POPULARITY
Categories
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Introducción: el mundo detrás de tus ruedas Cada año se fabrican más de 2.000 millones de neumáticos en el mundo, suficientes para rodear la Tierra más de 25 veces. Pero… ¿alguna vez te has preguntado de qué están hechos los neumáticos y cómo se producen? En este episodio de Tendencieros Industriales te contamos todo sobre el proceso de fabricación de neumáticos, desde el caucho natural hasta los neumáticos inteligentes del futuro. fracttal TODO para la gestión de tu mantenimiento. Tecnología para eliminar fallos, reducir costos, minimizar riesgos y maximizar la operatividad. El futuro del mantenimiento está en Fracttal. Fábricas de neumáticos en España (2025) En nuestro país contamos con 7 plantas de producción pertenecientes a Michelin y Bridgestone: Michelin (4 plantas) Vitoria-Gasteiz (Álava, País Vasco) → Turismo, ingeniería civil y obra pública. Capacidad: 194.600 toneladas/año, +3.500 empleados. Lasarte (Guipúzcoa, País Vasco) → Neumáticos radiales de moto de altas prestaciones. Valladolid (Castilla y León) → Neumáticos agrícolas de alta gama. Aranda de Duero (Burgos, Castilla y León) → Neumáticos para camiones e industriales. Bridgestone (3 plantas) Burgos (Castilla y León) → Neumáticos de turismo. Basauri (Vizcaya, País Vasco) → Neumáticos para camiones y autobuses. Puente de San Miguel (Cantabria) → Neumáticos agrícolas. PATROCINADOR ¿De qué están hechos los neumáticos? La composición típica de un neumático de turismo incluye: 40–60% caucho (natural y sintético). 15–25% negro de carbono. 10–15% acero y fibras textiles. 4–10% aditivos (azufre, plastificantes, óxidos). Dato curioso: Un neumático contiene hasta 30 compuestos diferentes, cada uno con una función específica para garantizar seguridad y rendimiento. El proceso de fabricación de neumáticos paso a paso Extracción y preparación del caucho – Natural (Hevea brasiliensis) y sintético (derivados del petróleo). Mezclado con aditivos – Negro de carbono, sílice, aceites y azufre. Conformado en capas – Se ensamblan carcasa, cinturones y banda de rodadura. Vulcanización – El neumático verde se somete a presión y calor, adquiriendo su forma final. Control de calidad – Inspección con rayos X, pruebas de uniformidad y balanceo. La vulcanización es el proceso más crítico: determina la seguridad, durabilidad y prestaciones del neumático. Neumáticos premium vs. económicos Un neumático premium puede reducir hasta un 7 % el consumo de combustible gracias a su menor resistencia a la rodadura. La diferencia clave está en: Homogeneidad del compuesto. Precisión en el conformado. Vulcanización controlada. Pruebas de calidad más exigentes. Reciclaje y economía circular de los neumáticos En la Unión Europea se generan 3,5 millones de toneladas de neumáticos usados al año. Actualmente: 45–50 % → Reciclaje mecánico (granulado de caucho). 10–15 % → Recauchutado. 5–10 % → Pirólisis o reciclaje químico. ~35 % → Aún terminan en vertederos, aunque cada vez menos. Innovaciones tecnológicas en neumáticos Neumáticos sin aire: resistentes a pinchazos y más duraderos. Neumáticos inteligentes: sensores para monitorizar presión, temperatura y desgaste. Materiales sostenibles: sílice de ceniza de arroz, poliéster de botellas PET recicladas, negro de carbono recuperado. Michelin, Bridgestone y Continental ya trabajan en neumáticos con más del 40 % de materiales reciclados o renovables. ¿Cuánto dura un neumático? Turismo → Entre 40.000 y 80.000 km. Camiones e industriales → Más de 100.000 km. Recomendación general → Cambiarlos cada 5–6 años, aunque no se haya alcanzado el kilometraje. Factores que influyen: presión de inflado, estilo de conducción, tipo de carretera y clima. Conclusión Los neumáticos no son simples piezas de caucho: son ingeniería avanzada, ciencia de materiales e innovación tecnológica. Desde la vulcanización hasta los sensores inteligentes, representan más de un siglo de desarrollo industrial. La próxima vez que mires tus ruedas, recuerda que llevan en sí historia, tecnología y sostenibilidad. ¡ARRANCAMOS MOTORES! ¿QUIERES DESTACAR EN LINKEDIN? DESCÁRGATE NUESTRO E-BOOK . ¡SÍGUENOS EN ESTAS REDES SOCIALES! Web: Tendencierosindustriales.com Instagram: INSTAGRAM YouTube: YOUTUBE iVoox: IVOOX Spotify: SPOTIFY Apple Podcast: APPLE PODCAST Pero antes debes escuchar el podcast : The post 243 – Así se fabrican los neumáticos: del caucho al asfalto first appeared on TENDENCIEROS INDUSTRIALES. La entrada 243 – Así se fabrican los neumáticos: del caucho al asfalto se publicó primero en TENDENCIEROS INDUSTRIALES.
