Podcasts about los jueves

  • 95PODCASTS
  • 1,347EPISODES
  • 53mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Apr 3, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about los jueves

Show all podcasts related to los jueves

Latest podcast episodes about los jueves

RADIO EL AGUANTADERO
LA PREVIA DE LOS JUEVES 3 DE ABRIL

RADIO EL AGUANTADERO

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 121:37


LAURA Y SILVIA TE CUENTAN ADONDE IR EN ESTOS DIAS.

Radio UV
Historias Compartidas - Los Jueves: Alejandra Arango

Radio UV

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 1:53


Historias Compartidas son las cápsulas informativas que nos presentan relatos biográficos de talleres literarios de mujeres. Escucha en esta ocasión "Los Jueves" con Alejandra Arango.

RADIO EL AGUANTADERO
LA PREVIA DE LOS JUEVES 20 DE MARZO

RADIO EL AGUANTADERO

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 124:08


HOY!!en @lapreviadelosjueves , todos los pikes para el fin de semana en Montevideo y diferentes ciudades del país.Nos comunicamos con @inclusosiesunsusurrosovietico , @harryylossucios y @erikachuwoki , que nos invitan a sus presentaciones de este fin de semana.Además, mates, risas y lo mejor del Under nacional Nos escuchas siempre , por @radioelaguantadero https://radioelaguantadero.com.uy/

RADIO EL AGUANTADERO
LA PREVIA DE LOS JUEVES 13 DE MARZO

RADIO EL AGUANTADERO

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 116:51


Arranca La Previa de los Jueves, así que te invito a preparar ese mate y escuchar lo que va a sonar este fin de semana.Hoy, música en vivo con una banda de la casa!! Todos los pikes, la mejor onda y lo mejor del under nacional, de 18 a 20 hs por la más linda

RADIO EL AGUANTADERO
LA PREVIA DE LOS JUEVES 6 DE MARZO

RADIO EL AGUANTADERO

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 115:04


La Previa de los Jueves te invitamoo a destapar esa fría y escuchar lo que va a sonar este fin de semana.Todos los pikes, la mejor onda y lo mejor del under nacional, de 18 a 20 hs por la más linda

RADIO EL AGUANTADERO
LA PREVIA DE LOS JUEVES 27 DE FEBRERO

RADIO EL AGUANTADERO

Play Episode Listen Later Mar 1, 2025 111:53


LAURA Y SILVIA TE CUENTAN ADONDE IR EN ESTOS DIAS

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - 27.02.2025 Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 35:38


La Mesa de los Jueves - 27.02.2025 Parte 2 by En Perspectiva

Alberto Mayol en medios
El apagón de los Jueves de Mayol

Alberto Mayol en medios

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 25:46


La tradición republicana del #SonarInformativo con Pablo Aranzaes.

apag mayol los jueves pablo aranzaes
RADIO EL AGUANTADERO
LA PREVIA DE LOS JUEVES 27 DE MARZO

RADIO EL AGUANTADERO

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 112:42


LAURA Y SILVIA TE CUENTA ADONDE IR EN ESTOS DIAS

Café Olé (Programa completo)
Café Olé: Lucrecia nos trae la mejor música, ¡Vivan los jueves!

Café Olé (Programa completo)

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 7:04


En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - 27.02.2025 Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 34:50


¿Cómo será la política internacional del gobierno de Yamandú Orsi?  Para conocer los grandes lineamientos, recibimos este lunes al futuro canciller, Mario Lubetkin, en la entrevista central de En Perspectiva. Hasta diciembre, cuando Orsi le ofreció el nombramiento, Lubetkin era el uruguayo con el cargo más alto en un organismo internacional: subdirector de la FAO (la agencia de la ONU para la Agricultura y la Alimentación) y además representante de FAO para América Latina. Sobre el comienzo del reportaje Lubetkin enfatizó que la política internacional está íntimamente relacionada con lo que ocurre dentro del país y definió cuál es el corazón de la gestión que llevará adelante en coordinación con el presidente de la República. "La política internacional tiene valor, en primer lugar, en función de la capacidad de desarrollo nacional. Si nosotros logramos, con la acción internacional, ayudar a el crecimiento económico, ayudar a la mejora de la vida de los ciudadanos, ahí estaremos logrando el corazón de la política internacional. Ahí tenemos puesta nuestra cabeza y nuestro pensamiento. Es el nudo más importante: ayudar al ciudadano en este país a mejorar sus condiciones de vida". ¿Qué apuntes tomaron los tertulianos de la entrevista? ¿Cuáles fueron sus conclusicones después de escuchar a Lubetkin? La Tertulia de los Jueves con Martín Bueno, Gabriel Mazzarovich, Ana Laura Pérez y Daniel Supervielle.

RADIO EL AGUANTADERO
LA PREVIA DE LOS JUEVES 20 DE FEBRERO

RADIO EL AGUANTADERO

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 127:41


HOY !! en @lapreviadelosjueves todos los pikes para el fin de semana en Montevideo y diferentes ciudades del país.Nos comunicamos con @los_tintos_punk_rock que vienen de #playapascual a rockear a Montevideo.En el estudio nos visita la banda @herenciarock que, junto a @elpato979 , nos cuentan lo que va a pasar el sábado en @el.clvb_27 .Además, mates, risas y lo mejor del Under nacional

Radio Cultura Adictiva.
#SoyÁmbarÁlvarez Cartelera Rock Urbano #culturaadx Esta de regreso todos los jueves 8pm

Radio Cultura Adictiva.

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 43:51


Conoce la variedad de contenido que tenemos para ti, en Facebook YouTube Instagram ⁠#grupoculturaadictivaradioytv ⁠⁠#SoyÁmbarÁlvarez⁠ También escucha Radio Cultura Adictiva en vivo y los programas en formato podcast en ⁠#spotify ⁠⁠#spotifypodcast ⁠⁠#DiálogosconEdgardos⁠ corresponsal y trasmisiones especiales cada semana. ⁠#noticiasqueerméxico⁠ Con corresponsales de la comunidad lgbtiq+ Transmisión en la página de Facebook @NotiQueer México #NoticiasQueerMéxico Martes 5 pm ⁠#Comparteluz⁠ Martes 7 pm ⁠#UrbaneandoconGil⁠ Miércoles 5 pm ⁠#MentalmenteGabinetePsicológico⁠ 8pm ⁠#CulturaADX ⁠ Jueves 7 pmNoticias Queer México Coberturas especiales Diálogos con EdgardosCoberturas especiales Estreno de Nuevos Programas ¡Próximamente! Corresponsal Chihuahua Género musical y eventos. ¡¡Y más aviones que vienen en camino!! }Si llegaste a este momento de la descripción, deja tú comentario para un regalo especial. Gracias!!

RADIO EL AGUANTADERO
LA PREVIA DE LOS JUEVES 13 DE FEBRERO

RADIO EL AGUANTADERO

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 111:15


Hoy volvio @lapreviadelosjueves con todos los pikes para el fin de semana, en Montevideo y diferentes ciudades del país! Nos comunicamos con @la_banda_imaginaria ,#NuncaPintó y @rulooo1891 que nos cuentan todo lo que va a pasar este finde!! Risas, mates y lo mejor del Under nacional !!

