POPULARITY
La tradición republicana del #SonarInformativo con Patricia Venegas y Pablo Aranzaes.
Por Redacción Eco TvEl excandidato presidencial, Marco Ameglio, destacó que el papel del Tribunal Electoral (TE) y el sector político han hecho un traje a la medida para los partidos políticos, con el fin de limitarle el camino a los independientes. "El @tepanama, @asambleapa y partidos políticos crearon un marco para perder el tiempo y engañar, es una trampa. A nivel presidencial jamás puede un candidato independiente permitirte competir". A juicio de Ameglio las reglas electorales deben ser cambiadas para ser equitativas y transparentes."Todos somos parte de un sistema que tiene unas reglas como una camisa de fuerza que tenemos que replantear y buscar cómo cambiarla".Indicó que le gustaría cambiar este país a través de la presidencia."Por supuesto que tengo aspiraciones de cambiar este país, se presidente para llevarlo por una ruta de rectificación".Descalificó el rol de la Asamblea Nacional de diputados"Lo único en este país que ha aumentado su costo y no su productividad 10 veces, es la @asambleapa".está en contra del feriado otorgado para el 20 de diciembre que inicia este año, luego de 33 años de la invasión de los Estados Unidos a Panamá, a su juicio a causa de un gobierno PRD."Un país no necesita más feriados (20 de diciembre) 33 años después, es hipócrita plantearlo", dijo Ameglio.
El poder y la estructura de los partidos políticos se han empeñado destruir el rol de las verdaderas candidaturas independientes de cara a las elecciones generales del 2024, denunicó hoy en Radiografía, Francisco Carreira,"Los partidos políticos se han propuesto adueñarse de las candidaturas independientes", dijo hoy Carreira en el programa Radiografía, al referirse a los precandidatos que más votos han recaudado para aspirar a uno de los 3 puestos por la carrera presidencial, pues casi todos vienen o están inscritos en colectivos.
En este programa tendremos en entrevista al Director Ejecutivo de Organización Electoral y Partidos Políticos del IEEZ, Jesús Guillermo Flores Tejada, quien nos hablará sobre la nueva Distritación Electoral que habrá en el estado de Zacatecas para el próximo proceso electoral. Además, escucharemos algunos fragmentos de la conferencia "Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género", que impartió la Mtra. Karla Verónica Félix Neira, Magistrada del Tribunal Electoral de Coahuila, en el auditorio de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Y por último, escucharemos una cápsula histórica sobre las Hermanas Mirabal.
Europa duda del uso que estamos dando a los Fondos Next Generation y por eso la Comisión de Control del Parlamento Europeo, nos enviará una 'misión' de eurodiputados para ver que pasa con los fondos)
Fernando del Collado conversa con Beatriz Paredes Rangel, aspirante por el PRI a la candidatura presidencial, quien afirma que la política electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador “parece un horror”. Al respecto, advierte que nadie ganará si se secuestra al Instituto Nacional Electoral. “La batalla por defender al INE trasciende a los partidos políticos”, sostiene. La exdirigente del PRI asegura además que su partido ganará las elecciones estatales del 2023 y menciona que la alianza opositora sigue creciendo, por lo que en 2024 ganará la presidencia de México. Paredes Rangel se contempla en la presidencia: “Voy a gobernar este país”.
Pedro Ferriz De Con en su Editorial habló sobre la movilización que ocurrió ayer en diferentes puntos a lo largo y ancho del país para protestar pacíficamente en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), donde la sociedad mexicana salió a defender su libertad y democracia, mostrando que es una estrella poderosa difícil de vencer.
"Ante el debate que ha surgido por la reforma electoral en los últimos días, el Gobernador, Rubén Rocha Moya, declaró que comparte la iniciativa y sobre todo que, se llegue a un acuerdo conforme a lo que cada quien plantee." "Entrevistado previo a la ceremonia de 50 aniversario de la fundación de la escuela libre de derecho de Sinaloa, comentó que por la marcha que se ha convocado en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes están en contra de la reforma, están en su derecho de expresarse." Aquí todos los detalles: https://bit.ly/3Uvnpt6
El diputado denunció que fue removido de comisiones como castigo por haber votado por Mirosevic
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con María José Naudon, Patricio Fernández y Kike Mujica sobre el presente de los partidos políticos frente a la sociedad. Además, abordaron el cónclave oficialista en Cerro Castillo, donde acordaron conformar una sola alianza de Gobierno, pero manteniendo la existencia de dos coaliciones.