¿Que hacemos con los restos de batallas, excedentes de guerras y miles de residuos útiles o no de un conflicto? Hoy con nuestro amigo Salva Rus, os vamos a contar varios ejemplos de este reciclaje que se lleva haciendo desde que la historia tiene nombre, desde el reciclaje de restos humanos a la reutilización de tanques,aviones y otro tipo de mudos testigos de las guerras Con Salva Rus y Sergio Murata Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: Propias del autor Audios y música: Frgamentos de Juego de Tronos y El Reino de Los cielos Productora: Vega Gónzalez Director /Colaborador: Sergio Murata Nuestras listas China en guerra https://go.ivoox.com/bk/11072909 Guerra de Ucrania (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10954944 337 Días en Baler, los últimos de Filipinas (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10896373 Checoslovaquia el arsenal de Hitler (Miniserie) https://go.ivoox.com/bk/10989586 Episodios de Guadalcanal ( Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10996267 Sudan las guerras del Mahdi (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10991351 Con Rommel en el Desierto (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10991349 Chechenia las guerras del lobo (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10989674 Cine e Historia (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10991110 Guerra Biológica ( Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10989690 Guerra francoprusiana de 1870-1871 (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10987884 Guerra de Secesión norteamericana 1861-1865 (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10958205 David contra Goliat, Fusiles anticarro (Miniserie) https://go.ivoox.com/bk/10958221 Beutepanzer, blindados capturados y usados por Alemania (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10956491 Japón bajo las bombas (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10914802 Erich Topp, el Diablo Rojo (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10935056 Motos en la Segunda Guerra Mundial (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10896149 Propaganda en la Segunda Guerra Mundial (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10886167 Memorias de nuestros veteranos (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10723177 Vietnam, episodios de una guerra (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10753747 Hombres K, los comandos de la Kriegsmarine (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10715879 Mercur 1941, la batalla de Creta (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10497539 Guerra de Ifni Sahara (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/9990031 Armas de Autarquía ( Episodios) https://go.ivoox.com/bk/9990017 La Guerra del 98 (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/5029543 Italia en la Segunda Guerra Mundial (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/6190737 Mujeres en Tiempo de Guerra (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7826153 Blindados españoles (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7824815 Ejércitos y Soldados (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7825841 Batallas y conflictos (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7825969 Armas de infantería (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7824907 Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 https://blog.sandglasspatrol.com/ blo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Despierta tu creatividad en este martes de ExpresArte!
Perdón por el fallo de cámara; igual el episodio está buenísimo. Alonso Muñoz, experto en economía circular, conversa con Pietro sobre qué hacer con el problema de la basura: tenemos demasiada y no sabemos qué hacer con ella. Desde la Gran Mancha de Basura del Pacífico hasta los botaderos locales, hablamos de soluciones reales y aterrizadas para gestionar mejor los residuos.__Sigue a Pietro en RRSS:IG: https://www.instagram.com/baduomo/?hl=enTikTok: tiktok.com/baduomo __Pietro Habla Con es un podcast de conversadciones, entrevistas y discusiones de todo tipo de temas en español.
Perdón por el fallo de cámara; igual el episodio está buenísimo. Alonso Muñoz, experto en economía circular, conversa con Pietro sobre qué hacer con el problema de la basura: tenemos demasiada y no sabemos qué hacer con ella. Desde la Gran Mancha de Basura del Pacífico hasta los botaderos locales, hablamos de soluciones reales y aterrizadas para gestionar mejor los residuos.__Sigue a Pietro en RRSS:IG: https://www.instagram.com/baduomo/?hl=enTikTok: tiktok.com/baduomo __Pietro Habla Con es un podcast de conversadciones, entrevistas y discusiones de todo tipo de temas en español.
