Podcasts about espacial internacional

  • 285PODCASTS
  • 594EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • May 5, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about espacial internacional

Show all podcasts related to espacial internacional

Latest podcast episodes about espacial internacional

Efervesciencia
Efer 702 (13-3-25): Pedra, area, balea

Efervesciencia

Play Episode Listen Later May 5, 2025 55:54


(0:21) Einstein pasou de esguello por Galicia hai 100 anos. (4:39) Wicho deixa en evidencia os bulos sobre astronautas abandonados na Estación Espacial Internacional. (13:37) Alejandro Gómez Pazo, xeógrafo e profesor axudante doutor na Universidade de León, estuda a dinámica das pedras costeiras. (24:24) Dramatizamos o relato "Pedra, area, balea" de Noelia Rodríguez que gañou a XIII edición do concurso Inspiraciencia, convocado pola delegación do CSIC en Cataluña, na categoría de textos en galego. (39:47) Eferméride do 13 de marzo do Calendario da Historia da Ciencia de Moncho Núñez (40:58) Na sección "Cambio de Fase" de Daniel Pizarro coñecemos a banda deseñada "Unha fracción de segundo" (Asitbierri) de Guy Delisle sobre a azarosa vida de Eadweard Muybridge

La Diez Capital Radio
Informativo (30-04-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 18:37


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Y hoy hace 1 año: Sánchez anunció ayer que continuará en el Gobierno tras cinco días de reflexión: "He decidido seguir con más fuerza si cabe" Carga contra los "bulos" y las "prácticas tóxicas" y se compromete a trabajar por la "regeneración democrática" Y hoy hace 365 días: Nuevo varapalo judicial a los empresarios condenados por los areneros de Güímar: tienen que pagar la indemnización. El TSJC ratifica que los empresarios condenados tienen que abonar una indemnización. Deben cumplir el fallo firme del Tribunal Supremo (TS) que obliga a los procesados a pagar casi 185 millones de euros por el daño causado en ese enclave. Hoy se cumplen 1.159 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 54 días. Hoy es miércoles 30 de abril de 2025. Día Internacional del Jazz. El 30 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Jazz. Se pretende concienciar sobre la importancia del jazz como herramienta educativa y de promoción de la paz, el diálogo y la cooperación entre pueblos de todo el mundo. Fue decretado por la UNESCO en el año 2011, con el objetivo de dar a conocer un movimiento musical de gran valor educativo, así como un recurso valioso que contribuye al intercambio cultural, al diálogo y la cooperación entre los pueblos a nivel mundial. El jazz es un género musical que incluye melodías afroamericanas y mezclas de otros ritmos, basados en la improvisación y la libre interpretación. Tuvo sus inicios en el siglo XIX en los Estados Unidos. 1492.- Los Reyes Católicos expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese. 1531.- El portugués Martín Alonso de Souza desembarca en el lugar donde, más tarde, se alzaría Río de Janeiro. 1726.- La Real Academia Española presenta al rey Felipe V el primer tomo del Diccionario de Autoridades. 1789.- George Washington jura como primer presidente de los Estados Unidos. 1897.- El físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo. 1900.- El Gobierno estadounidense otorga a las islas Hawai el estatuto de territorio vinculado a la Unión. 1939.- Inaugurada la Exposición Universal en Nueva York. 1945.- Adolf Hitler se suicida en su "bunker" de Berlín, con su esposa Eva Braun. 1994.- El ministro del Interior, Antoni Asunción, dimite por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos. 2001.- El primer turista espacial de la historia, el multimillonario norteamericano Dennis Tito, llega en la nave rusa Soyuz TM-32 a la Estación Espacial Internacional. 2006.- La central nuclear "José Cabrera" de Almonacid de Zorita, la más antigua de España, desconecta definitivamente de la red eléctrica. 2015.- Juan Carlos Monedero abandona la dirección de Podemos. Santoral para hoy, 30 de abril: Nuestra Señora del Villar; santos Pío V y Luis. Esto es lo que sabemos del apagón generalizado que afectó a España y Portugal. El sistema eléctrico vuelve a la normalidad y Red Eléctrica descarta que la causa del apagón fuera un ciberataque. La Audiencia Nacional investigará si hubo un sabotaje que provocara el apagón El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha incoado ya diligencias previas. Sánchez se reúne con las compañías eléctricas tras pedirles responsabilidades por el apagón. El sector energético pone en duda las explicaciones de Red Eléctrica sobre el apagón tras la reunión con Sánchez. Las autoridades investigan la vinculación de la muertes en Galicia y Madrid de siete personas con el gran apagón. Canarias mantiene la emergencia: “Pueden peligrar las comunicaciones” Los operadores han garantizado el suministro eléctrico en las Islas. Telefonías y eléctricas no garantizan al Gobierno de Canarias la estabilidad en las comunicaciones: "Puede volver a caerse el sistema" El Plateca entró en vigor durante la jornada del lunes debido a la afección en las telecomunicaciones sufria en el Archipiélago tras el histórico apagón en gran parte del país. Canarias pide a sus ciudadanos tener preparado un kit de emergencias. Destacan la importancia de que cada persona cuente con lo necesario para afrontar una eventual evacuación. Uno de cada dos parados en Canarias lleva más de un año buscando un empleo El porcentaje de personas en situación de desempleo de larga duración crece hasta su nivel más alto en siete años. Un 30 de abril de 1938 es la primera aparición del conejo Bugs Bunny al público.

La Diez Capital Radio
El Remate; la red eléctrica española comida con pinzas (30-04-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 207:09


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Y hoy hace 1 año: Sánchez anunció ayer que continuará en el Gobierno tras cinco días de reflexión: "He decidido seguir con más fuerza si cabe" Carga contra los "bulos" y las "prácticas tóxicas" y se compromete a trabajar por la "regeneración democrática" Y hoy hace 365 días: Nuevo varapalo judicial a los empresarios condenados por los areneros de Güímar: tienen que pagar la indemnización. El TSJC ratifica que los empresarios condenados tienen que abonar una indemnización. Deben cumplir el fallo firme del Tribunal Supremo (TS) que obliga a los procesados a pagar casi 185 millones de euros por el daño causado en ese enclave. Hoy se cumplen 1.159 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 54 días. Hoy es miércoles 30 de abril de 2025. Día Internacional del Jazz. El 30 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Jazz. Se pretende concienciar sobre la importancia del jazz como herramienta educativa y de promoción de la paz, el diálogo y la cooperación entre pueblos de todo el mundo. Fue decretado por la UNESCO en el año 2011, con el objetivo de dar a conocer un movimiento musical de gran valor educativo, así como un recurso valioso que contribuye al intercambio cultural, al diálogo y la cooperación entre los pueblos a nivel mundial. El jazz es un género musical que incluye melodías afroamericanas y mezclas de otros ritmos, basados en la improvisación y la libre interpretación. Tuvo sus inicios en el siglo XIX en los Estados Unidos. 1492.- Los Reyes Católicos expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese. 1531.- El portugués Martín Alonso de Souza desembarca en el lugar donde, más tarde, se alzaría Río de Janeiro. 1726.- La Real Academia Española presenta al rey Felipe V el primer tomo del Diccionario de Autoridades. 1789.- George Washington jura como primer presidente de los Estados Unidos. 1897.- El físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo. 1900.- El Gobierno estadounidense otorga a las islas Hawai el estatuto de territorio vinculado a la Unión. 1939.- Inaugurada la Exposición Universal en Nueva York. 1945.- Adolf Hitler se suicida en su "bunker" de Berlín, con su esposa Eva Braun. 1994.- El ministro del Interior, Antoni Asunción, dimite por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos. 2001.- El primer turista espacial de la historia, el multimillonario norteamericano Dennis Tito, llega en la nave rusa Soyuz TM-32 a la Estación Espacial Internacional. 2006.- La central nuclear "José Cabrera" de Almonacid de Zorita, la más antigua de España, desconecta definitivamente de la red eléctrica. 2015.- Juan Carlos Monedero abandona la dirección de Podemos. Santoral para hoy, 30 de abril: Nuestra Señora del Villar; santos Pío V y Luis. Esto es lo que sabemos del apagón generalizado que afectó a España y Portugal. El sistema eléctrico vuelve a la normalidad y Red Eléctrica descarta que la causa del apagón fuera un ciberataque. La Audiencia Nacional investigará si hubo un sabotaje que provocara el apagón. El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha incoado ya diligencias previas. Sánchez se reúne con las compañías eléctricas tras pedirles responsabilidades por el apagón. El sector energético pone en duda las explicaciones de Red Eléctrica sobre el apagón tras la reunión con Sánchez. Las autoridades investigan la vinculación de la muertes en Galicia y Madrid de siete personas con el gran apagón. Canarias mantiene la emergencia: “Pueden peligrar las comunicaciones” Los operadores han garantizado el suministro eléctrico en las Islas. Telefonías y eléctricas no garantizan al Gobierno de Canarias la estabilidad en las comunicaciones: "Puede volver a caerse el sistema" El Plateca entró en vigor durante la jornada del lunes debido a la afección en las telecomunicaciones sufria en el Archipiélago tras el histórico apagón en gran parte del país. Canarias pide a sus ciudadanos tener preparado un kit de emergencias. Destacan la importancia de que cada persona cuente con lo necesario para afrontar una eventual evacuación. Uno de cada dos parados en Canarias lleva más de un año buscando un empleo. El porcentaje de personas en situación de desempleo de larga duración crece hasta su nivel más alto en siete años. Un 30 de abril de 1938 es la primera aparición del conejo Bugs Bunny al público. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en “El Remate” de La Diez Capital Radio con Julio Torres. Hoy, en El Remate, hemos contado con la participación del periodista e historiador Julio Torres. En una conversación en profundidad, nos centramos en el esperado Cónclave del 7 de mayo en Roma, analizando sus antecedentes, el contexto actual de la Iglesia y las posibles implicaciones que podría tener para el futuro del Vaticano. Una mirada histórica y periodística a uno de los acontecimientos más relevantes del calendario eclesiástico internacional. - Entrevista en “El Remate” de La Diez Capital Radio con el ingeniero Carlos Soler. En El Remate hemos entrevistado al ingeniero Carlos Soler, quien nos ofreció una explicación técnica y clara sobre las causas del apagón que afectó a España y Portugal. Analizamos los fallos en la red eléctrica, los factores que contribuyeron al colapso del sistema y las posibles soluciones para evitar que una situación similar vuelva a repetirse. Una charla imprescindible para comprender cómo funciona la infraestructura energética de la península ibérica. - Sección en La Diez Capital Radio con Konstantin Hinner Ivamtchev y Juan Pablo Cabrera Molina. En esta edición de nuestra sección en La Diez Capital Radio, conversamos con Konstantin Hinner Ivamtchev, CEO de Proyectos Insulares, y Juan Pablo Cabrera Molina, su Director Comercial. Analizamos en detalle cómo funciona la inmobiliaria Proyectos Insulares, su modelo de gestión, el enfoque de atención al cliente y su papel en el desarrollo del mercado inmobiliario en las islas. Una mirada directa a una empresa referente en el sector. - Sección en “El Remate” de La Diez Capital Radio con Ramón Hernández – Cocina Canaria sin Vergüenza. En una nueva entrega de nuestra sabrosa sección Cocina Canaria sin Vergüenza, el cocinero de cabecera Ramón Hernández nos sorprende cocinando desde Italia un clásico de nuestra gastronomía: bacalao encebollado canario. Una receta con alma isleña, preparada con todo el sabor de casa… ¡aunque estemos lejos! Tradición, buen humor y cocina sin complejos, como siempre, en El Remate. - En este programa de Tiempos interesantes el maestro Figueroa expone y analiza las conclusiones a día de hoy del gran apagón español del 28 de abril de 2025 y las tremendas carencias institucionales que ha destapado.

