Podcasts about noboa

  • 218PODCASTS
  • 863EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 25, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about noboa

Latest podcast episodes about noboa

Vistazo Podcast
Microvistazo | Doce detenidos, incluidos militares, por fuga de alias "Fede"

Vistazo Podcast

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 5:09


- Alias ‘Fede': 12 detenidos, incluidos agentes penitenciarios y militares, por su fuga de la Penitenciaría- Once otavaleños, procesados por presunto terrorismo, se defenderán en libertad- Expertos de la ONU alertan sobre uso excesivo de la fuerza en paro nacional; Noboa responde tras ataque a su caravana- Destituyen a juez por enviar video sexual y acosar a colega: su caso será remitido a la Fiscalía- Gustavo Petro y su familia entraron a la 'Lista Clinton' de EE. UU. 

Café la Posta
24/OCT: ¿VALIÓ la PENA el PARO? | ¿Noboa sale más FUERTE rumbo a las URNAS?

Café la Posta

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 125:12


Pedro Donoso analiza el impacto político del paro y cómo puede influir en las elecciones del 16 de noviembre. Mauro Andino reflexiona sobre el liderazgo indígena y el resultado de 30 días de protestas. Además, el abogado Mario Ruiz actualiza la situación judicial de los 12 de Otavalo. #CaféLaPosta

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Conaie impulsa el ‘No' en Imbabura; Caen corruptos en la ATM; Noboa pide adelantar décimo sueldo; Ecuador despide a Paulina Tamayo; ‘Chito' Vera baja en la UFC.

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 5:00


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 22 de octubre de 2025La Conaie traslada el peso del paro a Imbabura y centra su estrategia en la campaña por el ‘No'; Autoridades anuncian desarticulación de red de corrupción en la ATM de Guayaquil; Daniel Noboa pide a la banca sumarse al pago anticipado del décimo tercer sueldo;Ecuador despide a Paulina Tamayo, 'La Grande del Ecuador', en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana; Marlon ‘Chito' Vera descendió en el ranking de peso gallo de la UFCGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO

Café la Posta
22/OCT: Un PORSCHE mete en aprietos al Gobierno | Las denuncias TRIBUTARIAS contra NOBOA

Café la Posta

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 135:28


Yaku Pérez analiza un mes de paro nacional y sus efectos en Cuenca. Pedro Granja detalla las denuncias sobre el caso Porsche y su campaña “Renuncia Reimberg”. Además, el abogado Fernando Yávar responde a las acusaciones tributarias contra el Grupo Noboa. #CaféLaPosta

Vistazo Podcast
Microvistazo | Colombia advierte sobre amenaza de 'invasión' por parte de Estados Unidos

Vistazo Podcast

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 4:32


- Gobierno y Conaie cierran las puertas al diálogo en el día 29 del paro en Imbabura- Noboa envía mensaje al presidente de EE.UU., Donald Trump: destaca logros económicos y lucha contra el narcotráfico- Gobierno de Noboa y la OEA firman acuerdo de cooperación para fortalecer la seguridad en Ecuador- El precio del gas de uso doméstico seguirá siendo de USD 1.65, aclaró el Gobierno- Colombia advierte sobre amenaza de 'invasión' por parte de Estados Unidos

FM Mundo
El Mundo de Cabeza - Verónica Noboa y Xavier Paredes, terapia con gatos

FM Mundo

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 16:08


El Mundo de Cabeza - Verónica Noboa y Xavier Paredes, terapia con gatos by FM Mundo 98.1

Overcomfort Podcast with Jenicka Lopez
From the Airport to Chicos Toxicos, Grief, and Keeping Faith with Diego Noboa

Overcomfort Podcast with Jenicka Lopez

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 59:49 Transcription Available


I have been a long time support of Diego since his days in Orlando working for Jetblue and seeing his growth has been inspiring to so many. Now owner of Chicos Toxicos, a viral YT channel and brand, successfully thriving in LA all while grieving his father. Diego is inspirational to say the least!! Recipe: -steaks, salt and pepper (cook to your liking) -noodles of any kind -milk, heavy cream, parmesan cheese, mix all in a pot till reach desired consistency -salt, pepper, garlic powder, onion powder See omnystudio.com/listener for privacy information.

FM Mundo
#ElGranMusical | Belén Noboa. Infecciones respiratorias en aumento por cambio de clima

FM Mundo

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 0:05


#ElGranMusical | Belén Noboa. Infecciones respiratorias en aumento por cambio de clima by FM Mundo 98.1

DESDE MI PUNTO DE VISTA

En este episodio denuncio cómo la Agenda 2030, firmada hace 10 años por casi todos los países iberoamericanos, se ha convertido en un proyecto totalitario. Bajo el disfraz de “desarrollo sostenible”, la ONU y sus aliados globalistas imponen aborto, ideología de género, impuestos, censura y pérdida de soberanía.Analizo casos concretos: el Consejo Nacional de Agenda 2030 en México, la transición energética de Petro en Colombia, las leyes de eutanasia en Uruguay, y la política de Noboa en Ecuador subordinada al FMI y a Washington. Muestro cómo las fundaciones Soros, Rockefeller y otros financian esta maquinaria que convierte a nuestras sociedades en experimentos globalistas.Pero también hablo de la resistencia: Trump, Milei o Costa Rica han desafiado esta agenda, demostrando que no es invencible.Es un episodio crucial para comprender cómo nos manipulan y cómo defender la libertad, la familia y la fe frente a este Leviatán global.

DESDE MI PUNTO DE VISTA

En este episodio denuncio cómo la Agenda 2030, firmada hace 10 años por casi todos los países iberoamericanos, se ha convertido en un proyecto totalitario. Bajo el disfraz de “desarrollo sostenible”, la ONU y sus aliados globalistas imponen aborto, ideología de género, impuestos, censura y pérdida de soberanía.Analizo casos concretos: el Consejo Nacional de Agenda 2030 en México, la transición energética de Petro en Colombia, las leyes de eutanasia en Uruguay, y la política de Noboa en Ecuador subordinada al FMI y a Washington. Muestro cómo las fundaciones Soros, Rockefeller y otros financian esta maquinaria que convierte a nuestras sociedades en experimentos globalistas.Pero también hablo de la resistencia: Trump, Milei o Costa Rica han desafiado esta agenda, demostrando que no es invencible.Es un episodio crucial para comprender cómo nos manipulan y cómo defender la libertad, la familia y la fe frente a este Leviatán global.