España recicla el 15 % de sus aguas residuales, en comparación con menos del 1% de su vecina Francia. La región de Murcia es pionera, reciclando el 98% de sus aguas residuales, principalmente para la agricultura. Esto supone una gran ayuda en épocas de sequía. Sin embargo, aunque muchos consideran que reciclar las aguas residuales es la forma más sostenible de gestionar este recurso, a algunos les preocupan los efectos en la salud.
Inundaciones en Durango tras desbordamiento de arroyo Clausuran bares en CDMX por irregularidades en operativoMultitudinaria protesta en Bruselas contra IsraelMás información en nuestro Podcas
Rafael Pardo, Director General de AEDRA, Asociación Española del Desguace y Reciclaje del Automóvil nos cuenta el problema actual con la estafa a consumidores, talleres y desguaces con recambios en internet. La Asociación Española del Desguace y Reciclaje del Automóvil (AEDRA) alerta de una nueva estafa que está golpeando a consumidores y a desguaces legales (CAT), ya investigada por el equipo ROCA de la Guardia Civil. El fraude opera sobre todo en plataformas de compraventa (Wallapop, Milanuncios) y adopta tres formas: (1) “particulares” que venden piezas sueltas (actividad ilegal reservada a CAT), sin garantía y a veces con material de procedencia dudosa; (2) suplantación de identidad de desguaces reales mediante anuncios con fotos robadas y envío de facturas proforma falsas para que la víctima transfiera el dinero; y (3) clonación completa de webs de CAT, con chats o WhatsApp fraudulentos y el mismo esquema de pago por transferencia. AEDRA cita cientos de afectados y pérdidas habituales de 700 a 3.200 euros; cuando el cliente reclama, descubre en el CAT auténtico que nunca le vendieron nada. Las plataformas suelen cancelar perfiles tras la denuncia, pero los estafadores ya han cerrado cuentas (abiertas con NIF robados o de personas vulnerables). Como prevención, AEDRA recomienda verificar siempre que se trata de un CAT autorizado, desconfiar de precios “chollo” en piezas muy demandadas y, en general, extremar la comprobación de identidad antes de pagar, recordando que comprar a CAT legales sostiene la economía circular.  Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es Descubre el programa completo: https://go.ivoox.com/rf/156970305
¡Recicla con responsabilidad! Reciclatrón este fin en Tlalpan Ola de calor en Tokio rompe récord histórico, 10 días a más de 35°CMás información en nuestro Podcast
En este episodio de Entrelíneas, converso con Aylen Van Isseldyk, autora del estudio Environmental Impact of Vaping Devices: A Global Approach to Sustainability.A partir de su libro, exploramos el impacto ambiental de los dispositivos de vapeo, los retos y oportunidades en su reciclaje, y cómo la bioética y la economía circular pueden transformar la manera en que gestionamos estos residuos.Una charla que une ciencia, sostenibilidad y reducción de daños para abrir el debate sobre un tema que nos toca a todos.
Sheinbaum revisa avances de IMSS-Bienestar con gobernadores Este domingo, vuelve el Mercado de Trueque en Iztapalapa con recompensas verdes OMS urge a crear tratado global contra contaminación por plásticosMás información en nuestro Podcast
Una charla sobre diferencias en el reciclaje, entre España e Irlanda, con el amigo Víctor. Para camareros, dependientes, mozos, meseros, cajeros ... que estamos frente a los clientes y porque no, para los clientes y todo el que quiera escucharme.Tenéis todos los métodos de contacto y suscripción al podcast en https://frentealcliente.com/
REDACCIÓNSiguen apareciendo estudios sobre los efectos de los microplásticos en los seres humanos. Uno de los últimos en conocerse es un informe publicado por The Lancet que concluye que estos materiales se producen a partir de combustibles fósiles, contaminan alimentos y agua, están vinculados a numerosas enfermedades humanas y suponen un coste muy elevado para la salud pública y el medio ambiente.El documento muestra que esos productos nocivos se siguen acumulando en la tierra, el mar y el aire debido a la degradación progresiva de los artículos de plástico que acaban en el medioambiente. Pero el problema es aún mayor porque ya se han detectado restos en cerebros de cadáveres, en la sangre y en los pulmones. Nos los exPlica Julio Barea, responsable de Agua de Greenpeace.Barea, en declaraciones en el programa Tarde Abierta de Onda Regional, consideraba que aún puede hacerse bastante para minimizar los efectos de esos microplásticos que están en todas partes. Ofrecía un dato: cada semana ingerimos 5 gramos de estos materiales lo que al final del año se convierte en un cuarto de kilo. El problema es que a estas sustancias hay que añadir los aditivos que continenen y que son muy nocivos. Advierte de que el reciclado sirve de poco porque lo que hacemos por lo general es separar. El proceso siguiente, dice, no es del todo fiable.Califica el responsable de Agua de Greenpeace de "locura y barbarie" vivir rodeados de plásticos. Es importante cambiar los hábitos con ayuda de empresas y gobiernos y actuar. Y es que el informe de The Lancet advierte de que advierte que el 75% de los compuestos químicos presentes en los plásticos jamás ha sido evaluado en términos de seguridad.
