POPULARITY
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, avisa que responderá con contramedidas en caso de que se concrete el arancel del 50% anunciado por Donald Trump. La CE reconoce que tendrá que recurrir a medidas de reequilibrio aunque llegue a un acuerdo arancelario con los EEUU. La AIReF ha elevado una consulta a la Abogacía del Estado para que aclare y limite encargos adicionales al organismo como el nuevo informe sobre pensiones que ha pedido el Gobierno para 2026.
Hoy 3 de julio ha sido el tercer y último día de huelga convocada contra los proyectos legislativos del Gobierno, que buscan reformar el acceso a la carrera y el estatuto del Ministerio Fiscal. Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales, reconoce en el 'informativo 24 Horas de RNE' que es "muy habitual que haya un baile de cifras" en cuanto al seguimiento de la huelga: "Hemos ofrecido unos correos para los compañeros que quisieran manifestar que estaban ejerciendo su derecho de huelga cada uno de los tres días de manera confidencial [...] Puede que haya compañeros que hayan ejercido el derecho de huelga y no hayan querido ofrecernos esta información". La presidenta añade que por parte del Ministerio se dijo que "en un primer comunicado había sido nula la incidencia de la huelga", pero estas cifras no cuadran con "el número de suspensiones, de juicios o de actos procesales que ha hecho valer el Colegio de Abogados de Madrid o el Consejo General de la Abogacía de España, que son muy superiores", detalla. Para Dexeus "parece ser que las movilizaciones no han conseguido su objetivo", pero señala: "Algo notorio es que las dos únicas asociaciones que no se habían pronunciado al respecto de la reforma, o que se habían mantenido al margen, hayan hecho manifestaciones en contra también del texto de la reforma sin adherirse a la huelga". Cree que la actualidad no es el momento más adecuado para enmiendas: "Las grandes reformas en materia de Justicia debieran estar alejadas de un momento de tensión informativa y mediática sobre casos de corrupción que todos conocemos", concluye.Escuchar audio
Programa completo con Pepa Gea en el que te contamos las noticias del día con Óscar Plaza, la previsión del tiempo con Jorge Granullaque y la actualidad deportiva con Félix José Casillas. Reportajes de actualidad con Irene Calderón. Misterio con Juan Miguel Marsella. Visitantes en la capital con Alberto Fresno. Hablamos con Ana Gómez, presidenta de la sección de Derecho Laboral del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.
En el programa de Ritual de lo habitual del 28 de junio vino al piso Veronica Boris, Bioquímica del Hospital Garraham. Luego en la columna de Liberpueblo Trató el Decreto 383 de ampliación de las atribuciones policiales y continuamos con el tema de la prisión domiciliaria de CFK; nueva condena a un represor ya condenado; anuncio de una actividad que se hará el martes en el Colegio Público de la Abogacía de la C.F.Te invitamos a sumarte a nuestra campaña: 1000X1000!Mil pesos, mil personas.1000x1000 Por la batalla cultural!Sumate y ayudanos a seguir brindándote la mejor programación: https://www.mercadopago.com.ar/subscriptions/checkout?preapproval_plan_id=2c93808495b859210195e9f01ca91b2c
26 06 2025 03 Momento Justo Mónica Cáceres, coordinadora del Programa Abogacía Probono del Cidsep de la Universidad Católica by ABC Color
Panelistas: Metro .Marco Pérez de AchaModerador: Dr. Sergio López Ayllón1. El abogado del futuro necesita algo más que conocimiento técnico.2. Habilidades que transforman tu práctica jurídica.3. Innovación, liderazgo y visión estratégica para abogados de alto desempeño.4. Aprende a potenciar tu talento... y el de tu equipo.
Apúntate a la newsletter de Aboga&Cia tu podcast de Derecho: https://abogaycia.com/newsletter ️♀️¿Qué hay más allá de las cámaras y los guiones? En este nuevo episodio de Podcast Café charlo con Helena Pascual sobre: Su inesperado paso de aspirar al periodismo a defender casos reales Las ineficiencias del día a día en los juzgados y por qué la nueva ley no lo arregla todo El valor del mutualismo profesional y el debate sobre las costas procesales La desconexión entre la teoría universitaria y la práctica en el despacho Estrategias de captación efectivas: directorios, reseñas y el poder del contenido estratégico Escúchalo ya y descubre cómo convertir cada reto en una oportunidad de crecimiento.
Leticia Cáceres, integrante de la Asociación Protectora de Animales de Chajarí, habló con Radio Diputados acerca de la realización una charla sobre Derecho Animal, que tendrá lugar el viernes 13 de junio en Chajarí, organizada el municipio y el Instituto de Derecho Animal del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos. La actividad fue declarada de interés por la Cámara baja, a través de un proyecto de la diputada Gabriela Lena.
