Podcast appearances and mentions of daniel noboa

  • 246PODCASTS
  • 1,084EPISODES
  • 23mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Nov 21, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about daniel noboa

Show all podcasts related to daniel noboa

Latest podcast episodes about daniel noboa

Vistazo Podcast
Microvistazo | Nataly Morillo es la nueva ministra de Gobierno de Daniel Noboa

Vistazo Podcast

Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 4:32


- Nataly Morillo es la nueva ministra de Gobierno de Daniel Noboa- Aquiles Alvarez, Lourdes Tibán y Marcela Aguiñaga: ¿Nueva alianza política?- Caso Magnicidio FV: Fiscalía inicia investigación por asociación ilícita contra procesados y sospechosos- Comisión de Fiscalización llama al ministro de Trabajo por fallida designación en el Ministerio de Gobierno- Ministro Reimberg dice que no se permitirá visitas de la prensa ni del Defensor del Pueblo a la Cárcel del Encuentro

Pandemia Digital
BATACAZO HISTÓRICO DE NOBOA: EL PUEBLO LE FRENA EL PLAN DE BASES MILITARES

Pandemia Digital

Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 27:18


Analizamos el contundente rechazo popular a la consulta de Daniel Noboa y cómo este batacazo evidencia el agotamiento del proyecto neoliberal alineado con Estados Unidos, las élites económicas y la agenda de militarización. Se profundiza en el uso político del miedo, la manipulación mediática, la persecución judicial contra el correísmo y la crisis social que atraviesa Ecuador, marcada por el aumento de la violencia y el deterioro de los servicios públicos. El contenido explica por qué la ciudadanía frenó el intento de Noboa de reconfigurar el país a medida de Washington y los grupos empresariales, y qué implica este resultado para el futuro político de la región. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital

SBS Spanish - SBS en español
Noticias SBS Spanish | Daniel Noboa sacude su gabinete tras la derrota en el referéndum

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 13:12


Noticias del miércoles 19 de noviembre. Resultado abrumador en EEUU obliga a divulgar los archivos sobre Jeffrey Epstein. Advertencia urgente para que los estudiantes internacionales no vendan sus datos al abandonar Australia. El presidente de Ecuador reorganiza su gabinete tras la derrota en el referéndum.

El Debate
¿El resultado del referendo en Ecuador es un rechazo al Gobierno de Noboa?

El Debate

Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 35:01


Los ecuatorianos dijeron "No" a las cuatro propuestas clave planteadas en unas elecciones el domingo 16 de noviembre, con una participación del 83,5% del electorado. Las propuestas, incluían temas de seguridad, el retorno de bases extranjeras y una nueva Constitución. ¿Debe entenderse este resultado como un rechazo global al Gobierno del derechista Daniel Noboa?

Vistazo Podcast
Microvistazo | Daniel Noboa cambió a varios ministros tras la derrota en su referéndum

Vistazo Podcast

Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 3:59


- El presidente Daniel Noboa cambió a varios ministros tras la derrota en su referéndum- Edgar Lama renunció a la presidencia del Consejo Directivo del IESS- Carolina Jaramillo deja el cargo de portavoz del Gobierno- Luisa González descarta a Marcela Aguiñaga como candidata de la Revolución Ciudadana- Alias Pipo recibió prisión preventiva en España, mientras estudian su entrega a Ecuador

Volta ao mundo em 180 segundos
19/11: Trump analisa liberação de documentos de Epstein | Príncipe saudita pode entrar nos Acordos de Abraão | Presidente do Equador tenta reorganizar país

Volta ao mundo em 180 segundos

Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 4:10


Projeto que libera a divulgação dos documentos do caso Epstein foi aprovado na Câmara e no Senado, seguindo agora para assinatura de Donald Trump. E mais:- Príncipe saudita Mohammed bin Salman diz que só assina os Acordos de Abraão se houver um caminho concreto para criar um Estado palestino- População equatoriana diz não no plebiscito em que o presidente Daniel Noboa pedia a criação de uma Constituinte e a instalação de bases militares estrangeiras no país para ajudar os Estados Unidos no combate ao narcotráfico- Vaso sanitário feito de ouro maciço 18 quilates por um artista italiano foi vendido por mais de 12 milhões de dólares Notícias em tempo real nas redes sociais Instagram @mundo_180_segundos e Linkedin Mundo em 180 SegundosFale conosco através do redacao@mundo180segundos.com.br

News dal pianeta Terra
Ma allora si può, uscire dal fossile

News dal pianeta Terra

Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 9:21


Alla Cop30 nella prima bozza della cover decision finale, la presidenza brasiliana per la prima volta ha inserito la possibilità di una roadmap di uscita dai combustibili fossili, misura sostenuta da 82 paesi. Grazie a Anna Pelicci, capa delegazione di Italian Climate Network, ci facciamo raccontare da Belem le novità di questo pacchetto diplomatico appena uscito.Donald Trump ha accolto alla Casa Bianca il principe ereditario saudita Mohamed Bin Salman: è la prima volta di una visita a Washington dall'uccisione del giornalista saudita del Washington Post Jamal Kashoggi, assassinato dall'intelligence araba. In Ecuador domenica si è votato per togliere dalla costituzione la protezione anche giuridica degli ecosistemi naturali: un'ampia maggioranza però si è opposta alla modifica proposta dal presidente conservatore Daniel Noboa che voleva anche fare spazio a basi militari estere. Puoi scriverci a podcast@lifegate.it e trovare tutte le notizie su www.lifegate.it.  

Noticias de América
Ecuador: Las claves del rechazo al referéndum de Daniel Noboa

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 2:35


En Ecuador, tras el rotundo NO al referéndum del presidente Daniel Noboa, la opositora y ex candidata a la presidencia Luisa González celebró la derrota diciendo que "la patria venció al odio y derrotó a la prepotencia", pero algunos analistas aseguran que el resultado también dejó al descubierto la fragilidad de todo el sistema político del país. Las encuestas aseguraban que Daniel Noboa iba a obtener el apoyo de los ecuatorianos como sucedió en las elecciones de 2024 y 2025 que le dieron la victoria, pero esta vez los ecuatorianos dijeron NO a sus planes de seguridad y rechazaron una nueva Constitución. “El presidente cometió errores en la campaña electoral” Fernando Carrión, investigador de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) en Ecuador, explica a RFI las claves de la derrota: “En primer lugar, yo creo que el presidente cometió algunos errores en la campaña electoral. Por ejemplo, que una de las bases militares iría en Galápagos, que es patrimonio natural de la humanidad, y eso me parece que hizo que muchos jóvenes lo vean como una cosa negativa”. “En segundo lugar, planteó la necesidad de que todo el sistema de salud del seguro social pase al Ministerio de Salud del Gobierno nacional. En tercer lugar, él señaló en una entrevista que no iba a dar las explicaciones de por qué una nueva Constitución hasta el día 16 en la noche, es decir, una vez que se produzcan los resultados. Y eso generó muchísima incertidumbre, sobre todo con gente vinculada a los temas claves que están en la Constitución”, agrega. “Ecuador va a entrar en una crisis muy fuerte” Los ecuatorianos rechazaron una nueva Constitución, dijeron no a reducir el número de congresistas, no a que el Gobierno dejara de financiar los partidos políticos y no a la instalación de bases militares extranjeras. ¿Cómo gobernará Noboa de aquí al término de su mandato en 2029? “Lo que queda claro es que el sistema de representación política en el país está en una crisis muy fuerte. Yo diría que lo que se miró este domingo es que prácticamente, partidos políticos no existen. Lo más complicado va a ser hacia el futuro, el poder establecer políticas de generación de acuerdos”, subraya el analista. “La impresión que tengo es que el Ecuador va a entrar en una crisis muy fuerte. Uno en el ámbito político, como digo, porque no hay partidos políticos. Dos en el tema de seguridad, porque este año vamos a terminar con una tasa de homicidios superior a los 50 homicidios por 100.000 habitantes. Y creo que también el próximo año no será bueno en términos económicos. Según las proyecciones, se estima que el crecimiento de la economía del país del próximo año será de 1.7, 1.8%, lo cual muestra que está muy por debajo de lo que el país necesita”, indica Carrión. La represión que desplegó Noboa contra los manifestantes que pedían el regreso del subsidio al diésel también influyó en el referéndum. En la provincia de Imbabura, epicentro de las manifestaciones, el NO recibió entre el 61 y 68%.

DESDE MI PUNTO DE VISTA
⚖️ Ecuador y Chile: el despertar de la derecha hispanoamericana

DESDE MI PUNTO DE VISTA

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 65:17


 En esta conversación con el abogado ecuatoriano Andrés Santos, Constantino de Miguel analiza el colapso institucional de Ecuador y el viraje político de Chile. Se abordan temas de fondo:El referéndum fallido de Daniel Noboa y el avance del narcotráfico.El papel corrupto de la Corte Constitucional ecuatoriana.El éxito de José Antonio Kast y la caída de la izquierda comunista en Chile.El rol del globalismo, Soros y el Foro de São Paulo en la desestabilización regional.La batalla cultural contra la leyenda negra y la pérdida de identidad hispana. Dos países, una misma guerra: la defensa de la soberanía y la civilización hispánica.