FOOD 4 OUR SOUL
RAB DAVID CARCIENTE- POR QUE SE LEE LA TORA LOS LUNES Y LOS JUEVES

FOOD 4 OUR SOUL

Play Episode Listen Later Feb 10, 2025 2:40


RAB DAVID CARCIENTE- POR QUE SE LEE LA TORA LOS LUNES Y LOS JUEVES by FOOD 4 OUR SOUL

Capital, la Bolsa y la Vida
Claves del viernes: Los jueves frenan a Trump

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 59:54


Un juez federal de EEUU bloquea esta noche la oferta del presidente Trump de incentivos para dejar su trabajo en la Administración. La CE concluye una visita de dos días a Polonia con una jornada centrada en revertir la falta de competitividad ante rivales como China y EEUU. El comisario de Fiscalidad asegura que la UE aplicará el acuerdo alcanzado en la OCDE para fijar un mínimo al impuesto de sociedades para las multinacionales.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 23.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 30:37


El presidente electo Yamandú Orsi recibirá hoy a las 16 horas al ex candidato presidencial blanco Álvaro Delgado. La reunión tendrá lugar en medio de un clima de disputa interna en el Partido Nacional por el liderazgo y por la definición de quiénes deben ser los interlocutores con el próximo gobierno. En las últimas semanas desde algunos sectores blancos se le reprochó a Delgado que quiere instalar la imagen de que él será el nexo con la administración Orsi. La molestia se generó cuando el semanario Búsqueda informó que Delgado tiene el aval del presidente Luis Lacalle Pou para negociar con Orsi los cargos que el Partido Nacional tendrá en los directorios de entes autónomos. Particularmente, en el sector Alianza País consideran que el partido debe estar representado únicamente por su directorio y no por dirigentes que “se reúnen con el gobierno electo a título personal”. Por eso reclaman que se convoque a una convención para elegir a las nuevas autoridades, antes de entablar cualquier negociación con el gobierno entrante. En los últimos días, el nombre que ha cobrado fuerza para presidir este organismo es el del líder de Alianza País, el senador Javier García. La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Fernanda Sfeir y Julieta Sierra.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 23.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 34:36


Leonel Briozzo, designado como próximo subsecretario de Salud Pública, recibió varios cuestionamientos cuando sostuvo en una nota de prensa que la ley que en el año 2012 despenalizó el aborto bajo ciertas condiciones trajo “felicidad pública”. Este martes, en entrevista con El País, Briozzo dijo que “la ley ha demostrado que ha sido un avance en términos de derechos y yo diría, de felicidad pública, porque las nuevas generaciones ya no tienen presente la angustia y terror que causaba un embarazo no deseado hace 15 años atrás, que podía llevar incluso a la muerte de la mujer”. Y agregó que esa ley implica “un cambio cualitativo en términos de derechos y de equidad, y esto es indiscutible”. Briozzo, que ya fue subsecretario de Salud Pública durante el gobierno de José Mujica, señaló que buscará hacerle cambios a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que él impulsó. Por ejemplo, planteó ampliar los plazos que limitan la realización de un aborto a las 12 semanas de gestación. Incluso opinó que Uruguay debería “tender” a considerar que el aborto no sea delito bajo ninguna circunstancia. Las declaraciones de Briozzo provocaron varias cuestionamientos. El diputado blanco Rodrigo Goñi, quien ya ha sido crítico con la ley, escribió en redes sociales que Briozzo hizo una “manifestación inaceptable de desprecio por la vida humana en gestación”. Y agregó que ello es “una prueba más de la apuesta del próximo Gobierno a la cultura de la muerte y del descarte de las vidas más vulnerables". Por su parte, el senador Guido Manini Ríos afirmó que "es difícil entender que matar a un inocente pueda traer felicidad". "Realmente son declaraciones infelices! El aborto es la demostración de una situación desgraciada en la que una madre quita la vida a la criatura que hay en su vientre (que no es su cuerpo, sino otra vida)", escribió el excandidato a presidente por Cabildo Abierto. Ayer en entrevista con Canal 10, Briozzo defendió su visión sobre la ley. "Yo hoy, cuando hablo con mis estudiantes del tema, veo horror en sus miradas cuando les relato lo que pasaba en la época que yo hice la residencia. Las mujeres iban encadenadas al block quirúrgico a ser operadas por sepsis por haberse hecho abortos en clínicas clandestinas..Eso para mí era infelicidad". La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Fernanda Sfeir, Julieta Sierra y Teresa Herrera.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 16.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 22:04


El senador de Convocatoria Seregnista-Progresistas, Mario Bergara discrepó con las declaraciones del ministro de Trabajo entrante, Juan Castillo, que aseguró que “fueron los venezolanos los que eligieron a Nicolás Maduro” para un tercer mandato en Venezuela. Consultado por Telemundo, Bergara dijo que “no coincide con la visión” de Castillo. Afirmó que “el Frente tiene una postura de no avalar lo que ocurrió en las elecciones en Venezuela” el pasado 28 de julio. “Los resultados no se conocen y no hay resultados legítimos. En lo personal estoy convencido de que hubo una situación de fraude en el conteo. Mi visión es muy negativa de todo el proceso venezolano.” El martes, consultado por la prensa, Castillo discrepo con que Venezuela esté acaparando hoy la agenda política local. Cuestionó que González Urrutia se “autoproclamó presidente” y afirmó que Maduro “también dice que presentó las actas” que certificaron su triunfo ante el tribunal electoral venezolano. “Los venezolanos han elegido a este gobierno, y este gobierno se está integrando. Hay debates y miradas distintas, pero nosotros hoy la preocupación central la tenemos en los uruguayos”. La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Ana Laura Pérez, Daniel Supervielle y Daoiz Uriarte.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 16.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 34:03


El Ministerio del Interior presentó ayer las cifras de denuncia de delitos en 2024, el último año completo de gestión de esta administración. De acuerdo a los datos del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad, las denuncias de rapiñas cayeron 22%, con respecto a 2023 y 43% en comparación con 2019. Los hurtos -medidos por denuncias- disminuyeron 5,7% sobre 2023, y 23% respecto a 2019. El abigeato se redujo 19,5% con respecto al año pasado y los casos fueron casi 60% menos que en 2019. Los homicidios, que son el principal foco de preocupación a nivel político, disminuyeron 1% con respecto a 2023 y 4,3% en comparación con 2019. Las cifras de violencia doméstica y de género se brindarán en otra conferencia, por definición del Ministerio del Interior actual. En conferencia de prensa, Nicolás Martinelli valoró la gestión del gobierno en el Ministerio del Interior. "Es el primer gobierno desde la salida de la democracia que le entrega al siguiente gobierno menos delitos de los que encontró". Martinelli agregó que la tasa de homicidios sigue siendo alta para el promedio histórico de Uruguay, que es entre 7 y 8 homicidios cada 100.000 habitantes. El ministro sostuvo que la tasa tuvo un pico de 12 asesinatos cada 100.000 habitantes en 2018 y destacó que, desde ahí hasta la fecha -salvo los años de pandemia-, se logró “mesetear” los homicidios, sobre todo en 2022, 2023 y 2024. Este año la tasa fue de 10,5 cada 100 mil habitantes. “Se detiene el crecimiento que se venía dando desde hace muchísimos años", afirmó. La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Ana Laura Pérez, Daniel Supervielle y Daoiz Uriarte.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 3 16.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 2:41


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Ana Laura Pérez, Daniel Supervielle y Daoiz Uriarte.

la mesa la tertulia los jueves ana laura p daniel supervielle
En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 3 09.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 4:57


La Tertulia de los Jueves con Leonardo Costa, Cecilia Eguiluz, Eleonora Navatta y Ana Laura Pérez.

la mesa la tertulia los jueves leonardo costa ana laura p
En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 09.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 33:03


