POPULARITY
Carlos Herrera analiza la actualidad con la segunda parte del juicio al fiscal general, la imputación de Miguel Ángel Gallardo y la situación del Gobierno. Tres sesiones decisivas se practicarán para interrogar a Álvaro García Ortiz y al decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón. Sánchez ya emitió su sentencia en El País, declarando inocente. La defensa de García Ortiz es deficiente porque se ha contagiado por el discurso político. Un testigo importantísimo, el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, ejercerá la acusación popular. Se critica la intromisión del presidente del Gobierno en la función juzgadora y su pretensión de presionar al tribunal. La incultura jurídica del presidente es conspicua. Un Gobierno sin presupuestos es un Gobierno que no gobierna, como un coche sin gasolina. Se debate la reforma del estatuto de autonomía de Castilla-La Mancha. Esta reforma busca modernizar el estatuto y permitir al Gobierno regional promulgar decretos leyes en casos de ...
Pedro Sánchez preside el Consejo de Ministros en un contexto de cerco judicial y ruptura con Junts. La Moncloa confía en el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ratificando el apoyo del gobierno. El decano de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, revela que García Ortiz intentó mitigar el malestar por la revelación de datos fiscales de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, vulnerando el derecho de defensa. En Valencia, avanzan las negociaciones para sustituir a Carlos Mazón, con el PP anunciando un nombre pronto, mientras Vox exige responsabilidad. En Andalucía, el PP confía en la victoria de Juanma Moreno. La selección española desconvoca a Lamine Yamal por molestias de pubis, con Jorge de Frutos como sustituto. Se celebra el sorteo de la segunda ronda de la Copa del Rey, y Carlos Alcaraz se enfrenta a Taylor Fritz en la Copa de Maestros. Madrid presenta niebla y detiene a un atracador reincidente. Se aborda la historia de la medicina, desde el uso de muñecas anatómicas de ...
COPE informa sobre la actualidad. Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, enfrenta un juicio en el Tribunal Supremo por revelación de secretos; el Decano del Colegio de la Abogacía de Madrid muestra su malestar por la filtración. COPE accede a audios de más de tres horas donde la exfontanera del PSOE, Leire Diez, asegura cumplir órdenes del presidente Sánchez. El presidente valenciano, Carlos Mazón, se defiende de las acusaciones sobre la gestión de la Dana, responsabilizando a agencias estatales. En deportes, Lamine Yamal no juega con la selección española por lesión, lo que genera fricción entre el Barcelona y la Federación. Se realiza el sorteo de la Copa del Rey. El Real Madrid femenino se enfrenta al PSG en la Champions. Alcaraz gana a Fritz y disputa la semifinal de la Copa de Maestros. A nivel social, destaca una tendencia en redes de mujeres jóvenes que celebran no tener pareja. En Madrid, Carlos Sainz enciende la iluminación navideña el 22 de noviembre. Finalmente, ...
La programación destaca el panorama político actual, con varios frentes abiertos para el gobierno. El caso de la exmilitante socialista Leire Díez revela grabaciones de encuentros con el fiscal, donde se discute tráfico de influencias y cohecho, aunque ella lo justifica como trabajo de investigación. Mientras tanto, el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, es investigado por una presunta revelación de secretos, y el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid critica la actuación de la fiscalía. Periodistas afirman conocer el contenido del correo filtrado antes que el propio fiscal. En Valencia, Carlos Mazón comparece ante la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts, defendiendo su gestión y cargando contra Pedro Sánchez. Se designa a Juanfran Pérez Llorca como candidato del PP a la Generalitat, lo que abre negociaciones con Vox, quienes priorizan un acuerdo rápido sobre políticas clave. Se pronostica un pacto ágil entre el PP y Vox. Además, un informe alarmante ...
