Podcasts about urnas

  • 426PODCASTS
  • 1,088EPISODES
  • 25mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 15, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about urnas

Show all podcasts related to urnas

Latest podcast episodes about urnas

O Antagonista
Cortes do Papo - Como Bolsonaro manipulou relatório sobre urnas

O Antagonista

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 16:23


O procurador-geral da República, Paulo Gonet, pediu, em suas alegações finais, que Jair Bolsonaro seja condenado pelo STF por liderar uma trama golpista para continuar na Presidência da República, após a derrota nas eleições de 2022. As penas podem chegar a 43 anos de prisão. Um dos episódios citados por Gonet foi o do relatório da Comissão de Transparência Eleitoral, integrada por membros das próprias Forças Armadas.Bolsonaro desautorizou a divulgação do documento após o primeiro turno, porque a conclusão da Comissão foi de que não havia fraude nas urnas eletrônicas.Somente em 9 de novembro de 2022, o Ministério da Defesa encaminhou o relatório ao TSE, que então divulgou nota afirmando que a Comissão não apontou existência de fraude.Felipe Moura Brasil e Ricardo Kertzman comentam:Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do   dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores.     Apresentado por Felipe Moura Brasil, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade.     Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade.     Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h.    Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista  https://bit.ly/papoantagonista  Siga O Antagonista no X:  https://x.com/o_antagonista   Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais.  https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344  Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br 

Economía
Sin arroz en la casa del sushi: cómo la escasez en Japón impacta desde el bolsillo hasta las urnas

Economía

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 7:39


En el país asiático, los precios del arroz se duplicaron en apenas un año por el clima, las malas previsiones en las cosechas y una falsa alarma del Gobierno. Responder a esta situación es una prioridad absoluta para los legisladores de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 20 de julio.

Las noticias de EL PAÍS
El PP se rearma, el PSOE resiste: arranca una campaña sin urnas

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 24:14


Los audios conseguidos por EL PAÍS en los que se puede escuchar a Emiliano García Page, presidente de Castilla La Mancha, y Oscar Puente, ministro de Transportes, el pasado fin de semana en el Comité Federal del PSOE reflejan la tensión que se vive en las filas socialistas desde que estalló el caso Cerdán. Esas discrepancias a puerta cerrada contrastan con la intención de un PSOE que ha intentado salir de su comité dando una imagen de unidad y de fortalecimiento para seguir adelante con la legislatura. Mientras, el PP celebraba su comité mostrándose como un equipo. Un equipo en el que estuvo incluso, sin disensiones, Isabel Díaz Ayuso, que estuvo al lado de su líder, Alberto Núñez Feijoo, que aprovechó la ocasión para abrirle las puertas a Vox. Créditos Realizan: Ana Fuentes y Silvia Cruz Lapeña Con información de: José Marcos y Elsa García de Blas Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

En la sabana
Pedro J. Ramírez: “Feijóo acaba de hacer su apuesta más rotunda al rechazar un gobierno con Vox y creo que le saldrá bien”

En la sabana

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 33:03


Feijóo rompe el muro de Pedro Sánchez con un compromiso que supone un antes y un después en el panorama político en España: un portazo a Vox que se ha confirmado con las palabras de Miguel Tellado en Onda Cero.De cara a la próxima cita con las urnas, los indecisos ya saben que Feijóo quiere ser presidente, pero no quiere a Abascal como vicepresidente del Gobierno. No quiere a Vox dentro tomando decisiones sobre inmigración, sobre igualdad y sobre medioambiente, tampoco opinando sobre nuestra relación con Europa. Con este mensaje le complica a Sánchez la estrategia del miedo a la ultraderecha que le funcionó el pasado 23J al PSOE, una baza que fue decisiva en esos electores que no dijeron sí a Sánchez, sino que le votaron con la memoria de un país que recuerda el horror de la ultraderecha. ¿Conseguirá Feijóo movilizar el voto útil? ¿Desactivará el fantasma del miedo?En el capítulo de hoy, Pedro J. Ramírez, director de EL ESPAÑOL, analiza la decisión de Feijóo que marca un punto de inflexión en el mapa político. “Feijóo acaba de hacer su apuesta más rotunda al rechazar un gobierno con Vox y creo que le saldrá bien”, valora.El riesgo de ser preso de la hemeroteca le acompaña desde ahora y  ahora hasta la próxima cita con las urnas, una estrategia que puede conducir a dos caminos: el del éxito rotundo de Feijóo y la inauguración de un nuevo ciclo político o el de repetición electoral si no le dan los números.24 horas después del congreso del PP, que confirmó a Feijóo como líder y que aglutinó a todas las almas del partido, hay un movimiento de tierras que cambia el juego. Además, mañana 9 de julio, Sánchez comparece para dar explicaciones sobre los casos de corrupción que salpican al PSOE y afectan al Gobierno. ¿Cómo influirá la decisión de Feijóo  en el debate político del Congreso del 9 de julio?