Meditaciones y reflexiones para hacer la oración especialmente dirigidas a jóvenes. || Pásate por nuestra WEB y lee los testimonios, artículos y suscríbete a los Podcast diarios de rezarhoy en: https://www.jovenescatolicos.es/Sigue el canal de Jóvenes Católicos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaDQN04LY6d1sgDXEK3sPásate por nuestra cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/catolicos_es/Twitter: https://twitter.com/catolicos_esFacebook: https://www.facebook.com/Catolicos.es/Pásate por la página web de Cobel Ediciones: http://www.cobelediciones.com/
El reciclaje de ropa, presentado como una solución ecológica y responsable, suele ser una fachada que esconde una realidad mucho más turbia. Los contenedores de recogida, ubicados en calles y supermercados, prometen dar una segunda vida a las prendas, pero lo cierto es que el sistema está plagado de ineficiencias y opacidad. En teoría, donar ropa usada promueve la sostenibilidad y reduce el impacto ambiental de la industria textil, una de las más contaminantes del planeta. Sin embargo, lo que muchos ignoran es que gran parte de esta ropa no se recicla ni se reutiliza y, en el mejor de los casos, acaba en mercados de segunda mano de países en desarrollo, saturando las economías locales y desplazando a los productores textiles indígenas.
El Ayuntamiento de Benissa, a través de la empresa pública Benissa Impuls, ha iniciado la renovación integral de los contenedores amarillos y azules destinados a la recogida selectiva de envases ligeros y papel-cartón.
Robo de autos baja en México, pero se dispara en Sinaloa En Zapopan PC continúa con labores de saneamiento tras las lluviasAtaque ruso en Donetsk deja muertos y heridosMás información en nuestro Podcast
Café Fm Mundo - Fernanda Salgado, del reciclaje a la pasarela con el denim by FM Mundo 98.1
Este viernes, queremos recordarte en 'Herrera en COPE' un proceso que se desencadena tras un gesto sencillo: llevar vidrio al contenedor verde. Un gesto, valga la redundancia, fundamental. El camión lo recoge, se tritura, se convierte en vidrio precocinado y después se moldea para crear envases nuevos. Y vuelve a su origen para ser nuevamente utilizado.Hablamos con nuestros amigos de Ecovidrio. Beatriz Egido es directora de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de Ecovidrio. En verano, 1 de cada 5 españoles deja de reciclar vidrio. Según cuenta y recogen estudios, "es como que al movernos de nuestra residencia habitual, nos desubicamos. Casi un 50% nos lo dicen. En los sitios que alquilamos como que falta espacio para separar en la cocina. Luego hay una que es muy repetitiva y es que da un poco de pereza". Esto en Ecovidrio les preocupa. Añade, además, que en la Comunidad de Madrid y Cataluña "se recicla más. Y los ciudadanos de Murcia y Galicia son los que ...