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Regreso a la tierra del astronauta de 70 años

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 9:28


Soyuz MS‑26 aterriza: Pettit, Ovchinin, Vagner vuelven tras 220 días; Pettit cumple setenta años; ciencia lista para Marte  __________Por Félix Riaño @LocutorCo  El 20 de abril de 2025, la cápsula Soyuz MS‑26 aterrizó con suavidad sobre las inmensas estepas de Kazajistán. Dentro venían tres protagonistas: el estadounidense Don Pettit y los cosmonautas Alexey Ovchinin e Ivan Vagner, que pasaron 220 días en la Estación Espacial Internacional. En ese tiempo completaron 3520 órbitas alrededor del planeta y recorrieron 150,15 millones de kilómetros, distancia suficiente para ir y volver a la Luna casi doscientos veces. El retorno marcó el cumpleaños setenta de Pettit, quien se convirtió en el astronauta activo de mayor edad de la NASA. ¿Cómo se prepara el cuerpo humano, especialmente a esa edad, para el reencuentro con la gravedad?  70 vueltas al Sol celebradas… ¡recién bajado del cielo!  A lo largo de la misión, Pettit, Ovchinin y Vagner transformaron cada módulo de la estación en un laboratorio pionero. Entre sus experimentos estrella destacaron la primera impresora metálica en 3D capaz de fabricar repuestos críticos sin esperar envíos terrestres, filtros que potabilizan agua con un consumo energético mínimo y ensayos de cultivo de mostaza y kale en tiras de hidrogel para futuras huertas marcianas. Además, observaron el fuego en microgravedad dentro de cámaras selladas, descubriendo llamas esféricas que consumen oxígeno de forma lenta y uniforme. Durante los ratos libres, Pettit inmortalizó huracanes, volcanes y auroras desde la cúpula, mientras Ovchinin calibraba sensores de radiación y Vagner verificaba guantes termoaislantes para caminatas espaciales. Cada hallazgo apuntala las misiones Artemis y las próximas estaciones comerciales.  El regreso plantea tres desafíos. Primero, el fisiológico: huesos, músculos y sistema cardiovascular se debilitan hasta un uno por ciento por mes en microgravedad. Para Pettit, esa pérdida ocurre sobre una base de siete décadas de vida, así que la rehabilitación exigirá ejercicio resistido intenso, dietas altas en proteínas y controles densitométricos continuos. Segundo, el geopolítico: desde 2022 las sanciones a Rusia redujeron la cooperación con Roscosmos, pero la ISS sigue dependiendo de los propulsores rusos para mantener la altitud y de las Soyuz como “bote salvavidas”. La presencia conjunta demuestra que la ciencia aún une donde la política se fractura. Tercero, el futuro de la propia estación: la plataforma debería jubilarse antes de 2030, y aunque varias empresas privadas prometen puestos orbitales, ninguno está listo para asumir la carga científica actual.  Nada más tocar suelo, rescatistas retiraron la escotilla y ayudaron a los tres viajeros a sentarse en sillones reclinables, protegiéndolos del viento gélido de la estepa. Los parámetros iniciales mostraron frecuencia cardiaca estable y presión sanguínea dentro de rangos esperados tras una reentrada balística. Luego volaron en helicóptero a Karagandá: allí, médicos rusos y estadounidenses cooperaron en un hospital de campaña donde se toman muestras sanguíneas, se revisa la visión y se aplica un primer masaje muscular que reduce la hinchazón de piernas. Desde esa base, un avión de la NASA trasladará a Pettit al Centro Espacial Johnson; Ovchinin y Vagner seguirán a la Ciudad de las Estrellas para sesiones de fisioterapia que, según estudios previos, recuperan cerca del noventa por ciento de la fuerza en seis semanas. Su experiencia alimentará modelos que predicen cómo responderán astronautas aún mayores durante los largos viajes interplanetarios que se avecinan.  Pettit acumula 590 días en órbita sumando sus cuatro vuelos, lo que lo deja muy cerca de los seiscientos setenta y cinco días de la marca de Peggy Whitson. Ovchinin, con quinientos noventa y cinco días en total, ingresa en la lista de los veinte humanos que más tiempo han pasado fuera de la Tierra; Vagner totaliza cuatrocientos dieciséis. El mapeo fotográfico que Pettit realizó servirá para comparar la dispersión de partículas volcánicas en la atmósfera y la evolución de capas de hielo polares en apenas siete meses.Por otro lado, la Soyuz MS‑26 fue la primera de su línea en incorporar un revestimiento ablativo mejorado con nanopartículas cerámicas, tecnología que reduce la temperatura en la cabina durante la fase de plasma. La misión coincidió con la llegada del carguero Cygnus NG‑25, que transportó cuatro mil cien kilogramos de suministros, entre ellos un nuevo horno para experimentos metalúrgicos y un radar de apertura sintética experimental. El relevo en órbita quedó en manos del japonés Takuya Onishi, que dirige ahora la Expedición 73 con apoyo de Jonathan Kim y tres cosmonautas recién llegados.  Don Pettit, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner regresaron cargados de ciencia útil para vivir lejos de la Tierra y mostraron que la colaboración internacional todavía tiene espacio entre las estrellas. Cuéntame qué experimento te intriga y escucha Flash Diario en Spotify cada día para descubrir más historias del cosmos. BibliografíaAl JazeeraNASAUPIBBCConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

PARSEC
Viajamos a Marte (Estados Unidos) en el primer cohete privado de Europa. Nos han cobrado aranceles

PARSEC

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 64:30 Transcription Available