Radio EME
Llegan las urnas a la Secretaría Electoral tras el cierre de los comicios en Santa Fe

Radio EME

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 4:15


Tras finalizar la jornada electoral, comenzaron a arribar los camiones con las urnas. Se encuentra cortado el tránsito en la zona de 1° de Mayo y General López.

Conversas à quinta - Observador
A Vida em Revolução. João Soares, parte II: “Quem derrotou o PCP nas ruas e nas urnas foi o PS. O resto é treta”.

Conversas à quinta - Observador

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 41:52


“O PCP não levou arquivos para Moscovo”, mas controlava a comissão de extinção da PIDE, que “estava um bocadinho em regime de regabofe”. A carga de pancada dos PIDES no aeroporto. O conselho do avô: “À frente dos PIDES não se chora”. A coragem física de Mário Soares e Salgado Zenha. Spínola e a “matança da Páscoa, uma coisa de doidos”. O DN de Saramago, “uma coisa do pior que se possa imaginar”. E o grande negócio com o livro “O Triunfo dos Porcos”. Segunda parte da conversa com João Soares.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Conversas de Fim de Tarde
A Vida em Revolução. João Soares, parte II: “Quem derrotou o PCP nas ruas e nas urnas foi o PS. O resto é treta”.

Conversas de Fim de Tarde

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 41:52


“O PCP não levou arquivos para Moscovo”, mas controlava a comissão de extinção da PIDE, que “estava um bocadinho em regime de regabofe”. A carga de pancada dos PIDES no aeroporto. O conselho do avô: “À frente dos PIDES não se chora”. A coragem física de Mário Soares e Salgado Zenha. Spínola e a “matança da Páscoa, uma coisa de doidos”. O DN de Saramago, “uma coisa do pior que se possa imaginar”. E o grande negócio com o livro “O Triunfo dos Porcos”. Segunda parte da conversa com João Soares.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Nodo Podcast
Urnas vacías, acordeones llenos: el nuevo Poder Judicial - T04E02

Nodo Podcast

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 40:47


Última Hora Caracol
Cerraron las urnas de la elección atípica de gobernador en Vichada.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 5:30


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del domingo 15 de junio de 2025 a las cinco de la tarde.

RW notícias - fique sempre bem informado
Mauro Cid diz que Bolsonaro esperava encontrar fraude nas urnas

RW notícias - fique sempre bem informado

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 2:51


O Giro de Notícias mantém você por dentro das principais informações do Brasil e do mundo. Confira mais atualizações na próxima edição.

Pamela Cerdeira
'Esquivel tuvo más votos en Chiapas y casualmente ahí hay urnas embarazadas': Alejandra Padilla

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 6:14


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Alejandra Padilla, directora de Serendipia, habló sobre las organizaciones reportan que en ocho casillas de la Elección Judicial votaron más del 100% de la lista nominal.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Tribunal Superior Eleitoral (TSE)
Clica e Confirma: Eleitores de três municípios paulistas voltam às urnas no domingo (8)

Tribunal Superior Eleitoral (TSE)

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 10:43


Em Mongaguá, Bocaina e Panorama serão escolhidos novos representantes para as prefeituras em eleições suplementares.

Explicador
Governo? "Qualidade foi confirmada nas urnas"

Explicador

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 24:16


O presidente da Assembleia da República, Aguiar Branco, espera continuidade no Governo mas diz serem naturais "alguns ajustes". Já quando à AR, reconhece que os entraves com a mesa "não dignificam". See omnystudio.com/listener for privacy information.

Volta ao mundo em 180 segundos
03/06: Ataque israelense deixa ao menos 27 palestinos mortos | A Coreia do Sul vai às urnas para eleger um novo presidente | Primeiras eleições judiciais do México tiveram baixa adesão

Volta ao mundo em 180 segundos

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 5:10


O Exército de Israel admitiu nesta manhã ter attirado contra pessoas que se aproximavam por rotas não autorizadas, alegando que se tratavam de suspeitos. E mais:- Coreia do Sul vai às urnas para eleger um novo presidente e encerrar um período de instabilidade política que já dura seis meses- Apenas 13% dos eleitores participaram das votações, apesar de mais de 2.600 cargos estarem em disputa, incluindo juízes, magistrados e até ministros da Suprema Corte- Apesar da troca de prisioneiros de guerra e repatriaçãode cerca de 6 mil corpos de combatentes mortos, Rússia condicionou qualquer trégua ampla à retirada das forças ucranianas de quatro regiões ocupadas, o que foi rejeitado por Kiev Notícias em tempo real nas redes sociais Instagram @mundo_180_segundos e Linkedin Mundo em 180 SegundosFale conosco através do mundo180segundos@gmail.com