En este episodio de CO3, hablamos de un tema crucial: el reciclaje. ¿Por qué todavía nos cuesta tanto hacerlo bien? Nos acompañan Juan Francisco Bejarano Bella y Adolfo José Torres Rodríguez, profesores del Departamento de Sociología y responsables del estudio presentado por la Cátedra de Residuos UGR-Diputación. Juntos exploramos las resistencias sociales al reciclaje en la provincia de Granada, las excusas más comunes de quienes no reciclan. También hablamos sobre los próximos pasos en esta línea de trabajo y lanzamos un mensaje de conciencia y acción. ¡Escúchalo ahora y reflexionemos juntos sobre cómo mejorar nuestras prácticas de reciclaje! --------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Las baterías de los vehículos eléctricos despiertan muchas preguntas: ¿de dónde provienen? ¿qué tan contaminantes son? ¿hay riesgo de explosión? ¿quién las recolecta y cómo se reciclan?En este episodio de Movilidad Verde 360 hablamos sin miedo y con conocimiento de causa: un bombero certificado por la NFPA y el gerente de REPELSA, empresa especializada en la recolección de baterías de litio, nos explican todo lo que debemos saber sobre seguridad, gestión y el futuro sostenible de estas tecnologías.Un espacio para informarse, derribar mitos y conocer qué hacer —y qué no hacer— con las baterías de tu vehículo eléctrico.Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
Según Laura Reyes, los recicladores enfrentan varios problemas estructurales, como el sistema tarifario actual.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La fundación ha recogido más de 81 millones de kilos y se ha consolidado como referente europeo en la gestión de residuos de pilas y baterías
Una bolsa de plástico puede tardar 100 años o más en degradarse. Este es un ejemplo del impacto ambiental del plástico, un material con el que estamos más que familiarizados. Reducir su producción y su consumo es todo un reto porque, según palabras de Jesús Daza –director de Operaciones de Moheda Group– en el podcast ‘Futuro Sostenible' de BBVA, “sin el plástico no podemos vivir”. Sin embargo, existen alternativas más sostenibles como bolsas de plástico producidas con un 60% menos de este material.
La contaminación por plásticos en los océanos es un problema global que amenaza a los ecosistemas marinos, alterando los hábitats y afectando directamente a los medios de vida de millones de personas. En este capítulo, con motivo del Día Mundial de los Océanos que se conmemora cada 8 de junio, nos adentramos en las profundidades del Pacífico junto a académicos de la U. de Chile, para dimensionar la contaminación por plásticos presentes en nuestras costas y cómo el reciclaje químico de estos polímeros se torna en una buena alternativa para proteger nuestras aguas y el Planeta. Producción y edición: Valentina Aravena ValdebenitoConducción: María Francisca Maldonado
Avanza entrega de apoyos en Reynosa y Río Bravo tras temporal Detienen a Alberto “N”integrante de la Unión TepitoMAS destapa candidato en BoliviaMás información en nuestro podcast
Miguel Ángel Ceballos, de Ecologistas en Acción, explica los fallos de reciclaje en la comunidad, tanto de particulares como de administraciones públicas
Los panelistas participantes son: Montserrat Ramírez, Directora de Operaciones PET en ECOCE A. C.Jimena Hernández, Gerente Global de Sustentabilidad de Grupo Bimbo David Moreno, Gerente de Sostenibilidad Corporativa Arca Continental María Candelas, Responsable de Desarrollo de Producto para Adhesivos de Construcción en Henkel Latinoamérica Norte#DíaMundialdelReciclaje #LíderesdelReciclaje2025
Acude a la Mega Jornada de reciclaje en el Centro Cultural Universitario Emiten Alerta Amarilla por calor en CDMX
Fernando Baena, gerente de Valoriza Soria sobre el reciclaje
Hablamos con David Campión, presidente de la MCP
Anabel Hernández pone el acento en la sostenibilidad ambiental con la celebración del Día del Reciclaje, con la actividad que se clebrará en Murcia recogiendo basuraleza en las inmediaciones del río Segura en familia. Otra de las imporntantes citas la tenemos en La noche de los museos, y nos aconseja la visita a Cartagena, así como las fiestas de mayo de Alcantarilla o las fiestas de San Isidro de Yecla.Toda la información la encontramos en su propia página: https://miraqueplan.com/contacto/