Hora América
Hora América - Detenido en España 'Pipo', presunto jefe criminal de Ecuador - 18/11/25

Hora América

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 30:05


Repasamos lo más destacado de la semana con M.ª Dolores Albiac. Hablamos de los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Chile. Los ganadores, en primer lugar, la izquierdista Jeannette Jara y en segundo puesto, el ultraderechista José Antonio Kast. Ambos buscan apoyos para la segunda vuelta del 14 de diciembre. Después, analizamos el rechazo a las preguntas del referéndum celebrado a petición del presidente Daniel Noboa, en Ecuador. Y de la captura en España de alias 'Pipo', el presunto líder la banda criminal Los Lobos. Y de actualidad también ponemos el foco en las manifestaciones en México de la 'Generación Z'. Una marcha en contra de la violencia y con críticas al Gobierno liderado por Claudia Sheinbaum.A continuación, Nicolás Gómez Sañudo nos habla de los cortes de carne a la parrilla, tan típicos de Argentina. Y nos acerca al restaurante de asado argentino La Cabrera.Escuchar audio

Noticias de América
Ecuador: Las claves del rechazo al referéndum de Daniel Noboa

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 2:35


En Ecuador, tras el rotundo NO al referéndum del presidente Daniel Noboa, la opositora y ex candidata a la presidencia Luisa González celebró la derrota diciendo que "la patria venció al odio y derrotó a la prepotencia", pero algunos analistas aseguran que el resultado también dejó al descubierto la fragilidad de todo el sistema político del país. Las encuestas aseguraban que Daniel Noboa iba a obtener el apoyo de los ecuatorianos como sucedió en las elecciones de 2024 y 2025 que le dieron la victoria, pero esta vez los ecuatorianos dijeron NO a sus planes de seguridad y rechazaron una nueva Constitución. “El presidente cometió errores en la campaña electoral” Fernando Carrión, investigador de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) en Ecuador, explica a RFI las claves de la derrota: “En primer lugar, yo creo que el presidente cometió algunos errores en la campaña electoral. Por ejemplo, que una de las bases militares iría en Galápagos, que es patrimonio natural de la humanidad, y eso me parece que hizo que muchos jóvenes lo vean como una cosa negativa”. “En segundo lugar, planteó la necesidad de que todo el sistema de salud del seguro social pase al Ministerio de Salud del Gobierno nacional. En tercer lugar, él señaló en una entrevista que no iba a dar las explicaciones de por qué una nueva Constitución hasta el día 16 en la noche, es decir, una vez que se produzcan los resultados. Y eso generó muchísima incertidumbre, sobre todo con gente vinculada a los temas claves que están en la Constitución”, agrega. “Ecuador va a entrar en una crisis muy fuerte” Los ecuatorianos rechazaron una nueva Constitución, dijeron no a reducir el número de congresistas, no a que el Gobierno dejara de financiar los partidos políticos y no a la instalación de bases militares extranjeras. ¿Cómo gobernará Noboa de aquí al término de su mandato en 2029? “Lo que queda claro es que el sistema de representación política en el país está en una crisis muy fuerte. Yo diría que lo que se miró este domingo es que prácticamente, partidos políticos no existen. Lo más complicado va a ser hacia el futuro, el poder establecer políticas de generación de acuerdos”, subraya el analista. “La impresión que tengo es que el Ecuador va a entrar en una crisis muy fuerte. Uno en el ámbito político, como digo, porque no hay partidos políticos. Dos en el tema de seguridad, porque este año vamos a terminar con una tasa de homicidios superior a los 50 homicidios por 100.000 habitantes. Y creo que también el próximo año no será bueno en términos económicos. Según las proyecciones, se estima que el crecimiento de la economía del país del próximo año será de 1.7, 1.8%, lo cual muestra que está muy por debajo de lo que el país necesita”, indica Carrión. La represión que desplegó Noboa contra los manifestantes que pedían el regreso del subsidio al diésel también influyó en el referéndum. En la provincia de Imbabura, epicentro de las manifestaciones, el NO recibió entre el 61 y 68%.

Journal d'Haïti et des Amériques
Chili : l'extrême-droite aux portes du pouvoir après le premier tour de la présidentielle

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 30:00


La candidate de la coalition de gauche, Jeannette Jara (issue du parti communiste) est arrivée légèrement en tête du premier tour de l'élection présidentielle. Elle affrontera au second tour, le 14 décembre 2025, José Antonio Kast (extrême-droite), qui a de fortes chances de bénéficier d'un report important de voix des autres candidats des droites. Comme anticipé par les instituts de sondage, c'est bien Jeannette Jara qui a remporté le premier tour de l'élection présidentielle au Chili. Mais elle a obtenu un score un peu moins important qu'attendu (26,8%), tandis que la droite dans son ensemble a fait un très bon score. José Antonio Kast, nostalgique de la dictature du général Augusto Pinochet (1973-1990) décroche son ticket pour le second tour (23,9%). Johannes Kaiser l'ultra-libertarien (d'extrême-droite lui aussi) est arrivé en quatrième position. À la cinquième place, Evelyn Matthei, la candidate de la coalition de droite traditionnelle est la grande perdante de ce scrutin. Ensemble, Matthei et Kaiser ont réuni environ 26% des voix. Tous deux ont appelé hier soir (16 novembre 2025) à voter pour José Antonio Kast, qui se positionne ainsi comme favori du second tour, explique notre correspondante à Santiago, Naïla Derroisné. «Ce sera l'élection la plus importante de notre génération. Ce sera un choix entre deux modèles de société, a asséné le candidat d'extrême-droite après l'annonce des résultats. Le modèle de l'actuel gouvernement et qui a conduit le Chili vers la destruction, la stagnation, la violence et à la haine. Et l'autre projet, le nôtre, qui parle de vérité, qui promeut la liberté, l'espoir et le progrès !», a-t-il martelé devant ses partisans.  Pour Jeannette Jara en revanche, le scénario du second tour est beaucoup moins favorable. Car les autres candidats de gauche n'ont pas obtenu de résultats suffisants pour espérer un report de voix qui pèserait dans la balance face au bloc de droite. L'ancienne ministre du Travail du président Gabriel Boric va donc devoir adopter une nouvelle stratégie pour élargir sa base électorale. Elle pourrait annoncer sa démission du Parti Communiste (où elle milite depuis son adolescence) et qui n'a cessé d'être un frein lors de sa campagne, explique Naïla Derroisné. «Quasiment la moitié des Chiliens et des Chiliennes n'ont pas voté pour moi, c'est vrai. Mais ils et elles n'ont pas voté non plus pour Kast ! Et c'est à eux que dès demain nous irons parler et que nous écouterons attentivement», a réagi Jeannette Jara dimanche soir. Elle pourrait chercher à séduire notamment les électeurs du candidat populiste Franco Parisi, arrivé en troisième position (19%).   En Haïti, le sort des familles contraintes de quitter Port-au-Prince à cause des gangs En Haïti, les gangs contrôlent près de 80% de la capitale, selon l'ONU, et imposent leur loi dans des zones comme Bas-Delmas, Croix-des-Bouquets, Mariani ou encore Gressier. Des milliers de familles sont donc forcées de fuir Port-au-Prince. Menacées par la violence, certaines ont trouvé refuge dans le département du Sud, où elles tentent tant bien que mal de reconstruire leur vie, expliquent-elles à notre correspondant Peterson Luxama. Si ceux qui retrouvent leur ville natale arrivent parfois à se réadapter, d'autres, sans attaches ni soutien, vivent dans des conditions extrêmement précaires. C'est le cas de Dany, un octogénaire qui erre dans la ville des Cayes et dort à même le sol à la belle étoile. La violence des gangs a coûté la vie à ses deux enfants. «Les bandits m'ont chassé et j'ai atterri ici. Je n'ai personne pour m'accompagner, je suis seul. Je fais mon petit lit à même le sol sur la place avec des draps que la mairie m'a offerts», témoigne-t-il. Face à l'afflux croissant de personnes déplacées venues de Port-au-Prince, le maire de Saint-Jean-du-Sud, Dupont Estimé, reconnaît l'ampleur de la crise et les moyens limités de la commune.  «Certaines organisations ont l'habitude de soutenir les déplacés, salue-t-il. Elles exigent toutefois le respect de certains critères, comme la présentation d'une liste accompagnée des cartes d'identité des bénéficiaires», ce que n'ont pas toujours les déplacés. «Nous ne pouvons pas repousser ces personnes ni demander qu'on les chasse, poursuit le maire. Tant que ces personnes vivent paisiblement, elles resteront ici jusqu'à ce qu'un changement permette à tout le monde de rentrer chez soi», conclut-il.   L'Équateur dit quatre fois «non» aux référendums proposés par le gouvernement «No», le mot s'affiche à la Une de la presse équatorienne... C'est la réponse des électeurs équatoriens aux quatre questions qui leur étaient posées, ce dimanche 16 novembre, par référendum, par le gouvernement de Daniel Noboa. Une «première défaite électorale», souligne Primicias. Un «net revers» pour le pouvoir en place, selon La Hora. Un «coup dur», même, pour le président de droite, estime le journal Expreso, qui souligne la forte participation : 80% des électeurs sont allés voter, notamment les jeunes. «Le pays ne cautionne pas le projet autoritaire de Noboa», estime le quotidien, pour qui les électeurs ont refusé de donner un chèque en blanc au président pour réformer la Constitution. Le site Vistazo rappelle que les électeurs devaient décider s'ils souhaitaient réduire le nombre de parlementaires (non à 53%), mettre fin au financement public des partis politiques (non à 58%), changer de constitution (non à 61%) et autoriser à nouveau les bases militaires étrangères dans le pays (non à 61%). Les États-Unis n'étaient pas mentionnés directement, mais c'est bien ce pays qui aurait pu être invité à réinstaller des bases militaires en Équateur, notamment pour lutter contre le trafic de drogue. C'est ce que souhaitait le président Daniel Noboa, allié de Donald Trump. Depuis les États-Unis, l'agence Bloomberg parle de son côté d'une «défaite cuisante» et «surprenante», car les sondages laissaient présager une victoire du «oui». Mais le journal La Hora n'y voit pas uniquement un succès de l'opposition, car le «non» a été soutenu par différents courants, analyse le journal dans un éditorial. Y compris par des jeunes qui se tiennent à l'écart «de l'influence des gourous du marketing politique», estime encore La Hora. qui questionne par la même occasion la stratégie de Daniel Noboa de communiquer presque uniquement via les réseaux sociaux.   Dans les Outre-mer françaises Six femmes ont perdu la vie en Guadeloupe l'an dernier (2024), sous les coups de leur conjoint ou ex-conjoint, explique Alex Leveillé de La 1ère.