Representantes de Acción ciudadana
El gobierno del presidente Gustavo Petro se sentó con los partidos políticos para tratar de enderezar el rumbo de la reforma tributaria, ¿qué acordaron? Escuche las voces desde el Congreso de la República de Colombia.
Gracias por llegar hasta acá, ¡estaré muy contento si le das like y suscribir para que siga creciendo este proyecto! Maricarmen Presa, actualmente regidora del municipio de Querétaro nos cuenta como son sus procesos de adaptación en las profesiones de reportera, comentarista deportiva y política. Platicamos sobre lo amplia que es la carrera de comunicación y cómo la aplica en su día a día. Hablamos sobre los jóvenes en la política y su desinterés en esta disciplina, mantenerte fiel a ti mismo y mucho más Instagram: @maricarmenpresa Tik Tok: @presamaricarmen ¡Disfrútalo y comparte a alguien que le pueda cambiar la vida! Síguenos en Facebook como: @DisrupDMX y en Instagram como: @disrupcion_dmx --- Support this podcast: https://anchor.fm/jos-ch341vez/support
José Ángel Gurría dice sentirse alegado con la lista de López Obrador que lo coloca como posible candidato a la Presidencia de la República; asegura que, por el momento, quiere compartir su experiencia con partidos
Ley de Partidos Políticos y Régimen Electoral. – Andrés Hirujo.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con Magdalena Vergara y Marco Moreno sobre la importancia de los partidos políticos, a raíz de la renuncia del gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, a la Democracia Cristiana. También abordaron los incentivos y las restricciones para avanzar en las bases institucionales del proceso constituyente.
Por un recurso del Nuevo Liberalismo se han parado todos los pagos y giros a los demás partidos, que hace 3 meses no reciben un peso.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Josefina Araos, Rodrigo Jordan y Kike Mujica, sobre el escenario actual en el Gobierno de Gabriel Boric y los partidos políticos. Además, ahondaron en el TPP-11 y en la participación de los independientes en la Convención Constitucional.
En Pasealeku seguimos con la ronda de partidos políticos en este inicio de curso, hoy nos visita Jorge Aguirre, parlamentario foral por el PSN.
En entrevista Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos "Miguel Agustín Pro Juárez", lamentó el posicionamiento de la CNDH.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Paula Comandari sobre el cambio de gabinete del Gobierno, el rol del Presidente en el debate constitucional y los compromisos que hizo el Mandatario en la reunión que sostuvo con los partidos.
Las juventudes militantes y partidarias de la provincia mostraron su preocupación por el intento de magnicidio a la vicepresidenta.
Entrevista en La FM con Gustavo Bolívar, senador por el Pacto Histórico sobre reforma tributaria.
José María Macías, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), confirma en 'Más de uno' que hay conversaciones entre los vocales para acordar nombres de cara a la votación para los magistrados del Tribunal Constitucional y critica a los partidos políticos por "manosear la Constitución".
José María Macías, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), confirma en 'Más de uno' que hay conversaciones entre los vocales para acordar nombres de cara a la votación para los magistrados del Tribunal Constitucional y critica a los partidos políticos por "manosear la Constitución".
José María Macías, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), confirma en 'Más de uno' que hay conversaciones entre los vocales para acordar nombres de cara a la votación para los magistrados del Tribunal Constitucional y critica a los partidos políticos por "manosear la Constitución".
José María Macías, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), confirma en 'Más de uno' que hay conversaciones entre los vocales para acordar nombres de cara a la votación para los magistrados del Tribunal Constitucional y critica a los partidos políticos por "manosear la Constitución".
Está no ar mais uma edição do podcast do Legis-Ativo. Com apoio da Fundação Konrad Adenauer e do Movimento Voto Consciente, os cientistas políticos Graziella Testa, Humberto Dantas e Vítor Oliveira discutem alguns dos temas que mais movimentaram o Legislativo. Acompanhe a análise sobre assuntos como horário político; disputa para o Senado; partidos políticos; violência política; campanha e eleições. Aperte o play e confira isso e muito mais! Lembrando que o nosso podcast também pode ser acompanhado nas plataformas de podcasts do Google e no Spotify, e nossos textos estão disponíveis aqui no blog do Legis-Ativo, no site do Movimento Voto Consciente e da Mandato Ativo. Além disso, as análises e opiniões aqui contidas dizem respeito aos autores e não representam o posicionamento institucional das organizações apoiadoras, no caso, O Estado de São Paulo, a ONG Movimento Voto Consciente e a Fundação Konrad Adenauer.