La firma de opinión del abogado y decano del Colegio de la Abogacía de Albacete, Albino Escribano
Cristina Moreno inaugura la semana contándote noticias como la inauguración del Gran Museo Egipcio, las novedades sobre el robo del Louvre y el anuncio, esta tarde, del Premio Cervantes. Nacho Álvaro está en el ICAM para conocer el trabajo de los abogados de oficio. Contamos para ello con Juan Manuel Mayllo, diputado de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y responsable de Turno de Oficio y Justicia Gratuita.David García entrevista a Nani Castañeda (batería de Niños Mutantes), por su libro 'Indilogía. Una antología de la música alternativa española'. En él nos habla del indi como una actitud, a través de un viaje por 46 grupos, con sus 46 discos y sus 46 historias. Aloma Rodríguez nos trae a una escritora habitual de Barra Libre: Ali Smith. La editorial Nórdica acaba de publicar 'Gliff', una novela distópica, que tiene los mimbres suficientes para ser adaptada al cine...y para ser tratada en Hoy empieza todo. Escuchar audio
Nacho Álvaro está en el ICAM para conocer el trabajo de los abogados en turno de oficio. Contamos para ello con Juan Manuel Mayllo, diputado de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y responsable de Turno de Oficio y Justicia Gratuita.Escuchar audio
José María Alonso es abogado con más de 30 años de experiencia, especialista en litigios, arbitraje internacional y derecho público‑europeo. Ha sido decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y actualmente preside el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM). Su trayectoria pasa por despachos de primer nivel como Baker McKenzie y Garrigues, y le permite aportar una visión estratégica y global al mundo legal.
En este episodio del pódcast del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, el Dr. Miguel Carbonell reflexiona sobre la urgencia de transformar el modelo tradicional de la abogacía mexicana, todavía centrado en el litigio y el enfrentamiento. Plantea la necesidad de una abogacía de consenso, capaz de resolver conflictos mediante el diálogo, la empatía y la negociación.Con ejemplos claros y una mirada crítica, analiza cómo la formación jurídica debe evolucionar para enseñar a las nuevas generaciones de abogadas y abogados a crear valor, comprender los intereses de todas las partes y superar los sesgos cognitivos que bloquean acuerdos.Además, comparte su experiencia impartiendo la materia “Técnicas avanzadas de negociación para abogados” en el Doctorado en Derecho del Centro Carbonell, destacando cómo estas habilidades son esenciales para ejercer una profesión más humana, eficiente y orientada a soluciones reales.
¿Qué piensan los futuros profesionales de la protección de datos personales o la gobernanza de la IA sobre la avalancha de “deep fakes” o su propia capacitación?David Tejedor Rodríguez es estudiante del Grado en Derecho y se está especializando en el ámbito del LegalTech y la Inteligencia Artificial Generativa. Actualmente desempeña funciones de responsabilidad como Secretario General de la Comisión Joven de ENATIC (Asociación de Expertos Nacionales en Abogacía TIC) y Presidente de la Comisión de Educación de OdiseIA, el Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial. Ha impartido ponencias en foros institucionales y profesionales como las Cortes de Castilla y León, la Policía de Valladolid. También colabora como formador en competencias digitales en la Fundación Cibervoluntarios, contribuyendo a la alfabetización digital de colectivos diversos.Referencias:* David Tejedor en LinkedIn* ENATIC* OdiseIA* Rahul Uttamchandani: el marco legal de los deep fakes (Masters of Privacy, 2023). This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.mastersofprivacy.com/subscribe
Ana Buitrago es consejera independiente, Senior Advisor en innovación, transformación y LegalTech en PwC, y una voz reconocida en el ámbito legal y corporativo español. Fue Directora Legal de Amazon para el Sur de Europa, Reino Unido y Alemania durante más de una década, y previamente ejerció como Secretaria General de Iberdrola Renovables. En el ámbito institucional, ocupa puestos de responsabilidad: es diputada 3.ª del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), vicepresidenta de la Fundación ICAM Cortina y participa como consejera y miembro de consejos asesores en empresas en proceso de transformación digital.