El cambio, por mor de la Ley Orgánica 1/25 de 2 de enero, supone la obligación de buscar estos llamados MASC (medio adecuado de solución de controversias).Ahí es donde entra en acción nuestra invitada. Ella es Ana María Ros Serveró, responsable del Instituto de Mediación del Ilustre Colegio de la Abogacía de Murcia (IMICAMUR). Con ella hablamos del cambio legislativo y sus implicaciones pero, sobre todo, de la mediación y sus ventajas. Asuntos como los divorcios, la custodia de los menores, las discusiones por bienes gananciales, las herencias, los conflictos en las comunidades de vecinos... En todos estos asuntos y algunos más es posible recurrir a mecanismos de mediación.
Federico aborda con Daniel Muñoz los nuevos audios de El Confidencial, que implican a la Abogacía del Estado y la Fiscalía.
El abogado, en cuyo despacho se grabó la reunión entre la 'fontanera' del PSOE y el empresario Alejandro Hamlyn, califica de "escandalosa" la filtración y señala que Leire Díez le está proponiendo soluciones que están previstas en la ley al ofrecer beneficios con la Abogacía del Estado y la Fiscalía.
El abogado, en cuyo despacho se grabó la reunión entre la 'fontanera' del PSOE y el empresario Alejandro Hamlyn, califica de "escandalosa" la filtración y señala que Leire Díez le está proponiendo soluciones que están previstas en la ley al ofrecer beneficios con la Abogacía del Estado y la Fiscalía.
Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Primera. La mesa del Senado se ha reunido esta tarde de urgencia después de que se hayan detectado accesos no autorizados a los ordenadores de 29 parlamentarios de distintos grupos. Dos trabajadores eventuales de la cámara han sido despedidos por estos hechos que ya están en conocimiento de la Fiscalía. Podrían haber accedido a datos personales de esos senadores. Segunda. La fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, renuncia a que la defienda la Abogacía del Estado en la causa por la filtración de los correos de Alberto ...
Rodolfo Tesone es abogado y un referente en el ámbito del derecho tecnológico y la innovación legal. Con una amplia trayectoria en la defensa de los derechos digitales y el impulso de la transformación tecnológica en los despachos, ha sido presidente de la Sección de Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona. Es fundador y presidente emérito de ENATIC (Asociación Española de la Abogacía Digital), y ha desempeñado un papel clave en la transformación digital del ámbito jurídico en España. Además, participa activamente en foros y comisiones sobre regulación digital y ciberseguridad. ¿Quieres saber más sobre Rodolfo Tesone? 👉 https://www.linkedin.com/in/rtesone/?originalSubdomain=es
La firma de opinión del abogado y presidente del Colegio de la Abogacía de Albacete, Albino Escribano
La mayor enchufada de España, Beatriz Corredor, es solo un peón prescindible para Sánchez. No conozco a nadie que no lo sea, porque el valor a proteger es su continuidad. Es ingenuo pensar que algo perturbará su firme decisión de agotar la legislatura. No hay escándalo o crisis que le aparte de su camino. En los países de nuestro entorno, el procesamiento del hermano del presidente del Gobierno por tráfico de influencias y prevaricación, la desastrosa gestión del gran apagón, la amnistía, la incapacidad de presentar presupuestos, las constantes derrotas parlamentarias, el sórdido escándalo de su exministro Ábalos, las cesiones a los independentistas, la mentira como instrumento de acción política, los ataques al Poder Judicial y la separación de poderes, el intento de controlar los medios de comunicación, el asalto a las empresas públicas y privadas, convertir la televisión y la radio pública al servicio del aparato propagandístico gubernamental, el uso partidista del Ministerio Fiscal, la Agencia Tributaria y la Abogacía del Estado o la investigación que afecta a su mujer o al Fiscal General provocarían la caída del Gobierno. En cambio, España es diferente, ya que se producen todos a la vez y no pasa nada.
La abogada Ana Rosa Pena encabezará una candidatura para representar a los mutualistas de Ferrol en la Asamblea General de la Mutualidad de la Abogacía. Apoyada por los sindicatos Venia y Marea Negra, su propuesta es crítica con la gestión actual de la mutua, que, según denuncia, condena a los profesionales a pensiones inferiores a las no contributivas, pese a cotizar toda su vida. Además, cuestiona la falta de transparencia en el proceso electoral, al no existir censo en las votaciones territoriales.