Manuel López San Martín
¿Fracaso en las urnas? La elección judicial se tambaleó por baja participación, según abogado - 02 junio 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 4:12


En un ejercicio electoral inédito y sumamente cuestionado, la llamada “elección judicial” terminó en lo que varios expertos califican como un fracaso democrático. Durante una entrevista en MVS Noticias con Manuel López San Martín, el abogado constitucionalista y profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM, Francisco Burgoa, ofreció un balance crítico del proceso, subrayando la baja participación ciudadana, la falta de legitimidad de los resultados y la evidente cercanía entre los ganadores y el oficialismo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

RW notícias - fique sempre bem informado
Ex-AGU diz que Bolsonaro fez consulta para reverter urnas em 2022

RW notícias - fique sempre bem informado

Play Episode Listen Later May 29, 2025 1:51


O ex-advogado-geral da União Bruno Bianco confirmou, nesta quinta-feira, que o então presidente Jair Bolsonaro o indagou, em reunião após as eleições de 2022, sobre algum problema que pudesse ser usado para reverter o resultado das urnas. A afirmação foi feita em depoimento no Supremo Tribunal Federal na ação penal sobre a trama golpista para manter Bolsonaro no poder.O Giro de Notícias mantém você por dentro das principais informações do Brasil e do mundo. Confira mais atualizações na próxima edição.

Noticias de América
Los mexicanos rumbo a las urnas para elegir al Poder Judicial

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 28, 2025 5:52


El próximo 1° de junio marca una jornada electoral inédita en México: las primeras elecciones por voto popular del Poder Judicial. Los ciudadanos irán a las urnas para elegir cargos de impartición de justicia en posiciones clave como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) o el Tribunal de Disciplina Judicial. RFI entrevistó a Adrián Ramírez López, presidente de la Liga mexicana de DDHH y vicepresidente de la FIDH, sobre este hecho histórico.  Serán unas elecciones históricas y, además, las más grandes de la historia de México. El 1 de junio, se elegirán por voto popular 881 cargos, resultado de una reforma a la justicia aprobada por el Congreso.  Es una reforma constitucional "necesaria en aras de tener jueces para la democracia y no corruptos", defiende el gobierno. Sectores detractores alegan, sin embargo, que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia caerán presa de la politiquería electoral.En entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), Adrián Ramírez López, presidente de la Liga mexicana de DDHH y vicepresidente de la FIDH explica los pasos del mecanismo de selección de candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ha legitimado este proceso electoral.RFI: ¿Qué tipo de criterios y filtros se usaron en esta selección? ¿Y cuáles organismos o instituciones se encargaron de ese proceso?    Adrián Ramírez: Contrariamente a lo que fue la reforma de Ernesto Zedillo, que jubiló a todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y eligió ministros a su modo, hoy se abrió la posibilidad de un proceso de participación electoral en el que las personas en funciones y candidatos que quisieran aspirar pudieran, primero, participar en un proceso de selección por competencias y, luego, desde las tres instancias del poder público, es decir, el judicial, el Legislativo y el Ejecutivo, se hicieron las entrevistas y verificación de los datos para que los candidatos pudieran registrarse.A pesar de eso, hubo casos en los que personas que podían estar cuestionadas en su probidad pasaron a la siguiente parte de las listas. Pero ha habido un proceso de impugnaciones. Los partidos políticos no tienen cabida y se ha generado un mecanismo de regulado por el INE, el Instituto Nacional Electoral.RFI: Visto así, estamos hablando de un grupo de candidatos selecto por sus calidades, porque serían idóneos después de pasar por este colador. ¿Pero cómo se hizo para que la ciudadanía tenga la posibilidad de saber por quién vota? Porque es un abanico muy grande de candidatos. Son 881.Adrián Ramírez: Esos 881 candidatos no van a ser votados por cada persona, sino que de ellos vamos a elegir algunos como ministros de la Suprema Corte de Justicia. Ese número es reducido. Luego tenemos otro número también reducido de magistrados. Y el número más amplio es el que constituye los cargos de los jueces de las diferentes instancias. Pero de acuerdo a la entidad federativa y a la sección distrital que cada persona tiene en su credencial de elector, el número se reduce significativamente.Se ha tratado de hacer un gran esfuerzo para que se conozcan los currículos de cada candidato. El INE tiene en su página entrevistas y perfiles, los diferentes factores de la vida pública, opinólogos, expertos, medios de comunicación e incluso personas con tintes partidistas, han sacado a la luz las bondades y los defectos de cada uno de los candidatos desde su óptica y, de alguna manera, esto puede formar el criterio.RFI:  En una elección tan suis generis, ¿en qué consiste la campaña de un juez o de un candidato a magistrado o a ministro de la Corte Suprema de Justicia?Adrián Ramírez: Nada está escrito. Hay desde quien exalta su físico o  su territorio diciendo "Ven a Puebla, Puebla tiene comida, tiene turismo", etc.  Incluso hay candidatos que han hecho papeletas y han ido con grupos sociales a repartirlas y ofrecer a la gente que, si votan por ellos, de alguna manera, se beneficiará. Pero también hay quienes hacen propuestas claras de planes de trabajo o se presentan diciendo 'mis fallos se han orientado en esto, se han tratado tales y tales asuntos y los he resuelto de tal o cual manera'. Hay una diversidad de propuestas. La misma forma en que las personas se presentan como candidatos ya les está calificando de antemano.RFI:  Algunos sectores descontentos han llamado a boicotear las primeras elecciones judiciales en México.Adrián Ramírez: Primero, el papel que el Poder Judicial tuvo respecto a estar boicoteando el proceso. Finalmente, a regañadientes, llegó muy tarde e hizo una lista sumamente rasurada. Prácticamente lo hizo porque no tenía otra opción. Pero son los partidos políticos y los grupos de interés manifiestamente beneficiados de la libre empresa, de los más poderosos, los que están llamando a boicotear la elección haciendo creer que la disminución de la participación será un rechazo a este proceso.Pero este proceso no se legitima por el número de participantes o de abstenciones, sino por los resultados de quienes pasaron por un proceso de selección, luego pasar un proceso de insaculación [selección aleatoria de personas] . Y tercero, van a pasar por un proceso de elección. Es ahí que apenas empieza el proceso para lograr tener jueces para la democracia."Hay deseos de participar", ha dicho la presidenta del país, Claudia Sheinbaum. La mandataria mexicana cuestionó también las ironías del Financial Times, que en un editorial consideró que México iba a un experimento kafkiano. La Presidenta subrayó que en Estados Unidos los ciudadanos eligen jueces y en algunos estados los de las Cortes estatales, aunque no a los integrantes de la Corte Suprema estadounidense.