¿Puede un abogado cambiar el mundo? La respuesta es sí. Y nuestra invitada lo demuestra todos los días. En este nuevo episodio de Efecto Disruptivo, Juan del Cerro nos invita a descubrir una cara poco conocida pero esencial del ecosistema de impacto: la abogacía con propósito. Hablamos con Lila Gasca, directora del área Pro Bono en Hogan Lovells y líder de la Alianza Global de Abogados de Impacto (GAIL), quien nos comparte cómo el derecho puede ser una herramienta activa para construir una sociedad más justa, sostenible y responsable. A lo largo del episodio, Lila nos cuenta cómo pasó de una práctica legal tradicional a impulsar causas sociales, medioambientales y de gobernanza, convencida de que el derecho no solo debe regular, sino también transformar. Nos explica cómo los abogados pueden acompañar a empresas con propósito y organizaciones sociales para constituirse, levantar capital, proteger su misión y, sobre todo, mantenerse fieles a su impacto. Además, profundizamos en uno de los proyectos más esperanzadores del momento: la Ley BIC (Beneficio e Interés Colectivo), una iniciativa que busca reconocer legalmente en México a las empresas que generan valor económico, social y ambiental por igual. Una ley que podría cambiar la forma en que entendemos el emprendimiento en nuestro país, dándole una identidad jurídica a quienes deciden hacer negocios con propósito. También exploramos el próximo gran encuentro internacional de GAIL, la Cumbre de Abogados por el Impacto, que se celebrará del 13 al 15 de octubre en la Universidad Iberoamericana. Un espacio donde juristas, emprendedores, académicos y líderes globales se reunirán para repensar el papel de las profesiones en la construcción de un futuro más sostenible. Desde historias inspiradoras hasta reflexiones profundas sobre el poder del derecho, este episodio nos recuerda que no hay cambio posible sin leyes que lo respalden. Y que detrás de cada empresa de impacto, hay también mentes legales que están cambiando las reglas del juego.
Conversamos con Rocío Díaz Conde, psicóloga clínica y licenciada en Ciencias de la Educación, sobre el aumento de la violencia en las aulas. A continuación, Ángel Méndez, presidente de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita y Función Social de la Abogacía, explica por qué el turno de oficio se enfrenta a su momento más crítico
El Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia ha celebrado esta semana un encuentro en el que el ruido nocturno y sus consecuencias en la convivencia vecinal han sido los principales temas de análisis. En 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' llevamos tiempo conociendo testimonios que se agrupan en la Plataforma 7 Ordu Lo, en los que hemos escuchado cómo viven esta situación las personas afectadas y qué estrategias utilizan para sobrellevarla. Hoy, hablamos con Emilio Lamo de Espinosa, magistrado del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Bilbao, quien en ese encuentro puso de relieve la inacción de las instituciones pese a las recomendaciones del Ararteko, así como la complejidad de obtener pruebas y mediciones válidas para iniciar procesos judiciales
El proyecto, nos cuenta, José Luis Belmonte emana de la sociedad civil , y propone modificar la Ley de Aguas para que 'la protección de la vida humana sea reconocida legalmente como principio rector de la gestión hidrológica en España'. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de entidades profesionales como el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), ya ha sido admitida a trámite por la Junta Electoral Central, y su objetivo es lograr 500.000 firmas para forzar su debate en el Congreso de los Diputados y ha recabado los apoyos de los Ayuntamientos de San Javier, Cartagena y Mazarrón.
En este episodio del podcast del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell exploramos los principales desafíos que enfrentarán las y los abogados en México con la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.A partir de su publicación el 7 de junio de 2023, este nuevo marco normativo marca un cambio histórico en la impartición de justicia al unificar criterios y procedimientos en todo el país. Entre los retos más relevantes destacan:La adaptación al principio de oralidad, que exige nuevas habilidades de comunicación y argumentación jurídica.El mayor protagonismo judicial, que demanda estrategias dinámicas frente a la persona juzgadora.El uso racional y estratégico de las pruebas, para agilizar los procesos.La incorporación de la conciliación y la mediación como vías alternas de solución de conflictos.Y la digitalización de la justicia, con expedientes electrónicos y notificaciones digitales.Este episodio invita a reflexionar sobre cómo la abogacía mexicana debe prepararse para un futuro en el que la innovación, la ética profesional y la tecnología serán claves para ofrecer una justicia más ágil, moderna y cercana a la ciudadanía.
Entrevista a la abogada Belén Dios, del sindicato Venia, sobre la reivindicación de una pasarela al réfimen de autónomos y un turno de oficio digno
En este programa especial exploramos la combinación de liderazgo, empresa, tecnología y humanismo en un mundo marcado por la incertidumbre, la complejidad y la crisis de valores. Durante tres días, del 18 al 20 de septiembre, en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, se reunieron líderes empresariales, académicos, juristas, pensadores y visionarios para reflexionar sobre cómo liderar con propósito, ética e innovación. El encuentro incluyó la charla “Liderazgo Humano e Innovación con propósito, cómo las grandes ideas protegidas transforman el mundo”. Para comentar este foro, contamos con la participación de: ✨ Emeterio Martín Brogueras – Ilustrísimo Alcalde de Santo Domingo de Silos y gestor cultural. ✨ Sonia Pascual Gómez-Cuétara – Consejera de Calidad Pascual, presidenta del CLUB TEYPE PGC SL y cofundadora de CIVSEM. ✨ Martín Hernández-Palacios Martín-Neda – Presidente de la Abogacía Humanista y Director del Congreso. ✨ José María Gasalla – Premio Nacional de Management 2023, conferenciante internacional y activista de la confianza.
