Entrevistas pepas, información y morbo político de la mano de Andersson Boscan, Jefferson Sanguña y Mónica Velásquez

Pamela León analiza el cierre del paro y los escenarios rumbo a la Consulta Popular. Carolina Jaramillo, vocera de Gobierno, responde a las críticas que han caído sobre su figura. #CaféLaPosta

Pedro Donoso analiza el impacto político del paro y cómo puede influir en las elecciones del 16 de noviembre. Mauro Andino reflexiona sobre el liderazgo indígena y el resultado de 30 días de protestas. Además, el abogado Mario Ruiz actualiza la situación judicial de los 12 de Otavalo. #CaféLaPosta

Guillermo Churuchumbi, coordinador de Pachakutik, analiza si el movimiento indígena salió derrotado y qué postura tomarán ahora. Caroline Ávila evalúa el saldo político: ¿el único ganador fue el Gobierno? y cómo se perfila la Consulta Popular. #CaféLaPosta

Yaku Pérez analiza un mes de paro nacional y sus efectos en Cuenca. Pedro Granja detalla las denuncias sobre el caso Porsche y su campaña “Renuncia Reimberg”. Además, el abogado Fernando Yávar responde a las acusaciones tributarias contra el Grupo Noboa. #CaféLaPosta

Inés Alarcón, asambleísta de ADN, habla del cierre del diálogo y los efectos políticos tras el paro. Paola Cabezas, de la RC, explica la estrategia del correísmo frente a la Consulta Popular. #CaféLaPosta

El Gobierno suspendió el diálogo con los movimientos indígenas y el paro entra en su fase más tensa. Yaku Pérez plantea una salida pacífica, Andrés Páez analiza si el conflicto escalará, y Pacha Terán describe cómo sigue la situación en Imbabura. #CaféLaPosta

Pacha Terán, vocera de los pueblos kichwas de Otavalo, explica los puntos que exigen para poner fin al paro. Antonio Ricaurte, analista político, analiza lo que el Gobierno logró en este paro nacional. #CaféLaPosta

Un programa especial con voces ciudadanas sobre el paro nacional. Juan Carlos Ríos y Andrés Salgado dicen que el país debe seguir trabajando, mientras Juan Cristóbal Sánchez y Nicole Abad defienden las calles como espacio de protesta. ¿Qué piensan los ecuatorianos? #CaféLaPosta

Diana Jácome, asambleísta de ADN, denuncia amenazas en su contra en medio del paro nacional. Jahiren Noriega, de la RC5, analiza la situación en Otavalo. Y Gustavo Vallejo, presidente del PSE, responde si las organizaciones sociales volverán a las calles. #CaféLaPosta

Lucía Pozo, asambleísta de ADN, explica la postura del oficialismo frente al paro y las últimas decisiones en la Asamblea. Edwin Bedoya, presidente del FUT, detalla las nuevas movilizaciones. Y Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, pide una tregua y diálogo urgente. #CaféLaPosta

Patricio Alarcón, empresario, analiza el impacto económico tras el paro nacional y lo que el Gobierno debe hacer para retomar la calma. Fernando Cerón, presidente de la Casa de la Cultura, habla de los ataques de la fuerza pública y cómo continuarán las protestas. #CaféLaPosta

César Vásquez, viceministro de Educación Superior, responde por la venta de títulos denunciada por la Posta. Adrián Castro, asambleísta de ADN, analiza las manifestaciones y la Constituyente. Fernando Bastias, abogado de DD.HH., revela nuevos detalles del caso Las Malvinas. #CaféLaPosta

Verónica Silva, excandidata vicepresidencial, analiza los excesos del paro, el adelanto del décimo y los últimos decretos de Noboa. Andrés Castillo, asambleísta de ADN, revela cómo avanza la idea de una Constituyente, el futuro del paro y si investigarán los excesos de policías y militares. #CaféLaPosta

Stalin Raza, abogado penalista, analiza la elección del nuevo fiscal y el papel de la Judicatura en medio de la crisis judicial. Abel Gómez, gerente de la FENACOTIP, explica por qué el gremio de transportistas no se sumará al paro. ¿Qué impacto tendrá esto en la presión social al Gobierno? #CaféLaPosta