El senador Guido Manini Ríos se expresó ayer en redes sociales sobre el caso vinculado a su hijo que había sido motivo de cobertura periodística. A través de su cuenta en redes sociales escribió: “Ante la dolorosa situación familiar, y privada, que nos tocó vivir, agradezco el apoyo que muchos nos dieron”. Y continuó: “a los que se llenaron de moralina y fueron irónicos, duros y agresivos, les deseo que nunca tengan en su familia un problema similar! Se los deseo de corazón!”, finalizó. Bruno Manini Ríos, hijo del líder de Cabildo Abierto y de la ex ministra Irene Moreira, fue imputado ayer por violencia doméstica patrimonial e invasión de domicilio en reiteración real, a raíz de una denuncia realizada por su abuelo, Roque Moreira. La Justicia de Artigas determinó que el imputado deberá usar una tobillera electrónica por 30 días mientras continúa la investigación. Además, tendrá prohibido comunicarse con la víctima y acercarse a menos de 300 metros por un plazo de 180 días; también deberá fijar domicilio y presentarse ante la seccional más cercana por tres meses. Según informó fiscalía, la investigación se inició cuando Roque Moreira denunció a su nieto por una supuesta estafa realizada mediante una llave digital con la que el imputado tenía acceso a una cuenta bancaria. Moreira, denunció el faltante de US$ 15.000. El martes, Bruno Manini Ríos fue detenido en Montevideo y trasladado a Artigas a pedido de la fiscalía local. Hasta el momento la Fiscalía tiene probado el faltante de US$ 12.000. Según informó Telemundo, los investigadores pudieron determinar que en la madrugada del 31 de diciembre el joven viajó desde Punta del Este en la camioneta de su madre rumbo a Artigas, en un recorrido de 680 kilómetros, casi 9 horas de viaje, con el objetivo de ir a la casa de su abuelo. Allí, aprovechando que Roque Moreira se encontraba en Punta del Este y su casa estaba sola forcejeó una ventana, ingresó en la casa y se llevó el dispositivo de seguridad que da acceso a las cuentas bancarias de su abuelo. Fue entonces que realizó una transferencia de US$ 6.000 y luego se fue del lugar. En su recorrida cargó nafta en una estación de Artigas. Cuando fue a pagar con su tarjeta se le indicó que no tenía saldo, por lo que el joven aseguró que volvería más tarde para pagar el combustible, cosa que él nunca hizo por lo que también lo denunciaron. Al saber de la denuncia, un familiar del joven se hizo cargo de pagar esa deuda. ¿Cómo vieron este caso? ¿Hasta donde la familia de los políticos está o debe estar expuesta? ¿Cuáles son los límites entre la vida privada y la pública en el caso de los políticos? La Tertulia de los Jueves con Leonardo Costa, Cecilia Eguiluz, Eleonora Navatta y Ana Laura Pérez.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 09.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 26:29


El presidente Luis Lacalle Pou y algunos integrantes del equipo de gobierno electo vienen cruzando reproches por la cantidad de información que se ha intercambiado hasta ahora en la transición. El mandatario fue consultado el lunes sobre las declaraciones del futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, que hace algunos días afirmó que el gobierno actual entregó “información muy superficial” sobre algunos temas. En particular, hubo quejas sobre el actual equipo económico. “Las comparaciones son odiosas, pero si comparo esta transición con la nuestra… Frenamos hoy o hace una semana y ya tienen más información que la que me dieron a mí”. Al respecto, Lacalle Pou señaló que en esa área la demora se debe a la licencia que se tomaron los funcionarios de Economía, no así "los políticos". “Lo que se planteó es que después del 20 (de enero), cuando regresen, van a estar todos los números. Igual ya se le dieron como tres o cuatro carpetas”. Además, Lacalle Por dijo que hace cuatro años a la administración saliente le tocaba hacer un ajuste de tarifas; sin embargo, “miraron para otro lado y dijeron ‘que el gobierno que viene lo haga'”. “Yo llamé al presidente electo, [Yamandú] Orsi, y le dije: ‘No te voy a hacer lo mismo que me hicieron a mí', porque yo critiqué esa actitud, y si yo critico una actitud, no puedo actuar de la misma manera”, remarcó. El martes hubo réplicas en el gobierno electo. El futuro ministro de Educación, José Carlos Mahía, y el designado subsecretario de Economía y Finanzas, Martin Vallcorba, reiteraron que la información que han recibido hasta ahora es escasa. Luego se sumó a las críticas el futuro presidente del Codicen, Pablo Caggiani, que le pidió al presidente “tener un talante más republicano” durante la transición. Caggini dijo que más que un presidente Lacalle Pou está actuando como un “candidato”. Con este telón de fondo: ¿Como ven los tertulianos la transición? ¿La vienen siguiendo? ¿Qué observan? ¿Les parece algo crucial? ¿Debería ser más corta? La Tertulia de los Jueves con Leonardo Costa, Cecilia Eguiluz, Eleonora Navatta y Ana Laura Pérez.

En Perspectiva
La Tertulia De Los Jueves Parte 1 02.01.25

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 2, 2025 32:00


Esta semana, en medio de las actividades de transición de gobierno, hubo un cruce de declaraciones entre el gobierno entrante y saliente en torno a la seguridad pública y las designaciones en esas carteras. El actual ministro del Interior, Nicolás Martinelli, dijo el lunes que tiene un buen concepto de quien será su sucesor, el ex fiscal Carlos Negro. En entrevista con Desayunos informales Martinelli aseguró que por su experiencia como fiscal de Homicidios, Negro conoce cómo funcionan determinadas organizaciones delictivas en los barrios. De todos modos, aseguró que deberá aprender sobre el trabajo que hace la policía en esas zonas. Martinelli agregó que la designación de Negro “fue sorpresiva”, lo que a su juicio revela que el Frente Amplio no tenía nombres para ese puesto. “Fue naturalmente sorpresivo porque no estaba en la agenda de nadie. La decisión “desnuda que el Frente Amplio (FA) no tenía personas para ocupar el cargo de ministro del Interior, por eso se da durante varias semanas y danzas de diferentes nombres”. Por otro lado, Martinelli cuestionó las eventuales designaciones del ex jefe de la Guardia Republicana, Alfredo Clavijo, como jefe de Policía de Montevideo, y del ex director nacional de Policía, Mario Layera, como titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia. Según dijo, representan a una gestión “absolutamente fracasada”, al asociarlos con el período de Eduardo Bonomi, y afirmó que son personas “indagadas por dos causas que son vergüenza nacional”, en relación a la fuga de Rocco Morabito y los traslados de Gerardo González Valencia. El futuro secretario, de Presidencia, Alejandro Sánchez respondió a las declaraciones de Martinelli. Sánchez consideró que las apreciaciones estuvieron “fuera de lugar” y afirmó que Martinelli “tiene que tener claro que perdió las elecciones”, porque “no hizo las cosas bien” Martinelli dijo que el Frente Amplio eligió a Negro porque no tienen a nadie en seguridad. No, el Frente Amplio eligió a Negro porque es 10 veces mejor que Martinelli. En paralelo, el gobierno electo considera ofrecerle la continuidad en el ministerio del Interior, al politólogo colorado Diego Sanjurjo que se desempeña como coordinador de Estrategias de Seguridad Integrales y Preventivas de la cartera. El secretario general del Partido Colorado y senador electo, Andrés Ojeda, consideró que la continuidad de Sanjurjo “sería una buena señal” siempre y cuando se mantengan las políticas que él sugirió implementar.