Hora América
Hora América - Jara y Kast se enfrentarán por la presidencia en Chile - 17/11/25

Hora América

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 30:08


Comenzamos nuestro repaso diario a la actualidad hablando de los resultados de la primera vuelta de Chile. La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast se van a disputar la presidencia el próximo 14 de diciembre. Además, Ecuador ha votado "No" a las cuatro preguntas de un referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa.Además, en este programa, nos acercamos al Museo del Prado para conocer la colección El Tesoro del Delfín, un conjunto de vasos preciosos que vinieron a España como herencia del rey Felipe V. Ahora, el diseñador de joyas colombiano, Omar Hurtado, ha creado una colección inspirada en este tesoro fusionándolo con la fauna colombiana. Por último, nos acompaña Lisardo Guarinos, actor y cantante mexicano, que ha anunciado su vuelta a los escenarios.Escuchar audio

Newshour
Ecuadoreans vote on foreign military bases

Newshour

Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 48:20


Ecuador holds a referendum on whether or not to allow foreign military bases in the country again to help tackle drug trafficking. There was a US military base on the country's Pacific coast until 2009, when President Rafael Correa ordered it closed. Also in the programme: the UK government announces that most refugees granted asylum will have to wait twenty years before they can apply for permanent settlement, instead of five years; and we hear from a critic of the German auction house planning a sale of personal items from victims of the Nazi Holocaust.(IMAGE: Ballots are placed on a table during a referendum to decide whether to allow the return of foreign military bases, which Ecuador's President Daniel Noboa says are central to fighting organized crime, and whether they back convening an assembly to rewrite the constitution, at a polling station in Quito, Ecuador November 16, 2025 / CREDIT: Reuters / Karen Toro)

Última Hora Caracol
Una joven fue víctima de una bala pérdida en el norte de Bogotá. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la captura de Wilmer Chavarría ('Pipo'), el líder de Los Lobos

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 8:59


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 16 de noviembre 9:00am.

Noticiero Caracol
Una joven fue víctima de una bala pérdida en el norte de Bogotá. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la captura de Wilmer Chavarría ('Pipo'), el líder de Los Lobos

Noticiero Caracol

Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 8:59


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 16 de noviembre 9:00am.

SBS Spanish - SBS en español
Política | Plebiscito en Ecuador: qué se decide y cómo votar desde Australia

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 8:26


Ecuador decidirá el domingo 16 de noviembre si permite el regreso de bases militares extranjeras y abre la puerta a una nueva Constitución, en un referendo crucial para su presidente Daniel Noboa, aliado cercano de Estados Unidos y en guerra contra el narcotráfico.

Noticias de América
¿Bases militares de EE.UU. en Ecuador reducirían la violencia ligada al narcotráfico?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 3:22


Este domingo se realiza en Ecuador un referéndum con cuatro preguntas. La más polémica: ¿están los ciudadanos a favor o en contra de permitir la instalación de bases militares extranjeras en el país? Según el presidente Daniel Noboa, estas bases serían una opción para enfrentar la violencia que azota al país. Sin embargo, la experiencia contradice ese argumento, advierte uno de nuestros expertos entrevistados.  El presidente de Ecuador Daniel Noboa al presentar a finales de octubre la manera en que el ejército estadounidense se instalaría en su país en caso de que los ecuatorianos votaran sí a la instalación de bases militares de ese país en su territorio comentó: “Como vemos, siempre quieren tergiversar las cosas. ¡¿Qué le vamos a regalar a los gringos espacio?! Primero, vamos a organizar una consulta”. Para el ex jefe de inteligencia militar de Ecuador, Mario Pazmiño Silva, la propuesta de Noboa tiene las de ganar en el referendo del domingo. "Esta pregunta va a ser mayoritariamente aceptada. Sin embargo, es necesario manifestar que una base militar por sí sola no va a poder resolver el problema de la inseguridad en Ecuador. Lo que sí va a hacer es contribuir con tecnología, inteligencia, equipamiento, para fortalecer la capacidad operativa de la fuerza pública ecuatoriana", señaló. El presidente Noboa aseguró que, si se modifica la Constitución, también invitaría a fuerzas militares brasileñas y a la policía europea (Europol). Sin embargo, Estados Unidos sería el más interesado, según Pazmiño Silva: Ecuador, uno de los principales puntos de paso del narcotráfico  "Ante el bloqueo que actualmente existe en el Caribe por el despliegue de la flota militar estadounidense, las organizaciones narcotraficantes han redireccionado sus cargamentos hacia otras rutas. Dos de esos corredores atraviesan el territorio ecuatoriano: el del océano Pacífico y el del Amazonas. Antes de este taponamiento, por Ecuador transitaban aproximadamente 950 toneladas de droga al año; sin embargo, con el cierre parcial del corredor caribeño, se estima que el flujo podría aumentar hasta entre 1.400 y 1.500 toneladas anuales. En otras palabras, mientras Estados Unidos logra contener el tráfico por el norte, el problema se expande por los costados, y Ecuador se consolida como uno de los principales puntos de paso del narcotráfico en la región", explicó. Pero Fernando Carrioni, investigador de FLACSO y experto en seguridad, insiste en que las intervenciones extranjeras no reducen la criminalidad: "Cuando tuvimos nosotros en Ecuador la base militar, la tasa de homicidios pasó de 13 homicidios en 1999 a casi 18 homicidios en el 2009. En otras palabras, no se redujo la violencia. Luego salió la base militar de Manta y se crearon dos bases militares en Colombia. Ese país tiene siete bases militares. En Colombia, del 2021 al 2022 hubo un incremento sostenido del cultivo de coca de 2.600 toneladas. Esto muestra que este tipo de iniciativas no reducen la violencia y tampoco reducen el narcotráfico", sostiene Carrioni. Las ciudades costeras de Manta y Salinas se anuncian como posibles ubicaciones para las bases militares extranjeras.

Daybreak en Español
Termina el cierre de gobierno de EE.UU.; plebiscito en Ecuador

Daybreak en Español

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 6:51 Transcription Available


Donald Trump firmó una ley de financiamiento temporal que pone fin al cierre de gobierno; mercado prevé que Banco Central de Perú mantenga las tasas de interés sin cambios; Stephan Kueffner, periodista de Bloomberg News en Ecuador, comenta lo que se espera ocurra este domingo en el plebiscito convocado por el presidente Daniel Noboa.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticias de América
¿Bases militares de EE.UU. en Ecuador reducirían la violencia ligada al narcotráfico?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 3:22