Noticias de América
Los mexicanos rumbo a las urnas para elegir al Poder Judicial

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 28, 2025 5:52


El próximo 1° de junio marca una jornada electoral inédita en México: las primeras elecciones por voto popular del Poder Judicial. Los ciudadanos irán a las urnas para elegir cargos de impartición de justicia en posiciones clave como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) o el Tribunal de Disciplina Judicial. RFI entrevistó a Adrián Ramírez López, presidente de la Liga mexicana de DDHH y vicepresidente de la FIDH, sobre este hecho histórico.  Serán unas elecciones históricas y, además, las más grandes de la historia de México. El 1 de junio, se elegirán por voto popular 881 cargos, resultado de una reforma a la justicia aprobada por el Congreso.  Es una reforma constitucional "necesaria en aras de tener jueces para la democracia y no corruptos", defiende el gobierno. Sectores detractores alegan, sin embargo, que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia caerán presa de la politiquería electoral.En entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), Adrián Ramírez López, presidente de la Liga mexicana de DDHH y vicepresidente de la FIDH explica los pasos del mecanismo de selección de candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ha legitimado este proceso electoral.RFI: ¿Qué tipo de criterios y filtros se usaron en esta selección? ¿Y cuáles organismos o instituciones se encargaron de ese proceso?    Adrián Ramírez: Contrariamente a lo que fue la reforma de Ernesto Zedillo, que jubiló a todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y eligió ministros a su modo, hoy se abrió la posibilidad de un proceso de participación electoral en el que las personas en funciones y candidatos que quisieran aspirar pudieran, primero, participar en un proceso de selección por competencias y, luego, desde las tres instancias del poder público, es decir, el judicial, el Legislativo y el Ejecutivo, se hicieron las entrevistas y verificación de los datos para que los candidatos pudieran registrarse.A pesar de eso, hubo casos en los que personas que podían estar cuestionadas en su probidad pasaron a la siguiente parte de las listas. Pero ha habido un proceso de impugnaciones. Los partidos políticos no tienen cabida y se ha generado un mecanismo de regulado por el INE, el Instituto Nacional Electoral.RFI: Visto así, estamos hablando de un grupo de candidatos selecto por sus calidades, porque serían idóneos después de pasar por este colador. ¿Pero cómo se hizo para que la ciudadanía tenga la posibilidad de saber por quién vota? Porque es un abanico muy grande de candidatos. Son 881.Adrián Ramírez: Esos 881 candidatos no van a ser votados por cada persona, sino que de ellos vamos a elegir algunos como ministros de la Suprema Corte de Justicia. Ese número es reducido. Luego tenemos otro número también reducido de magistrados. Y el número más amplio es el que constituye los cargos de los jueces de las diferentes instancias. Pero de acuerdo a la entidad federativa y a la sección distrital que cada persona tiene en su credencial de elector, el número se reduce significativamente.Se ha tratado de hacer un gran esfuerzo para que se conozcan los currículos de cada candidato. El INE tiene en su página entrevistas y perfiles, los diferentes factores de la vida pública, opinólogos, expertos, medios de comunicación e incluso personas con tintes partidistas, han sacado a la luz las bondades y los defectos de cada uno de los candidatos desde su óptica y, de alguna manera, esto puede formar el criterio.RFI:  En una elección tan suis generis, ¿en qué consiste la campaña de un juez o de un candidato a magistrado o a ministro de la Corte Suprema de Justicia?Adrián Ramírez: Nada está escrito. Hay desde quien exalta su físico o  su territorio diciendo "Ven a Puebla, Puebla tiene comida, tiene turismo", etc.  