0:00 La NASA, la NASA, la NASA, siempre manda cohetes 3:18 El asteroide 2024 YR4 va ahora a por la Luna 10:29 ChatGPT calcula si vamos a morir 17:49 Minuto y resultado del programa CLPS de la NASA 24:20 Ya hay fecha para mandar al espacio a Katy Perry 26:52 El parche de Artemisa II (¡avances!) 27:39 Europa ya está para lanzar cohetes 34:27 Isar Aerospace tiene éxito total fallando 39:08 Hera se da un garbeo por Marte 42:32 Donde dije Starship V2 digo Starhip V3 48:54 Elon dice que Marte será parte de EEUU 53:57 Europa quiere ser el basurero espacial 56:18 El viaje de ida de Starliner dio canguele Le hemos pedido a una IA que resuma este episodio:En este emocionante episodio de PARSEC, Matías S. Zavia y Javier Atapuerca celebran el décimo episodio de la cuarta temporada, lleno de energía y entusiasmo por los vastos misterios del espacio. La introducción comienza con un guiño a la cultura pop, donde Matías deleita a los oyentes con un divertido poema sobre la NASA y sus cohetes.A medida que avanza el programa, los presentadores abordan una variedad de actualizaciones fascinantes sobre la exploración espacial, comenzando con el asteroide 2024 YR4. A pesar de que la NASA y la Agencia Espacial Europea han disminuido la preocupación por un posible impacto en la Tierra, el asteroide vuelve a ser noticia debido a una probabilidad creciente de que impacte en la Luna. Javier comenta sobre los planes para observar y aprender de este evento, mientras que Matías subraya la importancia científica de los impactos en la Luna, que pueden revelar su composición sin la necesidad de enviar misiones costosas.No se detienen ahí; el episodio también explora las recientes y emocionantes misiones espaciales. Desde el exitoso alunizaje de Blue Ghost, la sonda que ha demostrado el potencial de las misiones comerciales hacia Luna, hasta las controversias en torno a las fallidas. Javier comparte anécdotas sobre el progreso y los tropiezos de la misión Intuitive Machines, ofreciendo contextos sobre la evolución del programa Clips, lo cual saca a la luz las luchas que enfrentan las empresas emergentes en la carrera espacial.La conversación se lanza a la geopolítica del espacio, destacando la importancia de Europa en el sector espacial y su reciente inauguración del Ariane 6. A través de este marco, Matías y Javier reflexionan sobre la necesidad de mantener una competencia sana en el lanzamiento espacial frente a las gigantes estadounidenses. Hacen un llamado a la inversión y al apoyo en la Agencia Espacial Europea, enfatizando que, a pesar de las dificultades, Europa sigue siendo un actor relevante para la ciencia y la exploración espacial.El corazón del episodio late con referencias a la reciente exposición de basura espacial, donde ambos presentadores discuten el desafío que este fenómeno representa y las ambiciosas metas de la ESA. Desde la necesidad de una mayor conciencia sobre la situación en órbita, hasta las soluciones innovadoras que la comunidad espacial está tratando de implementar. Para cerrar, el programa toca la odisea del Starliner, revelando complicaciones que los astronautas enfrentaron en su camino a la Estación Espacial Internacional, y cómo la NASA continúa aprendiendo de cada misión. PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parsecpodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parsecpodcast.com.

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Navy SEAL, médico y astronauta: la hazaña de Jonny Kim

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 7:28


Jonny Kim llega a la Estación Espacial Internacional y sorprende por su trayectoria militar y médica Por Félix Riaño @LocutorCo Jonny Kim ha logrado convertirse en una figura que despierta admiración entre fanáticos de la exploración espacial. Tiene 41 años, es padre de tres hijos y ha servido como Navy SEAL. Más adelante, decidió estudiar medicina en Harvard. Ahora, voló rumbo a la Estación Espacial Internacional a bordo de un cohete ruso. Los cosmonautas Serguéi Ryzhikov y Alexéi Zubritsky lo acompañan. El plan de la misión es extender la presencia humana en órbita y ejecutar investigaciones en biología, tecnología y ciencias de la Tierra. Es curioso imaginar cómo alguien con tantas credenciales maneja la presión de una nueva aventura. ¿Descubrirá hallazgos que cambien nuestra forma de ver el universo? Jonny Kim, el astronauta de 41 años con pasado como Navy SEAL y médico en Harvard, ya está a bordo de la Estación Espacial Internacional, en una misión conjunta entre NASA y RoscosmosEl viaje inició en el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. Jonny Kim, junto a sus colegas rusos, despegó en la nave Soyuz MS-27. El recorrido tomó cerca de tres horas hasta el acoplamiento en la Estación Espacial Internacional, donde ya aguardaban otros tripulantes. La estación alberga un total de diez personas, entre ellas astronautas de la NASA y de la agencia espacial japonesa. El propósito de Kim y de la tripulación es desarrollar más de cincuenta experimentos científicos que van desde la investigación biomédica hasta la obtención de datos sobre nuestro planeta. La vida diaria en órbita implica rutinas estrictas, mediciones constantes y la responsabilidad de compartir nuevos hallazgos con el mundo. La cooperación entre Estados Unidos y Rusia atraviesa momentos difíciles en otras áreas, aunque el espacio se ha mantenido como escenario de trabajo conjunto. Estas misiones compartidas, sin embargo, enfrentan dudas sobre su continuidad. Algunos expertos temen que el clima político cambie las prioridades y afecte proyectos futuros. Para Kim, su llegada implica dedicarse a un intenso plan de estudios científicos, revisiones médicas, experimentos y prácticas de rutina en condiciones de microgravedad. Además, la Estación Espacial Internacional se acerca a su fase final y varias potencias espaciales han anunciado planes para construir sus propios laboratorios orbitales. La decisión de mantener viva esta colaboración con la agencia rusa despierta preguntas sobre el rumbo de la exploración humana y la diplomacia en órbita. La audiencia global observa con atención estos movimientos. Aunque la Estación Espacial Internacional enfrenta planes de relevo, la misión de Kim proyecta optimismo. La historia de su vida indica que cada paso que da abre perspectivas distintas. Fue soldado de operaciones especiales, después médico en una universidad prestigiosa y, ahora, astronauta que vuela desde un puerto espacial en Asia Central. Durante los ocho meses que va a permanecer en órbita, va a participar en estudios sobre la resistencia humana en microgravedad y la evolución de tecnologías para misiones interplanetarias. El equipo internacional va a unir esfuerzos para mantener los sistemas del laboratorio espacial, documentar el funcionamiento del cuerpo humano y compartir los resultados con investigadores en la Tierra. Esta constancia alimenta la ilusión de que, a pesar de diferencias políticas, el espacio continúe siendo un lugar de encuentro donde la ciencia y la curiosidad prevalezcan. Todo apunta a que su experiencia va a inspirar a niños y adultos que sueñan con explorar el universo. La presencia de Kim en la Estación Espacial se enmarca en una larga tradición de esfuerzos compartidos que inició en 1975, cuando un vuelo conjunto Apolo-Soyuz marcó un gesto de distensión entre dos potencias mundiales. Además, la apuesta de algunos inversionistas rusos por colaborar con empresas estadounidenses de exploración del espacio muestra que ambas naciones, a pesar de las tensiones, mantienen vías de diálogo científico. En la actualidad, el proyecto de la estación espacial rusa independiente contempla el lanzamiento de dos módulos iniciales para 2027, mientras que China progresa con su propia estación. En paralelo, empresas privadas como SpaceX investigan opciones para llegar a Marte en misiones tripuladas. La figura de Kim refuerza la noción de que la diversidad de talentos y la perseverancia pueden unir sueños imposibles. Cada dato recopilado en microgravedad y cada tecnología probada arriba podrían acercar a la humanidad a otros rincones del sistema solar y más allá. Kim encarna dedicación y esfuerzo en el espacio, sumando a su recorrido militar y médico una estancia prolongada en órbita. Vamos a seguir de cerca esta misión, donde la unión entre agencias espaciales continúa desafiando límites. Te invitamos a escuchar más análisis en nuestro pódcast y a suscribirte en Flash Diario.BibliografíaWall Street JournalReutersNASAAl JazeeraConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Fallas en Starliner, culpa de todos