Este domingo se realiza en Ecuador un referéndum con cuatro preguntas. La más polémica: ¿están los ciudadanos a favor o en contra de permitir la instalación de bases militares extranjeras en el país? Según el presidente Daniel Noboa, estas bases serían una opción para enfrentar la violencia que azota al país. Sin embargo, la experiencia contradice ese argumento, advierte uno de nuestros expertos entrevistados.  El presidente de Ecuador Daniel Noboa al presentar a finales de octubre la manera en que el ejército estadounidense se instalaría en su país en caso de que los ecuatorianos votaran sí a la instalación de bases militares de ese país en su territorio comentó: “Como vemos, siempre quieren tergiversar las cosas. ¡¿Qué le vamos a regalar a los gringos espacio?! Primero, vamos a organizar una consulta”. Para el ex jefe de inteligencia militar de Ecuador, Mario Pazmiño Silva, la propuesta de Noboa tiene las de ganar en el referendo del domingo. "Esta pregunta va a ser mayoritariamente aceptada. Sin embargo, es necesario manifestar que una base militar por sí sola no va a poder resolver el problema de la inseguridad en Ecuador. Lo que sí va a hacer es contribuir con tecnología, inteligencia, equipamiento, para fortalecer la capacidad operativa de la fuerza pública ecuatoriana", señaló. El presidente Noboa aseguró que, si se modifica la Constitución, también invitaría a fuerzas militares brasileñas y a la policía europea (Europol). Sin embargo, Estados Unidos sería el más interesado, según Pazmiño Silva: Ecuador, uno de los principales puntos de paso del narcotráfico  "Ante el bloqueo que actualmente existe en el Caribe por el despliegue de la flota militar estadounidense, las organizaciones narcotraficantes han redireccionado sus cargamentos hacia otras rutas. Dos de esos corredores atraviesan el territorio ecuatoriano: el del océano Pacífico y el del Amazonas. Antes de este taponamiento, por Ecuador transitaban aproximadamente 950 toneladas de droga al año; sin embargo, con el cierre parcial del corredor caribeño, se estima que el flujo podría aumentar hasta entre 1.400 y 1.500 toneladas anuales. En otras palabras, mientras Estados Unidos logra contener el tráfico por el norte, el problema se expande por los costados, y Ecuador se consolida como uno de los principales puntos de paso del narcotráfico en la región", explicó. Pero Fernando Carrioni, investigador de FLACSO y experto en seguridad, insiste en que las intervenciones extranjeras no reducen la criminalidad: "Cuando tuvimos nosotros en Ecuador la base militar, la tasa de homicidios pasó de 13 homicidios en 1999 a casi 18 homicidios en el 2009. En otras palabras, no se redujo la violencia. Luego salió la base militar de Manta y se crearon dos bases militares en Colombia. Ese país tiene siete bases militares. En Colombia, del 2021 al 2022 hubo un incremento sostenido del cultivo de coca de 2.600 toneladas. Esto muestra que este tipo de iniciativas no reducen la violencia y tampoco reducen el narcotráfico", sostiene Carrioni. Las ciudades costeras de Manta y Salinas se anuncian como posibles ubicaciones para las bases militares extranjeras.

Journal d'Haïti et des Amériques
En Équateur, les droits de la nature bientôt retirés de la Constitution ?

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 30:00


Les Équatoriens sont appelés aux urnes, ce dimanche 16 novembre 2025, pour un référendum voulu par le président Daniel Noboa. Quatre questions leur seront posées : approuver ou non l'installation de bases militaires étrangères, réduire ou non le nombre de députés, cesser ou non le financement des partis politiques par l'État et enfin autoriser ou non la réaction d'une nouvelle Constitution. Ce dernier point inquiète de nombreux écologistes qui souhaitent y maintenir les droits de la nature, inclus en 2008 lors de la précédente Constituante. Journaliste spécialisé dans la défense de l'Environnement, Franklin Vega est favorable au maintien des droits de la nature dans une éventuelle nouvelle Constitution, même si leur application depuis 17 ans le laisse perplexe. «Les droits de la nature sont davantage des énoncés théoriques que des valeurs appliquées sur le terrain. Il y a bien eu quelques cas, par exemple une route à Loja a été déplacée [au nom des droits de la nature] mais face aux grands intérêts économiques et miniers, ces droits passent au second plan», regrette-t-il au micro du correspondant de RFI en Équateur, Eric Samson. En revanche, Beto Bonilla, membre de la Fondation Pachamama, conteste l'idée selon laquelle les droits de la nature seraient en perte de vitesse : «Si c'était le cas, comment expliquer que les droits de la nature se soient étendus à plus de 40 pays comme la Nouvelle-Zélande, des pays européens et jusqu'à la Colombie ?». Le sujet des droits de la nature sera relancé ce dimanche si les Équatoriens choisissent de réformer la Constitution de 2008.   Haïti : la violence des gangs s'étend encore dans l'Artibonite Dans le Haut Artibonite, Gros-Morne, une commune de plus de 150 000 habitants située entre les Gonaïves et Port-de-Paix, fait régulièrement l'objet des attaques sanglantes d'une branche du gang Kokorat San Ras. À plusieurs reprises, les hommes armés ont fait irruption en plein jour dans la ville, tuant, blessant et enlevant plusieurs personnes. Les victimes se comptent par centaines. La dernière attaque en date remonte au 2 novembre et s'était soldée par la mort de trois personnes. En sous-effectif, la police peine à contenir les groupes armés. Ronel Paul a joint des habitants de Gros-Morne, mais aussi Hubert Cénéac, le maire de la ville. Souvent à la tête de manifestations contre les malfrats, il raconte être devenu une cible. Face à l'impuissance des forces de l'ordre, il tente avec les moyens du bord d'assurer les protections des habitants. «Premièrement, j'ai publié des communiqués informant la population que certaines zones du centre-ville seront bloquées, pour réduire la circulation des gangs dans le centre-ville. Les bandits avaient cinq portes d'entrée et j'ai pris la décision d'en bloquer quatre, pour ne laisser qu'une seule voie, la Nationale 5, sur laquelle se trouve le commissariat. On utilise des graviers, du sable de rivière… entre dimanche et mardi, on aura à bloquer d'autres endroits afin de limiter leur entrée», explique-t-il. L'enfermement de la population est donc pour le moment, le moyen le plus efficace de la protéger contre les groupes armés. Car du côté de la police nationale, la situation est catastrophique. Selon le maire, le commissariat de Gros-Morne compterait seulement une quinzaine de policiers pour une population estimée à 169 000 habitants.   39 mercenaires cubains décédés identifiés en Ukraine À Cuba, la presse indépendante se penche sur le cas de mercenaires partis combattre en Ukraine pour le compte de la Russie. 39 Cubains ont été identifiés parmi les combattants de l'armée russe tués en ukraine, écrit Cubanet depuis Miami. Le député ukrainien Maryan Zablotsky (membre du parti du président Volodymyr Zelensky) a fait le déplacement en Floride pour tenir une conférence de presse sur ce sujet avec des membres de l'opposition cubaine en exil. La liste des noms a été publiée. Quatre Cubains ont, par ailleurs, été faits prisonniers, d'après le député, qui est venu de Kiev avec la proposition suivante : l'Ukraine peut les renvoyer chez eux si La Havane accepte en échange de libérer des prisonniers politiques, assure-t-il, cité par Cubanet. Avec la Corée du Nord, l'île communiste serait le principal pourvoyeur de combattants étrangers pour l'armée russe, écrivait Forbes le mois dernier. Les militaires cubains ne participent pas à des conflits à l'étranger, assure le gouvernement à La Havane, cité par Cibercuba. Mais face à la situation économique sur l'île, des milliers de citoyens cubains ont été séduits par le salaire promis par l'armée russe, ou trompés par des offres qui promettaient un emploi civil, puis forcés à signer des contrats de mercenariat sans comprendre ce qui y était écrit en russe, analyse le site d'information indépendant. Les estimations varient, néanmoins les services de renseignements américains, cités par l'agence Reuters en octobre parlent d'entre 1 000 et 5 000 combattants cubains enrôlés dans l'armée russe. Dans les Antilles françaises... La Collectivité Territoriale de la Martinique plaide une nouvelle fois pour une répartition «plus juste» des fonds européens en faveur de l'agriculture, explique Benoît Ferrand, de la 1ère.

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Jóvenes deciden en referendo; Noboa alista Constituyente; ANT amplía horarios; Shakira enamorada de Ecuador; Selección entrena bajo la nieve.

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 4:32


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 12 de noviembre de 2025Jóvenes y elecciones: el voto que decide el rumbo de Ecuador en el referendo y consulta popular 2025; Daniel Noboa perfila nuevos nombres para la Asamblea Constituyente; ANT amplía los horarios de atención tras complicaciones en el sistema; Shakira se despidió confesando: 'Ecuador me tienes enamorada'; La Selección de Ecuador entrenó bajo la nieve antes de enfrentar a Canadá.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO

Vistazo Podcast
Microvistazo | Ministro da detalles sobre celda de Jorge Glas en la Cárcel del Encuentro

Vistazo Podcast

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 5:19


- Jorge Glas en la nueva 'Cárcel del Encuentro': ministro Reimberg da detalles sobre la celda del exvicepresidente - Daniel Noboa viajará a Noruega para la ceremonia de entrega del premio Nobel de la Paz a María Corina Machado- Exigen la destitución de Édgar Lama del Consejo Directivo del IESS por presunto conflicto de intereses- Detienen a ecuatorianos con 13,5 toneladas de cocaína en un barco en Panamá- Helena Gualinga gana el Latin American Fashion Award 2025 por su impacto positivo desde la Amazonía ecuatoriana

Hora América
Hora América - Nueva masacre con presos muertos en una cárcel de Ecuador - 11/11/25

Hora América

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 30:05


En Ecuador continúa la violencia penitenciaria. El último enfrentamiento entre dos grupos criminales ha dejado este domingo 31 presos asesinados y más de 30 heridos. Además, el presidente Daniel Noboa, ha pedido el traslado de 300 reclusos, entre ellos, el exvicepresidente Jorge Glas, a la nueva cárcel de máxima seguridad, 'El Encuentro'. Después, continuamos pendientes de cómo avanza la cumbre climática, COP30, en la Amazonía brasileña. También, hablamos de la ayuda humanitaria que recibe Cuba, Jamaica y Haití tras la destrucción que dejó el huracán Melissa. Y, comentamos las conclusiones de la IV cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).A continuación, nos acercamos a los Premios de Sostenibilidad Rockwoold 2025 con la galardonada Ignacia Meza, arquitecta que presentó su trabajo Cánticos del Guapi, con construcciones sostenibles en Chile; con Albert Grau, responsable de Relaciones Institucionales de los premios, y con Mauro Manca, profesor de Sostenibilidad en la Universidad de Cataluña.Escuchar audio