The John Batchelor Show
HEADLINE: The Attack on Ecuador's President Daniel Noboa and the Backstory of Indigenous Protest GUEST NAME: Evan Ellis SUMMARY: John Batchelor speaks with Evan Ellis about the attack on Ecuador's President Daniel Noboa by indigenous protesters. The uns

The John Batchelor Show

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 2:14


HEADLINE: The Attack on Ecuador's President Daniel Noboa and the Backstory of Indigenous Protest GUEST NAME: Evan Ellis SUMMARY: John Batchelor speaks with Evan Ellis about the attack on Ecuador's President Daniel Noboa by indigenous protesters. The unstable country faces violence and narcoterrorism. Protests, led by CONAIE, intensified after Noboa eliminated a costly diesel fuel subsidy. The radicalized community threw stones at his motorcade, which a minister called an assassination attempt.

'Y esto no es todo'
¿Le darán mañana el Nobel a Trump? Tres fallos clave de la Corte en EE. UU. El ataque a Noboa

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 17:14


Hablamos en Washington D. C. con María Molina, periodista de Univision y La FM, y con Dori Toribio, corresponsal y analista política, y en Guayaquil con la también periodista María Mercedes Cuesta

Hora América
Hora América - Hispanidad en América y España con la diversidad del idioma - 09/10/25

Hora América

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 30:05


Repasamos lo más destacado de la semana con M.ª Dolores Albiac, con quien hablamos del paro nacional que continúa por los movimientos indígenas en Ecuador y que mantienen un pulso con el gobierno de Noboa; también de Argentina, donde Javier Milei afronta un momento delicado para su partido con varios escándalos cuando faltan tres semanas para las elecciones legislativas. Y terminamos hablando de la Hispanidad como una celebración de la diversidad y del español que une a 600 millones de hablantes en todo el mundo. Después, Nico Gómez nos habla de Gabriel Manchado, bailarín de folclore argentino y director del grupo Amalgama Fusión, que ha participado en el desfile de la Hispanidad por la Gran Vía de Madrid.Escuchar audio

FM Mundo
NotiMundo Estelar - Mario Pazmiño, Gobierno denuncia tentativa de asesinato contra el presidente Noboa

FM Mundo

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 13:17


NotiMundo Estelar - Mario Pazmiño, Gobierno denuncia tentativa de asesinato contra el presidente Noboa by FM Mundo 98.1

Entendendo a Notícia
#993 - A CRISE NO EQUADOR E A FUNÇÃO DE NOBOA NOS PLANOS DOS ESTADOS UNIDOS

Entendendo a Notícia

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 27:23


Tema de abertura de Claudio Zaidan para o porgrama Bandeirantes Acontece

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Intento de asesinato a Noboa; Ecuador lucha por inversión; Caso Loma Larga presiona; Derrumbe en Madrid mata 4; 12 de octubre: qué se recuerda; Luna Martinetti vs leyendas UFC

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 4:13


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 8 de octubre de 2025Gian Carlo Loffredo ratifica que el nivel de agresión a la caravana de Daniel Noboa denota ‘un intento de asesinato'; Ecuador sigue batallando por la inversión extranjera directa; caso Loma Larga pone presión; Derrumbe en Madrid deja cuatro fallecidos, entre ellos un ecuatoriano; ¿Qué se recuerda el 12 de octubre?; Adrián Luna Martinetti puede enfrentarse a leyendas del peso gallo de la UFC.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO

EXA FM ECUADOR
El Show de la Papaya - Ataque a convoy del presidente Noboa -08-10-2025

EXA FM ECUADOR

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 20:16


Editorial La Papaya: Ataque a convoy del Presidente Noboa.

Café la Posta
07/OCT:¿VARGAS llegará a Quito? | Los daños COLATERALES del paro

Café la Posta

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 138:51


Verónica Silva, excandidata vicepresidencial, analiza los excesos del paro, el adelanto del décimo y los últimos decretos de Noboa. Andrés Castillo, asambleísta de ADN, revela cómo avanza la idea de una Constituyente, el futuro del paro y si investigarán los excesos de policías y militares. #CaféLaPosta

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Noboa amplía feriado del 9 de octubre; 4 asesinados en casas de Guayaquil; EE.UU. hace maniobras en el Caribe; Chelsea premia a Caicedo; lo que pasa si no sonríes en una semana.

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 3:44


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este viernes 3 de octubre de 2025Daniel Noboa amplió el feriado del 9 de octubre, por la Independencia de Guayaquil ¿será recuperable?; Asesinan a dos hombres y a dos adolescentes dentro de sus casas, en Guayaquil; Estados Unidos realiza maniobras militares con fuego real en el Caribe; Chelsea eligió a Moisés Caicedo como su mejor jugador de septiembre; No imaginas lo que pasa en tu cuerpo si no sonríes una semanaGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Noboa cambia paro; Seis bandas trafican combustibles; Gobierno da $51 millones al transporte; Mujer preguntó a ChatGPT para ganar lotería; Gonzalo Valle, primer ecuatoriano en Equipo de la Semana

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 4:20


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 2 de octubre de 2025El paro en Ecuador cambió de dinámica con la estrategia aplicada por Daniel Noboa; Seis bandas lideran el tráfico de combustibles, ‘tercera amenaza de seguridad en Ecuador'; El Gobierno de Ecuador anunció una compensación temporal de tres meses para el transporte comercial, con un costo de 51 millones de dólares, tras la eliminación del subsidio al diésel.; Lo que una mujer le preguntó a ChatGPT para ganar la lotería de EE. UU. ; Gonzalo Valle, el primer ecuatoriano en el ‘Equipo de la Semana' del EA Sports FC 26Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Kichwa anuncian tregua; Noboa envía ley sobre donaciones; Liberan a militares retenidos; Muere actor de ‘Vecinos'; Horario PSG vs. Barcelona.

