Podcasts about rememorar

  • 22PODCASTS
  • 24EPISODES
  • 50mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Jan 1, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about rememorar

Latest podcast episodes about rememorar

Nómada digital
336. Consejos Prácticos para empezar el año bien.

Nómada digital

Play Episode Listen Later Jan 1, 2025 22:49


Me he puesto a grabar el episodio del podcast pensando: ¿Y si puedo empezar el año aportando algo muy útil? ¡Voy a explicar qué es aquello que a mi me sirve profundamente al iniciar el año, mis rituales! Así que, aquí van mis consejos para aprovechar este inicio/final de año de una buena manera: - Rememorar todos los momentos buenos del 2024 y agradecerle a cada una de las personas con las que compartiste. (Yo me paso toda la mañana del 31 haciendo esto) - Hacer un resumen anual y objetivos 2025. Puedes cotillear en el blog de vivedistinto mis resúmenes anteriores. Yo cada año lo comparto e intercambio con un amigo. - Redefinir objetivos. Poner en duda cada uno de los objetivos que te hayas marcado y hacer la introspección necesaria para entender si realmente tienen sentido para lo que tú quieres en la vida. - Trazar un plan por cada objetivo. Definir las acciones concretas a seguir para llevar a cabo los objetivos que te has marcado. - Plasmar aprendizajes. Si, por ejemplo, tienes como objetivo “ponerte fuerte”, probablemente lo tenías también el año anterior. Aprende de aquello que te ha funcionado y aquello que no, para no repetirlo e intentar nuevos caminos. Quizás apuntarte a un gimnasio no te sirva, pero te serviría contratar a un entrenador personal online. Cuando hago esto, tomo perspectiva, me da la claridad mental que necesito y conecto profundamente conmigo mismo. Soy feliz tomándome el tiempo para reflexionar y, además, creo que es la mejor inversión que puedo hacer. Así es como se crece. Únete gratis a Alternatribu: ⁠⁠https://www.alternatribu.com/vivedistinto⁠⁠ No te pierdas la newsletter: ⁠⁠https://vivedistinto.com⁠

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | "Cien años contigo. La radio por Nieves Concostrina": la historiadora y Fetén Fetén girarán por toda España para rememorar el medio radiofónico

La Ventana

Play Episode Listen Later Feb 14, 2024 81:12


Cadena SER cumple 100 años de su primera emisión y Concostrina lo celebrará haciendo una tour por todo el país junto a Fetén Fetén. También hablamos con Juan Carlos Ortega sobre la gira que hará para celebrar el centenario de la radio: "Todo por delante". Marta Fernández se ha asomado a La Ventana para mostrar un nuevo caso de Academia de Saberes inútiles y Marta Barrio, autora de "No volverán tus ojos a mirarme".

Papo Evolutivo
Live 276- Como Rememorar experiências Fora do Corpo

Papo Evolutivo

Play Episode Listen Later Jul 17, 2022 65:48


Live transmitida em 06/06/22

Escala en París
Edgardo Scott nos reconecta con los sentidos en su último libro 'Contacto'

Escala en París

Play Episode Listen Later Mar 21, 2022 13:21


El escritor argentino propone un ensayo que nos invita a un viaje para recuperar los gestos prohibidos durante la pandemia de coronavirus. Rememorar sensaciones como las que procuran los besos, los abrazos y el aliento. Y lo hace a través de sus referentes literarios, musicales, artísticos y cinematográficos. Una manera de adentrarnos en el universo de este prolífico escritor afincado en Francia.