Vistazo Podcast
Microvistazo | Daniel Noboa revela liderarían la lista para una Asamblea Constituyente

Vistazo Podcast

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 4:56


- Daniel Noboa anuncia que Diana Salazar, Annabella Azín y Niels Olsen liderarían la lista para una Asamblea Constituyente- Daniel Noboa informa que 300 reos de alta peligrosidad han sido trasladados a la 'Cárcel del Encuentro'- Christian Zurita rechaza acusaciones tras difusión de audio vinculado al asesinato de Fernando Villavicencio- John Reimberg detalla las motivaciones detrás de la masacre ocurrida en la cárcel de Machala- Sargento fue hallado sin vida en una quebrada del volcán Tungurahua: esto se conoce sobre el deceso

FM Mundo
NotiMundo Estelar - Katherine Herrera, Daniel Noboa asegura que Ecuador acabará con el narcotráfico desde Manabí y Santa Elena

FM Mundo

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 14:47


NotiMundo Estelar - Katherine Herrera, Daniel Noboa asegura que Ecuador acabará con el narcotráfico desde Manabí y Santa Elena by FM Mundo 98.1

Cinco continentes
Cinco continentes - Noboa, las bases militares y la relación de Ecuador con Estados Unidos

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 11:34


Desde hace varios años, Ecuador se ha convertido en un país muy inseguro ante la creciente presencia de organizaciones criminales vinculadas especialmente al narcotráfico. El gobierno de Daniel Noboa, que lleva renovando los estados de excepción desde hace muchos meses, medita permitir la presencia de Estados Unidos en algunas de sus bases. Hablamos con Lorena Piedra, experta en seguridad y crimen organizado y presidenta de la Asociación Ecuatoriana de Estudios Internacionales.Escuchar audio

Vistazo Podcast
Microvistazo | Gobierno obtiene crédito de USD 250 millones para comprar medicamentos

Vistazo Podcast

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 4:48


- Gobierno obtiene crédito de USD 250 millones para comprar medicamentos- Daniel Noboa recibe a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Manta- Ecuador recibirá USD 1.550 millones tras renovar contratos con Claro y Tigo, que incluye tecnología 5G- Morona Santiago: madre y padre participaron en la violación de su hijo de 3 años; una ‘bruja' filtró los videos- Miguel Nazareno, futbolista juvenil de Independiente del Valle, fue asesinado en su casa en Guayaquil

Vistazo Podcast
Microvistazo | Daniel Noboa pedirá licencia parcial para hacer campaña

Vistazo Podcast

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 4:29


- Daniel Noboa pedirá licencia parcial para hacer campaña a favor del referéndum y la consulta popular- CNE aclara que papeletas halladas en Quito sirven para capacitación- Ministerio de Educación emite protocolo para prevenir discriminación por identidad de género de estudiantes- Gobierno renueva contratos con operadoras móviles: ¿Qué pasará con Claro, Movistar y Tuenti?- Detienen en Guayaquil a alias 'Ruso', un ciudadano lituano buscado por la Interpol

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Conmemoran escudo más duradero de Ecuador; Noboa pedirá licencia para Consulta Popular; Gobierno aumenta pagos a Solca y clínicas; Tiago Nunes mira el futuro tras eliminación de Liga; Seguridad reforzada por conciertos de Shakir

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 5:12


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este viernes 31 de octubre de 2025 Conmemoramos al escudo que más ha durado en la época republicana de Ecuador; Daniel Noboa anuncia que pedirá licencia para la Consulta Popular, con una aclaración; Gobierno incrementa pagos a Solca y clínicas dializadoras hasta octubre de 2025; Tiago Nunes piensa en el futuro tras eliminación de Liga de Quito en Libertadores; Habrá un operativo de seguridad por los conciertos de Shakira en Quito.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Quito evalúa quitar la tasa de basura de la luz; tres muertos en accidente en la Ruta Viva; Noboa baja el IVA en el norte del país por el feriado; Liga de Quito busca otra final de Libertadores; y *Shaman*, filme de terror de Riob

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 4:15


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 30 de octubre de 2025 Quito ya tenía una alerta para eliminar la tasa de basura de la planilla de luz y enfrenta tres escenarios; Tres personas fallecieron en un siniestro de tránsito múltiple en la Ruta Viva; Daniel Noboa reduce el IVA en Carchi, Imbabura y el norte de Pichincha durante el feriado de noviembre 2025; Liga de Quito y la Copa Libertadores: ¿qué tan cerca está de jugar una nueva final?; ‘Shaman', la película de terror que tiene un ‘helado protagonista' de RiobambaGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Inversión pública se estanca; Noboa aclara tema de bases; EE. UU. ataca lanchas narco; Mineiro vs. IDV por Sudamericana; insólita demanda contra Shakira..

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 6:28


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 28 de octubre de 2025Inversión pública en 2025 se estanca y refleja dificultades económicas del Ecuador; Daniel Noboa aclara que en el referendo no se pregunta sobre bases militares extranjeras; EE.UU. mata a 14 personas en ataque a lanchas vinculadas al narcotráfico; Atlético Mineiro vs. Independiente del Valle por la Sudamericana, ¿a qué hora juegan?; Shakira y una insólita demanda: hombre de 80 años dijo que ella le prometió amor y dinero.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO

Noticias El Heraldo de México
Intentan envenenar al presidente ecuatoriano Daniel Noboa

Noticias El Heraldo de México

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 2:07


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Noticias El Heraldo de México
Intentan envenenar al presidente ecuatoriano Daniel Noboa

Noticias El Heraldo de México

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 2:07


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Conaie impulsa el ‘No' en Imbabura; Caen corruptos en la ATM; Noboa pide adelantar décimo sueldo; Ecuador despide a Paulina Tamayo; ‘Chito' Vera baja en la UFC.

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 5:00


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 22 de octubre de 2025La Conaie traslada el peso del paro a Imbabura y centra su estrategia en la campaña por el ‘No'; Autoridades anuncian desarticulación de red de corrupción en la ATM de Guayaquil; Daniel Noboa pide a la banca sumarse al pago anticipado del décimo tercer sueldo;Ecuador despide a Paulina Tamayo, 'La Grande del Ecuador', en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana; Marlon ‘Chito' Vera descendió en el ranking de peso gallo de la UFCGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO

Journal d'Haïti et des Amériques
En Équateur, une trêve fragile après 24 jours de grève indigène

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 30:00


Alors qu'un deuxième indigène est mort mercredi (15 octobre 2025) après avoir été blessé par balles lors d'une manifestation, la situation s'est paradoxalement calmée dans la province d'Imbabura, épicentre de la grève depuis 24 jours. Un accord a été trouvé entre le gouvernement et des responsables indigènes, sans que la base ne soit forcément d'accord. Chronique d'une fin de grève avec notre correspondant Éric Samson. L'accord prévoit la libération de 43 manifestants, le retrait de l'armée des territoires indigènes et l'ouverture d'une table de travail pour examiner la hausse du prix du diesel, principale cause du conflit. Si le ministre de l'Intérieur John Reimberg a salué un «retour à la normalité», les divisions demeurent : plusieurs militants accusent leurs dirigeants de trahison et refusent de reconnaître l'accord. À Quito, des manifestations sporadiques ont encore eu lieu. Le calme retrouvé dans le Nord contraste avec la violence persistante dans le Sud, où une voiture piégée a explosé à Guayaquil et deux ponts ont été détruits dans des attentats attribués par le président Daniel Noboa aux mafias liées à l'exploitation minière illégale. La société équatorienne reste fracturée, et le racisme envers les populations indigènes s'est renforcé, selon un politologue interrogé sur place.   L'Uruguay légalise l'euthanasie, une première en Amérique latine Le Parlement uruguayen a adopté à une large majorité une loi historique légalisant l'euthanasie, une première dans la région. Le pays rejoint la Colombie et l'Équateur, où le suicide assisté est déjà dépénalisé par décision de justice, mais devient le premier à le permettre par voie législative. Le quotidien El País précise que la procédure sera réservée aux majeurs mentalement aptes, atteints d'une maladie incurable ou provoquant des souffrances insupportables, sur avis concordant de deux médecins. Si plus de 60% des Uruguayens soutiennent la loi, l'Église catholique y reste farouchement opposée, prônant le développement des soins palliatifs.   États-Unis : la future réforme de l'accueil des réfugiés jugée discriminatoire Selon le New York Times, l'administration Trump prépare une refonte radicale du système d'accueil des réfugiés, donnant la priorité à des candidats «blancs, anglophones et culturellement compatibles» avec les États-Unis. Les documents internes consultés par le quotidien évoquent une préférence pour des Européens conservateurs ou des Afrikaners d'Afrique du Sud, au nom d'une prétendue persécution. Cette orientation, fondée sur une vision identitaire, repose sur l'idée que «l'augmentation de la diversité» aurait affaibli la cohésion sociale américaine.   Brésil : le crime organisé gagne du terrain Les milices et factions criminelles contrôlent désormais des quartiers où vivent près de 19% des Brésiliens, soit environ 28 millions de personnes, selon une étude du Forum brésilien de la sécurité publique reprise par la Folha de São Paulo. Le phénomène touche toutes les classes sociales, mais se concentre dans les grandes villes et le Nord-Est. Les personnes noires sont plus exposées que les personnes blanches, souligne le journal. Cette emprise croissante s'accompagne de la multiplication de cimetières clandestins et de zones de consommation de drogue. Pour Renato Sérgio de Lima, président du Forum, il devient urgent de mieux coordonner les politiques de sécurité à l'échelle nationale.   Haïti : MSF annonce la fermeture du centre d'urgence à Turgeau Selon Le Nouvelliste, la fermeture annoncée du centre d'urgences de Médecins Sans Frontières (MSF) à Turgeau, prévue pour le 1er novembre 2025, en raison de l'insécurité grandissante, continue de susciter l'inquiétude. Nous en parlons avec Frantz Duval, rédacteur en chef du journal haïtien. Les conseillers présidentiels Fritz Alphonse Jean et Frinel Joseph ont rencontré une délégation de MSF pour évoquer les solutions possibles. L'organisation humanitaire est considérée comme un pilier de la réponse médicale à Port-au-Prince. Elle envisage des missions d'évaluation afin de «planifier une reprise des activités dans une zone aussi proche que possible du centre-ville», souligne la Présidence. Avec Frantz Duval, nous abordons aussi l'hommage rendu par Le Nouvelliste, à Robert «Bobby» Denis, figure qualifiée de «monument du son» en Haïti. Ingénieur de renom, formé à Radio Haïti avant de fonder le studio Audiotek, il a marqué plusieurs générations d'artistes par sa maîtrise du son et son exigence technique, explique Frantz Duval. Journal de la 1re Le ramassage de déchets en Martinique.