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 3:39


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 1 de octubre de 2025 Los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte anuncian tregua temporal en el paro y llaman al diálogo;Daniel Noboa remitió proyecto de ley a la Asamblea para donaciones a las fuerzas del orden;Liberan a militares retenidos durante el paro en Ecuador, uno perdió el oído;Muere recordado actor de la serie ‘Vecinos' y ‘La Rosa de Guadalupe';¿A qué hora juega el PSG vs. el FC Barcelona por la Champions League?Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Conaie sostiene paro y exige a Noboa; Gobierno defiende fin del subsidio al diésel; Don Omar busca nuevo comienzo; Kiara Rodríguez gana oro mundial; España bloquea armas de EE.UU. hacia Israel

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 3:34


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este lunes 29 de septiembre de 2025Conaie llama a sostener el paro en las calles y hace nueve exigencias a Daniel Noboa; Carolina Jaramillo, vocera de Ecuador, afirmó que, a 18 días de la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador; Don Omar puede estar al filo de un nuevo comienzo; Kiara Rodríguez es la más veloz del mundo y logra oro para Ecuador en el Mundial de Paraatletismo 2025; España prohíbe tránsito de armas de EE.UU. hacia Israel por Rota y Morón Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO

Vistazo Podcast
Microvistazo | Noboa descarta dialogar con la CONAIE 'porque estaríamos atentando contra la democracia'

Vistazo Podcast

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 4:04


- Daniel Noboa descarta dialogar con la Conaie 'porque estaríamos atentando contra la democracia'- Asamblea aprueba ley urgente de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia de Noboa, sobre el IESS- Fiscalía formula cargos contra 39 presos por masacre en cárcel de Esmeraldas- Intento de asesinato contra director de 'La Roca' en Guayaquil: SNAI confirma que está a salvo- Despiden al agente del ICE que tiró al suelo a una ecuatoriana en Nueva York

Noticias de América
“Noboa encontró un nuevo chivo expiatorio en la Constitución actual”, observa un sociólogo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 4:08


En Ecuador, los electores decidirán si quieren que se instale o no una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución. El presidente Daniel Noboa busca dejar atrás la Constitución de 2008 impulsada por el partido del expresidente Rafael Correa, y quiere una nueva norma para, dice, enfrentar mejor los cárteles de la droga. Pero este no sería el único motivo que mueve a Noboa para impulsar una nueva Carta Magna. En Ecuador, el presidente Daniel Noboa quiere una nueva Constitución. Con su partido, el mandatario considera que es un paso indispensable para luchar contra el narcotráfico que siembra el terror en el país. “Asegurar la total concentración de poder” Pero según Franklin Ramírez, profesor de Sociología Política en FLACSO Ecuador, reformar la Carta Magna no es necesario para enfrentar a las bandas criminales: “2025 está cerrando como el año más violento en toda la historia del país. Y frente a ese fracaso, Noboa está construyendo un enemigo. Y como el discurso contra el correísmo se agota, encontró un nuevo chivo expiatorio en la Constitución de Montecristi”, explica. “Pero la asamblea constituyente abre un año electoral, permite un espacio para recomponer las promesas del Gobierno, para seguir jugando con las expectativas de este presidente joven que se desmarca de la clase política tradicional. Yo creo que la apuesta fundamental es a asegurar la total concentración de poder”, prosigue. La actual Constitución, de 2008, garantiza numerosos derechos a las comunidades indígenas. Garantiza también el derecho a la consulta previa en caso de proyectos de inversión, como de minería, y protege los derechos de la naturaleza. Tres razones principales Daniel Noboa estima por su parte que el país está "secuestrado institucionalmente" por las normas, según sus palabras. Franklin Ramírez considera sin embargo que hay tres razones que mueven al mandatario en su cruzada para una nueva Carta Magna. “La primera es debilitar a la Corte Constitucional. El Estado ecuatoriano ahora es un Estado que tiene en la pirámide interpretativa, por encima de toda la Corte Constitucional, a nueve jueces. Para Noboa y su régimen, claramente ahí hay un exceso de poder”, indica. “Después hay algo en lo que el Gobierno podría tener razón, que es el Consejo de Participación Ciudadana. Es un órgano que está compuesto de cinco vocales, que se encarga de organizar los concursos a partir de los cuales se conforman las autoridades de múltiples órganos de control, autoridades electorales, entre otras. Entonces es una instancia que por esta segunda función genera muchos apetitos políticos y que básicamente todos los gobiernos, desde Correa en adelante, han logrado manipular y controlar para que los nombramientos de los funcionarios sean alineados al Poder Ejecutivo. Pero ciertamente ahí hay un problema de fracaso institucional. Pero para eso no hacía falta una asamblea constituyente, sino una reforma puntual al Consejo”, detalla luego el sociólogo. Disputa por el extractivismo Por fin, señala Ramírez, “un tercer lugar me parece que tiene que ver con todo lo que es el Estado plurinacional. No reconoce, no entiende y lo molesta toda la configuración plurinacional del Ecuador, la centralidad de los pueblos y nacionalidades, alguna serie de instituciones asociadas a la justicia indígena y sobre todo a esta lógica de la autonomía de los pueblos y nacionalidades en determinados territorios, porque eso va conectado con la disputa por el extractivismo”. “La Constitución también garantiza derechos de la naturaleza. Estas dos figuras del Estado plurinacional y los derechos de la naturaleza van de la mano. Para el modelo de acumulación extractivista que está repotenciando Noboa, sobre todo en torno a la minería, me parece que ahí hay una constelación de instituciones y derechos que combinan la plurinacionalidad y los derechos de la naturaleza, que van a ser avasallados desde una perspectiva de derechas neoliberales ortodoxas”, agrega. “Esta Constitución obliga a determinados niveles de gasto público, a respetar determinados derechos sociales, tiene un enfoque de paridad de género, de etnicidad, plurinacionalidad... Es una Constitución que dejó muy pocos derechos por fuera”, concluye el sociólogo. La consulta popular ocurrirá el 16 de noviembre. Este mismo día, los electores se pronunciarán sobre dos otras preguntas: la presencia o no de bases militares extranjeras y el financiamiento público de los partidos políticos.