Escala en París
Edgardo Scott nos reconecta con los sentidos en su último libro ‘Contacto'

Escala en París

Play Episode Listen Later Mar 17, 2022 14:51


El escritor argentino propone un ensayo que nos invita a un viaje para recuperar los gestos prohibidos durante la pandemia de coronavirus. Rememorar sensaciones como las que procuran los besos, los abrazos y el aliento. Y lo hace a través de sus referentes literarios, musicales, artísticos y cinematográficos. Una manera de adentrarnos en el universo de este prolífico escritor afincado en Francia. ‘Contacto. Un collage de los gestos perdidos' (Ediciones Godot, 2021) es el octavo libro de Edgardo Scott (Lanús, 1978). Ha publicado novelas, relatos y ensayos entre los que destacan ‘El Exceso', ‘Luto', ‘Caminantes' y ‘Cassette Virgen', éste último también publicado a finales del 2021. “A todos, la pandemia y sus efectos, en algún momento nos alcanzaron de manera personal y en mi caso fue muy inmediato, fue durante el primer confinamiento, porque me sentía como un león enjaulado”, explica el escritor que en ese momento acababa de traducir la última versión en castellano de ‘Dublineses' de James Joyce. La traducción “fue un trabajo monumental y se juntaron la necesidad de descarga y las condiciones absolutamente inéditas en las que estábamos viviendo, cierto desconcierto y miedo; y como para los que escribimos la literatura es el antídoto para todos los males de este mundo, me puse”, dice Scott. El resultado de ese antídoto es una reconexión brutal con esos gestos perdidos, prohibidos, durante la pandemia. Un ensayo sobre esos gestos que le llevan a hacer conexiones improbables y al mismo tiempo muy bien encontradas. Por ejemplo, cuando Scott habla del beso, hace un salto desde una de las fotos más famosas de la historia, ‘Le baiser de l'Hôtel de Ville' de Robert Doisneau, hasta aterrizar en la tapa del disco ‘Think Tank' del grupo británico Blur, una tapa hecha por Banksy en la que aparecen dos personas con escafandra besándose. Y si bien a Scott no le gusta que le llamen erudito, sino más bien curioso, lo cierto es que durante esos saltos vamos aprendiendo muchas cosas sobre todo. “Supongo que será la fatalidad de la asociación libre, como sabés yo soy psicoanalista también, entonces hay algo de esa estética así medio random  musical que siempre tengo presente. Un chico que hace poco leyó el libro me dijo que yo siempre pegaba un volantazo, que iba por un lado y de golpe iba para el otro”, dice el autor de ‘Contacto'.  Y esos “volantazos” resultan exquisitos como cuando en el capítulo sobre la saliva hace referencia a ‘La muerte de un funcionario' de Chéjov. Un estornudo preciso en el momento equivocado y el mundo se da vuelta. “Juguetes del goce”, decía Lacan. O: ‘We are accidents waiting to happen', canta Radiohead. Lo mismo da. ¿Tcherviakof hubiera tenido otra suerte con el barbijo puesto?”, escribe Scott. Cuando Scott habla del tacto, de las manos, empieza con la caricia perdida de la poeta argentina Alfonsina Storni, transita por la canción de The Doors ‘Touch me', justo el tema que estaba tocando la banda en Miami cuando se llevaron a Jim Morrison por obsceno, para acabar en el cementerio parisino Père Lachaise, donde está enterrado el cantante, en un lugar donde se amontonan prácticamente las tumbas, donde se tocan. Del beso romántico al último beso al difunto El beso más importante tal vez no sea el beso del enamorado, sino el beso al ser querido que se va. “Tal vez la infamia, la vergüenza más grande de esta epidemia, haya sido no despedir como corresponde a sus muertos. ‘No te vayas dejando mi cuerpo sin llorarlo ni enterrarlo', dice la Odisea y no se equivoca. Hemos vivido durante dos años sin besos y sin abrazos. Abrazos como los del cuadro 'Dos mujeres abrazándose' del artista austríaco Egon Schiele, que como recuerda el escritor argentino murió en 1918 de la otra gran pandemia mundial, la mal llamada gripe española. Unos abrazos que nos llevan hasta un ring de boxeo en Kinshasa en 1974, el de la mítica batalla entre Alí y Foreman, un combate en el que los boxeadores pasan largos momentos abrazados, y que fue grabado en el libro de Norman Mailer. “De algún modo, la epidemia nos ha devuelto la épica, un género vital bastante abandonado y maltratado durante los últimos años”, reflexiona el argentino. #EscalaenParís también está en Facebook. Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Vanessa Loiseau, Souheil Khedir y Fabien Mugneret.