Incluso hay candidatos que han hecho papeletas y han ido con grupos sociales a repartirlas y ofrecer a la gente que, si votan por ellos, de alguna manera, se beneficiará. Pero también hay quienes hacen propuestas claras de planes de trabajo o se presentan diciendo 'mis fallos se han orientado en esto, se han tratado tales y tales asuntos y los he resuelto de tal o cual manera'. Hay una diversidad de propuestas. La misma forma en que las personas se presentan como candidatos ya les está calificando de antemano.RFI:  Algunos sectores descontentos han llamado a boicotear las primeras elecciones judiciales en México.Adrián Ramírez: Primero, el papel que el Poder Judicial tuvo respecto a estar boicoteando el proceso. Finalmente, a regañadientes, llegó muy tarde e hizo una lista sumamente rasurada. Prácticamente lo hizo porque no tenía otra opción. Pero son los partidos políticos y los grupos de interés manifiestamente beneficiados de la libre empresa, de los más poderosos, los que están llamando a boicotear la elección haciendo creer que la disminución de la participación será un rechazo a este proceso.Pero este proceso no se legitima por el número de participantes o de abstenciones, sino por los resultados de quienes pasaron por un proceso de selección, luego pasar un proceso de insaculación [selección aleatoria de personas] . Y tercero, van a pasar por un proceso de elección. Es ahí que apenas empieza el proceso para lograr tener jueces para la democracia."Hay deseos de participar", ha dicho la presidenta del país, Claudia Sheinbaum. La mandataria mexicana cuestionó también las ironías del Financial Times, que en un editorial consideró que México iba a un experimento kafkiano. La Presidenta subrayó que en Estados Unidos los ciudadanos eligen jueces y en algunos estados los de las Cortes estatales, aunque no a los integrantes de la Corte Suprema estadounidense.

Crisis en el Aire
| Crisis en el aire #204 | la sutil advertencia de las urnas porteñas, tierra del fuego en llamas y apuntes sobre la cuestión migrante

Crisis en el Aire

Play Episode Listen Later May 24, 2025 58:06


Esto es Crisis en el aire, el resumen de la semana. Hoy, en el primer bloque de crisis en el aire analizamos las elecciones en la Capital Federal y hacemos zoom en la gran masa de porteños que no fueron a votar. Opinan el analista Martín Rodríguez, el militante social Charly Fernández y la periodista Gabriela Vulcano.En la segunda parte nos vamos hasta el fin del mundo para entender el conflicto que estalló luego de las medidas que atentan contra el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego. Con el aporte del economista Juan Carlos Hallak y la docente fueguina Natalia Argañaraz.  La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Melisa Rabanales se mete con la hostilidad que están experimentando los migrantes en el país de Milei.Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Natalia Gelós, Juan Pablo Hudson y Mario Santucho. Facundo Iglesia y Nico Perrupato aportaron en la producción, mientras Ale Demasi editó y Florencia Badaracco puso la voz.Ilustración del episodio: Brenda Greco

Templo Mayor
TEMPLO MAYOR: Pagarán las urnas

Templo Mayor

Play Episode Listen Later May 23, 2025 2:32


Si operativos para inducir voto en elecciones al PJ, como acordeones oficiales, se imponen, deslegitimarán un proceso de por sí cuestionado.