Noticias de América
“Noboa encontró un nuevo chivo expiatorio en la Constitución actual”, observa un sociólogo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 4:08


En Ecuador, los electores decidirán si quieren que se instale o no una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución. El presidente Daniel Noboa busca dejar atrás la Constitución de 2008 impulsada por el partido del expresidente Rafael Correa, y quiere una nueva norma para, dice, enfrentar mejor los cárteles de la droga. Pero este no sería el único motivo que mueve a Noboa para impulsar una nueva Carta Magna. En Ecuador, el presidente Daniel Noboa quiere una nueva Constitución. Con su partido, el mandatario considera que es un paso indispensable para luchar contra el narcotráfico que siembra el terror en el país. “Asegurar la total concentración de poder” Pero según Franklin Ramírez, profesor de Sociología Política en FLACSO Ecuador, reformar la Carta Magna no es necesario para enfrentar a las bandas criminales: “2025 está cerrando como el año más violento en toda la historia del país. Y frente a ese fracaso, Noboa está construyendo un enemigo. Y como el discurso contra el correísmo se agota, encontró un nuevo chivo expiatorio en la Constitución de Montecristi”, explica. “Pero la asamblea constituyente abre un año electoral, permite un espacio para recomponer las promesas del Gobierno, para seguir jugando con las expectativas de este presidente joven que se desmarca de la clase política tradicional. Yo creo que la apuesta fundamental es a asegurar la total concentración de poder”, prosigue. La actual Constitución, de 2008, garantiza numerosos derechos a las comunidades indígenas. Garantiza también el derecho a la consulta previa en caso de proyectos de inversión, como de minería, y protege los derechos de la naturaleza. Tres razones principales Daniel Noboa estima por su parte que el país está "secuestrado institucionalmente" por las normas, según sus palabras. Franklin Ramírez considera sin embargo que hay tres razones que mueven al mandatario en su cruzada para una nueva Carta Magna. “La primera es debilitar a la Corte Constitucional. El Estado ecuatoriano ahora es un Estado que tiene en la pirámide interpretativa, por encima de toda la Corte Constitucional, a nueve jueces. Para Noboa y su régimen, claramente ahí hay un exceso de poder”, indica. “Después hay algo en lo que el Gobierno podría tener razón, que es el Consejo de Participación Ciudadana. Es un órgano que está compuesto de cinco vocales, que se encarga de organizar los concursos a partir de los cuales se conforman las autoridades de múltiples órganos de control, autoridades electorales, entre otras. Entonces es una instancia que por esta segunda función genera muchos apetitos políticos y que básicamente todos los gobiernos, desde Correa en adelante, han logrado manipular y controlar para que los nombramientos de los funcionarios sean alineados al Poder Ejecutivo. Pero ciertamente ahí hay un problema de fracaso institucional. Pero para eso no hacía falta una asamblea constituyente, sino una reforma puntual al Consejo”, detalla luego el sociólogo. Disputa por el extractivismo Por fin, señala Ramírez, “un tercer lugar me parece que tiene que ver con todo lo que es el Estado plurinacional. No reconoce, no entiende y lo molesta toda la configuración plurinacional del Ecuador, la centralidad de los pueblos y nacionalidades, alguna serie de instituciones asociadas a la justicia indígena y sobre todo a esta lógica de la autonomía de los pueblos y nacionalidades en determinados territorios, porque eso va conectado con la disputa por el extractivismo”. “La Constitución también garantiza derechos de la naturaleza. Estas dos figuras del Estado plurinacional y los derechos de la naturaleza van de la mano. Para el modelo de acumulación extractivista que está repotenciando Noboa, sobre todo en torno a la minería, me parece que ahí hay una constelación de instituciones y derechos que combinan la plurinacionalidad y los derechos de la naturaleza, que van a ser avasallados desde una perspectiva de derechas neoliberales ortodoxas”, agrega. “Esta Constitución obliga a determinados niveles de gasto público, a respetar determinados derechos sociales, tiene un enfoque de paridad de género, de etnicidad, plurinacionalidad... Es una Constitución que dejó muy pocos derechos por fuera”, concluye el sociólogo. La consulta popular ocurrirá el 16 de noviembre. Este mismo día, los electores se pronunciarán sobre dos otras preguntas: la presencia o no de bases militares extranjeras y el financiamiento público de los partidos políticos.

El Debate
¿Por qué quiere Daniel Noboa cambiar la Constitución de Ecuador?

El Debate

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 35:58


La Corte Constitucional de Ecuador abrió la puerta a un proceso de fondo: avaló la convocatoria de un referendo para que los ciudadanos decidan si quieren una nueva Carta Magna. Impulsada por el presidente Daniel Noboa en plena “guerra” contra las bandas —con Ecuador entre los países con mayores tasas de homicidios de la región— y en medio de protestas contra el Gobierno, el dictamen permitirá que los ecuatorianos voten, además, si autorizan la presencia de bases militares extranjeras. ¿Qué viene ahora? ¿Por qué Noboa se empeña en una Asamblea Constituyente? Lo analizamos en El Debate.

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Noboa reforma decreto para Constituyente; Gobierno reporta 59 detenidos en paro; Riesgo país cae 111 puntos en Ecuador; Exestrella de Nickelodeon vista en la calle; Asesinan a tres futbolistas en Ecuador

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 3:40


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 24 de septiembre de 2025Daniel Noboa acoge dictamen de la Corte Constitucional y reforma decreto 153 para la Asamblea Constituyente; Gobierno informa que hay 59 personas detenidas en el paro en Ecuador; Riesgo país de Ecuador cayó 111 puntos y los mercados externos perciben estabilidad; Exactor de ‘Manual de supervivencia escolar de Ned' y estrella de Nickelodeon fue visto en situación de calle; Tres futbolistas en Ecuador fueron asesinados y otro fue herido en nueve días.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO

Café la Posta
24/SEP: Noboa REFORMA su decreto para la CONSTITUYENTE | Lo QUE PASÓ en el paro de 2022

Café la Posta

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 109:08


Francisco Jiménez, exministro de Gobierno durante el paro de 2022, analiza la estrategia de Daniel Noboa, el liderazgo indígena y la apuesta por la Constituyente. Desde el sector productivo, Alejandro Martínez, presidente de Expoflores, revela el impacto del paro nacional en la industria florícola. #CaféLaPosta

Vistazo Podcast
Microvistazo | Noboa dice que prefiere "morir" antes que retroceder en eliminación de subsidio

Vistazo Podcast

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 5:02


- Noboa dice que prefiere "morir" antes que retroceder en eliminación del subsidio al diésel- Venezolanos detenidos en las protestas entraron ilegalmente a Ecuador, según Ministerio del Interior- 'Son militares, yo los vi': Amnistía Internacional recoge 40 desapariciones forzadas en Ecuador en 2024- Armada reacciona a video difundido en redes sociales que acusa de corrupción a seis de sus miembros- Alcalde de Durán, Luis Chonillo, reaparece tras asesinato de su director financiero

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Paro nacional con diferencias; Conaie mantiene paro; Noboa alerta Tren de Aragua; Detenidos en Otavalo; Esperanza Gómez grave; Kendry Páez anota en Europa.