Guillermo Celi, cofundador de SUMA, habla sobre el paro nacional, el subsidio al diésel y los allanamientos a Xavier Jordán. Jaime Estrada, asambleísta de RETO, analiza el rol de la RC, la consulta y la posibilidad de una base de Homeland Security en Ecuador. #CaféLaPosta

Fernando Balda, exasambleísta, analiza qué debe hacer el Gobierno frente al paro nacional. El periodista Galo Arellano comenta el choque con la vocera de Carondelet y la coyuntura del país. Caroline Ávila, académica, explica cuáles podrían ser las salidas a la crisis. #CaféLaPosta

María Dolores Miño, abogada experta en DD.HH., analiza los abusos de la fuerza militar durante las manifestaciones y posibles salidas al paro. Gissela Garzón, exasambleísta, expone qué debería discutirse en un verdadero diálogo nacional. #CaféLaPosta

Esta noche fueron entregados 4 miembros de las FFAA que habían sido retenidos el domingo en Pinsaquí, Cotacachi. Los uniformados denunciaron agresiones y la quema de sus uniformes. Al momento de la liberación tenían en su poder 2 fusiles, un chaleco y un traje antimotín incompleto.

Felipe Rodríguez hace un análisis de las leyes que tumbó la Corte y otros temas de la coyuntura. Virgilio Hernández habla de la RC, las protestas y la Constituyente.

Gonzalo Albán, exvocal del CPCCS, analiza su destitución y la propuesta de Constituyente. Edwin Bedoya, presidente del FUT, responde sobre la baja fuerza de las movilizaciones. Y Gabriel Drouet, director de Integridad de la Liga Pro, detalla los allanamientos a Gualaceo y Chacaritas por presunto amaño de partidos ligados al crimen organizado. #CaféLaPosta

Esteban Ron, abogado constitucionalista, analiza el camino legal y político hacia la Asamblea Constituyente. Jorge Escala, excandidato presidencial, aborda el descontento social y el papel de las movilizaciones. #CaféLaPosta

Francisco Jiménez, exministro de Gobierno durante el paro de 2022, analiza la estrategia de Daniel Noboa, el liderazgo indígena y la apuesta por la Constituyente. Desde el sector productivo, Alejandro Martínez, presidente de Expoflores, revela el impacto del paro nacional en la industria florícola. #CaféLaPosta

Viviana Veloz, asambleísta de la RC5, comenta sobre el paro del movimiento indígena y la Constituyente. Andrés Páez, abogado, analiza las protestas y qué apoya de la propuesta del Gobierno hacia una Constituyente. #CaféLaPosta

La asambleísta de la RC, Paola Cabezas, habla del subsidio al diésel, el paro nacional y la Constituyente de Noboa. El consultor político Carlos Ferrín analiza el juego de Carondelet frente a la Corte Constitucional. Además, el ministro del MIES, Harold Burbano, explica las nuevas políticas sociales. #CaféLaPosta

El asambleísta de Pachakutik José Nango, uno de los expulsados de su partido por apoyar a ADN, reacciona a la expulsión y la convocatoria de paro. Desde Cotopaxi, Apawki Castro explica cómo se organizará esta movilización indefinida. El abogado penalista Ramiro García analiza el llamado a una Asamblea Constituyente y el caso de Aquiles Álvarez. Además, el constitucionalista Gustavo Silva explica las implicaciones legales de esta propuesta. #CaféLaPosta

Mariana Yumbay, asambleísta de Pachakutik, habla tras la expulsión de legisladores de su movimiento. Blasco Luna, de la RC5, analiza la posibilidad de una Constituyente. Y Aldrin Gómez, constitucionalista, evalúa lo que significa una nueva Constitución.