Il Mondo
Il piano di pace di Trump somiglia a una richiesta di resa. La protesta degli indigeni blocca l'Ecuador.

Il Mondo

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 22:06


Il 9 ottobre il presidente degli Stati Uniti Donald Trump ha annunciato che Israele e Hamas hanno raggiunto un accordo sulla prima fase di un piano di cessate il fuoco a Gaza. Con Lorenzo Trombetta, giornalistaIl 7 ottobre il veicolo su cui viaggiava il presidente dell'Ecuador, Daniel Noboa, è stato colpito da una fitta sassaiola mentre attraversava la provincia di Cañar, nell'Ecuador meridionale. Con Camilla Desideri, editor di America Latina di Internazionale. Oggi parliamo anche di:Film • La ragazza del coro di Urska DjukicCi piacerebbe sapere cosa pensi di questo episodio. Scrivici a podcast@internazionale.it Se ascolti questo podcast e ti piace, abbonati a Internazionale. È un modo concreto per sostenerci e per aiutarci a garantire ogni giorno un'informazione di qualità. Vai su internazionale.it/abbonatiConsulenza editoriale di Chiara NielsenProduzione di Claudio Balboni e Vincenzo De SimoneMusiche di Tommaso Colliva e Raffaele ScognaDirezione creativa di Jonathan ZentiCi piacerebbe sapere cosa pensi di questo episodio. Scrivici a podcast@internazionale.it Se ascolti questo podcast e ti piace, abbonati a Internazionale. È un modo concreto per sostenerci e per aiutarci a garantire ogni giorno un'informazione di qualità. Vai su internazionale.it/abbonatiConsulenza editoriale di Chiara NielsenProduzione di Claudio Balboni e Vincenzo De SimoneMusiche di Tommaso Colliva e Raffaele ScognaDirezione creativa di Jonathan Zenti

The John Batchelor Show
HEADLINE: The Attack on Ecuador's President Daniel Noboa and the Backstory of Indigenous Protest GUEST NAME: Evan Ellis SUMMARY: John Batchelor speaks with Evan Ellis about the attack on Ecuador's President Daniel Noboa by indigenous protesters. The uns

The John Batchelor Show

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 2:14


HEADLINE: The Attack on Ecuador's President Daniel Noboa and the Backstory of Indigenous Protest GUEST NAME: Evan Ellis SUMMARY: John Batchelor speaks with Evan Ellis about the attack on Ecuador's President Daniel Noboa by indigenous protesters. The unstable country faces violence and narcoterrorism. Protests, led by CONAIE, intensified after Noboa eliminated a costly diesel fuel subsidy. The radicalized community threw stones at his motorcade, which a minister called an assassination attempt.

Noticiero Univision
Nuevos detalles de la denuncia a exfutbolista por abuso sexual

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 19:32


Habla abogado de la presunta víctima de abuso sexual por parte del exfutbolista Omar Bravo.Residentes de Portland afirman que la ciudad no está sumida en el caos.DHS desmiente las supuestas condiciones insalubres del centro de detención East Montana.Guardia Nacional llega a Elwood, suburbio de Chicago, pero una demanda estatal impide su despliegue.En Los Ángeles un hispano escapa de ICE y se esconde en su casa.Cierre del gobierno afecta supervisión de centros de detención de inmigrantes.Maxima alerta y estado de excepción por ataque al presidente de Ecuador Daniel Noboa.Trump cuestiona elección de Bad Bunny para el Super Bowl.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán. 

JORNAL DA RECORD
JORNAL DA RECORD | 07/10/2025

JORNAL DA RECORD

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 48:07


Confira na edição do Jornal da Record desta terça (7): Motorista fica presa debaixo de carreta com serragem que tombou em Porto Alegre (RS). Criminosos invadem prédio comercial, fazem funcionários reféns e roubam mais de R$ 2 milhões de construtora em São Paulo. Comissão mista do Congresso aprova medida provisória que substitui o aumento do IOF. A partir de novembro, nova regra limitará em até R$ 500 o saque-aniversário do FGTS. Presidente do Equador é alvo de atentado. Integrantes do governo dizem que Daniel Noboa escapou sem ferimentos. Em Israel, homenagens marcam os dois anos da invasão terrorista do Hamas que deixou mais de 1200 mortos.

Daybreak en Español
Oro supera los US$4.000 la onza; distensión entre Lula y Trump

Daybreak en Español

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 7:06 Transcription Available


El oro superó por primera vez los US$4.000 la onza, en un récord histórico; sigue el entusiasmo en el mercado por la inteligencia artificial; México arriesga nuevo arancel a camiones; atacan caravana de Daniel Noboa en Ecuador; y Jimena Zúñiga de Bloomberg Economics comenta la distensión en las relaciones entre EE.UU. y Brasil. Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticias de América
Ecuador: Expulsión de un periodista español en medio de protestas por el precio del diésel

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 2:37


El Gobierno de Ecuador expulsó a un periodista español que cubría las protestas de grupos indígenas contra la subida del precio del diésel. Las autoridades argumentan que el periodista era una "amenaza" para la seguridad del país, mientras que varias organizaciones denuncian la situación como una violación más de los derechos humanos. Bernat-Lautaro Bidegain es un periodista español que, hasta esta semana, cubría las violentas manifestaciones que están teniendo lugar en el norte de Ecuador, especialmente en la región de Imbabura, para el medio digital Globalat. Pero este domingo, las autoridades lo detuvieron y lo expulsaron a Colombia para más tarde ser trasladado a España, acusándolo de ser "una amenaza" para la seguridad. Una situación irregular Para Ingrid García, directora ejecutiva de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH), se trata de una detención arbitraria sin fundamento legal: “Es una situación un poco irregular. Fue abordado por miembros de la policía que en principio dijeron que estaba siendo investigado por una denuncia. Luego dijeron que era un control migratorio de rutina y fue llevado a una oficina de migración. Después de seis horas fue deportado”, cuenta. “No esperaron a que llegue ni el consulado español ni la embajada y tampoco escucharon los argumentos de su abogado. Aludían a un informe de inteligencia, pero no pudo hacer una contrarréplica de lo que decía ese informe, al menos”, subraya. La directora ejecutiva de INREDH cuenta que esta no es la única violación al ejercicio de la libertad de prensa. Además, señala que también se está produciendo una persecución contra líderes: “Ha habido una persecución a líderes sociales que se les ha tachado de terroristas, que se les ha culpado de enriquecimiento ilícito. Muchas organizaciones y líderes amanecen con sus cuentas bloqueadas. Muchas de esas cuentas tienen cero dólares y aun así están siendo acusados de enriquecimiento ilícito. Entonces, es un poco paradójico”, indica García. Hacia una exacerbación de las protestas y su represión La detención de Bidegain coincide con la imposición del presidente Daniel Noboa de un estado de excepción en 10 de las 24 provincias del país. Algo que promete agravar la violencia de estas manifestaciones y dificultar las negociaciones, según García. “Los estados de excepción que ha emitido bajo decreto el gobierno actual están prohibiendo literalmente el hecho de que las organizaciones y grupos sociales puedan movilizarse y exigir derechos. Están violando justamente la Constitución”, explica. “Evidentemente, la fuerza que van a emitir tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional y todos los grupos que están en las calles reprimiendo, va a hacer que se eleve sus niveles de violencia y se exacerbe también las movilizaciones sociales”; concluye la directora ejecutiva de INREDH. La eliminación del subsidio al diésel es una medida que afecta gravemente a la población indígena y que generó violentas protestas en 2019 y 2022. Esta vez, los enfrentamientos entre manifestantes y miembros de las Fuerzas Armadas han dejado hasta la fecha un fallecido, 150 heridos y más de 100 detenidos.