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 7:18


Un viaje de 9 meses revela fallos en Starliner y responsabilidades compartidas, según astronautas de la NASAPor Félix Riaño @LocutorCoLa idea era sencilla: subir, probar una nave nueva, y regresar a casa en una semana. Pero algo salió mal. Dos astronautas de la NASA, Butch Wilmore y Suni Williams, terminaron quedándose en el espacio más de 280 días. ¿Por qué? La nave Starliner de Boeing tuvo fallas técnicas. Y aunque el viaje fue largo y complicado, ellos no culpan a nadie… o más bien, culpan a todos. Desde Boeing, pasando por la NASA, hasta ellos mismos. ¿Cómo se vivió esa espera en el espacio? ¿Y qué aprendieron los astronautas de todo esto? Vamos a contarte cómo una misión de prueba se convirtió en una odisea inesperada.La culpa no fue de uno… fue de todosTodo empezó el 5 de junio de 2024. Los astronautas Butch y Suni despegaron desde Florida en la cápsula Starliner, construida por Boeing, como parte de una misión de prueba. El plan era sencillo: llegar a la Estación Espacial Internacional, probar que la nave funcionaba bien, y volver a la Tierra en menos de diez días. Pero el espacio tiene sus propias reglas. Cuando llegaron a órbita, algunos propulsores fallaron y hubo fugas de helio. La nave, simplemente, no estaba en condiciones de traerlos de vuelta. Así que, mientras Starliner regresaba vacía, ellos se quedaron arriba. Y el calendario empezó a correr… semanas, luego meses.Mientras ellos seguían en el espacio trabajando como parte del equipo de la estación, aquí abajo todo se volvió un escándalo. Donald Trump dijo en televisión que Joe Biden los había abandonado. Elon Musk, dueño de SpaceX, dijo que su empresa estaba acelerando su regreso porque la política los había dejado varados allá arriba. ¿Qué respondieron los astronautas? Que no, que nunca se sintieron abandonados. Que sabían desde el principio que había planes de contingencia, y que simplemente se adaptaron. Nick Hague, otro astronauta que volvió con ellos, lo dijo claro: la política no sube a la estación. En el espacio, lo importante es la misión y la seguridad de todos.Después de casi nueve meses, la cápsula Dragon de SpaceX fue la encargada de traerlos de vuelta. El 18 de marzo de 2025 aterrizaron frente a las costas del golfo de Florida, en una operación impecable. Suni bajó del vehículo y al día siguiente ya estaba abrazando a sus dos perros labradores. Butch bromeó diciendo que ahora su esposa lo tiene ocupado sembrando arbustos. Pero más allá del regreso feliz, queda algo más profundo: la reflexión. Ambos astronautas dicen que volverían a volar en Starliner. Que sí, hubo fallas, pero también hubo aprendizaje. Que el camino de la exploración espacial es curvo, lleno de sorpresas, y que este tipo de problemas son parte del proceso. Esta historia no es solo sobre una nave que falló. Es sobre la responsabilidad compartida, sobre admitir errores y sobre querer mejorar. Y eso también es ciencia.Starliner nació como una respuesta a la necesidad de tener más de una nave que pudiera llevar personas a la estación espacial. La NASA decidió apostar por dos empresas: SpaceX y Boeing. SpaceX se adelantó y ya lleva varios vuelos tripulados. Boeing, en cambio, ha tenido un camino más complicado. Starliner, por ejemplo, debía aterrizar en tierra firme, algo que la diferencia de la Dragon, que ameriza en el mar. Pero las fugas de helio y los propulsores defectuosos pusieron en duda su fiabilidad. Aun así, los astronautas que la probaron dicen que tiene mucho potencial. Ahora, Boeing tendrá que hacer más pruebas, quizá incluso una misión de carga antes de volver a subir personas. El tiempo apremia: la Estación Espacial Internacional será desactivada en cinco años, y el futuro depende de que estas naves estén listas para trabajar con estaciones espaciales privadas. La competencia por llegar al espacio continúa, y cada error se convierte en una lección.La cápsula Starliner tuvo problemas. Pero sus astronautas no se rindieron y ahora dicen que volverían a volar en ella. ¿Te interesa el futuro de la exploración espacial? Entonces acompáñanos cada día aquí en Flash Diario. Busca Flash Diarioen Spotify y dale seguir:

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Órbita polar tripulada

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 6:40


Fram2 ya está orbitando sobre los polos, en la primera misión espacial tripulada que cruza ambos extremosPor Félix Riaño @LocutorCoLa cápsula Dragon ya está en órbita polar: cuatro personas están volando alrededor de la Tierra cruzando el polo norte y el polo sur. Esta es la primera vez que una misión espacial tripulada realiza este recorrido extremo. El cohete Falcon 9 despegó anoche desde Florida y ahora la misión Fram2 ya está ejecutando sus 22 experimentos científicos. Desde la cápsula, los astronautas observan auroras y estudian su propia salud bajo condiciones poco exploradas. El nombre Fram2 rinde homenaje al barco noruego Fram, que llegó al Ártico y a la Antártida hace más de un siglo. ¿Por qué nadie lo había hecho antes y qué se espera aprender desde esa perspectiva tan rara y espectacular?Este tipo de órbita era demasiado costoso y arriesgadoLa cápsula Crew Dragon, impulsada por el cohete Falcon 9, salió de la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy durante la noche del 31 de marzo. Ahora orbita la Tierra de polo a polo. A bordo van Chun Wang (de Malta), Jannicke Mikkelsen (Noruega), Rabea Rogge (Alemania) y Eric Philips (Australia). Ninguno había viajado al espacio antes. Están volando a una altitud de entre 425 y 450 kilómetros, en una ruta completamente perpendicular al ecuador. Esta misión se llama Fram2, en homenaje al barco Fram, que exploró el Ártico y la Antártida entre 1893 y 1912. No se trata de usar tecnología del pasado, sino de retomar ese mismo espíritu: empujar los límites conocidos y mirar hacia donde nadie había mirado antes.Orbitar sobre los polos implica muchos más retos que seguir una ruta ecuatorial. Para empezar, un cohete que despega hacia el este recibe un impulso extra por la rotación de la Tierra. Pero cuando se lanza hacia el sur, como ocurrió anoche, pierde esa ventaja y necesita mucho más combustible. También hay más exposición a la radiación, porque el campo magnético terrestre protege menos en los polos. Los astronautas están en una zona donde las partículas cargadas del Sol y del espacio pueden atravesar con más facilidad. Y en caso de emergencia, la cápsula podría amerizar en regiones muy frías o aisladas. Por eso, esta misión tuvo que planear varios lugares alternativos de rescate antes de obtener permiso de vuelo.Ya en órbita, la tripulación ha comenzado sus experimentos. Están observando un fenómeno atmosférico parecido a la aurora, llamado STEVE. También están monitoreando cómo el cuerpo humano se adapta al sueño en microgravedad, a los cambios hormonales y al mareo espacial. Las dos mujeres de la tripulación están usando sensores para registrar sus niveles hormonales en tiempo real, algo que nunca se había hecho así en el espacio. Uno de los objetivos es cerrar la brecha de género en los datos médicos espaciales. Además, han comenzado una prueba para cultivar hongos comestibles en un ambiente controlado dentro de la cápsula. Y están haciendo ejercicios con bandas de restricción de flujo sanguíneo, para estudiar nuevas formas de mantener el cuerpo activo en un espacio reducido. Todos estos estudios buscan aportar ideas para futuras misiones de larga duración o en condiciones extremas.Fram2 no va a la Estación Espacial Internacional, sino que sigue su propia ruta polar, lo que permite observar lugares invisibles desde la ISS, como los casquetes polares. Aunque otras misiones han llegado a inclinaciones altas (como la soviética Vostok 6 en 1963, que alcanzó 65 grados), ninguna había llegado hasta los 90 grados de inclinación. Los astronautas están usando cámaras para capturar imágenes de fenómenos atmosféricos que solo se ven en regiones polares. Cualquier persona en la Tierra puede unirse al proyecto SolarMaX enviando fotos de auroras tomadas al mismo tiempo que Fram2 pasa por encima. Además, toda la comunicación con la cápsula está siendo posible gracias a la red Starlink y al sistema TDRSS de la NASA. Aunque el viaje será corto, entre tres y cinco días, la cantidad de información que se va a recoger es enorme.La misión Fram2 ya está en marcha: es la primera vez que humanos rodean la Tierra cruzando sus dos polos. Todo esto es posible gracias a una cápsula privada, cuatro personas valientes y muchas preguntas por responder. Puedes conocer más en nuestro pódcast Flash Diario:Flash Diario en SpotifyBibliografía:GizmodoSpace.comCNNConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

El Turista del Espacio
Tiangong, la estación espacial de China

El Turista del Espacio

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 38:22


A entre 340 y 450 kilómetros sobre la Tierra, además de la Estación Espacial Internacional, también nos encontramos con otra estación tripulada. Se trata de Tiangong, el siguiente gran paso de la exploración espacial tripulada de China, de la que sabemos tanto lo que han conseguido hasta ahora, como lo que tienen previsto en los próximos años... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

A entre 340 y 450 kilómetros sobre la Tierra, además de la Estación Espacial Internacional, también nos encontramos con otra estación tripulada. Se trata de Tiangong, el siguiente gran paso de la exploración espacial tripulada de China, de la que sabemos tanto lo que han conseguido hasta ahora, como lo que tienen previsto en los próximos años...

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Biofísica, la ciencia que estudia la vida en todos sus niveles, desde moléculas y células a los ecosistemas más complejos - 23/03/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 55:39


La biofísica es un campo de investigación relativamente joven que estudia la vida en todos sus niveles, desde el funcionamiento de una proteína a un ecosistema complejo. Este lunes comienza la Semana de la Biofísica en todo el mundo, con interesantes actividades en nuestro país. Hemos hablado con José María Valpuesta, presidente de la Sociedad Biofísica de España, y Jesús Pérez Gil, expresidente de las sociedades de biofísica europea y española.Sabela Rey nos ha contado las primeras pruebas de verificación de los prototipos del proyecto europeo SenForFire, cuyo objetivo es el desarrollo de redes inalámbricas de sensores para la detección temprana de incendios forestales. Con testimonios de Stella Vallejos, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, y Esther Hontañón, del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información. Hemos informado del regreso a la Tierra de los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore después de permanecer nueve meses en la Estación Espacial Internacional cuando la misión debería haber durado una semana; del análisis publicado por la colaboración internacional DESI sobre la posible evolución en el tiempo de la energía oscura, considerada hasta ahora una constante cosmológica; de la detección por la misión europea Euclid de 26 millones de galaxias en un  primer barrido de las zonas del cielo que serán objeto de estudio; y de la celebración este lunes y martes de la segunda edición de 'Salamanca: por Cajal y la Ciencia'. Con Humberto Bustince hemos analizado el desarrollo espectacular de los asistentes personales como Siri o Alexa o de los sistemas de inteligencia artificial generativa instalados en los móviles. Lluís Montoliu nos ha comentado un nuevo paso en Europa para regular las plantas obtenidas con las nuevas técnicas genómicas como CRISPR. Y con Jesús Zamora hemos hablado de como el avance científico en todos los campos no se ha traducido en resultados revolucionarios que hayan cambiado la que tenemos del mundo desde mediados del siglo pasado.Escuchar audio