Alberto Dahik, economista, analiza los efectos económicos de la eliminación del subsidio al diésel. Leónidas Iza, expresidente de la CONAIE, responde sicm convocará a protestas sociales en el país. #CaféLaPosta

Carlos De Tomaso, constitucionalista, analiza las nuevas preguntas y el futuro de la consulta popular tras la eliminación del subsidio al diésel. Edwin Bedoya, presidente del FUT, habla sobre la radicalización de acciones y posibles movilizaciones. Juan Cristóbal Lloret, prefecto del Azuay, se pronuncia sobre la marcha por el agua y la postura frente al Gobierno. #CaféLaPosta

Roberto Luque, ministro de Infraestructura y Transporte, habla de las compensaciones a transportistas y medidas para frenar un posible paro. Otto Sonnenholzner, exvicepresidente, analiza la eliminación del subsidio al diésel. #CaféLaPosta

Michelle Maffei, experta en seguridad, analiza la nueva fase de la guerra contra el narcoterrorismo y el millonario lavado de los Comandos de la Frontera. André Santos, presidente de FIRMES, habla de la marcha por la paz y la consulta popular. Además, Isabel Tamariz, directora de Ambiente de Guayaquil, responde sobre la obra del paso elevado de los Ceibos. #CaféLaPosta

Rafael Oyarte, constitucionalista, analiza las nuevas preguntas de la Consulta Popular y el rol de la Corte Constitucional como posible oposición al Gobierno. Además, Andre Santos, presidente de FIRMES, responde sobre el financiamiento de vallas en las marchas de Noboa y lo que pasará hoy en GYE. #CaféLaPosta

Jhon Garaycoa, analista de seguridad y exinfante de marina, analiza la Operación Comando Frontera Norte 2: ¿el mayor golpe a los Comandos de Frontera? Pero también, le damos un vistazo a las preguntas de seguridad de la Consulta. Además, la internacionalista Belén Espinel explica lo que pasa tras la derrota de Milei en Buenos Aires y el ataque de Israel en Catar. #CaféLaPosta

Patricio Maldonado, presidente de la AME, explica la deuda millonaria que el Gobierno mantiene con los municipios y la posible demanda ante la Corte Constitucional. Andrés Castillo, asambleísta de ADN, habla sobre las nuevas preguntas de la consulta popular, la marcha del Gobierno y la declaratoria de terroristas a Los Choneros y Lobos por parte de EE.UU. #CaféLaPosta

Ramiro Ávila analiza el dictamen de la Corte Constitucional sobre las preguntas de Noboa y las expectativas de las audiencias públicas. Desde ADN, Lucía Pozo habla de la convención nacional y la Asamblea. César Febres Cordero desmenuza el panorama político tras la negativa de la Corte y las elecciones en Argentina. #CaféLaPosta

Raúl Chávez, asambleísta de RETO, comenta sobre las broncas internas en la RC y la postura frente a Maduro. Carlos Manosalvas, abogado de José Serrano, analiza la defensa del exministro y su presunta vinculación en el caso. Esteban Santos, internacionalista, explica lo bueno, lo malo y lo feo de la visita de Marco Rubio y qué implica que EE.UU. catalogue a Los Choneros y Los Lobos como terroristas. #CaféLaPosta

Paco Moncayo, general en servicio pasivo, analiza la ley de inteligencia y el combate al crimen. Pedro Labayen explica la enmienda presentada por Alexandria Ocasio-Cortez que condiciona la cooperación en seguridad con Ecuador a certificaciones sobre DD.HH. y rendición de cuentas de las fuerzas de seguridad. #CaféLaPosta

Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, cuenta qué pasó en la reunión de alcaldes con el Gobierno. Mientras tanto, Viviana Veloz analiza la bronca en la RC5: Luisa González le cerró la puerta a Aquiles Álvarez por no apoyar a Maduro. ¿Se parte el correísmo por Venezuela? #CaféLaPosta

La Corte Constitucional analiza la polémica Ley de Inteligencia. André Benavides analiza la audiencia y nos dirá si ¿resistirá o se cae? Gonzalo Muñoz explica las tensiones en el CPCCS y el juicio político a Gonzalo Albán. #CaféLaPosta