Martín Casares @martincasares (Secretario General del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal @CPACF ) La Bisagra
En este episodio del pódcast del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, exploramos cómo el compliance se ha convertido en un campo clave y de gran potencial para la abogacía en México.El Dr. Miguel Carbonell explica por qué esta disciplina no solo significa cumplimiento normativo, sino también la adopción de estándares éticos y de integridad corporativa que transforman la manera en que abogadas y abogados ejercen su profesión.Descubre:✅ Cómo el compliance cambia la dinámica de la asesoría jurídica de reactiva a preventiva.✅ Los riesgos principales que enfrentan las corporaciones y cómo mitigarlos.✅ Las ventajas competitivas que ofrece a las empresas mexicanas: atracción de talento, reducción de prácticas indebidas, mejor rendimiento financiero y sostenibilidad en el tiempo.✅ Por qué el compliance es una puerta abierta a nuevas oportunidades profesionales en un país con una economía dinámica y creciente inversión extranjera.Un episodio imprescindible para quienes buscan actualizarse y comprender el valor estratégico del derecho en el ámbito empresarial contemporáneo.
Camila Pascal, de la Comisión de la Abogacía Joven del Colegio de la Abogacía de la provincia, brindó detalles a Radio Diputados sobre este encuentro, que se realiza en el marco del Día Nacional de la Abogacía Joven y los 10 años de entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación.
El Gobierno comenzó una estrategia de atacar la judicatura cuando la Abogacía del Estado recurrió la decisión del juez instructor del Alto Tribunal, Ángel Hurtado, de continuar la investigación contra el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos; y es el mismo Tribunal el que no ha abierto investigación contra el ministro Félix Bolaños a pesar de pedirlo el juez Peinado. Así, Fernando Portillo, portavoz de Foro Judicial Independiente asegura que «una misma persona, puede ser un juez bueno o malo según la decisión que haya tomado». ¿Se pretende hacer creer que hay unos jueces buenos y otros malos?¿Cómo afecta esto a la credibilidad de la justicia en España? Preguntas a las que responde Fernando Portillo, portavoz de Foro Judicial Independiente.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, avisa que responderá con contramedidas en caso de que se concrete el arancel del 50% anunciado por Donald Trump. La CE reconoce que tendrá que recurrir a medidas de reequilibrio aunque llegue a un acuerdo arancelario con los EEUU. La AIReF ha elevado una consulta a la Abogacía del Estado para que aclare y limite encargos adicionales al organismo como el nuevo informe sobre pensiones que ha pedido el Gobierno para 2026.
Hoy 3 de julio ha sido el tercer y último día de huelga convocada contra los proyectos legislativos del Gobierno, que buscan reformar el acceso a la carrera y el estatuto del Ministerio Fiscal. Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales, reconoce en el 'informativo 24 Horas de RNE' que es "muy habitual que haya un baile de cifras" en cuanto al seguimiento de la huelga: "Hemos ofrecido unos correos para los compañeros que quisieran manifestar que estaban ejerciendo su derecho de huelga cada uno de los tres días de manera confidencial [...] Puede que haya compañeros que hayan ejercido el derecho de huelga y no hayan querido ofrecernos esta información". La presidenta añade que por parte del Ministerio se dijo que "en un primer comunicado había sido nula la incidencia de la huelga", pero estas cifras no cuadran con "el número de suspensiones, de juicios o de actos procesales que ha hecho valer el Colegio de Abogados de Madrid o el Consejo General de la Abogacía de España, que son muy superiores", detalla. Para Dexeus "parece ser que las movilizaciones no han conseguido su objetivo", pero señala: "Algo notorio es que las dos únicas asociaciones que no se habían pronunciado al respecto de la reforma, o que se habían mantenido al margen, hayan hecho manifestaciones en contra también del texto de la reforma sin adherirse a la huelga". Cree que la actualidad no es el momento más adecuado para enmiendas: "Las grandes reformas en materia de Justicia debieran estar alejadas de un momento de tensión informativa y mediática sobre casos de corrupción que todos conocemos", concluye.Escuchar audio
En este episodio exploramos la dimensión empresarial de la abogacía, los datos financieros que mueven al sector legal global y las estrategias que marcan la diferencia en el ejercicio profesional.Cada episodio comparte cifras reveladoras, tendencias internacionales y reflexiones para construir una práctica jurídica rentable, innovadora y comprometida con el impacto social.Un podcast imprescindible para abogadas, abogados, estudiantes y firmas que buscan evolucionar hacia una abogacía de vanguardia.