En Perspectiva
La Tertulia De Los Jueves Parte 2 02.01.25

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 2, 2025 23:43


Según la encuesta Latinobarómetro 2024, el 87% de los uruguayos manifestó “satisfacción con la vida”, lo que ubica a Uruguay en el segundo lugar entre los países de la región cuya población manifiesta sentirse más satisfecha. La encuesta fue realizada, por la Corporación Latinobarómetro, una organización no gubernamental (ONG)que investiga el estado de la democracia, y el desarrollo de la economía y la sociedad. En el sondeo se consultó sobre el nivel de satisfacción con la vida que tienen las personas de cada país. A nivel regional este indicador alcanzó su nivel más alto desde 1997. El país con mayor satisfacción entre su población fue Costa Rica, con 89%. Le siguió Uruguay con 87%, Guatemala con 86%, y El Salvador con 85%. Colombia, Paraguay, Panamá, República Dominicana, México y Brasil reportaron niveles de satisfacción entre 84% y 82%; mientras que Argentina se ubicó justo en el nivel de promedio regional, con un 79%. Por debajo de dicho promedio, con porcentajes entre 77% y 71% estuvieron Honduras, Venezuela, Ecuador, Chile y Perú. El último fue Bolivia con 55%. Por otro lado, el Latinobarómetro también midió la percepción del progreso por países. Según el sondeo, 41% de la población uruguaya considera que el país está progresando. En este aspecto, Uruguay se posiciona cuarto a nivel regional, por debajo de El Salvador (72%), República Dominicana (50%) y México (45%).

En Perspectiva
La Tertulia De Los Jueves Parte 3 02.01.25

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 2, 2025 7:23


A 160 años de la Defensa de Paysandú… y otros telegramas. La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Ana Laura Pérez y Daoiz Uriarte.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 26.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 26, 2024 41:54


Los números definitivos del censo 2023, que se conocieron hace dos semanas, confirmaron que la población de Uruguay “está estancada”, ya que en los últimos tres años las defunciones superaron a los nacimientos. Durante la presentación del informe, el economista Diego Aboal, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), resaltó como un dato “impactante” la disminución del promedio de hijos que tienen las mujeres en Uruguay. Mientras que en 1908 cada mujer tenía seis, la cifra se redujo a 1,7 en 2023. También marcó como “impactante” que en 1908 había 16 niños por cada persona mayor a 65 años, mientras que hoy hay uno solo. A partir de este panorama, ¿por qué los uruguayos tienen menos hijos? ¿Hay razones económicas, sociales, culturales u otras que expliquen esta tendencia? La Tertulia de los Jueves con Marcos Casas, Cecilia Eguiluz, Teresa Herrera y Diego Irazábal.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 26.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 26, 2024 25:15


La Convención Departamental de Montevideo del Partido Nacional ratificó la semana pasada que esa colectividad no participará en la capital en los comicios del próximo 11 de mayo y, en cambio, propondrá a Martín Lema como uno de los candidatos a la intendencia por la Coalición Republicana. En su primer discurso como postulante al cargo de jefe comunal, Lema se mostró confiado en las posibilidades de triunfo y señaló que “hay que decirle basta a la mala costumbre de vivir entre la mugre”. “Hay un por qué queremos generar este cambio electoral. Llegamos al límite. Tenemos un Montevideo sucio, roto, oscuro, lento y desfinanciado. Esto tiene que cambiar. Nos comprometimos a un respeto tajante con los recursos de los montevideanos. Segundo, al orden de las prioridades. La gente necesita que nos focalicemos en la respuesta del día a día. Que son muy claras”. Para Lema, en la votación del 11 de mayo en Montevideo habrá un claro contraste: será “entre más de lo mismo, o una oportunidad de algo distinto que cambie la calidad de vida de la gente”. A principios de febrero sesionará la Convención Departamental de Montevideo de la Coalición Republicana, donde se espera que sean proclamados, además de Lema, otros candidatos de los partidos que integran esta alianza. La Tertulia de los Jueves con Marcos Casas, Cecilia Eguiluz, Teresa Herrera y Diego Irazábal.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 19.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 33:55


La ex vicepresidenta Lucía Topolansky aseguró que en algunos casos de delitos de lesa humanidad ocurridos en la última dictadura hubo testigos que mintieron ante la Justicia con el fin de "obtener condenas" de ex militares. La afirmación provocó una gran polémica dentro del Frente Amplio y generó el rechazo de la organización Familiares de Detenidos Desaparecidos. El planteo aparece en el libro Los Indomables, que el periodista Pablo Cohen escribió a partir de una serie de entrevistas realizadas por el autor a Topolansky y su esposo José Mujica. Entre otros temas, Cohen les consulta sobre el avance que han tenido las causas por violaciones a los Derechos Humanos en la dictadura. En este contexto, Topolansky dijo que hay "gente que miente en las declaraciones" ante la justicia. Por ejemplo relató: "A un compañero nuestro vinieron a decirle —no importa de qué sector político—: 'Mentí, decí esto y aquello, y metemos preso a fulano'. Y él contestó: 'No lo voy a decir'. Ahí te acusan de traidor y opinan que los tupamaros no dijeron nada. No, decimos lo que vimos". "Nosotros sabemos quiénes son los que mintieron dentro de la izquierda. Pero no lo vamos a decir", expresó, y ante la repregunta del periodista, ella retrucó: "Porque no somos traidores ni botones". Para profundizar en su señalamiento Topolansky narró que mientras estuvo presa en un cuartel tuvo la certeza de que los represores mataron a un detenido asmático arrojando una granada de humo dentro de la celda donde estaba recluido. Topolansky dijo que nunca pudo ver a esa víctima, ni a los asesinos. Pero indicó que días después, los jefes del cuartel, fueron celda por celda, diciendo: 'Tengan claro que aquí no murió nadie. Y ahora los vamos a trasladar'. Según Topolansky “esa era la constatación de que habían matado a uno”. Y continuó: “Ahora, ¿qué declarás vos?: 'No, yo lo vi por el agujerito de una cerradura y fue Juan Pérez'. ¡No! Sin embargo, los otros, los que querían que mintieras, te pedían esas cosas. Pero no podés, porque vos no sos como ellos", declaró Topolansky. Topolansky señaló que declaró por esta causa y recorrió junto a la jueza actuante el cuartel donde estuvo recluida. Pero agregó que para la magistrada el testimonio “no fue prueba suficiente”. Las declaraciones generaron el “repudio” de la organización Familiares de Detenidos Desaparecidos. En un comunicado esa asociación afirmó que Topolanksy pone “en tela de juicio un proceso de muchos años de búsqueda y construcción de justicia”. Por su lado, el fiscal Especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, declaró a El País que “desconoce” en qué se basó Topolansky para hacer esas afirmaciones. “Que haga la denuncia”, concluyó el fiscal. La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Patricia González y Teresa Herrera.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 19.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 32:35


Equipos Consultores publicó ayer una encuesta sobre las expectativas de los uruguayos respecto al gobierno de Yamandú Orsi, que asumirá el 1º de marzo. Según dijo la consultora, “los resultados muestran un escenario con expectativas positivas: más de la mitad de los uruguayos (56%) cree que el futuro gobierno de Orsi será “bueno” o “muy bueno”, y menos de uno de cada diez (9%) que será “malo” o “muy malo. En medio, alrededor de un tercio de la población tiene juicios intermedios o no opina”. En su trabajo, difundido ayer en Canal 10, Equipos Consultores también indagó sobre las expectativas en torno a la nueva administración en comparacion con el gobierno actual. En este marco, las visiones sobre el futuro gobierno también salen bien paradas: 47% de la población cree que el gobierno de Orsi será “mejor” que el de Lacalle Pou, 26% que será igual y 19% que será peor. Tomando como excusa este sondeo, preguntamos: ¿Qué expectativas tienen los tertulianos sobre lo que ocurrirá en el nuevo gobierno con los grandes temas del país: educación, seguridad, economía? La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Patricia González y Teresa Herrera.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 12.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 37:13