Representantes de la fiscalía del condado de Sonoma nos visitaron para proveer información de los múltiples servicios que su oficina ofrece a víctimas. Existe apoyo y gente indocumentada no tiene que vivir con miedo de reportar si fueron víctimas de algún crimen. #sonomacounty #podcast #migrantes #estudiantes #daca #inmigrantes #padres #noticias #familia #familiasana #uvisa
El decano del colegio de la Abogacía de Barcelona, Jesús Sánchez, habla en 'La brújula' sobre la reunión que mantuvieron los magistrados de las secciones penales de la Audiencia de Barcelona para unificar sus criterios de actuación en el caso de las usurpaciones o allanamiento de viviendas.
Pedro Manuel González, autor del libro «La Justicia en el Estado de partidos», en el capítulo nº 255 de «La lucha por el derecho» analiza desde el punto de vista jurídico y político la oposición de la Fiscalía y la Abogacía del Estado a la continuación del procedimiento penal contra Puigdemont. En el siguiente enlace pueden acceder a los artículos de Pedro Manuel González: https://www.diariorc.com/autor/pedromgonzalez --------- ¡APÓYANOS! - Vía iVoox: haz clic en APOYAR (botón de color azul). - Vía Paypal: https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=Y4WYL3BBYVVY4 - Vía Patreon: https://www.patreon.com/MCRC_es ------------ mcrc.es diariorc.com yonovoto.info
La firma de opinión del abogado y decano del Colegio de la Abogacía de Albacete, Albino Escribano
En este 2025 se cumplen 50 años desde que la ONU instauró el Día Internacional de la Mujer y cincuenta años cumple de trayectoria profesional la abogada zaragozana Altamira Gonzalo que recibe esta semana el V Premio Igualdad Abogacía del Consejo General de la Abogacía Española.
Programa completo con Pepa Gea en el que te contamos las noticias del día con Óscar Plaza, la previsión del tiempo con Jorge Granullaque y FIAS 25, y la actualidad deportiva con Félix José Casillas. Reportaje de actualidad con Irene Calderón. De contrabando con Alfonso Javier Ussía. Madrileñismos con el profesor Fernando Vilches. Entrevista a Estela Martín, presidenta de la sección de Igualdad del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).
La Dra. Balbina Cavalieri, vicepresidenta del Colegio de Profesionales de la Abogacía de Santa Fe, alertó sobre las demoras alarmantes y la falta de jueces en el Fuero de Familia de la ciudad de Santa Fe. Según Cavalieri, hay importantes demoras en casos urgentes y sensibles como violencia de género y alimentos.
El letrado Fernando Rodríguez Santocildes, decano de los abogados de León, nuevo presidente del Consejo General de la Abogacía de Castilla y León (Cacyl)
Julio Sanz Orejudo, ex presidente del Colegio de la Abogacía de Castilla y León, hace balance de sus dos mandatos al frente del Colegio de la Abogacía de Castilla y León.
La okupación es uno de los mayores problemas que afecta a España. En 2024 se registraron 16.426 casos, 1.000 más que en el año 2023. Ahora, la nueva ley ‘antiokupas’ incluye estos delitos en los procedimientos de juicios rápidos, si se pide el juicio oral el juez pondrá la fecha del juicio en un plazo máximo de 15 días y la sentencia se dictará en los 3 días siguientes. Algo que acelera bastante los desahucios que suelen durar meses, en ocasiones más de un año. Pero, ¿qué pasa si los okupas tienen niños menores?¿Pueden seguir dentro de la vivienda?¿Es la ley más laxa en estos casos? La nueva modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que entrará en vigor el próximo 3 de abril agiliza los trámites que actualmente están entre los 24 y 36 meses en la mayor parte de Comunidades Autónomas a reducir este proceso en 15 días. Pero esto no es suficiente para la abogacía y tampoco para los propietarios. Julio Naveira, abogado experto en derecho mobiliario y miembro de la Comisión de Normativa del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) explica qué es lo que regula esta nueva ley y cuál es el amparo que da en caso de que los okupas entren de forma ilegal con menores a un inmueble. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dr.Alberto Biglieri, Prosecretario general del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal La Bisagra 17-1-2025
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Trump encabeza las encuestas como candidato presidencial del Partido Republicano. Hoy hace un año: Los aeropuertos de la red Aena en España cerraron en 2023 con récord histórico de pasajeros. Y hoy hace 365 días: Clavijo invita al Papa a hacer escala en Canarias cuando viaje este año a Argentina. Hoy se cumplen 1.057 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 16 de enero de 2025. Día Internacional de The Beatles. El 16 de enero es el Día Internacional de The Beatles, para los fans que consideran que es el día de su debut en el Cavern Club, con John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. 1605: En Madrid se publica la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. 1861: Comienza a funcionar la comunicación telegráfica submarina entre la península y las Islas Baleares. 1906.- Comienza la Conferencia de Algeciras sobre el destino de Marruecos, entre España, Francia, Alemania e Inglaterra. 1920: En Estados Unidos entra en vigor la Ley Seca, que prohibió (sin éxito) la venta y consumo de bebidas alcohólicas. 1943: En Alemania, primer ataque aéreo aliado contra Berlín desde finales de 1941. 1957.