Santo del Día
Navidad: 25 de diciembre ft. P. Pablo Tomás Patrito CCR

Santo del Día

Play Episode Listen Later Dec 25, 2021 22:27


La Navidad es volver a vivir esa tan irrupción de Dios en la historia del hombre dándose a conocer como niño. Hoy reflexionamos sobre Cristo como hijo, luz y paz, pues estás tres palabras son la síntesis de lo que Jesús es hoy, en Navidad. Rememorar esta fecha con la verdad de Cristo irrumpiendo en la historia del hombre no es algo del pasado, es algo que sucede todos los días de mi vida.

Ladrones de Sueños
Cap 3 Rememorar nuestro origen: Un encuentro con nuestros primeros momentos de vida

Ladrones de Sueños

Play Episode Listen Later Dec 19, 2021 9:59


Nuevo episodio de El Vuelo del Ser. Hacemos un breve viaje a nuestra niñez: el verdadero origen de nuestro ser y nuestra verdadera personalidad que, con el paso del tiempo, vamos desterrando de nosotros. Si verdaderamente quieres reencontrarte has de comenzar por volver a recordar tu esencia que se encuentra en tus primeros momentos de vida. Espero que te guste el capítulo y agradezco tus comentarios y opiniones sobre el tema con el fin de poder seguir avanzando en el mismo de forma adicional a este video. Recuerda que puedes seguirnos también en: Blogger - https://vuelodelser.blogspot.com/ Ivoox - https://www.ivoox.com/podcast-vuelo-d... Spotify - https://open.spotify.com/episode/6NcZ... --- Send in a voice message: https://anchor.fm/vuelodelser/message

Sonido Libre
LA TRIBU - Irrational man con Gabriel Zanotti

Sonido Libre

Play Episode Listen Later Dec 3, 2021 48:19


¿Cómo pasar por la ciudad New York y no detenerte en el puente de la 59 Street en Manhattan para recordar un clásico del cine? ¿Rememorar Ángel Azul o ir a escuchar un poco de jazz con la New Orleans Jazz Band en la que toca Allan Stewart Konigsberg en Café Carlyle, cada lunes? Todos estos ritos, ¡ya clásicos! Están dotados de sentido, a razón de uno de los genios del cine que revolucionó la forma en que interiorizamos existencialmente los personajes de una obra: el gran Woody Allen. Acompáñanos con el filósofo Gabriel Zanotti a pasearnos por la interesante e hiperquinética vida de este director de más de 50 películas, y de una de sus más interesantes obras del último tiempo, Irrational Man del 2015. ¡No te lo pierdas! ¡Te esperamos!

Hablando Claro con Vilma Ibarra
1-12: 73 años de la Abolición del Ejercito.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Dec 1, 2021 44:36


Es la marca por excelencia de nuestra excepcionalidad como conglomerado social. No es única en el mundo, pero si nos hace parte de un exclusivo pequeño grupo de Estados del planeta: aquellos que decidieron vivir sin fuerzas armadas. Para muchos habitantes del globo eso resulta inconcebible hoy, y seguramente lo parecía más increíble 73 años atrás, en el contexto del surgimiento de la Guerra Fría tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial y en el entorno de las dictaduras latinoamericanas. Pero para nosotros, en cambio, lo inconcebible sería tener ejército. Ninguno de nosotros podría imaginarse como una Costa Rica con milicias, tanques, cohetes y lanza granadas, con chicos asistiendo al servicio militar (voluntario u obligatorio). Ninguno. O casi ninguno. Lo nuestro es, por encima de las diferencias y las acostumbradas quejas que reflejan nuestras inconformidades democráticas cotidianas, el orgullo y la tranquilidad de sabernos un país sin ejército. De saber, como lo dijo en su día el filántropo japonés Ryoichi Sasakawa, y nos encanta repetir cada año, que es “dichosa la madre costarricense que sabe, al dar a luz, que su hijo nunca será soldado”. Por eso, cada primero de diciembre en la celebración de un aniversario más de la Abolición del Ejército, vale la pena recordar los hechos históricos, políticos y culturales de este signo distintivo costarricense. Rememorar para traer a valor presente la responsabilidad que heredamos y la que debemos heredar también a las generaciones venideras, particularmente mejorando como sociedad. Y en Hablando Claro lo hacemos con la historiadora Mercedes Muñoz Guillén.