El presidente Luis Lacalle Pou dijo ayer que “no le va a poner un freno de mano” al proyecto Neptuno y que buscará llegar a un “punto intermedio” en las conversaciones con el mandatario electo, Yamandú Orsi. Lacalle Pou participó ayer en la inauguración del puente ubicado sobre el arroyo Solís Grande, en el límite entre los departamentos de Lavalleja y Canelones. Durante su discurso, aseguró que para reforzar el sistema de agua potable en el área metropolitana, en el año 1997 se presentó un “primer proyecto” basado en instalar una toma de agua del río de la Plata en la zona de Arazatí, San José. Sin embargo, agregó, desde entonces “nadie hizo absolutamente nada”. Luego resaltó que esta administración aprobó una iniciativa privada en esta materia, puego llamó a licitación, más tarde otorgó la concesión y finalmente, este lunes, aprobó la Autorización Ambiental Previa. "¿Cuál es el deber del presidente de la república si dijo que iba a gobernar desde el 1º de marzo de 2020 al primero de marzo de 2025. ¿Poner freno de mano? Si viene una sequía, ¿a quién le va a echar la culpa? ¿A los que vienen o al que se fue, que no hizo las cosas? Eso no quiere decir que no conversemos. Nos hemos pasado conversando. Porque es obvio que tenemos la legitimación para gobernar hasta dentro de 80 y pico de días. Pero viene otro gobierno. ¿Y qué hablamos con el otro gobierno? Fue a modo de consulta/información. Y lo que vamos a hacer es sentarnos cuantas veces tengamos que hacerlo, para ver cómo en este proyecto, que ya decidimos hacer porque es bueno para el país, tenemos un punto intermedio donde todos quedemos satisfechos". Lacalle Pou dijo que el Poder Ejecutivo saliente no tiene obligación legal de acordar con la administración entrante, pero, agregó que él como gobernante “siente que debe hacerlo” porque no le “quiere dejar un problema al próximo gobierno si no una solución”. El presidente electo Yamandú Orsi, y el Frente Amplio tienen reparos con el proyecto, entre otras cosas porque varios científicos han alertado que el punto elegido para instalar la toma de agua en el Río de la Plata tiene demasiados episodios de salinidad a lo largo del año. Ayer Orsi dijo que las “decisiones las tiene que tomar el gobierno que está” y que va a seguir conversando con el presidente sobre el tema. "Evidentemente el Ministerio de Ambiente tiene sus técnicos y hacen un informe. He recibido otros que vienen de la academia, de la Universidad de la República que son críticos. El presidente sabe cuál es mi posición, que hay cosas que me gustaría resolver mejor. El se comprometió a hablar cuando estuviera por tomar la decisión. No se cual va el resultado. Pero no va a ser sin la información. Capaz que hay acuerdo y capaz que hay desacuerdo, pero lo importante es poner todo arriba de la mesa". La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Teresa Herrera y Gabriel Mazzarovich.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves -Parte 2 12.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 28:30


Varios dirigentes blancos salieron a responderle a la ex candidata a vicepresidenta, Valeria Ripoll, por su afirmación de que Álvaro Delgado debe ser el “líder” del Partido Nacional. El sábado pasado durante un acto de su sector político, D Centro, Ripoll dijo que que se siente “orgullosa” de la campaña “responsable” que hicieron, sobre todo del candidato que tuvieron “y del excelente presidente que se perdió Uruguay el 24 de noviembre”. Delgado “va a ser nuestro líder indiscutido en este período; él se ganó el liderazgo del Partido Nacional pero también de la coalición, y va a ser el que nos va a guiar. Ni para mí ni para nadie puede estar en duda que él que nos va a guiar y a conducir”. En diálogo con La Diaria, el senador electo Sebastián Da Silva (Espacio 40) comentó que el tema “cae por su propio peso”. Se limitó a decir que no le contestará a Valeria Ripoll y subrayó que “no hay disputa de liderazgo en el PN”, ya que el líder es Luis Lacalle Pou. En el Herrerismo, el diputado Juan Martín Rodríguez coincidió en que “el líder” del partido se llama Luis Lacalle Pou. Por su parte, el senador Javier García dijo ayer en Canal 12 que “los liderazgos no se decretan en un discurso” sino que son fruto de un proceso y que, al final, quien determina el liderazgo es la gente con su voto. García concluyó: “hoy el liderazgo en el partido es sin duda el de Luis”. La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Teresa Herrera y Gabriel Mazzarovich.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 05.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 32:56


El presidente Luis Lacalle Pou criticó ayer las posturas “extremistas” en política y dijo que “el coraje hoy está en el centro” del espectro ideológico. En el discurso que realizó en el acto de Reconocimiento al Esfuerzo Exportador 2024, organizado por el Banco de la República (BROU) y la Unión de Exportadores del Uruguay, Lacalle Pou se detuvo en la dicotomía entre “Estado y mercado”. "Me parece una buena oportunidad para desmitificar de una vez por todas, que es increíble que sigamos hablando de esto, del enfrentamiento entre lo público y lo privado, entre el Estado y el mercado, que ahora está tan de moda. Ahora si opinás lo del medio sos tibio. Y hasta me está gustando que me digan tibio, porque creo que hoy el coraje está en el centro, no en los extremos.·Es fácil ser extremista. lo difícil está en defender las uniones". Recién vengo de estar con el presidente de Colombia y me dijo: 'capaz que usted puede darme una mano con esto'. Y le dije: 'cuente conmigo'. Todo lo que sea unión y acuerdo yo estoy. Desunión y desacuerdo no cuenten conmigo para nada", cerró. El mandatario continuó diciendo que el Banco República es un ejemplo de cómo se puede “extraer lo mejor” de un Estado que impulsa la economía con “sensibilidad” en cojunto con los “privados, que son los que hacen el país”. La Tertulia de los Miércoles con Tomás Casaretto, Marcos Casas, Cecilia Eguiluz y Ana Laura Pérez.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 05.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 35:07


Varios dirigentes del Partido Nacional salieron públicamente en los últimos días a analizar la derrota de la fórmula Álvaro Delgado-Valeria Ripoll en el balotaje del pasado 24 de noviembre. Una parte de esos referentes blancos ponen el acento en lo que consideran fueron “errores” de campaña. Por ejemplo, mencionan la polémica por la designación de Ripoll como candidata a vicepresidente o la decisión de que Delgado haya centrado el último tramo de la campaña en las críticas al Frente Amplio. Otros señalan algunas carencias del gobierno del presidente Luis Lacalle Pou. Por ejemplo, que la recuperación del poder adquisitivo después de la pandemia no fue suficiente, o que no se dio una respuesta adecuada al problema de la diferencia cambiaria con Argentina en el litoral que provocó problemas en el comercio local y en el empleo. Al mismo tiempo, hay dirigentes que prefieren esperar antes de sacar conclusiones. Por ejemplo, el senador del Espacio 40 Javier García dijo que va iniciar una gira por el país para escuchar a la militancia y recién después hacer su análisis de la derrota. Y también están las voces que prefieren esperar a que termine el ciclo electoral con las elecciones departamentales. ¿Qué dicen ustedes? ¿Qué dejan estas diez días posteriores al balotaje en cuanto al análisis en el Partido Nacional de los resultados de las elecciones? La Tertulia de los Jueves con Tomás Casaretto, Marcos Casas, Cecilia Eguiluz y Ana Laura Pérez.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 28.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 33:02