Noticiário Nacional
7h Eleições Legislativas: Urnas abrem daqui a 1 hora

Noticiário Nacional

Play Episode Listen Later May 18, 2025 7:38


Expresso - Expresso da Meia-Noite
Grande Noite Legislativas SIC: os números da afluência às urnas e as declarações de Marcelo Rebelo de Sousa

Expresso - Expresso da Meia-Noite

Play Episode Listen Later May 18, 2025 27:48


Ricardo Costa, Bernardo Ferrão, Ângela Silva e David Dinis analisam pelas 17h00 de dia 18 de maio os números da afluência e as palavras de Marcelo Rebelo de Sousa. O Presidente da República fez novo apelo à participação dos portugueses nas eleições legislativas antecipadas de hoje e afirmou que tenciona convocar os partidos na segunda-feira, para os ouvir "calmamente, serenamente" ao longo da semana.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Crisis en el Aire
| Crisis en el aire #203 | el año de las urnas apáticas, gobernar es desalojar y el sueño de la argentina atómica

Crisis en el Aire

Play Episode Listen Later May 17, 2025 57:15


Esto es Crisis en el aire, el resumen de la semana. Hoy, en el primer bloque de crisis en el aire analizamos las elecciones legislativas en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para entender qué está pasando con el ánimo electoral de nuestros días. Desde las distintas capitales provinciales, opinan Daniel Michelini, Agustina Saber, Mariana Mamaní y Emiliano Frascaroli.En la segunda parte nos vamos a la norpatagonia, porque sigue el hostigamiento a las comunidades mapuche. Con el aporte de Lef Nawel, abogado y referente de la Confederación Mapuche de Neuquén, y Amancay Quintriqueo, lonko de la comunidad lof Kinxikew.La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Facu Iglesia incursiona en el mundo atómico y los ribetes poco conocidos del llamado plan nuclear libertario.Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Facu Iglesia, Juan Pablo Hudson y Mario Santucho. Nati Gelós y Nico Perrupato aportaron en la producción, mientras Ale Demasi editó y Florencia Badaracco puso la voz.Ilustración del episodio: Brenda Greco

Más de uno
Marta García Aller: "Las urnas dirán si en Europa, el trumpismo va viento en popa"

Más de uno

Play Episode Listen Later May 16, 2025 1:47


Marta García Aller reflexiona sobre las elecciones que se van a realizar a lo largo de la semana en numerosos países de Europa.

Explicador
O que deve sair da ida às urnas de domingo?

Explicador

Play Episode Listen Later May 16, 2025 19:30


Paula Teixeira da Cruz (PSD) afirma que esta campanha fica marcada por várias "linhas negativas". João Costa (PS) considera que o Chega tem de ficar afastado do poder. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Zoom
Explicador. O que deve sair da ida às urnas de domingo?

Zoom

Play Episode Listen Later May 16, 2025 19:30


Paula Teixeira da Cruz (PSD) afirma que esta campanha fica marcada por várias "linhas negativas". João Costa (PS) considera que o Chega tem de ficar afastado do poder. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Más Noticias
Marta García Aller: "Las urnas dirán si en Europa, el trumpismo va viento en popa"

Más Noticias

Play Episode Listen Later May 16, 2025 1:48


Marta García Aller reflexiona sobre las elecciones que se van a realizar a lo largo de la semana en numerosos países de Europa.

Sem Moderação
AD e IL têm acordo privado para a governabilidade?

Sem Moderação

Play Episode Listen Later May 14, 2025 21:48


Ao décimo dia de campanha, permanecem as dúvidas sobre o que vai resultar do jogo da governabilidade. O PS critica a possível "mistura explosiva do ponto de vista do radicalismo" entre AD e IL. Que estabilidade vai o país encontrar após as eleições legislativas? Oiça a análise de Daniel Oliveira e Francisco Mendes da Silva no Antes Pelo Contrário em podcast, emitido na SIC Notícias a 13 de maio. Para ver a versão vídeo deste episódio clique aquiSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Podcast Internacional - Agência Radioweb
Giro Internacional: Romênia volta às urnas em nova ascensão da extrema direita

Podcast Internacional - Agência Radioweb

Play Episode Listen Later May 4, 2025 3:06


Podcast Internacional - Agência Radioweb
Giro internacional: Canadá vai às urnas para eleições legislativas

Podcast Internacional - Agência Radioweb

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 3:17


El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores

El poder en tus manos

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 3:26


Desde el año 2022, los distritos de Pión y Ninabamba, en Cajamarca, han intentado sin éxito elegir a sus autoridades locales. Las elecciones han sido anuladas por el alto nivel de ausentismo. Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

SBS Spanish - SBS en español
Ecuador va a las urnas para elegir entre dos propuestas opuestas frente al narcotráfico