The Real News Podcast
Ecuador's Indigenous movement launches ‘indefinite national strike'

The Real News Podcast

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 6:29


In Ecuador, the country's largest Indigenous movement has been leading mass protests in the streets for nearly two weeks against President Daniel Noboa's lifting of diesel subsidies. Gas prices have spiked. They say it will impact the price of food.They're calling their protests an “indefinite national strike.” The country is now on fire. They have faced repression. But they have vowed to continue in the streets, demanding justice. Demanding their rights. Standing in defense of their communities, their lives, and their future. This is Stories of Resistance—a podcast produced by The Real News. Each week, we'll bring you stories of resistance like this. Inspiration for dark times. Please keep an eye out for Michael's latest article about the Ecuador protests. It'll be online with Truthout. You can visit www.Truthout.org for more.  If you like what you hear, please subscribe, like, share, comment, or leave a review. And please consider signing up for the Stories of Resistance podcast feed, either in Spotify, Apple Podcasts, Spreaker, or wherever you listen.Written and produced by Michael Fox. Resources:“Ecuador's President Emulates El Salvador's Bukele as He Builds Ties With Trump,” Truthout“‘It's political persecution': How the US is helping Ecuador's right-wing government persecute political opponents,” The Real News NetworkBecome a member and join the Stories of Resistance Supporters Club today!Follow Stories of Resistance on Spotify or Apple PodcastsSign up for our newsletterFollow us on:Bluesky: @therealnews.comFacebook: The Real News NetworkTwitter: @TheRealNewsYouTube: @therealnewsInstagram: @therealnewsnetworkWE'RE FINALISTS FOR THE PRESTIGIOUS SIGNAL AWARDS. HELP US WIN!Click here to vote!:https://vote.signalaward.com/PublicVoting#/2025/shows/genre/historyMichael Fox is also a finalist in the History Podcast category for his truly unique, rich, and inspirational weekly series Stories of Resistance------------Click here to vote for Marc Steiner!: https://vote.signalaward.com/PublicVoting#/2025/individual-episodes/cMarc Steiner is a finalist for Best Host of an Individual Episode 

SBS Spanish - SBS en español
Pueblos indígenas de Ecuador mantienen paro nacional contra gobierno de Daniel Noboa

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 5:28


La tensión social en Ecuador se ha recrudecido tras una semana de protestas indígenas contra el Decreto Ejecutivo 126, mediante el cual el presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel.

Global News Podcast
Hamas studying Trump-Netanyahu peace plan

Global News Podcast

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 30:26


President Trump has declared that peace in the Middle East is "beyond very close" as he presented a new plan alongside the Israeli prime minister, with both men saying Hamas must agree to it or Israel will finish its offensive in Gaza. The Palestinian group is studying the 20 point proposal. Afghanistan is hit by an internet blackout, as the Taliban enforces what it sees as a "morality" crackdown. A federal budget stand-off is threatening to shut down the US government for the first time in almost 7 years. A trade deal that's been the cornerstone of US-Africa economic relations for 25 years expires later today. UN investigators say they've found clear evidence that the Burmese army has replaced the Rohingya villages and homes it destroyed inside Myanmar with military infrastructure. Ukraine and Russia increasingly turn to convicts, as they struggle to recruit more soliders for the war in Ukraine. A convoy including Ecuador's president Daniel Noboa is attacked by protestors angry over a cut in fuel subsidies. Plus, the so-called Bitcoin Queen, accused of stealing more than five billion dollars worth of the cryptocurrency from investors, pleads guilty to charges in London.The Global News Podcast brings you the breaking news you need to hear, as it happens. Listen for the latest headlines and current affairs from around the world. Politics, economics, climate, business, technology, health – we cover it all with expert analysis and insight. Get the news that matters, delivered twice a day on weekdays and daily at weekends, plus special bonus episodes reacting to urgent breaking stories. Follow or subscribe now and never miss a moment. Get in touch: globalpodcast@bbc.co.uk

Noticias de América
La muerte de un manifestante en las protestas en Ecuador eleva al máximo la tensión entre Gobierno y organizaciones

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 2:49


Desde hace más de una semana, la violencia inunda las noches en el norte de Ecuador. El Gobierno del presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel, desencadenando protestas que se han saldado con decenas de heridos y un centenar de detenidos. Pero la primera muerte de un manifestante en la provincia de Imbabura, presuntamente a manos del ejército, ha elevado la tensión entre el Gobierno Nacional y Conaie, la mayor organización indígena del país, a su punto máximo. “Creo que siempre hay espacio para negociar (…) pero ahora mismo no veo las condiciones para que se dé y temo mucho que suba la escalada de violencia, es importantísimo que alguien le haga entrar en razón al Gobierno nacional, porque ni a nosotros las autoridades locales nos escuchan”, declara a RFI Paulina Verkoutere, viceprefecta de Imbabura. Varias organizaciones del país denuncian violaciones de los derechos humanos a manos de los militares durante las protestas. Además, la oposición rechaza las acusaciones de terrorismo o corrupción, acusando al Gobierno de llevar a cabo una persecución contra los pueblos indígenas a través de un discurso racista. “Nos han bloqueado nuestras cuentas, nos han retenido, estamos en cero (…) además, me he enterado de que, junto a varios líderes del movimiento indígena nacional, defensores de la naturaleza y algunas autoridades, como es mi caso y la del prefecto, estamos en una lista de una presunta investigación por enriquecimiento ilícito. Esto es muy grave (...) es una clara muestra para acallarnos”, denuncia la viceprefecta. La administración de Daniel Noboa afirma que los manifestantes mantienen retenidos a 17 militares. Además, argumenta que la eliminación del subsidio ya está dando beneficios y ayudando a miles de familias en todo el país. Verkoutere, sin embargo, asegura que la calidad de vida de los ecuatorianos ha disminuido.   “El Gobierno tiene desacreditada su palabra (…) ¿cómo le vamos a creer a un gobierno que utiliza la política de los bonos y de las dádivas desarticuladas, sin hacer una real política pública? Dijo que no va a subir los combustibles y ahora está diciendo que va a dar bonos, la gente ya no le cree", explica.  La dirigente asegura que los efectos negativos de la eliminación del subsidio no sólo ya son visibles en la economía, sino que plantea un gran revés para la población indígena, la más afectada por las desigualdades laborales y educativas.

Journal d'Haïti et des Amériques
Le Venezuela prêt à riposter en cas d'attaque américaine