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 2:51


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 23 de septiembre de 2025.Paro nacional en Ecuador: diferencias frente a 2019 y 2022; Conaie anuncia paro indefinido en Ecuador; Noboa denuncia presencia del Tren de Aragua en el paro; Detenidos dos extranjeros armados en Otavalo durante protestas; Esperanza Gómez revela enfermedad que podría dejarla en silla de ruedas; Kendry Páez marca su primer gol en Europa y recibe elogios en Francia.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

Café la Posta
22/SEP: La CONSTITUYENTE está en la mesa | La jugada de Carondelet con la CORTE y el CNE

Café la Posta

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 121:58


La asambleísta de la RC, Paola Cabezas, habla del subsidio al diésel, el paro nacional y la Constituyente de Noboa. El consultor político Carlos Ferrín analiza el juego de Carondelet frente a la Corte Constitucional. Además, el ministro del MIES, Harold Burbano, explica las nuevas políticas sociales. #CaféLaPosta

Noticentro
No habrá gravámenes adicionales a cuentas de ahorro

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 1:51


Operación Frontera Norte reporta más de 7 mil detenidos desde febrero Brugada encabeza homenaje por los 40 años del sismo de 1985Noboa propone permitir bases militares extranjeras en EcuadorMás información en nuestro podcast

Hora América
Hora América - Festival ecuatoriano 'Saca el diablo' en Madrid

Hora América

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 30:06


Repasamos la actualidad, que nos lleva de nuevo a Ecuador, donde el presidente Noboa intenta con el estado de excepción recuperar el control tras las protestas por la eliminación del subsidio al diésel. También otras noticias de Argentina, México o Cuba. Después, hablamos del Festival ecuatoriano 'Saca el diablo' que se celebra este fin de semana en el Autocine de Madrid con música y gastronomía, impulsado por la Embajada de Ecuador en España. A continuación, en nuestro bloque de cine, nos vamos al País Vasco, donde comienza la 73 edición del Festival de San Sebastián, terminaba esta semana la 3 edición del Festival de Series South Internacional en Cádiz, y también comienza la 9 edición del Galician Freaky Film Festival.Escuchar audio

Noticias de América
Eliminación del diésel en Ecuador, una medida explosiva

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 4:30


El presidente de Ecuador Daniel Noboa decidió eliminar el subsidio al diésel que pasó de 1,80 dólares a 2,80. La medida sorpresa, sin convocar a mesas de diálogo ni concertar con los sectores más dependientes del combustible, ha generado la protesta social y gremial. RFI consultó la opinión de Leónidas Iza Salazar, líder indígena y excandidato presidencial. El presidente Noboa decretó el estado de excepción en seis provincias y llamó al diálogo en un país donde el combustible no solo es un bien económico sino un símbolo político. Dos gobiernos ecuatorianos han estado a punto de arder por intentar eliminar el subsidio al diésel. En 2019, la revuelta social obligó al presidente Lenín Moreno a derogar las impopulares reformas económicas que incluían un alza importante en el precio de los combustibles. Tres años después, durante el mandato del ultraconservador Guillermo Lasso, el movimiento indígena también logró bloquear el incremento del precio del combustible y forzar al gobierno a comprometerse a mantener congelados los precios del diésel y del gas licuado de petróleo. Los enfrentamientos dejaron muertos, heridos y una gran fractura social. Leónidas Iza Salazar presidía entonces la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), emblema nacional por la defensa del subsidio al diésel. "El tema de los subsidios a los combustibles está anclado en más de 30 años de política pública. Según una ley de 2005, los siguientes gobiernos deben construir una política de compensación social y productiva para que vayamos dejando el diésel poco a poco y que no sea una decisión agresiva, letal, como ha intentado cada gobierno de turno", dijo a Radio Francia Internacional el líder indígena y excandidato presidencial. El presidente ecuatoriano Daniel Noboa decidió el viernes pasado eliminar de forma sorpresiva el subsidio al diésel. Su medida silenciosa generó, de inmediato, las protestas de transportistas, agricultores y pequeños productores, temerosos de una cadena de aumentos que golpee directamente el costo de la vida. "Al ser el combustible un factor de producción, el incremento de su precio está ligado a toda la economía ecuatoriana", firma Iza Salazar. Y explica que la subida del diésel genera dos efectos inmediatos: "El incremento en el precio de los productos de primera necesidad, sobre todo los industrializados, no los productos de los campesinos. Un segundo efecto inmediato es la especulación, porque las unidades de producción y los vehículos del transporte recuperan el costo de inversión por el incremento en el precio del combustible. Pero, además, en el mercado, por estar en cadena con todo el sistema de producción, lógicamente se desata la especulación", precisa. La protesta se ha extendido a otros sectores sociales y gremiales. El presidente Noboa decretó el estado de emergencia aduciendo grave conmoción interna y, de esta forma, frenó el paro nacional convocado para este lunes. El mandatario también autorizó a fuerzas policiales y militares a desarticular reuniones en espacios públicos que amenacen la seguridad, dijo. "El cambio de sede del gobierno es una provocación" El presidente Noboa también trasladó el poder Ejecutivo a la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, donde se concentran las comunidades indígenas más organizadas y combativas. Para el líder indígena, que encabezó en el pasado la batalla contra la eliminación del subsidio al diésel, el traslado del gobierno de Noboa a esta provincia es una provocación. "Venir a una de las provincias que se ha manifestado cada vez que ha habido una decisión de este nivel es un mensaje de provocación. Y a partir de ahí, capaz que intenta controlar la provincia y la sierra centro donde estamos ubicados", sostiene. En opinión de Iza, el gobierno "sale a provocar, pero se esconde con mil policías armados, mil miembros de las fuerzas armadas, del ejército, con tanquetas de guerra, con drones, se encierra en una ciudad. Entonces, creo que hay una planificación militar política alrededor de la decisión de venir a Latacunga". Finalmente, el líder indígena Leónidas Iza denuncia que la medida de supresión del subsidio al diésel adoptada por Noboa se origina en los compromisos de su gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Lamentablemente quiero decir que no es una decisión del presidente de la República, Daniel Noboa. El 15 de mayo de 2024, el gobierno de Noboa firmó 43 acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y en este momento está agachando la cabeza y acatando la imposición del Fondo Monetario Internacional". El gobierno ecuatoriano intenta cumplir con el FMI y, al mismo tiempo, frenar las protestas con bonos compensatorios selectivos y temporales. Pero en Ecuador el combustible no solo es un bien económico, sino un símbolo político. Tocarlo sin consenso es una medida explosiva.