- Lluvias torrenciales en la isla de La Palma dejan casi una treintena de muertos y cuantiosos daños materiales. Tal día como hoy 16 de enero de 1991, después de la medianoche de esta fecha, se declara la guerra en el Golfo Pérsico cuando Irak no se retira de Kuwait. Como Iraq no se retiró voluntariamente, el Pentágono había comenzado a actuar en sus preparativos para comenzar un ataque ofensivo contra el ejército iraquí. Al atardecer de este día, la Operación Tormenta del Desierto comenzó, siendo dirigida por Norman Schwarzkopf y participaron un total de 32 naciones, incluyendo Gran Bretaña, Francia, Egipto, Arabia Saudita y, por supuesto, Kuwait. Años más tarde, el 16 de enero de 2003, el transbordador espacial Columbia se lanzó en su misión final llevando a cabo más de 80 experimentos. Poco tiempo después, el 1 de febrero de 2003, el Columbia explotaría al volver a entrar en la atmósfera, en un accidente que se cobró la vida de los siete miembros de la tripulación. 2004.- El Tribunal Constitucional avala la ilegalización de Batasuna y Herri Batasuna. 2019.- Juan Manuel Moreno es investido presidente de la Junta de Andalucía con los votos de PP, Ciudadanos y Vox. Santos Fulgencio y Marcelo. Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego en Gaza tras 15 meses de guerra ¿Cómo resisten las reservas de gas de la UE el cese del suministro ruso a través de Ucrania?. Los usuarios de TikTok buscan alternativas ante su cierre inminente en Estados Unidos. Bolaños, sobre la investigación al fiscal general: "El Supremo acreditará que persiguió el delito. La verdad se abrirá paso". La Fiscalía respalda investigar la presunta comisión del novio de Ayuso a la mujer del presidente de Quirón. Díaz confía en un acuerdo para subir el salario mínimo en 50 euros al mes y pide a los agentes sociales "altura de miras". La inflación cierra el año con una subida de cuatro décimas, hasta el 2,8%, por el encarecimiento de los carburantes. Canarias y el Estado cumplen el calendario: ultiman el texto para el reparto puntual de 4.000 menores. Los servicios jurídicos autonómico y estatal cerrarán un acuerdo este semana, pero será la Abogacía del Estado la que decidirá si se aplicará por decreto ley o no. Clavijo y Torres presionan a Feijóo para que apoye en el Congreso la nueva propuesta alternativa a la reforma de le ley de extranjería. Canarias registró en diciembre una subida del 2,2% de inflación. Donde más subieron los precios en Canarias respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Detectan un brote de sarna en un hospital de Tenerife El primer caso se confirmó el 10 de enero y corresponde a un fisioterapeuta del centro. El líder del sector crítico de NC dice ahora junto a Clavijo que aboga por la unificación del nacionalismo canario. El alcalde de Gáldar también ha acusado a NC de “engañar” a la ciudadanía por decir que ha habido “imposición” por parte del sector crítico, que han anunciado su marcha de la formación si no da un paso a un lado Román Rodríguez y otros dirigentes. Se rompe el pacto en Arona Se abre un nuevo escenario político en el municipio de mayor población del Sur, que pasaría por incorporar a las tareas de Gobierno a los dos concejales de Vox. PP, CC y Vox sumarían 12 ediles de los 25 que conforman la corporación, con lo cual, no alcanzaría la mayoría absoluta, que es de 13. Otro paso decisivo para el tren aéreo en el Norte de Tenerife: se abre el concurso de ideas. Metrotenerife da de plazo hasta el próximo día 31 para presentar propuestas a un certamen dotado con 450.000 euros que determine la viabilidad de la infaestructura ferroviaria guiada. Día Internacional de The Beatles. El día de hoy pero de 1961 coincide con la inauguración del Cavern Club de Liverpool, lugar en que hicieron su debut, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Trump encabeza las encuestas como candidato presidencial del Partido Republicano. Hoy hace un año: Los aeropuertos de la red Aena en España cerraron en 2023 con récord histórico de pasajeros. Y hoy hace 365 días: Clavijo invita al Papa a hacer escala en Canarias cuando viaje este año a Argentina. Hoy se cumplen 1.057 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 16 de enero de 2025. Día Internacional de The Beatles. El 16 de enero es el Día Internacional de The Beatles, para los fans que consideran que es el día de su debut en el Cavern Club, con John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. 1605: En Madrid se publica la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. 1861: Comienza a funcionar la comunicación telegráfica submarina entre la península y las Islas Baleares. 1906.- Comienza la Conferencia de Algeciras sobre el destino de Marruecos, entre España, Francia, Alemania e Inglaterra. 1920: En Estados Unidos entra en vigor la Ley Seca, que prohibió (sin éxito) la venta y consumo de bebidas alcohólicas. 1943: En Alemania, primer ataque aéreo aliado contra Berlín desde finales de 1941. 1957.