Programa completo con Pepa Gea en el que te contamos las noticias del día con Óscar Plaza, la previsión del tiempo con Jorge Granullaque y la actualidad deportiva con Félix José Casillas. Reportajes de actualidad con Irene Calderón. Misterio con Juan Miguel Marsella. Visitantes en la capital con Alberto Fresno. Hablamos con Ana Gómez, presidenta de la sección de Derecho Laboral del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.
En el programa de Ritual de lo habitual del 28 de junio vino al piso Veronica Boris, Bioquímica del Hospital Garraham. Luego en la columna de Liberpueblo Trató el Decreto 383 de ampliación de las atribuciones policiales y continuamos con el tema de la prisión domiciliaria de CFK; nueva condena a un represor ya condenado; anuncio de una actividad que se hará el martes en el Colegio Público de la Abogacía de la C.F.Te invitamos a sumarte a nuestra campaña: 1000X1000!Mil pesos, mil personas.1000x1000 Por la batalla cultural!Sumate y ayudanos a seguir brindándote la mejor programación: https://www.mercadopago.com.ar/subscriptions/checkout?preapproval_plan_id=2c93808495b859210195e9f01ca91b2c
Panelistas: Metro .Marco Pérez de AchaModerador: Dr. Sergio López Ayllón1. El abogado del futuro necesita algo más que conocimiento técnico.2. Habilidades que transforman tu práctica jurídica.3. Innovación, liderazgo y visión estratégica para abogados de alto desempeño.4. Aprende a potenciar tu talento... y el de tu equipo.
26 06 2025 03 Momento Justo Mónica Cáceres, coordinadora del Programa Abogacía Probono del Cidsep de la Universidad Católica by ABC Color
Apúntate a la newsletter de Aboga&Cia tu podcast de Derecho: https://abogaycia.com/newsletter ️♀️¿Qué hay más allá de las cámaras y los guiones? En este nuevo episodio de Podcast Café charlo con Helena Pascual sobre: Su inesperado paso de aspirar al periodismo a defender casos reales Las ineficiencias del día a día en los juzgados y por qué la nueva ley no lo arregla todo El valor del mutualismo profesional y el debate sobre las costas procesales La desconexión entre la teoría universitaria y la práctica en el despacho Estrategias de captación efectivas: directorios, reseñas y el poder del contenido estratégico Escúchalo ya y descubre cómo convertir cada reto en una oportunidad de crecimiento.
Leticia Cáceres, integrante de la Asociación Protectora de Animales de Chajarí, habló con Radio Diputados acerca de la realización una charla sobre Derecho Animal, que tendrá lugar el viernes 13 de junio en Chajarí, organizada el municipio y el Instituto de Derecho Animal del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos. La actividad fue declarada de interés por la Cámara baja, a través de un proyecto de la diputada Gabriela Lena.
El cambio, por mor de la Ley Orgánica 1/25 de 2 de enero, supone la obligación de buscar estos llamados MASC (medio adecuado de solución de controversias).Ahí es donde entra en acción nuestra invitada. Ella es Ana María Ros Serveró, responsable del Instituto de Mediación del Ilustre Colegio de la Abogacía de Murcia (IMICAMUR). Con ella hablamos del cambio legislativo y sus implicaciones pero, sobre todo, de la mediación y sus ventajas. Asuntos como los divorcios, la custodia de los menores, las discusiones por bienes gananciales, las herencias, los conflictos en las comunidades de vecinos... En todos estos asuntos y algunos más es posible recurrir a mecanismos de mediación.