FM Mundo
NotiMundo A La Carta - Alberto Acosta Espinosa, Noboa propone una Constituyente, ¿sirve de algo ir a otra?

FM Mundo

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 11:25


NotiMundo A La Carta - Alberto Acosta Espinosa, Noboa propone una Constituyente, ¿sirve de algo ir a otra? by FM Mundo 98.1

Noticias de América
Eliminación del diésel en Ecuador, una medida explosiva

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 4:30


El presidente de Ecuador Daniel Noboa decidió eliminar el subsidio al diésel que pasó de 1,80 dólares a 2,80. La medida sorpresa, sin convocar a mesas de diálogo ni concertar con los sectores más dependientes del combustible, ha generado la protesta social y gremial. RFI consultó la opinión de Leónidas Iza Salazar, líder indígena y excandidato presidencial. El presidente Noboa decretó el estado de excepción en seis provincias y llamó al diálogo en un país donde el combustible no solo es un bien económico sino un símbolo político. Dos gobiernos ecuatorianos han estado a punto de arder por intentar eliminar el subsidio al diésel. En 2019, la revuelta social obligó al presidente Lenín Moreno a derogar las impopulares reformas económicas que incluían un alza importante en el precio de los combustibles. Tres años después, durante el mandato del ultraconservador Guillermo Lasso, el movimiento indígena también logró bloquear el incremento del precio del combustible y forzar al gobierno a comprometerse a mantener congelados los precios del diésel y del gas licuado de petróleo. Los enfrentamientos dejaron muertos, heridos y una gran fractura social. Leónidas Iza Salazar presidía entonces la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), emblema nacional por la defensa del subsidio al diésel. "El tema de los subsidios a los combustibles está anclado en más de 30 años de política pública. Según una ley de 2005, los siguientes gobiernos deben construir una política de compensación social y productiva para que vayamos dejando el diésel poco a poco y que no sea una decisión agresiva, letal, como ha intentado cada gobierno de turno", dijo a Radio Francia Internacional el líder indígena y excandidato presidencial. El presidente ecuatoriano Daniel Noboa decidió el viernes pasado eliminar de forma sorpresiva el subsidio al diésel. Su medida silenciosa generó, de inmediato, las protestas de transportistas, agricultores y pequeños productores, temerosos de una cadena de aumentos que golpee directamente el costo de la vida. "Al ser el combustible un factor de producción, el incremento de su precio está ligado a toda la economía ecuatoriana", firma Iza Salazar. Y explica que la subida del diésel genera dos efectos inmediatos: "El incremento en el precio de los productos de primera necesidad, sobre todo los industrializados, no los productos de los campesinos. Un segundo efecto inmediato es la especulación, porque las unidades de producción y los vehículos del transporte recuperan el costo de inversión por el incremento en el precio del combustible. Pero, además, en el mercado, por estar en cadena con todo el sistema de producción, lógicamente se desata la especulación", precisa. La protesta se ha extendido a otros sectores sociales y gremiales. El presidente Noboa decretó el estado de emergencia aduciendo grave conmoción interna y, de esta forma, frenó el paro nacional convocado para este lunes. El mandatario también autorizó a fuerzas policiales y militares a desarticular reuniones en espacios públicos que amenacen la seguridad, dijo. "El cambio de sede del gobierno es una provocación" El presidente Noboa también trasladó el poder Ejecutivo a la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, donde se concentran las comunidades indígenas más organizadas y combativas. Para el líder indígena, que encabezó en el pasado la batalla contra la eliminación del subsidio al diésel, el traslado del gobierno de Noboa a esta provincia es una provocación. "Venir a una de las provincias que se ha manifestado cada vez que ha habido una decisión de este nivel es un mensaje de provocación. Y a partir de ahí, capaz que intenta controlar la provincia y la sierra centro donde estamos ubicados", sostiene. En opinión de Iza, el gobierno "sale a provocar, pero se esconde con mil policías armados, mil miembros de las fuerzas armadas, del ejército, con tanquetas de guerra, con drones, se encierra en una ciudad. Entonces, creo que hay una planificación militar política alrededor de la decisión de venir a Latacunga". Finalmente, el líder indígena Leónidas Iza denuncia que la medida de supresión del subsidio al diésel adoptada por Noboa se origina en los compromisos de su gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Lamentablemente quiero decir que no es una decisión del presidente de la República, Daniel Noboa. El 15 de mayo de 2024, el gobierno de Noboa firmó 43 acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y en este momento está agachando la cabeza y acatando la imposición del Fondo Monetario Internacional". El gobierno ecuatoriano intenta cumplir con el FMI y, al mismo tiempo, frenar las protestas con bonos compensatorios selectivos y temporales. Pero en Ecuador el combustible no solo es un bien económico, sino un símbolo político. Tocarlo sin consenso es una medida explosiva.

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Noboa plantea Asamblea Constituyente en consulta; Alvarez alerta posibles sorpresas sobre explosiones; Aprueban compra de Movistar por Tigo; Quito exonera agua a moradores del sur

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 2:55


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 18 de septiembre de 2025.Daniel Noboa busca impulsar una asamblea constituyente; El Presidente anunció que contemplará la pregunta en consulta popular y referendo; Aquiles Alvarez informa que ‘es posible que haya sorpresas graves' sobre explosiones en Guayaquil; Súper de Competencia autoriza la compra de Movistar a Millicom Spain (Tigo); Concejo Metropolitano exonera pago de planillas de agua para moradores del sur de Quito.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

Hora América
Hora América - Ecuador declara el estado de excepción 

Hora América

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 30:04


Repasamos la actualidad, hoy con Ecuador donde el presidente Noboa ha declarado el estado de excepción después de que manifestantes hayan bloqueado calles en protesta por la eliminación del gobierno del subsidio al diésel. También otras noticias de Colombia, Paraguay o México. Después, hablamos de los actos de homenaje en Madrid, Cáceres y Toledo para recordar la figura y el espíritu aventurero de Miguel de la Quadra-Salcedo con motivo del 40 aniversario del aula navegante de Expedicionarios. Varias iniciativas para poner en valor sus proyectos, como la Ruta Quetzal que fue un puente entre España y América Latina para miles de jóvenes en los 90. Especialmente destacado el I Congreso Internacional de Expedicionarios, donde se analiza el impacto de aquellas aventuras en las vidas de los estudiantes ahora adultos que se reencuentran. En unos momentos, nos lo cuenta su hija, Sol de la Quadra-Salcedo.Escuchar audio

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Corte Constitucional acelera plazos; EE.UU. responde a Noboa por grupos terroristas; Educa Empleo abre inscripciones; rumores de embarazo de Taylor Swift; Beccacece: Ecuador potencia 2026.