- Fuertes imágenes llorando de Janet Parra tras saber que la colgarían - Tele 11- Reciclaje en el gobierno de JGo, fuera Parra, upgrade a Garffer - La morcilla es buena para ti dice estudio - Primera Hora - Parra llora a moco tendido en entrevista - En evidencia traqueteo electoral tras declararse culpable cartero - El Nuevo Día - Genera prende que prende unidad en Costa Sur, faltan 2 - El Vocero - A punto final conseguir barcazas para evitar apagones en verano - El Nuevo Día- AEE no tiene dinero para LUMA ni para Genera - AAFAF - Actualizarán mapas de inundaciones para darle update - El Vocero - Junta dice que no hay vuelta atrás para que la AEE retome - Metro - No hay solución para recortes federales ni para las pensiones de la AEE dice Junta - El misterio del cannabis sucio - El Nuevo Día - Dominicano trabajando en construcción en PR muere huyendo tras caer de techo donde se ocultaba - El Nuevo Día - Sujeto dispara a perrita - Primera Hora - Trump quiere ayudar a PR y es instrumental para made in USA dice jefe de SBA - El Vocero - LUMA paga por documental en canales de TV ¿Ya sabes qué regalarle a tu mamá este Día de las Madres? ATH Móvil tiene una promoción espectacular que no te puedes perder.Se llama 'Consiente a Mami con ATH Móvil' y es tu oportunidad de regalarle algo especial a tu mamá y posiblemente ganar $1,000 por tu compra. ¡Imagínate eso!Es súper fácil participar. Primero, compra el regalo perfecto para tu mamá antes del 10 de mayo en tu comercio favorito. Segundo, paga con ATH Móvil usando la opción de 'Pagar a Negocio' que encuentras en la aplicación. Y tercero, sube tu recibo en la página web de ATH Móvil.¡Así de fácil es participar! Consientes a tu mami con un regalo especial y tendrás la oportunidad de ganar mil dólares. No dejes pasar esta promoción que ATH Móvil tiene para ti.Incluye auspicio
Altice Dominicana amplía su programa de recolección de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) con la instalación de nuevos contenedores en Ágora Mall, una apuesta firme por el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad tecnológica en el país. Conversamos con Cinthia De Óleo, gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Altice, quien nos explica en qué consiste esta iniciativa, cómo puedes participar y por qué es clave para reducir el impacto ambiental de nuestros dispositivos en desuso.
En este episodio hablamos sobre la tragedia en la discoteca Jet Set en RD y los enredos del reciclaje entre USA y China. Entre el shock y la realidad ambiental.
Hoy, en ¡Qué pasa! recibimos a todo un PRO de cosas como el reciclaje, la economía doméstica y circular, o la reutilización de residuos; y hoy nos hablará de todos los puntos fuertes de esta disciplina:- ¿Es el reciclaje un mito o "para nada"?- ¿Toda la basura es depositada en el mismo camión?- ¿Puedo ahorrar dinero como consumidor?- ¿Cómo puedo reutilizar propiamente los residuos que genero?Todo esto y mucho más, en el episodio de hoy!¡Visita todas las redes y páginas de Javier y sus proyectos!Web: https://todossomosreciclaje.com/Instagram: https://www.instagram.com/todos_somos_reciclaje/¡Relájate y escúchanos!ÚNETE A NUESTRO CLUB!- www.patreon.com/quepasa - ydisfruta de tooodas las ventajas
El joven colombiano forma parte del enorme equipo de trabajadores de la limpieza, cuya labor es esencial para que los visitantes al evento deportivo estrella de Australia tengan una grata experiencia. Iván nos cuenta cómo es la dinámica de un evento de estas magnitudes en su área de trabajo y las cosas gratas de su labor.
La OTAN se "aprovecha" de EU: Trump Iglesia Católica pide a grupos delictivos una “tregua nacional de paz” este 12 de diciembre Catedral Metropolitana de la CDMX abrirá la Puerta Santa Más información en nuestro Podcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Es urgente tomar medidas para prevenir la basura electrónica que genera la Inteligencia Artificial generativa. Es una advertencia que se desprende de un estudio de la Academia de las Ciencias de China. Si seguimos a este ritmo, de aquí a 2030 podrían acumularse hasta 5 millones de toneladas de basura electrónica. Las mañanas de RNE con Josep Cuní habla sobre esta cuestión con Alicia García-Franco, directora general de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje. El problema, ha explicado la experta, no es sólo esa enorme cantidad de basura electrónica, sino los materiales como el plomo o el cromo, que contienen esas baterías viejas. El reciclaje, la reutilización o la reparación de los equipos obsoletos son algunas soluciones para atajar esta problemática. Sin embargo, hay todavía mucho desconocimiento al respecto...Escuchar audio
Desamartelan aserradero clandestino en TlalpanInicia sesión en la que comparecerán los aspirantes a ocupar la titularidad de la CNDHToman miles de personas el centro de Lisboa, en rechazo al racismoMás información en nuestro Podcast
A RCN Digital llega AZONI, un video juego desarrollado como parte del proyecto ‘Transformación del Esquema de Reciclaje en Bogotá, Región – TERB', ejecutado por la Corporación Universidad Piloto de Colombia, con el apoyo de las entidades cooperantes Fundación Avina y la AsociaciónEcoalianza Estratégica de Recicladores, y financiado por el Sistema General de Regalías.Este entretenido video juego tiene un enfoque en la enseñanza del cuidado ambiental.El video juego busca educar y entretener a los jugadores, promoviendo la conciencia sobre la importancia de la gestión adecuada de los residuos en un formato accesible y emocionante, conozca su historia.