Federico aborda con Daniel Muñoz los nuevos audios de El Confidencial, que implican a la Abogacía del Estado y la Fiscalía.
El abogado, en cuyo despacho se grabó la reunión entre la 'fontanera' del PSOE y el empresario Alejandro Hamlyn, califica de "escandalosa" la filtración y señala que Leire Díez le está proponiendo soluciones que están previstas en la ley al ofrecer beneficios con la Abogacía del Estado y la Fiscalía.
El abogado, en cuyo despacho se grabó la reunión entre la 'fontanera' del PSOE y el empresario Alejandro Hamlyn, califica de "escandalosa" la filtración y señala que Leire Díez le está proponiendo soluciones que están previstas en la ley al ofrecer beneficios con la Abogacía del Estado y la Fiscalía.
Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Primera. La mesa del Senado se ha reunido esta tarde de urgencia después de que se hayan detectado accesos no autorizados a los ordenadores de 29 parlamentarios de distintos grupos. Dos trabajadores eventuales de la cámara han sido despedidos por estos hechos que ya están en conocimiento de la Fiscalía. Podrían haber accedido a datos personales de esos senadores. Segunda. La fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, renuncia a que la defienda la Abogacía del Estado en la causa por la filtración de los correos de Alberto ...
Rodolfo Tesone es abogado y un referente en el ámbito del derecho tecnológico y la innovación legal. Con una amplia trayectoria en la defensa de los derechos digitales y el impulso de la transformación tecnológica en los despachos, ha sido presidente de la Sección de Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona. Es fundador y presidente emérito de ENATIC (Asociación Española de la Abogacía Digital), y ha desempeñado un papel clave en la transformación digital del ámbito jurídico en España. Además, participa activamente en foros y comisiones sobre regulación digital y ciberseguridad. ¿Quieres saber más sobre Rodolfo Tesone? 👉 https://www.linkedin.com/in/rtesone/?originalSubdomain=es
La mayor enchufada de España, Beatriz Corredor, es solo un peón prescindible para Sánchez. No conozco a nadie que no lo sea, porque el valor a proteger es su continuidad. Es ingenuo pensar que algo perturbará su firme decisión de agotar la legislatura. No hay escándalo o crisis que le aparte de su camino. En los países de nuestro entorno, el procesamiento del hermano del presidente del Gobierno por tráfico de influencias y prevaricación, la desastrosa gestión del gran apagón, la amnistía, la incapacidad de presentar presupuestos, las constantes derrotas parlamentarias, el sórdido escándalo de su exministro Ábalos, las cesiones a los independentistas, la mentira como instrumento de acción política, los ataques al Poder Judicial y la separación de poderes, el intento de controlar los medios de comunicación, el asalto a las empresas públicas y privadas, convertir la televisión y la radio pública al servicio del aparato propagandístico gubernamental, el uso partidista del Ministerio Fiscal, la Agencia Tributaria y la Abogacía del Estado o la investigación que afecta a su mujer o al Fiscal General provocarían la caída del Gobierno. En cambio, España es diferente, ya que se producen todos a la vez y no pasa nada.
Representantes de la fiscalía del condado de Sonoma nos visitaron para proveer información de los múltiples servicios que su oficina ofrece a víctimas. Existe apoyo y gente indocumentada no tiene que vivir con miedo de reportar si fueron víctimas de algún crimen. #sonomacounty #podcast #migrantes #estudiantes #daca #inmigrantes #padres #noticias #familia #familiasana #uvisa
El decano del colegio de la Abogacía de Barcelona, Jesús Sánchez, habla en 'La brújula' sobre la reunión que mantuvieron los magistrados de las secciones penales de la Audiencia de Barcelona para unificar sus criterios de actuación en el caso de las usurpaciones o allanamiento de viviendas.
En este 2025 se cumplen 50 años desde que la ONU instauró el Día Internacional de la Mujer y cincuenta años cumple de trayectoria profesional la abogada zaragozana Altamira Gonzalo que recibe esta semana el V Premio Igualdad Abogacía del Consejo General de la Abogacía Española.
Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.