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Biofísica, la ciencia que estudia la vida en todos sus niveles, desde moléculas y células a los ecosistemas más complejos - 23/03/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 55:39


La biofísica es un campo de investigación relativamente joven que estudia la vida en todos sus niveles, desde el funcionamiento de una proteína a un ecosistema complejo. Este lunes comienza la Semana de la Biofísica en todo el mundo, con interesantes actividades en nuestro país. Hemos hablado con José María Valpuesta, presidente de la Sociedad Biofísica de España, y Jesús Pérez Gil, expresidente de las sociedades de biofísica europea y española.Sabela Rey nos ha contado las primeras pruebas de verificación de los prototipos del proyecto europeo SenForFire, cuyo objetivo es el desarrollo de redes inalámbricas de sensores para la detección temprana de incendios forestales. Con testimonios de Stella Vallejos, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, y Esther Hontañón, del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información. Hemos informado del regreso a la Tierra de los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore después de permanecer nueve meses en la Estación Espacial Internacional cuando la misión debería haber durado una semana; del análisis publicado por la colaboración internacional DESI sobre la posible evolución en el tiempo de la energía oscura, considerada hasta ahora una constante cosmológica; de la detección por la misión europea Euclid de 26 millones de galaxias en un  primer barrido de las zonas del cielo que serán objeto de estudio; y de la celebración este lunes y martes de la segunda edición de 'Salamanca: por Cajal y la Ciencia'. Con Humberto Bustince hemos analizado el desarrollo espectacular de los asistentes personales como Siri o Alexa o de los sistemas de inteligencia artificial generativa instalados en los móviles. Lluís Montoliu nos ha comentado un nuevo paso en Europa para regular las plantas obtenidas con las nuevas técnicas genómicas como CRISPR. Y con Jesús Zamora hemos hablado de como el avance científico en todos los campos no se ha traducido en resultados revolucionarios que hayan cambiado la que tenemos del mundo desde mediados del siglo pasado.Escuchar audio

SBS Spanish - SBS en español
Programa | SBS Spanish | 21 marzo 2025

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 52:25


Hoy te traemos la historia de una joven peruana radicada en Queensland quien ha logrado colocar a su cultura indígena peruana en la cartelera cultural. También hablamos del descontento de los familiares de desaparecidos en México ante las acciones de Claudia Sheinbaum, y de los astronautas de la NASA que regresaron a la Tierra tras nueve meses en la Estación Espacial Internacional, entre otras noticias.

Nosotros Los Clones
TOP autos más vendidos ¿Tienes alguno? - NLC 180

Nosotros Los Clones

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 75:21


#Podcast #Tecnología #EstaciónEspacialEn este episodio, hablamos de astronautas atrapados en la Estación Espacial Internacional, el inminente final de Skype, y los autos más vendidos del año. ¿Será el fin de una era para las videollamadas?

Repaso Noticioso
Gobernadora cancela el proyecto “Escuelas Innova”

Repaso Noticioso

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 10:28


Repaso Noticioso para el jueves, 20 de marzo de 2025 Noticias Gobernadora cancela el proyecto “Escuelas Innova” Orden ejecutiva para crear estrategia de “reshoring”. Tinglar hallada muerta en el área de Dorado Estación Espacial Internacional llevará a cabo experimentos desarrollados en la UPR Informes Informe de Sismicidad Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana Participan estudiantes del proyecto EntreMedios de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón. Participan estudiantes de periodismo de la Universidad Ana G. Méndez. El Informe de Sismicidad es preparados y presentado por estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez con el apoyo de la Red Sísmica de Puerto Rico. El Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana es preparado y presentado por la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico del Recinto Universitario de Mayagüez. Para detalles, visita Repaso Noticioso -> Acerca de ¡Déjanos un mensaje en Podchaser.com!

Ana Francisca Vega
'Guardia Costera, SpaceX y hasta delfines recibieron a los astronautas': Ricardo Zamora

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 8:37


En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Ricardo Zamora, experto en tecnología, habló sobre los astronautas de la NASA regresan a la Tierra tras nueve meses varados en el espacio. "Nuestros amigos Suni Williams y Buch Wilmore sin intención seguro le generaron un liíto a la Estación Espacial Internacional durante todo este tiempo", dijo. Comentó que amarizaron finalmente este martes a las 5:57 pm tiempo de la Florida. Mencionó que fueron recibidos por la Guardia Costera, la gente de Space X y una manada de delfines.See omnystudio.com/listener for privacy information.

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
El sorprendente regreso de los astronautas que quedaron atrapados en el espacio por problemas técnicos

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 4:54


Astronautas de la NASA vuelven a la Tierra tras nueve meses en el espacio debido a problemas técnicos con la nave Starliner de Boeing.  Por Félix Riaño @LocutorCoDespués de una misión que se extendió mucho más de lo previsto, los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore han regresado a la Tierra tras pasar más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI). Su misión, que originalmente debía durar solo ocho días, se prolongó debido a problemas técnicos con la nave Starliner de Boeing. Finalmente, una cápsula Dragon de SpaceX los trajo de vuelta, culminando su odisea con un amerizaje exitoso en el Golfo de México, cerca de la costa de Florida. Este regreso marca el final de una de las estancias más largas en la historia reciente de la exploración espacial estadounidense.  La misión de Suni Williams y Butch Wilmore debía ser breve, pero se convirtió en una larga espera. En junio de 2024, partieron hacia la EEI en la nave Starliner de Boeing, con la expectativa de una misión de ocho días. Sin embargo, durante el viaje surgieron problemas de propulsión que impidieron su regreso según lo planeado. La NASA decidió que la Starliner volviera a la Tierra sin tripulación, dejando a los astronautas en la estación espacial. Esta situación inesperada generó preocupación y debates sobre la seguridad y fiabilidad de las naves utilizadas en misiones tripuladas. Mientras tanto, Williams y Wilmore continuaron su labor en la EEI, adaptándose a una estancia mucho más prolongada de lo previsto  Tras meses de incertidumbre y espera, la NASA coordinó el regreso de los astronautas utilizando una cápsula Dragon de SpaceX. El 18 de marzo de 2025, la cápsula se desacopló de la EEI con Williams, Wilmore y otros dos astronautas a bordo. Después de un viaje de aproximadamente 17 horas, la cápsula amerizó de manera segura en el Golfo de México, cerca de la costa de Florida. Las imágenes mostraron a los astronautas sonrientes y en buen estado de salud al salir de la cápsula. Este exitoso retorno no solo alivió a sus familias y colegas, sino que también destacó la importancia de la colaboración entre agencias y empresas privadas en la exploración espacial.  Durante su prolongada estancia en la EEI, Williams y Wilmore participaron en múltiples experimentos científicos y tareas de mantenimiento. Suni Williams, en particular, estableció un récord al convertirse en la mujer con más horas acumuladas en caminatas espaciales. Además, esta misión puso de manifiesto los desafíos y riesgos asociados con la exploración espacial, así como la necesidad de contar con sistemas de respaldo y planes de contingencia efectivos. La colaboración entre la NASA y empresas como SpaceX resultó crucial para garantizar el regreso seguro de los astronautas, subrayando la importancia de la cooperación público-privada en futuras misiones.Resumen final y recomendaciónLa odisea de Suni Williams y Butch Wilmore es un recordatorio de los desafíos que enfrentan nuestros exploradores espaciales. Su resiliencia y dedicación son inspiradoras. Te invitamos a reflexionar sobre esta misión y a seguirnos en nuestro pódcast Flash Diario en Spotify para más historias fascinantes.  BibliografíaLos dos astronautas atrapados en el espacio durante nueve meses regresan a la Tierra con éxitoNASA astronauts FINALLY splash down on Earth after nine hellish months stranded in space on International Space StationSplashdown Time! 'Stranded' Astronauts Return to Earth After 9 Months in SpaceLos astronautas atrapados 9 meses en la Estación Espacial Internacional vuelven a la Tierra con una zambullidaNASA astronauts Butch Wilmore and Suni Williams return to Earth after 9 months stuck in spaceConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

Noticentro
Siempre estaré de lado de las víctimas: Sheinbaum

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 1:48


Para este 2025 y 2026 México caerá en recesión: OCDE   Nuevo León registra 258 incendios forestales  Los astronautas atrapados en la Estación Espacial Internacional regresan esté martes: NASA  Más información en nuestro podcast

El Turista del Espacio
La Estación Espacial Internacional

El Turista del Espacio

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 38:24


A 400 kilómetros sobre la Tierra se encuentra uno de los laboratorios más complejos del mundo. La Estación Espacial Internacional es, sin duda, el lugar más emblemático fuera de nuestro planeta. Permanentemente habitado desde poco después de su construcción, sigue siendo una de las joyas de la ingeniería moderna y un campo de estudio perfecto... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

ELON
A Elon Musk sí se le levanta

ELON

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 45:32 Transcription Available