Ya pasaron cuatro días del balotaje del pasado domingo, en el que Yamandú Orsi se impuso a Álvaro Delgado y resultó electo presidente para el período 2025-2030. Desde entonces, fueron sucediéndose varios análisis. Entonces, con el paso de los días, con un poco más de perspectiva, ¿qué factores encuentran para explicar el resultado de la votación? Hacemos una primera ronda sobre el triunfo de Orsi, y una segunda sobre la derrota del candidato de la coalición republicana. La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich y Esteban Valenti.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 28.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 33:28


El presidente saliente Luis Lacalle Pou se reunió ayer con presidente electo Yamandú Orsi, para poner en marcha el proceso de transición. Al final del encuentro, Orsi confirmó que el senador del MPP, Alejandro Sánchez será su secretario de Presidencia y como tal liderará la transición desde el lado del gobierno entrante. Por el lado del gobierno actual los interlocutores serán el secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, y la prosecretaria, Mariana Cabrera. Luego de reunirse en privado con Lacalle Pou, Orsi ofreció una conferencia de prensa donde resaltó que ahora empieza un trabajo “arduo” y remarcó que, según lo dispuesto por Lacalle Pou, “las puertas están bien abiertas para trabajar de manera tranquila, con todo el material sobre la mesa”. Este espíritu “habla de que en Uruguay funciona la cosa”, agregó. El ex intendente de Canelones señaló que independientemente del trabajo de los equipos de transición, él va a seguir en “contacto directo” con el presidente. Y remarcó que Lacalle Pou se comprometió a comunicarse con él cuando las autoridades salientes deban resolver sobre algún tema “de relevancia”. "Lo bueno de todo esto es que la decisión del presidente fue: ‘no voy a hacer nada que tenga nivel de importancia fundamental sin antes por lo menos avisar', y eso es un compromiso clarísimo. Quedamos en llamarnos directamente, cuando haya algo más allá de la negociación de transición. Eso que habla bien de cómo el Uruguay funciona más allá de que estemos de acuerdo o no". Por otro lado, Orsi repasó algunos de los puntos que conversó con Lacalle Pou: el futuro del Proyecto Neptuno para abastecer a sistema de OSE con agua tomada del Río de la Plata, el avance de las obras de saneamiento en el interior y asuntos bilaterales con Brasil que están pendientes, entre ellos el puente sobre el Río Yaguarón y el dragado del canal San Gonzalo. Además el presidente electo confirmó que Lacalle Pou lo invitó a acompañarlo en la Cumbre del Mercosur que se celebrará la semana próxima, el 6 de diciembre, en Montevideo. La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich y Esteban Valenti.

En Perspectiva
La Mesa De Los Jueves - Parte 1 21.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 38:58


Hoy a la medianoche comienza la veda proselitista. Por eso, en esta edición de La Mesa de los Jueves pasamos raya a las campañas que desplegaron Yamandú Orsi y Álvaro Delgado para el balotaje del próximo domingo. Empezamos con el candidato frenteamplista que anoche, con su compañera de fórmula, Carolina Cosse, encabezó el acto final en la ciudad de Las Piedras, en Canelones. "En este lugar empezó el milagro del pueblo oriental. Y además esta zona del país, con sus viñas, sus quintas, su zona rural, junto con otros lugares de Canelones, es donde el interior se abraza con el área metropolitana, y donde queda claro que el país es uno solo y que en realidad necesitamos integrar cada una de las partes del país". ¿Cómo llega Orsi al final de esta carrera? La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich y Esteban Valenti.

En Perspectiva
La Mesa De Los Jueves - Parte 2 21.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 30:19


Hoy, en la última edición de La Mesa de los Jueves antes de la veda proselitista, estamos pasando raya a las campaña de los dos candidatos que se enfrentan el próximo domingo en el balotaje. Ya discutimos en la primera parte sobre el camino recorrido por Yamandú Orsi. En este bloque discutimos sobre la campaña de Álvaro Delgado, que junto a su compañera de fórmula, Valeria Ripoll, encabezó anoche su acto final en el Obelisco de Montevideo. "En 2019 entendimos que el mensaje no era cambiar una mitad por la otra. Ahora también entendimos el mensaje, que es que la coalición es el proyecto más votado del Uruguay por cada vez y que vamos camino a la unidad nacional. Vamos a abrir los brazos para llegar a los acuerdos necesarios", añadió". ¿Cómo llega el candidato del oficialismo al final de esta carrera? La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich y Esteban Valenti.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 14.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 31:46


“El próximo presidente para un país en marcha”. Ese es el slogan de los afiches de Álvaro Delgado rumbo al balotaje, donde se muestra al candidato sonriente y de perfil. En la campaña previa a la primera vuelta la gráfica de Delgado decía: “Reelegí un buen gobierno”. En el caso de Yamandú Orsi, los carteles exhiben al candidato de la oposición que posa de frente, muy formal, vestido de saco y corbata, sobre un logo que combina las banderas de Uruguay y del Frente Amplio (FA) con el slogan: “Sabremos cumplir”. Otras piezas incluyen también el escudo nacional. Previo al 27 de octubre la campaña de Orsi utilizaba varias frases en sus publicidades gráficas: “gobernar para la gente”, “que gobierne la honestidad” o “el Frente es amplio”. Estos son sólo algunos de los cambios que se están viendo en la campaña electoral una vez pasada la primera vuelta de octubre. ¿Cómo ven que se han reperfilado las dos campañas? La Tertulia de los Jueves con Ana Laura Pérez, Cecilia Eguiluz, Esteban Valenti y Pablo Díaz.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 14.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 32:21


¿Qué pasa con la intención de voto rumbo al balotaje? La pregunta provoca ansiedad en el sistema político desde la noche misma de la primera vuelta, cuando se confirmó que Yamandú Orsi y Alvaro Delgado deberían disputar mano a mano la Presidencia de la República. En los últimos días fueron conociéndose las primeras encuestas. Según la Usina de Percepción Ciudadana, si la votación fuera este domingo 46% se inclinaría por Orsi, 43% por Delgado, 7% dijo estar indeciso y 4% está resuelto a votar en blanco o anulado . Opción Consultores, por su lado, informó que 48,5% votaría a Orsi y 45,1% a Delgado, y 6,3% dijo votar en blanco o anulado. Esta consultora depura a los indecisos a partir de estimar su voto en base a otras preguntas que le hace a los encuestados. Y para Equipos Consultores, la ventaja de Orsi sobre Delgado es de 45 a 41%, 8% está indeciso y 6% dijo votar en blanco o anulado. Todas las mediciones muestran un leve favoritismo del candidato frenteamplista, pero también todas ellas indican que la diferencia con el postulante del oficialismo está dentro del margen de error y que el escenario es competitivo. También coinciden en que pequeñas variaciones en la intención de voto pueden tener efectos importantes. Un dato más: ¿qué ocurría a esta altura hace cinco años, en 2019? Las mediciones arrojaban un favoritismo importante para Luis Lacalle Pou, con distancias de 5 y 6 puntos porcentuales en los casos de Opción y Equipos, Lacalle Pou terminó imponiéndose pero con una diferencia mucho menor sobre Daniel Martínez. ¿Qué les dicen a ustedes todos estos números? La Tertulia de los Jueves con Ana Laura Pérez, Cecilia Eguiluz, Esteban Valenti y Pablo Díaz.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 07.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 7, 2024 27:56