- Lluvias torrenciales en la isla de La Palma dejan casi una treintena de muertos y cuantiosos daños materiales. Tal día como hoy 16 de enero de 1991, después de la medianoche de esta fecha, se declara la guerra en el Golfo Pérsico cuando Irak no se retira de Kuwait. Como Iraq no se retiró voluntariamente, el Pentágono había comenzado a actuar en sus preparativos para comenzar un ataque ofensivo contra el ejército iraquí. Al atardecer de este día, la Operación Tormenta del Desierto comenzó, siendo dirigida por Norman Schwarzkopf y participaron un total de 32 naciones, incluyendo Gran Bretaña, Francia, Egipto, Arabia Saudita y, por supuesto, Kuwait. Años más tarde, el 16 de enero de 2003, el transbordador espacial Columbia se lanzó en su misión final llevando a cabo más de 80 experimentos. Poco tiempo después, el 1 de febrero de 2003, el Columbia explotaría al volver a entrar en la atmósfera, en un accidente que se cobró la vida de los siete miembros de la tripulación. 2004.- El Tribunal Constitucional avala la ilegalización de Batasuna y Herri Batasuna. 2019.- Juan Manuel Moreno es investido presidente de la Junta de Andalucía con los votos de PP, Ciudadanos y Vox. Santos Fulgencio y Marcelo. Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego en Gaza tras 15 meses de guerra ¿Cómo resisten las reservas de gas de la UE el cese del suministro ruso a través de Ucrania?. Los usuarios de TikTok buscan alternativas ante su cierre inminente en Estados Unidos. Bolaños, sobre la investigación al fiscal general: "El Supremo acreditará que persiguió el delito. La verdad se abrirá paso". La Fiscalía respalda investigar la presunta comisión del novio de Ayuso a la mujer del presidente de Quirón. Díaz confía en un acuerdo para subir el salario mínimo en 50 euros al mes y pide a los agentes sociales "altura de miras". La inflación cierra el año con una subida de cuatro décimas, hasta el 2,8%, por el encarecimiento de los carburantes. Canarias y el Estado cumplen el calendario: ultiman el texto para el reparto puntual de 4.000 menores. Los servicios jurídicos autonómico y estatal cerrarán un acuerdo este semana, pero será la Abogacía del Estado la que decidirá si se aplicará por decreto ley o no. Clavijo y Torres presionan a Feijóo para que apoye en el Congreso la nueva propuesta alternativa a la reforma de le ley de extranjería. Canarias registró en diciembre una subida del 2,2% de inflación. Donde más subieron los precios en Canarias respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Detectan un brote de sarna en un hospital de Tenerife El primer caso se confirmó el 10 de enero y corresponde a un fisioterapeuta del centro. El líder del sector crítico de NC dice ahora junto a Clavijo que aboga por la unificación del nacionalismo canario. El alcalde de Gáldar también ha acusado a NC de “engañar” a la ciudadanía por decir que ha habido “imposición” por parte del sector crítico, que han anunciado su marcha de la formación si no da un paso a un lado Román Rodríguez y otros dirigentes. Se rompe el pacto en Arona Se abre un nuevo escenario político en el municipio de mayor población del Sur, que pasaría por incorporar a las tareas de Gobierno a los dos concejales de Vox. PP, CC y Vox sumarían 12 ediles de los 25 que conforman la corporación, con lo cual, no alcanzaría la mayoría absoluta, que es de 13. Otro paso decisivo para el tren aéreo en el Norte de Tenerife: se abre el concurso de ideas. Metrotenerife da de plazo hasta el próximo día 31 para presentar propuestas a un certamen dotado con 450.000 euros que determine la viabilidad de la infaestructura ferroviaria guiada. Día Internacional de The Beatles. El día de hoy pero de 1961 coincide con la inauguración del Cavern Club de Liverpool, lugar en que hicieron su debut, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista exclusiva en La Diez Capital Radio: Fernando López-Mirones presenta su libro LUPUS DEUS, EL DIOS LOBO. El aclamado director, guionista y productor Fernando López-Mirones, con más de 130 documentales en su trayectoria, estará en La Diez Capital Radio para presentar su última obra: LUPUS DEUS, EL DIOS LOBO. Reconocido por su especialización en biología, zoología y su habilidad para capturar la majestuosidad de la naturaleza, López-Mirones nos adentra en una experiencia vivida hace 24 años mientras rodaba un documental sobre lobos. Este libro, lleno de misterio y revelaciones, explora la figura del “Dios Lobo”, un ser mítico y real que ha influido profundamente en la historia natural y la biología. Únete a esta fascinante conversación con uno de los grandes divulgadores científicos de nuestro tiempo y descubre los secretos que se esconden tras el Dios Lobo. ¡Te esperamos! - Sección informativa en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista Francisco Pallero y la economista Cristina A. Secas. Hacemos un repaso a la actualidad. - Entrevista en La Diez Capital radio a Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación y a Fernando Rosa, profesor e investigador de la ULL. El Simposio Internacional de Orcas, celebrado en Tarifa (Cádiz, España) será un importante encuentro internacional de la investigación y conservación de estos cetáceos, reuniendo a expertos de todo el mundo para abordar temas cruciales sobre el bienestar y la protección de las orcas. En este evento, Loro Parque y Loro Parque Fundación (LPF) destacan como actores clave gracias a su papel como patrocinadores y sus contribuciones significativas en materia de investigación y conservación. - Sección informativa en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista Francisco Pallero y la economista Cristina A. Secas. Hacemos un repaso a la actualidad. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con Alberto Díaz Jiménez, el independentista. Repasamos la actualidad informativa bajo su especial prisma.
Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.
Florencia Soledad Ancao.Temario:- Nueva forma de disolución del matrimonio- Fundamentos del proyecto- Oposición al proyecto- Efectos del divorcioCV: Abogada UBA, Mediadora, Docente Universitaria en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de San Isidro, Directora de la Carrera de Abogacía en la Universidad de San Isidro, Magister en Derecho Civil Patrimonial UCA, Maestranda en Derecho de Familia UBA, Abogada del Niño. Directora del área de iniciación en el ejercicio profesional del Colegio de Abogados de San Isidro
A mediados de mayo de este año, los distritos escolares de todo el estado recibieron la conciliación final del Fondo Escolar Estatal (SSF, por sus siglas en inglés) para el año escolar 2022-23 y el presupuesto modificado para el año escolar 2023-24. Para poner en contexto y simplificar un sistema que es bastante complejo, las escuelas públicas de Oregón desarrollan sus presupuestos sobre dos aspectos principales: Ingresos: dinero que proyectan recibir del Departamento de Educación de Oregón (ODE, por sus siglas en inglés) por la Membresía Diaria Promedio (ADM, por sus siglas en inglés) de los estudiantes inscritos, así como una variedad de otros cálculos que toman en cuenta la experiencia de los maestros, los estudiantes que requieren servicios adicionales (migrantes, inestabilidad de vivienda, estudiantes con necesidades especiales, etc.), reembolsos por servicios de transporte, fondos madereros, recaudación de impuestos sobre la propiedad local, etc. Gastos: dinero que esperan gastar con respecto a la dotación del personal, beneficios, suministros, servicios públicos, administración, prestación de servicios, etc. ODE ajusta la asignación de la Membresía Diaria Promedio varias veces al año a medida que se recibe información actualizada de cada uno de los 197 distritos escolares de Oregón y se completa una conciliación final en mayo después de la finalización de cualquier año escolar determinado. Lo que HSD aprendió con la conciliación más reciente fue que, debido a una disminución en la matriculación y en las revisiones de la asignación de la Membresía Diaria Promedio, recibimos un ajuste negativo de más de $4 millones del Fondo Escolar Estatal para el año escolar 2022-23, y casi $3 millones del presupuesto modificado para el año escolar 2023-24. Después de ejecutar la nómina de junio, que es cuando se realizan aproximadamente el 25 por ciento de los gastos del distrito cada año, también se hizo evidente que los gastos en 2023-24 fueron más altos de lo previsto en algunas áreas, en gran parte debido a factores fuera de nuestro control (por ejemplo, la inflación) y el impacto desconocido de la nueva legislación y los costos asociados (por ejemplo, «Paid Leave Oregon», que es el permiso de ausencia remunerado de Oregón). Debido a que se requiere que los distritos escolares tengan presupuestos equilibrados cada año, estos costos se trasladaron al año escolar 2024-25. El impacto total de estos cambios en los ingresos y gastos de años anteriores sobre el presupuesto de 2024-25 no estuvo claro hasta después de que se completó la nómina de septiembre y se conocieron las cifras de matriculación al 1 de octubre. Ahora sabemos que HSD enfrenta un déficit de $9.5 millones este año escolar. Además de nuestra diligencia en la gestión del déficit presupuestario que estamos experimentando este año, una tarea muy importante para nosotros es abogar ante la legislatura por una financiación estable y adecuada para las escuelas K-12 en el bienio 2025-27, una disminución de las recurrencias a recursos del Fondo Escolar Estatal y una corrección o eliminación de nuevos mandatos no financiados. Visite nuestro sitio web para obtener más información. Nuestros estudiantes destacados son los representantes estudiantiles de la Mesa Directiva para el año escolar 2024-25: Gwen Kondor, estudiante junior de la Escuela Preparatoria Century; Kal Sibbel, estudiante senior de la Escuela Preparatoria Liberty y Abraham Staffa, estudiante junior de la Academia en Línea de Hillsboro. La publicación de Noticias de la Semana se elabora y se envía por correo electrónico a las familias y a los miembros del personal de HSD cada semana durante el año escolar. Por favor, agregue esta dirección de correo electrónico a su lista de «remitentes seguros» para asegurarse de recibir siempre la publicación más reciente. Además, por favor no deje de agregar a sus enlaces favoritos el sitio web de nuestro distrito (hsd.k12.or.us) para mantenerse informado sobre lo que está sucediendo en nuestro distrito y en las escuelas.