Una historia que se repite. Aquí estamos otra vez conociendo sospechosos movimientos financieros de partidos políticos durante su campaña electoral. Los dineros, las posibles donaciones ilegales, el presunto arribo de capital extranjero, indicios de estructuras paralelas y las justificaciones que ofrecen los responsables. Repasemos: partidos condenados por manejos ilícitos de financiamiento electoral (Movimiento Libertario y PAC), con procesos judiciales avanzados (figuras del Partido Liberación Nacional), con sentencias pendientes (Accesibilidad sin Exclusión) y con el recuerdo de estructuras paralelas con lazos en Panamá (PUSC, antes de las reformas legales que endurecieron controles y sanciones). Hoy el foco de la noticia está puesto en el novísimo Partido Progreso Social Democrático (PPSD), que llevó al poder al presidente Rodrigo Chaves. La diferencia ahora es que todo empezó a investigarse casi en tiempo real, incluso antes de las elecciones de abril. El expediente en el Ministerio Público contiene ya el informe emitido por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) que señala un "esquema oscuro de financiamiento" y ahora conocemos también el contenido del audio del tesorero de esa campaña y hoy vicepresidente, Stephan Brunner, con otros elementos que dan para más preguntas. La Asamblea Legislativa, mucho más tímida que las anteriores, igual fragua una propuesta para abrir una comisión investigadora de las finanzas del PPSD y otros, pero esa opción podría disiparse en el estira y encoge político. ¿Pueden todas las bancadas lanzar una primera piedra? Con el director del Registro Electoral del TSE, Héctor Fernández, miramos la formalidad del proceso de financiamiento de los partidos y con el politólogo Sergio Araya vemos el contexto político y los mensajes que dan los actores.
En SinCandadoRadio varios invitados nos dan su opinión sobre los acontecimientos en Colombia y el mundo. Es momento de exigir coherencia y seriedad a los partidos políticos
"Es una indignación ciudadana, se necesita justicia"El poeta Javier Sicilia hizo una carta abierta dirigida a la jerarquía católica y jesuitas. Aseguró que el tema de inseguridad que se vive en el país no sólo es responsabilidad de AMLO sino de la humanidad. Javier hizo un llamado al presidente de la República y a partidos políticos para que cambien su estrategia de seguridad, ya que ninguna ha tenido resultados favorables. "Se trata de un asunto de impunidad, de dignidad de vivir" así lo dijo el poeta el poeta. Agregó que está consciente de que el cambio no será de la noche a la mañana pero se necesita actuar ya.
O Fundo Especial de Assistência Financeira aos Partidos Políticos, popularmente conhecido como Fundo Partidário, voltou às manchetes depois da prestação de contas apresentada ao Tribunal Superior Eleitoral (TSE). Além do que foi gasto, o destino dado a essas quantias milionárias também chamou a atenção. Mais de R$3 milhões, por exemplo, foram gastos em fretamento de aeronaves e jatinhos. Em viagens e hospedagens, muitas em resorts e hotéis de luxo, foram gastos R$18 milhões. Até 2014, quando a doação de empresas para campanhas ainda era permitida, o valor destinado ao Fundão não ultrapassava de R$500 milhões. No ano passado, o valor chegou a R$939 milhões. Já em 2022, até o mês de junho, já foram R$509 milhões em repasses e multas. Do total de gastos, mais de dois milhões vieram das campanhas dos deputados Arthur Lira e Baleia Rossi à presidência da Câmara, por exemplo. O Fundo Partidário, criado em 1965, tem como objetivo custear o funcionamento dos partidos, distribuindo recursos públicos a partir da quantidade de cadeiras que cada um tem na Câmara. Mas, hoje, os gastos vão desde contas caras em churrascarias, hamburguerias e padarias até compra de carros de luxo e camionetes. Quem deve regular esses gastos? Por que o valor repassado não para de crescer apesar desses gastos? No episódio do Estadão Notícias desta quarta-feira (20), vamos conversar com o advogado e cientista político Marcelo Issa, diretor do Transparência Partidária. O movimento busca combater ilegalidades cometidas por partidos por meio da promoção de novas lideranças, oxigenação do sistema e melhorias na governança. O Estadão Notícias está disponível no Spotify, Deezer, Apple Podcasts, Google podcasts, ou no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Gustavo Lopes Produção/Edição: Gustavo Lopes, Bárbara Rubira, Gabriela Forte e Lucas de Amorim Montagem: Moacir BiasiSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Adriana Favela, consejera del INE
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Alejandra Sepúlveda, Rodrigo Jordan y Kike Mujica sobre la atención que le está entregando la ciudadanía a la discusión de la propuesta constitucional. En esa misma línea, analizaron la credibilidad que tienen los partidos políticos actualmente.