Meditaciones Guiadas con Mataji Shaktiananda
Tu Capacidad De Regenerarte

Meditaciones Guiadas con Mataji Shaktiananda

Play Episode Listen Later Nov 25, 2021 34:26


Mantén tu respiro, buscando esa serenidad y esa satisfacción que da el estar así, en ti, contigo. Respira con frescura, date tu aliento, hazte de un ritmo que sea de ti y obsérvate. ¿Cómo asumes ese respiro? ¿Cómo te encuentras? Y ámate en ese respiro. Reconoce sutilmente lo que eres, ese hermoso sistema, tan despierto, tan anhelante de sí mismo, tan responsable y capaz. No harían falta invocaciones, más bien, anúnciate en ese respiro, con amorosa firmeza, con tu valiente determinante y, en una muestra cierta, de tu necesidad de ti. Mantente en ese respiro. Pareciera haber sido tanto. Y deberías preguntarte, ¿debo acaso regenerar algo? ¿Ha habido, de alguna forma, algo que me ha producido una degeneración? Ante todo lo dicho, lo investigado, lo manifestado, lo informado, lo desinformado, ¿dónde estoy? ¿Qué siento? Y, lo expresado, ¿debo generarme algo? Puede que piensas, creas, que se ha obrado para producir cierta degeneración, como si hubiésemos experimentado, una vez más, con nosotros mismos. Y, que estamos sujetos, así como al vaivén, de todos estos manejos. Respira porque te conoces, te alientas, te rectificas y te regeneras. Deberías saber eso, de lo contrario, te conocerías poco. No existe ni un solo Ser, que no pueda experimentarse como Es. Pero hay quien no lo sabe, o lo que puede ser más grave, no quiere. Entendería que no es tu caso, así que, respira. ¿Sabrás de lo que eres capaz? ¿Sabrás de todo lo que puedes hacer? ¿Te creerás tu esencia? ¿Rememorarás lo que tu constante es? Y, por lo que creo saber, y, por lo que creo que me puedes creer, cuentas con una sustancia regenerativa, modulada por esa, tu conciencia, aparentemente activa. Eres un ser tan gratificado, poderoso, así que, si acaso, te has permitido ser invadido por el temor, agota la aprehensión. Redúcela, hasta que no exista más. Respira y, que lo que exista, sea eso que eres: portador de un sistema tan completo y tan preciso, para manejarse aquí y en tiempos y situaciones así. Siéntete. ¡Cuánta vitalidad! ¡Cuánta refulgencia! ¡Cuanto tino! ¡Cuanto empeño! ¡Cuanta Gracia! Y, si lo quieres traducir, ¡cuánta salud! Siendo ese, el tema. Respira porque no podrías conformarte. Todo eso, deberías emplearlo y potenciarlo, para eso, que es tu Ser. No te creas, igual, que lo de la salud, es tan solo por tu físico. Más bien, esos, tus saludables pensamientos, tu saludable voluntad, tu saludable paciencia, y, tu óptimo y saludable amor. Conjuga todo eso y no temas tanto. Confía en tu poder y capacidad de regenerarte, célula por célula, experimentándote, atendiéndote Siente siempre, cómo ese respiro es tu compañía, todo lo que te produce, todo lo que te protege, y, lo que te da, como salud en vida. Respira. Exprésate en tu silencio, enmudece tu respiro y experimenta tu nada. Respira profundo, comprendiendo aún más el momento. Respira tu permanencia, este tu estar. Respira tu Ser, pleno en conciencia, en conciencia plena, plenando la conciencia. Respira profundo, atendiendo tu ahora, aquí, anunciándote en tu presente y en tu plenitud. Refiérete más amor siempre, nada menos. Om Namaha Shivaya.