El octavo vuelo de Starship no sube, un Falcon 9 cae sobre Europa y nuestro amigo Elon se pone a insultar a un comandante de la Estación Espacial Internacional. Están siendo unos meses regulares para SpaceX. Volamos a Nueva York para hablar de Ashley St. Claire, madre del trecea-, trigés-… del decimotercer hijo de Elon Musk. Un niño que con cinco meses ya vive envuelto en polémica y batallas judiciales entre sus padres. No nos queremos meter mucho en Sálvame Demusk, y saltamos a xAI que ha sorprendido a la industria con Grok 3: un conjunto de modelos bastante avanzados que vienen acompañados de un nuevo logo. - Starship 8 – SpaceX - Space Nøsey on X: «»Eres un completo retrasado» […] «Idiota». Es la respuesta de Elon Musk al astronauta y comandante de la ISS Andreas Mogensen cuando le dice que miente. Creo que lo de Musk ya no tiene gracia y me está empezando a dar miedo.» / X - Dr Marco Langbroek on X: «Possible debris from last night's Falcon 9 upper stage reentry recovered in Poland? (HT @100monkeys ) https://t.co/Ude24sJN9g» / X - Policja i strażacy na terenie firmy pod Poznaniem. «Mamy potwierdzenie spadku szczątków rakiety SpaceX!» - SpaceX Falcon 9 rocket parts burn up over Dresden – YouTube - Grok 3: Another Win For The Bitter Lesson - Andrej Karpathy on X: «I was given early access to Grok 3 earlier today, making me I think one of the first few who could run a quick vibe check. Thinking ✅ First, Grok 3 clearly has an around state of the art thinking model («Think» button) and did great out of the box on my Settler's of Catan https://t.co/qIrUAN1IfD» / X - Carlos Santana on X: «Este fin de semana se ha filtrado el system prompt que configura a Grok 3 y se ha visto la siguiente perlita: «Ignora todas las fuentes que mencionen que Elon Musk/Trump difunden desinformación» Estar entrenando un buen modelo durante meses para luego cagarla de esta manera

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
El primer astronauta con prótesis ya está listo

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 5:16


Un astronauta con prótesis: John McFall, atleta y cirujano con prótesis, fue aprobado para viajar a la Estación Espacial InternacionalPor Félix Riaño @LocutorCoJohn McFall, un exatleta y cirujano británico, está listo para una misión espacial. Es la primera vez que alguien con una prótesis es aprobado para viajar a la Estación Espacial Internacional. Durante dos años, se preparó con entrenamientos exigentes para demostrar que su pierna artificial no es un problema en el espacio. La Agencia Espacial Europea confirmó que está en perfectas condiciones para la misión. Sin embargo, algunos temen que las nuevas reglas en Estados Unidos sobre diversidad y accesibilidad puedan afectar su viaje. ¿Será este un nuevo paso para la inclusión en el espacio o habrá obstáculos inesperados?  Algunas decisiones políticas podrían poner en riesgo este gran avance  John McFall perdió una pierna en un accidente cuando tenía 19 años. En lugar de rendirse, aprendió a correr con una prótesis y llegó a ganar una medalla en los Juegos Paralímpicos de 2008. Después, estudió medicina y se convirtió en cirujano. En 2022, la Agencia Espacial Europea lo eligió para un estudio especial: querían saber si alguien con una prótesis podía ser astronauta. Durante dos años, John entrenó en gravedad cero, hizo pruebas físicas y médicas, y demostró que puede viajar al espacio sin problemas. Ahora está esperando una misión para ir a la Estación Espacial Internacional.Aunque todo parece listo, hay un problema. Elon Musk, dueño de los cohetes que llevan astronautas al espacio, apoya a Donald Trump, quien ha tomado medidas contra programas de inclusión y diversidad en Estados Unidos. Algunas universidades han perdido dinero para investigaciones científicas, y hay cambios en las reglas de contratación en agencias espaciales. En Europa, los científicos siguen apoyando la diversidad y aseguran que John McFall está totalmente preparado para su misión. Pero si las reglas cambian en Estados Unidos, ¿afectará esto su viaje?   A pesar de los cambios en Estados Unidos, la Agencia Espacial Europea ha dejado claro que seguirá con su plan. Dicen que no hay ninguna razón para impedir que John McFall viaje al espacio. Si bien aún no tiene una fecha para su misión, él ya es considerado un astronauta como cualquier otro. En el futuro, más personas con prótesis u otras condiciones podrían seguir su ejemplo y ser parte de la exploración espacial. Esto demuestra que el espacio es para todos y que con la preparación adecuada, cualquier persona puede alcanzar las estrellas.  Antes, las agencias espaciales no aceptaban a personas con discapacidades porque pensaban que sería peligroso. Pero con la tecnología actual, los astronautas pueden adaptarse a diferentes condiciones. La NASA y la ESA han trabajado para hacer que el espacio sea más accesible. Además, los trajes espaciales y los módulos en la Estación Espacial pueden modificarse para ayudar a personas con diferentes capacidades. John McFall es el primero en romper esta barrera, pero muchos esperan que no sea el último.   John McFall ha demostrado que tener una prótesis no impide cumplir sueños. Su aprobación como astronauta marca un gran cambio en la exploración espacial. Aunque algunos temen obstáculos, la Agencia Espacial Europea sigue adelante. Escucha más noticias sorprendentes en nuestro pódcast Flash Diario en Spotify: Flash Diario en Spotify.  BibliografíaThe TelegraphThe Guardian Sky News BBC Newsround Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Un grupo de jóvenes de la región de Prešov establece contacto con la Estación Espacial Internacional Los problemas del sistema (14.2.2025 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 24:05


Para iniciar nuestro programa, hoy, les relataremos la conexión que un grupo de ninos de la región de Prešov, auspiciados por la universidad de esa ciudad eslovaca, realizo con la Estación Espacial Internacional. En breve sabremos si consiguieron hablar con su tripulación, con la astronauta que en ese momento en ella servía… Y a continuación, les volveremos a hablar, tal y como hemos hecho en alguna ocasión, de los problemas del sistema de pensiones eslovaco para afrontar sus necesidades. Y, por supuesto, del futuro que les espera a los pensionistas de este país... que en un momento u otro lo seremos todos…

Podcast El Abrazo del Oso
Series con Ciencia - Vivir en el espacio

Podcast El Abrazo del Oso

Play Episode Listen Later Dec 28, 2024 147:11


¿Cómo se las apaña la vida con origen terrestre para sobrevivir en el espacio? ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan los viajeros espaciales a la hora de abandonar la seguridad de nuestra querida bola azul y verde? ¿Es muy complejo vivir en la Estación Espacial Internacional? ¿Qué efectos soporta el cuerpo humano cuando realiza un viaje a las estrellas? Con la ayuda de algunas series de televisión como The Expanse, y también de alguna peli, hoy nos proponemos salir al espacio exterior para ver qué se siente y cuáles son las claves para sobrevivir al eterno frío interestelar. Este episodio, como todos los de este formato, se emitió en directo en nuestros canales de Twitch y YouTube. Además, planteamos el sorteo de un libro para mecenas del programa. No os perdáis la información en el audio. Colaboran: Sara Robisco, Adrián González, Alberto Cabañas y Carlos Sánchez Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Coordina: Ángel González Para acceder a más contenidos extra puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Episodio emitido en directo originalmente el 15 de diciembre y publicado en podcast el 29 de diciembre de 2024. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

ELON
Ahora estamos a sueldo de Elon Musk

ELON

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 43:02 Transcription Available


Nos hemos perdido el verano mágico de Elon Musk. Una afrenta de la que nos arrepentiremos toda la vida, pero bueno ahora al menos Elon Musk nos está pagando las hipotecas así que ni tan mal. - Muy pocos se percataron: el Tesla Robotaxi incluye algo que Elon Musk no quiere aún para sus coches eléctricos - Tesla Cybercab: El robotaxi de Tesla quiere operar en 2027 | Noticias coches.net - Vuelo de prueba 6 de la Starship - Wikipedia, la enciclopedia libre - Astronautas de Polaris Dawn regresan a la Tierra tras hacer la primera caminata espacial privada de la historia - 1.400,7 km: SpaceX ha enviado a dos clientes y dos empleadas más alto que ningún ser humano en 50 años - ¡Bombazo! Primera imagen del Tesla Robotaxi junto a un intenso y nada discreto camuflaje amarillo - Tesla releases new Optimus humanoid robot video that creates controversy | Electrek - Cómo Elon Musk se convirtió en el Julio César del siglo XXI | Líderes - Trump y Musk: el presidente electo de EE.UU. nombra al fundador de Tesla al frente del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental - BBC News Mundo - Donald Trump designa a Jared Isaacman como nuevo administrador de la NASA ELON está presentado por Matías S. Zavia y Álex Barredo. Su tema original está compuesto por Nahúm García. — Alojado en Cuonda - (02:05) Elon Musk y su relación con Donald Trump - (03:57) Novedades de Tesla: Cybertruck y Robovan - (12:38) Avances en SpaceX: Starship y Starlink - (23:32) Futuro de la Estación Espacial Internacional - (26:51) Desafíos para el SLS y la Competencia Espacial - (28:10) Monetización de BigTechAlert - (29:10) Análisis de Ingresos en Twitter

Jaime Maussan Presenta
¡Alerta! EE.UU. se enfrenta a su primer caso crítico de gripe aviar! | ¡Increíble imagen de un OVNI captada por la Estación Espacial Internacional!

