El podcast de Centro Carbonell aborda los mejores temas en el Derecho y la educación jurídica. Conoce los más recientes criterios jurisprudenciales, los análisis del contexto político del país y las muchas novedades que tenemos para ti.
Centro de Estudios Jurídicos Carbonell
El 2 de diciembre de 2024 se publicó una reforma histórica a la Constitución mexicana que reconoce, por primera vez, el deber del Estado de garantizar el cuidado, la protección y el trato adecuado de los animales, así como la prohibición expresa del maltrato.En este episodio analizamos a fondo las modificaciones a los artículos 3º, 4º y 73 de la Carta Magna y sus implicaciones jurídicas, sociales y culturales:
En este episodio del podcast del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell exploramos los principales desafíos que enfrentarán las y los abogados en México con la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.A partir de su publicación el 7 de junio de 2023, este nuevo marco normativo marca un cambio histórico en la impartición de justicia al unificar criterios y procedimientos en todo el país. Entre los retos más relevantes destacan:La adaptación al principio de oralidad, que exige nuevas habilidades de comunicación y argumentación jurídica.El mayor protagonismo judicial, que demanda estrategias dinámicas frente a la persona juzgadora.El uso racional y estratégico de las pruebas, para agilizar los procesos.La incorporación de la conciliación y la mediación como vías alternas de solución de conflictos.Y la digitalización de la justicia, con expedientes electrónicos y notificaciones digitales.Este episodio invita a reflexionar sobre cómo la abogacía mexicana debe prepararse para un futuro en el que la innovación, la ética profesional y la tecnología serán claves para ofrecer una justicia más ágil, moderna y cercana a la ciudadanía.
En este episodio del pódcast del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, exploramos cómo el compliance se ha convertido en un campo clave y de gran potencial para la abogacía en México.El Dr. Miguel Carbonell explica por qué esta disciplina no solo significa cumplimiento normativo, sino también la adopción de estándares éticos y de integridad corporativa que transforman la manera en que abogadas y abogados ejercen su profesión.Descubre:✅ Cómo el compliance cambia la dinámica de la asesoría jurídica de reactiva a preventiva.✅ Los riesgos principales que enfrentan las corporaciones y cómo mitigarlos.✅ Las ventajas competitivas que ofrece a las empresas mexicanas: atracción de talento, reducción de prácticas indebidas, mejor rendimiento financiero y sostenibilidad en el tiempo.✅ Por qué el compliance es una puerta abierta a nuevas oportunidades profesionales en un país con una economía dinámica y creciente inversión extranjera.Un episodio imprescindible para quienes buscan actualizarse y comprender el valor estratégico del derecho en el ámbito empresarial contemporáneo.
⚖️ Dominar los fundamentos del derecho procesal civil es esencial para cualquier profesional del derecho. En este episodio, exploramos 10 conceptos clave que todo jurista debe conocer, vinculados al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
En este episodio exploramos la dimensión empresarial de la abogacía, los datos financieros que mueven al sector legal global y las estrategias que marcan la diferencia en el ejercicio profesional.Cada episodio comparte cifras reveladoras, tendencias internacionales y reflexiones para construir una práctica jurídica rentable, innovadora y comprometida con el impacto social.Un podcast imprescindible para abogadas, abogados, estudiantes y firmas que buscan evolucionar hacia una abogacía de vanguardia.
Conducido por Miguel Carbonell y Roberto NiembroEn este episodio, Miguel y Roberto analizan a fondo los principales desafíos que enfrenta la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Desde su papel en el equilibrio entre poderes hasta su responsabilidad en la protección de los derechos humanos, esta conversación ofrece una visión crítica, actual y profundamente jurídica del momento que atraviesa el máximo tribunal del país.Una charla imprescindible para quienes buscan entender el rumbo de la justicia constitucional en México.
Invitada especial: Fabiana EstradaEn este episodio imperdible, Miguel Carbonell conversa con Fabiana Estrada, reconocida jurista y promotora de una justicia más cercana, eficiente y transparente. Juntas y juntos reflexionan sobre los retos que enfrenta el sistema judicial mexicano y las transformaciones que se requieren para responder a las nuevas demandas sociales.
Invitada especial: Silvia Escudero
Invitada especial: Ana María IbarraEn este episodio de Las Claves del Derecho, conversamos con Ana María Ibarra, destacada jurista y actual candidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Nos comparte su visión del Poder Judicial, los retos que enfrenta el sistema de justicia en México y el papel que deben asumir las mujeres en los más altos cargos del país. Una charla inspiradora sobre mérito, trayectoria y compromiso con la justicia. ⚖️
Invitado especial: Dr. Mauricio Sarmiento⚖️ ¿Qué pasa cuando una mala práctica médica se convierte en una batalla legal?En este episodio de nuestro podcast, exploramos los límites, responsabilidades y consecuencias legales de la malpraxis médica, así como su impacto en el derecho humano a la salud.Una conversación esencial para profesionales del Derecho, del sector salud y para quienes creen en una justicia más humana y especializada.
Invitada especial: Jazmín Bonilla
Invitado especial: Juez Antonio Ordóñez
Invitado especial: Carlos Ramos
Invitada especial: Jueza Karen Yarely
Invitado especial: Mauro Arturo Rivera León
Invitada especial: Catherine Andrews
Invitado especial: Magistrado Felipe de la Mata
Invitado especial: Juan Luis Hernández
Invitado especial: Dr. Jaime Olaiz
Invitado especial: Gilberto Miranda
Invitado especial: Erick Rauda
Invitada especial: Sofía Charvel
Invitado Dr. Jaime Cárdenas
Invitado Magdo. Juan Jaime González Varas
Invitado: Álvaro Altamirano
Invitado Mario Montaño
Invitado Luis Octavio Vado
Invitada Karen Schmidt
Miguel Carbonell y Jaime Antonio Gómez Mandujano
Historia y análisis de la suspensión del acto reclamado
La experiencia de Roberto Niembro en la SCJN.
Invitado Magistrado Gustavo Roque
Invitado Julián Canan
Invitado Josué Beristain
Dr. Miguel Carbonell / Lic. Raúl Castell
Magistrado Juan Pablo Gómez Fierro y Roberto Niembro
Magistrada Fabiana Estrada y Roberto Niembro
Justicia Restaurativa
La Ley de Amparo Comentada
Lecciones de Derecho Procesal Conforme al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
Feminismo Jurídico
El Derecho Humano al cuidado
Estándares o test de control constitucional
Cómo se interpreta una Constitución