Las botellas son de los objetos plásticos descartables más utilizados en el día a día, prácticamente imprescindibles. Sin embargo, su reciclaje no está exento de desafíos. Para empezar, en Uruguay el plástico PET -muy utilizado en botellas y en el ámbito textil- no podía reconvertirse en nuevas botellas porque no existía la tecnología necesaria. Por lo tanto el plástico PET usado se procesaba para convertirlo en escamas y luego se exportaba. Esto suponía un problema porque a partir del año próximo, por resolución del Ministerio de Ambiente, todas las botellas de PET que se fabrican en nuestro país deberán tener al menos un 40% de material reciclado. En ese contexto resulta importante la novedad que presentó ayer la empresa Ecopet en su planta ubicada en Pando, Canelones. Esta firma, parte de la compañía Grupo Envases, invirtió más de 10 millones de dólares, para ampliar sus instalaciones a efectos de transformar las escamas de plástico en una resina apta para uso alimentario. Y, con esa resina, sí podrán fabricarse botellas para bebidas. Es decir que a partir de botellas ya usadas podrán producirse botellas nuevas: un proceso llamado “bottle to bottle”. Conocemos más de esta novedad, de qué implica para el rubro reciclaje en nuestro país, de qué calidad serán estas botellas semi recicladas. Conversamos En Perspectiva con Álvaro Queijo, director regional de Grupo Envases para Uruguay y Brasil. *** Para acceder a la página web de la empresa Ecopet, se puede hacer a través de ecopet.com.uy/sitio/ Para acceder a la página web de Grupo Envases, se puede hacer a través de envases.com.br/es/home-espanol/
Café Fm Mundo - Fernanda Salgado, Reciclaje En La Moda by FM Mundo 98.1
Café Fm Mundo - Belén Rosales, Reciclaje Desechos Electrónicos by FM Mundo 98.1
Reciclar no es suficiente para cuidar el medio ambiente. Menos del 4% de los materiales se reciclan y más del 90% de los residuos terminan contaminando nuestro planeta. Es fundamental ir más allá y desarrollar nuevos materiales sostenibles que sean más fáciles de reciclar, biodegradables o que tengan una vida útil más prolongada. En este video, exploramos cómo empresas innovadoras en América Latina, como Bioelements, están liderando el cambio hacia un futuro más sostenible. Entrevistamos a Ignacio Parada, fundador de Bioelements, y a Edith Prado de UPS, para discutir cómo la innovación en materiales puede transformar las cadenas de logística y reducir la contaminación. Descubre cómo la colaboración entre empresas, academia y emprendedores puede crear soluciones revolucionarias. Aprende sobre los avances en materiales biodegradables y las prácticas sostenibles que ya están siendo implementadas por grandes cadenas como Walmart y La Casa de Toño. ♻️ La sostenibilidad no es una opción, es una necesidad urgente. Únete a nosotros y sé parte del cambio.
Novedades en Windows / Despedidas repentinas en OpenAI / Las dos velocidades de la industria espacial / Bloqueo de TikTok / La migración de X / Thunderbolt Share para conectar PCs En diciembre deje de publicar este podcast de forma abrupta. Tuve un brote agudo en mi depresión, y no pude tocar el ordenador durante más un mes. Desde entonces he limitado bastante el uso, pero ya estoy mejor y puedo volver a trabajar. Pido disculpas a los colaboradores, patrocinadores y lectores que se quedaron preocupados y sin saber nada.