Victor Bjorgan, el dirigente nacionalista que la semana pasada hizo públio su respaldo al candidato frenteamplista Yamandú Orsi en el balotaje, fue cesado de su cargo como asesor en la Secretaría Nacional de Inteligencia Estratégica del Estado. En diálogo con Radio Sarandí, Bjorgan relató que el viernes pasado, dos horas después de anunciar su apoyo a Orsi, se dirigió a la Torre Ejecutiva a su lugar de trabajo. Allí el director de la oficina en la que se desempeñaba, Álvaro Garcé, lo llamó para “transmitirle su molestia” por la situación y le dijo que debía renunciar al cargo o de lo contrario se iba a proceder a la rescisión de su contrato. Según Bjorgan, Garcé le dijo que había recibido una llamada del candidato nacionalista Álvaro Delgado, aunque no le dio detalles. Este martes, finalmente, Bjorgan recibió por correo electrónico la notificación de su cese. Ayer, cuando habló publicamente del tema, anunció que presentará un recurso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) para que se revierta la resolución. “Yo perdí mi trabajo por decir que quiero votar a Orsi, eso es discriminación”, sostuvo. "No se puede echar a un ciudadano, porque vote A o B. Así como así". Por su lado, Garcé dijo a El Observador, que la remoción de Bjorgan se debió a una "elemental incompatibilidad": "No es posible asesorar al gobierno y trabajar para la oposición al mismo tiempo", explicó. Además desmintió que Delgado lo hubiera llamado por este asunto. En tanto, el presidente Luis Lacalle Pou, hablando informalmente con periodistas, dijo que él tomó la decisión de destituir a Björgan porque hubo "pérdida de confianza" en el ex jerarca. Orsi, por su parte, cuestionó la decisión: "Una de las personas que adhirió a nuestra candidatura fue echada del trabajo que tenía. Empezamos mal si pensamos que el país tiene que dialogar, como nos están diciendo. Para eso tenemos que tener la amplitud de entender que la ciudadanía es libre de votar a quien quiera". Y Álvaro Delgado dijo que Bjorgan mintió al asegurar que él había llamado a Garcé para que lo cesaran. “La libertad es libre y cada uno puede hacer lo que quiera. Ahora, para justificar lo que se hace, que no es lo correcto, no puede recurrir a la mentira”, indicó. La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Ana Laura Pérez y Esteban Valenti.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 07.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 7, 2024 36:43


El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, dijo que la Coalición Republicana ya no tendría “sentido” si Álvaro Delgado perdiera las elecciones. Este lunes, en una rueda de prensa, le preguntaron a Manini qué futuro tendría la alianza de los partidos del actual oficialismo si obtuviera una resultado adverso el 24 de noviembre. En su respuesta, Manini sostuvo que la coalición es una herramienta “para gobernar” y que se está trabajando en ella “en el entendido” de que volverá a ser gobierno. “La coalición la integramos en el entendido de aportar para el país. Si estamos en la oposición no le veo sentido de una coalición”. Varios dirigentes nacionalistas discreparon con Manini. Por ejemplo, el senador Sebastián Da Silva dijo que la coalición “es un modelo de país antagónico al del Frente Amplio” (FA) y, como tal, “se va a manifestar en los próximos cinco años”, incluso si pierde en la segunda vuelta, porque en esa hipótesis va a tener que “resistir”. Puso como ejemplo la eventualidad de que el FA, como gobierno, quiera “desoír” la ley de urgente consideración y “volver a tener a los sindicatos en la educación” o ir en contra de la portabilidad numérica. Dijo que esas disposiciones son “un legado de la coalición”, por lo tanto, deben ser defendidas. La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Ana Laura Pérez y Esteban Valenti.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 3 31.10.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 31, 2024 8:57


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Diego Irazabal, Ana Laura Pérez y Esteban Valenti.

la mesa la tertulia los jueves ana laura p esteban valenti
En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 31.10.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 31, 2024 26:19


Las elecciones del pasado domingo implicaron un golpe para Cabildo Abierto, que pasó de tener 11% del electorado en 2019 a 2,35% ahora, en 2024. Con estos resultados, el partido liderado por el senador Guido Manini Ríos, perderá las tres bancas que ocupaba en el Senado. Y en la Cámara de Diputados tendrá solo dos escaños de los 11 que ocupa en esta legislatura. El domingo de noche, mientras se estaban divulgando las primeras proyecciones de escrutinio, Manini reconoció que la votación del partido fue “magra” y asumió la responsabilidad. “Soy el responsable en la medida de que soy el principal referente de Cabildo Abierto. Sin lugar a dudas, he cometido errores, errores políticos, errores personales, que han llevado a este descenso de la votación en cinco años”. Manini reconoció no haber sabido manejar las divisiones internas que deterioraron su liderazgo y la actitud que su partido tuvo dentro en relación al gobierno, demasiado volcada a marcas diferencias. Sin embargo, el excomandante en jefe del Ejército dijo que Cabildo Abierto seguirá defendiendo los temas que lo caracterizaron en su primer período parlamentario. Ayer, se conoció un audio de la ex ministra Irene Moreira, donde culpa por la caída de la votación a los que provocaron una “fractura” en su partido. Moreira llamó a aprovechar la crisis que enfrenta ahora CA para “limpiar la casa”. Sin nombrarlo, Moreira, se refería a Eduardo Radaelli, creador de una corriente alternativa a Manini. Por su lado, el senador suplente Marcos Methol escribió una columna en La Mañana en la que aseguró que el partido “todavía tiene mucho para hacer y decir en la política nacional”. “Ahora mismo Cabildo Abierto tiene una responsabilidad muy grande de contribuir a la victoria de la Coalición Republicana en el balotaje, porque cada voto cuenta en una definición que podría ser muy ajustada”, escribió. Methol dijo que el discurso de Manini el domingo de noche “fue atípico y lo enaltece como líder”. Además aseguró que desde la irrupción de Cabildo, “temas que antes se barrían bajo la alfombra empezaron a aparecer en la agenda política”, entre otros el endeudamiento familiar. Agregó que el partido “sufrió hostilidades” por plantear estos temas. “Más de uno observa con preocupación que hay un sistema que empuja sutilmente a los partidos hacia un nihilismo posmoderno y al predominio del marketing. Cabildo Abierto tiene que asumir lo mejor de las distintas tradiciones históricas de este país y empezar a escribir la propia para este tiempo”, agregó Methol.. ¿Cómo ven los tertulianos el futuro de Cabildo Abierto? La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Diego Irazabal, Ana Laura Pérez y Esteban Valenti.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 31.10.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 31, 2024 35:51