Jaime Maussan Presenta

Play Episode Listen Later Dec 24, 2024 37:16


Tercer Milenio 360 Internacional - 23/12/24 Continúan los ataques de Israel en Gaza y ya son casi 45 mil 300 muertos. Los palestinos hurgan entre la basura en busca de alimento y los niños son las principales víctimas. Alerta por la gripe aviar y los contagios en humanos. Louisiana registra el primer caso severo en los Estados Unidos y California declara emergencia para enfrentar la enfermedad. El 19 de diciembre un Fenómeno Anómalo No Identificado es registrado por una de las cámaras de la Estacionalidad Espacial Internacional. Parece permanecer estático por minutos, para luego desvanecerse lentamente. La noche del 15 de diciembre del 2024 en Curitiba, Brasil, es captado un objeto triangular que se desplaza sobre la zona urbana y emite una luz que lo hace más misterioso. Nueva York, New Jersey, Washington, Arizona, California, los avistamientos no paran en Estados Unidos y el gobierno ya no sabe como justificar.

El sueño de Laika
Episodio 234. Células Extraterrestres que Curan Derrames Cerebrales.

El sueño de Laika

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 15:13


Conoce los últimos avances en investigación médica en el laboratorio de la Estación Espacial Internacional. Escucha la anécdota del Terminador, la cultura espacial de Jean-Pierre Luminet, y el desafío de esta semana. Suscríbete a mi newsletter en: baselaika.com Escríbeme a: juanma.parrondo@baselaika.com Sígueme en instagram: @laika.podcast

Misterios
CSB T16x12: El enigma Médium • La conspiración de las terapias

Misterios

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 119:55


Esta semana Crónicas de San Borondón aborda con uno de los mayores especialistas del mundo de habla hispana el controvertido y apasionante mundo de los médiums, figuras presentes bajo distintas denominaciones en las culturas más diversas desde la noche de los tiempos. Alejandro Parra, Doctor en Psicología, psicoterapeuta, escritor y docente, analizar la historia y características distintivas de esos personajes, hombres y mujeres que en esencia aseguran ser intermediarios entre los humanos y seres de naturaleza espiritual, desde personas fallecidas a divinidades, pasando por extraterreatres, ángeles o maestros de mundos o planos no físicos. ¿Qué métodos utilizan para “conectar” con ese lado espiritual? ¿Qué tipo de información transmiten? ¿Que evidencias existen sobre la realidad objetiva de lo que afirman? De todo ello hablará el Dr. Parra ese viernes. Además, el programa convoca a tu equipo en la tertulia La Zona Fantasma para analizar la actualidad del mundo del misterio y la ciencia de vanguardia. El último informe del Pentágono sobre los OVNIs, la salud de la Estación Espacial Internacional o los movimientos geoestratégicos del presidente electo Trump, serán puestos sobre la mesa y debatidos por el profesor Ricardo Martín, el antropólogo Fernando Hernández y el comunicador Carlos Jessús Pérez Simancas. Los contenidos se completarán con una nueva entrega de El Vórtice, centrada en la polémica aíun vigente sobre la eficacia o no de las terapias complementarias, y en especial, alrededor de la nueva campaña de lucha contra ellas financiada por el gobierno.

No pé do ouvido
Sob Milei, Argentina se afasta de consensos e pode prejudicar declaração final do G20

No pé do ouvido

Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 26:22


Argentina pode assinar declaração final do G20 com ressalvas, ou rejeitar documento por completo - o que seria fracasso diplomático para o Brasil e para Lula. Joe Biden visita o Amazonas e anuncia aporte de US$ 50 milhões para Fundo Amazônia, mas liberação depende do Congresso americano. Lula critica Janja por gafes durante G20 Social. Justiça de Minas Gerais absolve empresas, e ninguém foi responsabilizado criminalmente pelo desastre de Mariana, em 2015. Estação Espacial Internacional enfrenta vazamento de atmosfera e pressão. Anitta não ganha nenhum Grammy Latino. Luciana Sagioro é primeira brasileira a integrar a Ópera de Paris. Startup Factiverse desenvolveu ferramenta para combater desinformação online. Essas e outras notícias você escuta No Pé do Ouvido, com Yasmim Restum. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
El astronauta que ahora dedica su vida a llevar internet a zonas apartadas de Colombia

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Nov 13, 2024 10:18


Estuvo, incluso, en dos misiones en la Estación Espacial Internacional. “Muchísima gente tiene carencias, no pueden siquiera enterarse de lo que pasa por el mundo”, dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Obsesión por el Cielo
Obsesión por el Cielo - #1,092

Obsesión por el Cielo

Play Episode Listen Later Nov 6, 2024 56:42


Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Noviembre 5, 2024. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Premios de Obsesión por el Cielo: Octubre 2024. Constelación: Energía solar del espacio. https://arstechnica.com/space/2024/10/solar-power-from-space-actually-it-might-happen-in-a-couple-of-years/#gsc.tab=0 Premio Movimiento Retrógrado: Fugas en la Estación Espacial Internacional y otras 50 "preocupaciones". https://www.space.com/iss-leak-50-areas-of-concern-nasa-report Satélite de comunicación geoestacionario se despedaza. https://www.space.com/intelsat-33e-satellite-total-loss-breakup-pieces + 1A) Luna Titán de Saturno tiene corteza de hielo con metano de 10km de profundidad. https://phys.org/news/2024-10-saturn-moon-titan-insulating-methane.html https://iopscience.iop.org/article/10.3847/PSJ/ad7018 +1B) Luna Miranda de Urano puede tener un océano subterráneo. https://phys.org/news/2024-10-uranus-moon-miranda-ocean-beneath.html https://iopscience.iop.org/article/10.3847/PSJ/ad77d7 + 2) Nueva estrella de neutrones rota 716 veces por segundo. https://www.sci.news/astronomy/nicer-fast-spinning-neutron-star-13382.html https://www.sciencedaily.com/releases/2024/10/241030150425.htm https://phys.org/news/2024-10-astronomers-fastest-stars-universe.html https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ad794e  

Noticentro
Arranca en BCS Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 25, 2024 1:47


La oferta turística de Acapulco es menor al 60 % a un año de Otis  Día de Muertos en la CDMX dejará ganancias por más 10 mil millones de pesos: Canaco  Después de 8 meses en la Estación Espacial Internacional, los tripulantes de SpaceX regresan a la Tierra  Más información en nuestro podcast

Noticentro
Inicia Bachetón en CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 16, 2024 1:45


¡No lo olvides! Continúa la  inscripción al programa Mujeres Bienestar  Mecanismo Compatible Biomimético-1 desarrollado por mexicanos será lanzado a la Estación Espacial Internacional  140 personas murieron en Nigeria por la explosión de un camión con combustibleMas información en nuestro podcast

Epic Queen
¿Cómo trabajar para la industria espacial siendo mexicana? Con Raquel Reyes

Epic Queen

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 35:29


Platiqué con Raquel Reyes que está enfocada en tomar el hito historico del alunizaje como base central de reflexión del proceso científico. Se conecta con la vivencia de una experiencia en un programa en la NASA y un proyecto que actualmente se encuentra en la Estación Espacial Internacional para explicar que vivir la ciencia es vivir un proceso iterativo, lleno de obstáculos y el factor humano.

Jaime Maussan Presenta
La impactante devastación del Huracán Helen en Carolina del Norte | Cámaras de Space X captan un misterioso OVNI en el espacio

Jaime Maussan Presenta

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 37:24


Tercer Milenio 360 Internacional - 01/10/24 Las tensiones militares en Medio Oriente se intensifican, y es que Israel ha iniciado su incursión terrestre en el Líbano. El huracán Helen deja una devastación histórica debido al cambio climático. En Asia, las lluvias monzónicas provoca centenares de muertes. En México, una oleada de nuevas tormentas amenazan con más lluvias e inundaciones. Los archivos nacionales de los Estados Unidos almacenan miles de registros OVNI. Una espectacular imagen de la segunda guerra mundial, en donde un avión de combate alemán capta el paso de un Objeto Volador No Identificado. Le tendremos imágenes captadas por Space X y la Estación Espacial Internacional, en donde son registrados misteriosos objetos en el espacio.

Luis Cárdenas
MVS Noticias con Luis Cáredenas 30 septiembre 24.

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 193:49


La última mañanera de AMLO: ¿Cuántas conferencias tuvo en su sexenio?. Acapulco bajo el agua: así se vive tras el paso del huracán ‘John'. Culiacán Valiente: ‘Queremos recuperar las calles que pertenecen a los ciudadanos'. Mario Maldonado delinea los retos para 2025 por elevado presupuesto y déficit..Gabriel Yorio sale de Hacienda: las razones por las que no continuó con Sheinbaum. AMLO no se quiere ir y aquí las pruebas, según Ezra Shabot. SpaceX al rescate de astronautas varados en la Estación Espacial Internacional; esto harán.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Luis Cárdenas
SpaceX al rescate de astronautas varados en la Estación Espacial Internacional; esto harán.