Papo Evolutivo
Live 191 - Sair do Corpo e Rememorar o Evento

Papo Evolutivo

Play Episode Listen Later Sep 19, 2021 65:50


Você costuma sonhar que está voando? Acorda assustado, como se tivesse caído de um penhasco ou despencado dentro de um elevador? Pode ser que tenha vivido uma Experiência Fora do Corpo (EFC) e não se recorda dessa ocorrência! A saída do corpo é um fenômeno fisiológico que ocorre diariamente durante o sono, independente da nossa vontade. Contudo, para a maioria das pessoas essa ocorrência pode passar despercebida por toda a existência por vivermos condicionados à noção predominante de que somos meros seres biológicos, cuja consciência é um produto do cérebro. Esse condicionamento impede que se desenvolva a lucidez necessária para estar “acordado” no momento da experiência ou ainda, para que a lembrança não se apague quando despertamos pela manhã. Se você tem curiosidade, ou admite a possibilidade de vivenciar uma experiência fora do corpo, mas simplesmente não se recorda de nada, nem de seus sonhos, essa Live pode te ajudar! A professora Gláucia Medrado e o professor Paulo Souza vão abordar as causas dessa amnésia pós-projetiva e apresentar técnicas para desenvolvermos a rememoração dos eventos extrafísicos ocorridos enquanto o corpo físico descansa. LIVE TRANSMITIDA EM 30/08/2021

Amorosidade Estrela da Manhã
COMEÇOU A REMEMORAR MOMENTOS FELIZES DO SEU PASSADO PERTO DO DESENCARNE (COM PAULO)

Amorosidade Estrela da Manhã

Play Episode Listen Later Jun 15, 2021 1:27


Escola de Vida com as Entidades da Amorosidade

Por fin no es lunes
Sabino Méndez: "Trapiello nos ha dado a todos una oportunidad de conocimiento y si puso en evidencia que alguien se había equivocado no es culpa suya"

Por fin no es lunes

Play Episode Listen Later May 16, 2021 14:04


Rememorar, conmemorar y celebrar. Ninguna de las tres palabras coincide en significado. Sin embargo, en el uso cotidiano, estos tres conceptos se confunden y la confusión ya ha llegado a un límite. La coherencia se enfrenta a la historia de nuestro pasado y, en cada vez más casos, a la historia de nuestro presente. Sobre esto vamos a reflexionar con nuestro sabio de domingo, Sabino Méndez. Pero antes 'Los Atajos de Lobo' con Isabel Lobo.

La receta de Gastón Acurio
Guiso de mollejas de pollo, una receta de Gastón Acurio para rememorar los mejores momentos en la vida

La receta de Gastón Acurio

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 5:59


Si algo peculiar tiene la carne de ave son las mollejitas, que podemos disfrutarlas ya sea a la parrilla, como complemento de los anticuchos, en un reparador aguadito o en el jugoso guiso que hoy Gastón Acurio nos recomienda para compartir con la familia. Un plato que a primera vista nos llevará a recordar los mejores momentos vividos con nuestros seres queridos.

Santo del Día
Navidad: 25 de diciembre ft. Pablo Tomás Patrito

Santo del Día

Play Episode Listen Later Dec 25, 2020 22:27


La Navidad es volver a vivir esa tan irrupción de Dios en la historia del hombre dándose a conocer como niño. Hoy reflexionamos sobre Cristo como hijo, luz y paz, pues estás tres palabras son la síntesis de lo que Jesús es hoy, en Navidad. Rememorar esta fecha con la verdad de Cristo irrumpiendo en la historia del hombre no es algo del pasado, es algo que sucede todos los días de mi vida.