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 3:40


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 17 de septiembre de 2025.Tiempos ajustados de la Corte Constitucional; EE.UU. reacciona a decisión de Noboa sobre organizaciones consideradas terroristas; Programa Educa Empleo abre inscripciones para docentes; Rumores sobre Taylor Swift embarazada; Sebastián Beccacece y Ecuador potencia mundial 2026.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Subsidio al diésel costó millones al Estado; Venezuela anuncia su propia IA; Noboa eligió Latacunga como sede; Muere Robert Redford a los 89 años; Sanciones tras el Clásico del Astillero

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 3:14


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 16 de septiembre de 2025.Más del 50% del subsidio al diésel en Ecuador representó un costo millonario para el Estado; Venezuela creará su propia inteligencia artificial que se enseñará en escuelas según Maduro; Analistas explican por qué Daniel Noboa eligió Latacunga como sede presidencial; Muere el actor Robert Redford a los 89 años en Estados Unidos; Sanciones a Emelec y Barcelona SC tras el Clásico del Astillero Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

FM Mundo
NotiMundo A La Carta - Gonzalo Ortiz, Noboa y Rubio; cita clave en Ecuador

FM Mundo

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 18:54


NotiMundo A La Carta - Gonzalo Ortiz, Noboa y Rubio; cita clave en Ecuador by FM Mundo 98.1

Noticias de América
La ola de violencia en Ecuador permanece a pesar de las políticas de mano dura

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 2:35


El secretario de Estado estadounidense Marc Rubio visita Ecuador para hablar de seguridad, migración y narcotráfico en la región. Según la ONG InSight Crime, Ecuador fue el país más peligroso de América Latina en 2024, con 39 homicidios por cada 100.000 habitantes. Ante una expansión de la actividad criminal y del narcotráfico, las organizaciones que trabajan con víctimas de la violencia señalan las dificultades de su actividad y critican un "deterioro institucional".  Con más de 5.200 homicidios desde el inicio de este año 2025, Ecuador vive una importante ola de violencia a pesar de la política de "mano dura" declarada por el presidente Daniel Noboa. Verónica Supliguicha es directora de proyectos en la Fundación Alas de Colibrí, una entidad ecuatoriana que trabaja en la asistencia humanitaria con víctimas del crimen organizado. "Alas de Colibrí lleva 14 años atendiendo a víctimas de trata. Tenemos una casa de acogida. En los dos o tres últimos años, los niveles de violencia con los que las víctimas son tratadas son muchísimo más graves que hace tiempo. Ahora encuentras que son procesos extremadamente cruentos y violentos de sometimiento. Eso indiscutiblemente genera unos niveles de afectación mucho más graves en su salud física y psíquica", explica. "En este momento tenemos niñas y adolescentes que están saliendo todos los días del sistema educativo por miedo, por amenazas, porque no quieren ser reclutadas, no quieren ser víctimas de trata y las familias no tienen las posibilidades de cambiarlas a otro lugar", continúa Verónica Supliguicha. En los últimos años, el país se ha posicionado como parte de una de las rutas más importantes para el narcotráfico. Los Choneros -que fueron durante años la principal banda criminal de Ecuador- se consideran una estructura debilitada tras la extradición a Estados Unidos de su líder, alias Fito. Sin embargo, otras organizaciones que trafican con armas, droga y minerales ganan terreno. Esto, sumado a un deterioro de la institucionalidad, explica el nivel de violencia actual, según Supliguicha: "Hay una falta de capacidad de respuesta y una falta de una estructura institucional que dé respuestas que sean mucho más sostenidas a largo plazo. Las redes criminales han permeado toda la región. Ya no son redes criminales que se dediquen a un solo delito y ni están en un solo país o un solo sector. Este tipo de políticas que se plantean como de mano dura son discursos vanos que no han solucionado nada". El gobierno de Noboa declaró en 2024 la existencia de un "conflicto armado interno" y ha mantenido un pulso con la Corte Constitucional de Ecuador, que suspendió algunas leyes promovidas por el presidente, acusadas de vulnerar los derechos humanos. Noboa prevé celebrar en diciembre un referéndum que permita que los jueces de la Corte Constitucional puedan ser sujetos de juicio político. Un paso más del mandatario para tratar de tirar adelante su agenda legislativa de mano dura contra el crimen organizado.

Noticias de América
La ola de violencia en Ecuador permanece a pesar de las políticas de mano dura

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 2:35


El secretario de Estado estadounidense Marc Rubio visita Ecuador para hablar de seguridad, migración y narcotráfico en la región. Según la ONG InSight Crime, Ecuador fue el país más peligroso de América Latina en 2024, con 39 homicidios por cada 100.000 habitantes. Ante una expansión de la actividad criminal y del narcotráfico, las organizaciones que trabajan con víctimas de la violencia señalan las dificultades de su actividad y critican un "deterioro institucional".  Con más de 5.200 homicidios desde el inicio de este año 2025, Ecuador vive una importante ola de violencia a pesar de la política de "mano dura" declarada por el presidente Daniel Noboa. Verónica Supliguicha es directora de proyectos en la Fundación Alas de Colibrí, una entidad ecuatoriana que trabaja en la asistencia humanitaria con víctimas del crimen organizado. "Alas de Colibrí lleva 14 años atendiendo a víctimas de trata. Tenemos una casa de acogida. En los dos o tres últimos años, los niveles de violencia con los que las víctimas son tratadas son muchísimo más graves que hace tiempo. Ahora encuentras que son procesos extremadamente cruentos y violentos de sometimiento. Eso indiscutiblemente genera unos niveles de afectación mucho más graves en su salud física y psíquica", explica. "En este momento tenemos niñas y adolescentes que están saliendo todos los días del sistema educativo por miedo, por amenazas, porque no quieren ser reclutadas, no quieren ser víctimas de trata y las familias no tienen las posibilidades de cambiarlas a otro lugar", continúa Verónica Supliguicha. En los últimos años, el país se ha posicionado como parte de una de las rutas más importantes para el narcotráfico. Los Choneros -que fueron durante años la principal banda criminal de Ecuador- se consideran una estructura debilitada tras la extradición a Estados Unidos de su líder, alias Fito. Sin embargo, otras organizaciones que trafican con armas, droga y minerales ganan terreno. Esto, sumado a un deterioro de la institucionalidad, explica el nivel de violencia actual, según Supliguicha: "Hay una falta de capacidad de respuesta y una falta de una estructura institucional que dé respuestas que sean mucho más sostenidas a largo plazo. Las redes criminales han permeado toda la región. Ya no son redes criminales que se dediquen a un solo delito y ni están en un solo país o un solo sector. Este tipo de políticas que se plantean como de mano dura son discursos vanos que no han solucionado nada". El gobierno de Noboa declaró en 2024 la existencia de un "conflicto armado interno" y ha mantenido un pulso con la Corte Constitucional de Ecuador, que suspendió algunas leyes promovidas por el presidente, acusadas de vulnerar los derechos humanos. Noboa prevé celebrar en diciembre un referéndum que permita que los jueces de la Corte Constitucional puedan ser sujetos de juicio político. Un paso más del mandatario para tratar de tirar adelante su agenda legislativa de mano dura contra el crimen organizado.

