Cámara de los Horrores" de Chicho Ibáñez Serrador 1:39´ Interferencias de "La Vieja Radio": Carlos Alsina Álvarez - José M.ª García - Luis del Olmo e Iñaki Gabilondo 1:42´BSO. Deliverance: Dueling Banjos 1:46´Canción: Chris Thompson "La Víspera De La Guerra" (1978 Single Versión) 1:50´ El espanto de Capuchinos de Dramatizaciones Milenio 3 2:04´ Universo Insólito en M-80 con Clara Tahoces “El poltergeist de Enfield” 2:14´ Tengan mucho cuidado y despedida 2:17´ FIN
#LaCuevaDeLosDuendes 1X09 0:01´Érase una vez La Radio 0:03´ Cancion: Buggles - Video killed the radio star 1979 0:06´ Comienzo: BSO WestWord II 0:11´ “Polvo de estrellas” en Antena 3 Radio 0:12´Carlos Pumares y El Último Mohicano 0:15´Canción: Money Money BSO de Cabaret 0:18´Star Wars- The Imperial March (Darth Vader's Theme) By John Williams 0:21´Universo Insólito en M-80. "El dial del miedo" con Clara Tahoces 0:32´Canción: La Estrella Errante By Lee Marvin - BSO: La leyenda de la ciudad sin nombre 0:39´Humor con Les Luthiers: Visita a la Universidad de Wildstone 0:47´ Canción: Blue Moon - BSO Un hombre lobo americano en Londres 0:51´ Dramatización: Historias de Medianoche: "La Cámara de los Horrores" de Chicho Ibáñez Serrador 1:39´ Interferencias de "La Vieja Radio": Carlos Alsina Álvarez - José M.ª García - Luis del Olmo e Iñaki Gabilondo 1:42´BSO. Deliverance: Dueling Banjos 1:46´Canción: Chris Thompson "La Víspera De La Guerra" (1978 Single Versión) 1:50´ El espanto de Capuchinos de Dramatizaciones Milenio 3 2:04´ Universo Insólito en M-80 con Clara Tahoces “El poltergeist de Enfield” 2:14´ Tengan mucho cuidado y despedida 2:17´ FIN
Lo prometido es deuda y en ‘Estamos de Cine' nos toca mojarnos en este capítulo haciendo una quiniela sin medias tintas para llegar a la gala del domingo con los deberes hechos. Nuestro crítico, Alberto Luchini, director de ‘Metrópoli', ejercerá de experto consejero para asegurarnos un buen puñado de aciertos. Pero antes, haremos un ‘flash back' cinéfilo al Hollywood dorado de la mano del mítico presentador radiofónico Carlos Pumares, que nos impregnará de su ‘polvo de estrellas' para rememorar su experiencia entre bastidores en los Oscar de 1991. Con Marta Lobera y las noticias de la semana cruzaremos el hall que nos separa de las salas de estrenos. Ya tenemos en cartel la última y esperada película de Jennifer Lawrence, ‘Gorrión Rojo', un potente thriller sobre espionaje ruso dirigido por el director de la saga de los ‘Juegos del hambre'. También en los cines, la muy recomendable ‘La última bandera', con Steve Carell, Bryan Cranston y Laurence Fishburne dirigidos por el responsable de ‘Boyhood', Richard Linklater, y la primera película de Santiago Segura fuera de la saga Torrente: ‘Sin rodeos', una comedia loca encabezada por Maribel Verdú. Y en la sección de bandas sonoras, con Ángel Luque, nos reservaremos el comodín de la música para subir nota en la Quiniela de los Oscar y chequear como es debido las candidatas en esta categoría (‘Dunkirk', ‘The Last Jedi', ‘Tres anuncios', ‘El hilo invisible') y que, salvo sorpresa, poco tienen que hacer ante ‘La Forma del Agua', de Alexandr Desplat. Tenemos lista la pajarita, el traje de los domingos, el perfume bueno y las ganas de volver a contagiarte nuestra pasión por el cine. Cita de Oscar a las 10 de la noche de este viernes y el sábado a las 10 e la mañana. Si te animas y ocupas tu butaca, volveremos a ‘estar de cine'.
Josemi Rodríguez Sieiro cuenta en Más de uno de Onda Cero sus inicios en la Radio con el gran Miguel Ángel García-Juez. Josemi se lamenta de que no esté en la Radio actualmente Miguel Ángel. Yo opino lo mismo y de otros tantos como Miguel Ángel Nieto, Carlos Pumares, etc etc.
¡Fin de temporada! Para celebrar que nos tomamos un pequeño descanso hasta Septiembre, en este programa contamos con dos amigos muy especiales: Hugo Camacho (editor de Orciny Press y de nuestro fanzine) y @VonPeris (la Carlos Pumares del metal extremo) para repasar las últimas novedades musicales del mundo alternativo/extremo. En este programa comentamos los primeros adelantos de Villians, el próximo álbum de Queens of Stone Age. Por suerte también tratamos temas más agradables, como las últimas referencias de Ulver, Algiers, Amanda Palmer, Svart Magi y Ho99o9. También echamos una vistazo al pasado, y nos preguntamos sobre qué fue de DJ Pastis, mítico DJ de Pont Aeri en los 90. Como guinda final, VonPeris y AsbestosDeaf hacen un repaso de lo mejor que nos ha dejado el death metal este 2017. ¡Hasta después de verano!