Tanto que contar
Todos santos y difuntos

Tanto que contar

Play Episode Listen Later Oct 21, 2020 13:05


El culto a los muertos, a los fieles difuntos y a los ancestros no es único y exclusivo de los mexicanos. Esta conmemoración tiene muchas vertientes: desde China, Egipto, la Roma antigua y la España medieval. Todo lo anterior nos deja pensando que “en todos lados se cuecen habas”. Rememorar con la comida, visitar sus tumbas y atribuirles un día de salida en el que pasan al plano terrenal y conviven mientras comen con sus parientes vivos, es un fenómeno que se repite en muchas culturas. Así que ni somos tan originales… En armoniosa y respetuosa marcha nos fuimos de puntitas al panteón con la música de: https://www.youtube.com/watch?v=kNdzez-63o4&list=RDYjPtdGbdhUA&index=11 A bruxa, Carlos Nunes, 3:10 min. https://www.youtube.com/watch?v=UnfR9VA6XCY Asociación Música Tradicional 'Muyeres' ''Bail le d'arriba'', 3:03 min. https://www.youtube.com/watch?v=m3bXwyEzxXo Asociación Música Tradicional 'Muyeres' Ramu de Vibañu (Llanes) – Muyeres, 2:54 min. Producción: ¡TANTO QUÉ CONTAR! --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/nora-reyes-costilla/message

Historias Bíblicas
Las bellas historias de la Biblia- Historia 12. Un día para rememorar.

Historias Bíblicas

Play Episode Listen Later Aug 3, 2020 8:15


El trabajo es una bendición, pero que sería de los humanos si nunca descansáramos, ¿sabías que Dios nos dio un día especial para descansar y estar con él? Descubre en esta historia que día es ese.

História em Quarentena - Podcast
HQ #05 Violência de Estado e Autoritarismo - Caroline Silveira Bauer

História em Quarentena - Podcast

Play Episode Listen Later May 19, 2020 67:26


Neste episódio você acompanha a temática da nossa segunda semana, dedicada à: “Violência de Estado e autoritarismo. Nossa convidada é a historiadora brasileira Caroline Silveira Bauer, professora do Departamento de História da da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). O título de sua fala é: "Rememorar a ditadura 56 anos após o golpe de 1964"

La Órbita De Endor - podcast-
LODE 10x17 – Programa 400

La Órbita De Endor - podcast-

Play Episode Listen Later Jan 13, 2020 170:31


Tras haber celebrado programas tan significativos como el 100, el 200 y el 300, en La órbita de Endor hemos querido probar algo distinto, más cercano, alejado de las habituales grandes fiestas que suponen este tipo de audios. Rememorar nuestros inicios y cómo un grupo de oyentes pasaba a formar parte de la familia del equipo que ha hecho posible estos 400 programas que ahora celebramos, debía hacerse desde una visión algo más íntima, de tú a tú con el oyente. Y el resultado ha sido este PROGRAMA 400 completamente diferente a lo esperado, y únicamente recomendado para grandes y fieles amigos y oyentes de toda la vida de Lode. ¡Gracias! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

LODE -archivos ligeros-
Archivo Ligero LODE 10x17 – Programa 400

LODE -archivos ligeros-

Play Episode Listen Later Jan 13, 2020 170:31


Tras haber celebrado programas tan significativos como el 100, el 200 y el 300, en La órbita de Endor hemos querido probar algo distinto, más cercano, alejado de las habituales grandes fiestas que suponen este tipo de audios. Rememorar nuestros inicios y cómo un grupo de oyentes pasaba a formar parte de la familia del equipo que ha hecho posible estos 400 programas que ahora celebramos, debía hacerse desde una visión algo más íntima, de tú a tú con el oyente. Y el resultado ha sido este PROGRAMA 400 completamente diferente a lo esperado, y únicamente recomendado para grandes y fieles amigos y oyentes de toda la vida de Lode. ¡Gracias!