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 14:40


Ecuador va a las urnas nuevamente este domingo 13 de abril para elegir al próximo presidente de la nación sudamericana, en una segunda vuelta que se prevé reñida.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Neofascismo, el totalitarismo de nuevo cuño y el espejismo de las urnas

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 51:20


Es bien conocido que el fascismo propiamente dicho, el fascismo clásico, es un fenómeno históricamente situado en el cual se suele englobar, pese a sus diferencias, tanto al fascio mussoliniano como al nacionalsocialismo hitleriano. También sabemos que ese término ha sido extrapolado para designar tanto a los regímenes que guardan cierto parecido con los que se impusieron en los años veinte y treinta del siglo pasado, como para calificar a las posturas políticas y a los movimientos que se reclaman de las ideologías de aquellos regímenes, introduciendo si acaso algunas actualizaciones menores. Es preciso desmontar el espejismo según el cual se vence al neofascismo acudiendo a las urnas, porque, lo que realmente se está haciendo al introducir en ellas una papeleta de voto cuando este se perfila como posible ganador, es contribuir a legitimar su modo de acceso al poder, y, de esa forma, darle carta blanca para poder actuar después a su antojo. Por Tomás Ibáñez.

Noticiário Nacional
Afluências às urnas na Madeira sobe

Noticiário Nacional

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 10:56


Noticiário Nacional
7h Eleições na Madeira: urnas abrem dentro de uma hora

Noticiário Nacional

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 7:37


Noticiário Nacional
6h Madeirenses decidem nas urnas o futuro politico da região

Noticiário Nacional

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 7:02


Radio Valencia
Diana Morant: "Queremos urnas, no relatos"

Radio Valencia

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 0:09


La secretaria general del PSPV Diana Morant ha pedido la convocatoria de elecciones autonómicas 

Noticentro
Recuperan 26 hectáreas de suelo de conservación en Xochimilco

Noticentro

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 1:23


Habitantes de Oxchuc, Chiapas, acudieron a las urnasLa alcaldía Iztapalapa realizó la jornada de retiro de triquesAterriza de emergencia en Roma avión de American Airlines  por presunta amenaza de bomba Más información en nuestro Podcast

Noticiário Nacional
17h Eleições da Alemanha: a esta hora fecham as urnas

Noticiário Nacional

Play Episode Listen Later Feb 23, 2025 7:10


FM Mundo
NotiMundo Estelar - Juan Manuel Fuertes Y Alfredo Espinosa, Ecuador Rumbo A La Urnas..

FM Mundo

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 24:59


NotiMundo Estelar - Juan Manuel Fuertes Y Alfredo Espinosa, Ecuador Rumbo A La Urnas.. by FM Mundo 98.1

Ainda Bem que Faz Essa Pergunta
Os portugueses querem voltar às urnas?

Ainda Bem que Faz Essa Pergunta

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 5:29


Não parece. Pelo menos, para votar em legislativas. Portugal já tem as autárquicas este ano e presidenciais no início do próximo, sem esquecer a Madeira, presa num loop interminável de eleições.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Brújula
Tertulia: ¿A quién castigarán las urnas por la gestión de la Dana?

La Brújula

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 81:00


Con Carmen Morodo, Cristian Campos y Pablo Pombo.

O Antagonista
Cortes do Papo - Ajudante de Bolsonaro confessou fake news sobre urnas

O Antagonista

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 6:58


O tenente-coronel Mauro Cid, ajudante de ordens do então presidente Jair Bolsonaro, admitiuque estava produzindo conteúdo falso sobre a lisura do sistema eleitoral.A confissão ocorreu durante uma conversa com o tenente-coronel do Exército Marcos Paulo Cavaliere, em novembro de 2022. O diálogo foi citado no relatório final da Polícia Federalsobre a trama golpista.Felipe Moura Brasil e Duda Teixeira comentam:Você também pode assistir ao Papo Antagonista com a apresentação de Felipe Moura Brasil na TV BM&C, nos canais 579 da Vivo, ou 547 da Claro, além do SKY+.     A melhor oferta do ano, confira os descontos da Black na assinatura do combo anual.     https://bit.ly/assinatura-black    Siga O Antagonista no X, nos ajude a chegar nos 2 milhões de seguidores!       https://x.com/o_antagonista     Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp.    Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais.       https://whatsapp.com/channel/0029Va2S...       Ouça O Antagonista | Crusoé quando quiser nos principais aplicativos de podcast.      Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br 

La Ventana
La Ventana a las 16h | Una semana tras el paso de la DANA y Estados Unidos abre las urnas para elegir a su nuevo presidente

La Ventana

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 48:06


Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Los debutantes en las urnas podrían definir la elección 2024 en EEUU - noviembre 01, 2024

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Nov 1, 2024 10:28


El actor cubano Albertico Pujol es uno de los más de 3 millones de nuevos votantes en las elecciones presidenciales estadounidenses. Forma parte de una sociedad comprometida y esperanzada en su papel en la construcción de un país mejor.