¿Quién es el más apto para llegar a acuerdos con la oposición en el próximo período de gobierno? En estos días los dos candidatos que van al balotaje, Yamandú Orsi y Álvaro Delgado, destacan sus credenciales para el diálogo. En entrevista con Subrayado, Orsi destacó este martes que el Frente Amplio contará con mayoría propia en el Senado una herramienta clave para la gobernabilidad” con la cual no cuenta su contrincante. Además, en una crítica implícita a Delgado, recordó que en este período no se logró ningún acuerdo que requiriera de mayorías especiales, por ejemplo para la integración del Tribunal de Cuentas o el Tribunal de lo Contencioso Administrativo o la designación del nuevo fiscal general de la Nación. En cambio, Orsi reivindicó que, durante su gestión en la intendencia de Canelones, mediante el diálogo sí logró contar con las mayorías especiales requeridas para aprobar inversiones. "La realidad marca cómo actúa cada uno. Cuando en Canelones teníamos un acuerdo con el resto de los partidos para firmar un fideicomiso , porque hay alcaldes del Partido Nacional, vino la orden del Poder Ejecutivo de no votar y no acordar. A la hora de la llave de la gobernabilidad, no solo cuenta el discurso, sino la experiencia y la actitudes y lo que la realidad demuestra cuando nos tocó gobernar". Por su lado, Delgado, viene insistiendo en que ninguno de los dos bloques tiene mayoría, en la medida que el Frente Amplio la logró solo en el Senado y no en Diputados. Según Delgado, ante un escenario político de ese tipo la “gente elige al más preparado para hacer acuerdos”. "Me siento preparado para ir a buscar esos encuentros que se necesitan cuando hay que votar leyes para avanzar. Creo que la experiencia de todos estos años de ser un articulador, de generar esa confianza de ir a la Asociación Rural, al PIT CNT o reunirme con los actores sociales, me da credibilidad para decirle a la gente que esté tranquila. Entendimos el mensaje y nos vamos a poner de acuerdo". Delgado dijo que si gana va a instaurar mesas de diálogo con el Frente Amplio para acordar lineas estratégicas en temas donde no hay dos visiones. El martes en Telemundo, dijo que en esa política de acuerdos, una posibilidad es incorporar a “personas idóneas” en algunos temas. Mencionó como ejemplo a la senadora electa del Frente Amplio, Cristina Lustemberg, para coordinar acciones en primera infancia, y al ex ministro de Salud Pública Daniel Salinas en lo relacionado con salud mental. Lustemberg respondió de inmediato: "Me tendrán siempre del lado de los acuerdos, pero no en forma de maniobra y/o demagogia", escribió en sus redes sociales. “Está mal mezclar en lo electoral a los niños y niñas, las buenas prácticas se aplican no se anuncian”, agregó. ¿Cómo ven esta competencia por demostrar quién es "más dialoguista”? La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Diego Irazabal, Ana Laura Pérez y Esteban Valenti.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 3 24.10.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 8:00


La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Esteban Valenti.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 24.10.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 18:20


La última encuesta de la consultora Cifra antes de las elecciones del próximo domingo, confirmó la tendencia a la baja en la intención de voto del Partido Nacional que viene observándose desde las elecciones internas de junio. Según ese informe, divulgado el martes en Telemundo, el Partido Nacional tiene una intención de voto de 23%, un punto menos que en setiembre. La última vez que los blancos repuntaron en este sondeo, fue entre julio y agosto cuando pasaron de 27 a 28% de intención de voto. Luego vinieron dos caídas consecutivas: entre agosto y octubre perdieron 5 puntos, según el sondeo de Cifra. La encuestadora señaló que el descenso del Partido Nacional ha sido compensado por un crecimiento de otros socios de la coalición. Con respecto al sondeo de setiembre, el Partido Colorado, aumentó un punto y se ubica ahora en 15%. En la misma medida creció Cabildo Abierto que se ubicó en 3%, y el Partido Independiente que obtuvo 2% de intención de voto. Si se contabiliza por bloques, la diferencia es un punto porcentual: 44% de intención de voto para el Frente Amplio y 43% para la coalición de gobierno. En este contexto, el candidato del Partido Colorado, Andrés Ojeda, aseguró en radio Sarandí que “él está mejor parado” para ganarle al Frente Amplio en el balotaje. Ojeda dijo que su candidatura genera menos “rechazo” que la de Delgado, porque no tiene el desgaste de haber pasado por el gobierno y porque, además, si él llegara a la segunda vuelta “sería una sorpresa” que “le quemaría los papeles” al Frente Amplio. "Hoy llegamos con un un candidato, que lucía favorito en la interna de la coalición y a perdido unos cuantos puntos y llega a la baja. Nosotros venimos creciendo mucho y creo que para noviembre aportamos una cuota de sorpresa que puede cambiar una situación a hacia noviembre que… Hay que decirlo…ninguna encuesta nos da ganando en noviembre". Varios dirigentes del Partido Nacional, incluído el propio candidato, Álvaro Delgado, han rechazado confrontar con Ojeda, señalando que su rival es el Frente Amplio y no otro socio de la coalición oficialista. ¿Cómo ven esta disputa está interna que se está dando en la coalición republicana? La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Esteban Valenti.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 24.10.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 36:36


Los dos principales candidatos del oficialismo, Álvaro Delgado y Andrés Ojeda, convocaron ayer a sendas conferencias de prensa para advertir a la población por los dichos del senador frenteamplista Alejandro Sánchez, del MPP, sobre el futuro de las AFAP.  Sánchez, que también es jefe de campaña de Yamandú Orsi, ya había sido criticado el martes por el Presidente de la República y dirigentes de la coalición de gobierno por sus declaraciones de esa mañana en una entrevista en radio El Espectador, a pesar de que el senador del MPP aclaró posteriormente que se había tratado de una “ironía”. Este miércoles de mañana, Sanchez volvió a referirse al tema hablando con un grupo de periodistas. En esa ocasión dio más explicaciones sobre su comentario inicial pero reconoció que la expresión que utilizó “no fue feliz”. “Qué lío se armó”, agregó Sánchez, y reconoció que cometió un error al referirse al tema de esa forma. “Hice una referencia a un tema que hay que discutir: cómo incorporamos incentivos a un régimen de tres pilares. El BPS te junta la plata, se la pasa a la AFAP, la AFAP cruza la calle y compra deuda pública, te cobra antes y altísimas tasas. Y después, cuando hay que pagar jubilaciones, no está, vuelve el Estado. Lo quise decir en un contexto de despertar y que el sistema no anda del todo bien”, argumentó el frenteamplista. El candidato colorado Andrés Ojeda consideró que las declaraciones de Sánchez suponen una de las propuestas "más populistas" de esta campaña electoral. En rueda de prensa ayer al mediodía, Ojeda dijo que Sánchez “lo propuso con seriedad y después quiso recular en chancletas”, y, haciendo referencia al video viralizado más temprano, afirmó que “no le cree” que sus dichos fueran una ironía. “Nos parece que tuvo un lapsus de sinceridad y un lapsus de chavismo con la propuesta más populista que hemos visto en toda la campaña electoral”. El candidato nacionalista, Álvaro Delgado, en tanto, aseguró que estos dichos del senador Alejandro Sánchez muestran que el Frente Amplio (FA) tiene “un plan B” para modificar el sistema de jubilaciones y pensiones si la papeleta que impulsa el PIT-CNT no se aprueba. Hablando en conferencia de prensa acompañado por Luis Alberto Heber, Javier García, Beatriz Argimón y quien es señalado como su ministro de Economía, Diego Labat, Delgado vinculó esta postura del senador Sánchez con que el FA haya dado libertad de acción con respecto a este plebiscito. “En el día de ayer y en el día de hoy, creo que quedó en evidencia cuál es la causa por la cual el Frente Amplio no se pronuncia en este tema, es porque tienen una alternativa, tienen un plan B, y tienen un plan B no por si sale este plebiscito, en realidad el plan B es por si el plebiscito no sale. Y ayer quedó en evidencia cuando hablaron de nacionalizar, de hecho termina siendo expropiar el ahorro de la gente, el ahorro de la gente puesta en las AFAPs”. La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Esteban Valenti.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 17.10.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 17, 2024 40:26


Esta es la penúltima edición de La Mesa de los Jueves antes de las elecciones del domingo 27. Los tertulianos, todos muy activos en la actividad política, ¿cómo observan este momento de la campaña a 10 días de los comicios? La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Pablo Díaz, Gabriel Mazzarovich y Esteban Valenti.