Lado B do Rio
Lado B do Rio #129 – Retrospectiva 2019 (Parte I)

Lado B do Rio

Play Episode Listen Later Dec 6, 2019 113:20


Rememorar é morrer.

PET Cast
T01E05 - A ditadura militar em Juiz de Fora

PET Cast

Play Episode Listen Later Jun 21, 2017


Rememorar para não repetir jamais. É diante dessa ideia de aprendizado que diversos municípios pelo Brasil criaram suas Comissões da Verdade. Juiz de Fora é um deles. E é essencial que a cidade faça esse trabalho, visto que foi marchando daqui que o General Olympio Mourão Filho partiu para o Rio de Janeiro, dando início assim ao Golpe Civil Militar de 1964.Em 2015, o relatório produzido pela Comissão Municipal da Verdade, se transformou no livro “Memórias da Repressão – Relatório da Comissão Municipal da Verdade de Juiz de Fora”. São 37 depoimentos daqueles que sofreram repressão na época, além de documentos que comprovam as memórias relatadas.Mas há pessoas que acreditam que o resgate dessa memória pode ser usado não como uma possibilidade de restituição àqueles que sofreram com o golpe, mas sim como revanchismo. A respeito desses discursos e sobre os reflexos de uma época, o PET Cast recebeu o professor e coordenador do Laboratório de História Política e Social (LAHPS) da UFJF, Fernando Perlatto. Ainda que já tenham sido completados 53 anos desde de o Golpe, muitas informações novas ainda são encontradas até hoje. Escuta o episódio de hoje. Quem sabe você também não descobre algo novo? Ficha técnica:Locução e produção: Isabella GonçalvesEdição:  Pedro Augusto FigueiredoRoteiro: Christinny GaribaldiJornalismo: Ana Livia FariaOrientação do PET Cast: Letícia PeraniOrientação do PET Facom: Francisco PimentaFinanciamento Coletivo – O PET Facom vai pra Brasília!Links:Relatório/Livro da Comissão Municipal da Verdade de Juiz de ForaMais DepoimentosSite Comissão Municipal da Verdade de Juiz de Fora

Minuto de Silêncio
MdS 96 - Minuto de Comerciais

Minuto de Silêncio

Play Episode Listen Later Oct 25, 2016 101:18


Não muda de canal porque esse episódio é todo de reclames do plim plim, mas o Minuto de Silêncio Podcast não ganhou dinheiro nenhum por isso! Se liguem no compositor de jingles Cacofonias; comprem tablets de colorir com o Roberto; brinquem de boneca com a Lorraine; faça as unhas com a Verinha Montezano; sejam marketeiros sem marketing como o Fox Xavier; e melhorem seus podcasts com Deeeercy! Neste episódio vocês vão: 1 – Relembrar comerciais marcantes; 2 – Saber o que acontece nos programas enquanto passa comercial; 3 – Ouvir relatos de "garotas propaganda"; 4 – Saber como os marketeiros enxergam o mundo dos comerciais; 5 – Rememorar os piores comerciais; 6 – Reouvir bordões de comerciais; 7 – Relembrar personagens marcantes de comerciais; 8 – Recordar jingles inesquecíveis; 9 – Aprender a fazer comerciais; 10 – Ouvir a leitura de comentários do episódio anterior.

De Camino A
DCA - 23: ¡Rebobinando 2015 baby!

De Camino A

Play Episode Listen Later Dec 29, 2015 45:11


¡Hola amijos! En este episodio os vamos hablar de lo que ha sido para nosotros 2015, el año chino del perro ;) jajaj bueno si, lo que ha sido para nosotros este año en cuanto a series, peliculas, comics, mangas y frikadas varias. También darmos nuestras primeras impresiones sobre Star Wars. Un saludete! Twitter @FernandoFresh1 / @Caarmaax / @yasminadiego / @DeCaminoAPodMail decaminoapod@gmail.comWeb https://decaminoapod.wordpress.com/RSS http://feeds.feedburner.com/decaminoapod