TV 247
Bom dia 247: o balanço das urnas e o futuro do governo Lula 28.10.24

TV 247

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 213:33


Bom dia 247: o balanço das urnas e o futuro do governo Lula 28.10.24 by TV 247

Estadão Notícias
O que as urnas comunicam sobre a política no Brasil?

Estadão Notícias

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 54:25


No “Estadão Analisa” desta segunda-feira, 28, Carlos Andreazza analisa o resultado do segundo turno das eleições nas principais capitais do país. Em São Paulo, Ricardo Nunes (MDB) terá o desafio de acomodar mais partidos no primeiro escalão de seu novo governo e lidar com uma Câmara Municipal sem a liderança de Milton Leite (União), que vai se aposentar da política. A nova composição da Casa inclui uma bancada de bolsonaristas aguerridos e vereadores de perfil mais independente, o que poderá demandar mais habilidade do Executivo para aprovar projetos de seu interesse. Saiba mais: https://www.estadao.com.br/politica/os-desafios-de-nunes-acomodar-partidos-no-1-escalao-e-enfrentar-uma-camara-sem-milton-leite/ O colunista também fala sobre o que as urnas comunicam sobre a política no Brasil. A eleição municipal nas capitais da Região Nordeste terminou com União vencendo três prefeituras, o PL com duas e o PP, PSD, PT e PSB com uma prefeitura cada. Como saldo final, nem o presidente Luiz Inácio Lula da Silva e nem o ex-presidente Jair Bolsonaro (PL) foram os grandes vitoriosos do pleito na região.O bloco conhecido como Centrão (União, PP e PSD), ganhador em cinco das nove prefeituras em jogo, sai com a vantagem. Leia: https://www.estadao.com.br/politica/quem-venceu-a-eleicao-no-nordeste-lula-ou-bolsonaro-veja-resultados-nas-capitais-da-regiao/ Apresentado pelo colunista Carlos Andreazza, programa diário no canal do Estadão no YouTube trará uma curadoria dos temas mais relevantes do noticiário, deixando de lado o que é espuma, para se aprofundar no que é relevante. Assine por R$1,90/mês e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Estadão. Acesse: https://bit.ly/oferta-estadao O 'Estadão Analisa' é transmitido ao vivo de segunda a sexta-feira, às 7h, no Youtube e redes sociais do Estadão. E depois, fica disponível no Spotify, Deezer, Apple Podcasts, Google podcasts, ou no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Carlos Andreazza Edição/Pós-produção: Jefferson Perleberg  Coordenação: Gabriel Pinheiro e Everton OliveiraSee omnystudio.com/listener for privacy information.

SBS Spanish - SBS en español
Uruguayos a las urnas decidirían retorno de la izquierda o continuidad de centroderecha

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Oct 25, 2024 5:11


Casi tres millones de uruguayos irán a las urnas este domingo para elegir presidente, vicepresidente y a los miembros del Legislativo. Decidirán entre la continuidad de la centroderecha o el regreso de la izquierda, en esta campaña marcada por la preocupación generalizada sobre la inseguridad, el desempleo y la economía.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Camino a las urnas 2024: Las encuestas

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Oct 14, 2024 56:48


Camino a las urnas 2024 Vivien Mattei y José Raúl Cepeda conversan en este episodio con el Dr. Luis Avilés y Gary Gutiérrez sobre el tema de las encuestas y sondeos. Segmento 1 Excelente Festival de películas de Raúl Juliá en Caribbean Cinemas de Plaza del Caribe. Muy merecido el homenaje. Distingue Luis Avilés las encuestas de los sondeos. END acostumbra a publicar su metodología. Segmento 2 ¿La muestra es confiable? Difícil identificar los detalles del muestreo. Segmento 3 ¿Afectan los factores externos la participación de la muestra en las encuestas y sondeos? ¿Afectan las posibles proyecciones? ¿Como influye la forma en q los medios presentan los resultados de la encuesta? Segmento 4 ¿Los indecisos? ¿Las tendencias? Lourdes Fernández encuestadora en las redes sociales @litdatapr

Alexandre Garcia - Vozes - Gazeta do Povo
Eleitor brasileiro foi às urnas amordaçado pela Justiça

Alexandre Garcia - Vozes - Gazeta do Povo

Play Episode Listen Later Oct 6, 2024 5:12


Alexandre Garcia comenta sobre o primeiro turno das eleições municipais, a demora em desbloquear o X no país, a venda de sentenças em Mato Grosso e sobre os produtores rurais expulsos de suas terras na região amazônica.