Nicolás Lúcar: Las elecciones internas han sido una señal absolutamente reveladora de que todos los partidos políticos están en una profunda crisis, la participación ha sido miserable.
¿Qué son los partidos políticos y qué rol cumplen en una democracia? Pues aquí te lo explicamos. Bienvenidos a Hablemos de política, un podcast de Comité de Lectura y la Fundación Konrad Adenauer en el Perú.
Alberto Nájar habla de la investigación publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad sobre el presidente del PRI, Alejandro Moreno, justo después de que la alianza Va por México perdiera cuatro de las seis gubernaturas disputadas el 5 de junio.Ironiza que ese trabajo periodístico es un aviso de “su patrón”, Claudio X. González, de que ya no se requerirán sus servicios al frente del partido tricolor.Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
•Eligen a Moreno como Presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos •INE llamó a los partidos políticos a sujetarse a la veda electoral•Más información en nuestro podcast
Rafael Arráiz Lucca, historiador, escritor, poeta y ensayista, recordó que los partidos necesitan prácticas democráticas, como las elecciones, para reconciliarse con su sociedad. «Tanto el partido de gobierno como la oposición deben hacer elecciones internas como buenos demócratas para elegir a sus autoridades con base en la mayoría de sus militantes» añadió. El historiador explicó que los partidos políticos son un ejercicio de la libertad de asociación, una de las libertades políticas que consagra la democracia. «Esta es la mejor manera que tienen los individuos para poder llegar al poder» acotó. También te puede interesar: El papel de partidos políticos en la construcción de un país Inició este recorrido sobre la historia de los partidos políticos en Venezuela con el fin de la monarquía y el crecimiento del partido liberal y el conservador. Arráiz destacó que estos eran partidos de cuadros y que luego, Venezuela pasó al voto más directo con partidos de masa en 1947. «Acción Democrática motoriza el proyecto de la democracia en Venezuela por medio de Rómulo Betancourt» señaló. Resaltó que la ilegalización de distintos partidos políticos y la pérdida de sus símbolos ha sido constante en la historia del país. También conversó sobre los inicios del Movimiento V República o MVR con Hugo Chávez. “Ellos no empezaron siendo abiertamente socialistas” añadió.
Internas de los partidos políticos - Conversaciones sobre candidaturas en el Partido Nacional by En Perspectiva
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Josefina Araos y Marco Moreno sobre el giro en el protagonismo mediático del Presidente Gabriel Boric. Además, abordaron el artículo de la Comisión de Sistema Político que busca “plena igualdad” de independientes y miembros de organizaciones políticas en elecciones.
TSE investiga si troles en redes sociales durante la campaña presidencial fueron financiados por algún partido político.
Nicolás Lúcar: Los partidos políticos en el Perú tienen dueños, ellos deciden quienes son los candidatos, y debajo de eso hay transacciones que explican por qué hay gente en el Congreso que no se entiende cómo está ahí.
Informe: ¿Cuál es la agenda de los partidos políticos ahora que ya pasó el referéndum? by En Perspectiva
El doctor Orlando Aragón, integrante del Colectivo Emancipaciones y abogado de la comunidad de Carapan, nos habla sobre los enfrentamientos que sucedieron este fin de semana en el municipio de Chilchota, Michoacán, entre comuneros de Carapan y policías municipales.El presidente municipal de Chilchota, se niega a reconocer al autogobierno de la comunidad indígena de San Juan Carapan, elegido el 13 de marzo de 2022, en una consulta validada por el Instituto Electoral de Michoacán.Visita: https://julioastillero.com/ Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastillero See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.