La canciller Gabriela Sommerfeld habla de los resultados de la gira presidencial de Noboa. También, lo que se tratará en la visita con Marco Rubio, entre otros temas. Mientras tanto, el excomandante del Ejército, Luis Altamirano, reflexiona sobre la Ley de Inteligencia que se debate en la Corte Constitucional. #CaféLaPosta

Marcelo Espinel, de la FCD, analiza los 100 días de la nueva Asamblea: aciertos, papelones y la gestión de Olsen. Natasha Rojas de Unidad Popular explica la postura de su movimiento frente a la Consulta Popular y las demandas de inconstitucionalidad. Además, Ramiro García comenta la presión política en las audiencias en el caso de Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil. #CaféLaPosta

Isabella Palacios, del Observatorio de Derechos y Justicia, explica los puntos clave de la audiencia pública sobre la Ley de Integridad. Damián Armijos, abogado de la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador y la Federación de Trabajadores Municipales y Provinciales en la causa que tramita la Corte Constitucional, detalla por qué demandaron la norma y cómo afectaría a sus defendidos. #CaféLaPosta

El alcalde Pabel Muñoz responde sobre su situación en la RC y la revocatoria. Pedro Donoso analiza la gira presidencial, los diezmos en la Asamblea y la tensión entre Carondelet y la Corte Constitucional. #CaféLaPosta

El analista Antonio Ricaurte analiza la gira presidencial y la nueva comunicación de Carondelet. Mauro Andino aborda la consulta popular y la relación de Luisa González con Maduro. Y Edwin Gavilanes denuncia que los niños con distrofia muscular de Duchenne siguen sin recibir sus medicamentos. #CaféLaPosta

El abogado argentino Andrés Gil explica por qué respalda el juicio político pese a los cuestionamientos democráticos. La asambleísta de ADN, Inés Alarcón, analiza los 100 días de la Asamblea, las leyes en camino y la fiscalización a hospitales. Además, Paola Gordillo, presidenta de Médicos Posgradistas, habla de la terrible situación que pasan sus colegas. #CaféLaPosta

El asambleísta Otto Vera (PSC) habla de fiscalización al sistema de salud y de las alianzas políticas en la Asamblea. Desde Pastaza, André Granda explica su plan “una obra por semana” y la creación de la primera agencia mayorista pública de turismo. Además, Jacobo García analiza la gira internacional de Noboa y las tensiones dentro de la RC. #CaféLaPosta

María Muñoz, secretaria de Ecuador Sin Desnutrición Infantil, explica qué se está haciendo para enfrentar este grave problema que afecta a miles de niños. #CaféLaPosta

Los asambleístas de la RC, Jaime Estrada y Eliana Correa, hablan sobre las tensiones del movimiento y la Asamblea. Además, Félix Galarza, presidente de la Federación de Enfermedades Raras y Catastróficas, cuenta la dura realidad que enfrentan los pacientes en Ecuador. #CaféLaPosta

El abogado penalista Ramiro García analiza las hipótesis de la Fiscalía sobre los autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio. Además, Geovanny Atarihuana, presidente de Unidad Popular, habla de las demandas de inconstitucionalidad y de las nuevas protestas que empiezan a calentar las calles. #CaféLaPosta

La abogada constitucionalista, Ximena Ron, analiza si el Gobierno comete un error político al confrontar a la Corte Constitucional y cómo impacta esto en la gestión de Noboa. Además, Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico, explica el nivel de actividad del Cotopaxi y qué riesgos existen. #CaféLaPosta

El médico Esteban Ortiz explica el riesgo de la bacteria KPC en hospitales públicos. El asambleísta Luis Fernando Molina de la RC, revela lo que encontró en visitas sorpresa a centros de salud. Además, Andrea Bernal analiza la situación en Colombia tras la muerte de Miguel Uribe. #CaféLaPosta

Aldrin Gómez analiza el hostigamiento a la Corte Constitucional y la tensión con el Gobierno. El infectólogo Jaime Acosta explica qué es la bacteria KPC y cómo prevenir tragedias como la de Guayaquil. Además, Solanda Goyes habla sobre independencia judicial y depuración en la Función Judicial. #CaféLaPosta