A mediados de mayo de este año, los distritos escolares de todo el estado recibieron la conciliación final del Fondo Escolar Estatal (SSF, por sus siglas en inglés) para el año escolar 2022-23 y el presupuesto modificado para el año escolar 2023-24. Para poner en contexto y simplificar un sistema que es bastante complejo, las escuelas públicas de Oregón desarrollan sus presupuestos sobre dos aspectos principales: Ingresos: dinero que proyectan recibir del Departamento de Educación de Oregón (ODE, por sus siglas en inglés) por la Membresía Diaria Promedio (ADM, por sus siglas en inglés) de los estudiantes inscritos, así como una variedad de otros cálculos que toman en cuenta la experiencia de los maestros, los estudiantes que requieren servicios adicionales (migrantes, inestabilidad de vivienda, estudiantes con necesidades especiales, etc.), reembolsos por servicios de transporte, fondos madereros, recaudación de impuestos sobre la propiedad local, etc. Gastos: dinero que esperan gastar con respecto a la dotación del personal, beneficios, suministros, servicios públicos, administración, prestación de servicios, etc. ODE ajusta la asignación de la Membresía Diaria Promedio varias veces al año a medida que se recibe información actualizada de cada uno de los 197 distritos escolares de Oregón y se completa una conciliación final en mayo después de la finalización de cualquier año escolar determinado. Lo que HSD aprendió con la conciliación más reciente fue que, debido a una disminución en la matriculación y en las revisiones de la asignación de la Membresía Diaria Promedio, recibimos un ajuste negativo de más de $4 millones del Fondo Escolar Estatal para el año escolar 2022-23, y casi $3 millones del presupuesto modificado para el año escolar 2023-24. Después de ejecutar la nómina de junio, que es cuando se realizan aproximadamente el 25 por ciento de los gastos del distrito cada año, también se hizo evidente que los gastos en 2023-24 fueron más altos de lo previsto en algunas áreas, en gran parte debido a factores fuera de nuestro control (por ejemplo, la inflación) y el impacto desconocido de la nueva legislación y los costos asociados (por ejemplo, «Paid Leave Oregon», que es el permiso de ausencia remunerado de Oregón). Debido a que se requiere que los distritos escolares tengan presupuestos equilibrados cada año, estos costos se trasladaron al año escolar 2024-25. El impacto total de estos cambios en los ingresos y gastos de años anteriores sobre el presupuesto de 2024-25 no estuvo claro hasta después de que se completó la nómina de septiembre y se conocieron las cifras de matriculación al 1 de octubre. Ahora sabemos que HSD enfrenta un déficit de $9.5 millones este año escolar. Además de nuestra diligencia en la gestión del déficit presupuestario que estamos experimentando este año, una tarea muy importante para nosotros es abogar ante la legislatura por una financiación estable y adecuada para las escuelas K-12 en el bienio 2025-27, una disminución de las recurrencias a recursos del Fondo Escolar Estatal y una corrección o eliminación de nuevos mandatos no financiados. Visite nuestro sitio web para obtener más información. Nuestros estudiantes destacados son los representantes estudiantiles de la Mesa Directiva para el año escolar 2024-25: Gwen Kondor, estudiante junior de la Escuela Preparatoria Century; Kal Sibbel, estudiante senior de la Escuela Preparatoria Liberty y Abraham Staffa, estudiante junior de la Academia en Línea de Hillsboro. La publicación de Noticias de la Semana se elabora y se envía por correo electrónico a las familias y a los miembros del personal de HSD cada semana durante el año escolar. Por favor, agregue esta dirección de correo electrónico a su lista de «remitentes seguros» para asegurarse de recibir siempre la publicación más reciente. Además, por favor no deje de agregar a sus enlaces favoritos el sitio web de nuestro distrito (hsd.k12.or.us) para mantenerse informado sobre lo que está sucediendo en nuestro distrito y en las escuelas.
Mariel "La Abogada" Colón presenta su mas reciente sencillo "La Señora" el cual es dedicado a la esposa de Joaquín "El Chapo" Guzmán y habla sobre la tarea de dividir su tiempo para manejar tanto su carrera como abogada como su carrera de artista y su pasión por la música.
Esmeralda y su equipo resumen toda la actualidad.
Esmeralda analiza el balance de curso que hace Sánchez desde La Moncloa y los pactos del PSOE con ERC.
Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.
LM publica cómo Tanya S. Chutkan, Cornelia T.L. Pillard, Florence Y. Pan y Judith W. Rogers acorralan a la Abogacía del Estado en el caso NextEra.