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 30:00


Le président vénézuélien, Nicolas Maduro, est sur le point de décréter «l'état de commotion extérieure», c'est-à-dire l'état d'urgence. Le décret entrera en vigueur si le pays «est agressé militairement par l'empire américain», a-t-il expliqué ce lundi, à la télévision publique. Les États-Unis ont déployé des navires de guerre dans les Caraïbes et ont bombardé plusieurs bateaux qui transportaient de la drogue, selon eux. Si l'état d'urgence est instauré, Nicolas Maduro aurait des pouvoirs spéciaux, ce qui suscite des inquiétudes au Venezuela. El Nacional se fait l'écho des craintes de juristes et de membres de l'opposition pour qui ce décret «pourrait servir à restreindre les libertés publiques, augmenter la censure des médias et justifier un rôle plus important de l'armée dans la vie politique et sociale.» L'état d'urgence d'une durée de 90 jours renouvelables, permet de concentrer le pouvoir entre les mains de l'exécutif et «de limiter les contre-pouvoirs institutionnels au nom de la protection de la nation», explique le journal. Au-delà des conséquences concrètes dans la vie des Vénézuéliens, ce décret aura des implications géopolitiques, analyse El Nacional. Il pourrait «augmenter les tensions avec Washington et aboutir à de nouvelles sanctions» tandis qu'il «renforcerait l'alliance entre Caracas et (...) la Russie, la Chine et l'Iran.»   Les États-Unis veulent faire tomber Nicolas Maduro C'est qu'affirme le New York Times  qui cite des responsables américains. Une «stratégie plus agressive», une «vaste campagne qui intensifierait la pression militaire pour tenter de le forcer à partir» est en préparation, affirment ces sources anonymes. «L'armée américaine a planifié des opérations militaires potentielles ciblant des suspects de trafic de drogue au Venezuela même, comme prochaine phase, bien que la Maison Blanche n'ait pas encore approuvé une telle mesure», détaille le New York Times. Le journal fait également état de discussions entre l'administration Trump et «deux figures majeures de l'opposition» qui préparent l'après-Maduro. Aux manettes de cette offensive, il y a Marco Rubio, soutenu notamment par le directeur de la CIA. Marco Rubio, fils d'immigrés cubains, «estime que le départ de Nicolas Maduro affaiblirait le gouvernement communiste de Cuba, l'un des proches alliés du Venezuela». L'ancien sénateur de Floride lorgne aussi sur les électeurs d'origine cubaine et vénézuélienne dans cet État.   Un mort dans des manifestations en Équateur En Équateur aussi, l'état d'urgence a été décrété dans 8 provinces alors que les manifestations contre la hausse du prix du diesel se poursuivent. Des manifestations qui se déroulent dans la violence. Un artisan de 46 ans, père de deux enfants, est mort dimanche (28 septembre 2025). Il a été tué par balles par l'armée à Cotacachi, à 100 km au nord de Quito, selon l'Alliance pour les droits de l'homme en Équateur. Les négociations avec le gouvernement sont au point mort. Chacun campe sur ses positions, relève La Hora. «Comment peut-on dialoguer après un assassinat ?», interroge le leader de la Confédération des nationalités indigènes d'Équateur qui voit dans le mort de cet homme de 46 ans un «crime d'État» et menace de mener un mouvement aussi dur qu'en 2019 et 2022. À l'époque, les gouvernements avaient dû faire marche arrière. Pas question, répète Daniel Noboa. «Je préfère mourir plutôt que de céder», a affirmé le président équatorien, souligne le journal. Hier, alors que le véhicule dans lequel il se rendait à Imbabura a été bloqué par des manifestants, il a redit qu'il ne lâcherait pas.   Comment sortir de la crise ? Pour La Hora, la seule solution, c'est l'intervention d'une tierce partie neutre. Dans les colonnes du journal, l'avocate Mildred Molineros, spécialiste de la gestion des conflits, estime que cela pourrait être un organisme international ou l'Église catholique. Et que cette tierce personne doit offrir ses services et ne pas attendre d'être sollicitée par le gouvernement ou les représentants des populations indigènes. À partir du moment où il y a déjà eu un mort, il y a urgence, insiste l'avocate. Un avis partagé par Ruth Hidalgo, responsable de l'ONG Corporation et Participation citoyenne qui explique à La Hora que le risque désormais, c'est «une escalade dans le conflit avec une radicalisation des [manifestants], un ralentissement de l'économie, une pénurie d'aliments et l'augmentation progressive du recours à la force» de la part des policiers et des militaires.   Haïti : un nouvelle force anti-gangs ? Le Conseil de sécurité de l'ONU doit se prononcer ce mardi soir (30 septembre 2025) sur la transformation de la mission multinationale de soutien à la police haïtienne en une force anti-gangs plus robuste pour tenter de brider la violence qui ravage le pays. En Haïti, cela suscite du scepticisme dans certains secteurs de la population, explique Gotson Pierre, directeur de l'agence Alterpresse. «Certains pensent qu'il faut surtout renforcer les forces de l'ordre en leur donnant davantage d'effectifs et d'équipements. C'est la seule manière que le résultat soit durable», détaille le journaliste.   Des inondations dans la moitié du pays «Depuis jeudi, de fortes pluies provoquent des inondations dans 30 communes d'Haïti», raconte Gotson Pierre. «Plus de la moitié du pays est touchée». À certains endroits, la situation est catastrophique. Une personne est morte. Les habitants appellent au secours le gouvernement, mais «l'acheminement de l'aide va être compliqué car de nombreuses routes sont coupées par les gangs», explique le directeur d'Alterpresse.   Rencontre avec Atxu Marimã, membre du peuple Hi-Merimã Atxu Marima appartient au peuple amérindien Hi-Marimã et lui qui enfant, vivait isolé dans la forêt amazonienne, raconte son histoire dans un livre : comment il a dû s'adapter à la civilisation et comment depuis, il lutte pour la protection des peuples autochtones du Brésil qui continuent de vivre volontairement loin de tout et de tous, sans aucun contact avec le monde extérieur. Achim Lippold l'a rencontré lors de son passage à Paris.   Le journal de la 1ère L'avenir de la compagnie aérienne de Saint Martin, Air Antilles, en suspens. Sa licence d'exploitation s'arrête ce lundi et il lui manque 10 millions d'euros.

Noticias de América
“Noboa encontró un nuevo chivo expiatorio en la Constitución actual”, observa un sociólogo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 4:08


En Ecuador, los electores decidirán si quieren que se instale o no una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución. El presidente Daniel Noboa busca dejar atrás la Constitución de 2008 impulsada por el partido del expresidente Rafael Correa, y quiere una nueva norma para, dice, enfrentar mejor los cárteles de la droga. Pero este no sería el único motivo que mueve a Noboa para impulsar una nueva Carta Magna. En Ecuador, el presidente Daniel Noboa quiere una nueva Constitución. Con su partido, el mandatario considera que es un paso indispensable para luchar contra el narcotráfico que siembra el terror en el país. “Asegurar la total concentración de poder” Pero según Franklin Ramírez, profesor de Sociología Política en FLACSO Ecuador, reformar la Carta Magna no es necesario para enfrentar a las bandas criminales: “2025 está cerrando como el año más violento en toda la historia del país. Y frente a ese fracaso, Noboa está construyendo un enemigo. Y como el discurso contra el correísmo se agota, encontró un nuevo chivo expiatorio en la Constitución de Montecristi”, explica. “Pero la asamblea constituyente abre un año electoral, permite un espacio para recomponer las promesas del Gobierno, para seguir jugando con las expectativas de este presidente joven que se desmarca de la clase política tradicional. Yo creo que la apuesta fundamental es a asegurar la total concentración de poder”, prosigue. La actual Constitución, de 2008, garantiza numerosos derechos a las comunidades indígenas. Garantiza también el derecho a la consulta previa en caso de proyectos de inversión, como de minería, y protege los derechos de la naturaleza. Tres razones principales Daniel Noboa estima por su parte que el país está "secuestrado institucionalmente" por las normas, según sus palabras. Franklin Ramírez considera sin embargo que hay tres razones que mueven al mandatario en su cruzada para una nueva Carta Magna. “La primera es debilitar a la Corte Constitucional. El Estado ecuatoriano ahora es un Estado que tiene en la pirámide interpretativa, por encima de toda la Corte Constitucional, a nueve jueces. Para Noboa y su régimen, claramente ahí hay un exceso de poder”, indica. “Después hay algo en lo que el Gobierno podría tener razón, que es el Consejo de Participación Ciudadana. Es un órgano que está compuesto de cinco vocales, que se encarga de organizar los concursos a partir de los cuales se conforman las autoridades de múltiples órganos de control, autoridades electorales, entre otras. Entonces es una instancia que por esta segunda función genera muchos apetitos políticos y que básicamente todos los gobiernos, desde Correa en adelante, han logrado manipular y controlar para que los nombramientos de los funcionarios sean alineados al Poder Ejecutivo. Pero ciertamente ahí hay un problema de fracaso institucional. Pero para eso no hacía falta una asamblea constituyente, sino una reforma puntual al Consejo”, detalla luego el sociólogo. Disputa por el extractivismo Por fin, señala Ramírez, “un tercer lugar me parece que tiene que ver con todo lo que es el Estado plurinacional. No reconoce, no entiende y lo molesta toda la configuración plurinacional del Ecuador, la centralidad de los pueblos y nacionalidades, alguna serie de instituciones asociadas a la justicia indígena y sobre todo a esta lógica de la autonomía de los pueblos y nacionalidades en determinados territorios, porque eso va conectado con la disputa por el extractivismo”. “La Constitución también garantiza derechos de la naturaleza. Estas dos figuras del Estado plurinacional y los derechos de la naturaleza van de la mano. Para el modelo de acumulación extractivista que está repotenciando Noboa, sobre todo en torno a la minería, me parece que ahí hay una constelación de instituciones y derechos que combinan la plurinacionalidad y los derechos de la naturaleza, que van a ser avasallados desde una perspectiva de derechas neoliberales ortodoxas”, agrega. “Esta Constitución obliga a determinados niveles de gasto público, a respetar determinados derechos sociales, tiene un enfoque de paridad de género, de etnicidad, plurinacionalidad... Es una Constitución que dejó muy pocos derechos por fuera”, concluye el sociólogo. La consulta popular ocurrirá el 16 de noviembre. Este mismo día, los electores se pronunciarán sobre dos otras preguntas: la presencia o no de bases militares extranjeras y el financiamiento público de los partidos políticos.

SBS Spanish - SBS en español
"Sube todo": protestas multitudinarias en Ecuador contra el alza del precio de la gasolina

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 5:11


Cientos de manistestantes se reunieron en Quito este jueves contra el alza del precio de la gasolina, ordenada por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su afán por reducir los millonarios subsidios a los combustibles.

Max Blumenthal

With the US military assembling a naval strike force off the coast of Venezuela, and the Trump administration leveling dubious charges of "narco-terror" at Caracus, The Grayzone's Max Blumenthal interviews journalist Diego Sequera of Venezuela's Mision Verdad. We also will speak Oscar Leon of The Grayzone about Ecuador, the real base of narco-trafficking in the region, a country ruled by Trump loyalist and Miami-born billionaire Daniel Noboa, whose family stands accused of directing the drug trade under cover its international produce business.