Mariel "La Abogada" Colón presenta su mas reciente sencillo "La Señora" el cual es dedicado a la esposa de Joaquín "El Chapo" Guzmán y habla sobre la tarea de dividir su tiempo para manejar tanto su carrera como abogada como su carrera de artista y su pasión por la música.
Esmeralda y su equipo resumen toda la actualidad.
Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad y Educación del Partido Popular, ha valorado el preacuerdo alcanzado entre ERC y PSC. Un acuerdo "profundamente reaccionario" y del que solo se conocen detalles por lo que dice Esquerra Republicana, dice Muñoz: "Salvo un par de frases, realmente Pedro Sánchez no ha explicado exactamente a nadie en qué consiste este acuerdo al que se ha llegado" y añade que Sánchez "está pensando en cambiar la fórmula del Estado sin preguntar a los españoles". Es un acuerdo del PSOE nacional y en el que está involucrado el Gobierno, insiste la vicesecretaria popular.Muñoz critica las "mentiras continuas" de diferentes miembros del Gobierno, haciendo referencia a la vicepresidenta María Jesús Montero que "negó taxativamente que se fuesen a conceder el 100% de los tributos o un concierto económico a Cataluña". La vicepresidenta de Sanidad y Educación del PP considera que este acuerdo va a hacer "saltar por los aires los acuerdos de financiación en toda España con las CCAA". Sobre la investigación a Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, Muñoz critica la falta de explicaciones por parte de Pedro Sánchez: "No ha dado explicaciones en el Congreso, ni a la prensa, ni al juez... Hace tres meses decía que iba a colaborar con la Justicia. Desde el punto de vista político y ético, si tú no tienes nada que esconder, como dice Pedro Sánchez, ¿por qué no respondes las preguntas de nadie?". Por último, Muñoz dice que "se entiende poco que sea la Abogacía del Estado la que presente la querella y no Pedro Sánchez Pérez-Castejón" y afirma que "donde el poder no se deja investigar es en regímenes totalitarios".Escuchar audio
Esmeralda analiza el balance de curso que hace Sánchez desde La Moncloa y los pactos del PSOE con ERC.
Análisis con Jaime Campá García, abogado colegiado en el Colegio de la Abogacía de Tarragona y los expertos de Surus.
Diego Genoud (@otro_periodista) charló con Daniel Campione, politólogo, profesor de Teoría del Estado en la Facultad de Abogacía de la Universidad de Buenos Aires y escritor, sobre Milei, la oposición y las distintas caras de la derecha en el poder
Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.
La SER adelanta que la Abogacía del Estado, en tres informes, entienden que todos los delitos juzgados durante el procés independentista caben en la ley de amnistía. También piden que se levanten las órdenes de detención a Puigdemont y al resto de fugados. Un Puigdemont, precisamente, que sigue reclamando al PSC que se abstenga y le haga president de la Generalitat. Los socialistas rechazan esto y, de hecho, valoran incluir a su gobierno a ERC y los Comuns para lograr un acuerdo.
Entre la imagen de la victoria brillante de España ayer y la del presidente argentino Javier Milei, que en unas horas aterriza en España, va a transcurrir el viernes. Pero la SER les adelanta que el Gobierno va a eliminar por completo el IVA de las botellas de aceite a partir del 1 de julio de manera temporal y, después, su IVA será el superreducido (4%). Además, en el terreno político, la SER también adelanta que la Abogacía del Estado ha elaborado tres informes en los que considera que sería un "exceso" no aplicar la ley de amnistía a los líderes del procés.