Título original Torrente 3: El protector Año 2005 Duración 97 min. País España España Director Santiago Segura Guión Santiago Segura Música Roque Baños Fotografía Unax Mendía Reparto Santiago Segura, Tony Leblanc, José Mota, Javier Gutiérrez, Carlos Latre, Yvonne Sció, Enrique Villen, Fabio Testi, Carlos Iglesias, Luis Larrodera, Silvia Gambino, Ruth Zanón, Xavier Deltell, Jimmy Barnatan, Alfonso Aragón, Florentino Fernández, Lucía Lapiedra, El Fary, Eduardo Gómez, Eduardo García, Fernando Torres, Iker Casillas, Guti, Iván Helguera, John Landis, Oliver Stone, Dani Martín, Pablo Pinedo, Cañita Brava, Damián Ramos, Barragán, Jaime Ordóñez, Marisa Medina, Jose Manuel Moya, Marcos Mundstock, Helga Liné, Carlos Pumares, Santiago Urrialde, Andreu Buenafuente Productora Amiguetes Entertainment Género Comedia | Secuela. Policíaco Web oficial http://www.torrente3.com Sinopsis Una popular eurodiputada, Giannina Ricci, llega de visita a España. Su objetivo, a través de un detallado informe que desvela las ilegalidades e irregularidades de la multinacional Petronosa, es cerrar las factorías de dicha empresa, que atentan contra el medio ambiente. El más alto directivo de la compañía soborna a dos mandos de los cuerpos de seguridad encargados de proteger a la señorita Ricci, para que faciliten el atentado que planea contra la eurodiputada. No se les ocurre nada mejor que encargar la protección durante la estancia en España de la diputada a Jose Luis Torrente, con probabilidad, uno de los individuos más anormales de la tierra. Por si fuera poco, le dejan elegir y entrenar los que conformarán el cuerpo de élite que le ayude con la protección. Una panda de seres más aberrantes que el propio Torrente si cabe. Se masca la tragedia.
Hace muchos años Carlos Pumares ponía de vez en cuando en su programa de radio "Polvo de estrellas" una canción llamada "Time Warp", perteneciente a "The Rocky Horror Picture Show" (1975). Esta canción y otras que ponía de la citada, me gustaban mucho, pero no daba con la película. No fue hasta mediados de los noventa cuando la pude ver en Canal + y descubrí un musical diferente y muy divertido. Lo curioso es que tiene numerosos seguidores en todo el mundo que sábado tras sábado la ven en las sesiones de madrugada, disfrazados e interactuando con la pantalla. Además podrás escuchar otras BSO como una pieza de la recién estrenada "El amanecer del Planeta de los Simios" (2014) y mucho más. Disfruta de la sesión. www.elacomodador.es Twitter: @AcomodadorEl
El pasado 18 de mayo de 2013, José Ramón Pardo y Enrique Beotas hablaron sobre la extinta Antena 3 de Radio, de los programas musicales de Pardo y de Polvo de Estrellas de Carlos Pumares. La Rebotica se emite en Gestiona Radio, sábados y domingos de 17:00 a 20:00 horas.
emisión Nº 113 del programa de IntereconomíaTV presentado por Juan Manuel de Prada Fecha: 12 de mayo de 2013 Tema: Homenaje a Rafael gil y el cine clásico español Contertulios: Fernando Alonso Barahona, Carlos Pumares, Rafael Gil, Juan Pinzás disponible también en Youtube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLVw8hISUcZM4_bB4bCKxPxjbU7DIV8T0C cine español, cine clásico, arte, lágrimas en la lluvia, cinematografía,
Ultima tertulia de la temporada 92-93 que pensaban que sería la última, tras el antenicidio, pero aún durarían una temporada más... Participan Luis Carandell, Fernando Vizcaino Casas, Alfonso Ortuño, Carlos Pumares. Presenta y dirige Miguel Angel García-Juez
Último programa de Polvo de Estrellas de Antena 3, 2 días antes del antenicidio. La última temporada, Polvo de Estrellas era un programa vespertino, creo que iba de 20 a 23h. En este último programa, Carlos Pumares entrevista a Paquita, del restaurante Hispania, en la segunda parte el consultorio de medicina natural del Dr. Pérez León y al final la despedida musical y personal de Carlos Pumares. "Nos volveremos a encontrar... ", efectivamente fue en Radio Voz, donde aún siguen.
Primera parte del ultimo programa de Miguel Angel Garcia-Juez en Antena 3 de Radio. Viva la tarde se despide de las ondas tras la compra y desmantelamiento de Antena 3 por parte del Grupo Prisa. Este fue el ultimo dia de emisión, de A3, el viernes 17 de junio de 1994. El domingo empezaría Sinfo Radio. En este audio escuchamos a Luis Carandell, Josemi Rodriguez Sieiro... Y la última Tertulia en Antena 3, con Ladislao de Arriba, Alberto de la Hera, Carlos Pumares, Alfonso Ortuño y el gran Luis Carandell.