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 8:02


En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el periodista de ciencia Arturo Barba explicó la compleja situación que enfrenta la NASA tras un fallo técnico en la nave Starliner de Boeing, que dejó varados a dos astronautas en la Estación Espacial Internacional (EEI). Por lo anterior, SpaceX irá a su rescate.See omnystudio.com/listener for privacy information.

BBC Lê
A nave espacial que voltou à Terra sem seus astronautas

BBC Lê

Play Episode Listen Later Sep 27, 2024 7:48


Nave deveria levar dois astronautas da Estação Espacial Internacional de volta à Terra, mas retornou sem tripulantes após decisão que causou tensão entre Nasa e Boeing.

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho
Los beneficios de la exploración espacial, con Pablo Fuente

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho

Play Episode Listen Later Sep 26, 2024 51:25


En este episodio de Días Extraños, exploraremos los enormes beneficios que nos brinda la Estación Espacial Internacional, el laboratorio orbital que no para de dar vueltas sobre nuestras cabezas. Descubriremos cómo la microgravedad se convierte en un aliado para desarrollar avances médicos contra enfermedades como la osteoporosis, crear tecnologías revolucionarias como los sensores de las cámaras de nuestros móviles, y hasta sistemas de purificación de agua que ya están salvando miles de vidas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El colegio invisible
El Colegio Invisible 5x247. Tertulia de actualidad misteriosa «La Otra Crónica»

El colegio invisible

Play Episode Listen Later Sep 4, 2024 87:03


Tertulia de actualidad del mundo del misterio dirigida y presentada por Lorenzo Fernández Bueno y Laura Falcó, con la participación de Miguel Pedrero, Juan José Sánchez-Oro y Carlos Canales. Esta semana abrimos hablando de Arkaim, la ciudad-esvástica de hace 4.800 años que se hallaría en el corazón de las estepas rusas. También te contaremos que se ha desarrollado un mapa planetario de sueños y sabremos que la gente no sueña lo mismo en todas partes. La pregunta es ¿qué sueña más cada país y por qué? Y también sabremos qué está pasando con Butch Wilmore y Suni Williams, los astronautas que iban a realizar una misión espacial de una semana y que permanecerán atrapados en la Estación Espacial Internacional ni más ni menos que nueve meses… Pero hay más información en esta primera tertulia de la nueva temporada…

Coffee Break: Señal y Ruido
¿Antimateria en los rayos cósmicos?. Extracto de Ep474

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Aug 26, 2024 15:25


Controversia sobre los anuncios informales de detección de antimateria (antihelio) por el detector de partículas AMS de la Estación Espacial Internacional. Extracto del Ep474

WALL STREET COLADA
Agosto 26: Los analistas prevén una serie de recortes de tipos de 25 puntos básicos tras el último discurso de Powell. Bronfman quiere que Paramount se asocie con las grandes tecnológicas para el streaming. Los gigantes tecnológicos chinos siguen der

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Aug 26, 2024 4:30


Noticias Económicas y Financieras Los precios del petróleo estarán bajo vigilancia, ya que Israel y el grupo paramilitar libanés Hezbollah se enfrentaron el domingo en el mayor intercambio de misiles tras 10 meses de guerra, lo que avivó los temores de un conflicto más amplio en Oriente Medio. El intercambio de disparos no parece haber desencadenado una guerra largamente temida, pero las tensiones siguen siendo altas. Las autoridades francesas arrestaron el sábado a Pavel Durov, multimillonario CEO de la aplicación de mensajería Telegram, quien, según se informa, sigue detenido para ser interrogado. El arresto es parte de una investigación sobre una supuesta falta de moderación en Telegram, que según la policía ha permitido que la actividad delictiva continúe sin ser detectada en la aplicación. El arresto ha provocado una reacción generalizada, incluso de Elon Musk, el CEO de Rumble $RUM, Chris Pavlovski, y Edward Snowden. Kroger $KR comenzará a luchar hoy en los tribunales con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) por su plan de bloquear la compra por parte del gigante de los supermercados de su rival Albertsons $ACI por $24.6B. La audiencia en Portland, Oregón, está prevista que finalice con los argumentos finales el 13 de septiembre, y se espera que el juez tome su decisión 10 días después de que finalice el juicio. Butch Wilmore y Sunita Williams, que fueron enviados a órbita en la Starliner de Boeing $BA en junio, permanecerán en la Estación Espacial Internacional hasta el año próximo, antes de volver a casa en una nave espacial de SpaceX $SPACE. Esto ampliaría su estancia en órbita de la semana prevista originalmente a unos ocho meses.

Durma com essa
Como é a rotina da dupla de astronautas presa no espaço

Durma com essa

Play Episode Listen Later Aug 22, 2024 19:40


O dia a dia de Sunita Williams e Barry Eugene Wilmore, conhecidos como Suni e Butch, na Estação Espacial Internacional é guiado por muito trabalho. Os astronautas chegaram em junho ao complexo orbital e deveriam ter retornado cerca de uma semana depois, mas ficaram presos no espaço. O Durma com Essa desta quinta-feira (22) explica a situação da dupla, os planos de resgate e os efeitos de uma estadia prolongada no espaço sobre o corpo humano. O programa tem também Mariana Vick mostrando as discussões sobre o uso de cigarros eletrônicos no Brasil.   Assine o podcast: Megaphone | Apple Podcasts | Deezer | Google Podcasts | Spotify | Outros apps (RSS) Edição de áudio Pedro Pastoriz Produção de arte Lucas Neopmann Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Guerras Comerciais
Space X vs Blue Origin | O Voo do Dragão | 4

Guerras Comerciais

Play Episode Listen Later Aug 20, 2024 30:01


Estamos em 2009. Quando o ônibus espacial da NASA se aposenta, os Estados Unidos não conseguem mais chegar à Estação Espacial Internacional sem a ajuda russa. Por isso, o presidente Barack Obama pede reforço da indústria privada, na esperança de retomar a liderança norte-americana no espaço.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.

SBS Spanish - SBS en español
Programa | SBS Spanish | 20 agosto 2024

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Aug 20, 2024 50:30


Hablamos de la crisis en la NASA, luego de que dos astronautas quedaran varados en la Estación Espacial Internacional sin poder regresar a la Tierra. Te contamos también sobre un nuevo club de lectura en español organizado por los consulados de Chile y Argentina en Sídney, en conjunto con la organización comunitaria Amigoss. Además, Costa Rica se corona como el país más feliz de América Latina.

Universo de Misterios
1134 - Atrapados en el espacio

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Aug 8, 2024 22:09


TLM LUF - Cuando dos astronautas estadounidenses despegaron en una misión de prueba a la Estación Espacial Internacional, el 5 de junio de 2024, esperaban estar de regreso en casa en cuestión de días. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Noticias Descafeinadas
Programa Completo #21 (03.08.24)

Noticias Descafeinadas

Play Episode Listen Later Aug 6, 2024 71:26


Programa #21 entre Venezuela y las IA. Hablamos de las elecciones dónde dieron ganador a Maduro y de la vuelta de Mauricio Macri a la arena pública. Además las IA podrían destruirse a si misma, mientras intenta descubrir como juntar a los Pink Floyd y los 1975 escapan de Oriente. Además Mati nos trae la historia de la Estación Espacial Internacional y cuál es su futuro una vez que ya no nos sea útil. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify

Noticias Descafeinadas
La muerte de la Estación Espacial Internacional

Noticias Descafeinadas

Play Episode Listen Later Aug 5, 2024 12:40


La Estación Espacial Internacional es uno de los mayores simbolos del S. XX y la mancomunión entre naciones históricamente enfrentadas pero el paso del tiempo y la victoria del capitalismo tardío podrían llevarla a su fin. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify

Contrapoder, con Jorge Ramos
¿Qué está pasando con los astronautas varados en el espacio?

Contrapoder, con Jorge Ramos

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 6:04


La NASA ha vuelto a retrasar el regreso a casa de dos astronautas de la Estación Espacial Internacional. ¿Qué es lo que está sucediendo? Hablamos con el ex astronauta José Hernández para que nos explique.Se supone que Barry  Wilmore y Sunita Williams pasarían una semana en la EEI a la que llegaron a bordo de la nave Starliner. sin embargo tras tres semanas en la estación, su regreso a casa volvió a ser retrasado por problemas con el sistema de propulsión.¿Qué está sucediendo? ¿Corren peligro los astronautas?

Curiosidad científica
Van a destruir la Estación Espacial Internacional

Curiosidad científica

Play Episode Listen Later Jul 1, 2024 44:51


En este episodio, le rindo homenaje a la estación espacial y sus sobre veinte años de investigación. Hay muchísimos experimentos y equipos que utilizamos aquí en la tierra para mejorar nuestro día a día y es todo gracias a la exploración y laboratorio espaciales en la EEI (ISS). LINKS: Curiosidad Científica Podcast (@curiosidacientificapodcast) • Fotos y videos de Instagram curiosidad científica podcast | Linktree Amazon.com: Historias cortas Para sentarte en el inodoro: Parte 2 (Spanish Edition): 9798395803429: Alvarado, MR Agustin Valenzuela: Books --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agustin-valenzuela/support