Patricia Ramírez, madre del niño Gabriel, comparece hoy en el Senado para defender los derechos de las víctimas de derechos violentos. Todo a raíz de la posible grabación de una serie, un 'true crime', sobre el caso de su hijo. Quiere exponer las supuestas irregularidades que se estarían cometiendo en la prisión de Brieva (Ávila) con la condenada. En las mañanas de RNE, Antonio Muñoz Vico, presidente de la sección de Derecho y Cultura del Colegio de la Abogacía de Madrid, ha explicado que en estos casos entran en conflicto múltiples derechos como el de la información, el de entretenimiento y el de libertad de expresión con los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen de los implicados. "Lo que dice la Constitución española es que tiene que ser un juez quien pondere qué derechos deben prevalecer caso por caso y atendiendo las circunstancias que concurren", ha asegurado el presidente de la sección de Derecho y Cultura del Colegio de la Abogacía de Madrid. Asimismo, ha subrayado que en el año 2010 se realizó una reforma de la ley con el objetivo de proteger la dignidad de las víctimas. Sin embargo, para él es vital que se desarrolle un debate ético y una reflexión profunda sobre ello. "Existe la posibilidad de interponer lo que se llama medidas cautelares para que un juez pueda decidir si con los indicios que existen se puede paralizar o no un post, una película, un documental o un libro", ha comentado Antonio Muñoz Vico. Escuchar audio
Una docena de mujeres participan en un curso de manejo con seguridad de la maquinaria agrícola, que ha puesto en marcha la organización agraria UAGA ante la carencia de formación en este ámbito con el que se encontraban las mujeres.En nuestra “Gestoría Agrícola y Ganadera”, el asesor fiscal especializado en fiscalidad agraria, Alexandre Mir, va a dar respuesta a las consultas que hemos recibido durante la semana.El lunes 20 de mayo, es el Día de Sobrecapacidad de la Tierra en España, conocido como 'Overshoot Day' a nivel mundial. Esta jornada es una reivindicación para toda la sociedad: significa que nuestro país ya habría consumido todos los recursos naturales que le corresponden para este año.Repasaremos la actualidad del sector cinegético en Aragón y conoceremos lo que hay preparado para la Jornada de convivencia entre el sector ganadero y las administraciones locales que tendrá lugar mañana en la finca experimental de La Garcipollera.La segunda edición del Congreso de Derecho Agroalimentario organizado por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ponía de manifiesto el descontento de los profesionales del sector con la falta de acuerdos y la excesiva regulación que afecta a quienes se dedican al sector primario.Cooperativas Agro-alimentarias de España celebraba este pasado jueves su Asamblea General anual en Madrid, que reunía a más de un centenar de delegados de cooperativas y representantes del sector agroalimentario con la petición de que la Ley de la cadena respete el modelo cooperativo como una de sus principales reivindicaciones.
El Consejo General de la Abogacía Española recibe en Zaragoza una distinción con motivo de San Ivo, patrón de los abogados. Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, visita 'Buenos Días Aragón'.
LM publica cómo Tanya S. Chutkan, Cornelia T.L. Pillard, Florence Y. Pan y Judith W. Rogers acorralan a la Abogacía del Estado en el caso NextEra.
Hoy charlamos con Francisco del Campo acerca de cómo la fe puede atravesar toda nuestra vida e iluminarnos en la vida laboral y todos los días. Hablamos de integración y de búsqueda. Fran está casado y tiene seis hijos. Es Licenciado en Filosofía por la UNSTA. Es Coach Ontológico y profesor de la Escuela de Formación de Líderes. Además, es el fundador de CLIC (Curso de Liderazgo Cristiano) y ha publicado el libro “Mirar a través de Cristo: herramientas de coaching aplicadas a la vida de fe”. Fran facilita diversos cursos y programas corporativos de capacitación. Además, acompaña a personas y equipos de trabajo de modo focalizado, a través de sesiones de asesoramiento. Actualmente, es también profesor y tutor en la Universidad Austral, en las carreras de Abogacía, Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, y se desempeña como secretario del Consejo de Pastoral Educativa de Buenos Aires. Fue miembro del Consejo Consultivo del Índice de Convivencia de la Secretaría de Cultura Ciudadana y Función Pública del Gobierno porteño. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.com Contactate con Francisco: cursoliderazgocristiano@gmail.com. Libro: “Mirar a través de Cristo: herramientas de coaching aplicadas a la vida de fe”. Música: - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. - Canción final: "Yo Te Busco". Escrita por Canzion Group LP. Interpretada por: Marcos Witt. Álbum: Antología, 2004. Este podcast está realizado a beneficio de la Fundación Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Luis Herrero analiza junto a Cristina de la Hoz, Marisol Hernández y Víctor Ruiz de Almirón la decisión del Colegio de la Abogacía de Madrid.