En Primera Plana
¿Hay una ola de derechas en América Latina?

En Primera Plana

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 27:01


Tras la victoria de Noboa en Ecuador y la clasificación de dos candidatos de derecha para el balotaje en Bolivia, esta semana nos preguntamos si Latinoamérica atraviesa una ola conservadora. El calendario electoral de fin de año traerá citas en Argentina, Honduras y Chile con la posibilidad de acrecentar esta tendencia de la que hoy hablamos en el programa.  De las pocas cosas que ya sabemos (seguro) del calendario electoral que nos resta de 2025 en AMLAT es que Bolivia dará carpetazo al MAS  -Movimiento al socialismo- para elegir entre dos candidatos de derecha el próximo 19 de octubre en la segunda vuelta de las elecciones. Será el momento de preguntarse si es evidente o no que hay una corriente conservadora en la región. Uno de los baluartes de ese cambio es sin duda el ultra Milei. Argentina pondrá nota a sus primeros dos años de gobierno en las legislativas de octubre, una especie de comicios de medio término. Otro que se podría sumar a la ola es Chile si el ultra Kast confirma los sondeos en las presidenciales a doble vuelta de finales de año.  Coincidentes casi con las de Honduras el 30 de noviembre, en medio de una crisis de corrupción y narcotráfico que arrastra el país. Son realidades distintas de las que podemos sacar, quizás, algunas lecturas comunes.   Vamos a portar todas las claves posibles del mapa electoral con:  -Pierre Lebret, politólogo de la Universidad de Chile Diego Portales.   -Diego Velázquez Luna,  investigador en ciencias sociales vinculado a la Escuela de altos estudios en Ciencias Sociales. (Bol,Chile)  -Henry Hernández Bayter, docente e investigador en la Universidad de Lille.    Coordinación editorial:  Florencia Valdés y Julia Courtois Realización: Souheil Khedir , Yann Bourdelas y Stéphane Défossez Presenta: Carlos Herranz 

El Debate
Noboa desafía a la Corte Constitucional: ¿una amenaza a la independencia judicial de Ecuador?

El Debate

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 34:59


Daniel Noboa lideró una marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador. El presidente salió a las calles junto a cientos de personas para rechazar la suspensión parcial y de forma cautelar de tres leyes que considera indispensables para avanzar en su lucha contra la inseguridad. ¿Está en juego el equilibrio de poderes en Ecuador? Es el tema de El Debate.

FM Mundo
#ElGranMusical | André Benavides. La Corte Constitucional Suspende artículos de tres leyes de Noboa

FM Mundo

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 15:20


#ElGranMusical | André Benavides. La Corte Constitucional Suspende artículos de tres leyes de Noboa by FM Mundo 98.1

FM Mundo
#ElGranMusical | Karol Noboa. 'Kocina con K' El sabor de sanar entre recetas e historias

FM Mundo

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 14:32


#ElGranMusical | Karol Noboa. 'Kocina con K' El sabor de sanar entre recetas e historias by FM Mundo 98.1

Generacion Millennial - Power 102.1FM
Juan Noboa desde Providence destaca en Poder 102.1 FM el compromiso del Gobierno dominicano con la diáspora para facilitar acceso a viviendas en RD

Generacion Millennial - Power 102.1FM

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 13:37


Send us a text El activista comunitario Juan Noboa, residente en Providence, participó en Poder 102.1 FM para resaltar el esfuerzo del Gobierno dominicano en abrir oportunidades a la diáspora para adquirir viviendas asequibles en proyectos oficiales en República Dominicana. Noboa celebró la iniciativa del presidente Luis Abinader y del ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla Sánchez, como una muestra de inclusión y compromiso con los dominicanos en el exterior. Este podcast fue producido en los estudios de Poder 102.1 FM, ubicados en North Providence, Rhode Island. Durante varias décadas, Poder 102.1 FM ha mantenido su posición como la principal emisora hispana en Rhode Island y el sureste de Massachusetts.https://www.poder1110.com/https://www.facebook.com/poder1110/https://www.instagram.com/poder102fm/https://twitter.com/poder102fmhttps://www.youtube.com/@Poder102FM

The LatinNews Podcast
Can Ecuador's President Noboa Deliver?

The LatinNews Podcast

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 44:14


President Noboa's victory in Ecuador seems to have owed a huge amount to his sweeping crackdown on organised crime, which has seen the military permanently mobilised against gangs. Insecurity is repeatedly identified as voters' main concern. Can Noboa deliver? It's clear that Noboa stands and falls on security and voters gave him the benefit of the doubt that he needed more time and that his rival González would be too soft on crime. But, he has to deliver on this as well as addressing an increasingly fraught situation due to massive energy outages, the state of economy and keeping the all-important indigenous voters onside. On The LatinNews Podcast this week, we hear from Walter Spurrier in Guayaquil. Spurrier is the president of Grupo Spurrier, a columnist for the Diario El Universo newspaper, and the director of the political economic publication Analisis Semanal or Weekly Analysis.  Follow LatinNews for analysis on economic, political, and security developments in Latin America & the Caribbean. Twitter: @latinnewslondon LinkedIn: Latin American Newsletters Facebook: @latinnews1967 For more insightful, expert-led analysis on Latin America's political and economic landscape, read our reports for free with a 14-day trial. Get full access to our entire portfolio.